Conversando Sobre Currículum Universitario

Page 1

CONVERSANDO

SOBRE CURRICULUM

UNIVERSITARIO

...desde una perspectiva crítica y propositiva


GRUPO DE REDACTORES

CONVERSANDO SOBRE CURRICULUM UNIVERSIARIO CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA SECCIÓN “B”, SAN MARCOS AUTORIDADES DE LA CARRERA

Maestrantes Docencia Universitaria Sección “B” 2014

Directora General del CUNOC Msc. María del Rosario Paz Directora de Postgrados Msc. Silvia Recinos Cifuentes Coordinadora de la Maestría en Docencia Universitaria Msc. Betty Argueta Chun

CONVERSANDO SOBRE CURRICULUM UNIVERSITARIO, es una publicación especial del grupo de maestrantes de la sección “B” de la carrera de Maestría en Docencia Universitaria del CUNOC, que evidencia los puntos de vista y análisis crítico de los redactores en relación al curriculum de la educación superior

Revista publicada con fines educativos Maestría en Docencia Universitaría Departamento de Postgrados Centro Universitario de Occidente/Centro Universitaro de San Marcos Universidad de San Carlos de Guatemala. Año 1 - noviembre 2014 San Marcos, Guatemala Diseño digital por Hudson Computers

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

2

Docente del Curso de Currículum en Educación Superior Msc. Raymundo Salomé Fuentes Pérez

COMISIONES DE TRABAJO Y EQUIPO DE REDACTORES COMISIÓN DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN Licda. Karen Yesenia Castillo Méndez Licda. Brendy Fabiola Bravo Licda. Nidia Beatriz de León de León Licda. Luz Margarita Figueroa Muñoz COMISIÓN DE PROTOCOLO

Lic. Eraldo Delfino de León López Lic. Francisco Aquilino Roblero Tomás Licda. Cecilia Margoth Palacios Callejas Licda. Janeth Julissa López Morales COMISIÓN DE REDACCIÓN Y ESTILO

Lic. Oscar Leonel Coronado García Lic. Misael Eliceo Morales Ramos Licda. Madgalena Floridalma Morales Ramos Licda. Herlinda García Flores Licda. Zoila del Carmen Fuentes Chojolán

CONVERSANDO SOBRE CURRICULUM UNIVERSITARIO


CONTENIDO AÑO 1, Edición Especial, Noviembre 2014

CONVERSANDO SOBRE CURRICULUM UNIVERSITARIO

4 6

EDITORIAL Por qué hablar de Currículum superior en nuestros días

10

PERSPECTIVA Currículum Superior y el Nuevo Paradigma Educativo El Enfoque del Curriculum Universitario Guatemalteco. Los Fundamentos del Curriculum y la Realidad Educativa Universitaria

13 15 16

APRENDIENDO Sobre la Maestría en Docencia Universitaria Orientaciones Curriculares Sugerencias de Lectura Estrategias para Promover Aprendizajes Significativos

ACTUALIDAD Diferencia entre el Micro y el Macro Currículum y su Aplicación en los Procesos de Aprendizaje Universitario La Pertinencia Social del Curriculum Superior en San Marcos

18

ENTREVISTA Entrevista dirigida a Msc. María Paz, Directora del CUNOC.

20

PROPUESTA CURRICULAR El currículum que aspira la población estudiantil marquense Creación de Profesorados en la Universidad De San Carlos de Guatemala

22

PLUMA INVITADA El Curriculo en la Educación Superior: Para una Crítica Polítca en la Era de la Globalización

29

RINCÓN LITERARIO

TENDENCIA Afrontando la Crisis Universitaria NOVEDADES CURRICULARES TÉCNICA. “YO, TÚ, NOSOTROS”. Un Principio de Aprendizaje y Trabajo para las Clases de Matemática. Planificación por Proyectos

CONVERSANDO SOBRE CURRICULUM UNIVERSITARIO

3


¿POR QUE HABLAR DE CURRÍCULUM SUPERIOR EN NUESTROS DIAS? Por: Lic. Raymundo Salomé Fuentes

G

racias al apoyo incondicional de las Autoridades Educativas del Centro Universitario de Occidente CUNOCUSAC, representadas por: Licda. María Paz, Directora del CUNOC; Msc. Silvia Recinos, Directora de Post Grados y Msc. Betty Argueta, Coordinadora de la Carrera de Maestría en Docencia Universitaria, se brinda la oportunidad a varios profesionales marquenses de estudiar carreras a nivel de Maestría, en el departamento de San Marcos. ¿Por qué surge la necesidad de hablar de currículum superior en la comunidad educativa San Carlista? En primer lugar, porque es necesario tener la idea clara de su definición y contexto social, y porque la sociedad espera que los profesionales que egresan de la aulas universitarias, se comprometan con el objeto de su carrera y con los objetivos profesionales. En segundo lugar, para plasmar una concepción educativa propia que responda a las necesidades individuales y sociales de la población guatemalteca, es imperante y urgente, para que la misma se constituya en el marco teleológico de su operatividad. Por ello, para hablar del currículum hay que compartir qué entendemos por educación; precisar cuáles son las condiciones sociales, culturales, económicas, entre otras. Su función verdadera es hacer posible que los estudiantes desarrollen las capacidades que como personas tienen, se relacionen con el medio social e incorporen la cultura de su época. Es importante resaltar que la acción

4

educativa es multidireccional, que los seres humanos somos educados de manera consciente o inconsciente en nuestro diario vivir. Al referirnos a la educación superior en nuestro país, se tiene que considerar que no es un privilegio de determinado grupo social, todas y todos tenemos derecho a la educación superior, por esa necesidad social la Universidad de San Carlos de Guatemala, hace más de tres siglos ofrece a la población guatemalteca la oportunidad de cursar diferentes carreras en las facultades, escuelas, centros regionales, y extensiones universitarias en el interior de la república. Esto nos lleva a plantear un currículum con pertinencia social, por las condiciones de subdesarrollo en que vive la mayoría de la población guatemalteca, muchos no tienen la oportunidad de llegar a la Universidad, y los pocos que egresan, no demuestran las capacidades y competencias profesionales necesarias para enfrentar la problemática social. La Universidad de San Carlos de Guatemala, como máxima casa de estudios, es una institución capaz de desarrollar procesos curriculares que empoderen a cada uno de los profesionales con los conocimientos y las herramientas necesarias para generar el desarrollo sostenible en una sociedad democrática y respetuosa de la cultura, tradiciones y costumbres de los pueblos. El concepto de currículum o currículo se refiere no solamente a la estructura formal de los planes y programas de estudios

CONVERSANDO SOBRE CURRICULUM UNIVERSITARIO


que la Universidad de San Carlos de Guatemala ofrece, sino también comprende todos los aspectos de la selección de contenidos, metodología, actividades de proyección o extensión institucional, procesos de investigación, satisfacción de necesidades de la sociedad y la aplicación de la tecnología sofisticada al servicio de la educación y la cultura en general. La estructura epistemológica que en su sistematización sustenta la cultura que ha de ser apropiada en la dinámica del proceso enseñanzaaprendizaje en la formación del profesional comprometido social y culturalmente.

definir, a su vez, el modelo de la formación académica. Es decir, ciertas competencias van a requerir determinados contextos, distintos a los actuales. El tiempo de enseñanza y de aprendizaje, los espacios, los recursos, la función de los docentes y la de los estudiantes, la evaluación, la tutoría y la gestión, requieren una organización distinta para reconfigurarse en torno al nuevo eje adoptado, desarrollando otro tipo de referentes. Debe quedar claro que la adopción del modelo de competencias no consiste en anteponerlas, o sobreponerlas, a todo lo que actualmente se está haciendo.

En los últimos años las universidades del país han cambiado el modelo educativo y curricular, algunas de las acepciones que han recibido las nuevas propuestas son: modelo educativo centrado en el aprendizaje, modelo curricular flexible o semiflexible, modelo basado en competencias profesionales... ¿qué tienen en común estos modelos curriculares? Suelen expresar su abierto rechazo a un currículum ortodoxo centrado en la enseñanza enciclopédica, disciplinaria y rígida. En contrapartida con el modelo anterior, las propuestas curriculares recientes incorporan ciertos principios innovadores: flexibilidad, interdisciplinariedad, transversalidad, virtualidad, centrado en los aprendizajes significativos.

La determinación del perfil del profesional que se aspira, se formula en un lenguaje didáctico y responde a las necesidades individuales y sociales, que trascienda del marco institucional universitario. De esta forma el profesional debe definir las características más esenciales del egresado, tanto en el ámbito profesional como social que se pretende formar en la universidad

La Universidad de San Carlos de Guatemala, debe de manera inmediata homologar los pensa de estudios, diseñar un nuevo currículum universitario e incluir una concepción distinta de la evaluación. Y aunque se diga que se trata de un modelo curricular centrado en el paradigma de aprendizaje, éste no ha de descuidar la calidad de la enseñanza.

“La educación es como un árbol: se siembra una semilla y se abren muchas ramas.“ José Martí..

El enfoque de competencias va a

CONVERSANDO SOBRE CURRICULUM UNIVERSITARIO

5


SOBRE LA MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA DEL CUNOC

L

a Maestría en Docencia Universitaria del Centro Universitario de Occidente constituye un estudio sistemático e integrado de los factores que inciden en la docencia, en su interrelación directa, para derivar en el planteamiento de modelos de aprendizaje tendientes a superar la problemática didácticopedagógico dentro del hecho educativo.

OBJETIVOS DE LA CARRERA

La Maestría en Docencia Universitaria se fundamenta en la convicción de que el mejoramiento docente se traduce directamente en la elevación del rendimiento estudiantil e indirectamente, en un mejor servicio para toda la población, mejorar la calidad docente y aumentar la eficiencia cualitativa de la educación universitaria.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS •Dotar al catedrático universitario de una formación pedagógica que incluye los conocimientos, las habilidades y las actitudes favorables a la docencia. •Potenciar el desarrollo de procesos de investigación orientados a la innovación del ejercicio docente. •Promover la integración de las disciplinas en el currículo de la formación de los maestrantes de Docencia Universitaria.

A partir del año 2013, el CUNOC aperturó la Sección “B” de esta carrera, en el Centro Universitario de San Marcos; con la finalidad de apoyar la formación a nivel de postgrado de varios profesionales involucrados en el campo de la docencia. La carrera está dirigida a docentes y autoridades universitarias, profesionales de las distintas ramas y niveles de la educación, investigadores educativos, consultores en programas y proyectos educativos, entre otros.

