IMPULSO EDUCATIVO COMPENDIO DE ENSAYOS “COMPARTIENDO IDEAS Y EXPERIENCIAS PARA FORTALECER EL DESARROLLO DEL CNB REGIONAL Y LOCAL EN EL NIVEL PRIMARIO”
PROFESORES DE EDUCACIÓN PRIMARIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL CON ÉNFASIS EN EDUCACIÓN BILINGÜE
PADEP/D, EFPEM, USAC
SEDE: SAN MARCOS, SAN MARCOS
2
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA PROGRAMA ACADEMICO DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE PADEP/D
DESARROLLO DEL CNB REGIONAL Y LOCAL EN LOS NIVELES PRIMARIO Y PRE-PRIMARIO PRIMERA COHORTE, LICENCIATURA SAN MARCOS, SAN MARCOS
GRUPO DE REDACTORES Nixon Rubén Soto Maldonado
Ronel Enrique Huertas Solís
Luz Margarita Figueroa Muñoz
Ilsi Yesenia Ixlaj Díaz
Yecika Emilene Andrade Morales
Amilcar Aroldo Mérida Anzueto
Lupita del Carmen Arreaga Maldonado
Humberto Maurebel Mérida Villagrán
Elmar Coronado Carredano Romero
Leonardo Ernesto Morales Rodríguez
Willian Alfredo Colloy Tovar
Antonia Herlinda Pérez Arrivillaga
Bohanerger Alfonso De León Dionicio
Elmira Romelia Pérez Ramírez
Raúl Eduardo De León Sánchez
Baldemar Eduardo Pérez Vicente
Ingrid Yanet Domínguez Cal
María Antonieta Reyes López
Mayra Antonia Domínguez Cal
Francelia Crusita Roblero Díaz
Milsy Magdany Fuentes Ramírez
Zilpa Dalila Soto Meneces
René García Juárez
Mayra Norma Vásquez Vásquez
Anabella Lucía González Pérez
3
INDICE GENERAL PRESENTACIÓN ..................................................................................................... 7 HABLANDO DE INCLUSIÓN Y CURRÍCULO NACIONAL BASE ......................... 8 IMPULSANDO LA CONCRECIÓN LOCAL A TRAVÉS DE LA INTEGRACIÓN DE ÁREAS ................................................................................................................... 11 TRANSFORMACIÓN CURRICULAR, UN RETO PARA LOS DOCENTES........... 15 CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL BASE, UNA NECESIDAD IMPERANTE PARA ALCANZAR LA CALIDAD EDUCATIVA ................................ 20 APRENDER A CONVIVIR A PARTIR DE LOS PROCESOS FORMATIVOS ........ 24 REFORMA EDUCATIVA, UN DESAFÍO PARA AFRONTAR EL TRADICIONALISMO PEDAGÓGICO EN GUATEMALA ....................................... 28 IMPORTANCIA DEL MANEJO DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS ....................................... 36 IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL .................... 42 LA EDUCACIÓN UN PROCESO INHERENTE A LA PERSONA HUMANA.......... 45 IMPORTANCIA DE LA REFORMA EDUCATIVA................................................... 51 TRANSFORMACIÓN CURRICULAR COMO UN ENTE DE CAMBIO EDUCATIVO ....... 55
LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR Y SU IMPORTANCIA ............................ 60 APRENDER A HACER, PILAR FUNDAMENTAL PARA QUE EL ESTUDIANTE PONGA EN PRACTICA SUS CONOCIMIENTOS EN LA SOCIEDAD .................. 65 APRENDER A VIVIR CON LOS DEMÁS, PILAR PARA FOMENTAR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD ................................................................................... 69 CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULO NACIONAL BASE ................................. 75 TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN EL AULA ............................................... 79 LOS PILARES DE LA EDUCACIÓN Y SU IMPORTANCIA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO GUATEMALTECO ............................................................................ 83 EL CURRÍCULUM NACIONAL BASE EN LA PRÁCTICA DOCENTE ................... 88 IMPORTANCIA DE LOS CONTENIDOS DECLARATIVOS, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS....................................... 92
4
EJES DE LA REFORMA EDUCATIVA Y SU RELACIÓN CON LOS EJES DEL CURRICULUM ....................................................................................................... 96 IMPORTANCIA DE LOS PILARES DE LA EDUCACIÓN, PARA FORTALECER LOS APRENDIZAJES .......................................................................................... 100 LA FAMILIA COMO BASE PRIMORDIAL PARA EL DESARROLLO DEL SER HUMANO.............................................................................................................. 105 LA ESCUELA, LUGAR IDÓNEO PARA FORTALECER ESPACIOS DE CONVIVENCIA ..................................................................................................... 110 IMPORTANCIA DE FORTALECER EL APRENDER A SER EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE ............................................................................................... 114 FORTALECIENDO EL CURRÍCULO NACIONAL BASE ..................................... 118
5
NOTA: Solamente los autores son responsables de las ideas plasmadas en los diversos ensayos. Asumen la autorĂa de los mismos y se responsabilizan por cualquier plagio que hubiesen hecho en base a las ideas y pensamientos de otros autores. 6
PRESENTACIÓN Los ensayos que conforman el compendio denominado “IMPULSO EDUCATIVO” han sido elaborados por los profesores de primaria, cursantes de la Licenciatura en Educación Primaria Intercultural con énfasis en Educación Bilingüe, del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente PADEP/D, de la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media -EFPEM-, de la Universidad de San Carlos de Guatemala; específicamente de la sede ubicada en el municipio de San Marcos, departamento de San Marcos. Cada uno de los ensayos académicos que se incluyen en esta obra pretenden fomentar el debate, la reflexión académica, el intercambio de ideas y la difusión de trabajos inéditos de investigación centrados en temas de reforma educativa, transformación curricular, pilares de la educación, inclusión, concreción curricular y otros temas de interés en materia educativa. El propósito de los diferentes ensayos es ofrecer aportes y contribuir a la construcción conjunta del conocimiento que orienten a los docentes del nivel primario a mejorar las prácticas y realidades socioeducativas del país y, especialmente, a fortalecer el desarrollo regional y local del currículo.
7
HABLANDO DE INCLUSIÓN Y CURRÍCULO NACIONAL BASE Por: Lic. Nixon Rubén Soto Maldonado1 RESUMEN Cuando se habla de inclusión, nos estamos refiriendo a los procesos, medios, técnicas, y estrategias que se utilizan para poder hacer una inserción efectiva e incluyente de niños y jóvenes con algún tipo de discapacidad en el sistema educativo; con el propósito de desarrollar las competencias para la vida, que les permitan un desarrollo integral y su vinculación efectiva tanto en la escuela como en la sociedad. Por lo tanto, se hace necesario tener conocimiento pleno sobre el Currículo Nacional Base para poder realizar las adecuaciones curriculares necesarias y vinculadas con las discapacidades que presenten los estudiantes, a fin de generar oportunidades de formación integral y autónoma para enfrentarse a la sociedad. PALABRAS CLAVE:
Inclusión, discapacidad, adecuaciones curriculares,
competencias, vinculación. Mejor discutamos los errores que cometemos en educación… Y es que uno de los errores que cometemos en educación, está relacionado con la forma en la que hemos sido formados y lo que hemos aprendido, es también lo que enseñamos y eso no es más que reproducir conocimiento. Debemos trasformar la educación y para ello se tienen que establecer las evidencias de ese proceso de trasformación, para que nos vaya bien a todos en nuestra labor. Pero también hay ocurrencias, y ¿qué es una ocurrencia? Es algo que se le ocurre a otro y todos lo repiten. Y nuestra labor se debe realizar enfocados en obtener evidencias y no ocurrencias. El maestro debe innovar, y aquí cito al educador español Pedro Puch, él dice que innovar en educación es desobedecer la legislación o a la autoridad 1 Maestría en Liderazgo para el Acompañamiento Educativo. Coordinador Departamental del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente PADEP/D, San Marcos. 8
administrativa del sector en el que laboramos. Hoy es el momento de entrar en desobediencia, de ser rebelde, pero rebelde con causa, para beneficio de nuestros niños.
Cuántos de nosotros, los que trabajamos en educación, únicamente
hacemos lo mínimo. Ya es hora de dejar por un lado el decreto del mínimo, que no es más que lo que me pidieron hacer, solo eso hago y no me comprometo y busco dar más de lo que puedo dar. Es importante trasformar no solo el sistema educativo, sino nuestra didáctica de la enseñanza, que sea más revolucionaria, como lo establece Virgilio Álvarez en su libro --A pesar de todo optimista--, “Es necesario poner en práctica una didáctica subversiva que debe de tener como horizonte la trasformación de formas de actuar y proceder, pero sobre todo, de pensar y entender las relaciones sociales.” (Álvarez Aragón, 2009, pág. 14) Es por ello que necesitamos, desarrollar una práctica educativa que promueva una acción educadora para la inclusión. Hoy es una oportunidad de sentarnos y reflexionar que hemos hecho cuando en nuestra aula ha llegado un niño con algún tipo de discapacidad, hemos sido responsables en nuestro actuar para atenderlos, o simplemente hemos realizado las mal llamadas adecuaciones curriculares, las cuales no estamos preparados para realizar y creemos que les hacemos un favor a estos niños al aprobarlos. Pero es todo lo contrario, les estamos haciendo un daño porque no los estamos ayudando a alcanzar las competencias para la vida que les permitan desarrollarse y encontrar el potencial y los dones que DIOS les ha dado. Es necesario cumplir y darle vida a los objetivos de desarrollo sustentable, en este caso el objetivo No. 4, el cual establece que es necesario “Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos”, este objetivo nos muestra el camino para poder realizar aprendizajes que sean relevantes para las personas con discapacidad, y mostrarles un camino con menos obstáculos.
9
En un país, donde los sectores vulnerables, cargan con el peso de la
exclusión, se hace necesario realizar procesos educativos que sean vinculantes con la realidad de las personas con discapacidad. Para ello es necesario tomar en cuenta que dentro del objetivo N0. 4, se debe lograr alcanzar la meta que contempla que de aquí al año 2030, se deben eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad. Entonces, es hora de actuar con responsabilidad para fortalecer el desarrollo del CNB regional y local, enfocados en alcanzar competencias para la vida y hacerlo más vinculante con la realidad en la que viven nuestras comunidades; con la finalidad de construir un futuro mejor para los niños y niñas de nuestra bella Guatemala. Hay que trabajar con todo el corazón para contribuir con la educación de nuestra patria, y hacer válidas las palabras de Hendriesk Howard: “la enseñanza que deja huella, no es la que se hace de cabeza a cabeza, si no de corazón a corazón.” (Rodríguez Cruz, 2007, pág. 46) Así es, estimado profesor y profesora, que sus huellas perduren por siempre en el corazón de los niños que hoy tienen la oportunidad de educar. REFERENCIAS
Álvarez Aragón, V. (2009). A pesar de todo, optimistas. Adolescentes y la formación de maestros. Guatemala: Editorial de Ciencias Sociales. Rodríguez Cruz, R. C. (2007). Compendio de estrategías bajo el enfoque de competencias. Obregón: s/e. CEPAL. (2018). Objetivos de desarrollo sostenible. Santiago: Naciones Unidas.
10
IMPULSANDO LA CONCRECIÓN LOCAL A TRAVÉS DE LA INTEGRACIÓN DE ÁREAS Por: Luz Margarita Figueroa Muñoz2 RESUMEN La implementación de un currículo integrador en las escuelas del nivel primario constituye una estrategia que fortalece la concreción local y que orienta el trabajo educativo de maestras y maestros dándole un sentido práctico y útil a los procesos educativos. Para ello los docentes deben partir de un tema o tópico generador, en el que los estudiantes intervengan de manera individual y colectiva desde una visión comunitaria, intercambiando intereses y conocimientos entre ellos y los demás miembros de su comunidad. Para el desarrollo de esta forma innovadora de llevar a cabo el proceso educativo, es necesario el planteamiento de temas, tópicos o núcleos generadores o de aprendizaje,
que logren integrar las diferentes áreas de aprendizaje y
conocimientos en una determinada temática, sin buscar "una aproximación dogmática o academicista de los contenidos, sino de búsqueda aplicativa de la situación" (Zabala, 2000, pág. 125) extrayendo de la realidad inmediata aspectos sobre los cuales se pueda trabajar en clase. La integración de áreas intenta crear espacios de aprendizaje que permitan la articulación del conocimiento evitando así un currículo parcelado y fragmentado que limita el propósito de una formación integral y holística. PALABRAS CLAVE: Integración, currículo, tema generador, áreas de aprendizaje holístico, saberes.
2
Maestra en Docencia Universitaria. Ha laborado como Profesora Interina para el Programa de Profesionalización Docente de la Escuela de Profesores de Enseñanza Media de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
11
La integración curricular conocida también como integración de áreas de
aprendizaje, se refiere a la manera de organizar contenidos del currículo en actividades que globalicen los saberes. Lo que se pretende con la integración es fusionar e interrelacionar las áreas curriculares de manera que el aprendizaje sea significativo. Dicho de otra manera, al integrar el currículo, los componentes que lo forman se entrelazan y se relacionan de manera pertinente, tanto para el estudiante como para los docentes. La importancia de la integración curricular radica en el hecho de que los seres humanos se enfrentan al conocimiento de forma holística. Es difícil que se aprendan conceptos de manera aislada. Cuando se aprende algo, no solo se mejora en un área específica sino se fortalecen otras áreas.
No hay que olvidar que el
conocimiento no es fijo, ni estático, ni aislado. Para resolver con éxito un problema se deben interrelacionar saberes de varias áreas. La materialización de la integración curricular se encuentra en las distintas competencias plasmadas en el Currículum Nacional Base. Al partir del hecho que las competencias representan el quehacer de los estudiantes en la vida y en la realidad; se observa claramente que éstas no abordan conocimientos parciales o informaciones discontinuas. Al contrario, las competencias implican aprendizajes integrales para propiciar el desarrollo de una forma de pensar, sentir y actuar. Como estrategia para facilitar el aprendizaje, la integración curricular pretende incrementar la comprensión de lo que se enseña.
Carlos Vasco (2005)
advierte que “no debe olvidarse que el propósito principal de la integración no es integrar disciplinas y áreas por el placer teórico y estético de lograr esa integración, sino propiciar en cada uno de los estudiantes… la integración mental de los conocimientos entre sí.” (Vasco, 2005) La integración curricular se puede aplicar en torno a un tema, un proyecto, un problema práctico, una actividad, un relato o un tema generador. La integración más común y fácil de aplicar es la que parte de un tema generador. En este caso lo que se pretende es que los docentes desarrollen sus actividades de aprendizaje teniendo como referencia un tema en específico que
12
puede ser, por ejemplo: Los animales, la familia, mi comunidad, los planetas y otros. El tema seleccionado tiene que estar en función de “los ejes del currículum, los componentes del área, en estrecha relación con los intereses, necesidades y problemas de los estudiantes y la comunidad misma.” (DIGECUR, MINEDUC, 2013) Este tipo de integración facilita la labor del docente en las distintas áreas de aprendizaje especialmente en el caso de profesores multigrado. Lo esencial aquí es buscar un tema que impacte, que sea llamativo, que logre atraer la atención de los estudiantes. Definido el tema, la tarea siguiente es ir desarrollando las distintas áreas de aprendizaje en torno a ese tema, por ejemplo, si el tópico generador se denomina “Los Animales”; en el área de matemática se pueden trabajar los conjuntos y elaborar un álbum de las diferentes clases de conjuntos de animales. En el área de comunicación y lenguaje se puede escribir una historia o redactar un cuento sobre los animales. En el área de formación ciudadana, se pueden fortalecer las normas para el cuidado de los animales.
En ciencias naturales, se puede abordar lo
relacionado a la clasificación de los animales. En educación física se pueden desarrollar actividades que impliquen maneras de caminar y de desplazamiento de los animales. En expresión artística se puede elaborar un collage de los animales y así sucesivamente. Como se puede observar, trabajar con diferentes áreas de aprendizaje enfocando un mismo tema, tiene mayor similitud con la forma en que se vive cotidianamente.
Sin embargo, cabe insistir que para garantizar el éxito de la
integración curricular los docentes deben planificar en función de temas importantes y significativos.
Además, deben enlazar sus estrategias de aprendizaje con
problemas y asuntos que sean relevantes para los estudiantes. Un currículo integrado es una estrategia que permite manejar los contenidos y organizar los recursos pedagógicos disponibles.
También se constituye en
un medio para avanzar hacia una mejor educación, que redunde en mejores aprendizajes y en la formación integral de los estudiantes. Esta forma de desarrollar los procesos de aprendizaje es diferente a la que comúnmente se realiza en las distintas escuelas del país. Es decir, no se trata de una enseñanza
13
segmentada y parcializada por áreas o asignaturas, sin mayor conexión entre ellas; sino todo lo contrario, con la integración curricular se busca desarrollar una comprensión, articulación y aplicación de conocimientos, habilidades y destrezas. La integración curricular ofrece muchas ventajas, entre las que destacan: facilita la relación entre conceptos, experiencias y competencias; estimula la creatividad, criticidad y reflexión; utiliza de una mejor manera el tiempo y los recursos; asocia un área de aprendizaje con otra; amplía aún más el conocimiento sobre lo que se está aprendiendo; fortalece el aprendizaje integral; establece conexiones entre áreas; posibilita la participación en experiencias que permiten la aplicación de diversos estilos de aprendizaje; amplía el conocimiento y experiencia personal; posibilita que el CNB pueda ser llevado a la práctica y, por tanto, implementado en el aula. De las ventajas anteriores se infiere que la formulación de un currículo integrado, favorece el aprendizaje significativo y holístico al permitir la interrelación entre áreas; sin embargo, requiere esfuerzo y compromiso de los docentes. El reto es grande pero los resultados son sorprendentes.
Por consiguiente, se hace
necesario romper paradigmas, innovar, superar el individualismo, trabajar en conjunto a fin de adaptar el currículo a las exigencias actuales y contribuir así al desarrollo del currículum de aula. REFERENCIAS DIGECUR, MINEDUC. (2013). El tema generador. Curricularmente hablando, I (1), 13-15. Vasco, C. (2005). El saber tiene sentido: una propuesta de integración curricular. Bogotá, Colombia: Antropos, Ediciones. Zabala, M. (2000). Diseño y desarrollo curricular. España: Narcea.
14
TRANSFORMACIÓN CURRICULAR, UN RETO PARA LOS DOCENTES
Por: Yecika Emilene Andrade Morales3 RESUMEN La transformación curricular es aún un desafío para los docentes de la educación pública guatemalteca. Este ensayo tiene como objetivo brindar un panorama de ¿cómo se puede lograr de forma sencilla la transformación curricular? Que los docentes comprendan la necesidad de hacer cambios profundos en las prácticas pedagógicas, procedimientos, estrategias y metodologías, para tener resultados diferentes con los estudiantes. También, pretende que el docente priorice la innovación y actualización constante, para hacer uso de las distintas metodologías para lograr la construcción del aprendizaje y la adquisición de aprendizajes significativos. Lo importante es iniciar, los cambios pequeños irán construyendo la brecha para participar activamente en una verdadera transformación curricular.
PALABRAS CLAVE: Transformación curricular, trabajo cooperativo, metodología activa, metodología de aprendizaje constructivista, situaciones de aprendizaje, contextualización. La educación pública en Guatemala, enfrenta serios problemas en la actualidad: falta de maestros, infraestructura en malas condiciones, maestros y maestras acomodados a su forma de trabajo, actitud pasiva en el proceso de enseñanza y aprendizaje, metodología tradicional, entre otros.
3
Estudiante de la Licenciatura de Educación primaria con énfasis en educación intercultural bilingüe y docente de la Escuela Oficial Rural Mixta de la aldea Santa Lucía Ixcamal, San Marcos.
15
Estos problemas hacen que la educación pública pierda credibilidad y no
avance hacia una verdadera Reforma Educativa. El Ministerio de Educación no ha tomado con seriedad la “Transformación Curricular”, y tampoco se ha preocupado porque la reconversión del docente en sus prácticas pedagógicas sea una realidad. El Sistema Educativo Nacional tiene grandes desafíos, y uno de ellos es lograr la Transformación Curricular en todas las comunidades guatemaltecas, pero, para ello, debe priorizar la formación del recurso humano con igualdad. Este ensayo profundiza acerca de ¿cómo se puede lograr
una verdadera
transformación curricular en el aula? y su impacto en los estudiantes. La Transformación Curricular es producto de la Reforma Educativa, como respuesta para mejorar la calidad educativa de los niños, pero la pregunta es ¿se está cumpliendo? En la actualidad se ven a maestros y maestras que prefieren comprar una planificación, y no hacerla; otros, en cambio, todavía tienen la misma planificación de hace 15 años, y no quitan, ni agregan datos. Otros docentes, se preocupan más por cumplir con sus contenidos, que formar estudiantes competitivos a los retos mundiales. La transformación curricular pretende cambios profundos en la práctica pedagógica y exige una actualización innovadora de cada docente. Paulo Freire sostiene que “la educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo”. (Quiroz, 2015) El maestro tiene en sus manos la facultad de darle un giro total a la clase de educación que se está impartiendo en las escuelas del país. La verdadera educación debe colocar como eje principal al estudiante. Cuando un docente se sienta a planificar, tiene que reflexionar acerca de las necesidades e intereses de los estudiantes y hacer una contextualización de contenidos. Este sería un primer paso para empezar a vivir la experiencia de la transformación curricular. 16
Otro pequeño cambio es modificar la posición de los niños dentro del aula, si
cuenta con mesitas, se aconseja sentarlos en grupo o en forma de media luna, esto propicia una interacción directa con cada estudiante y darle a cada uno la misma oportunidad de aprender. La socialización de los niños al estar sentados en forma grupal puede ayudarlos a tener un “aprendizaje cooperativo”, en donde puedan aprender todos de todos y adquirir nuevas experiencias. Contribuir a transformar la educación no es una tarea difícil, solo se necesita revivir la pasión de lo que se hace y darle un nuevo enfoque a los métodos, contenidos y procedimientos. Lo importante es dejar huellas profundas en los estudiantes para que perduren por siempre. La mayoría de docentes abusan del uso de la metodología tradicional, en donde el dictado es la estrategia principal. Pero, para lograr calidad educativa, se necesita de la aplicación de la metodología activa, la cual “promueve procesos de aprendizaje activo, evaluación permanente y cualitativa, (…). Pretende estimular: aprendizajes centrados en él y la estudiante; aprendizajes activos, reflexivos y personalizado (…)”. (MINEDUC, DIGECADE, 2015, pág. 36) La metodología activa requiere de un cambio de actitud por parte del docente, en donde deje de trabajar en base a contenidos y deje de llenar al estudiante de información. La tarea en si es formar estudiantes competitivos, críticos, productivos, con una formación en valores, creativos, entre otros. Para esto los docentes deben actualizarse y aplicar diversas estrategias que le permitan lograr las competencias establecidas en el CNB. Cuando un docente se empeña en lograr el objetivo, hace una revolución de metodologías: constructivista, lúdica, de aprendizaje significativa, todo es saber en qué momento utilizarlas. Según, Ausubel, citado por (Betoret, (s.f.))
al analizar aspectos del
aprendizaje significativo menciona: “(…) el factor más importante que influye en el 17
aprendizaje es lo que el alumno ya sabe”.
