Diario Rock Nacional

Page 1


s u m a r i o


6° EDICIÓN DE FESTIVAL INTERNACIONAL DE REGGAE

LOS PERICOS Y EL REGGAE

E

Archivo: Charly García en vivo. CHARLY ARRASÓ CON TODO

Recitales en los años noventa Con 41 discos grabados, más otros participando como músico invitado de diferentes artistas y en diferentes épocas, García es considerado uno de los íconos del rock argentino Texto: Juan de la Rosa

E

n 1990, continuó con su gira por el continente americano, tocó incluso en Nueva York, donde agotó las entradas. Ese año, la Municipalidad organizó el festival Mi Buenos Aires Rock, que convocó a cien mil personas en la avenida Nueve de Julio, para presenciar a García, Luis Alberto Spinetta y Fabiana Cantilo. Si bien estaba pautado que cada artista tocara media hora, García actuó por más de dos horas y terminó con su versión del Himno Nacional en un escenario iluminado con luces celestes y blancas. El 22 de diciembre de 1991, como hacía casi nueve años, García reunió a 26.000 personas en Ferro para el recital Despedida del Año. En esa oportunidad, ingresó al escenario dentro de una ambulancia: era la forma que había elegido para burlarse de su internación en una clínica, a mediados de ese año. Las versiones periodísticas indicaban que Charly había ingresado con una fuerte sobredosis, hecho que quedaría confirmado con una publicitada relación amistosa con el Pastor Carlos Novelli (director del Programa de rehabilitación Andrés), que terminó en escándalo de acusaciones recíprocas. La banda de músicos para el segundo recital en Ferro fue la misma que lo estuvo acompañando desde hacía un tiempo, ahora bautizada Los Enfermeros. Entre los invitados de lujo, estuvieron Mercedes Sosa, Fito Páez y Fabiana Cantilo. En 1992, García representó al rock argentino en Les Alumées, una muestra de la cultura porteña que

se realizó en Nantes, Francia. Viajaron tangueros, obras de teatro, pintores y roqueros: Charly convocó a 6.000 personas y fue recibido por el Alcalde de la ciudad. En ese mismo año se dio lo que muchos esperaban: el reencuentro con Lebón, Aznar y Moro para revivir a Serú Girán. Con una placa en estudios (Serú ‘92), recitales en Córdoba, Rosario y dos estadios de River colmados, durante los cuales se registró otro álbum doble, el reencuentro no dio para mucho más. Hacia octubre de 1992 comenzó la gira que terminaría nuevamente en Ferro, a fines de diciembre. La banda soporte, Los Indeseables, sufrió la deserción de Carlos García López y de Hilda Lizarazu, ambos abocados a sus proyectos individuales (la García López Band y Man Ray, respectivamente). García convocó a María Gabriela Epumer (ex-Viuda e Hijas de Roque Enroll), para cumplir ambas funciones, guitarra y coros. En 1993, García tocó en Ferrocarril Oeste con la novedad de un escenario giratorio. En 1994, presentó La hija de la lágrima en diez funciones colmadas en el Gran Rex. En febrero del 1995 se presentó en el Festival Internacional de la Canción, en el estadio Mundialista de Mar del Plata, junto a Fabiana Cantilo, Os Paralamas do Sucesso y Antonio Birabent. Repasó algunos de sus éxitos y adelantó material de su nuevo disco Estaba en llamas cuando me acosté (1995), al frente de la banda ahora bautizada Casandra Lange (con María Gabriela Epumer, Juan Bellia, Fabián Von Quintiero, Jorge Suárez y Fernando Samalea). Todos los temas fueron grabados en vivo, durante la gira