OBJETIVO GENERAL •Fortalecer la formación de los profesores universitarios, para generar capacidades pedagógicas complejas y una mejor comprensión de las disciplinas que contribuyan a la mejora de la calidad de la educación a nivel superior.

AUTORIDADES DE LA CARRERA Directora General del CUNOC Msc. María del Rosario Paz Directora de Postgrados Msc. Silvia Recinos Cifuentes Coordinadora de la Maestría en Docencia Universitaria

Msc. Betty Argueta Chun

La metodología aplicada en el proceso de aprendizaje se basa en los principios de: cientificidad, sistematización, relación teoría práctica, creatividad y participación activa del maestrante en las actividades académicas y extra-aula. Para el efecto se usan métodos y técnicas de enseñanza que propician el estudio independiente y la investigación. El proceso de evaluación es congruente con los objetivos, contenidos y metodología de los cursos y seminarios del pensum de estudios.

Sección B Maestría en Docencia Universitaria Segunda Cohorte 2014

6

CONVERSANDO SOBRE CURRICULUM UNIVERSITARIO


ORIENTACIONES CURRICULARES Por: Lic. Francisco Aquilino Roblero

L

as orientaciones curriculares ordenan, guían, regulan y brindan sustento y direccionalidad al sistema educativo en todos los aspectos relacionados con los procesos de aprendizaje y de mediación, planes y programas de estudio, así como en proyectos y acciones que favorecen la formación integral del estudiantado en las distintas facultades, centros, extensiones, carreras de grado y postgrado. Establecen la concepción de persona, de aprendizaje, de educación, de cultura y de currículo a las que se aspira, en congruencia con el marco jurídico, los fundamentos: filosófico, psicológico, biológico, ambiental, socio antropológico, cultural y pedagógico, la idiosincrasia del país, las fortalezas, las carencias, las debilidades, los rezagos y los desafíos que en materia educativa se evidencian en el contexto actual. De esta manera, ubican el quehacer educativo en torno al por qué, el para qué, el qué y el cómo educar. Explícitamente, establecen la plataforma sobre la que se deben sustentar las líneas de acción y las estrategias a implementar en el corto, mediano y largo plazo, relacionadas con la planificación, la organización, el desarrollo y la evaluación del currículo. La educación superior debe responder a las demandas de una sociedad caracterizada por el cambio permanente con tendencias a la economía globalizada, la transformación cultural, la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, el desarrollo científico-tecnológico, el desarrollo humano, las problemáticas ambientales y la lucha por los derechos humanos. En este sentido, las universidades deben preparar a las personas para la búsqueda de soluciones creativas, inclusivas, integrales, pertinentes, participativas y permanentes que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida. La educación debe trascender para que los seres humanos tomen consciencia de su realidad incidiendo en ella constructivamente. En las últimas décadas, la educación se ha venido fortaleciendo como un derecho universal. Se evidencian logros importantes que han incidido en el mejoramiento de la calidad educativa, tales como: la ampliación de la cobertura, la diversificación de las ofertas educativas y la

incorporación de las tecnologías. Aunado a lo anterior, el grado de compromiso de la sociedad con el proceso educativo se refleja en una mayor participación de los diferentes grupos sociales en el diseño y formulación de políticas educativas, planes y programas orientados hacia la promoción del desarrollo humano y el fortalecimiento de la educación técnica. Sin embargo, paralelamente a estos pequeños avances educativos, las universidades guatemaltecas se encuentran afrontando problemáticas que requieren ser resueltas, tales como: el bajo rendimiento y la deserción que presenta la población estudiantil, la calidad de la formación docente, el pobre desempeño en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación, la carencia de recursos didácticos, la discriminación en sus diversas manifestaciones, la aplicación de modelos pedagógicos arcaicos, la falta de infraestructura, la sobrecarga y obsolescencia de planes y programas de estudio, la falta de tiempo para la mediación pedagógica, la organización efectiva del tiempo para los procesos educativos y el aumento de la violencia en los espacios educativos. Además, se evidencia la polarización de la calidad de la educación entre lo rural y lo urbano, lo público y lo privado y lo humanístico y lo tecnológico. En el contexto de las orientaciones curriculares es urgente, por tanto, propiciar una educación para el desarrollo humano, cuyo propósito principal sea la promoción de todas las potencialidades del estudiantado. De esta manera, las instituciones educativas del nivel superior en el país, deben ser lugares que faciliten el desarrollo de habilidades competitivas y formativas en la población estudiantil para afrontar exitosamente los retos que demanda la sociedad guatemalteca. REFERENCIAS: Arnas, J. A. (1981). La planeación curricular. (5ª ed.) México: Trillas. Díaz-Barriga, A. (1997). Didáctica y curriculum. (1ª ed.) México: Paidós. González Lucina, F. (1991) La educación en valores y diseño curricular. Madrid: Alhambra.

CONVERSANDO SOBRE CURRICULUM UNIVERSITARIO

7


SUGERENCIAS DE LECTURA Por: Licda. Luz Margarita Figueroa

U

no de los grandes desafíos que enfrenta la carrera de Maestría en Docencia Universitaria es formar docentes competentes para aumentar la eficiencia cualitativa de la educación superior. Parte de esta formación está centrada en el desarrollo de competencias básicas tales como: relacionarse y cooperar con las personas de una manera asertiva, actuar con autonomía e iniciativa personal, utilizar la tecnología de manera productiva, aprender a aprender, aplicar lo aprendido en contextos específicos y cotidianos, aplicar la investigación para mejorar y fortalecer los procesos educativos, entre otras. Para generar estas capacidades, los docentes universitarios deben buscar apoyos y referencias que aporten a su desarrollo. Por tal razón, se recomienda para el crecimiento personal docente y de los propios estudiantes universitarios la lectura de los siguientes libros: 1. EDUCAR EN UN MUNDO SOCIOVIRTUAL. Pedagogía crítica en el siglo XXI: Carlos Aldana Mendoza a través de este libro publicado en noviembre de 2012, presenta una lectura amena y reflexiva sobre la convivencia entre las acciones de presencialidad real y las de escenarios virtuales. Deja implícito que educar en un mundo sociovirtual es un desafío que debe ser más un gozo que un miedo. En el libro el Dr. Aldana plantea la necesidad imperante de los docentes de aprender a utilizar las nuevas tecnologías, pero esencialmente la necesidad de aprender a educar con ellas con profundas consideraciones y revisiones de los impactos en la construcción de la vida, la dignidad y la sabiduría humanas. En la página 17 de su libro, indica que: “la sociovirtualidad, es fundamental para que podamos aprovechar los nuevos entornos a favor de lo que debe ser siempre irrenunciable: la plenitud humana”. Educar en un mundo sociovirtual, de acuerdo al Dr. Aldana,

8

es el proyecto humano más dificil, complejo y desafiante que como docentes estamos destinados a protagonizar; por lo que la lectura de este libro es realmente imprescindible para fortalecer las nuevas maneras de ser educadores. 2. LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO: Este es el título del libro publicado por la UNESCO en 1999 y escrito por Edgar Morín. Desde su lanzamiento han pasado infinidad de acontecimientos, convirtiéndose en referente para la educación del presente y para una serie de iniciativas educativas en distintas partes del mundo. Esta obra educativa sobre los saberes, permite reflexionar a nivel paradigmático sobre los principios esenciales que requiere una educación adaptada a los principales retos que se deben superar a escala mundial. En este sentido Morín establece en su libro, tal como se especifica en la contraportada, que: “la educación –en su sentido más amplio— juega un papel preponderante. La educación es la fuerza del futuro (yo le agregaría y del presente) porque ella constituye uno de los instrumentos más poderosos para realizar el cambio”. Y este cambio, según Morín, implica modificar nuestro pensamiento para poder enfrentar la complejidad creciente, la rapidez de los cambios y lo imprevisible que caracteriza al planeta. Considero que la lectura de esta obra debería ser obligatoria para docentes, profesionales, estudiantes, y personas en general que están involucradas en el desarrollo de actividades y proyectos educativos. La versión digital de este libro puede descargarse en: http://www.virtual.unal.edu. co/cursos/humanas/mtria_ edu/2021082/und1/anexos/ sietesaberes.pdf

CONVERSANDO SOBRE CURRICULUM UNIVERSITARIO


ESTRATEGIAS PARA PROMOVER APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS Licda. Brendy Fabiola Bravo.

S

e escucha reiteradamente a los docentes preguntarse ¿por qué los estudiantes no se interesan en estudiar, olvidan rápidamente lo que les enseñan y no comprenden el material de estudio? Buscan soluciones sobre lo que deberían de hacer para que los estudiantes estén interesados por aprender, tengan autonomía moral e intelectual, la capacidad de pensamiento crítico, la motivación y responsabilidad por estudiar. Sin embargo este artículo aborda las estrategias de enseñanza que los docentes universitarios deben implementar para lograr en los estudiantes un aprendizaje significativo. Reflexionando sobre algunos desafíos de la educación superior que permiten tener una calidad docente para la formación de estudiantes constructivos y reflexivos, estas estrategias proporcionan la mayor cantidad y calidad de aprendizajes significativos, también permiten que los estudiantes las aprendan y puedan utilizarlas como estrategias de aprendizaje. Antes de utilizarlas el docente universitario debe reflexionar y seleccionar cada procedimiento que permita el desarrollo de aprendizajes en los estudiantes, debe romper esos paradigmas educativos que consideran al estudiante como un ente pasivo, limitando el desarrollo de sus habilidades, destrezas, creatividad y su potencial intelectual. Antiguamente se creía que solamente los militares utilizaban tácticas y estrategias, proporcionando el significado a ésta última como “El arte de la guerra”. Se especula que con las tácticas solo se gana una batalla pero con las estrategias se gana la guerra. El docente puede aplicar estrategias con la intención de facilitar el aprendizaje significativo en los estudiantes. Al usarlas se considera al docente como un ente reflexivo estratégico en la praxis de la educación. Para orientar esta enseñanza, se enfatiza el enfoque de David Ausubel, como uno de los aportes del constructivismo y en especial en la enseñanza de los aprendizajes significativos.