El docente debe partir de los
conocimientos previos del estudiante (pág. 6). A lo anterior se le conoce como “contextualización”, esto permite lograr en el niño y niña un aprendizaje significativo, en donde el impacto de lo aprendido le sea de utilidad y perdure a través del tiempo. La misión del docente no debe ser complicarle la existencia al niño, sino al contrario, dotarlo de herramientas útiles para resolver los problemas que se le presenten, utilizando estrategias y procedimientos dinámicos y participativos. Una alternativa para propiciar el aprendizaje significativo es promover situaciones de aprendizaje, los cuales son considerados como: “Momentos, espacios y ambientes organizados por el docente (…), que propician el desarrollo de competencias en los estudiantes, mediante la resolución de problemas de la vida cotidiana (…). (DIGECUR, MINEDUC, 2013, pág. 5) Para organizar las situaciones de aprendizaje, el maestro tiene que conocer la realidad de los estudiantes. No, es posible seguir comprando planificaciones sin ningún sustento de la realidad. Los docentes al momento de planificar situaciones de aprendizaje deben plantearse problemas basados al contexto del estudiante, de acuerdo a sus vivencias. Es urgente introducir pequeños problemas, en donde se ponga en juego la crítica, la construcción y el aprendizaje significativo. La reflexión – acción hecha por el docente, es pieza clave para mejorar día a día la práctica pedagógica, en función de las necesidades del niño y niña. Si el maestro sabe aprovechar cada acontecimiento para lograr aprendizajes significativos, va por la ruta de la transformación curricular. Para finalizar, la transformación curricular concibe al docente como: “protagonista del cambio, los docentes deben prepararse para el rol de guía y
18
facilitador de medios y recursos que eduquen alumnos activos que participan en su propio proceso de aprendizaje”. (Listin Diario, 2016) Para ser realmente un protagonista de cambio, se necesita de un espíritu innovador. No se habla de edad, sino, de actitud, siéntese a imaginar su clase, a elaborar materiales útiles al aprendizaje de los estudiantes. Preocúpese por la calidad de lo que enseña, y no por la cantidad. La transformación curricular depende del maestro con una actitud positiva de cambio, sino tiene esa actitud, los cambios nunca se darán. Sea el protagonista principal al concretizar el currículum en el aula, al trabajar en los cambios propuestos en este ensayo, y comprobar los beneficios de las nuevas metodologías para hacer del salón de clase un lugar ameno, en donde la rutina quede atrás, y los niños no quieran perder ningún día de clases. Se puede marcar la diferencia, la transformación curricular lo necesita, es urgente despojarse de lo tradicional, y permitir que los cambios e innovaciones fortalezcan los espacios de aprendizaje.
REFERENCIAS Betoret, F. D. ((s.f.)). Aprendizaje y desarrollo de la personalidad. DIGECUR, MINEDUC. (2013). Situaciones de aprendizaje. Guatemala. Listin Diario. (2016). Septima jornada de Innovacion Educativa. Listin Diario. MINEDUC, DIGECADE. (2015). Módulo 5 capacitacion. Guatemala. Quiroz, E. J. (2015). Teoría de la educacion. Lima, Perú: PROPACEP.
19
CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL BASE, UNA NECESIDAD IMPERANTE PARA ALCANZAR LA CALIDAD EDUCATIVA Por: Carmen Arreaga4 RESUMEN A partir de los acuerdos de Paz se impulsó la Reforma Educativa en Guatemala, implementando el Currículum Nacional Base con la finalidad de llevar a cabo en todos los centros educativos del país una educación pertinente y contextualizada con el objetivo principal de alcanzar una educación de calidad, no dejando al margen la tecnología que es parte fundamental del desarrollo de los pueblos. Hoy en día el CNB es la herramienta principal para que el docente pueda planificar sus contenidos en las diferentes áreas y subáreas. La educación avanza con docentes entregados a su labor docente, con carácter, implementando un aprendizaje significativo con el total desempeño en donde el estudiante sea el que construya sus propios conocimientos
PALABRAS CLAVE:
Currículo, aprendizaje, concreción, contextualizado,
significativo, educación, calidad. INTRODUCCIÓN El Currículo Nacional Base –CNB- en Guatemala hace referencia a un cambio curricular enmarcado en aspectos importantes que se relacionan a un cambio de educación basado en una estructura sólida.
El nuevo currículo enmarca los
4
Profesora de Educación Primaria Intercultural. Labora en: EORM Cantón Shacoc, El Progreso, Aldea Sajquím, Tacaná, San Marcos.
20
aprendizajes en los y las estudiantes basados en un contexto de acuerdo a su realidad en la que desenvuelven. La implementación del CNB dio inicios a partir del año 2004, empezó con talleres, capacitaciones a docentes, con un material que estuvo a prueba por muchos años. Hoy en día, después de 14 años, el CNB aún no se ha concretizado, debido a diferentes factores entre los que destacan: el escaso interés por parte de las autoridades en ir verificando los logros y limitaciones del mismo, la falta de compromiso de muchos docentes en implementar actividades y estrategias de aprendizaje contextualizadas al lugar de trabajo, entre otros. Es obligación del Estado guatemalteco proporcionar educación, sin discriminación alguna a todos los guatemaltecos, con el fin de lograr una educación integral. En esta línea el Ministerio de Educación debe implementar mecanismos de acción para asegurar y garantizar el cumplimiento eficaz del CNB en las distintas escuelas del país. Los guatemaltecos y guatemaltecas coinciden en querer un país diferente, más incluyente, con más y mejores oportunidades para todos, pero este anhelo aún está muy lejos de lograrse. Actualmente, la tendencia curricular apunta a un desarrollo significativo para los pueblos de Guatemala a fin de lograr que los estudiantes logren integrar las áreas de aprendizaje. Por consiguiente, es necesario ir buscando las estrategias que promuevan la implementación del currículo local en los diferentes sectores y niveles educativos.
DESARROLLO La implementación del CNB en las diferentes escuelas del país, se viene dando de manera lenta. Actualmente el MINEDUC no cuenta con presupuesto para darle a cada docente los materiales que necesita, especialmente a los del área rural. Las competencias marco contempladas dentro del CNB buscan encauzar los procesos educativos de manera que los educandos aprendan a aprender, y que de
21
esa manera puedan desarrollar procesos cognitivos, como producto del aprendizaje significativo. Para que el CNB pueda concretizarse es necesaria una verdadera transformación curricular en lo que al campo educativo respecta. Para ello se hace necesaria “la actualización y renovación técnico pedagógica de los enfoques, esquemas, métodos, contenidos y procedimientos didácticos; de las diversas formas de prestación de servicios educativos y de la participación de todos los actores sociales.” (MINEDUC, 2007) Dentro del CNB se contextualiza una educación basada en principios y acorde a las necesidades de los educandos. No es lo mismo vivir en el área urbana que en el área rural, los cambios son rotundos pero significativos para cada área en donde el docente labore. Cabe destacar aquí que el docente es un ente de cambio, él es quién media el proceso de los aprendizajes y facilita acciones que permitan que el estudiante sea crítico y construya sus propios conocimientos. Para lograrlo, el docente debe basarse en un nuevo paradigma educativo que promueva en los estudiantes el ser competitivos y estar a la vanguardia de la tecnología. Por otra parte no hay que olvidar que es obligación del Estado guatemalteco proporcionar educación, sin discriminación alguna a todos los guatemaltecos, con el fin de lograr una educación integral. En esta línea el Ministerio de Educación “asume el compromiso y da seguimiento al proceso de la Reforma Educativa según el artículo 74 de la Constitución Política de la República de Guatemala.” (Congreso de la Republica de Guatemala, 1987, pág. 9) Como lo establece el MINEDUC, se debe considerar que “Guatemala es un estado multiétnico, multicultural y multilingüe, que se está desarrollando como una nación justa, democrática pluralista y pacifista. Está cimentada en la riqueza de su diversidad natural, social, étnica cultural y lingüística y en la vivencia permanente de valores para la convivencia y la consolidación de la cultura de paz en función del desarrollo equitativo y de bienestar personal y colectivo de todas las guatemaltecas y los guatemaltecos.” (Ministerio de Educación, 2007, pág. 8) De ahí que cada
22
contexto educativo sea diferente y presente sus propias características. Por consiguiente, los docentes deben utilizar estrategias y propiciar actividades de acuerdo al contexto donde laboren. Solo de esa manera se estará fortaleciendo la implementación y concreción del CNB en las aulas. CONCLUSION En conclusión, el CNB es y será una herramienta importante para el desarrollo del nuevo currículo con el apoyo de la comunidad educativa. En las manos de los docentes está propiciar el cambio y contextualización curricular. Cabe resaltar que el docente es y será el ente de cambio quien debe asumir el compromiso de mantenerse actualizado, y estar inmerso y abierto a los cambios que necesita la educación del país. Los docentes deben tener claro que el CNB es una herramienta importante para guiar la acción educativa; pero son ellos como facilitadores los encargados de enriquecer el currículo. Una manera de fortalecer la concreción curricular es a partir de la aportación práctica del docente.
Para ello los docentes deben diseñar
estrategias que le permitan ser innovadores, proactivos y críticos. La importancia de implementar nuevas estrategias y metodologías de aprendizaje son cambios innovadores que conllevan al desarrollo de los pueblos y fortalecen la calidad educativa.
REFERENCIAS Congreso de la Republica de Guatemala. (1987). Constitución Polìtica de la Republica de Guatemala. Guatemala. MINEDUC. (2007). CNB, PRIMER GRADO. Guatemala. Ministerio de Educación. (2007). CNB Nivel Primario. Guatemala.
23
APRENDER A CONVIVIR A PARTIR DE LOS PROCESOS FORMATIVOS
Por: Elmar C. Carredano Romero5 RESUMEN: Aprender a convivir, aspecto formativo social, aprender a vivir juntos y aprender a vivir junto a los demás, conocerme a mí mismo, conocer al otro u otros, vivir en una cultura de paz, respetando los derechos de los demás, y sobre todo, respetando todas las formas de vida sobre el planeta, es la forma correcta de llevar la vida, esa vida que por bendición y esfuerzo de los padres se tiene y que sin duda está llena de felicidad, amor, cariño, comprensión y respeto. En base a lo anterior, en las siguientes páginas se abordan diversas reflexiones para fortalecer el aprender a convivir a partir de los procesos formativos. PALABRAS CLAVE: Pilares de la educación, valores humanos, estudiantes orientados para vivir en armonía, consigo mismo y con otros, indicador que las nuevas generaciones, están conscientes de saber ser. ABSTRACT: Learning to coexist, social formative aspect, learning to live together and learning to live together with others, to know myself, to know others or others, to live in a culture of peace, respecting the rights of others, and above all, respecting all forms of life on the planet, is the correct way to lead life, that life that by blessing and effort of parents has and that is undoubtedly full of happiness, love, affection, understanding and respect. Based on the above, the following pages address various reflections to strengthen learning to coexist from the training processes. 5
Profesor de Educación Primaria Intercultural. Actualmente labora en la Escuela Oficial
Rural Mixta, Aldea el Rincón, San Marcos.
24
El Aprender a Convivir, es uno de los pilares de la educación en Guatemala
que influye en los estudiantes porque le ofrece crecer como ser humano, así como desarrollar y fortalecer sus conocimientos y actitudes para la vida. Delors, (1996), señala que “la idea de convivir con las y los demás es un instrumento entre varios para combatir los prejuicios que impiden la concertación. Este pilar debe ser fortalecido por los docentes en las escuelas ya que su importancia radica en el desarrollo integral del educando.”
Para desarrollarlo es
necesario que el estudiante en el contexto escuela y aula, tenga la oportunidad de socializar con otros, lo que le permitirá convivir adecuadamente. No hay que olvidar que el niño viene de un mundo donde se conoce a sí mismo y enfrentarse a pares o iguales es diferente, el aula o escuela le permite una segunda socialización, que resulta ser delicada y supervisada por un adulto e inducir siempre a la convivencia pacífica, amigable, en armonía. El docente debe de propiciar momentos y espacios para que se logre esa convivencia, para que el estudiante comprenda la importancia de vivir y relacionarse con otros y velar por intereses en común. La UNESCO (1996) en su informe invita a reflexionar en dos principales ideas relacionadas; “una referente al descubrimiento del otro, y la otra a la tendencia a buscar objetivos comunes, todo esto permite que el estudiante siempre esté motivado, se interese aún más en esos nexos de amistad y acompañamiento que a diario descubre con los semejantes.” En la Educación encierra un Tesoro, informe realizado para la UNESCO y preparado por la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI, se propone fortalecer los pilares de la educación en los niños y adolescentes, pues son ellos los que tomarán el relevo de las generaciones futuras, sin olvidar la necesidad de disponer de buenos docentes que favorezcan la educación de todas las personas a lo largo de la vida, es decir, en la educación permanente. Por ello, es sumamente importante, que los docentes se fundamenten en los pilares de la educación al educar. Esta gran preocupación como eje transversal, toca íntimamente a la educación de Guatemala.
25
El sistema educativo guatemalteco trabaja tomando como punto de partida el
Currículum Nacional Base, el cual está conformado por “competencias y contenidos procedimentales, declarativos y actitudinales.” (CNB, 2007, pág. 24) De esta manera los docentes pueden priorizar su labor en el saber ser, desarrollando contenidos que favorecen el proceso en orientar al estudiantado en general para tener cambios de actitudes, dejando al olvido todo lo negativo que inicia a formarse en ellos, pasando a lo bueno, practicando valores, desde los absolutos y relativos, como un proyecto interno que debe ser inherente en cada individuo, para fortalecer la convivencia pacífica, abriendo las puertas a la cultura de paz, y disfrutar el vivir por siempre en armonía, prácticas, que consolidan diario, tanto en el hogar como en la escuela. Al analizar que “corresponde al hogar y la escuela las socializaciones primaria y secundaria, que deben ser parecidas en estructura. La socialización primaria o sea el hogar y la otra llamada secundaria en la escuela, son muy importantes pues fortalecen el desenvolvimiento afectivo, la convivencia con otros,” (PADEP/D, EFPEM, USAC, 2018) y de esta manera se consolida el aprender a vivir juntos o, en otras palabras, el aprender a vivir con los demás. En la escuela se pretende ser convincente, se usan estrategias de convivencia que permiten que el estudiante tenga un desarrollo integral, que sea libre, autónomo y con pensamiento crítico, primero que inicie internamente, luego en la convivencia entre otros que se siga respetando, y respete al otro en todo, color, tamaño, descendencia, condición, gusto, género, ideales para dar un salto más allá de convivencia haciendo uso de ese saber ser, practicando principios, valores, códigos éticos, deontológicos, siempre discernir con visión axiológica, entre lo bueno y lo malo, siempre acciones correctas, inspiradas en la paz, amor, verdad y no violencia, con un respeto a la ciudadanía, respeto por la naturaleza, a la ecología, respetar a las personas, diferentes culturas y ante todo estar en esa comunicación con Dios.
26
Es importante dejar bien cimentado en el individuo el aprender a convivir,
aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás, solo así se logrará un cambio social en Guatemala.
Los mayores problemas en el país, se desprenden de la
debilidad interna como seres humanos de aprender a convivir, de vivir en armonía, de fortalecer la cultura de paz.
Las estadísticas de violencia en general son
alarmantes, se vive con la esperanza de un cambio de actitud, se ama la confrontación, muchos guatemaltecos son incomprensivos, todo lo quieren para ellos, destaca el individualismo y materialismo, se practican antivalores. Por consiguiente, es necesario confiar en las nuevas generaciones y fortalecer en ellas los pilares educativos, para lograr transformar a esos seres que llegan a las escuelas, a las nuevas generaciones que tienen la esperanza de un cambio social, siempre y cuando antes de cometer actos inmorales, retrocedan en pensamiento y recuerden todo lo que aprendieron tanto en el hogar y escuela. Es recomendable que, si se está en busca de un cambio, una transformación, se inicie en el ámbito personal, luego sugerir a los demás imitar, replicar cambios actitudinales, los cuales se espera que se aprendan por imitación. También se espera que los hogares, la escuela y otros contextos se unan para lograr inmediatamente la aplicación de este pilar importante para la vida de cada ciudadano guatemalteco, aprender a convivir, aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás. REFERENCIAS: CNB. (2007). Curriculum Nacional Base. Guatemala: Tipografia Nacional de Guatemala. Delors, Jacques. (1996). La educación encierra un tesoro. Santillana, Ediciones UNESCO PADEP/D, EFPEM, USAC. (2018). Desarrollo Cognitivo, Físico y Socioemocional en la Infancia. Guatemala. UNESCO. (1996). Los cuatro pilares de la Educación. PP 91-103.
27
REFORMA EDUCATIVA, UN DESAFÍO PARA AFRONTAR EL TRADICIONALISMO PEDAGÓGICO EN GUATEMALA Por: Willian Alfredo Colloy Tovar6 RESUMEN El inicio de los procesos de la Reforma Educativa fue motivador y con muchas expectativas. Se vislumbraba para los guatemaltecos un futuro promitente para mejorar su calidad de vida; en el transcurso de los procesos, el desánimo nos abrazó, no todos los gobiernos se empeñan por cumplir los Acuerdos de Paz y darle prioridad a la educación, a pesar de esos obstáculos, se avanza, dentro de éstos, está la concreción de las mallas curriculares del pueblo maya, y el Programa Académico de Profesionalización Docente. Este ensayo pretende corroborar que los procesos de la Reforma Educativa, se han estancado, y, el tradicionalismo pedagógico se mantiene porque el docente no cambia de actitud, no se actualiza, y aún utiliza metodología obsoleta y muy poco o nada significativa para los estudiantes. PALABRAS CLAVE Reforma Educativa, acuerdos de paz, educación de calidad, desarrollo sostenible, Comisión Paritaria, Comisión Consultiva, diseño curricular, transformación curricular, diálogos y consensos, sociedad pluralista.
6
Profesor de Educación Primaria Intercultural. Actualmente labora en el municipio de Sibinal, San Marcos y es estudiante de la Licenciatura en Educación Primaria Intercultural del PADEP/D, Primera Cohorte. Sede: San Marcos.
28
INTRODUCCIÓN Es importante destacar que la reforma educativa, es un tema que en varios países se ha discutido y en consenso manifiestan que invertir en la educación es lo mejor que un país puede hacer, porque ésta es fundamental para el desarrollo sostenible. A través de ella, se alcanza el desarrollo personal, económico, social; y conlleva una mejor calidad de vida, no solo de manera individual, también, familiar, comunal y del país. Para que ésta sea factible, es importante afrontar con firmeza el tradicionalismo pedagógico arraigado en el magisterio del contexto educativo de San Marcos. Por lo tanto, se considera que, la reforma educativa debe garantizar una educación de calidad para todos los habitantes. No se puede asegurar que en Guatemala se logre de manera amplia; estamos conscientes de que se desarrollan los procesos, pero, está claro, que no se cumple todo por situaciones políticas partidistas; los logros son pocos, pero la brecha para erradicar el tradicionalismo pedagógico en los salones de clase, ya se da, a través del Programa Académico de Desarrollo Profesionalización Docentes –PADEP/D-, de donde han egresado muchos profesores de Educación Preprimaria Intercultural, Primaria Intercultural, así también, en Primaria Bilingüe, y lo más novedoso es la creación de la Licenciatura en donde hay muchos maestros-estudiantes en la primera cohorte, quienes han luchado en los salones de clase del altiplano, zona central y zona costera de San Maros, por cambiar el tradicionalismo pedagógico e implementar un nuevo paradigma educativo. Llama la atención, que la reforma educativa, tiene como objetivo principal, la transformación del Sistema Educativo de Guatemala, que éste, se plantee acorde a las necesidades socioeconómicas del país, a su característica plurilingüe y multicultural pero, sobre todo, que se deje a un lado el tradicionalismo pedagógico, que no permite la educación de calidad. Los esfuerzos se dan, en la medida de las posibilidades a nivel local, son los docentes que desean un cambio, los que la
29
ejecutan en sus instituciones educativas, a pesar de ello, no son suficientes para hacerla eficiente y eficaz a nivel local, regional y nacional. DESARROLLO Al hacer historia, la Reforma Educativa en Guatemala se sugiere en los diálogos y consensos, en ellos se acordó priorizar las cinco necesidades educativas más importantes por departamento. Se destaca en este documento para San Marcos la número tres que dice: “Transformar el currículo de acuerdo a procesos participativos y tomando en cuenta el sistema de consejos, con los siguientes criterios:
características
económicas,
políticas,
sociales
y
culturales
del
departamento, equidad de género, enfoque intercultural y bilingüismo”. (Comisión Consultiva, 2001). Las otras también son importantes, pero no interesa abordarlas en este trabajo. Al determinar los avances que la Reforma Educativa ha alcanzado en Guatemala, es importante resaltar que todos se proponen satisfacer la necesidad de un futuro mejor. Esto es, lograr una sociedad justa, pluralista, incluyente, solidaria, justa, participativa, intercultural, multiétnica y multilingüe, en donde todas las personas participen conscientes y de manera activa en la construcción del bien común y mejorar la calidad de vida individual y los pueblos, sin discriminación alguna por razones políticas, ideológicas, doctrinarias y étnicas. A pesar del esfuerzo es poco lo que se consigue; organizaciones mayas, aportan ideas que persiguen programas pertinentes, culturales y sociales, se busca dar respuesta a las necesidades y características de la población indígena del país; pero, el Ministerio de Educación en su Plan Estratégico 2016 – 2020, dentro de los cinco ejes, no le da prioridad a la educación bilingüe, y poco hace por ejecutar los Acuerdos que se refieren a la Reforma Educativa. Es importante mencionar que, para muchos guatemaltecos, la educación no es interesante, ni significativa, a pesar del esfuerzo de la Reforma Educativa, la
30
precariedad ocupacional se traduce en subempleo y desempleo y en elevados niveles de pobreza y pobreza extrema. En tales condiciones miles de niños, jóvenes y adultos emigran del país, a territorio mexicano y a Estados Unidos, en forma legal o ilegal, y dejan a un lado su estudio y su profesión. La educación no cumple su cometido, en el contexto del altiplano marquense donde laboramos, podemos determinar que un noventa por ciento de establecimientos educativos siguen con los procesos de aprendizaje de manera tradicional, la actitud del docente es de rechazo a la actualización, han desestimado al Programa Académico de Profesionalización Docente PADEP/D, porque se sienten cómodos improvisando, otros con metodología libresca, no aplican el Currículum Nacional Base en su salón de clase. Por estas razones, la reforma educativa se sitúa, en un contexto socioeconómico precario y violento, y debe responder a las necesidades de fortalecer la producción, mejorar la calidad de vida, calificar la fuerza de trabajo, favorecer el mejoramiento del empleo, los niveles salariales y promover el fortalecimiento del ambiente como expresión de una sólida conciencia ecológica. Por su parte la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe, CEPAL, en los diecisiete objetivos de desarrollo sostenible que plantea en su agenda 2030, el cuatro es específico para educación y expresa: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”. (CEPAL, 2016) Es de resaltar en este contexto la Declaración de Incheon, en donde se manifiesta lo siguiente: “…los ministros de educación los que lideran la implementación del ODS (objetivos de desarrollo sostenible) sobre educación… resulta necesario un enfoque de la educación “del gobierno en su conjunto…” la función de la educación para construir sociedades del conocimiento y frenar las desigualdades crecientes… los gobiernos no podrán alcanzar el ambicioso objetivo
31
de educación por si solos. Necesitarán el respaldo de todas las partes interesadas, incluidas las no estatales.” (UNESCO, 2015) Concluye esta declaración “los gobiernos establecerán procedimientos para orientar, coordinar y fomentar intervenciones en favor del desarrollo de la educación, en diversos niveles y sectores, velando por una verdadera participación de todas las partes interesadas en el planteamiento, la aplicación y el seguimiento de políticas y estrategias educativas. (CEPAL, 2016). Al analizar lo expuesto en esa declaración podemos determinar con mucha pena, que el gobierno guatemalteco, tiene poco interés en aplicar las sugerencias que se hicieron en esa oportunidad, y como no hay acompañamiento en los salones de clase, el docente sigue con los procesos de los aprendizajes con el tradicionalismo pedagógico, que no contribuye a mejorar la calidad de vida de los estudiantes, de sus familias y de la comunidad. Por estas razones, la autodeterminación interna de los pueblos, no se da en nuestro país, hay grupos organizados que se oponen al seguimiento de la Reforma Educativa, que tienen a Guatemala de rodillas, de manera especial a las masas oprimidas. Así mismo, es intolerable que en muchos pueblos mayas la autoestima étnica y orgullo nacional desaparezca por las influencias globalizadoras. El análisis permite expresar, que al hacer el diseño de Reforma Educativa, existían serios problemas de cobertura y calidad con pertinencia cultural. Es penoso, que a veinte años de su implementación aún estas dificultades no se superen. Existen en San Marcos demasiadas escuelas multigrado y unidocente, a consecuencia de esto, el tradicionalismo pedagógico se afianza, se aferra, se acomoda en la improvisación del maestro, él no cambia de actitud, aunado a estas condicionantes, es importante recalcar que un docente no puede atender seis grados, en muchos casos los estudiantes están en un mismo salón, son de diferentes grados y edades.
