Diario Soul&Song

Page 1

18 DE SEP

soul&song

A ño de E d ic ión 2 01 3

Precio en CABA y en GBA $6,75 Recargo envío al interior $0.75 Uruguay $U 40 | Brasil R$7,00 |

soulandsong.com

DIARIO MUSICAL EN DONDE SUENA EL SOUL | NEO SOUL | JAZZ | BLUES | RYTHMN & BLUES | FUNK | JAM BAND | HARD ROCK | BLUES ROCK | JAZZ ROCK

ISNN 1668- 3315 | Año 12 | N° 1684

MÁS DE 70 MIL PERSONAS DISFRUTARON DEL FESTIVAL 2012

EL JAZZ CONTAGIA Y COPA EL BAFICI Con la contagiante precisión instrumental de los extraordinarios músicos de la Banda Mantiqueira, que ofreció un recital seguramente inolvidable en el auditorio de la Usina del Arte, concluyó la edición 2012 de Buenos Aires Jazz.

||MAGIA INCREÍBLE ||

Brilla el Luna Que la música y el cine guardan una estrecha relación es un hecho demostrado e incluso obvio y hasta redundante para nosotros aficionados a la música de cine. Es, una relación simbiótica, dado que el cine necesita de la música para complementar a sus fotos. | PÁG23

||EL LEGADO QUE NOS DEJO JOHNNY||

Sus últimas palabras Too Tough to Die: A Tribute to Johnny Ramone. En febrero de 2006, se unió a Stevie Wonder, John Legend, e India.Arie para el concierto que se celebraba antes de la retransmisión de la Super Bowl XL, mientras que en la noche de los premios 2006 Grammy Awards, apareció con Legend y Van Hunt cantando un popurrí de éxitos de la estrella del soul Sly Stone. Su versión de "Family Affair", que aparece en el álbum

de tributo a Sly Stone, Different Strokes By Different Folks, ha sido nominada este año para un premio Grammy por "Mejor Interpretación R&B por un dúo o grupo" Hizo su debut en el filme de aventuras y fantasía Eragon de fines de 2006. Y también interpretó en la serie The Tudors. El 23 de Agosto de ese año su canción "Take it Easy on Me" de ese álbum. | PÁG22

SUPLEMENTO EL MUNDO DE

Beth Hart Ella es Beth Hart es una cantante y compositora estadounidense de blues, rock, soul y jazz. Es una de las contralto más respetadas por su potente voz y su intensidad al interpretar. Artistas como Robert Plant, Ella Fitzgerald, Chris Cornell, Janis Joplin, Aretha Franklin, Etta James, entre otros. | PÁG2


soul&song NOTA A L L T H AT JA ZZ

Los puntos de contacto son múltiples: un crimen, el angst adolescente, el tramado de una subcultura y una banda sonora extraordinaria.

||RECOMENDACIONES MELÓMANAS DE UN FESTIVAL CADA VEZ MÁS ROCKERO.||

El Jazz renace con espíritu joven en el BAFICI Los puntos de contacto son múltiples: un crimen, el angst adolescente, el tramado de una subcultura y una banda sonora extraordinaria.

TEXTO José Alberto Moores lfmoores@viejoc.com FOTOGRAFÍA José Luis Fernández Blanck jblanck@viejoc.com

C

ada año, el Bafici está más copado por el “rock” en sentido muy amplio, no sólo por su recurrente ciclo dedicado a documentales sobre música sino también por el cada vez más elevado número de films que participan de diferentes maneras del imaginario “rockero”. Aunque tiene poco de estrictamente musical, la retrospectiva del realizador japonés Wakamatsu Koji es un claro ejemplo. Humillada, le pide a su único amigo que la mate. Aunque el chico acaba de asesinar a sus padres y a otra pareja cuando intentaban abusar de él durante una orgía finalmente interrumpida, se niega a cumplir con el pedido. Lo que sigue, sin embargo, es un carnaval de sexo y violencia impensado para una película occidental de los

sesenta. Por otro lado, las películas de Wakamatsu (quien estará presente en el festival) son puro DIY: hechas en tres decorados por no más de cinco mil dólares. De hecho hay una continuidad estética y temática con el cineasta punk por excelencia, Richard Kern (responsable de varios clips del primer Sonic Youth). El otro cineasta del punk, el más celebre por haber sido el realizador oficial de los Sex Pistols, es Julián Temple, quien viene a presentar una retrospectiva integrada por tres films: The Filth and The Fury, su respuesta a su propio film La gran estafa de Rock & Roll, Glastonbury, documental por los 30 años de dicho festival, con shows de Bowie, Bjork, Nick Cave, Morrissey y muchos más; y Joe- Strummer, the future is unwritten, su más reciente documental, que abarca toda la carrera del ex frontman de los Clash, con actuaciones en directo electrizantes de Strummer al frente de Los Clash y también Los Me zcaleros. Y nadie dijo absolutamente nada de nada.