Durante el aprendizaje significativo el alumno relaciona de manera no arbitraria y sustancial la nueva información con los conocimientos previos y experiencias previas y familiares que ya posee en su estructura de conocimientos o cognitiva. (Díaz Barriga, F. 2002) Es indispensable que el docente comprenda que las estrategias son efectivas al aplicarlas correctamente en los procesos de aprendizaje. A continuación se proporcionan estrategias que permiten al docente universitario utilizarlas en su labor docente, según Díaz Barriga Arceo, Frida (2002) y Gerardo Hernández Rojas (1998), que por su uso y presentación las incluyen antes, durante y después de un contenido o de la dinámica del trabajo docente: Resumen, organizador previo, ilustraciones, analogías, preguntas intercaladas, pistas tipográficas y discursivas, mapas conceptuales y redes semánticas y uso de estructuras textuales. Es necesario que el docente conozca las ideas que tienen los estudiantes sobre un tema en particular. Cómo lo afirmó Ausubel (2002) en su famosa frase “Si tuviera que reducir toda la psicología educativa a un solo principio enunciaría este: El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente”. Los docentes deben estar anuentes a cambios positivos que contribuyan a promover aprendizajes significativos en los estudiantes universitarios, por lo que vale la pena intentar un cambio antes de considerarse derrotados.

CONVERSANDO SOBRE CURRICULUM UNIVERSITARIO

9


CURRICULUM SUPERIOR Y EL NUEVO PARADIGMA Por: Licda. Nidia Beatríz de León de León

L

a Educación Superior ha llegado a un punto crítico porque aún no se prepara para enfrentar los nuevos paradigmas de la educación, en su larga evolución como productores y difusores del conocimiento como una determinante cada vez importante para el currículo universitario, convirtiéndose en una fuente de ventaja competitiva y considerando que el conocimiento es el motor más potente del progreso social y económico en el mundo actual. El término Currículo Superior es atendido como un medio para hacer más aplicable la labor de una institución educativa y para trasmitir el conocimiento con el fin de preparar personas que respondan a las demandas de la sociedad, que contribuyan al mejoramiento y al cambio de la misma. Cabe mencionar que el impacto del currículo radica en los educandos como promotores de su propio conocimiento, como un medio para mejorar y responder a los objetivos y principios del nivel superior. Actualmente el currículum superior no responde a los cambios que se dan en la sociedad, situación que exige una reflexión crítica y un replanteamiento, readaptación, ajuste e innovación permanente de los currículos superiores, de los programas y planes de estudio en todos los niveles del sistema educativo, particularmente en el nivel universitario, con miras a promover la formación de ciudadanos(as) profesionales competentes en su disciplina y responsables socialmente para responder a las múltiples exigencias y desafíos del mundo actual. Frente a la globalización, sin embargo, algunos críticos como Olsen (2000) han afirmado que la relación entre las universidades y la sociedad, han postulado la necesidad de entregar al estudiante universitario herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos

10

para resolver una situación o problemática, lo cual implica que sus ideas se modifiquen y sigan en el proceso de aprendizaje. En la Educación Superior, pocas veces se hace referencia al enfoque curricular más pertinente que debe orientar los procesos formativos, sin embargo, cuando este aspecto tan importante se menciona, se ubica en un segundo plano de prioridades, en que finalmente se generan los cambios y transformaciones necesarias. El nuevo paradigma educativo propone que el proceso de aprendizaje se perciba y se lleve a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto en su contexto, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción operada por el sujeto cognoscente, de procesos activos en la construcción del conocimiento, los cuales permiten explicar la génesis del comportamiento y el aprendizaje. En la sociedad, el conocimiento es de vital importancia para la formación profesional del talento humano, situación que debe ser asumida por la universidad como actor principal de los distintos procesos formativos, generando espacios de reflexión conjunta por parte de la comunidad educativa. Actualmente, en la Universidad de San Carlos de Guatemala, en muchas ocasiones el estudiante se convierte en un recipiente de información sin desarrollar la capacidad profesional para resolver situaciones o hechos de la vida cotidiana y poder construir un mejor horizonte profesional. Se trata de construir una sociedad próspera, justa, solidaria y con un modelo de desarrollo humano integral sustentable y sostenible.

CONVERSANDO SOBRE CURRICULUM UNIVERSITARIO


EL ENFOQUE DEL CURRICULUM UNIVERSITARIO GUATEMALTECO Por: Lic.. Eraldo de León López

E

l enfoque del currículo es un cúmulo de conocimientos que deben ser enseñados, se centra en la persona como ser social, en el bienestar común de la sociedad, es promotor del desarrollo personal, cultural, y favorece la convivencia armónica. Selecciona organiza y transforma la información además establece relación con los conocimientos previos e ideas generales, desarrollando habilidades y destrezas en el manejo de la información en la gran diversidad de hacer las cosas. ¿Cómo es el aprendizaje en el currículum basado en competencias?, ¿Cuál es el papel que los y las estudiantes juegan en el proceso de su propio aprendizaje? ¿Conocen los docentes su nuevo rol dentro del desarrollo del proceso de aprendizajes? En relación a la primera interrogante, el currículum permite establecer las bases que potencien las capacidades de las y los estudiantes contextualicen con la realidad y puedan formular explicaciones sobre la misma; especialmente prepararlos para que encuentren respuestas pertinentes. En el segundo cuestionamiento en 1998 la UNESCO, planteó que las Instituciones de Educación Superior requieren centrar el proceso de enseñanza aprendizaje en el estudiante. Finalmente el tercer planteamiento se refiere a aumentar la capacidad para vivir en medio de la incertidumbre, para transformarse y provocar el cambio, las grandes aspiraciones del docente para impartir una educación pertinente que sea útil para la vida.

En Guatemala los enfoques curriculares han sido distintos a través de los momentos históricos. Su diversidad ha dado lugar para contar con diferentes clasificaciones, por lo que en este artículo se considera desde una postura integrada por los siguientes componentes. El enfoque de la reconstrucción social considera que la educación es el proceso social a través del cual, las masas reconstruyen la sociedad y solamente puede ser interpretada dentro del contexto. El enfoque alternativo hace una crítica al currículo tradicional y propone una alternativa que se distingue por plantear que el currículo integrado tiene su origen en las necesidades reales del contexto. El enfoque crítico parte de un juicio a la ideología, en la medida en que la educación transmite y está al servicio de una sociedad donde impera la visión tecnológica. El enfoque del currículo centrado en el estudiante focaliza los intereses directamente sobre el educando y crea un currículo basado en su naturaleza innata. No parte ni de las necesidades del cliente, la sociedad, ni de las disciplinas académicas, sino de los intereses del educando. Este es un sujeto capaz de su propio crecimiento evolutivo, de aquí surgen los fines y medios para el currículo.

CONVERSANDO SOBRE CURRICULUM UNIVERSITARIO

11


LOS FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULUM Y LA REALIDAD EDUCATIVA UNIVERSITARIA Por: Licda. Herlinda García Flores

C

uando se refiere a Fundamentos Curriculares, se piensa que estos constituyen o son bases fundamentales que sistematizan los aportes provenientes de distintas disciplinas y ciencias, los cuales se apoyan en principios, fines y objetivos que delimitan los alcances del currículo. Un currículo educativo tiene que priorizar los fundamentos de acuerdo al tipo de ser humano que desea formar y las necesidades de la sociedad en constante evolución. Los Fundamentados del currículum y la realidad educativa universitaria se resumen de la manera siguiente: FILOSOFIA: Sistematiza aspiraciones en cuanto al tipo de hombre y de sociedad que se espera alcanzar. Su aporte se concreta en la política educativa y sustenta el planteamiento de objetivos y fines del sistema educativo superior. PSICOLOGIA: Aporta elementos para fundamentar el conocimiento del estudiante en sus características particulares, en la forma de enfrentar el proceso de aprendizaje y en la manera cómo interactúan en diversos grupos y situaciones. Permiten analizar al individuo como una unidad bío-psíquica en sus aspectos cognoscitivos, afectivos y psicomotores, en sus diferentes etapas de desarrollo. SOCIOLOGIA: Sistematiza principios que permiten comprender los aportes del contexto socio-cultural y las relaciones que se establecen entre las demandas sociales y el proceso curricular. Estudia las estructuras de los grupos humanos, los principios que los regulan, las diferencias que existen entre ellos. Estos aportes son esenciales para

12

fundamentar el currículum, pues está en un grupo determinado. ANTROPOLOGIA: Fundamenta el currículum en cuanto aporta principios para comprender el papel de la cultura dentro del proceso de planificación curricular. Permite analizar el papel que juega en el proceso curricular la incorporación de elementos provenientes de la cultura sistematizada y cotidiana. Algunos aportes de esta ciencia son: los comportamientos del individuo deben comprenderse y valorarse de acuerdo con el grupo a que pertenece. Toda acción pedagógica debe adecuarse a las características culturales de los grupos en que se desarrollan. En el proceso curricular se dan dos procesos: el de endoculturización y el de aculturización. En los últimos años los procesos académicos de la Universidad de San Carlos de Guatemala, han sido duramente criticados por su conservadurismo en no promover ciertas reformas educativas con mayor ímpetu, estas presiones en numerosas ocasiones proceden de grupos ajenos a la educación. Se espera que el currículo responda a estas demandas de la sociedad, que los profesionales que egresan de las distintas facultades se personas autónomas, responsables de su función en la sociedad y sobre todo la de poder apoyar a las personas que necesitan de educación, salud y de respeto a su cultura e idiosincrasia. Por ello, desde mi punto de vista, los fundamentos curriculares deben ser aquellos que mejor respondan a las nuevas demandas formativas es el modelo educativo, en el cual se pueden emplear diferentes estrategias metodológicas adaptadas a alcanzar el fin de la educación y las nuevas demandas del desarrollo social.

CONVERSANDO SOBRE CURRICULUM UNIVERSITARIO


DIFERENCIA ENTRE EL MICRO Y EL MACRO CURRÍCULUM Y SU APLICACIÓN EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE UNIVERSITARIO.