32
Esta evidencia les recuerda las etapas de la Reforma Educativa, en donde
se identifican dos enfoques: “el de etapas rígidas, que señala que los cambios educativos estructurales llevan tiempo o duran largos períodos, y por ello es recomendable avanzar por etapas o por fases. El de proceso fluido, sostiene que los procesos no siempre pueden respetarse ni cumplirse secuencialmente, puesto que el contexto en que se desarrolla la Reforma incide de tal manera que hay imprevistos, obstáculos o facilidades para iniciar una etapa antes que otra” (Comisión Paritaria de Reforma Educativa -COPARE-, 1998, pág. 91). Para Guatemala se ha considerado la complementariedad entre los dos enfoques; “se procede secuencialmente por etapas, cuando sea factible, e implementando acciones simultáneas cuando el proceso lo requiera. La identificación de etapas, le dan direccionalidad, sentido y ordenamiento a las áreas, políticas y estrategias de Reforma Educativa”. (Comisión Paritaria de Reforma Educativa -COPARE-, 1998, pág. 92). Estamos conscientes que Guatemala a finales de la década de los años 90, estaba en un momento de su historia en el que se iniciaban los procesos de diálogo y de búsqueda para dar cumplimiento a los anhelos de transformación social y a las demandas y compromisos del Estado, establecidos en los Acuerdos de Paz. La afirmación anterior, nos permite entender que la Reforma Educativa abrió el camino para superar las grandes brechas económicas, sociales, culturales, políticas y étnicas en el país. Pero, no solo esos aspectos conllevan la Reforma Educativa, esos sueños se ven frustrados, cuando los intereses de la oligarquía recalcitrante que vive en Guatemala, ha ido frenando las buenas intenciones de tener un mejor país. Para terminar este ensayo, se hace una reflexión acerca de las organizaciones que integraron las comisiones para el diseño del Currículum Nacional Base, se considera que éste tiene un ochenta por ciento de enfoque
33
financiero, productivo y económico y los veinte restantes, es con enfoque pedagógico. Quienes lo han escudriñado, manifiestan que esto se debe a que el CACIF se involucró de alguna manera en su redacción, para no permitir que dañaran sus intereses financieros, y seguir con la explotación y marginación de las masas más pobres y desarraigadas de Guatemala. Para confirmar lo que esas personas afirman es necesario, leer de manera minuciosa el primer CNB de concreción nacional, y el CNB Concreción de la Planificación Curricular Nivel Regional del Pueblo Maya del 2011, con fundamento en el Acuerdo Ministerial 3598-2011, y verificar si el CACIF participó en su elaboración, así se podrá comprobar si estas familias que tienen el poder del Estado de Guatemala, no desean que el pueblo se instruya para seguir con la explotación, exclusión y marginación del desarrollo sostenible. Dentro de las características de la Reforma Educativa, se planteó, que era un proceso político, técnico, científico y cultural, en donde debía existir la voluntad y decisión por parte de los sectores y actores de la sociedad civil. Por parte del Estado el compromiso y respaldo a estas técnicas, asignar y adecuar el presupuesto y recursos, la apertura de espacios para la participación y representación legítima de los diferentes pueblos guatemaltecos en la nueva estructura de la administración educativa; es penoso decirlo, es poco lo que se ha hecho al respecto. Como docentes inmersos en la transformación curricular, debemos contribuir a sensibilización a los maestros que aún no han ingresado al PADEP/D, para que lo hagan, y se erradique del Sistema Educativo de Guatemala el tradicionalismo pedagógico, que no permite que la educación sea de calidad.
CONCLUSIÓN Los objetivos de la Reforma Educativa en Guatemala fueron: buscar transformaciones actitudinales, respetar y valorar la riqueza y diversidad cultural del
34
país, favorecer el entendimiento mutuo, el diálogo y la armonía, todo esto en búsqueda de alcanzar la igualdad y equidad, pero sobre todo, eliminar del Sistema Educativo de Guatemala el tradicionalismo pedagógico, que no permite que la educación sea significativa para los estudiantes, y por eso, muchos se retiran de las escuelas. La sociedad civil realiza esfuerzos para alcanzarla, sin embargo, el Estado no contribuye para que se logre; impulsa muy poco el crecimiento económico y el desarrollo humano, así también, se cuestiona el desinterés por garantizar una educación de calidad para todos, despreocupación latente de formar ciudadanos que respeten y valoren su propia cultura y la de los otros pueblos. La corrupción, los índices elevados de violencia, criminalidad y narcotráfico, son condicionantes que obstruyen los procesos de la Reforma Educativa, desde diferentes enfoques. El Estado no es garante de la seguridad de sus habitantes, y menos, para darles cobertura y calidad educativa a niños, jóvenes y adolescentes, al mantener un porcentaje considerable de escuelas unidocente y multigrado. REFERENCIAS CEPAL, C. E. (mayo de 2016). Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible. Santiago de Chile, Chile: Publicación Naciones Unidas. Comisión Consultiva, R. E. (Marzo de 2001). Diálogo y Consenso Departamental para la Reforma Educativa. Guatemala, Guatemala: s.e. Comisión Paritaria de Reforma Educativa -COPARE-. (20 de Julio de 1998). Diseño de Reforma Educativa. Guatemala, Guatemala: Imprenta Rodríguez. Consultiva, S. C. (s.d de s.m de s.a.). Marco General de la Transformación Curricular y Currículum Básico para la Educación Primaria. Guatemala, Guatemala: s.e. UNESCO. (4 de Noviembre de 2015). Educación 2030 Marco de Acción para la realización del ODS 4. Incheon, Corea: Unesco.
35
IMPORTANCIA DEL MANEJO DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS Por: Bohanerges Alfonso de León Dionicio7 RESUMEN Uno de los principales objetivos del presente ensayo es analizar la importancia del manejo de la Tecnología de la Información y la Comunicación, herramienta tecnológica de mucha utilidad en los procesos educativos hoy en día. Se aborda este tema por considerar que la tecnología se encuentra presente en todo lo que rodea a las personas y, por consiguientes, los estudiantes de cualquier nivel, sector o modalidad educativa necesitan adquirir habilidades enfocadas al conocimiento tecnológico. PALABRAS CLAVE: Tecnología, herramienta, información, comunicación, aprendizaje, educación. ABSTRACT One of the main objectives of this essay is to analyze the importance of the management of Information Technology and Communication, a very useful technological tool in educational processes nowadays. This topic is approached considering that technology is present in everything that surrounds people and, consequently, students of any level, sector or educational modality need to acquire skills focused on technological knowledge. KEYWORDS: Technology- tool- advance-technical - scientific -computer - portable
7
Profesor De Educación Primaria Intercultural. Labora en EORM. Parcelamiento la Lucha, Esquipulas Palo Gordo, San Marcos.
36
INTRODUCCIÓN: La tecnología es hoy en día uno de los temas de mayor importancia en el campo educativo, y no porque sea uno de los temas nuevos si no por los grandes avances tecnológicos que se viven a diario. Es por ello que la sociedad debe preocuparse porque las nuevas generaciones puedan emprender nuevos retos en cuanto al uso de la tecnología. En este ensayo se puede resumir la importancia de la tecnología en la actualidad tomando en cuenta que no se puede limitar a la población estudiantil el uso y manejo de herramientas tecnológicas; ya que se encuentran inmersos en este campo. Integrar la tecnología en el salón de clases implica la participación activa de estudiantes y docentes y con ello aumenta el interés de los educandos en las actividades educativas. DESARROLLO: Es necesario antes de poder comenzar a hablar de tecnología hacer notar la diferencia de conceptos. Se sabe perfectamente que todo va encaminado a poder adquirir conocimientos del uso y manejo de tecnología ya que sin ello es imposible que toda persona especialmente el estudiante se pueda desenvolver en forma eficiente. En primer lugar, se tiene que la tecnología de la información y comunicación está constituida por “aquellos dispositivos, herramientas, equipos y componentes electrónicos, capaces de manipular información que dan soporte al desarrollo y crecimiento económico de cualquier organización.” (Strickland & Tompson, 2004). Cabe destacar que en ambientes tan complejos como los que se enfrentan hoy en día las personas, sólo aquellos que utilizan todos los medios tecnológicos a su alcance y aprenden a aprovechar las ventajas de la tecnología, podrán lograr el objetivo de ser exitosas
37
La tecnología es un término que a diario se maneja especialmente en la
educación, por lo que se considera importante propiciar espacios donde se puedan disponer y utilizar herramientas tecnológicas para fortalecer en los estudiantes el aprendizaje de aspectos básicos de estos recursos. También es importante que los centros educativos den prioridad a este aspecto y que gestionen proyectos para implementar laboratorios de cómputo a fin de que los docentes puedan desarrollar actividades donde el estudiante pueda aprender a manipular una computadora u otro medio tecnológico. Al respecto cabe destacar que “las nuevas tecnologías de la información y la comunicación giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica, y las telecomunicaciones, pero giran no en forma aislada si no lo que es más significativo, de manera interactiva e interconexionadas lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas.” (Belloch, 1998) Hay que tomar en cuenta que la tecnología genera nuevas formas de comunicación, lo que propicia intercambios de información más rápida y eficaz. Es necesario que los docentes aprendan a comunicarse con sus estudiantes utilizando los medios tecnológicos. En la vida diaria el ser humano no puede vivir sin poderse comunicar y en la actualidad lo hace con mayor frecuencia a través de una computadora, de un teléfono u otros medios tecnológicos por lo que es necesario entrar a un proceso de aprendizaje formativo a través de los diversos medios y recursos tecnológicos. El componente de tecnología según el CNB presenta el conjunto de medios intelectuales y materiales utilizados para facilitar las actividades del ser humano: bienes y servicios, procedimientos y sistemas, es decir, tecnología material, intelectual y pertinente. Este componente redescubre y revaloriza los saberes propios del contexto para encontrar respuesta a las necesidades de la familia y la comunidad.
38
En suma, al fortalecer el componente de tecnología se desarrollan
dinámicamente escenarios para la acción de los niños y las niñas en la construcción de conocimiento. Además, se fomenta en los y las estudiantes una actitud positiva hacia el trabajo, se fortalece el respeto y el aprender de los mayores, así como de sus experiencias con relación al trabajo. Con esto se fortalecen las potencialidades de los educandos y se promueve una participación de manera creativa en los procesos de aprendizaje. Todo ello responde a los planteamientos, congruentes con la sugerencia de la UNESCO, de “trabajar con proyectos en la esfera educativa lo cual permite que los y las estudiantes tengan ocasión de vivir en un ambiente de productividad, calidad y tecnología.” (Osorio, 2016, p. 192 y 199) Al fortalecer el componente de tecnología, también se propicia el desarrollo de la competencia número tres del área de Productividad y Desarrollo de Cuarto Grado de Primaria que dice: “Identifica la presencia de tecnología como alternativa innovadora para la solución de problemas de su entorno inmediato.” (MINEDUC, 2009, Pág. 195)
Se fortalece además, el desarrollo de los indicadores de logro
tres punto uno y tres punto dos que establecen que el estudiante “utiliza los recursos a su alcance para la satisfacción de necesidades que se le presentan en su vida cotidiana y que utiliza los elementos tecnológicos, materiales e intelectuales propios de la familia y comunidad en acciones de la vida cotidiana y como desarrollo de contenidos en la clasificación de la tecnología empleada en su comunidad, explicación de la evolución de la tecnología en su comunidad e inferencias de la tecnología proveniente de otras culturas existentes en el país.” (MINEDUC, 2009, Pág. 195) Otro aspecto a considerar es que los estudiantes de hoy se mantienen interactuando en una cultura tecnología.
Al hablar de cultura tecnológica es
fundamental considerar que “es la construcción social de lo humano y en ese sentido, la tecnología es una construcción humana y una forma de cultura que se caracteriza por la capacidad de entender, predecir y controlar los fenómenos que rodean al ser humano. En ese sentido, la cultura es más general, en cuanto abarca
39
todas las relaciones sociales, los fines que la sociedad se traza, así como los motivos para alcanzarlos.” (Mejía, 2004) La cultura tecnológica va siempre dirigida a todo ser humano tomando en cuenta que esta permite la formación integral y que todos están sujetos a grandes cambios, es por ello que el Ministerio de Educación hoy en día se está preocupando por la implementación tecnológica en el aula como parte
de una innovación
educativa, con esto se espera hacer de la educación un cambio significativo para formar estudiantes críticos, analíticos reflexivos y con la capacidad de enfrentar los constantes cambios que se suscitan a nivel mundial. CONCLUSIÓN: El uso de la tecnología aplicada a procesos de aprendizaje se ha convertido en una necesidad.
De ahí que los docentes de todos los sectores y niveles
educativos deben mantenerse actualizados en el uso de la Tecnología de la Información y la comunicación, ya que como entes de cambio deben facilitar espacios que le permitirán al estudiante adquirir nuevas capacidades para enfrentar los constantes avances tecnológicos. La tecnología ha influido en los cambios estructurales de la sociedad tanto de forma negativa como de forma positiva pues presenta ventajas y desventajas. Sin embargo, dentro de los contextos educativos hay que aprovechar sus ventajas, tales como: Ayuda a desarrollar procesos de aprendizaje más dinámicos e interactivos facilita la realización de trabajos, permite mantener comunicados e informados a los educandos, posibilita que los estudiantes puedan mantener un ritmo más personalizado a sus necesidades, propicia el desenvolvimiento de los estudiantes con más soltura en un mundo cada vez más tecnológico. Como se puede observar, las ventajas del uso de la tecnología en los contextos educativos son muy importantes y variadas. Por lo que se hace necesario
40
un cambio de paradigma para que tanto estudiantes como profesores puedan utilizarla a fin de potenciar los procesos de aprendizaje. REFERENCIAS:
Belloch, C. (1998). Las tecnologías de la información y comunicación en el aprendizaje. Obtenido de https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdf Mejía, M. R. (2004). La tecnología, la cultura tecnológica y la educación popular en tiempos de globalización. Obtenido de redalyc.org: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30500707 MINEDUC. (2009). Currículum Nacional Base. Cuarto Grado de Primaria. Tipografía Nacional de Guatemala. Osorio, M. (2016). Las tecnologías de la información y la comunicación. (Págs. 192199). México: Amapsi. Strickland, & Tompson. (3 de marzo de 2004). LAS TIC. Obtenido de blogger.com: http://ticinfotecnologiadeinformacion.blogspot.com/
41
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN BILINGÜE INTERCULTURAL
Por: Raúl Eduardo de León Sánchez8 RESUMEN Un tema que vale la pena reflexionar y cuestionar es si en las escuelas del país se promueve el aprendizaje desde la cultura maya. Muchos docentes consideran que la educación bilingüe fortalece la identidad, mientras que otros señalan que esta educación no la fortalece, especialmente en la juventud. En Guatemala el contexto educativo es multi e intercultural; por lo tanto, es importante generar aprendizajes contextualizados que promuevan y fortalezcan la educación bilingüe tomando en cuenta que la escuela debe estar al servicio de las culturas. Sólo así la educación será factor de cohesión social y de identidad nacional.
PALABRAS CLAVE Educación bilingüe, interculturalidad, cultura, diversidad, cosmovisión maya, identidad.
La educación bilingüe intercultural desde el punto de vista educativo, tiene una particularidad inclusiva, la cual promueve el respeto y la apreciación de la multiplicidad cultural. Es muy importante que, en los procesos educativos, para que estos sean integrales, se busque suprimir elementos que entorpezcan la armonía entre culturas como: la discriminación, la exclusión y el racismo. Al brindar una educación bilingüe es importante trasladar el conocimiento de la cosmovisión maya utilizando para ello una metodología comunitaria y el uso del consenso, desarrollando contenidos desde la cultura, utilizando la lengua materna, trabajando 8
Profesor de Educación Primaria Intercultural. Labora en la Escuela Oficial Rural Mixta, Caserío Cristalinas, Tejutla, San Marcos.
42
con materiales pertinentes y estableciendo relaciones interculturales entre las culturas, en el currículo escolar. Uno de los principales objetivos de la educación bilingüe es fortalecer espacios de aprendizaje interculturales; según (Najarro, 1998) la “interculturalidad es la calidad que permite a la educación transformar a los educandos en seres que aceptan la diversidad de culturas, de lenguas, de colores de piel, de costumbres, de diversas formas de vida; por lo consiguiente enseña a vivir en un mundo de diferencias, respetándolas y dialogando con ellas.” (p. 45) Otro aspecto a considerar es que la educación en contextos bilingües contribuye a fortalecer la identidad. El centro educativo transmite e impone una nueva forma de vida. Es decir, promueve un proceso que va estructurando una nueva identidad. Por consiguiente, los docentes deben fortalecer la identidad a través de metodologías incluyentes. Según la Comisión Paritaria de Reforma Educativa –COPARE- (1998), en Guatemala “la subordinación cultural se ha manifestado en el campo educativo, donde la academia ha tendido a ser monolingüe castellana y monocultural, como resultado de las políticas culturales y lingüísticas asimilistas. Por lo que propone que la unidad en la diversidad sea el eje que responde a la realidad de Guatemala como un país cultural, lingüístico y étnicamente diverso, integrado por cuatro pueblos con cultura e identidad diferenciada.” (COPARE, 1998) Por lo tanto, la educación con pertinencia, debe fortalecer y revitalizar la práctica de los elementos culturales de cada grupo, y por ende de los valores mayas. Para fortalecer espacios de aprendizaje interculturales se puede partir de la cosmovisión y el calendario maya, los cuales hacen aportes importantes para conocer la vocación del estudiante por medio del Nawal, situación que solo manejan los guías espirituales mayas y conocedores del tema, siendo trascendental que los docentes bilingües se capaciten en el tema, pudiéndose usar alternativas innovadoras de aprendizaje desde la cosmovisión maya para ubicar a los estudiantes en la vocación, basándose de los Nawales y la energía cósmica que
43
cada persona posee, que bien puede aprovechar para su desarrollo personal y comunitario. Otra manera de fortalecer la educación intercultural es a través de la aplicación de los signos de nacimiento con relación al Cholq’ij calendario maya, facilita identificar las habilidades y destrezas de las personas, que son elementos fundamentales que permiten conocer las características y los rasgos del estudiante. Los temas relacionados con la cosmovisión maya en las escuelas bilingües interculturales de preprimaria y de primaria, por lo general no se trabajan en las escuelas y quienes lo hacen, lo realizan con poco conocimiento, pues es información que por cuenta propia se ha adquirido en capacitaciones o talleres brindados por parte del Ministerio de Educación. Es importante hacer notar que en estas capacitaciones, es sorprendente que los cursos y temas relacionados con la cultura maya, las habilidades lingüísticas y sociolingüísticas; sean desarrollados por profesionales que no son doctos en la materia porque no son bilingües. Por tanto, es triste señalar que Guatemala sigue sin tener una educación bilingüe efectiva que atienda a los niños que hablan un idioma maya, xinca o garífuna. El sistema de educación bilingüe intercultural todavía no se hace efectivo en las aulas. Uno de los principales retos que afronta el país en este sentido es que las autoridades educativas tomen conciencia de la importancia de la educación bilingüe intercultural y que se implementen las estrategias necesarias para cumplir con el derecho de brindar una educación para todos en su idioma materno. REFERENCIAS:
COPARE. (1998). Diseño de la reforma educativa. Runuk’ik jun k’ak’a tijonik. Guatemala. MINEDUC/DIGEBI. (2001). Agenda pedagógica bilingüe intercultural. Guatemala: Impresos Modernos. Najarro, A. (1998). Fundamentos de la educación bilingüe I. Guatemala.
44
LA EDUCACIÓN UN PROCESO INHERENTE A LA PERSONA HUMANA
Por: Ingrid Yanet Domínguez9
RESUMEN La educación como proceso inherente de la persona humana debe ofrecer mejores condiciones y elevar la calidad de vida de los seres humanos; en ese intercambio de conocimientos se debe plasmar todo aquello que sea útil y significativo para quien pase por dicho proceso. Las herramientas que el docente utilice en los salones de clase, serán puestas a disposición de los estudiantes para la mejora de la educación; las acciones que se ejecuten deben de tener siempre el propósito de hacer del ser humano una persona con valores y principios. En Guatemala, el Ministerio de Educación promueve los cambios necesarios para que las y los guatemaltecos tengan una educación de calidad a fin de que puedan desenvolverse en diferentes ámbitos de la vida, así como resolver los problemas que se les presenten en la vida cotidiana. Para ello el actual Currículum Nacional Base cuenta con 9 ejes prioritarios que son el punto de partida de todo proceso educativo. PALABRAS CLAVE Educación, proceso, aprendizaje, desarrollo, conocimientos, sociedad, estudiantes, calidad de vida. ABSTRACT Education as an inherent process of the human person must offer better conditions and raise the quality of life of human beings; In this exchange of 9
Profesora de Educación Primaria Intercultural. Actualmente labora en Caserío Las Canoas, Municipio de San Cristóbal Cucho, Departamento de San Marcos.
45
knowledge, everything that is useful and meaningful for those who go through this process must be captured. The tools that the teacher uses in classrooms will be made available to students for the improvement of education; the actions that are executed must always have the purpose of making the human being a person with values and principles. In Guatemala, the Ministry of Education promotes the necessary changes so that Guatemalans have a quality education so that they can develop in different areas of life as well as solve problems that arise in their daily lives. For this the current National Base Curriculum has 9 priority axes that are the starting point of any educational process. INTRODUCCIÓN La educación es un proceso constante que permite al ser humano pasar por distintas etapas, en cada una de ellas se llevan a cabo diferentes actividades formativas de aprendizaje que se realizan en el núcleo familiar y en la escuela. La educación es fundamental para el desarrollo físico, mental, social y emocional de los seres humanos y pretende que se adquieran nuevos conocimientos. En esa adquisición constante de conocimientos existen varios factores que condicionan favorable o desfavorablemente la formación personal, pues no todos pueden tener, por diferentes circunstancias, las mismas posibilidades de aprender. Hay personas que aprenden muy rápido y a otras les cuesta, unas que estudian en los distintos niveles educativos y otras se quedan en los iniciales o nunca entran a la escuela. La educación como proceso inherente de la persona humana debe ofrecer mejores condiciones y elevar la calidad de vida de los seres humanos; se debe tomar en cuenta que en ese intercambio de conocimientos hay que plasmar todo aquello que sea útil y significativo para quien pase por dicho proceso.
46
En la actualidad el Ministerio de Educación se ha planteado varias políticas
educativas y cada una de ellas tiene el propósito de educar a los niños. Se ha tomado en cuenta que, al educar a los niños desde el aspecto meramente humano, se verán reflejados muchos cambios en las familias y esto se trasladará a la comunidad en general. Todos los procesos de aprendizaje deben centrarse en la persona humana, todo debe girar a su alrededor. Esto está claramente establecido en los fines de la educación guatemalteca, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la UNESCO, así como en el Currículo Nacional Base.