por los balnearios de la costa. La placa tiene solamente dos canciones propias: «Fifteen forever» (que había quedado fuera de Tango 4) y «Te recuerdo invierno» (una canción que García compuso antes de Sui Géneris). Por otra parte, incluye once covers de los años sesenta, entre ellos: «There’s a place» y «Ticket to ride» (de The Beatles); «Positively 4th Street» (de Bob Dylan) y «Sympathy for the devil» (de The Rolling Stones). «Sweet dreams», de Eurythmics, es el único tema que no respeta la época: «Lo que pasa es que conocí a Annie Lennox en Nueva York cuando estaba por grabarlo y me lo cantó a capella. No podía dejarlo afuera», se justificó Charly. Aprovechando el furor de los recitales acústicos, García se presentó en el ciclo Unplugged de la cadena televisiva estadounidense MTV, con un show que incluyó temas de todas sus etapas y que fue puesto en el aire para toda Latinoamérica en julio y editado en CD para fines de ese mismo año bajo el nombre Hello! MTV Unplugged. El material fue tocado en vivo hacia octubre de 1992 comenzó en el teatro Gran Rex, a fines de 1995. En 1996 García ofreció conciertos en el Gran Rex, en el Teatro Ópera y un polémico recital llamado Droga sin Sol, en Villa Gesell, parodiando el lema «Sol sin drogas» que el gobierno había difundido como campaña contra el uso de estupefacientes. En 1997, García realizó importantes conciertos en Colombia y Cosquín. El 26 y 30 de diciembre, presentó El aguante en Obras. También se presenta en San Juan y Chile si Dios quiere.

se mismo año Los Pericos son invitados a participar de la 6.ª. Edición International Festival Reggae Sunsplash que se realiza anualmente en Jamaica. Allí se reúne a los grupos más importantes y reconocidos del género a nivel mundial. El público que asiste es, en su gran mayoría jamaiquino, un público especialmente exigente con las bandas extranjeras que interpretan su música. Los Pericos (siendo la primera banda de habla hispana), pasan la prueba y se destacan por su gran sonido en vivo, su espontaneidad y despliegue como banda en el escenario, únicos como ellos. Periodistas de prestigio internacional especializados en el tema, como John Lannert (Billboards Latin Affairs), Peggy Quattro (The Reggae Report - USA), o conocedores del Reggae como Papa Pilgrim (Reggae Ambassador Worldwide)

encontraron en Los Pericos la explicación de la explosión del Reggae en gran parte de Sudamérica. En 1994, vuelven al International Festival Reggae Sunsplash. Cierran la World Beat Night. Ahí Rita Marley los invita a los estudios Tuff Gong Records, donde grababa Bob Marley. Este acercamiento a la cuna del Reggae abre la puerta a una interminable visita de bandas de Reggae a la Argentina entre 1993 y 1994. Los Pericos como dueños de casa, comparten cartel con Ziggy Marley & The Melody Makers, en mayo de 1993. Poco después se realiza la primera edición del International Festival Reggae Sunsplash en Buenos Aires. Allí se presentan junto a Pablo Moses y Judy Mowatt, entre otros. En mayo de 1994 son invitados especiales en la quinta Billboard Worldwide Latin Music Conference en Miami.

UN POCO MÁS DE SU MAGIA «Nosotros fuimos moda y recien despues nos hicimos de abajo, que es algo mucho mas duro que al revés. Es bravísimo porque el castigo del boom fue hacernos de abajo, aunque ahi comenzamos a crecer y se pudo ver el aguante de la banda», reflexionaba El Bahiano. “Big Yuyo” 15 tracks “Waitin”, “Me Late”, “Hace lo que quieras” (1992) Marcó el regreso de Los Pericos a la cima de las ventas. Em-

pujados por “Me late” y “Hacé lo que quieras”. A mediados de 1994 se presentaron en Velez, ante 50.000 personas, en un recital conjunto con UB40 y Paralamas, pudiendo componer todos juntos. “Pampas Reggae” 15 tracks “Párate y mira”, “Mucha experiencia” (1994) Vendió 60.000 copias en dos semanas. Fue presentado en

septiembre del ‘95 en el Teatro Opera, previa gira latinoamericana que también abarcó Miami y Nueva York. Los videoclips de “Párate y mira” y “Mucha experiencia” han permanecido durante semanas en la alta rotación de las cadenas de televisión. “Yerba buena” 15 tracks “Caliente”, “No me Pares”, “Bésame” (1996) Es el sexto álbum de estudio de la banda de reggae argentina