Por: Licda. Zoila del Carmen Fuentes

E

n el proceso de aprendizaje podremos tener niveles que nos darán a conocer elementos que los hagan diferenciarse entre micro y macro curriculum, la diferencia entre ambos es que cuando hablamos de macro, nos referimos a un instrumento pedagógico, al sistema educativo, a la etapa de planeación. El mismo es abierto, flexible, orientador y prescriptivo. Constituye en sí una Propuesta Educativa, donde se toman en cuenta las demandas del contexto educativo en el que se ejecutará. En el ámbito universitario podemos considerar que es indispensable que se conozca la identidad institucional, así como el proceso de creación, misión y visión, tomando en cuenta todas las acciones y esfuerzos que representan los retos educativos. Cada uno de los involucrados promoverá las acciones y tareas con responsabilidad para que en conjunto se logren los objetivos propuestos. Este proceso tiene que darse de forma participativa, activa, reflexiva, de discusión llegando a acuerdos entre los miembros universitarios. No debemos olvidar elementos orientadores como: los objetivos, áreas, bloques, orientaciones y criterios de evaluación. La aplicabilidad del Macro Currículo, debe ser sistematizada ya que apoyará a que más adelante se pueda obtener una proyección de las demandas sociales que en el aprendizaje a nivel universitario se tienen. Ahora en lo referente al nivel Micro, este involucra la Práctica pedagógica con los respectivos encuentros de aprendizaje

y programación de aula que le dan vida, mediante las estrategias didácticas y de evaluación. Aquí se encuentran indicadores como: los programas, plan de estudios, prácticas pedagógicas. Así como también se considera de gran importancia que para cada una de las intenciones educativas y curriculares se desarrollen en escenario real mediante una interacción docentealumno, alumno-alumno y entre el claustro de profesores, incluyendo las unidades didácticas donde los contenidos, actividades de evaluación objetivos y actividades constituyen elementos a nivel micro. Es importante en los procesos de reforma curricular, considerar la participación y la formación de los profesores, y así que cada una de las propuestas curriculares trasciendan a las aulas o espacios pedagógicos. El diseño y la práctica curricular desde este enfoque, es parte del proceso de reflexión colectiva, de la toma de decisiones coherentes con los planteamientos, que en algunas oportunidades pueden tener su impacto y generar cambios en las estructuras organizativas, en los reglamentos, en la reorganización de tiempos y de recursos necesarios. “Si estas planificando para un año, siembra arroz. Si estás planificando para una década, siembra árboles. Si estás planificando para toda la vida, educa a una persona.” Proverbio chino

CONVERSANDO SOBRE CURRICULUM UNIVERSITARIO

13


LA PERTINENCIA SOCIAL DEL CURRÍCULUM SUPERIOR EN SAN MARCOS Lic. Misael Eliceo Morales Ramos

L

a pertinencia social del currículum superior en San Marcos, constituye un elemento importante que tiene como base la riqueza cultural, donde los estudiantes aprenden para su crecimiento personal y consecuentemente para el mejoramiento de las comunidades, una de sus características es la flexibilidad lo cual facilita su contextualización tanto en el ámbito regional como en el local para que responda con efectividad a las necesidades e intereses de la población universitaria. El mundo actual con sus avances en diversas áreas del conocimiento, demanda la formación de personas competentes, capaces de responder a los retos que se le presentan, que permite una sociedad pluralista, incluyente, solidaria, justa, participativa, intercultural y pluricultural, en una sociedad en la que todas las personas participen consciente y activamente en la construcción del bien común y en el mejoramiento de la calidad de vida de cada ser humano. Esta visión orienta un modelo curricular con pertinencia y relevancia sin dejar de reconocer la existencia de diversos factores que limitan el desarrollo de este ideal. Además conlleva un conjunto de acciones que también tiene grandes repercusiones en el campo administrativo y organizativo en los centros universitarios, fundamentalmente impulsan los cambios en los enfoques pedagógicos de manera que se promueva una forma diferente de visualizar la relación entre los procesos de enseñanza y el de aprendizaje, donde los estudiantes logran los objetivos por medio de su participación y proyectos definidos que contribuyen en la sociedad.

14

La pertinencia del currículo Universitario responde a la pregunta, ¿Para qué se educa al profesional universitario? La respuesta parece obvia: Para resolver los problemas de los diversos sectores de interés que para una Universidad Privada pueden ser muy exclusivos, para la Universidad de San Carlos de Guatemala son todos los sectores de la sociedad. La pertinencia radica en el papel que cumple y el lugar que ocupa la educación superior en función de las necesidades y demandas de los diversos sectores sociales. Las acciones que se formulen carecerán de real sentido social si no son anticipatorios de escenarios futuros y no manifiestan su intención de modificar la realidad vigente. El continuo proceso de cambio de la sociedad del conocimiento, conlleva a cambios en los modelos curriculares y de la gestión universitaria contemporánea. La creciente necesidad de vinculación con el entorno, la diversidad de exigencias del mismo y las obvias transformaciones de las estructuras y procesos internos, conducen cada vez más al establecimiento de criterios basados en la excelencia académica, la pertinencia integral y las políticas de acceso, permanencia y egreso de la Universidad. La pertinencia del currículo como la columna vertebral de la actividad académica que orienta no sólo la formación de los futuros profesionales, sino además las actividades de investigación y extensión, institucionalizando así las relaciones de la Universidad con la sociedad.

CONVERSANDO SOBRE CURRICULUM UNIVERSITARIO


AFRONTANDO LA CRISIS UNIVERSITARIA Por: Licda. Luz Margarita Figueroa

I

nicio este artículo enfocándome en la situación actual de muchos centros universitarios y carreras de la USAC que presentan una organización curricular que se circunscribe a las materias y/o áreas de aprendizaje, pero que no trascienden a la solución de la problemática social. Es triste ver como la práctica diaria de la realidad no va unida a una reflexión lógica que conduzca a los estudiantes a una práctica transformadora. En las diversas carreras, las materias se desarrollan de manera aislada, cada docente preocupado por lo suyo, no se propicia la integración entre las diferentes disciplinas y mucho menos se integra teoría y práctica a través de la acción-reflexión. La universidad, como institución educativa es un tema que con frecuencia se aborda. Al tratar este tema controversial, se presentan posiciones antagónicas: las que pugnan por conservar el orden social dominante y las que pretenden la transformación. Entonces me pregunto, ¿en cuál de estas posiciones nos ubicamos? La respuesta es sencilla, en la primera. Aun cuando estamos conscientes, en teoría, de que debemos luchar por proponer cambios que contribuyan a la transformación social; en la práctica, nos acomodamos y con nuestro trabajo estamos contribuyendo a mantener la relación de dominación que impera en la sociedad. Es urgente, por tanto, retomar el papel de la USAC y su autonomía, a fin de que la acción de la misma contribuya a la transformación social. Es necesario, que se ejecuten a cabalidad las funciones de docencia, investigación y extensión, pues solamente así, se podrán propiciar cambios sociales los cuales deben significar, mejor distribución de la riqueza, aprovechamiento racional y equitativo

de los recursos, menor dependencia externa, disminución de los índices de desnutrición, mayor conciencia social, mejores condiciones laborales, efectiva formación de individuos emprendedores, visionarios y con altos niveles de productividad. Pero, entonces me cuestiono ¿será que la universidad puede lograr todo esto? Es difícil, pero no imposible; de alguna manera se tiene que empezar y, en lo personal, propongo que los docentes universitarios inicien con encauzar adecuadamente a los estudiantes en procesos de investigación a fin de crear conocimientos, realizar crítica social y generar aportes de producción científica que realmente permitan elaborar e implementar líneas de acción concretas para minimizar algunos de los problemas sociales. También se hace necesario propiciar cambios de modelo y que los docentes nos preocupemos por desechar las cátedras de tipo expositivo e implementar diversas actividades para propiciar la solución de problemas mediante el trabajo individual y grupal. Los docentes debemos introducir el concepto de praxis, en forma sistemática en la formación profesional, vinculándonos estrechamente con la comunidad de la cual formamos parte, estudiando sus problemas, uniéndonos a sus actividades y actuando sobre ella para transformarla; debemos luchar por romper el aislamiento existente entre la universidad y la comunidad, acudiendo a ella en busca de los problemas en torno a los cuales se pueden organizar planes de aprendizaje. Si todo esto realmente se hiciera, considero que las distintas carreras y centros universitarios estarían facilitando procesos de aprendizaje verdaderamente integrales, pertinentes, relevantes, significativos y transformadores.

CONVERSANDO SOBRE CURRICULUM UNIVERSITARIO

15


TÉCNICA “YO, TÚ, NOSOTROS”. UN PRINCIPIO DE APRENDIZAJE Y TRABAJO PARA LAS CLASES DE MATEMÁTICA Por: Lic. Oscar Leonel Coronado

L

a matemática es un instrumento esencial de conocimiento científico, por su carácter abstracto y forma, su aprendizaje resulta difícil para los estudiantes en todos los niveles educativos. Con la presente estrategia se muestra un camino para incentivar el ir anudando una red tanto individual como grupal, para cada estudiante en la clase de matemáticas con las palabras claves: “Yo, tú, nosotros”, que a continuación se describe: YO: TRABAJO INDIVIDUAL En esta fase cada estudiante se familiariza independientemente con una temática o un problema. Elabora relaciones con el yo propio y con el conocimiento previo individual y camina algunos pasos en dirección a la solución y resolución de ejercicios numéricos. El docente en el marco del aprendizaje constructivo, crea disposiciones de aprendizaje apropiadas, desarrolla casos interesantes desde los diversos contextos, ofrece al discente ayuda para coadyuvar, si es necesario, y proporcionar un ambiente de aprendizaje estimulante. EJEMPLO: TEMA “TRIÁNGULOS” 1.Dibuja triángulos de diferente tipo. 2.Invente un nombre para cada uno 3.Determine un método para determinar el área y perímetro de los triángulos. TÚ: APRENDER EN GRUPOS DE DOS Cada educando se comunica con su compañero, explica sus ideas, trata de entender los pensamientos del otro y de esta manera penetra más profundamente en el tema. El docente indica todo el proceso y la estructura de la clase y de esta manera se encarga de una gran parte de las participaciones orales. Esto permite que los estudiantes tímidos e inseguros, se retraigan y observen lo que ocurre durante la clase pasivamente. Esto ha de cambiarse, en dónde el profesor y los estudiantes sean activos y los procesos de aprendizaje se convierta en un éxito.

16

El compartimiento en pareja es una forma para complementar los conocimientos principalmente en el campo numérico, ya que necesita interpretar procedimientos, y resolver problemas. En el ejemplo anterior se continúa: 4. El estudiante explica a su compañero las reflexiones que ha obtenido hasta ahora. Discuten juntos sus resultados. 5. Unifican criterios para luego presentar su trabajo a sus compañeros. NOSOTROS: COMUNICACIÓN EN EL EQUIPO DE SALÓN DE CLASE Los resultados de los grupos de trabajos son presentados y discutidos en el pleno del salón. Con las contribuciones de todos se elabora un resultado en conjunto. En esta fase ocurren dos casos. Por un lado, los grupos de trabajo de los alumnos presentan sus reflexiones y resultados en el pleno del salón; por otra parte se desarrolla una solución en común, bajo la dirección competente del profesor, la cual unifica los resultados de los estudiantes, dado el caso los amplía, así mismo los acomoda al contexto. Se finaliza con el caso que se tiene como ejemplo: 6. Presenta sus reflexiones y resultados del grupo a toda la plenaria. También incluyen las presentaciones de los otros grupos en su trabajo. Las exposiciones de los grupos de trabajo son razonables por varias razones: a) Intercambio en cuanto al contenido b) Estimula el discurso libre c) Presentación cooperativa d) Se aprende de los errores. Esta es una manera como aprender en equipo, ya que cada persona es diferente a otra, por lo mismo es necesario complementar el proceso de aprendizaje.