DESARROLLO La educación es un proceso permanente que se ha desarrollado en todos los tiempos y en todas las sociedades, las diferentes instituciones han tenido siempre el compromiso de educar a los seres humanos, bajo las exigencias sociales de cada momento; sin embargo, se ha discriminado por diferentes razones a las personas y no todas han recibido educación. Fernández, (2011) establece claramente que: “la expresión “educación a lo largo de la vida” plantea de inmediato numerosos interrogantes, entre las que destacan las tres siguientes: ¿Constituye dicha expresión una moda más o la idea de un continuum a lo largo de la vida?, ¿Se limita la educación a la infancia y juventud y por lo tanto al ámbito escolar?, la idea de proceso permanente ¿es algo inherente al propio proceso educativo o por el contrario es una simple exigencia social/profesional?” (Fernández, 2011, p. 1) Es difícil responder a estas interrogantes, pues la educación como derecho fundamental no debería tener límites de ninguna naturaleza; sin embargo, hoy en día la educación está limitada por muchos factores, los que más afectan son: la
47
pobreza, el desinterés en la familia, la falta de visión y de aspiraciones de los estudiantes, la falta de capacidad profesional de los docentes y en fin una serie de aspectos que son determinantes en el proceso de los aprendizajes. Aunque existen varias instituciones que se han encargado de la educación como un derecho humano, ésta se ha llevado a cabo durante siglos dentro del seno familiar y en la institución que se le ha delegado esta función, la escuela. La preocupación principal; sin embargo, ha sido directamente con los niños, luego la juventud y en tercer plano, la educación para los adultos. Según el Ministerio de Educación de Guatemala, “la mayoría de guatemaltecos y guatemaltecas comparten la idea que la educación en el país necesita cambiar. Llegar a esta conclusión resulta fácil; no así definir la educación que se desea: ¿Cómo debe ser esa educación de manera que permita la formación integral de las personas para que juntas sean capaces de construir un nación justa, respetuosa, próspera y en armonía?” (MINEDUC, 2010, p. 7) Por otra parte, el Dr. Carlos Aldana Mendoza (2007) establece que “la educación es el proceso de influencias que determinan o transforman el modo de ser, pensar, sentir y actuar de los seres humanos. La educación entonces es un derecho y una necesidad de las personas, además de una aspiración personal y social, y en consecuencia, un proceso humano individual.” (Aldana Mendoza, 2007, p. 54) La educación debe considerarse, por consiguiente, como uno de los derechos fundamentales de los seres humanos. En el año de 1948 la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En el artículo 26 se define y reconoce por primera vez en un texto oficial de vocación mundial la educación como uno de los principales derechos del ser humano. Este artículo literalmente establece lo siguiente:
48
1. “Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos. 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos; y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. 3. Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.” (Unión Interparlamentaria y las Naciones Unidas, 2005, p. 230)
El artículo anterior claramente concede a las personas el derecho a recibir una educación de calidad; misma que llene sus expectativas y que le brinde la oportunidad de desarrollarse integralmente, tomando en cuenta diferentes condiciones que favorezcan el proceso educativo; entre las que cabe mencionar: educación gratuita y obligatoria para todos, educación accesible, educación de calidad y educación integral. Al tomar en cuenta estas condiciones, se comprende que la educación es un derecho de los seres humanos y por lo tanto hay que defender y exigir ese derecho, ya que para algunos países, tal es el caso de Guatemala, la educación no ha sido prioridad. CONCLUSIÓN La educación es un elemento primordial para los seres humanos formando parte de su naturaleza y de su cultura; por lo tanto, el centro de todo proceso educativo es y será siempre el ser humano. De ahí que debe existir accesibilidad a 49
la educación para todos los ciudadanos en todos los niveles educativos, a fin de garantizar la educación sin discriminación alguna. Al respecto cabe resaltar lo que establece Aldana Mendoza (2016) “mientras la preocupación sea el desarrollo humano, toda herramienta será secundaria, su valor siempre será instrumental… Para ello es preciso tener muy claro qué se anhela para los seres humanos que se pretenden educar.” (Aldana Mendoza, 2016, p. 44) Es muy importante no olvidar que la formación integral del ser humano depende de la calidad de educación que se le esté brindando por parte de las instituciones y de las personas encargadas de brindarla. Finalmente, se debe tomar en cuenta que los actores principales de todo proceso educativo serán siempre los estudiantes quienes deben participar en forma activa en el proceso, con el fin de aprovechar las actividades que sean de beneficio para ellos para elevar los niveles de calidad y así mejorar las condiciones de vida de forma individual y colectiva. REFERENCIAS: 1. Aldana Mendoza, C. (2007). Pedagogía para nuestro tiempo. Guatemala: Piedra Santa. 2. Aldana Mendoza, C. (2016). Usted es el Método Trans Tecnología Comunicación Educativa y Tecnología. Guatemala: Editorial Universitaria. 3. Fernández, J. V. (14 de Julio de 2011). LA EDUCACIÓN A LO LARGO DE LA VIDA. Un Proceso Inherente a la Naturaleza Humana, Necesidad y Demanda Social. Recuperado el 28 de Septiembre de 2018, de http://quadernsanimacio.net 4. MINEDUC. (2010). Fundamentos del currÍculo . Guatemala: Direccion General del Diario de Centro America y Tipografia Nacional. 5. Unión Interparlamentaria y las Naciones Unidas. (2005). Derechos Humanos. Ginebra, Suiza: Courand et Associés.
50
IMPORTANCIA DE LA REFORMA EDUCATIVA
Por: Mayra Antonia Dominguez Cal RESUMEN La reforma educativa en Guatemala ya está en marcha. Los educadores en su mayoría están conscientes que se necesita la transformación de la educación para que se den los cambios a nivel local, regional y porque no decirlo a nivel de país. Se ha iniciado ya con la descentralización y cobertura educativa. En la mayor parte de los departamentos del país se ha dado la profesionalización docente o actualización del docente y los programas de apoyo que brinda el gobierno a través del ministerio de educación están presentes en la mayor parte de escuelas, especialmente del área rural. Todo lo anterior, es parte de los cambios que se pretenden en materia educativa y están llegando a cada uno de los rincones del país. Lo importante ahora, es el compromiso de los docentes a fin de que se mantengan en constante actualización y que tomen en cuenta el contexto en donde laboran para garantizar el éxito en educación. También es necesario tomar en cuenta cada uno de los aspectos culturales, religiosos y lingüísticos de las diferentes etnias a fin de que no exista exclusión por edad, genero, raza, religión o situación económica. La reforma educativa exige una transformación curricular donde se tome en cuenta la participación y el compromiso de los actores o sectores importantes para brindar una educación integral, haciendo énfasis en la calidad educativa. PALABRAS CLAVE:
Reforma, educativa, transformación, cobertura, calidad,
docentes, paradigma, estrategias, metodología. La Reforma Educativa es una modificación o actualización del sistema educativo con el objetivo de mejorar la calidad educativa de Guatemala. Según lo que establece el MINEDUC (2010), “la Reforma Educativa surge a partir del proceso
51
de paz, específicamente en el Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas. Se establecen los compromisos del Estado para configurar una nueva Nación incluyente y respetuosa de la pluralidad cultural y lingüística.” (MINEDUC, 2010, p. 8) La Reforma Educativa responde a las características, necesidades y situaciones del contexto de las personas para fortalecer su identidad personal y la de los pueblos inmersos en la diversidad. También promueve la descentralización y cobertura educativa, donde se toman en cuenta cada uno de los aspectos culturales, religiosos y lingüísticos de las diferentes etnias para conocer, rescatar, respetar y promover las cualidades morales y espirituales de los pueblos guatemaltecos, que fortalecerán los valores, las actitudes y sobre todo el respeto a la vida en las diferentes ideologías con sus diferencias individuales. Como toda empresa, “la Reforma Educativa tiene un reto muy importante; un futuro mejor, una sociedad para todos y todas los y las ciudadanos (as) del país.” (MINEDUC, 2010, p. 9) La propuesta en sí de la Reforma educativa es cambiar parte del sistema educativo con la intensión de elevar la calidad educativa y mejorar los niveles de vida de los seres humanos. Por ello, es importante actualizar y concretizar el currículo que se aplica en los diferentes centros educativos para poder adaptarlo al contexto o ámbito educativo de cada comunidad. Es necesario involucrar a todos los miembros de la comunidad educativa para tener una educación funcional de acuerdo a los conocimientos y creencias del contexto. Es indispensable, además, tomar en cuenta la tecnología pues se vive en un mundo globalizado que absorbe a los seres humanos constantemente y que los obliga a poseer herramientas virtuales. El docente que maneja la tecnología y se mantiene actualizado al respecto está en capacidad de facilitar procesos de aprendizaje interactivos y dinámicos con los y las estudiantes.
52
Los y las docentes son los principales actores de la transformación de la educación mediante la innovación. Actualmente el Programa de actualización y profesionalización docente es un programa del Ministerio de Educación que se ha logrado gracias a los convenios realizados entre el Sindicato de Trabajadores de la Educación y la Universidad de San Carlos de Guatemala. Este programa busca mejorar la calidad educativa. Aunado a lo anterior y dentro de los avances de la Reforma Educativa se han implementado diversos programas de apoyo en las escuelas que pretenden mejorar el rendimiento escolar y la calidad educativa. Entre estos programas destacan los de lectura, contemos juntos, alimentación escolar, gratuidad, útiles escolares, entre otros. Daniel Caciá (2002) señala que “uno de los actores sociales fundamentales de la Reforma Educativa es el magisterio nacional. De ahí la necesidad de la revalorización de su función social, el mejoramiento de sus condiciones de vida y su formación permanente, los cuales son aspectos básicos en la vía de obtener una educación de calidad.” (Caciá, 2002, p. 3) Caciá enfatiza el hecho de impulsar la formación y superación académica, también hace énfasis en la formación de personas aptas y calificadas para desempeñar diferentes trabajos; con ello se logrará tener mayor cobertura educativa y de calidad. El docente; por tanto, debe empoderarse y trabajar en función de un nuevo paradigma, en donde su participación no sea exclusiva pensando que él es el único que lo sabe todo, lo fundamental es tomar en cuenta que el estudiante es el actor principal en la educación. A este respecto, Sáenz (2009) indica que “según el Currículum Nacional Base, la reforma educativa es un proceso que busca modificar la enseñanza en función de las necesidades socioeconómicas del país y que recoge parte del contenido de los Acuerdos de Paz en esa materia. Además, establece un nuevo paradigma educativo, que ubica al alumno como centro de la educación y donde el maestro deja de ser el único que lo sabe todo.” (Sáenz, 2009) La reforma educativa, por consiguiente, pretende involucrar a toda la comunidad educativa para que se den los cambios necesarios, creando las condiciones para que todos los sectores se comprometan y participen en el proceso del aprendizaje, ya que con esto se estaría fortaleciendo la calidad educativa en el país.
53
Se destaca en el hecho de que “la Transformación Curricular es parte importante del proceso de Reforma Educativa. Permite crear las condiciones para lograr la participación y el compromiso de todos los sectores involucrados en mejorar los procesos de aprendizaje y busca acercar más la educación a la realidad nacional. (Orellana, 2012) Por lo mismo, los docentes deben aplicar estrategias que les permita contextualizar el currículum con actividades significativas y pertinentes a la comunidad donde se labora, de la misma manera intercambiar los saberes y los conocimientos que poseen los estudiantes para unificar criterios y construir un aprendizaje que permita una mejor sociedad. Es de suma importancia, entonces, tomar en cuenta que la transformación curricular contribuye a mejorar las condiciones de vida de la humanidad. Para ello es necesario modificar, innovar y/o fortalecer los procesos de aprendizaje para formar una sociedad nueva. No se debe olvidar que para obtener un aprendizaje significativo hay que desarrollar una metodología crítica que le brinde al estudiante la oportunidad de desarrollarse integralmente, interrelacionando principios, valores, conocimientos, actitudes, comportamientos, habilidades y destrezas para que de esta manera se desarrolle eficazmente como persona y esté en capacidad de enfrentarse o dar solución a los problemas que se le presenten en la vida cotidiana. REFERENCIAS Daniel, C. (2002). Matemática y pensamiento lógico. Guatemala: MINEDUC. MINEDUC. (2010). Fundamentos del currículo. Guatemala: Tipografia Nacional. Orellana, L. (22 de febrero de 2012). Reforma Educativa Guatemalteca. From http://lizzi2012.blogspot.com/2012/02/reforma-educativa-guatemalteca-5.html Sáenz, C. d. (13 de abril de 2009). Transformación curricular. From http://www.deguate.com/artman/reforma-educativa-proceso-de-transformacion.shtml
54
TRANSFORMACIÓN CURRICULAR COMO UN ENTE DE CAMBIO EDUCATIVO Por: Milsy Magdany Fuentes Ramírez10 RESUMEN El fin primordial de este ensayo es que los docentes puedan analizar la importancia del quehacer educativo dentro y fuera del salón de clases. El docente es promotor de los saberes con entrega y vehemencia, en la actualidad no se debe obviar que todo el proceso educativo está centrado y enfocado en el estudiante, quien aprende a través de las experiencias y conocimientos adquiridos según el contexto donde vive y socializa. Por ende, la educación debe ser un proceso permanente, continuo, activo, divertido, dinámico, creativo y formativo; donde se promuevan las habilidades y capacidades que cada persona tiene y todo ello se logrará si el docente desarrolla estrategias y actividades innovadoras que faciliten aprendizajes realmente significativos.
PALABRAS CLAVES: Educación, aprendizaje, pensamiento crítico, valores, métodos, estrategias innovadoras, transformación curricular, Currículum Nacional Base, clima de clase, docentes y estudiantes. El docente es aquella luz que guía y alumbra el camino de sus estudiantes en todo el proceso educativo, con entusiasmo, carisma, normas de convivencia para lograr cambios de actitud, para ello se quiere un cambio total en la educación, se debe iniciar de forma personal para cambiar a la sociedad y al mundo entero si fuera necesario.
10
Profesora de Educación Primaria Intercultural. Labora en San Rafael Soche, San Marcos.
55
Este ensayo pretende lograr que los docentes le den un nuevo giro al
proceso educativo, con miras a la transformación curricular dentro del aula a fin de romper paradigmas establecidos que han limitado el desarrollo eficaz y eficiente del proceso educativo. A este respecto cabe destacar lo que establece el Ministerio de Educación (1998) al indicar que “la transformación curricular presenta un nuevo paradigma educativo, centrado en la persona y orientado hacia el aprendizaje, con principios fines y políticas que responden al contexto sociocultural y nuevas estrategias de diseño y desarrollo curricular, a través del currículo organizado en competencias. (pág. 11) El docente es el mediador del proceso educativo para que los estudiantes aprendan a través de diversas actividades que faciliten los nuevos conocimientos a través de los conocimientos previos, centrados en la vida de los estudiantes. El orientador debe promover un aprendizaje por medio de experiencias, las cuales puedan ser significativas para la vida y llegar a la reflexión, análisis y pensamiento crítico. Para ello es necesario romper con paradigmas establecidos que han venido a limitar los procesos educativos. Muchos docentes en lugar de estar abiertos a los cambios demuestran desinterés en mejorar y ven las actividades lúdicas como una pérdida de tiempo. Sin embargo, es importante destacar que los docentes deben implementar y desarrollar actividades con la intencionalidad de fortalecer los conocimientos, promover una educación de calidad y lograr la participación asertiva y propositiva de los estudiantes. Para lograr la participación e involucrar a los estudiantes en cada una de las actividades propuestas en la planificación, el docente debe propiciar un clima de clase agradable, acorde al grado que trabaja. No se debe olvidar que el proceso de transformación curricular “consiste en la actualización y renovación técnico
56
pedagógica de los enfoques, esquemas, métodos, contenidos y procedimientos didácticos, de las diversas formas de prestación de servicios educativos y de la participación de todos los actores sociales.” (Noriega, 2015) La transformación curricular es un proceso que requiere la actualización constante del docente, así como la búsqueda y aplicación de nuevas estrategias de aprendizajes que promuevan el aprendizaje significativo y logren la participación activa de los estudiantes. Desde hace muchos años se habla de transformación curricular en el campo educativo. Sin embargo, en la actualidad muchos centros educativos aún están enfocados en una metodología tradicionalista. Por tanto, el desafío para estos establecimientos, es poder promover una educación de calidad, centrada en el estudiante con la visión de formar seres integrales, promoviendo la integración de áreas a través de temas generadores. Al respecto, cabe destacar que “la transformación curricular tiene como reto, ofrecer una formación integral que interrelacione principios, valores éticos y morales, conocimientos, actitudes, comportamientos, habilidades, destrezas y prácticas. (MINEDUC, 2,010, pág. 11) La transformación curricular se enfoca en brindar una educación basada en aprendizajes significativos y para ello se requiere conocer la realidad educativa donde se vive. Este reto educativo se logrará si los docentes son entes de cambio, preparados para activar los conocimientos e ir en busca de nuevos horizontes, que fortalezcan cada una de las actividades que se desarrollan tanto dentro como fuera del salón de clases. La educación tradicional ha visto al estudiante como un deposito que debe ser llenado para luego reproducir lo aprendido cuando fuera necesario, esta tendencia tiene como resultado un producto que repite información memorizada de forma mecánica y sin practicidad.
57
A partir de una dimensión curricular y de acuerdo a Gutiérrez (2,001) “una
sociedad abierta, dinámica, interrelacionada, compleja y desafiante exige un currículum dinámico, transdisciplinario, adaptado a la realidad cambiante, personalizando y en función de las personas, basado más en el aprender que en los contenidos a transmitir. (pág. 9) La formación docente debe ser constante ya que es allí donde se van adquiriendo experiencias de trabajo, para fortalecer los contenidos a trabajar en el salón de clases. En la comunidad educativa el docente debe aprovechar cada espacio para fortalecer los aprendizajes y experiencias. Se debe aprovechar un día nublado, una anécdota, entre otras, para dar clases y fortalecer el desarrollo de experiencias. El Currículum Nacional Base CNB, en sus etapas de diseño e implementación ha tenido como base “la participación de los diferentes actores del proceso educativo, quienes con sus aportes permiten que este sea el vínculo que movilice el desarrollo de nuevos aprendizajes, basados en sus propias experiencias, conocimientos de su comunidad y características socioculturales.” (MINEDUC , 2,013, pág. 4) Se hace énfasis en que todo proceso educativo tiene que ir entretejido. Nada puede ser aislado, todo está interrelacionado y concatenado; con el único fin de educar para la vida y por medio de la vida. El Currículum Nacional Base fue creado como apoyo y herramienta pedagógica para que el docente pueda tener una guía, que oriente los procesos educativos, siendo este flexible, perfectible, participativo e integral. En conclusión, la transformación curricular resalta que el docente tiene el reto de darle un nuevo enfoque al proceso educativo a través de estrategias creativas que logren promover una educación basada en la participación activa de los estudiantes en todo el proceso educativo.
58
Por ende, el docente debe ser un ente de cambio y lograr con su actitud
transformar el proceso educativo con su ejemplo, dedicación, esmero e interés y romper paradigmas establecidos, brindando así una educación basada en experiencias según el contexto donde desempeña su faena educativa. REFERENCIAS: MINEDUC . (1998). Impulsando la Concrecion Curricular en el Aula . Orígenes del Currículum Nacional Base, 11. Noriega, A. D. (18 de enero de 2015). From https://www.linkedin.com/pub/aroldonoriega/32/389/140 MINEDUC. (junio de 2,010). www.mineduc.gob.gt/www.mineduc.edu.gt. Currículo Organizado en Competencias, 11.
El
Gutiérrez, F. (2,001). Educación y Formación de Personas Adultas . Guatemala: Olmedo España. MINEDUC . (2,013). Impulsando la Concrecion del Currículo en el Aula. Curricularmente Hablando , Revista No. 4.
59
LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR Y SU IMPORTANCIA Por: René García Juárez11 RESUMEN Una verdadera transformación curricular, es la que nace de los saberes ancestrales, a través de las costumbres, las vivencias y prácticas cotidianas de acuerdo a las necesidades de las comunidades, no a través de una educación impuesta que de nada sirve, porque forma estudiantes mecanizados y memoristas. Un verdadero proceso de transformación requiere la participación de todos los actores sociales, especialmente de la comunidad educativa. Por eso es importante realizar reuniones con padres de familia, para que la educación de los hijos sea promotora de una estabilidad socioeconómica, permanente, progresiva que permita crear un estilo de vida diferente, donde se pueda fortalecer la salud, la armonía, la paz verdadera, en una convivencia pacífica y se recuperen los valores morales y éticos. PALABRAS
CLAVES:
Currículo,
transformación,
prácticas
cotidianas,
participación, proceso, educación. La educación “La educación consiste en creación y desarrollo evolutivo e histórico de sentido de vida y capacidad de aprovechamiento de todo el trabajo con el que el hombre se esfuerza y al cual se dedica, durante los años de su vida, de manera individual y colectiva; bien bajo su propia administración o bajo la dirección de otros, de organizaciones públicas, privadas o bajo la administración del Estado.” (De León, 2007) De acuerdo con la definición de educación se tiene que la misma se constituye en un proceso donde intervienen diferentes actores y que requiere la
11
Profesor de Educación Primaria Intercultural. Labora en Escuela Oficial Rural Mixta Caserío Buenos Aires, Aldea San Antonio, Municipio de Ixchiguán, Departamento de San Marcos.
60
aplicación de diferentes métodos y estrategias para alcanzar una transformación verdadera de los seres humanos. Ante los cambios, cuantitativos y cualitativos, que se presentan en este siglo; los docentes deben actualizarse constantemente, involucrarse en los nuevos retos y mantener un espíritu proactivo.
Es necesario implementar transformaciones
curriculares que permitan estar a la vanguardia de los cambios, especialmente en lo que a tecnología educativa respecta. A este respecto, cabe indicar que: “la transformación curricular es un área importante de la Reforma Educativa. Consiste en la actualización y renovación técnico pedagógica de los enfoques, esquemas, métodos, contenidos y procedimientos didácticos; de las diversas formas de prestación de servicios educativos y de la participación de todos los actores sociales. (Ministerio de Educación, 2010) Ya no se puede continuar con el tradicionalismo en una sociedad altamente desarrollada, en un mundo de constantes cambios.
Es necesario desarrollar
procesos educativos que respondan a las necesidades cotidianas, que fortalezcan la integralidad de los seres humanos. Los docentes deben trabajar en conjunto buscando concretizar localmente el CNB, el cual se constituye en un paradigma educativo diferente que se centra en la persona humana, con una visión intercultural y bilingüe. Los docentes aún se preocupan por los contenidos, en lugar de fortalecer y desarrollar las competencias. Son pocos los que aplican nuevas estrategias de desarrollo curricular. Fundamentalmente, la transformación Curricular propone el mejoramiento de la calidad de la educación y el respaldo de un currículo innovador y contextualizado a las necesidades de los educandos.
61
Para lograr lo anterior, se hace necesaria una educación multicultural e
intercultural, para que todos los guatemaltecos reconozcan y desarrollen la riqueza étnica, lingüística y cultural del país.
Al hablar de transformaciones curriculares
se debe fortalecer el respeto y la promoción de las distintas identidades culturales y étnicas del país. Para ello, se debe educar en la lengua materna del alumno, a veces se considera que esto no es posible.
Sin embargo, los docentes
comprometidos buscan ayuda, buscan estrategias, fortalecen sus conocimientos en las distintas áreas de aprendizaje. No es difícil aprender dos idiomas lo difícil es quebrantar la resistencia de no hacerlo. Es urgente dotar a los centros educativos con docentes especializados. La profesionalización y formación de los docentes en servicio, es otro factor que debe ser considerado para contar con profesionales especializados, actualizados y comprometidos con la calidad educativa. La promoción de una educación con excelencia y adecuada a los avances de la ciencia y la tecnología debe ser un factor prioritario. La educación y el trabajo son hoy dos elementos conformadores de toda sociedad democrática, que están estrechamente vinculados. “La igualdad de oportunidades de acceso a la educación facilita el ejercicio efectivo del derecho del trabajo. Podemos decir también que aquellos pueblos que soportan un mayor nivel de injusticia social se suelen caracterizar por las carencias educativas de gran parte de los ciudadanos y, en consecuencia, por un alto índice de desempleo”. (González García, 2011) Es imperante que a través de la educación se propicien cambios radicales para erradicar la pobreza extrema de la sociedad. Todavía existen muchos niños que van a las escuelas, solo por la alimentación escolar, llevando a sus hermanitos porque en la casa no tiene que comer. La búsqueda de soluciones a esos tipos de problemas sociales se debe propiciar en los diferentes contextos educativos. Al momento de realizar cambios curriculares se debe buscar un verdadero consenso donde se recabe información para que lo propuesto se lleve a cabo. No hay que olvidar que el centro de interés es el educando y por lo mismo las
62
propuestas curriculares deben ir enfocadas a la formación integral de los mismos. Se deben propiciar espacios de aprendizaje para que el educando aprenda a cuidarse por sí solo, a tomar las prevenciones necesarias. Hay que educarlo para la salud, para que se sepa cuidar a fin de desarrollar un estilo de vida diferente. Hay que desarrollar el emprendimiento brindando una educación para que los educandos sean productores e innovadores, para que cuando finalicen los diferentes niveles educativos puedan generar empleo y propongan soluciones a la problemática que enfrenten. La transformación curricular requiere la apertura de espacios para que el conocimiento tome significado desde varios referentes, y así se desarrollen las capacidades para poder utilizarlo de múltiples maneras y para múltiples fines. Se requiere integrar y articular el conocimiento, desarrollar destrezas, fomentar valores y cambiar actitudes. En este sentido se destaca: “la promoción de una formación ciudadana que garantice en los centros educativos experiencias que construyan una cultura de paz sobre la base de los valores de respeto, responsabilidad, solidaridad y honestidad, en concordancia con la democracia, el estado de derecho, los Derechos Humanos y, ante todo, con la participación orgánica de la comunidad educativa y la sociedad civil. (MINEDUC, 2008) Es urgente realizar cambios curriculares que conlleven a una educación con pertinencia, inclusiva para todos los sectores de la población, pues todos tienen algo para aportar y compartir un bien común, que es el fin último de la educación desde cualquier perspectiva que se tenga. Finalmente, los cambios curriculares se deben propiciar a fin de mejorar la calidad educativa del país tomando en cuenta el contexto donde se labora y las crecientes necesidades de los educandos.