Los Pericos, lanzado en 1996. Este disco cierra la etapa empezada en Big Yuyo que forma junto a Pampas Reggae una trilogía. Continuo cosechando éxitos al igual que lo hicieron sus anteriores álbumes (que vendieron más de 1.100.000 (un millón cien mil) discos en toda Latinoamérica). Los Pericos recurrieron a un ingeniero de sonido de EEUU - Fernando Krall- para grabar el disco y después lo mezclamos con él en Nueva York. “Mystic Love” 17 tracks “Sin Cadenas”, “Pupilas Lejanas” (1998) Fue presentado en la apertura del festival gratuito Buenos

Aires Vivo III, en la Costanera Sur. Y luego de muchos años de shows, finalmente editaron una placa grabada en vivo, “1000 vivos”, fiel reflejo de lo que la banda demuestra arriba de los escenarios.


LA TRASCENDENCIA DEL ROCK DE LOS ‘90

FALTA ENVIDO Y TRUCO MANAL Manal en vivo LOS PIOJOS Ay ay ay ILLYA KURYAKI AND THE VALDERRAMAS Chaco ALMAFUERTE Del entorno LAS PELOTAS La Clave del Éxito

91

92

6 3

Adrián abandonó el grupo al no estar de acuerdo con el nuevo rumbo un estilo más pesado

19 1 3

1

5

5

1

3

6

CAFÉ TACVBA Re BABASÓNICOS Trance zomba LOS PIOJOS Ay ay ay MANO NEGRA Casa babylon

2

4

2

RATA BLANCA El reino olvidado MANAL Manal en vivo LOS SIETE DELFINES Nada memorable DIVIDIDOS La era de la boludez LOS PIOJOS Chau tu chac PELIGROSOS GORRIONES Pelogrosos gorriones

1.- 2.-3.- 4.- 5.-6.-

94

19

5 4

4

Poco a poco el público argentino fue pensando que Rata había desaparecido. De alguna manera presentíamos que era el principio del fin.” -Guillermo Sánchez.

6

3

2 4

Lounge Tour. La transformación de la sociedad argentina, la polarización social que se veía reflejada en los consumos musicales de los jóvenes tuvo visibilidad pública

PATRICIO REY Y SUS REDONDITOS DE RICOTA Directo SODA STEREO Dynamo LOS SIETE DELFINES L7D BERSUIT VERGARABAT Y punto ATTAQUE 77 Ángeles Caídos LA LEY Doble Opuesto

2

Eligieron como teloneros a los Ratones Paranoicos y a Viejas Locas.

93

19 6

5

DIVIDIDOS Acariciando Lo Aspero LA RENGA Esquivando Charcos LA LEY Doble Opuesto

Nivel de audiencia

1

LOS BRUJOS Fin de Semana Salvaje LAS PELOTAS Corderos En La Noche PATRICIO REY Y SUS REDONDITOS DE RICOTA La Mosca y la Sopa

LÍNEA DE TIEMPO

REFERENCIAS

1 Puesto en la Radio

—“ Es cierto que no estábamos pasando por el mejor momento ”

La murga fue durante años una muy fuerte expresión de sectores barriales de la ciudad de Buenos Aires. Ejemplo claro de murga son Los Fabulosos Cadillacs, Los Auténticos Decadentes y Bersuit Vergarabat, los cuales tienen y tuvieron gran éxito. Comenzaron a principios de los ‘90.

19

&

En 1988 se formaron Los Piojos, en 1989 Viejas Locas, en 1993 Jóvenes Pordioseros. Estas bandas serían los principales exponentes del género que, con ayuda de la banda que buscaban imitar, lleva-

ROCK TROPICAL

DIVIDIDOS Gol de mujer

PREDOMINANCIA EN LA ÉPOCA

tocaban un estilo igual a The Rolling Stones.