CONVERSANDO SOBRE CURRICULUM UNIVERSITARIO


PLANIFICACIÓN POR PROYECTOS Licda. Madgalena Floridalma Morales Ramos

E

l aprendizaje basado en proyectos ofrece una posibilidad de introducir en el aula una extensa gama de oportunidades de aprendizaje. Puede motivar estudiantes de diferentes proveniencias socio culturales ya que los estudiantes pueden escoger temas que tengan relación con sus propias experiencias, así como permitirles utilizar estilos de aprendizaje relacionados con su cultura o con su estilo personal de aprender. La planificación de proyectos forma parte de la gestión de proyectos, la cual se vale de cronogramas tales como diagramas de Gantt para planear y subsecuentemente informar del progreso dentro del entorno del proyecto. Es el proceso para cuantificar el tiempo y recursos que un proyecto determinado costará. Las dependencias lógicas entre tareas son definidas usando un diagrama de actividad en red (activity network diagram) que permite la identificación del camino crítico. Cálculos elaborados sobre los tiempos pueden ser hechos usando software de gestión de proyectos. Entonces los recursos pueden ser estimados y los costos para cada actividad pueden ser optimizados a fin de alcanzar un balance entre uso de recursos y duración total para cumplir con los objetivos del proyecto. Observar el progreso de su equipo y actualizar adecuadamente el plan de proyecto debe ser una tarea constante del docente gestor del proyecto. Un programa computacional de gestión de proyectos puede ser útil si es usado correctamente. Hay

diversos patrones de gestión de proyectos que describen en detalle como planear y controlar un proyecto. Los principales beneficios del aprendizaje basado en proyectos incluyen: 1. Preparar a los estudiantes para los puestos de trabajo. 2. Hacer la conexión entre el aprendizaje en la escuela y la realidad 3.Ofrecer oportunidades de colaboración para construir conocimiento 4. Aumentar las habilidades sociales y de comunicación. 5. Acrecentar las habilidades para la solución de problemas 6. Permitir a los estudiantes tanto hacer como ver las conexiones existentes entre diferentes disciplinas. 7. Ofrecer oportunidades para realizar contribuciones en la escuela o en la comunidad. 8. Aumentar la autoestima. 9. Permitir que los estudiantes hagan uso de sus fortalezas individuales de aprendizaje y de sus diferentes enfoques. 10. Posibilitar una forma práctica, del mundo real, para aprender a usar la Tecnología. Los proyectos provienen de diferentes fuentes y se desarrollan de distintas maneras. No existe pues una forma única y correcta para implementar un proyecto, pero si se deben tener en cuenta algunas preguntas y aspectos importantes a la hora de diseñar proyectos efectivos.

CONVERSANDO SOBRE CURRICULUM UNIVERSITARIO

17


ENTREVISTA DIRIGIDA A MSC. MARÍA PAZ, DIRECTORA DEL CUNOC. Por: Licda. Karen Yesenia Castillo M.

S

abemos que Guatemala, ha estado pasado por cambios en su sistema educativo, los profesores aparecen como responsables últimos de concretar los modelos educativos en el aula, por lo que es necesario entender los retos que enfrenta el docente frente a los nuevos enfoques curriculares. ¿Qué retos enfrenta el docente ante los nuevos enfoques educativos? Seguimos observando una educación todavía tradicionalista, el profesor sigue llenando pizarras, sigue trasladando solo conocimientos, pero no es generador ni facilitador de aprendizajes y ese es precisamente el problema que afrontamos como país, un país que se ha caracterizado por el consumismo. Estamos pensando en la formación de nuevos profesionales con creatividad, con criterio, con capacidad no solamente de captar o asimilar, sino también de crear y formar. Creo que hemos tenido un proceso formativo en donde solamente concebimos y tomamos todo lo que vemos y conocemos, pero no lo trasmitimos, aplicamos, reproducimos, ni lo innovamos, pero creería que deberíamos de ser capaces de crear nuestras propias teorías de acuerdo a la experiencia y realidad que estamos viviendo. Considero que a un nivel de postgrado, los profesionales deben tener la capacidad de investigar, analizar, reflexionar y construir. La capacitación de nuestros profesores es muy importante también para fortalecer sus conocimientos y mejorar la calidad educativa. Las carreras técnicas de alguna manera nos permiten ese proceso, pero las carreras sociales son las que se han quedado estancadas porque creen que con tener mucho conocimiento se sabe mucho, y no es cierto, ese conocimiento hay que saberlo aplicar a la sociedad y hay que vivirlo para poderlo realmente determinar y verificar si es real.

18

Cuando usted habla de procesos formativos ¿qué importancia le da a la profesionalización docente? La universidad ha hecho convenios con el Ministerio de Educación, pero es una obligación de la misma el preparar, formar y actualizar a cada uno de los profesionales; pero debemos de entender que la universidad no cuenta con los recursos necesarios para prestar esa atención. A nivel estudiantil se ha hecho muy poco, son los mismos estudiantes quienes tienen que cubrir sus propios procesos formativos porque la universidad no está en capacidad de hacerlo. Yo creo que la universidad tiene que tener la capacidad de preparar bien a sus profesores para que ellos sean entes de cambio. En el CUNOC, específica y concretamente este año evaluamos todas las maestrías, se hizo un proceso de evaluación al recurso humano, tanto docente como administrativo, que es muy importante, porque todo se correlaciona, si una cosa no funciona tampoco funciona lo otro, hicimos una autoevaluación de cada uno los profesionales, de todos los trabajadores y los resultados son bastante interesantes, hay estudiantes que evidencian y demuestran que si se han tenido cambios que han visto realmente buenos resultados en el proceso formativo. Pero también hay estudiantes que se siguen quejando de profesores tradicionales que los llenan de conocimientos no contextualizados ni pertinentes y creo que eso si hay que irlo cambiando. Sabemos que la Universidad es la responsable de formar y preparar al docente, pero ¿cómo puede el docente apropiarse de los enfoques curriculares para poder también transmitir lo que la Universidad le está dando? No es fácil, aquí los profesores que tienen una plaza de grado se acomodan, pero

CONVERSANDO SOBRE CURRICULUM UNIVERSITARIO


cada maestría es muy especial, al finalizar cada curso de las maestrías los profesores son evaluados y a partir del año pasado los profesores que han salido mal evaluados, no se han contratado porque no han llenado los créditos y méritos académicos y esa es la ventaja de los programas autofinanciables pues los compañeros que están por contrato, asumen mayor responsabilidad. Y, recordemos que la tecnología avanza y nosotros no podemos enseñar lo que aprendimos hace 15 años, tenemos que abordar y también asumir ese compromiso de formarnos y capacitarnos constantemente, de lo contrario vamos a ser analfabetas en ese proceso tecnológico. Creo que debemos tomar conciencia y en los postgrados estamos apoyando a nuestros profesores incluso ahora los estamos incentivando para poder viajar al exterior a cursos de capacitación para que ellos tengan una mejor formación. En los procesos formativos de las nuevas tendencias curriculares, se está marcando mucho la tecnología, como usted decía, ya no podemos ser analfabetas tecnológicos, el docente tiene que capacitarse y tiene que renovarse y romper sus propios paradigmas. Para usted ¿cuál es papel específico que desempeña la tecnología en el nuevo currículo? Nosotros hemos estado evaluando y actualizando las mallas curriculares pero lo más relevante, es que cuando nosotros contratamos al personal docente siempre evaluamos la experiencia y conocimiento de cada uno de ellos, la mayor parte de los que vienen a dar clases en ciertas áreas, trabajan en instituciones públicas y organizaciones privadas, traen una gran experiencia y de esa manera nos permite tener un mejor proceso de aprendizaje. Nosotros incluso ya no podemos pedirle a los profesores que se actualicen y que se sometan a procesos tecnológicos porque ellos han sido

preparados y lo aplican a diario en el trabajo que desarrollan. Para finalizar, ¿cuáles han sido los esfuerzos que la Universidad de San Carlos ha hecho para velar por las demandas curriculares y educativas? Si hablamos a nivel de grado, le cuento que no es fácil, la USAC maneja mucha burocracia, y aparte de eso, todo está centralizado, nosotros hemos logrado aperturar carreras, pero nos ha costado mucho, lo mismo que le ha pasado al CUSAM, gracias a Dios nos hemos organizado. Todos los Directores, tenemos una Asociación (CODESER) que es la Coordinadora de Directores a Nivel Nacional, estamos trabajando en el Proyecto de Reforma Universitaria y hay comisiones integradas que pretenden evaluar todos los procesos tanto académicos como administrativos y financieros. Actualmente estoy manejando un presupuesto de 54 millones hace cuatros años cuando tome la administración era de 29 o 30 millones aproximadamente. Hemos duplicado el presupuesto y, sin embargo, es insuficiente. Solo la facultad de medicina en Guatemala maneja el presupuesto que maneja el CUNOC, estamos en una disparidad, las facultades, son edificios con todo tipo de laboratorios, pero los centros universitarios, en este caso el CUNOC y el CUSAM funcionan con muchas limitantes. Considero que la Universidad ya no debería presentar ese escenario si realmente queremos hacer cambios cuantitativos y cualitativos tenemos que cambiar sino nunca vamos a tener una educación de calidad. Y creo que vamos a unir esfuerzos y actualmente ya se están rompiendo paradigmas pues San Marcos, Quetzaltenango y Mazatenango por primera vez en la historia tienen en la Dirección a mujeres que debemos gestionar y realizar una buena administración, para que realmente la universidad pueda prestar el servicio y cambios que la sociedad merece.