63
REFERENCIAS: De León, A. (2007). Educación. Revista científica de América Latina, 595-604. González García, L. (s.f.). Nuevas relaciones entre educación, trabajo y empleo. Recuperado el 28 de octubre de 2018, de Revista Iberoamericana: https://www.oei.es /historico/oeivirt/fp/cuad1a03.htm MINEDUC. (2008). Curriculum Nacional Base. Guatemala. Ministerio de Educación. (28 de octubre de 2010). Fundamentyos del curriculum. GUATEMALA: DIGECADE. Recuperado el 28 de 10 de 2018, de http://uvg.edu.gt/educacion/maestros innovadores/ documentos/planificacion/2_Fundamentos.pdf
64
APRENDER A HACER, PILAR FUNDAMENTAL PARA QUE EL ESTUDIANTE PONGA EN PRACTICA SUS CONOCIMIENTOS EN LA SOCIEDAD Por: Anabella Lucía González Pérez12
RESUMEN Se abordará la importancia de hacer acciones y actividades en el hogar y en la escuela, lugares donde se desenvuelve el estudiante, protagonista del pilar de la educación, Aprender a Hacer. Se sabe que se aprende haciendo, estos son retos interesantes que se le presentan al sujeto, también realiza actividades que parecen ser difíciles, pero nada es imposible cuando se tiene un valor formativo. El ser humano tiene la capacidad de resolver las cosas, haciendo práctica de ella, también experimentando y explorando, hasta poder lograr lo que esté a su alcance. Lo que se quiere lograr con este pilar es que el estudiante demuestre sus propias habilidades, capacidades y destrezas. PALABRAS CLAVE: Pilares de la Educación, niño, docente, escuela, hogar, aprender a hacer. ABSTRACT The importance of doing actions and activities in the home, in the school places where the student unfolds, protagonist of the Pillar of education, learning to do. We know that you learn by doing, these are interesting challenges that are presented to the subject, also performs activities that seem to be difficult but nothing is impossible when you have a formative Value. The human being has the ability to solve things, doing practice of it, also. Abstract experimenting and exploring, until we can achieve what is at your fingertips. What you want to achieve with this pillar is for the child to demonstrate his or her own skills, abilities and Skills.
12
Profesora de Educación Primaria Intercultural. Actualmente labora en la Escuela Oficial
Rural Mixta, Colonia Nuevo Milenio, Aldea Santa Lucía Ixcamal, San Marcos.
65
Uno de los pilares de la educación que guía al niño, se basa en los aspectos
del proceso de aprender hacer a lo largo de la vida. El ser humano es un ser activo que ocupa tiempo en los que quehaceres encaminados a realizar sus actividades y deseos. Se debe considerar que el aprender a hacer es un reto para el ser humano, porque se enfrenta a realizar sus tareas desde su niñez, juventud y hasta ser adulto; el querer hacer se inicia desde el hogar, después se descubren otras actividades en la escuela y en el trabajo. Los roles que se realizan en la sociedad, el individuo tiene la capacidad de resolver sus problemas e ir descubriendo sus propias habilidades a través de su conocimiento, pero también se requiere del apoyo de los adultos, como sus padres, docentes y demás familiares, porque es un proceso y son retos que se le presentan. Lo que sugiere Delors (1996) es que “aprender a conocer y aprender a hacer son dos pilares que se interrelacionan. No se abordan de manera aislada. Aprender a hacer trata de dotar al individuo de capacidades teóricas y prácticas que le hagan competente para trabajar en la sociedad siempre y cuando debe tener una mentalidad positiva para que todos los aprendizajes sean de placer y así los resultados que tenga durante el proceso sean el fruto y logro por haber realizado el trabajo desempeñado.” (p. 3) Por otra parte, en el campo del aprendizaje creativo se establece que: las tareas son las que conducen a los niños a aprender haciendo y dan respuestas que de antemano se conocen como las actividades creadoras. Estas actividades son las que incitan al pensamiento que mueve la capacidad y la realización y creación que se puede hacer en la escuela, en la casa y demás lugares. Estimulan a las personas a optar por el camino más adecuado utilizando varios métodos que permiten lograr un aprendizaje creativo, usan el pensamiento lógico, pensamiento analítico y pensamiento creativo. El estudiante de esta manera se vuelve un ser innovador, que descubre e inventa, que cuenta chistes, que se mantiene con buen sentido del humor, que hace investigaciones; todas estas capacidades desarrollan el interés y seguridad desde la infancia. Es importante inducir al estudiante al campo
66
del saber hacer, que comprenda todo lo que encuentre a su alcance y se sienta seguro y motivado capaz de resolver sus propias actividades. (Marín, 1984, p. 11)
En el pilar de la educación saber hacer se planifican actividades básicas, que está dirigida a uno mismo, son universales, lo que se hace en casa: alimentación, aseo, baño, vestido, movilidad personal. Todo sujeto que vive con estímulo juega un papel importante demostrando su capacidad intelectual su independencia de ser autosuficiente en la sociedad. En el hogar el niño aprende de sus padres y hermanos, es un conjunto de personas unidas para formar y guiar a un futuro ciudadano conducido a hacer bien las cosas, lo preparan para que pueda hacer sus actividades correctamente a las que se le presentaran en la vida cotidiana, le dan seguridad para demostrar sus propias habilidades, seguridad y confianza de poder hacer y dar el segundo paso que es la escuela, es ahí en donde demostrara su potencial. Rufino Cano González (s/f), establece que la escuela tiene uno de sus fines importantes como: la formación de los estudiantes aprendiendo a hacer, despierta el interés de experimentar nuevas estrategias de su entorno, el docente es el que diseña, da instrucciones al estudiante, el estudiante organiza su tiempo para asumir la responsabilidad de su propio aprendizaje, le gusta hacer actividades sencillas, es dinámico le gustan los juegos tradicionales, hace deporte, tiene liderazgo, coopera, trabaja en equipo, resuelve problemas en el aula, pinta, su desarrollo es amplio tiene buenas actitudes y aptitudes, participa en foros, debates, le gusta la matemática porque resuelve problemas, todo esto implica darle oportunidades al estudiante para que descubra, experimente ya que tiene la capacidad de desenvolverse con la seguridad por la confianza que le brinda el docente en el salón de clases. . (Cano González & Casado González , s/f)
En el diario vivir se tiene el compromiso de aprender para enseñar y así instruir al estudiante en la escuela, se le dan instrucciones para que aprenda y desarrolle sus habilidades, cuando hay actitud se realizan las acciones
67
programadas que permiten satisfacer cada una de las necesidades, es por eso que se hacen varias cosas en la vida cotidiana, la salud mental y física es la base principal para hacer todo lo que se presenta en la vida ya que es una infinidad de actividades, el cerebro y los sentidos permiten llevar el control de todo lo que se hace y lo que se persigue alcanzar. En conclusión, el saber hacer como pilar de la educación se refiere a la importancia que se le da al estudiante ya que es un ser que necesita del recurso humano para ser encaminado a realizar todo lo que se le pueda presentar en su vida, incluyendo el hogar y el centro educativo, lugares en donde se aprende a enseñar acciones nuevas para él. También será conducido para llevar un control de las actividades que realizará es su contexto. Lo que se pretende con este pilar de la educación, es que el estudiante sea activo y participativo, lograr que tenga la seguridad de sí mismo, ser importante y útil para los demás haciendo y demostrando todo lo que sea necesario e indispensable. REFERENCIAS:
Delors. (1996). Aprender a conocer, aprender hacer. Madrid, España. Marín, R. (1984). Aprendizaje creativo. En M. Ricardo. Cano González, R., & Casado González , M. (s/f). Formación de los estudiantes.
68
APRENDER A VIVIR CON LOS DEMÁS, PILAR PARA FOMENTAR UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD Por: Ronel Huertas13 RESUMEN Los cuatro pilares de la educación como su nombre lo indica son la base para una educación de calidad. El aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser, y aprender a vivir con los demás; son pilares importantes que tienen que ser tomados en cuenta por todos los involucrados en cualquier proceso de formación educativa con la finalidad de que en cada uno de los establecimientos educativos de Guatemala se pueda llevar a cabo una educación que sea de calidad. En las siguientes páginas se abordan aspectos de importancia sobre el aprender a convivir, aprender a vivir juntos o aprender a vivir con los demás; por ser considerado uno de los pilares que debe fortalecerse a través de los procesos de aprendizaje en el país a fin de alcanzar las competencias marco planteadas en el currículum nacional base. PALABRAS CLAVE:
Aprender a convivir, aprendizaje, procesos de formación,
educación, afectividad, respeto. INTRODUCCIÓN Es importante tomar en cuenta los cuatro pilares de la educación ya que son la base para orientar a los docentes para poder aprender de todo un poco de lo que sea necesario para instruir y enseñar de la mejor manera posible. El tema que a continuación se desarrolla es de suma importancia porque se toman en cuenta aspectos afectivos importantes dentro de un proceso educativo, como lo son: la convivencia, el vivir en armonía, el aprender a convivir, entre otros. 13
Profesor en Educación Primaria Intercultural. Actualmente labora en Escuela Oficial Rural Mixta, Sector La Piedrona, Aldea El Quetzalí, San Pablo, San Marcos.
69
DESARROLLO El aprender a conviviir es el cuarto pilar de la educación también denominado, aprender a vivir juntos o aprender a vivir con los demás. Es de mucha importancia aprender a convivir, para establecer lazos de amistad y armonía entre las personas, pero esto se logra, si sse actúa de la mejor manera con los semejantes en todo sentido; sin discriminación de etnia, social, de credo o de cultura, máxime en un país que es multilingüe, multicultural y multiétnico, como lo es Guatemala. Es indispensable respetar a las demás personas para fortalecer la paz. El aprender a vivir con los demás implica que todo ser humano debe vivir en sociedad con personas que le ayuden de una u otra forma, para poder realizar un trabajo en equipo y hacerlo de la mejor manera posible, porque con la ayuda de otras personas se alcanzar grandes objetivos. En la actualidad se observan actitudes diferentes en las personas que no se veían en décadas anteriores. Anteriormente destacaba el respeto y la solidaridad. Las llamadas de atención de los padres de familia hacía sus hijos era otro factor que fortalecía en los hijos el respeto hacia las demás personas. Sin embargo, en estos tiempos hay demasiada delincuencia, extorsiones, estafadores y corruptos que no se ve que traten de cambiar, por lo que a través de la educación se tiene que actuar para poder bajar ese índice de violencia. Es urgente crear mecanismos que propicien la práctica de valores en la niñez, especialmente para fomentarles en aquellos niños y jóvenes que no han tenido la educación necesaria en su hogar, ya sea de parte del padre o de la madre que no los orientaron de la mejor manera posible. El aprender a convivir es uno de los pilares que ha influido positivamente en las escuelas propiciando una educación intercultural y que se encuentra enmarcado dentro de las competencias que se plasman en las planificaciones anuales y semanales. Este pilar debe integrarse en las diferentes actividades que se llevan a
70
cabo a fin de propiciar una metodología activa y cooperativa entre docente y estudiantes y siempre de carácter inclusivo, tomando en cuenta a todos y todas. A este respecto es importante considerar que para la resolución de conflictos sin violencia, “los niños y las niñas se ejercitan en la resolución de conflictos haciendo uso del diálogo y el respeto al otro”. (Anónimo, Aprender a vivir juntos y a convivir con los demás, s/f) Es por ello que el pilar de aprender a vivir juntos es muy importante para establecer el diálogo y el respeto que se tenga el uno con el otro, también es necesario tomar en cuenta que para resolver algunos conflictos que se dan entre personas de la comunidad o entre líderes y lideresas, se debe partir de estatregias de convivencia que fortalezcan la resolución de conflictos. Es necesario fortalecer el diálogo con todas las personas de una comunidad educativa, entre educandos y educadores, en las distintas reuniones de padres de familia y autoridades educativas. También es conveniente implementar actividades que fortalezcan los diferentes valores morales, para ello se pueden aprovechar los diferentes conflictos que se dan dentro de los establecimientos educativos como también en los hogares de algunas comunidades. Es necesario enseñar a resolver conflictos, a superar rivalidades, es urgente fortalecer la educación en valores y de esta manera se estarán creando oportunidades para vivir en armonía. Para fortalecer el aprender a vivir juntos hay que tener claro que: “Querer y saber vivir juntos implica la afectividad y las emociones, que en combinación con los conocimientos pertinentes permiten la construcción de valores, actitudes y comportamientos que no forman parte del bagaje natural de las personas. Hay que aprender, en consecuencia, el respeto de sí mismo y la autoestima, que están en la base de toda posibilidad de aceptación de los demás, del respeto y de la empatía frente a ellos para ser capaz de ejercer la solidaridad. El respeto de sí mismo y la autoestima permitirán recurrir a la escucha, al diálogo y a la solución de los conflictos, así como a la cooperación más que al enfrentamiento”. ( Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 2001)
71
Es importante tomar en cuenta la afectividad entre las personas y las
emociones, que en combinación con los conocimientos pertinentes, permiten la construcción de valores como honestidad, honradez, respeto, convivencia, amor, generosidad, tolerancia, perseverancia, humildad, entre otros. Hay que fortalecer el respeto y la autoestima de cada una de las personas con que se convive a diario, así como también ser solidarios con las personas que esperan de otros, ante las circunstancias que se dan en la vida cotidiana, como lo es el fallecimiento de algún familiar o algún desastre natural que ocurra, también se debe evitar el enfrentamiento entre las personas, ser intermediarios y evitar que suceda todo esto y cooperar porque no se den enfrentamientos. “La idea de enseñar la no violencia en la escuela es loable, aunque sólo sea un instrumento entre varios para combatir los prejuicios que llevan al entrenamiento”. (Anónimo, s/f) Es muy importante enseñar la no violencia en las escuelas, de esta manera se enseñan los valores necesarios para combatir los prejuicios como el racismo y la intolerancia que a veces predomina en algunos grupos de acuerdo al contexto y las características sociocuturales, el fortalecimiento de los valores dependen en gran parte de los docentes, así como también de los padres de familia. “El aula de clase debe de ser un aliado de gran importancia para alcanzar el propósito de comprensión del otro, avanzando cotidianamente hacia una metodología pedagógica más dialógica y horizontal, yendo más allá o articulados a los programas antibullyings.” (Castilla, 2016) Se puede comentar acerca del aula de clase en donde los estudiantes deben de trabajar en grupos de tres o cuatro estudiantes de acuerdo al número de los mismos, en forma de estrella o colocándolos de frente, así también al no ser en grupo se pueden organizar, en forma de media luna, y ya no como en la escuela tradicional, en filas y por columnas, y así de esa otra forma se logra alcanzar el propósito de comprensión del otro o de los otros estudiantes, así también se deben de evitar las peleas que llegan a convertirse en bullying, que se traducen como
72
acoso escolar o intimidación, física y verbal de que son víctimas los niños y los jóvenes en la escuela, y que es ejercida por uno o varios compañeros. El apraender a vivir juntos también implica “aprender a convivir con el medio ambiente. Los niños y niñas deben aprender que cuidar el medio ambiente es cuidar la vida humana”. (Castilla, 2016) Los seres humanos tienen la responsabilidad de cuidar el medio ambiente, para ello se pueden crear mecanismos de acción que eviten talar demasiados bosques, botar basura en todos lados, contaminar los ríos, áreas verdes, así como las orilla de las carreteras y las ciudades. Se debe enseñar a los estudiantes a utilizar los recursos de la mejor manera posible con toda la sabiduría de vivir no de destruir lo que está sirviendo a cada momento de la vida, es indispensable hacer conciencia en todas las comunidades sobre la conservación de los diferentes ecosistemas que albergan todavía a algunas especies de animales que si no se cuidan están e peligro de extinción.
CONCLUSIÓN La educación debe estructurarse en torno a cuatro aprendizajes fundamentales, que en el transcurso de la vida serán para cada persona, en cierto sentido, los pilares del conocimiento: aprender a conocer, es decir, adquirir los instrumentos de la comprensión; aprender a hacer, para poder influir sobre el propio entorno; aprender a vivir juntos, para participar y cooperar con los demás en todas las actividades humanas; por último, aprender a ser, un proceso fundamental que recoge elementos de los tres anteriores. Por supuesto, estas cuatro vías del saber convergen en una sola, ya que hay entre ellas múltiples puntos de contacto, coincidencia e intercambio. Lo anterior se convierte en un reto para los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Educación Primaria Intercultural con énfasis en Educación Bilingüe; un reto que implica seguir esa senda de la educación; utilizando los pilares de la misma como una herramienta de aprendizaje y de guía, para que haya un cambio
73
en los estudiantes y que cada día mejoren su forma de ser y pensar en cuanto a los valores que son necesarios en todos los centros educativos de Guatemala.
REFERENCIAS:
Anónimo. (s/f). Aprender a vivir juntos y a convivir con los demás. Obtenido de CURSO VIRTUAL ECOLEGIOS: www.minam.gob.pe Anónimo. (s/f). PEDAGOGÍA https//sites.google.com
Y
DIDÁCTICA.
Obtenido
de
Castilla, M. (2016). Aprender a Vivir Juntos. (E. URBINA, Editor) Obtenido de www.elnuevodiario.com.ni Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. (2001). Aprender a vivir juntos. Recuperado el 8 de octubre de 2018
74
CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULO NACIONAL BASE Por: Ilsi Yesenia Ixlaj Díaz 14 RESUMEN El Currículo Nacional Base -CNB- es la principal herramienta de todo docente, el cual es flexible, perfectible, participativo e integral; por lo que permite su uso en cualquier parte del territorio guatemalteco y, corresponde a los docentes, concretarlo de acuerdo a los diferentes contextos educativos. El CNB dadas sus características puede ser enriquecido, mejorado y modificado de acuerdo a los diversos cambios que se suscitan en el país. Así también, genera espacios de participación en los diversos sectores. Las características del CNB permiten que cada docente pueda adecuarlo a los diferentes contextos comunitarios. PALABRAS CLAVE: Currículo Nacional Base, flexible, perfectible, participativo e integral. INTRODUCCIÓN Es necesario que el docente conozca las características del CNB para que pueda usarlo como su principal herramienta de trabajo solo así no sentirá que es difícil o imposible guiarse de él. El Currículo Nacional Base es la principal herramienta que un docente puede tener para desempeñarse como un buen facilitador flexible y constructor de conocimientos que se integra a la vida de cada ser humano especialmente de los niños en edad escolar desde el nivel pre primario y primario.
Son cuatro las
características del CNB: flexible, perfectible, integral y participativo; y está diseñado tanto para el área rural como para el área urbana.
14
Profesora de Educación Primaria Intercultural. Estudiante de: Licenciatura Intercultural con Énfasis en Educación Bilingüe.
75
Las características del Currículo Nacional Base permiten concretar las
actividades de aprendizaje y los contenidos de acuerdo al contexto de cada comunidad, así como perfeccionarlos de acuerdo a las características y necesidades del contexto DESARROLLO Según Darwin Muñoz (2013), el CNB es flexible porque “está diseñado de tal modo que permite una amplia gama de adaptaciones y concreciones, según los diferentes contextos en donde se aplica. Por tanto, puede ser enriquecido, ampliad o modificado, para hacerlo manejable en diferentes situaciones y contextos sociales y culturales.” (Muñoz, 2013) Al ser el CNB flexible se puede adaptar de acuerdo al contexto en donde se desarrolle
tomando en cuenta que también puede ser enriquecido de acuerdo a
las adaptaciones que se le puedan hacer de acuerdo a la forma en que se vayan integrando las diferentes áreas, contenidos y grados en el sistema educativo formal utilizando recursos que se encuentren al alcance de los estudiantes, docentes y padres de familia. Por consiguiente, corresponde al docente mantenerse en actualización e investigación constante para que cada día logre desarrollar las competencias propuestas en el CNB, tomando en cuenta que tiene que organizar bien las actividades aprovechando las características de la comunidad a fin de realizar un trabajo protagónico en pro de la educación. Tomando en cuenta nuevamente lo que establece Muñoz (2013) el CNB es perfectible, porque es
“susceptible de ser perfeccionado y mejorado en
consecuencia, puede corregirse y hasta reformularse de acuerdo con las situaciones cambiantes del país y del mundo, para que responda permanentemente a la necesidad de la persona, de la sociedad de los pueblos y de la nación.” (Muñoz, 2013) El CNB en su calidad de perfectible se adapta de manera perfecta a cada una de las comunidades de todo el país y se puede mejorar de acuerdo al contexto
76
de cada pueblo. La finalidad del CNB de ser perfectible es romper con el tradicionalismo y que la educación sea constructiva y significativa para la vida de los estudiantes y de esa manera evitar el fracaso escolar; que los estudiantes sean quienes reflejen el deseo de continuar con sus estudios y alcancen metas profesionales. De acuerdo a Velásquez (s/f) “el CNB es participativo porque “genera espacios para la participación de los distintos sectores sociales y pueblos del país, utilizando el dialogo para el logro de consenso y liderazgo de propuesta. Así también los y las estudiantes toman parte en la construcción de sus aprendizajes.” (Velasquez, s/f) El CNB es participativo porque permite que los estudiantes integren los conocimientos a su diario vivir de acuerdo a su entorno tomando en cuenta que interactúan con: autoridades municipales, organizaciones religiosas, personas de salud, padres de familia los cuales les permiten desarrollar y comprender los aprendizajes de acuerdo su cosmovisión. En la construcción del aprendizaje de cada ser humano intervienen diversas personas cuya participación es clave para que el proceso educativo sea eficiente y de calidad. El CNB es integral porque integra áreas, contenidos, competencias y grados los cuales permiten desarrollar competencias para formar seres humanos competitivos y capaces de aplicar los contenidos en cualquier situación de su vida cotidiana; Los cuales deben ser planificados con pertinencia por el docente para que se tengan las competencias trazadas y el estudiante construya el aprendizaje de acuerdo a su capacidad de comprensión. Según el MINEDUC (2011) la integración curricular se da en tres dimensiones: las áreas curriculares, el proceso de enseñanza y el proceso de aprendizaje. Se han organizado las diversas experiencias como un todo, tomando la organización de las áreas con el propósito de promover la formación intelectual, moral y emocional de los y las estudiantes. Para ello, las áreas organizan sus contenidos particulares tomando
77
como puntos focales las Competencias Marco y los elementos contextualizadores aportados por los Ejes del Currículum. Lo importante en este caso es recordar que el propósito fundamental no es enseñar contenidos, sino formar seres humanos por medio de ellos.” (MINISTERIO DE EDUCACIÓN, 2011)
El CNB es integral porque integra áreas, contenidos, competencias y grados los cuales permiten desarrollar competencias para formar seres humanos competitivos y capaces de aplicar los contenidos en cualquier situación de su vida cotidiana; Los cuales deben ser planificados con pertinencia por el docente para que se tengan las competencias trazadas y el estudiante construya el aprendizaje de acuerdo a su capacidad de comprensión. CONCLUSIÓN Como se ha podido observar, las características del CNB son las cualidades que lo distinguen y que permiten que pueda ser aplicable a los diferentes contextos del país.