Además, habían causas extramusicales: la pobreza en la Argentina, la decadencia institucional y moral que experimentó el país durante el gobierno de Carlos Saul Menem y el crecimiento desde mediados de los años ochenta de las barras bravas del fútbol. En 1995, los Rolling Stones llegaron a la Argentina como parte de su Voodoo

1.- 2.-3.- 4.- 5.-6.-

1.- 2.-3.- 4.- 5.-6.-

1.- 2.-3.- 4.- 5.-6.-

LAS PELOTAS Máscaras de sal LA ZIMBABWE Cuestión de honor

SODA STEREO Dynamo

rían al éxito masivo en Argentina. En 1987, el pop rock, reinante en la Argentina, comenzó a perder peso frente a la escena marginal. Varios factores: el éxito de Sumo y de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, sumadas a la visita de Ramones a la Argentina, la resucitación del punk local a causa de esa visita (formando bandas insignia como Attaque 77 y 2 Minutos), la popularización del ska con bandas como Los Auténticos Decadentes y Los Fabulosos Cadillacs, y el cambio en la temática del mismo pop rock con los discos de Virus y Soda Stereo. La muerte de Luca Prodan, líder de Sumo, avivaría la llama del rock marginal.

ADRIÁN

LAS PELOTAS Corderos En La Noche

la banda eran: Ricardo, Osvaldo, Roberto y Patricio. Ellos eran una banda que se mufo en los años 1980. El caso de Ratones Paranoicos fue más directo. Formados en 1984, ellos también habían sido clasificados como parte del «rock marginal» en dicho libro al igual que como una banda underground. Sin embargo, ellos desde el inicio

uando el rock argentino nació, era una subcultura marginal. El rock pesado de principios de los años setenta también era una subcultura marginal, aunque en casos como la obra de Pappo (influencia en el rock barrial), poseía letras que trataban temas de la vida cotidiana en barrios y suburbios. Sumado a esto, sus recitales también eran dados en pequeños bares y pubs de distintos barrios de clase media baja de Buenos Aires, mostrando un caso del underground con inspiración barrial. Hasta los años 1990 este estilo sería underground. A partir de los años 1990, se volvería masivo. En los que se encontraban en

BARILARI

c

RANKING SEGÚN NOSOTROS

CHISTE NACIONAL. EN 1990 EL GRUPO RESULTO ELEGIDO BANDA REVELACIÓN POR “LOS REDONDOS DE RICOTA” EN LA ENCUESTA “SÍ! DE CLARÍN. “LOS REDONDOS DE RICOTA” HABÍAN PRESENCIADO VARIOS DE LOS SHOWS DEL GRUPO E INCLUSO EL GUITARRISTA SKAY SUBIÓ A ACOMPAÑARLOS SÓLO EN ALGUNAS OCASIONES CUANDO LO LLAMABAN.


DIVIDIDOS En 1990, Federico Gil Solá reemplazó a Collado en la batería y el trío ganó más potencia en la base. Para fines de 1991 ya estaba en la calle el segundo trabajo discográfico, “Acariciando lo áspero”, que acentuó el perfil de funk-rock esbozado en la primera placa.

ROCK ROLINGA Flequillo de Mick Jagger en los años ’60 (algunos utilizan rastas)

Generalmente, las canciones tienen letras simples que suelen hablar de las vivencias en los barrios marginales y algunas veces se pueden encontrar letras asociadas con protesta o críticas hacia la alta sociedad o la política. En cuanto a lo musical, también las canciones tienen una composición bastante simple. Tienen ritmo de rock and roll o blues la mayoría de las veces.

que hacé viejita??