CONVERSANDO SOBRE CURRICULUM UNIVERSITARIO

19


EL CURRÍCULUM QUE ASPIRA LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL MARQUENSE Por: Licda. Janeth López Morales

H

ablar de Currículum es escudriñar una temática que en su dimensión es muy compleja, muy amplia y poco abordada. Entendemos que lo conforman todos los elementos internos y externos del proceso de los aprendizajes que actúan en forma individualizada como esencia de un todo -el currículo- de ahí su carácter holístico. Una sociedad, cualquiera que fuere, prepara a través del hecho educativo y del hecho pedagógico al ciudadano que espera para perpetuarse en la historia, con los fundamentos culturales, filosóficos, sociales y pedagógicos que los identifican ante las demás sociedades. San Marcos es un departamento que a nivel educativo se ha fortalecido con diversidad de carreras en el nivel medio que responden en alguna medida a las necesidades y expectativas de los ciudadanos en formación; sin embargo, esa misma diversidad demanda que la educación superior se especialice en diferentes ramas pedagógicas y tecnológicas, para darle continuidad a las mismas. Diferentes universidades, tanto en la cabecera departamental de San Marcos como en distintos municipios (a través de extensiones universitarias), han llevado la educación superior a pocos pasos del futuro profesional, lo que permite que el nivel académico de las diferentes regiones marquenses se fortalezca. Pero, ¿será que realmente se están alcanzando las expectativas educativas de la población? O por el contrario; ¿estudiamos una carrera universitaria por ser la única que está a nuestro alcance?

20

En el nivel de pregrado y grado varios centros de educación superior ofrecen las mismas carreras con diferencias mínimas en los pensa de estudio, haciendo únicamente cambios en los requisitos de graduación para llamar la atención de las masas estudiantiles. Cabe resaltar, que las especializaciones sobre todo en los Profesorados de Enseñanza Media (matemática, inglés, lengua y literatura, entre otros) únicamente se encuentran en instituciones privadas lo que limita el acceso a las mismas por el factor económico. Lo mismo sucede con las maestrías y postgrados; en la actualidad son muy pocas las ofertas universitarias y se brindan a costos muy elevados lo que imposibilita a muchos profesionales la continuidad de sus estudios. Ante estas circunstancias podemos afirmar que la sociedad marquense demanda del CUSAM una pronta actualización curricular que llene los estándares de calidad que la globalización y la tecnología exigen, que sea pertinente con la transformación curricular basada en competencias del sistema educativo guatemalteco y a las necesidades socioeconómicas de la población.

CONVERSANDO SOBRE CURRICULUM UNIVERSITARIO


CREACION DE PROFESORADOS EN LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Por: Licda. Cecilia Margoth Palacios C.

E

l Ministerio de Educación (MINEDUC) hizo oficial la desaparición del magisterio, que es sustituido por un bachillerato con orientación en educación a partir del año 2013, además de la ampliación de tres a cinco años de estudio, tres de ellos en la universidad, para quienes decidan ser maestros.

Estos graduandos provienen de 94 escuelas públicas que facilitan esta carrera, además de otros 400 establecimientos privados en todo el país. La Ministra de Educación Cinthya del Águila, titular del MINEDUC, indicó que más de 3,000 alumnos han aprobado el examen de ingreso para continuar estudios universitarios.

Después de más de 70 reuniones en tres años, en marzo del 2012 se presentó la propuesta por la mesa de Formación Inicial del Docente-FIDy el MINEDUC inició la fase de socialización en todo el país, para explicar los cambios sugeridos.

Los nuevos profesorados definidos son en Educación Primaria Intercultural, Bilingüe Intercultural, Educación Física, Expresión Artística y Productividad y Desarrollo, mismos que han sido planteados con el fin de contribuir a la aplicación del CNB.

Carlos Aldana, analista en educación, manifestó que aunque es entendible que los alumnos tengan que pasar por el proceso de ingreso solicitado por la universidad, los estudiantes “están condenados al fracaso”, el problema es que hay mucha posibilidad que la mayoría de estudiantes, por lo traumático del cambio, no superen con eficiencia esas pruebas”, afirmó Aldana. Según los requerimientos universitarios, los que aplican para ingresar a la USAC, deben pasar el examen de orientación vocacional, conocimientos básicos y prueba específica. “Si no pasan estos exámenes, van a quedarse en el aire, porque no existe universidad privada que de este técnico, y si no ingresan a la universidad pública, lo que va a pasar es que va a aumentar la cantidad de desempleados jóvenes del país”, enfatizó el analista. El Ministerio de Educación informó que este año se graduará la primera promoción de 4,093 Bachilleres en Ciencias y Letras con Orientación en Educación, quienes deberán aprobar tres años en la Universidad para obtener el título de Profesor de Educación Primaria.

En 2013, el MINEDUC y la USAC suscribieron un convenio para la transición de la formación inicial docente del nivel primario al superior, a fin de aportar más recursos económicos para crear programas de formación de maestros en los 22 departamentos de este país. Corresponde ahora a la Universidad de San Carlos de Guatemala atender a los miles de estudiantes de estos profesorados y esto no se refiere únicamente a los exámenes de admisión a los cuales se han sometido a nivel nacional más de tres mil trescientos sesenta y ocho estudiantes de quinto bachillerato en Educación. Implica contar con una malla curricular acorde a los profesorados propuestos, docentes especializados e instalaciones adecuadas que en muchos centros universitarios no se tienen y para los estudiantes que no tienen acceso a ellos trasladarse a otro lugar les resultará casi imposible. Considerando el escenario anterior, corresponde al Centro Universitario de San Marcos preparar las condiciones para enfrentar este reto lo cual se hace más difícil después de los sismos ocurridos en el departamento que han dañado la infraestructura existente.

CONVERSANDO SOBRE CURRICULUM UNIVERSITARIO

21


EL CURRÍCULO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: PARA UN Por: Hugo Rafael López Mazariegos Profesor-investigador de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Rafael Landívar y Mariano Gálvez. Sus líneas de investigación incluyen poder, territorio y religión.

RESUMEN

HISTORIA

l presente artículo se guía bajo la hipótesis que la Universidad es el lugar de la pregunta. Es el lugar en el que se dan las preguntas que hacen avanzar el conocimiento. Pero también es el lugar en el que se ensayan respuestas fundamentadas, y pertinentes que dan consistencia al compromiso de la Universidad. La Universidad se pregunta y a la vez pregunta: pregunta a la sociedad, a sus estudiantes, a los grupos de poder, a la Iglesia, a los partidos políticos, a los militares, a los campesinos, a los maestros, etc.

El presente artículo tiene como objetivo aproximarse al análisis de la historia de la Universidad y, en específico, de su nacimiento y desarrollo y sus procesos históricos y políticos. Desde la historia y los conceptos sociológicos y políticos, se espera brindar una mirada que coadyuve a la politología para profundizar, de forma interdisciplinar, en una temática compleja: el currículo en la actualidad. A esta luz, cobra sentido preguntarse, no tanto es cómo surge la Universidad, sino más bien ¿cómo es que la Universidad que, según hemos visto, tiene una cierta forma puede recibir una determinación al punto de poder ser atribuido al surgimiento del capitalismo?. De ahí que La Universidad sea una de las instituciones culturales de la sociedad más antigua, cuya institución ha sido objeto durante siglos de múltiples reflexiones y críticas. Y para ello, será decisivo organizar de una manera atingente el sentido y la razón de ser de su quehacer.

E

Y la Universidad es también el lugar del ejercicio intelectual académico de crítica de las condiciones que el sistema internacional imperante, conocido como globalización que aunado al capitalismo han exacerbado la pobreza, la aniquilación de los nichos ecológicos y han reducido al proceso educativo a un mero procedimiento para insertarse en el mercado. Por eso, la Universidad, es también el lugar de la responsabilidad; es decir, del compromiso político con esas injusticias para combatir el capitalismo salvaje y el triunfo del dinero sobre cualquier otra consideración, se podría decir que la tónica de nuestro tiempo es resistir a la opresión y después vencerla tesis propuesta por el filósofo mexicano E. Ortiz Arellano, se plantea, pues, que el compromiso político es repensar a la Universidad como el lugar del debate y la crítica. Así, como el lugar de producción de conocimiento de los estudios de los problemas teóricos y empíricos de la sociedad guatemalteca y del mundo en cuanto a los ámbitos políticos como económicos, sin excluir por supuesto todas las ramas de las ciencias sociales. Por ello, el presente artículo es una invitación a reflexionar sobre el Currículo en la Educación Superior. Esta reflexión se desarrollará comenzando por una previa contextualización histórica para luego mostrar los cuerpos académicos y la investigación en los tiempos de la globalización y por último el currículo.

22

A partir de ahí, han surgido infinidad de propuestas organizativas de los estudios superiores, alimentados por una idea de Universidad. En el caso de América Latina el surgimiento de las universidades se dio en la época colonial, como traslado mimético del tipo de trabajo que llevaban a cabo las universidades de corte medieval en la Península Ibérica. Para autores como Wallerstein (2003), la Universidad en América Latina surge en el contexto del capitalismo a principios del siglo XVI. A partir de las reformas educativas impulsadas por las revoluciones liberales en el siglo XIX, se impusieron nuevas formas de realizar el trabajo universitario bajo el influjo de las ideas del positivismo europeo. En América Latina, a principio del siglo XX, se dio un movimiento renovador de las universidades, llamado “Reforma de Córdoba”, que en su momento representó un afán de innovación, renovación y un intento de diseño un modelo universitario para la

CONVERSANDO SOBRE CURRICULUM UNIVERSITARIO


NA CRÍTICA POLÍTICA EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN región latinoamericana. La crisis del veintinueve, los estertores de la Segunda Guerra mundial, el surgimiento de la Guerra Fría y el reparto de amplias regiones del mundo, así como el desarrollo de movimientos sociales en contra de las dictaduras oligarcas y el fortalecimiento de proyectos desarrollistas, definieron la impronta de la Universidad en las décadas del cuarenta en adelante. Ahora bien, las universidades en la primera década del siglo XXI tienen el reto de la reinvención con creatividad, imaginación e innovación. Pero, más aun, se deben leer los notables signos de crisis de un mundo cambiante, complejo y plagado de incertidumbre. En este sentido, tal como lo ha indicado Antonio Pèrez la institución debe ajustarse a los nuevos requerimientos que la sociedad demanda a la universidad. Henri Janne citado por Antonio Pérez reconoce: “La universidad es una de las instituciones más ancladas en el pasado y más resistentes al cambio”. La supervivencia de esta milenaria institución estará ligada a su capacidad de respuesta a los nuevos retos que los entornos y contextos les demande. El reto más grande es deshacernos de esa visión que un día percibió Ortega y Gasset: “Hacer cambios en la universidad es como remover cementerios”. La universidad debe ser ese bastión de la nación que permita disminuir las brechas desigualdad fortalecida por la globalización, en los últimos veinte años en Guatemala, asistimos a un resquebramiento crónico del Estado- la ciudadanía impotente ante su arruinamiento por las mafias. Su macroeconomía se ha estabilizado aunque sin crecimiento económico ni generación de empleos, esto no se ha visto reflejado en la economía doméstica, en el bolsillo del ciudadano. Así se presenta un incremento en el comercio informal, el desempleo, la delincuencia organizada, y el narcotráfico ha avanzado de manera alarmante en toda la geografía nacional.