Por ello, es muy importante que los docentes aprovechen esas
características para aplicarlo de manera creativa y significativa en los diferentes establecimientos educativos. Es urgente y necesario implementar y concretizar el CNB a fin de que el estudiante pueda construir sus propios conocimientos, ya que solamente de esta manera cambiará su manera de actuar y de ver la vida. Por otro lado, la integración de áreas y contenidos requiere esfuerzo, tiempo y colaboración de padres de familia, estudiantes y docentes para que el trabajo en equipo sea constructivo. REFERENCIAS: Ministerio de Educación. (2011). Curriculo Nacional Base, Tercer Grado. Guatemala. Muñoz, D. (2013). Características del Nuevo Currículo Nacional Base. Obtenido de caracteristicascnb.blogspot.com Velasquez, L. (s/f). Análisis del CNB. Obtenido de https://es.scribd.com
78
TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN EL AULA Por: Amílcar Mérida15 RESUMEN Para realizar una verdadera transformación curricular en el aula, el docente debe realizar su trabajo docente partiendo de los ejes y competencias del currículo a fin de facilitar un aprendizaje significativo que vincule lo aprendido con el medio circundante, local, nacional y global. La UNESCO habla sobre adaptación curricular al referirse al trabajo que el docente planifica y desarrolla en el aula contextualizado a las necesidades de la comunidad en la que se desenvuelve; ejerciendo un currículo en donde logra interrelacionar varios contenidos a fin de alcanzar la concreción local.
Todo con
miras de que el estudiante analice y estructure su propio conocimiento. Por tanto, en las siguientes páginas se abordan aspectos importantes a considerar para realizar transformaciones profundas en los espacios de aprendizaje.
PALABRAS CLAVE Transformación curricular, aprendizaje, contexto, aula o espacios de aprendizaje, docente, estudiante.
15
Profesor de Educación Primaria Intercultural. Labora en EOUN “Dr. Ulises Rojas Benfell” del municipio de San Marcos.
79
INTRODUCCION La transformación curricular es un medio que favorece el proceso educativo en los estudiantes, con ello se logra una educación de calidad, integrando conocimientos que conlleven a una realización eficaz y eficiente de los diferentes procesos educativos. Cabe destacar el hecho que posterior a los acuerdos de paz en Guatemala, se implementó la transformación curricular con el fin de promover el desarrollo de la persona humana en base a una educación integral. Hoy en día la calidad de la educación, se ha convertido en un reto que todos los docentes deben asumir con compromiso, y de esa manera poder llevar a la práctica el gran reto que consistente modelar o mediar procesos de aprendizaje realmente significativos a fin de alcanzar las competencias que contempla el Currículo Nacional Base –CNB-. Es necesario conocer a profundidad los aspectos teórico conceptuales y metodológicos que el MINEDUC enmarca en el Currículo Nacional Base, razonarlos y confrontarlos con la experiencia docente y sobre todo implementarlos en la práctica educativa. DESARROLLO En Guatemala la Reforma Educativa se realizó en “un contexto sociocultural, socioeconómico, jurídico, político, educativo y singular de donde surgen criterios orientados a grandes preocupaciones y dimensiones temáticas, demandas de organizaciones y sectores específicos.” (MINEDUC, 2007, pág. 1) Para lograr que Guatemala salga de la problemática en que vive una de las prioridades es erradicar el analfabetismo que coloca al país, a nivel mundial, en uno de los países más bajos en nivel educativo. El CNB de Guatemala contempla como actor principal a la persona humana quien es el centro de la educación y por quién se establece una transformación curricular en donde se manifieste un entorno de cooperación de todas las partes interesadas en resolver la problemática del país. A partir de los Acuerdos de Paz, surgió una nueva era educativa favorable a las partes interesadas, en donde el 80
nuevo currículo demanda el cambio a fin de romper con viejos paradigmas educativos y dar paso a nuevos enfoques especialmente en lo que a la integración curricular se refiere. Con la implementación del CNB, la educación se fundamenta en varios puntos de vista:
filosófico, antropológico, psicobiológico y pedagógico. En cada
uno de ellos se específica la exigencia que tiene el cambio deseado contextualizado y en forma centrada a un currículo que cumpla con las expectativas de competencias vitales que conlleven al cambio educativo. El CNB está integrado por “principios, políticas, fines, competencias, indicadores de logro, contenidos, metodología y herramientas de evaluación.” (MINEDUC, 2007) El currículo tiene como función fundamental la organización de la práctica docente, es la sistematización de lo que el maestro tiene que realizar en el aula, por lo tanto, es el conjunto de objetivos, destrezas, contenidos, metodología y evaluación relacionados entre sí, que orienta la acción pedagógica, de tal manera, que los docentes en el proceso del ínter-aprendizaje tienen que considerar como referencia los niveles de concreción curricular. Es precisamente en el proceso de concreción curricular que los docentes deben “orientar el currículo nacional a situaciones más específicas y concretas de acuerdo al contexto, realidades y necesidades de la institución educativa como también del aula y de los alumnos.” (TINOCO, CECILIA. s.f., pág. 182) De esta manera se logrará partir del currículo nacional y concretizarlo en el currículo local. El cambio curricular en Guatemala requiere el compromiso docente, así como el interés de concretizar en el aula un currículo que realmente cumpla con las exigencias y necesidades del contexto donde se aplique.
81
CONCLUSION La transformación curricular propicia espacios de aprendizaje para integrar conocimientos permitiéndole a los estudiantes ser partícipes de los procesos educativos y poder con ello englobar los contenidos programáticos en función de una mejor educación, contextualizada, pertinente y significativa. El CNB es una herramienta que fortalece la práctica de los docentes en el aula. Proporciona los insumos para planificar los procesos de aprendizaje, buscando la integración curricular, con lo cual el estudiante podrá desarrollar la reflexión, el análisis, la síntesis, la criticidad y logrará poner en práctica los conocimientos aprendidos y generados. Finalmente, se debe tomar en consideración que el CNB en Guatemala está integrado por competencias de área y de grado, indicadores de logro, ejes transversales, áreas, contenidos y criterios de evaluación. Sin embargo, la tarea de los docentes es orientar todos estos aspectos a la contextualización curricular, al aprendizaje significativo y al aprendizaje funcional.
REFERENCIAS: Escobedo, A. A. (2016). Legislación Básica Educativa. Huehuetenango, Guatemala C.A.: CIMGRA. MINEDUC. (2007). CNB Nivel Primario. Guatemala: DICADE. TINOCO CECILIA. (s.f.). Concreción Curricular. Obtenido http://gonzaloborjacruz.blogspot.com/2009/07/niveles-de-concrecioncurricular_1168.html
82
de
LOS PILARES DE LA EDUCACIÓN Y SU IMPORTANCIA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO GUATEMALTECO
Por: Humberto Maurebel Mérida Villagrán16
RESUMEN El presente ensayo tiene la finalidad de abordar la importancia del conocimiento y la aplicación de los pilares de la educación en el aula. El propósito es lograr que cada estudiante explore, y descubra su propio conocimiento, lo utilice de distintas maneras para resolver los problemas y necesidades que se le presenten en la vida y sea creador para proponer nuevas alternativas de solución. El Currículum Nacional Base –CNB- ha tomado en cuenta las directrices del Informe de la Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI, donde se plantea el gran desafío de la educación y proporciona el conjunto de propósitos que se deben cumplir para formar integralmente al educando. De ahí la importancia de considerar los cinco pilares de la educación como estrategia fundamental para brindar procesos de aprendizaje realmente significativos. PALABRAS CLAVE: Educación, pilares, valores, aprendizaje, currículo nacional base. ABSTRACT The purpose of this essay is to address the importance of knowledge and the application of the pillars of education in the classroom. The purpose is to get each student to explore, discover their own knowledge, use it in different ways to solve problems and needs that arise in life and be creative to propose new solution alternatives.
16
Profesor de Educación Primaria Intercultural. Actualmente labora en E.O.R.M. Cantón Primavera, Municipio de Esquipulas Palo Gordo, departamento de San Marcos.
83
The National Base Curriculum -CNB- has taken into account the guidelines of the Report of the International Commission on Education for the 21st Century, which raises the great challenge of education and provides the set of purposes that must be met to comprehensively train the pupil. Hence the importance of considering the five pillars of education as a fundamental strategy to provide truly meaningful learning processes. Para fortalecer el proceso de aprendizaje se deben tomar en cuenta los cinco pilares o aprendizajes fundamentales de la educación. Con ello se pretende que, en el aula, donde los estudiantes se esfuerzan por aprender, ya no solo se brinden saberes teóricos o conceptuales, sino todos aquellos que involucran la integralidad de los seres humanos, tales como: el saber ser, saber conocer, saber convivir, saber hacer y saber emprender. Es muy importante que los estudiantes aprendan a actuar de forma independiente siendo personas comprensivas, analíticas y críticas de su propio aprendizaje. Hace muchos años el Pedagogo Séneca decía: “se estudia para la vida y no solo para la escuela.” Esto quiere decir que cada día hay un nuevo aprendizaje ya sea en una institución escolar o en la vida, hay que prepararse de ser posible utilizando la tecnología actual y ser vanguardista de la nueva educación, cada persona debe tener una cultura general de su contexto; así orientará y dirigirá a las personas que lo rodean. La educación es la formación práctica y metodológica que se le brinda a los seres humanos. “La Educación es un proceso mediante el cual al individuo se le suministran herramientas y conocimientos esenciales para ponerlos en práctica en la vida cotidiana.” (Ministerio de Educación Pública. República de Costa Rica, 2012) De ahí que el aprendizaje de cualquier conocimiento debe de ser lo más fácil, sencillo para comprender y así poder motivar a las personas a explorar, seguir con ese afán por adquirir nueva preparación la cual le servirá para afrontar los problemas en la vida, esta formación tendrá sus frutos porque será una persona culta, sincera, honesta, con autocontrol, autoestima y comprenderá a los seres humanos que le rodean, porque se proyectará con buenos principios morales.
84
Jacques Delors en su informe de la Comisión Internacional sobre la Educación establece que: “La Educación es todo lo que la humanidad ha aprendido sobre sí misma”. (Delors, 1996) Esto quiere decir que todo conocimiento ha sido comprobado previamente, y el mismo se va transformando hasta lograr la perfección, es así como se va logrando un conocimiento científico el cual se transmite de generación en generación. No hay que olvidar que en años anteriores se enseñaba bajo un sistema tradicionalista donde los estudiantes eran memoristas y sin participación, donde el docente era el protagonista del proceso enseñanza–aprendizaje y, los educandos tenían que tener una buena retentiva para memorizar conceptos y realizar bien las tareas escolares, si no cumplían con lo que ordenaba el profesor eran violados sus derechos y agredidos de forma física y psicológica. Además, si el niño llegaba a quejarse en casa los padres lo volvían a castigar. Ante tales exigencias, los estudiantes hacían el esfuerzo de aprender porque había más presión. El lema era “aprendes a las buenas o aprendes a las malas.” Conforme el paso de los años y después de la Reforma Educativa, se planteó la necesidad de ir transformando los procesos de aprendizaje. Para ello se parte de los pilares de la educación, tomando en consideración que cada ser humano debe conocer el mundo que lo rodea, para vivir con dignidad, desarrollar sus capacidades profesionales y comunicarse con los demás. Toda persona en su aprendizaje asimila conocimientos mediante el estudio, experiencia y memoria. Al conocer el contexto donde se encuentra se puede comprender la diversidad del entorno, porque se está en contacto directo con los individuos; no se debe olvidar la importancia de contextualizar el aprendizaje ya que a partir de ahí surgen y se conocer las necesidades, problemas, aspiraciones, de los estudiantes. Es aquí donde la educación encuentra su valor, porque una persona preparada puede sufrir menos en la vida, en comparación con los que no tuvieron o tienen la oportunidad de un aprendizaje formativo en un centro educativo, es por eso que los docentes tienen esa gran responsabilidad de formar, orientar a las generaciones y despertar en ellos el interés por trascender. He ahí entonces la importancia de tomar en cuenta los cinco pilares o saberes de la educación.
85
Actualmente la labor docente dentro del aula tiene que realizarse en base a principios y valores, para humanizar a la niñez y juventud, los contenidos, temas y datos, tienen que ser ejemplificados con la realidad en que los educandos se desenvuelven. En los centros educativos se forman un sinnúmero de pensamientos, los cuales giran alrededor de una comunidad. Estos pueden ser pensamientos con razonamiento y no razonados, la intención de los docentes es que los estudiantes asimilen y pongan en práctica en la vida lo aprendido dentro de las aulas. El educador debe tratar que los niños y niñas sean creativos y puedan proceder a resolver situaciones difíciles desde diferentes puntos de vista. Jacques Delors en su informe cita a Lurent Schwartz cuando indica que: "En nuestros días una mente verdaderamente formada necesita una amplia cultura general y tener la facilidad de estudiar a fondo un pequeño número de materias”. (Delors, Aprender a conocer, aprender hacer, 1996) No se debe olvidar que, en la actualidad, lo que los docentes realmente deben desarrollar en el educando es la capacidad para afrontar y resolver problemas desde diferentes puntos de vista; utilizando habilidades y estrategias adecuadas. Al ser los educandos personas preparada tendrán la capacidad de comunicar sus ideas y socializarlas; además, solucionarán conflictos individuales, sociales, comunitarios, y propondrán proyectos que beneficien a la comunidad en donde viven. Otro aspecto muy importante es fomentar en los educandos la autonomía. Al respecto cabe mencionar que “la misión de la escuela no es tanto enseñar al alumno una multitud de conocimientos que pertenecen a campos muy especializados, sino, ante todo, aprender a aprender, procurar que el alumno llegue a adquirir una autonomía intelectual. (López Aymes, 2012) También es conveniente fortalecer la diversidad de personalidades, el espíritu de iniciativa, la creatividad y la innovación. La educación debe de enfocarse en desarrollar esas capacidades, habilidades y destrezas en las personas lo que les permitirá ser independientes. Así también, hay que enseñarles a los estudiantes el respeto a sí mismo y a los demás, a respetar el cuerpo, a purificar el pensamiento, a evitar las falsas apariencias. Es imprescindible fortalecer en los estudiantes el ser justos, honestos y responsables. La puesta en marcha de actividades espirituales, deportivas y culturales contribuye a fortalecer estos aspectos.
86
Un aspecto fundamental a fortalecer a través de la educación es el emprendimiento, o sea empezar o hacer algo nuevo con mucho entusiasmo. Esto se puede fortalecer de diferentes formas o realizando actividades innovadoras como ferias, mercaditos, talleres productivos, entre otras. Es urgente, por tanto, dejar el tradicionalismo educativo y empezar a practicar el constructivismo pedagógico. Esto se puede lograr al dejar de ser docentes pasivos y convertirse en docentes activos e innovadores de la educación. Dejar de utilizar estrategias inadecuadas en el aula y aplicar estrategias dinámicas donde los escolares sean analíticos y críticos de su propia realidad. La aplicación de los pilares de la educación es fundamental para ejecutar el Currículum Nacional Base –CNB- dentro del aula y cumplir así con lo propuesto por la Comisión Internacional sobre la Educación de la UNESCO. Además, se tienen que tomar en cuenta las directrices donde se pretende que los estudiantes exploren y descubran su propio entendimiento y formen su concepto de conocimiento a través de su creatividad. Esto hará que desde la niñez se vuelvan independientes en su análisis y critiquen las causas y efectos del porqué de los hechos y fenómenos. REFEFENCIAS Delors. (1996). Los cuatro pilares de la educación. La educación encierra un tesoro. Madrid, España. López Aymes, G. (2012). Pensamiento crítico en la escuela. Obtenido de http://www.educacion.to.uclm.es/pdf/revistaDI/3_22_2012.pdf Ministerio de Educación Pública. República de Costa Rica. (2012). Educación para la vida cotidiana. Obtenido de http://cse.go.cr/sites/default/files/acuerdos/educacion_para_la_vida_cotidiana_iii_ciclo.pdf
87
EL CURRÍCULUM NACIONAL BASE EN LA PRÁCTICA DOCENTE Por: Leonardo Morales Rodríguez17 RESUMEN El Currículum Nacional Base y la práctica docente se complementan para desarrollar la calidad educativa, ya que el CNB constituye la organización progresiva de los aprendizajes y la disposición de las circunstancias que se hacen posibles por medio de las acciones de los sujetos de la educación. Para la efectiva aplicación del CNB, también es importante tener un acercamiento del rol que debe asumir cada integrante del proceso de enseñanzaaprendizaje, los que interactúan en él, sobre todo conocer el nuevo papel del docente en este proceso; pues pasa a ser facilitador, orientador, administrador, mediador en la relación docente, estudiante y conocimiento. Asimismo, valorar la importancia de desarrollar una metodología apropiada y coherente con la planificación y evaluación del proceso educativo. PALABRAS CLAVE: Currículum Nacional Base, transformación curricular, reforma educativa, interculturalidad, docente, calidad educativa, formación profesional, práctica educativa. ABSTRACT The National Base Curriculum and the teaching practice complement each other to develop educational quality, since the CNB constitutes the progressive organization of learning and the disposition of the circumstances that are made possible through the actions of the subjects of education. 17
Profesor de Educación Primaria Intercultural. Labora como director con grado en Escuela Oficial Rural Mixta, aldea Ixmulcá, Tejutla, San Marcos.
88
For the effective application of the CNB, it is also important to have an approach to the role that must be assumed by each member of the teaching-learning process, those who interact in it, especially knowing the new role of the teacher in this process; then becomes facilitator, counselor and administrator, mediator in the relationship teacher, student and knowledge. Also assess the importance of developing an appropriate methodology and consistent with the planning and evaluation of the educational process.
Según Galo (2003) “el currículo es la organización progresiva de los aprendizajes ordenados en grados, ciclo o niveles educativos y la disposición de las circunstancias que los hacen posibles por medio de las acciones de los sujetos que participan en su desarrollo que, posteriormente, presentan las habilidades, actitudes, conocimientos y comportamientos que constituyen los resultados del mismo.” (Galo, 2003) El Currículum Nacional Base –CNB- que se aplica en la educación a nivel nacional, tuvo su origen a partir de los Acuerdos de Paz en el año 1996. Desde entonces, se comenzó la Transformación Curricular y en 1997 se presentó el primer diseño de la Reforma Educativa. Posteriormente en el año de 2007 se presentó el CNB del ciclo básico el cual busca integrar los contenidos, las actividades y las estrategias para favorecer los principios de interculturalidad y convivencia armónica entre los protagonistas del proceso enseñanza–aprendizaje. El Currículum Nacional Base y la práctica docente se complementan para desarrollar la calidad educativa, ya que el CNB constituye la organización progresiva de los aprendizajes y la disposición de las circunstancias que se hacen posibles por medio de las acciones de los sujetos de la educación. “El CNB viene a constituir la plataforma del quehacer docente que se encamina hacia la realización de un conjunto de fines intencionalmente puestos para dar respuesta a los requerimientos y demandas de la formación integral de los ciudadanos.” (Menchú, 2013)
89
Para llevar a la práctica el Currículum Nacional Base, es de suma importancia
tener conocimiento sobre todos los elementos que lo integran. El primer aspecto que debe conocerse es la fundamentación, luego la metodología, la planificación y la evaluación que presenta el nuevo currículum. Esto exige una formación que permita hacer cambios de estructura, con un grado de responsabilidad y compromiso de todos los sujetos que interactúan en el proceso educativo. Para la efectiva aplicación del CNB, también es importante tener un acercamiento del rol que debe asumir cada integrante del proceso de enseñanzaaprendizaje, los que interactúan en él, sobre todo conocer el nuevo papel del docente en este proceso; pues pasa a ser facilitador, orientador, administrador, mediador en la relación docente, estudiante y conocimiento. Asimismo, valorar la importancia de desarrollar una metodología apropiada y coherente con la planificación y evaluación del proceso educativo. Es interesante reflexionar el hecho de que muchos docentes evidencian carencia en su formación profesional, presentando deficiencias en la aplicabilidad de técnicas y métodos enfocados en la formación creativa. Muchos son docentes por necesidad, más no por vocación; por lo tanto, no hay un interés en realizar cambios significativos en los procesos educativos, y menos en actualizarse en cuanto a la aplicación del Currículum Nacional Base. Se habla de concretizar el CNB; sin embargo, en la práctica educativa la realidad es otra, pues se está muy lejos de llegar a la concreción curricular. En la mayoría de los centros educativos no se da una dinámica innovadora que complemente el proceso de los aprendizajes y que ayude al estudiante a despertar el interés en aprender, descubrir, analizar, opinar, reflexionar y otros procesos cognitivos. Lo anterior da como resultado que no se tenga una educación crítica, ni la oportunidad de ser educados creativamente en el desarrollo de liderazgo, que permita mejorar la calidad educativa y repercutir positivamente en la toma de decisiones en lo personal, familiar y social.
90
Según se establece en el Currículum Nacional Base, la escuela de calidad
“es la que promueve el progreso de las y los estudiantes en una amplia gama de logros intelectuales, morales y emocionales, teniendo en cuenta su nivel socioeconómico, su medio familiar y su aprendizaje previo. Un sistema escolar eficaz es el que maximiza la capacidad de las escuelas para alcanzar esos resultados”. (MINEDUC, 2010) Para que la aplicabilidad del CNB sea una realidad y que la escuela sea de calidad, es necesario
en primer lugar, que
el
Ministerio
de
Educación
de
Guatemala -MINEDUC- brinde un acompañamiento oportuno, pertinente y continuo a los docentes durante el proceso de transformación curricular a través de talleres, capacitaciones y círculos de calidad docente. En segundo lugar, el docente debe apropiarse y aplicar una metodología participativa y que todo lo que les transmiten en talleres o capacitaciones lo lleven a la práctica. En tercer lugar, los docentes deben ser creativos e innovadores a fin de aplicar metodologías de aprendizaje innovadoras, así como nuevos modelos de evaluación. Bien es sabido que, si no hay vocación o un compromiso profesional y personal con la educación de los niños y niñas del país, no habrá cambios, y de nada sirve reflexionar con los docentes si las actitudes siguen siendo de conformismo y acomodamiento. Si no hay responsabilidad y valores tanto éticos como morales que fortalezcan en los docentes el realizar un trabajo de calidad en las escuelas y en las comunidades educativas que así lo requieren, no podrán ser agentes de cambio y sentir esa satisfacción de estar contribuyendo
con el
engrandecimiento de la calidad de la educación en Guatemala. REFERENCIAS Galo, C. (2003). El Currículo en el aula. Guatemala: Editorial Piedra Santa. Menchú, A. J. (2013). Currículum Nacional Base y la Práctica Docente. Quetzaltenango. MINEDUC. (2010). Currículo Nacional Base. Guatemala.
91
IMPORTANCIA DE LOS CONTENIDOS DECLARATIVOS, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Por: Antonia Herlinda Pérez Arrivillaga18 RESUMEN Los contenidos son considerados medios o acciones escolares que involucran experiencias y los saberes, con los cuales se aspira a lograr los propósitos de la educación, son el cambio que produce el ser humano al estar inmerso en el sistema educativo. Dicho de otra manera, los contenidos están constituidos por el conjunto de saberes o formas culturales cuyas asimilaciones se dan al interactuar en los centros educativos de todos los niveles, son capacidades que se perciben bajo un sistema formal de educación. Es importante destacar el hecho que en muchas escuelas del país no se da la integración de contenidos debido a que la mayoría de docentes se preocupan más por desarrollar temas, conceptos, hechos y datos; es decir, se centran más en los contenidos declarativos que en los otros dos tipos. Es por eso que en las siguientes páginas se enfatiza la importancia de integrar estos tres tipos de contenidos para lograr aprendizajes realmente significativos en los contextos escolares.
PALABRAS CLAVES Contenidos, declarativos, procedimentales, actitudinales, acciones, CNB, saberes, docente, estudiante y proceso educativo. Es importante identificar la carencia de la integración de contenidos que se desarrollan en los centros educativos de nuestro país ya que la mayoría de docentes
18
Profesora de Educación Primaria Intercultural. Labora en E.O.R.M. Caserío San Pedrito, Municipio de San José Ojetenám. Departamento de San Marcos.