Pañuelo deshilachado en el cuello

Catriel Ciavarella

BATERÍA

Remera de alguna banda del movimiento o con la lengua de The Rolling Stones

Diego Arnedo

BAJO

Pantalones jamaiquinos a rayas o jeans rotos

Ricardo Mollo

GUITARRA Y VOZ

Zapatillas gastadas (en general Topper)

LAS PELOTAS por la promoción mediática de un estilo recreado durante la última década del siglo. Su influencia quedó plasmada en el rock local, formando el rock rolinga o stone, género que acaparó la atención de un público generacionalmente más joven, obteniendo éxito comercial y masivo. En su definición más simple, el rock rolinga es directo, simple y centrado en las guitarras, con influencias del blues y de The Rolling Stones, de donde saca su nombre. El calificativo de “barrial” toma su nombre del hecho de que las bandas que lo forman provienen de los distintos barrios y suburbios de clase media empobrecida o del interior del país. La

polarización social y el clasismo ha generado que estos estilos musicales

tono racista de una sociedad cada vez más desigual culturalmente de jóvenes sean fuertemente estigmatizados por un sector de las clases medias urbanas; el hecho de que se lo califique de “rock chabón” corresponde a que sus seguidores son mayoritariamente jóvenes («chabones» en lunfardo). A fines de los años 1990 el rock rolinga era calificado por la prensa de distintas formas, había sido calificado por la revista Rolling Stone (edición de Argentina), al cubrir un show de Los Piojos como

BABASÓNICOS

Producción Tina Weymouth y Chris Frantz (Talking Heads) Los Cadillacs afirman que esta época fue la “primavera de la banda”. En el disco se puede apreciar una maduración musical notable, y además se deja en claro las posturas políticas de la banda.

Lanza un disco experimental Dopádromo, editado por Sony y cuenta con 12 pistas de ritmos variados. Gracias a este material, el grupo comienza las giras por Estados Unidos y Latinoamérica, y llega a concretar su primer Obras propio

95

Gabriela Martínez

BAJO Y COROS

Germán Daffunchio

GUITARRA Y VOZ

Gustavo Jove

BATERÍA

3

3

1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.-

1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.-

CAFÉ TACVBA Avalancha de éxitos LAS PELOTAS Amor seco ALMAFUERTE Del entorno

LOS PIOJOS 3er Arco LA RENGA Despedazado por mil partes PEZ Quemado

5

ILLYA KURYAKI AND THE VALDERRAMAS Chaco LOS RODRIGUEZ Palabras más. palabras menos ALMAFUERTE Mundo guanaco ATERCIOPELADOS El dorado SODA STEREO Sueño Stereo PELIGROSOS GORRIONES Fuga

1

6

1

4

4

5

1 5

6

3

6

2

TIRADOR LÁSER Sunburst LOS CABALLEROS DE LA QUEMA La paciencia de la araña JAIME SIN TIERRA El avión ya se estrelló MANU CHAO Clandestino DIVIDIDOS Gol de mujer PLASTILINA MOSH Aquamosh

6

2

98

19

LAS PELOTAS La Clave del Éxito LUIS ALBERTO SPINETTA Estrelicia MTV Unplugged LOS TRES Fome BABASÓNICOS Babasónica LOS SIETE DELFINES Dark ATERCIOPELADOS La pipa de la paz

4

Se lució cuando el 23 de enero de 1998 abren tocando en el ciclo Buenos Aires Vivo, junto con Los Caballeros de la Quema

97

19 2

Tomás Sussmann

GUITARRA Y COROS

Primer recital conjunto de Divididos y Las Pelotas

4 5

TECLADOS

— “¿Sumo divididos? ¡Las pelotas! ”

1

3

2

Sebastián Schachtel

PRODÁN

19

96

19

Alejandro Gómez

TROMPETA TROMBÓN, PERCUSIÓN Y COROS

LUCA

LOS FABULOSOS CADILLACS Disco Rey azúcar

Durante 1990 se presentaron seguido para poder recaudar dinero y grabar el primer disco. Paralelamente, se produjo el segundo cambio de bajista: con el ingreso de Marcelo Fink grabaron, por fin, el esperado disco, “Corderos en la noche”.

un género que llegaría a fines de siglo como el único fenómeno musical que acaparara la atención,73 aunque en la misma revista en la crítica del disco No Security de la banda de Mick Jagger. Por lo que el rock rolinga, que si bien, gozó de un éxito rotundo, ya desde sus inicios fue criticado por un gran sector de la sociedad y de los músicos de la época. El término «reggae chabón» fue nombrado y criticado unas veces más.

1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.-

1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.-





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.