Ante este panorama la Universidad debe rediseñar las estrategias de resistencia a través de la formación de masas pensantes, consistencia ideológica, la investigación de la realidad social desde diversas ópticas y perspectivas multidisciplinarias, pero desde una visión crítica, que permita develar con claridad cuáles son las fuerzas que están realmente promoviendo o deteniendo la globalización. LOS CUERPOS ACADÉMICOS INVESTIGACIÓN EN TIEMPOS GLOBALIZACIÓN

Y DE

LA LA

La educación es una realidad política, social, cultural e histórica. Las políticas neoliberales en educación marcan el sendero de lo que se puede investigar. Así nos encontramos con dos caminos: la práctica educativa y la investigación. La práctica educativa cada día tiene más regulación política o administrativa por parte de la autoridad. La investigación entra a la vida académica de manera poco clara, ya que los trabajos de investigación realizados mueren en sus bibliotecas, a pesar del financiamiento otorgado para su realización, no se encauza o utiliza esos productos en la solución de problemas y necesidades de la sociedad. Se perpetúa un gran mal, ya que se usa como medio y no como fin. Una vez alcanzada la meta: aprobación de un curso, el título profesional o incluso un grado académico de postgrado y doctorado, los medios pierden su utilidad, son un mal necesario, un mero instrumento. Lo más asombroso es que muchas de estas investigaciones presentan una estructura seria, sus bases teóricas y metodológicas diseño avanzados en el terreno epistemológico y educativo. Aunque no se omite mencionar que representa las afinidades, anhelos e intereses de los investigadores y se distancian de las preocupaciones y necesidades cotidianas, sociales y económicas.

CONVERSANDO SOBRE CURRICULUM UNIVERSITARIO

23


EL CURRÍCULO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: PARA UN Las investigaciones que se realizan en la actualidad se han alejado de lo pedagógico y siguen una tendencia: que deprende de compromisos económicos, sociales y políticos de los países y de los organismos de cooperación internacional involucrados. Se instrumenta y encamina a cimentar y validar las decisiones políticas de los organismos que gestionan los sistemas de formación superior, tanto en el nivel estatal como internacional. Las investigaciones languidecen (…..) se volatizan en los documentos oficiales de los proyectos orgánicos y hegemónicos de las diversas instituciones que regulan la educación superior, tanto pública como privada (…) Los nuevos ejes de discusión en los foros de investigación gravitan por los “sistemas de acreditación de la planta de profesores” ( no en los modelos y estrategias de formación de nuevos investigadores desde lo que será posible identificar el retorno de mentes brillantes que aporten a los estudios de los problemas teóricos y empíricos de la sociedad guatemalteca y del mundo), los “estándares y las competencias educativas” ( no sobre las estrategias de trabajo en el aula, porque los profesores universitarios tenemos que preguntarnos qué preguntas hacemos. Y si esas preguntas son pertinentes; es decir si son las preguntas que le interesan a los pobres y excluidos (son una gran mayoría); o sin son mera curiosidad profesional (cuando no solo son requisitos para obtener una licenciatura, postgrado y/o doctorado, o acceder a una determina convocatoria del sistema de investigación) y el “liderazgo educativo de los administradores y gestores de la educación” (no sobre los procesos de cambio y transformación de la universidad. De esta forma, a la universidad no se le puede juzgar solamente a partir de determinadas coyunturas. Una característica de la construcción de conocimiento es que lleva tiempo y esfuerzo y va más allá del contexto particular porque debe tener cierta universalidad (Rivas, citado por Antonio Pérez 2008: pág. 4.) Ante un contexto complejo y demandante

24

que se caracteriza por un acelerado crecimiento de la tecnología, la globalización y la sociedad del conocimiento, la universidad tiene que dar respuesta a la necesidad de generar nuevas reformas que afronten las demandas que requiere la generación y divulgación de fuentes innovadoras de conocimiento. Los cuerpos académicos, como órganos colegiados, son el recurso humano que se constituye como una colectividad generadora de conocimiento innovador y de alto impacto en la vida académica, social y económica. Los docentes requieren de un desaprendizaje de ese saber que funcionaba en el siglo XX, pero es anacrónico en éste. Un reentrenamiento que le permita reaprender, informarse, capacitarse y desarrollar instrumentos novedosos y originales. Esta nueva forma de pensar desde la filosofía a partir del pensamiento, por ejemplo, de Karl Marx, de Erick Fromm, de Frederick Nietzsche, de Michel Foucault, de Edgar Ortiz Arellano, de Jesús García-Ruiz, y muchos otros, radica en pensar a contracorriente, no como postura intelectual, sino como critica que se convierte en acción, en praxis, forma de vida, que sin caer en excentricidades o posturas que alejen seguidores se vuelve acto de congruencia entre el pensar y decir, es darle sentido a la vida, en un devenir de hechos que nos constituyen en ser un libre y emancipador de toda superstición y fetichismo mercantilista. Cuando los individuos piensan y actúan más allá de lo que tratan de imponer las dictaduras de mercado, el ser humano se encuentra en primera en una terrible soledad e incomprensión que, en la mayoría de los casos, lo hace desistir de sus intentos de cambio y resistencia, volviéndolo nuevamente a su estado de esclavitud en el que se encontraba, pero si se sobrepone a dichas condiciones buena parte de la batalla está ganada. (cf. Ortiz Arellano 2014: 55) Pero también los docentes deben hacer ciencia desde el reverso de la historia: desde los vencidos; los que no pueden acceder a la educación superior, los que ven su espacio verde transformado en basura- porque son pobres y no

CONVERSANDO SOBRE CURRICULUM UNIVERSITARIO


NA CRÍTICA POLÍTICA EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN cuentan más que para las elecciones cada cuatro años y se convierten en sujetos disciplinados y controlados en su vida colectiva e individual como diría Foucault (2006); reflexionar desde aquellos que no son los protagonistas que imponen los titulares de los medios ni en mayoría de los congresos internacionales. El docente debe recordar que toda ciencia que no quiere ser alienante e insignificante debe aportar a encontrar caminos de liberación, de compromiso con la transformación social. A su vez, el desarrollo y mejoramiento en la metodología de la investigación educativa adquiere primordial importancia y no puede seguir descuidándose. En este sentido, abordar la investigación educativa como el lugar en el que aún se juega nuestro presente significará trazar una historia de nuevos conocimientos, pensar desde la generación y divulgación de fuentes innovadoras de conocimiento a escala local, regional, nacional y mundial. Pero, esta “originalidad” debe potenciar el sello del sujeto que implicará no sólo su cotidianidad, sino también sus luchas. Quebrar las ficciones que saturan las cabezas de los sujetos, a través de los aparatos ideológicos y los grandes medios de comunicación que acentúan los procesos de alienación y enajenación de los sujetos, evitando que puedan comprender la realidad que se les presenta atrofiando de manera permanente su capacidad para tomar conciencia de sí mismos en primer lugar y después de la explotación que son objeto por el mercado capitalista, así como abandonar la idea de un docente propietario del pensamiento y abrirse a la potencia del pensamiento común a todos los hombres. En síntesis, una investigación educativa capaz de abandonar la idea de carácter totalista y determinista del docente tradicional, incluso pasando por argumentos eminentemente metafísicos e ideológicos, o evolucionistas y organicistas, hasta llegar el punto de echar mano de la superstición y de la distorsión de la realidad, la cual presentan como un destino determinado por fuerzas supraterrenales a las cuales no hay forma

de oponerse y es mejor aceptarlas con resignación, teniendo como único consuelo la esperanza de un mundo mejor después de esta vida. En esta perspectiva cobra sentido el planteamiento de Ortiz Arellano que propone que la resistencia ya no se debe basar en la lucha armada, sino en el pensamiento crítico que se vuelve acción política y que es necesario incentivar, para lograr en primer lugar movimientos exitosos que aprovechen las coyunturas de contradicción del capitalismo y en segundo lugar que el pensar sea el acto de generar nuevos conocimientos al servicio de la sociedad. EL CURRÍCULO Los contenidos del currículo lejos de enfocarse en lo esencial e indispensable, se saturan por nuevos y diversos contenidos que hacen de la labor del aprendizaje un gestor de información, dejando de lado la esencia de la educación, la labor docente y el acto educativo. En la globalización se requiere transformar a la Universidad, ya que sus modelos de administración se encuentran anquilosados por su ineptitud, ineficiencia, rigidez y lentitud. La Universidad requiere repensar sus procesos para reorientar el contexto donde se registra el acto educativo. A esta luz, el acto educativo será concebido como el verdadero motor del proceso de formación de ciudadanos en tiempos de la globalización. En este sentido, tal como ha indicado García-Ruiz, quizás el acto educativo sea “(…..) la reflexión más profunda que la filosofía haya realizado jamás sobre la naturaleza humana”. Sin cambios palpables, la Educación Superior en Guatemala está poniendo a sus estudiantes contra la pared, ya que no ha generado beneficios que la Educación Superior debe proveer, como: procesos cognitivos, conciencia crítica y creativa de la realidad nacional e internacional, conciencia ambiental y

CONVERSANDO SOBRE CURRICULUM UNIVERSITARIO

25


EL CURRÍCULO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR: PARA UN creativa de la realidad nacional e internacional, conciencia ambiental y sustentable, diversidad cultural, respeto y ejercicio de los derechos humanos. Sin favorecer estos elementos la globalización manifiesta más oscuros que claros en la Educación Superior (cf. Antonio Pérez 2014:96) A esta luz, se deben repensar los procesos de formación de los sujetos descifrando fetiches al servicio de carreras académicas destinadas asegurar la reproducción del capital. Esta actitud obstruye el pensar protegiendo el círculo imperial de comprensión liberal del currículo y su consecuencia política en la formación de ciudadanos. La idea de un currículo destructivo que se opone, por un lado, a la condición imperial del olvido y, por otro, el modelo pastoril-soberano de domesticación de los sujetos repercutiendo profundamente en la forma en que la globalización se apropia de la orientación de las reformas curriculares reduciéndolas a la americanización de los sistemas de educación del globo. ESTABLECER CLARAMENTE LOS PRINCIPIOS DEL CURRÍCULO Se trata de establecer los principios para que la docencia se la universidad sea la ideal y, de ese modo, perfeccionar al máximo a los profesionales que se desean formar. Estos principios, aunque no serán totalmente nuevos, deben ser cuidadosamente buscados, pues de ello dependerá la realidad de la docencia y la imagen general con que se perciba la docencia, las carreras y profesiones. Se presupone que la actual imagen es todavía excesivamente profesionalizante, en sentido reductor, y por ello debe ser cambiada. El establecer estos principios es tarea laboriosa, que requiere de reflexión profesores, investigadores y autoridades universitarias. ESTABLECER PAUTAS ORIENTADORES UNIFICACIÓN DE LAS CARRERAS