92
se preocupan más por desarrollar temas, conceptos, hechos y datos; es decir, se centran más en los contenidos declarativos que en los otros dos tipos. Para tener una mejor idea de los tres tipos de contenidos que deben desarrollarse en el contexto educativo; en primer lugar, se establece que los contenidos declarativos son los que se refieren a hechos conceptuales, tales como: fechas, conceptos principios y leyes de los cuales se integran las diferentes disciplinas que conforman el Currículo Nacional Base -CNB-. En otras palabras, los contenidos declarativos se refieren a datos, fechas, cifras, acontecimientos, etapas históricas, lugares, nombre de escritores, vocabularios, signos y símbolos. Este tipo de contenidos son procesos que se dan de manera memorística y de manera repetitiva en los educandos. Dentro de los contenidos declarativos también destacan los contenidos conceptuales definidos como conceptos, ideas, explicaciones que no tienen que ser memorizadas sino solo se usa la esencia de lo que se selecciona y se cree que es útil. Un ejemplo de contenido conceptuales es la manipulación de objetos concretos, la relación de igualdad y desigualdad, la resolución de problemas. Esta clase de contenidos busca la interpretación por parte del estudiante para que retenga la información completa de un determinado tema; permite que el estudiante asimile con facilidad los conocimientos sistemáticos que se dan en los diferentes niveles educativos de cualquier establecimiento, ya sea público o privado. Como se puede observar y de acuerdo a lo que establece Nuñez (2017), “los contenidos declarativos o factuales se construyen a partir de la organización del pensamiento. La información que se presenta en este tipo de contenidos varía con relación a las características que lo definen.” (Nuñez Gonzalez, 2017) Los contenidos procedimentales, se entienden como las actividades que los estudiantes ejercen después de interpretar los aprendizajes al interactuar como estudiante dentro de un salón de clases en esta fase se desarrollan procedimientos y actitudes con que cada educando va a trabajar para comprobar lo que ha asimilado y la facultad que posee y que le permitirá hacer actividades.
En el
93
contenido procedimental se ejecutan procedimientos, estrategias, técnicas habilidades, destrezas métodos y procedimientos ordenados, utilizando la metodología significativa acciones que el docente ha de utilizar para que el estudiante capte con facilidad su aprendizaje. El contenido procedimental es un saber de tipo práctico. Es importante reconocer que no se pueden ejecutar dentro de una planificación contenidos procedimentales si no se utilizan materiales didácticos que permitan la aplicación de poder demostrar las habilidades con que cuentan los estudiantes para que el aprendizaje sea constructivista y significativo. También es necesario tener espacios disponibles para lograr desarrollar las actividades planificadas, ya que se habla demasiado sobre estos temas y muy poco se desarrolla porque no se cuenta con los materiales disponibles. Ahora en lo que respecta a los contenidos afectivos, MINEDUC (2011) establece la importancia de “las actitudes y percepciones positivas respecto al ambiente de clases como determinantes en el aprendizaje, de igual modo el efecto de las actitudes y percepciones positivas respecto a la actuación (desempeño) al aprender, determinadas por la seguridad y la confianza en las capacidades personales.” (MINEDUC, 2011) La mayor parte de docentes maneja escalas de rango o listas de cotejo para ir verificando las conductas de los estudiantes. Sin embargo, se requiere que los docentes implementen diferentes estrategias de aprendizaje para ir fortaleciendo los valores que los educandos traen del hogar e ir erradicando aquellas actitudes que no son adecuadas. Al respecto cabe destacar que los valores son estables y cuando se perciben conmueven emocionalmente. Según (Céspedes, 2015) “el aprendizaje de contenidos actitudinales y valores, es uno de los contenidos poco atendidos en los niveles educativos, siempre ha estado presente en el aula bajo diversas maneras de realización.” Por esa razón los docentes no deben ser indiferentes a las actitudes, sentimientos, comportamientos y hábitos de sus estudiantes. La actitud es una conducta en potencia. Tanto los valores como las actitudes surgen y se cambian por acumulación 94
e integración de experiencias. Por consiguiente, los docentes deben ser empáticos ante cada situación que presenten los estudiantes para implementar acciones o estrategias que contribuyan a desarrollar o fortalecer hábitos y actitudes positivas en los educandos. Tomando en cuenta lo explicado en los párrafos anteriores, se concluye que los tres tipos de contenidos son muy importantes para el desarrollo integral de los educandos. Por eso los docentes deben desarrollar su tarea partiendo del contexto e interrelacionando los tres tipos de contenidos o saberes. No hay que olvidar que herencia cultural de los guatemaltecos está contenida en las diversas culturas que han aportado las formas de concebir la realidad y modificarla. Las fuentes de los contenidos deben buscarse, por tanto, en las diferentes culturas, nacionales y universales; y en sus más recientes avances. Por esto se hace necesario destacar la importancia de partir de la actividad y del contexto e interrelacionar los distintos saberes tomando muy en cuenta que el aprendizaje es un proceso que lleva a los alumnos a formar parte de una comunidad o de una cultura. Al desarrollar procesos de aprendizaje donde se integren elementos declarativos, procedimentales y actitudinales se les brinda a los estudiantes la posibilidad de desarrollar sus potencialidades en todas sus dimensiones y proyectarse en su entorno natural y sociocultural en forma reflexiva, critica, propositiva y creativa. REFERENCIAS Céspedes, J. (2015). LA ENSEÑANZA DE LOS CONTENIDOS ACTITUDINALES, PDF. Obtenido de http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/2078/1/PB0944_S tiven_Giovanny.pdf
Fingermann, H. (26 de Julio de 2010). https://educacion.laguia2000.com/ensenanza/contenidos-procedimentales. MINEDUC. (2011). CNB Curriculum Nacional Base tercer grado . Guatemala: DIGECADE. Nuñez Gonzalez. (12 de 09 de 2017). http://www.linkedin.com/.../. Obtenido de contenidos procedimentales.
95
EJES DE LA REFORMA EDUCATIVA Y SU RELACIÓN CON LOS EJES DEL CURRICULUM
Por: Elmira Romelia Perez Ramírez19 RESUMEN El propósito del presente ensayo es concientizar a la comunidad educativa sobre el compromiso de orientar integralmente a los educandos a través del proceso educativo; partiendo de los ejes del currículum. Es tarea de todos los docentes contribuir para que Guatemala se convierta en una nación próspera donde el pilar fundamental del desarrollo sea la calidad educativa. PALABRAS CLAVE: Educación, escuela, ejes del currículum, docente, educando, valores.
INTRODUCCIÓN La reforma educativa busca y apunta hacia una educación de calidad, busca mejores oportunidades de vida, educación para todos y todas, igualdad de oportunidades y derechos, así como lograr una participación eficiente y activa, combatir la pobreza y generar fuentes de trabajo para competir en un mundo globalizado. La reforma educativa consta de cuatro ejes: vida en democracia y cultura de paz, unidad en la diversidad, desarrollo sostenible y ciencia y tecnología. De estos ejes se derivan los ejes del Currículo Nacional Base, por lo que en las siguientes páginas se aborda la interrelación de los mismos y su importancia para poder brindar una educación incluyente, participativa e integral.
14
Profesora de Educación Primaria Intercultural. Labora en Escuela Oficial Rural Mixta, Jornada Matutina, Aldea Los Cerezos, Tejutla, San Marcos.
96
DESARROLLO Los ejes de la Reforma educativa se definen como “los conceptos, principios, valores, habilidades, e ideas fuerza que integradas dan direccionalidad y orientación a la reforma del sistema y sector educativo.” (Ministerio de Educación, 2007) El primer eje de la reforma educativa es el de vida en democracia y cultura de paz. Este eje está concatenado con los siguientes ejes del currículo: equidad de género, de etnia y social; educación en valores; vida familiar y vida ciudadana. Con estos ejes se pretende lograr una educación integral adaptando el conocimiento a realidades de cada contexto. Se sabe que la primera escuela es la familia y por eso hoy en día se pretende educar con la participación de los padres de familia pues ellos son entes fundamentales en la formación de sus hijos. También se requiere el fomento de valores morales, cívicos, espirituales, culturales, éticos, entre otros. La educación en valores debe estar implícita tanto en la casa como en la escuela, pero también la sociedad debe ser ejemplo de ella. El segundo eje es el de Unidad en la Diversidad. Guatemala es un país con diversidad étnica, cultural y lingüística por lo que el CNB busca la convivencia armónica entre pueblos. Este eje se interrelaciona con el de Multiculturalidad e Interculturalidad.
Una estrategia para fortalecer estos ejes es educar a los
estudiantes en el idioma materno. Una manera de poder facilitar una educación de calidad y aprendizajes significativos, es que los docentes que imparten las áreas de L-2 y L-3 sean especialistas para que dominen los idiomas que abarcan estas áreas de aprendizaje, no es conveniente que los docentes que imparten el L-1 faciliten dicho idioma si no tienen el dominio en el manejo de otro idioma. Un tercer eje de la reforma, lo constituye el denominado desarrollo integral sostenible, el cual está entrelazados con desarrollo sostenible y seguridad social y ambiental. El ser humano es el único responsable de sus actitudes es cierto que existe libertad de pensamiento, pero el hombre es quien transforma al mundo y actualmente está sufriendo las consecuencias de dichas transformaciones. Cabe destacar que la escuela es un espacio idóneo para propiciar y fortalecer una cultura ecológica para que los estudiantes amen y respeten la naturaleza e implementen acciones para salvaguardarla y protegerla.
97
El ser humano debe amar su contexto, valorar sus costumbres, debe
planificar su futuro y el de sus generaciones, actuando en el presente, la naturaleza es maestra y amiga del hombre por eso se debe respetar proteger y valorar. El último eje de la reforma es el de Ciencia y Tecnología. Hoy en día se busca desarrollar un aprendizaje integral en los educandos, desarrollando aptitudes y destrezas para resolver problemas de la vida diaria con facilidad. Se pretende que el educando sea autor y constructor de su propio aprendizaje, que aprenda a descubrir las metas que desea lograr buscando su desarrollo personal y Tanto los ejes de la Reforma Educativa como los ejes del currículo, orientan a los docentes, para trabajar en cambios significativos que dentro de la sociedad guatemalteca son urgentes de aplicar, y deben conducir a la formación de individuos de manera integral. Los ejes del currículo tienen como finalidad “formar en el ciudadano una conciencia analítica, critica propositiva y emprendedora hacia su contexto próximo.” (MINEDUC, 2013) El propósito de los ejes es formar a la persona humana con sabiduría para un emprendimiento lleno de satisfacciones personales como sociales que pueda generar su propio aprendizaje así también buscan que la persona genere conocimientos que le permitan adquirir sus propias fuentes de ingresos económicos dentro de su propio contexto socioeconómico Si la educación cambia y transforma a la persona humana es necesario que los docentes cambien viejos paradigmas tradicionales por paradigmas innovadores que generen aprendizajes significativos. También es sumamente importante que los docentes se concentren en la calidad de ser humano que se va a formar y se despreocupe de la cantidad de contenidos que se comparten. Es necesario realizar actividades que fortalezcan los ejes del currículo para ello se pueden integrar áreas de aprendizaje a través de temas generadores derivados de los ejes del currículo.
98
Para finalizar, cabe destacar que la Reforma Educativa plantea la búsqueda
de un futuro mejor en una sociedad plural, incluyente, solidaria, justa, participativa, intercultural, pluricultural, multiétnica y multilingüe. La Reforma Educativa intenta alcanzar una sociedad en donde “las personas participen de manera consciente y activa en la construcción del bien común y en el mejoramiento de la calidad de vida de cada ser humano y la de los Pueblos, sin discriminación.” (MINISTERIO DE EDUCACION GUATEMALA, 2010) Tomando en cuenta lo anterior es necesario propiciar espacios de aprendizaje que fortalezcan la construcción de una nación justa, respetuosa, próspera y en armonía. CONCLUSION Los ejes de la reforma, como los ejes del currículo pretenden la formación del ser humano en forma integral. El compromiso de transformar este mundo debe ser equitativo y para ello tanto docentes como educadores deben asumir el compromiso de implementar acciones que fortalezcan los ejes del currículo nacional base. Si se parte de los ejes se estará educando de forma integral. La familia como ente principal debe estar comprometida también e ir de la mano con la escuela a fin de educar en valores y de esa forma contribuir a alcanzar mejores resultados en lo que al campo educativo respecta.
REFERENCIAS
MINEDUC. (2013). IMPULSANDO LA CONCRECION DEL CURRICULO EN EL AULA. REVISTA EDUCATIVA DE LA DIRECCION GENERAL DE CURRICULO, 19. Ministerio de Educación. (2007). CNB. Tipografia Nacional de Guatemala. Ministerio de Educacion de Guatemala. (2010). Fundamentos del Currículo. Guatelala: DIGECADE. ZABALA, M. (s.f.). Versión PDF.
Obtenido de DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR.
99
IMPORTANCIA DE LOS PILARES DE LA EDUCACIÓN, PARA FORTALECER LOS APRENDIZAJES Por: Baldemar Eduardo Pérez Vicente20 RESUMEN La UNESCO propone cinco pilares donde la educación se apoya para poder realizar el proceso de aprendizajes de los niños , tomando en cuenta que en la actualidad el contexto de los estudiantes está siendo bombardeado por diversos tipos de información lo que le sirve para informar o desinformar, sumando los diferentes grupos organizados que se dedican a delinquir y están absorbiendo a los jóvenes,
y si la educación no se centra en estos pilares principalmente en
Guatemala, se considera o se tiene el temor que la evolución tecnológica y la globalización traigan consigo la deshumanización. Por ello la necesidad de que cada docente centre sus contenidos en los pilares de la educación, reforzando los valores para lograr una transformación social, aunque la educación debe ser planteada
de acuerdo al tiempo y las
necesidades que se vive en cada lugar fomentando los cambios de actitud del estudiante tanto dentro del establecimiento como en la sociedad que lo cobija, para poder empoderarse de actitudes positivas como responsabilidad, para poder crear un ambiente agradable donde se respire paz para poder disfrutar de un futuro sostenible en todos sus aspectos. PALABRAS CLAVE Pilares de la educación, aprendizaje, proceso educativo, estudiantes, docentes, proceso de formación.
20
Profesor de Educación Primaria Intercultural. Labora como docente en la EORM Cantón Casbil, Aldea Sajquim, Tacaná, San Marcos
100
Jacques Delors (1996) menciona que “La educación a lo largo de la vida se
basa en cinco pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser y aprender a emprender o aprender a trascender.” (p. 37) Se puede afirmar entonces que estos cinco pilares son fundamentales en el proceso de formación de los estudiantes,
principalmente porque éste debe ser integrador
logrando una educación significativa donde se consideran estos pilares dentro del proceso educativo, porque los contenidos deben centrase en formar actitudes positivas, estudiantes pensantes, reflexivos y sobre todo con una identidad bien fundamentada con valores y responsabilidad como lo exige el perfil del estudiante egresado de sexto primaria según la Reforma Educativa y plasmado en el CNB, Por lo tanto el docente como eje formador debe tomar muy en cuenta que no debe enfatizar en contenidos que muchas veces se tornan aburridos para el estudiante sino más bien enfocarse en planificar contenidos significativos que le sirvan al estudiante para integrarse a una sociedad exigente. En lo referente al aprender a conocer o aprender a aprender, Gonzalo Jiménez en la revista, Pedagogía y Didáctica se refiere a “los mecanismos para poder aprovechar la posibilidades que otorga la educación a lo largo de la vida, explorando su entorno para desarrollar la capacidad innata del ser humano para poder lograr el máximo aprovechamiento de la educación en su aprendizaje.” (Jimenez, 2010) Jiménez también describe que la educación es la base primordial para que el ser humano aprenda cosas que le puedan servir en su diario vivir, porque el aprendizaje es un proceso de adquisición de conocimientos en donde el ser humano lo ve como una necesidad para poder solucionar los problemas que se le presenten. En lo que respecta al aprender a hacer, este es otro pilar primordial para la vida del ser humano por eso desde la escuela, los docentes deben despertar en el niño el interés por querer hacer cosas diferentes y puedan dotarse de habilidades para construir o realizar trabajos en donde él adquiera conocimientos a través de la práctica y lograr perfeccionar esa habilidad que le servirá para poder emprender algún negocio.
101
Esto se debe tratar más a fondo principalmente dentro de la guía curricular,
donde deben surgir áreas practicas desde la primaria. A este respecto, es necesario enfatizar que: Aprender a hacer; se centra en la habilidad de aplicar en la práctica lo aprendido, especialmente lo relativo a los medios de vida. Se trata del conocimiento, los valores, las competencias prácticas y de saber cómo hacer para participar de manera activa en un empleo y un ocio productivos, a fin de: Poner las ideas en práctica, además de elaborarlas.” (Morales, 2010)
Uno de los problemas más grandes que la sociedad está enfrentando en los últimos años es el aprender a socializar de manera educada, y a convivir con diferentes grupos sociales, este problema se observa
demasiado en los
establecimientos, cuando algún niño está siendo excluido de alguna manera por sus compañeritos, y es desde ahí donde el docente debe realizar una integración curricular tomando en cuenta el contexto de los niños para poder plantear soluciones donde se integre de alguna manera al niño excluido, y también lograr la integración a la sociedad. Es aquí donde el aprender a convivir, como pilar de la educación debe abordarse para propiciar espacios de participación, convivencia, solidaridad e inclusión. Es muy importante por ello considerar que: Aprender a vivir juntos aborda las capacidades críticas esenciales para una vida mejor en un contexto donde no hay discriminación y todos tienen igualdad de oportunidades para desarrollarse a sí mismos y contribuir al bienestar de sus familias y comunidades. Esto tiene que ver con el conocimiento, los valores, las competencias sociales y el capital social para contribuir a la paz y la cooperación internacional, a fin de: Participar y cooperar con los otros en sociedades cada vez más plurales y multiculturales; Desarrollar una comprensión de los otros pueblos y sus historias, tradiciones, creencias, valores y culturas; Tolerar, respetar, acoger, apreciar e incluso celebrar la diferencia y la diversidad de los pueblos; Responder de manera constructiva a la diversidad cultural y la disparidad económica que se dan en todo el mundo; Ser capaz de manejar situaciones de tensión, exclusión, conflicto, violencia y terrorismo. (Morales, 2010)
102
Morales hace una crítica constructiva, donde los docentes tienen que poner
demasiado énfasis y tratar de formar en los establecimientos personas capaces de integrarse a una sociedad demandante y que puedan contribuir al desarrollo de las comunidades, enseñándoles a defender sus derecho y cumplir con sus obligaciones y sobre todo la convivencia en paz como lo menciona la UNESCO en su informe “la educación es un tesoro” presentado por Jacques Delors donde se debe estimular el desarrollo integral del niño tanto físico como mental. Ahora en lo referente al aprender a ser, se puede indicar que éste es el pilar principal de la educación, “donde el niño aprende a construir su propio aprendizaje y formar su identidad para poder relacionarse con los demás y formar su grupo social donde sea un actor principal, sabiendo responder a cualquier adversidad que se le presente.” (Paredes Carmen, Alianza/Unesco, s/f, p. 62) Un dato de interés que actualmente está siendo discutido en la UNESCO es que la educación debe tener como un nuevo objetivo el preparar a los hombres, para tipos de sociedad que todavía no existen. Esta es una tarea nueva para el sistema educativo, porque ahora no solo se trata de reproducir generalidades de la sociedad y que se preserven situaciones culturales de los pueblos tratando de formar personas que puedan cumplir de manera eficiente en los trabajos y lo que la UNESCO presenta ahora es un reto sumamente importante como el preparar a los niños para un probable futuro y que lo enfrenten de tal manera que puedan convivir en armonía sin olvidar los tropiezos del pasado. Para la educación actual en Guatemala este tema está lejos de ser una realidad, por lo que los docentes deben informarse, de tal manera que se le pueda transmitir al estudiante los conocimientos que forjen su formación académica, física, mental, tomando en cuenta los valores y no dejando a un lado lo religioso que es el principal bastión para mantener una sociedad en paz y armonía. En lo que respecta al aprender a emprender o aprender a trascender, se puede considerar que es la herramienta principal para que el estudiante inicie a erradicar la pobreza, porque este pilar trata de formar al estudiante para que
103
desarrolle habilidades, destrezas de autogestión y pueda tener iniciativa para emprender algún negocio o fijarse metas claras de lo que quiere para su futuro, el docente tiene que determinar el estado emocional del niño porque de ello depende el aprendizaje. La relación con su contexto también es una base fundamental porque ejerce cierta influencia ya sea positiva o negativa y en la actualidad es con esto que el docente tiene que ser de influencia positiva para la vida del estudiante. En conclusión, si los docentes lograran integrar de manera significativa estos pilares, la educación pasaría de ser informativa a formativa, como muchos lo están planteando actualmente. De acuerdo al CNB los pilares de la educación deben formar parte del proceso educativo para que los estudiantes logren identificarlos y relacionarlos con el diario vivir a lo largo de la vida.
REFERENCIAS
Delors, J. (1996). La Educación encierra un tesoro. Santillana Ediciones UNESCO. Jimenez, D. Q. (2010). Aprender a Conocer. Pédagogía y Didáctica . Morales, P. S. (s/f). El aprendizaje, los pilares de la Educación. From http://marianogalvezinformatica.blogspot.com/2012/11/el-aprendizaje-elaprendizaje-se-define.htmlç Paredes, Carmen, Alianza/Unesco. (s/f). Aprender a Ser, La educación del Futuro. (E. Faure, Ed.) Madrid: Alianza Editorial S.A. Madrid.
104
LA FAMILIA COMO BASE PRIMORDIAL PARA EL DESARROLLO DEL SER HUMANO Por: María Antonieta Reyes21 RESUMEN: El entorno familiar es el ambiente que prepara al individuo desde su concepción hasta su desarrollo en las diferentes etapas de su vida, por lo tanto es imperante que en ese círculo se brinde la mejor preparación de los seres humanos a fin de forjar un buen carácter, principios y práctica de valores que coadyuven a una buena formación que a su vez sean integrantes de una sociedad prospera y productiva, con visión de sostenibilidad por varias generaciones; dado el principio que se enseña con el ejemplo y el mejor aprendizaje se obtiene en la práctica, es necesario propiciar en el hogar diversas actividades cooperativas a fin de interactuar en la formación integral de cada miembro de la familia.
La escuela puede convertirse
en un apoyo, creando una plataforma sobre el eje de “Vida Familiar” y encausando de tal modo que pueda surgir un impacto social desde las comunidades escolares. PALABRAS CLAVES: Familia, vida familiar, ejes del currículo, pilares de la educación Con frecuencia se escucha decir que la familia es la base de la sociedad, pero, aunque parezca absurdo, muchas veces la familia se constituye en un obstáculo para el desarrollo de los individuos, desde el momento que no se practican los valores éticos y morales, y cada integrante se limita a dedicar poco tiempo a interactuar con los otros miembros de la familia, ocupados en diversas actividades quizá no tanto productivas. El lazo familiar debe ser sólido y propiciar desde la concepción del ser humano, un ambiente apropiado para que el nuevo ser se desarrolle en un ambiente positivo y adquiera habilidades y destrezas que le permitan desenvolverse cada vez mejor, según la etapa que vaya procesando. 21
Profesora de Educación Primaria Intercultural. Labora en la E.O.R.M. Aldea Pojopón, Esquipulas Palo Gordo, San Marcos.
105
La
Teoría del Desarrollo Cognitivo de Vygostky
establece que “el
aprendizaje tiene su base en la interacción con otras personas”, (PADEP/D EFPEM, 2,018) por lo tanto, se sabe que es un proceso en conjunto, no aislado, pero es pertinente que los agentes que forman parte de ese conjunto se conviertan en factores que aporten al individuo las condiciones necesarias para un aprendizaje, que la interacción sea óptima y sirva como estímulo para que el proceso sea efectivo, de lo contrario sería mejor no contar con ese aspecto, situación imposible ya que el ser humano es social por naturaleza y necesita relacionarse con sus semejantes desde que nace y de forma paulatina va aprendiendo a convivir de tal modo que aprende y practica a la vez. Desde siempre se ha escuchado decir que la primera escuela es la familia y por ende, los primeros maestros son los padres; de alguna manera ese principio es verdadero, aunque no siempre positivo porque así como en la familia se aprenden buenos modales, también puede ser que en la misma, se fomenten antivalores que lesionen la proyección del individuo en su proceder.