DE

Hay que racionalizar la docencia en lo que configura una carrera. La idea fundamental consiste

26

en la unificación de las distintas materias de tipo A, B, C y D, para que pueda formarse un buen profesional los próximos años en Guatemala. Hay que insistir, por lo tanto, en que buen profesional no sólo se forma sólo profundizando en las materias específicas de su profesión, sino a través de todas las materias. Esto puede ocurrir o porque las materias no directamente específicas configuran la forma de pensar, analizar, juzgar y criticar del futuro profesional de la cual va a ejercer su profesión, o porque le ofrecen contextos ideológicos más amplio dentro de los cuales pueda comprender mejor la realidad nacional e internacional. Esto supone, por lo tanto, un cambio profundo de mentalidad en la concepción de la carrera como capacitación adecuada para ejercer no sólo a nivel técnico, al contrario implica tratar de comprender desde una visión humanística la realidad política y económica, con ello contribuirá a un cambio social beneficio para todos. Esto supone distribuir las áreas ordenadamente por créditos y secuencias; apreciar las diversas materias en su diverso grado de vinculación con la realidad nacional e internacional, concebir las carreras no como responsabilidad de una única División, sino de varios, evitando así la tendencia norma a que la División que sirve las carreras más específicas de una profesión sea el que unifique de hecho las carreras. REVISAR LOS PROGRAMAS DE LAS DIVERSAS MATERIAS Al servicio de la unificación de las carreras en el sentido deseado, deben estar los programas. Ese es el valor teórico de un buen programa. Pero también tiene su importancia práctica, pues normalmente un programa suplirá la abundancia de excelentes docentes en cada una de las materias, lo cual no es viable. Aunque no sea el ideal, será suficiente un reducido número de profesores excelentes, si el programa está bien diseñado. Los programas deberán ser bien determinados y estructurados, y se deberán llevar a

CONVERSANDO SOBRE CURRICULUM UNIVERSITARIO


NA CRÍTICA POLÍTICA EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN cabo por un período suficientemente largo para ver su eficacia y sus deficiencias. Dentro del programa, y según lo permitan y exijan las diversas carreras, deberá existir una flexibilidad razonable. Pero deberá evitarse la excesiva facilidad de cambiar planes de estudio y contenidos de materias. Por su naturaleza, algunas materias se prestan a ser modificadas periódicamente, incluso anualmente, sobre todo cuando esas modificaciones provienen de la investigación; y ello es además deseable, pues indica la creatividad e imaginación del docente. Pero la novedad que se incluya en la impartición de las materias debe estar regida por el criterio unificador y no por meras veleidades. Se debe, pues, conjugar la flexibilidad desencadenada por una docencia, que provenga de la investigación, y la rigurosidad de que todos los docentes entiendan el plan unificador para las carreras y cooperen activamente a llevarlo a cabo. REVISAR MÉTODOS EVALUACIÓN

DE

ENSEÑANZA

Y

El método fundamental de enseñanza y aprendizaje será aquel que corresponda a la interacción de la docencia con la investigación y la proyección social. Esto puede hacerse diversamente, según las diversas carreras y según los diversos estadios de cada una de ellas. Para encontrar el método o los métodos deseados será muy eficaz que en la Universidad de San Carlos de Guatemala existan modelos de los que puede denominarse docencia ideal, en la que se perciba más claramente la interacción dicha alrededor de un proyecto de investigación, que pretenda convertirse conscientemente en producto de proyección social, con clara dedicación de docentes y estudiantes. Estos modelos se deberán dar a nivel de postgrado, ciertamente, y podrán intentados también en las carreras básicas o en sus últimos años, aun cuando sobre esto último existan dudas y tiene por ello que ser bien reflexionado. Pero, además de este criterio objetivo para la

enseñanza en la Universidad de San Carlos de Guatemala hay que atender criterios subjetivos en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Hay que tender a formar al estudiante más que a informarlo, a lograr que el estudiante consiga el hábito de aprendizaje permanente, de rigor crítico, disciplina mental y hondura comprehensiva en el tratamiento de temas básicos. Para facilitar ese proceso el estudiante, habrá de repensar el equilibrio entre materias más informativas y las más formativas, aligerar los programas de materias más especializadas que no sean indispensables, disminuir el número total de materias para poder profundizar más en otras. La docencia deberá ser también evaluada diversamente, según lo exijan las diversas carreras y materias. Esa evaluación deberá ser global, es decir, si la docencia cumple con la finalidad de acuerdo a los principios de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Y, deberá ser también parcial es decir, con respecto a las diversas materias y métodos usados. Para ello es importante determinar de antemano los objetivos que se deben y desean conseguir y evaluar después si se ha logrado y por qué o por qué no. (cf. Ellacuria 1999: 156-159) Finalmente, necesitamos una profunda revolución en la manera de concebir el currículo, donde los protagonistas sean los estudiantes y profesores, los cuales deben de encargarse de que los contenidos que se imparten en la Universidad no repitan falacias y supersticiones ideológicas que actualmente se enseñan en casi todas las universidades. La Educación Superior actual, en todos sus niveles, le enseña a los estudiantes el hecho que ellos también son mercancías vendibles, que los conocimientos indispensables que deben tener son aquellos que pide el mercado y que al pensar distinto a los demás, o en contra del sistema social imperante, está fuera de toda lógica, de ahí la necesidad de repensar el currículo hacia un

CONVERSANDO SOBRE CURRICULUM UNIVERSITARIO

27


cauce eminentemente social y humanístico, donde se le invite a pensar, criticar e innovar la sociedad actual a través de su acción revolucionaria. Así, la grandeza de la acción revolucionaria reside, en esencia, en configurarse como un verdadero motor destructivo orientado a liberar las diferencias de las relaciones de poder que en última instancia buscan asegurar la continuidad del “imperio” a través de los saberes de la dominación política y cultural que ejercen las humanidades. A MANERA DE CONCLUSIÓN Las preguntas que la universidad se hace revelan lo que la universidad aspira para la sociedad. Sus respuestas se fundan a partir de una visión humanística para dar cuenta de la realidad política y económica, con ello contribuye a un cambio social benéfico para todos. Sin embargo, la pregunta que habrá que despejar es (cómo podemos hacer preguntas cuando la universidad en el mundo contemporáneo carece de una oposición a la reproducción ideológica de la máquina imperial?. La clave aquí es una labor destructiva de la dominación neo-imperial no reducida a una simple nada, sino más a la existencia de la oscuridad “ver” la oscuridad significa ver la luz que se traduce en potencia. Y se asemeja esto con el compromiso intelectual con la política de los descentramientos, los desbordes y la posibilidad de romper el dispositivo en el que la vida humana se le impone una disciplina y se le vigila que se revela como operación interna de los aparatos ideológicos de la expansión neo-imperial Los docentes universitarios están inmersos en un contexto educativo que refleja una realidad que tiene que ver con los efectos de la globalización, la cual interviene y determina los modos de producción, redefine el concepto y valoración del tiempo, elimina fronteras, reduce el espacio y replantea condiciones geofísicas. Diversos efectos negativos resultan de este fenómeno: la inequidad, contratos temporales, la desigualdad, el desempleo y la falta de valores. De hecho, en consonancia con GarcíaRuiz considera estos análisis como “una especie de fascinación con las técnicas de dominación” en las

28

que “el lugar de la resistencia es eliminado” para dar paso a la afirmación del centro como dominio imperial. Las reformas curriculares que promueven las Universidades y, en particular, la Universidad Nacional globaliza la copia del imperio. Este modelo de inquisición basado en el mercado busca subordinar el pensamiento de la diferencia y de los movimientos de protesta al círculo cerrado y pactado de la lógica del consenso de la democracia liberal. En este horizonte, es necesario transitar hacia una revolución de ideas acompañadas de acciones concretas e innovadoras. Así, la grandeza del currículo reside, en esencia, en configurarse en un motor del pensamiento que no sólo asista a la labor política de oponerse a la lógica neo-imperial, sino también al proyecto liberal en las humanidades que asegura está lógica al reducir la alteridad, los desbordes, al centro espacial de la dominación. Palabras Clave: Universidad, cuerpos académicos, investigación, Globalización, Currículo.

“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.”

CONVERSANDO SOBRE CURRICULUM UNIVERSITARIO

Nelson Mandela


POEMAS MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA El aprendizaje, compañero maestrante es un proceso creativo y constante que construyes con tus experiencias diarias practicando lo que aprendes en las aulas universitarias. Las nuevas teorías y tendencias pedagógicas unidas a las prácticas tecnológicas te hacen del progreso educativo impulsador a través de un paradigma innovador. Propicia la construcción del conocimiento encontrando para ello el fundamento que genere en el estudiante universitario un espíritu participativo y solidario. El CUNOC y el CUSAM te han invitado a participar activamente en este postgrado compartiendo y conviviendo de la ciencia la teoría que te dará de la enseñanza una nueva visión e ideología. Autora: Janeth López Morales

LA EDUCACIÓN ¡Oh! Felicidad plena e incalculable, sustentada en grados niveles y formas de la educación. Dios integra la totalidad de la naturaleza, de forma vertical en un currículum organizado.

Aprendizaje integrador, activo y creativo, con espacios sagrados en una experiencia educativa. Autora: Zoila Fuentes Chojolán

TEMPLO DEL GRAN SABER Quiero que me digas Universidad bella San Carlos de Guatemala si en tus ciencias y conocimientos voy a encontrar perlas preciosas como en la diversidad de grandes carreras con los talentos, toda aroma que bella humanidad, que lindas flores volando vienen mis alegrías tiembla en mi alma el gran viajero también el estudiante de este lugar las notas agradables del amigo lector que en esta misión he de amar si estas de fiesta, yo te saludo hermosa Universidad que siempre he de amar y entre susurros constantemente Universidad del éxito, nadie se compara a ti eres brillante, templo del gran saber eres grandiosa, cual una rosa en verdes prados en ti descansan grandes ilustres del gran saber esta tu nombre Universidad grande y hermosa. Autora: Licda. Herlinda Garcia Flores.

CONVERSANDO SOBRE CURRICULUM UNIVERSITARIO

29



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.