Por otro lado, los padres
utilizan como excusa ante sus deficiencias, que “nadie está preparado para ser padre” o que “no existe una escuela para capacitarlos” por lo que se consideran exentos de cualquier consigna por no cumplir con su rol, sabiendo que los errores que se cometen en la educación de los hijos pueden repercutir no solo a la generación actual sino hasta por cuatro generaciones venideras. Valladares (2,008) hace referencia en que el ambiente familiar “es de considerable importancia, porque en él se sitúan muchos episodios de interacción, de educación interactiva a través de los cuales la familia va proporcionando andamiajes al desarrollo infantil y dando contenido a su evolución”. González, 2,008)
(Valladares
Por lo tanto, es necesario propiciar en la familia, un ambiente
adecuado, que permita dotar a cada integrante de aspectos que fortalezcan su autoestima y le permitan crecer y desarrollarse dentro de un ambiente sano, entre los considerados de mayor trascendencia se pueden mencionar: la comunicación, el afecto y la educación interactiva.
106
En lo que respecta a la comunicación, es necesario considerar que por el
aumento del ritmo de vida se hace cada vez más difícil practicarla de manera asertiva; sin embargo, se debe buscar la mejor forma para mantenerla ya que ésta facilita la trasmisión de valores dentro del hogar; aparte de ello establece confianza, seguridad y armonía entre sus miembros y los entrelaza de tal modo que se hacen personas seguras, con liderazgo positivo y por consiguiente son útiles dentro de la sociedad El afecto es otro factor a considerar, el cual puede manifestarse de diversas formas, pero quizá la más apropiada requiera de tacto para cimentar las emociones y propiciar seguridad y confianza desde la niñez. Así también, la educación interactiva conjuga la práctica de valores dentro del círculo familiar, pues la teoría no tiene mayor influencia que la práctica y la mejor enseñanza radica en aprender haciendo, lo que constituye una base fundamental en el desarrollo del individuo. Proverbios 22:6 orienta a instruir al niño en el camino correcto y aún en su vejez no lo abandonará. Lo que significa que está en manos de los adultos, la oportunidad de guiar a los niños por el camino del bien, y lo mejor es que esa tarea se realice en el círculo familiar, pues es ahí donde se ven de cerca los ejemplos y las palabras no son necesarias. Si cada miembro de la familia tomara conciencia de la influencia que ejerce desde la concepción del individuo y su repercusión en su desarrollo, la escuela serviría como apoyo para fortalecer los principios ya aprendidos, el complemento en convivencia aportado en la escuela tendría trascendencia y se evitarían tantos problemas sociales que atañen actualmente al país como consecuencia a los flagelos derivados de las malas influencias y actitudes nocivas dentro de las familias. Se define a la familia como una institución social, por lo tanto dentro de ella debe existir una filosofía basada en principios, valores, objetivos, misión y visión con lo cual no se deja espacio alguno a situaciones adversas, pues la aplicación de una
107
buena disciplina fortalece las debilidades de las personas y permite accionar con asertividad ante diversas circunstancias. De lo anterior, se deriva la importancia de los ejes del Currículo Nacional Base de Guatemala, los cuales “funcionan como un hilo que articula los diferentes momentos que vive una persona en la familia, en la escuela y en la comunidad.” (Aguilar, 2013) Uno de los ejes de la propuesta curricular de Guatemala es el denominado “Vida familiar” que tiene congruencia con los Pilares de la Educación propuestos por la UNESCO, pero en especial con el “Aprender a convivir, aprender a vivir juntos, aprender a vivir con los demás.” Es por ello que se debe interrelacionar la función de la familia con la escuela y hacer una fusión de roles que dará como resultado una sociedad desarrollada en todos los aspectos, donde los educadores contarán con fundamentos sólidos para desarrollar aprendizajes acompañados de ejemplos prácticos y actitudes que motivan a los estudiantes a ser emprendedores. Al considerar que “el ser humano necesita estar en contacto con sus semejantes, para comunicarse y expresar sus ideas, emociones, sentimientos, para contar alguna experiencia y dar y recibir afecto con lo que se fortalece el aspecto emocional, el intelectual y la autoestima”; (EFPEM-PADEP, 2,018) se infiere entonces que el ser humano es sociable por naturaleza y necesita compartir. Por consiguiente, la familia es el primer grupo de personas con quienes los seres humanos comparten sus primeras experiencias, de quienes reciben y dan afecto; aunque no siempre se fortalece su aspecto emocional debido al ambiente que se le proporcione, pero en cambio se le exigen buenos resultados en su rendimiento escolar, aunque su autoestima no está bien cultivada. De esa manera se hace
necesario que la escuela adopte el papel
protagónico para rescatar lo que queda de las familias con quienes interacciona y actúe con pertinencia en los casos emergentes; como
alternativa se puede
establecer una escuela para padres dentro de la comunidad, que involucre a toda la población, conscientes que los más necesitados por lo general son lo que menos
108
aceptan la ayuda, para ello será necesario tener acercamientos con personas afines y encontrar la mejor forma para emprender un proyecto propuesto por la escuela y ejecutado por la comunidad educativa. Los ejes del currículo y los pilares de la educación, tienen su razón de ser solo si los docentes le dan vida dentro del quehacer educativo, de lo contrario se constituyen en una teoría más o propuestas de contenido por cumplir, sin tener los resultados óptimos para lo cual han sido creados.
REFERENCIAS
Aguilar, M. (2013). Los que debemos saber sobre los ejes del currículo y su importancia. Curricularmente Hablando , I (1), 7-9. PADEP/D - EFPEM. (2,018). Desarrollo cognitivo, físico y socioemocional en la infancia. Guatemala. Valladares González, A. M. (2,008). MEDISUR. Recuperado el 3 de OCTUBRE de 2,018, de MEDISUR:
http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur
/article/view/402/319
109
LA ESCUELA, LUGAR IDÓNEO PARA FORTALECER ESPACIOS DE CONVIVENCIA Por: Francelia Crusita Roblero Díaz22 RESUMEN En la familia se debe iniciar a enseñarle los valores a los niños y a convivir con los demás: con los vecinos, los padres de familia y con las personas que lo rodean para que cuando inicien la etapa escolar sean reforzados, los valores; con la finalidad de fortalecer la convivencia pacífica y para trabajar con objetivos comunes cuando sea grande. PALABRAS CLAVE:
Pilar, convivencia, reforzar, escuela, fortalecimiento,
sociedad, valores, familia. Para que el ser humano viva en armonía tiene que ser amable, colaborador, solidario. Los seres humanos no pueden vivir aislados de la sociedad, porque depende uno del otro. Aunque se comparten muchas cosas, cada individuo debe respetarse según: su religión, estatus económico, tradiciones, creencias, costumbres, formas de pensar, sentir, actuar y formas de vivir. Tomando en cuenta lo anterior, se puede decir que cada persona se desempeña de manera independiente en la vida, pero perjudicar a nadie, cada persona para poder vivir en armonía tiene que aprender a vivir junto a otras para relacionar e interactuar y poder saciar sus necesidades. Esto quiere decir que hay que aprender
a vivir junto con los demás en una cultura de paz, respetando los
derechos de cada uno. La convivencia es un valor que debe desarrollarse en el hogar y fortalecerse en los ámbitos educativos: 22 Profesora de Educación Primaria Intercultural. Labora en Escuela Oficial Rural Mixta Caserío Violetas, Municipio de San José Ojetenám, Departamento de San Marcos.
110
“la idea de vivir con los demás es un instrumento entre varias personas para combatir la violencia y esto se puede
lograr de dos formas: uno el
descubrimiento gradual de una persona,
en un segundo nivel, en la
participación de trabajos en común, con un método de solución de conflictos presentes, descubrir al otro que tiene una doble misión, una que es enseñar la diversidad de la especie humana, la otra contribuir a una toma de conciencia de las semejanzas y la interdependencia entre todos los seres humanos; ello teniendo en cuenta que el descubrimiento del otro pasa forzosamente por el descubrimiento de sí mismo”. (Verde, 2008) Hoy en día se las personas se enfrentan a situaciones cotidianas caracterizadas de mucha violencia. En las calles, en los hogares, en las escuelas, en el trabajo y en otros lugares; las personas viven con temor todos los días por miedo a situaciones tales como: inseguridad, violencia, secuestro, asalto, muerte; todo esto se debe a la falta de práctica de valores que no se han inculcado en los hogares. Esto pone de manifiesto la importancia de fortalecer en los contextos educativos el aprender a vivir juntos o con las demás personas a fin de favorecer la comprensión de los otros y la percepción de la interdependencia. Para ello, los docentes deben promover diversas estrategias de aprendizaje que promuevan la convivencia en los diferentes grupos escolares. La realización de trabajos en común propicia espacios para interactuar. También es conveniente propiciar espacios para resolver conflictos sin violencia.
Todo esto fortalece la comprensión mutua o
comprensión por todos y lo más importante fortalece la cultura de paz. La escuela es el lugar idóneo para reforzar los valores y enseñarle a los niños a ser independiente, de esta manera se fortalece en ellos el aprender a vivir junto con otros niños de diferentes familias, creencias, culturas. La escuela debe aprovechar todas las oportunidades para desarrollar en los niños la participación, creatividad, inteligencia, entre otras cualidades.
Al desarrollar todas estas
características se deben implementar estrategias enfocadas a trabajar en grupo y de forma individual para que el niño aprenda a descubrirse o a conocer a los demás. 111
La escuela también debe fortalecer las normas de convivencia de niños y
niñas. Por ejemplo: a los niños se le debe inculcar la asistencia, responsabilidad y la puntualidad, desde la infancia y los primeros años de primaria, para que cuando sea grande sea una persona puntual y responsable en todas sus actividades. Otro aspecto muy importante a desarrollar en la escuela es que los niños aprender a manejar un lenguaje decente para tratar a sus compañeros, a sus maestros, y a las personas que conviven con ellos. De esta manera se fortalece el respeto y buen trato hacia otras personas y se fortalece el aprender a convivir juntos. Asimismo, es importante inculcarles a los niños que para vivir con armonía se debe respetar la naturaleza y contribuir con el medio ambiente. Para lograr esto, es necesario enseñarles a mantener limpio el lugar donde viven, trabajan, estudian y donde quiera que vayan. Como se puede observar, la convivencia en la escuela se puede fortalecer de diversas maneras: trabajos grupales, realizar caminatas, excursiones, proyectos educativos, y otros. Educar para la convivencia permite enseñar el respeto por la diversidad, conocerse a sí mismo, evitar conflictos o solucionarlos de manera pacífica y superar el potencial extraordinario de autodestrucción que la humanidad ha creado. Jacques Delors (1996) deja claro que “la idea de aprender a convivir con los y las demás es un instrumento para combatir los prejuicios que impiden la concertación. De esta manera, pareciera adecuado que la educación se diera a dos niveles; en un primer nivel, en el descubrimiento gradual del otro; en un segundo nivel, en la participación de trabajos en común, con un método de solución de conflictos presentes. Descubrir al otro u otra tiene una doble misión una que es enseñar la diversidad de la especie humana, la otra contribuir a una toma de conciencia de las semejanzas y la interdependencia entre todos los
112
seres humanos; por ello temiendo en cuenta el descubrimiento del otro pasa forzosamente por el descubrimiento de uno mismo”. (Delors J. , 1996)
Lo anterior fortalece el papel crucial que la escuela tiene de cumplir con una misión importante consistente en organizar a la comunidad educativa para una convivencia armónica, fortaleciendo la convivencia de los padres con los hijos, los maestros con los alumnos y padres de familia con los maestros. De esta manera los educando podrán convivir en un ambiente de armonía y aprenderán a conocerse y a conocer a los demás. Si las personas practican valores de convivencia en la escuela, con la familia, en la sociedad, en la iglesia y en todo lugar, entonces se ha aprendido a vivir juntos y en armonía y a solucionar los conflictos de una forma pacífica.
REFERENCIAS
Delors, J. (1996). "Los cuatro pilares de la educación." La Educación encierra un tesoro. Obtenido de http://uom.uib.cat/digitalAssets/221/221918_9.pdf Ministerio de Educación. (2007). CNB. Tipografia Nacional de Guatemala. Verde.
C. (2008). Pedagogia y https://wwwtelemundopr.com.
didáctica.
Colombia.
Obtenido
de:
113
IMPORTANCIA DE FORTALECER EL APRENDER A SER EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Por. Zilpa Soto23 RESUMEN La personalidad se logra a lo largo de los procesos de aprendizaje donde se obtiene la formaciรณn con carรกcter educativo, aportando ideales con un pensamiento autรณnomo, para que a travรฉs del mismo se cumpla el ideal del futuro que se espera teniendo claro el perfil por medio de los cinco pilares de la educaciรณn, ya que el saber ser es el resultado de aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a emprender. Estos cinco pilares son considerados como el patrรณn de educaciรณn que debe seguir el estudiante a lo largo de su formaciรณn vivencial personal, con la aplicaciรณn de diferentes estrategias de aprendizaje, de esa manera logra poner en prรกctica el razonamiento autรณnomo que le permita demostrar su capacidad de juico propio en las circunstancias que la vida le permita enfrentar. PALABRAS CLAVE: Procesos, formaciรณn, estrategias, aprendizaje, capacidad y juicio propio. ABSTRACT The personality is achieved throughout the learning processes where educational training is obtained, providing ideals with autonomous thinking, so that through it the ideal of the future that is expected to be clear profile through the five pillars of education, since knowing how to be is the result of learning to know, learning to do, learning to live together and learning to undertake. These five pillars are considered as the pattern of education that the student must follow throughout his personal experiential training, with the application of different learning strategies, in this way he manages to put into practice the autonomous reasoning that allows him to 23
Profesora de Educaciรณn Primaria Intercultural. Actualmente labora en E.O.R.M. Jornada Matutina, Cerrito de Oro, Tajumulco, San Marcos.
114
demonstrate his ability to I judge myself in the circumstances that life allows me to face. INTRODUCCION La educación pretende llevar a la práctica cinco pilares que son de suma importancia para la vida cotidiana y ser personas con diferentes capacidades en su entorno social. Lograr en la persona el desarrollo concreto de uno de los pilares de la educación como lo es el “aprender a ser” significa que florezca la capacidad de autonomía, demostrar responsabilidad personal donde se pueda generar el juicio autónomo, tomando en cuenta que se debe proponer una educación que fortalezca la responsabilidad, el respeto, la solidaridad, la autonomía, la crítica, entre otros. DESARROLLO El aprender a ser, pretende en la educación, contribuir al desarrollo de la personalidad de los estudiantes en un mundo de cambio competitivo permanente o constante, obteniendo como resultado un juicio crítico propio, para lograr determinar realmente que debe hacer en las diferentes circunstancias donde tenga que enfrentarse en su diario vivir. El saber ser indica que hay que respetar la ideología de otras personas con fundamento cultural, social y respetando sus costumbres. “Para aprender a ser, es necesario identificar las características que hacen a una persona única y diferente a las demás.” (Delors J. , 1996) La base fundamental de todo proceso de aprendizaje es tener una educación con valores, sentimientos, y conocer la realidad política y sociocultural del propio entorno para así saber comportarse ante tal. De manera que hay que desarrollar actividades de carácter integral para lograr en el estudiante el empoderamiento de su propia personalidad cultural donde realice un trabajo cooperativo, con eficiencia y eficacia, para ello hay que tomar en cuenta que el proceso de aprendizaje debe permitir que el educando: Desarrolle toda su riqueza, su complejidad sus expresiones y sus compromisos siendo ciudadano y productor, inventor de técnicas, durante 115
toda su vida, para ello se necesita el autoconocimiento, por lo que la educación debe ser ante todo un viaje interior, cuyas etapas corresponden a las de maduración constante de la personalidad y del carácter. (Anónimo, 30 de enero de 2013) De lo anterior se deduce que un estudiante puede dar lo mejor de su riqueza
sociocultural, expresando su compromiso técnico en todas las etapas de su vida, ya que la educación es una de las piezas fundamentales para emprender un desarrollo financiero, político, cultural y familiar. Es por ello que todo debe empezar por la buena práctica de valores para lograr actuar como una persona con experiencia, capaz de hacer diferencia ante los demás y demostrando el alto grado de maduración de la personalidad. Ese viaje interior al cual hace énfasis el saber ser se refiere a lo que se puede aportar desde lo interior que lleva una persona y lo demuestra con sus habilidades, creatividad, compromiso por realizar y demostrar su conocimiento por medio de las capacidades prácticas. Se habla de la educación como un paso primordial donde la persona adquiere conocimiento de cómo comportarse, como adaptarse a cualquier contexto donde comparte con diferentes ideologías ya sea por cultura, costumbre o tradición donde se debe demostrar la manera de poder convivir en armonía, compartiendo conocimientos para así poder desafiar a las circunstancias encontradas en el diario vivir. Todo lo adquirido se obtiene por medio de procesos y uno de ellos es la educación en valores ya que se está formando a la persona humana, con habilidades, aptitudes, actitud de cambio, destrezas y maneras de convivencia, donde se unifican los pilares de la educación ya que son bases sólidas para convertirse en emprendedores y aportar cambios fundamentales para el desarrollo personal, familiar, social y profesional. Se está consciente que la educación primordial es la que se recibe en la familia, no como un proceso formal, pero si de mucha importancia ya que en el hogar se transmiten los valores y las actitudes, y siendo así dan frutos positivos que se convierten en la primera escuela del ser humano. Seguidamente la escuela debe darle continuidad a esos valores que se convierten en pilares de la educación, 116
reformando y reforzando diferentes habilidades, conocimientos y actitudes se logrará que los conocimientos impartidos por padres de familia desde el hogar contribuyan a la formación integral de la persona. CONCLUSION Todo proceso de aprendizaje debe fortalecer el aprender a ser, el cual se constituye en un pilar fundamental en la educación. Para ello se deben implementar estrategias que fortalezcan los valores que le permitan a la persona desempeñarse en cualquier ámbito, logrando el desarrollo de actitudes, valores y hábitos. El aprender a ser es el producto de los demás pilares, el cual si se fortalece adecuadamente le permite a los estudiantes actuar con pensamiento autónomo, analítico, critico, valorar sus costumbres y creencias y tener las capacidades para resolver cualquier problema de la vida cotidiana.
REFERENCIAS Anónimo. (30 de enero de 2013). Los Pilares de la Educación y la Interculturalidad. www.globaleducationmagazine.com/los-pilares-de-la-educacion-la-interculturalidad-. Delors, J. (1996). La educacion encierra un tesoro. EDICIONES UNESCO. Comisión internacional sobre la educación para el Siglo XXI. (1996). UNESCO.
117
FORTALECIENDO EL CURRÍCULO NACIONAL BASE Por: Mayra Norma Vásquez Vásquez24 RESUMEN La educación persigue con el Currículo Nacional Base -CNB-una formación integral que concatena principios, valores éticos y morales, conocimientos, actitudes, comportamientos, habilidades, destrezas, y prácticas, afirmando la calidad de los procesos educativos, y propiciando el progreso profesional humanístico, especializado y científico. El presente ensayo aborda aspectos importantes de Currículo Nacional Base en Guatemala; señalando la importancia de implementar un nuevo paradigma curricular y propiciar procesos de aprendizaje significativos. PALABRAS
CLAVES:
Educación,
Currículo
Nacional
Base,
procesos,
aprendizaje, principios, paradigmas, docentes, estudiantes, padres de familia, pensamientos, formación, experiencias, valores. En Guatemala, se han realizado grandes esfuerzos por concretar el Currículo Nacional Base, pero aún hace falta mucho por hacer. Es fundamental mencionar que dentro de las características del Currículo se encuentra la flexibilidad que requiere la pertinencia en varias situaciones, contextos sociales y culturales, es decir que debe adaptarse a las necesidades del estudiante en cuanto a la formación que se pretende dar en los diferentes ámbitos. Otra de las características es la perfectibilidad que no es más que ir perfeccionado el currículo de acuerdo a los cambios que presenta la sociedad. Al
24
Profesora de Educación Primaria Intercultural. Labora en Aldea San Rafael Soche, San Marcos.
118
respecto, cabe mencionar que todo es cambiante no hay nada estático por eso esta característica se debe llevar acabo para que sea pertinente a la realidad. El currículo también se caracteriza por ser integral, y cuando se habla de este término viene a la mente que todos los procesos de aprendizaje deben ser integrados pues el mismo se ve influenciado por factores internos y externos que transforman el pensamiento y el desempeño. Por último, el currículo debe ser participativo, esto significa que tanto el docente como estudiante deben interactuar activa y propositivamente para alcanzar la pertinencia en los ámbitos educativos, tomando en cuenta la participación de todos los sectores sociales y los pueblos del país en cuanto a la toma de decisiones. Por tal razón se debe incentivar a los padres y las madres de familia para que colaboren con los educadores, en el proceso de enseñanza-aprendizaje dando a conocer y fortaleciendo los valores, conocimientos, experiencias y habilidades. Como se puede observar, las características del CNB le dan cualidades propias para fortalecer la concreción del mismo tanto a nivel nacional, regional o local; sin embargo, la concreción no se podrá alcanzar sino se tiene una concepción bastante clara y amplia de lo que es CNB. Para contar con una concepción mejor de lo que significa CNB se parte de la definición proporcionada por Noriega (2015), quien establece que “la palabra currículo proviene del latín “currere” que era el lugar donde
corrían los
caballos en los coliseos romanos. Extrañamente el Currículo Nacional Base de Guatemala no ofrece una definición del concepto, pero si establece cuáles son sus características, principios y componentes entre otras cosas, pero no ofrece una definición de lo que los autores ven como currículo.” (Noriega, 2015)
Por otra parte Smith (2014) señala que el currículo puede ser visto como “una porción del conocimiento que debe ser transmitida, también puede ser visto como
119
el intento de alcanzar ciertos resultados con los estudiantes, un proceso o una praxis”. (Smith, 2014) Stenhouse, por su parte (2007), define el currículo como “un intento de comunicar los principios esenciales y características de una propuesta educativa de tal forma que esté abierto al escrutinio crítico y que a la vez sea capaz de trasladarse a la práctica.” Otra definición establece que currículo es “un plan o programa para todas las experiencias que el estudiante encuentra bajo la dirección de la escuela.” (Oliva & Gordon, 2013) Analizando esta definición se tiene que currículo es un conjunto de planes escritos donde se hace referencia a las experiencias de aprendizaje, por lo tanto, puede ser una unidad, un área, una secuencia de cursos. En otras palabras, se considera el currículo como el programa que plasma los contenidos que se imparten en los establecimientos educativos, que influyen dentro o fuera del salón de clases de acuerdo a las reglas de los docentes activos con una visión gradual. Sin embargo y después de analizar las definiciones anteriores, se tiene que considerar que para los guatemaltecos el CNB implica un proyecto educativo de nación que debe ser implementado en todos los niveles y sectores educativos del país para alcanzar las políticas educativas. Es por ello, que dentro de los aspectos que se desarrollan en el Currículo Nacional Base, se encuentra un paradigma educativo diferente que busca la formación integral del ser humano, con una visión bilingüe e intercultural, dándoles así oportunidades a las comunidades étnicas del país. Fundamentalmente, la transformación curricular pretende alcanza la calidad de la educación a través de la aplicabilidad de un currículo elaborado con participación de todas y todos los actores. Así como, la incorporación al proceso enseñanza aprendizaje, de los conocimientos teórico prácticos a fin de fortalecer habilidades, destrezas, actitudes y valores en los educandos.
120
El Currículo Nacional Base aborda una nueva concepción que abre los
espacios a cambios profundos en el sistema educativo, de los cuales asignan nuevos papeles a los sujetos que interactúan en el hecho educativo y amplía la contribución de los mismos. Es importante, por tanto, que en el país se mejore la calidad educativa en las aulas de las diferentes escuelas, y esto será posible si los docentes se comprometen con la concreción curricular e implementan estrategias innovadoras que contribuyan a fortalecer la integración de los aprendizajes y la formación integral del educando.
REFERENCIAS Noriega, A. D. (18 de enero de 2015). Obtenido www.linkedin.com/pub/aroldo-noriega/32/389/140
de
https://
Oliva, p., & Gordon. (2013). Obtenido de http//www.cnb Smith, M. (2014). Obtenido de http//www.webscolar.com/transformacion-curricularcomo-estrategia-para-mejorar-la-calidad-educativa Stenhause, L. (2007). Obtenido de http//www.se.gob.hng
121
Las imรกgenes utilizadas como fondo de este compendio fueron descargadas de: Portada: https://es.123rf.com/photo_46183522_viejo-fondo-del-papel-delvintage-con-negro-abstracto-desvaneciรณ-patrรณn-de-barra-lateral-conclase-elegant.html Interior: https://backgroundcheckall.com/cream-background-texture-2/
122