La carrera de Gus Van Sant esta también está impregnada por un modo de ver que proviene de la cultura rockera (credencial revalidada por su peculiar film biográfico sobre Kurt Cobain). Este año se podrán ver Mala noche y Paranoid Park, su primera y su más reciente película, respectivamente. Aunque las separan veinte años y un paso por Hollywood, los puntos

UNO DE LOS PRIMEROS REPRESENTANTES DE LA NUEVA CORRIENTE DEL JAZZ ROCK FUE GARY BURTON, LUEGO MILES DAVIS de contacto son múltiples: un crimen, el angst adolescente, el tramado de una subcultura y una banda sonora extraordinaria (en el segundo film dominada por el fallecido Elliot Smith). Harmony

Korine, guionista de la aclamada Kids a los 21 años y realizador de dos films extraños y controvertidos podría ser un discípulo menor de Van Sant. En su última película, Mr. Lonely, el mexicano Diego Luna interpreta a un impensado imitador de ¡Michael Jackson! que se va a vivir a un castillo con otros colegas aunque aún no pase. También fuera de la sección estrictamente dedicada a la música, se puede ver el film de Danny Williams, unos de los múltiples pasajeros de la troupe de Andy Warhol, llamado The Velvet Underground Rehearses, que muestra lo que su título indica y constituye el primer registro fílmico de la banda de Reed y Cale, antes del agregado de Nico y antes de su crucial disco debut. Dos para ver seguidos: Luca, documental sobre el líder de Sumo que reconstruye especialmente los años del músico antes de encallar en Argentina y Togethers, documental sobre Andrea Prodan, el hermano de Luca, quien fue actor

en films de Peter Greenaway y los Taviani y actualmente es músico, conductor de radio y vive en La Plata. Harry Smith, musicólogo, cineasta experimental y místico tiene su propia retrospectiva, redondeada por el documental The Old, Weird America: Harry Smith´s Anthology of American Folk Music en el que Elvis Costello, Philip Glass, Lou Reed, Van Dyke Parks, Beth Orton, Beck y muchos más comentan la influencia de la Anthology of American Folk Music, esencial compilación de folk americano de los años 20 realizada por Smith y editada en una caja de seis CD. Estrictamente en la sección musical se presentan quince films. Aquí se encuentra la lista y un breve comentario de cada uno, tal como aparece en el catálogo de festival. El plato fuerte sin duda será Control, biografía de Ian Curtis, el malogrado líder de Joy Division, basada en el libro de su viuda y, acaso, demasiado concentrada en reproducir la historia oficial con el


miércoles 18 de septiembre de 2013 | Buenos Aires, Argentina | 25 miércoles 18 de septiembre de 2013 | Buenos Aires, Argentina | 25

máximo realismo posible. También sobre Joy Division, puede verse. Aquí también se comentó, asimismo, el film de Julian Schnabel (La escafandra y la mariposa) sobre la presentación en vivo de Berlín de Lou Reed, en un teatro de Brooklyn en el 2006, la primera ejecución completa del disco, brillantemente registrada por Schnabel. El fotógrafo de modas Steven Sebring siguió con una cámara durante doce años a Patti Smith y con ese material confeccionó Patti Smith: Dream of life, su canto de amor a la madrina del punk. A portrait of Arthur Russell va a ser un descubrimiento para muchos: no por el film en sí sino por Arthur Russell, músico inclasificable que, como dice el crítico y músico Sasha Frere Jones, un talentoso.

Y como si fuera poco A lo largo de su historia, el jazz ha pasado de ser una simple música de baile popular a una compleja forma de arte reconocida y celebrada en todo el mundo. Paralelamente a dicho progreso, han cambiado también las actitudes hacia esta música: en 1924 un periodista del New York Times se refería a ella como «el retorno de la música de los salvajes», mientras que en 1987 el Congreso de los Estados Unidos de América declaraba al jazz como un «destacado modelo de expresión individual» y como un "excepcional tesoro nacional". Se ha señalado que el motor de dicho progreso ha sido la innovación, una particularidad que siempre ha estado presente en la historia de esta música, dirigiendo su evolución y caracterizando la obra de sus artistas más destacados al lado de una rama más tradicionalista. Paralelamente a esta dicotomía entre la innovación y la tradición, el jazz siempre se ha movido entre la obra de unos artistas que solo han buscado el reconocimiento de una pequeña pero selecta audiencia y otros que ha dirigido sus esfuerzos a una audiencia más amplia. La identidad musical del jazz es compleja y no puede ser aislada ni delimitada con facilidad. En primer lugar, aunque a menudo el término se use para hacer referencia a un idioma musical (tal como se hace, por

ejemplo, cuando se habla de música clásica), el jazz es en realidad una familia de géneros musicales cuyos miembros comparten características comunes, pero no representan individualmente la complejidad de género como un todo; en segundo lugar, sus diversas "funciones sociales" (el jazz puede servir como música de fondo para reuniones o como música de baile, pero ciertos tipos de jazz exigen una escucha atenta y una concentración profunda) requieren un ángulo de estudio diferente; y en tercer lugar, el tema racial siempre ha generado un profundo debate sobre el jazz, moldeando su recepción por parte del público. Si bien es cierto que el jazz es un producto de la cultura afroamericana, siempre ha estado abierto a influencias de otras tradiciones musicales, y ya desde la década de 1920 ha sido

UNO DE LOS PRIMEROS REPRESENTANTES DE LA NUEVA CORRIENTE DEL JAZZ ROCK FUE GARY BURTON, LUEGO MILES DAVIS ejecutado por músicos de diversas partes del mundo con un trasfondo muy diferente. En ocasiones se ha mostrado como paradigma del jazz la obra de músicos comerciales, nota 1 que los aficionados y la crítica han considerado subproductos alejados de la tradición, entendiendo por el contrario, que el jazz es una forma de música negra, en la que los

afroamericanos han sido sus mayores innovadores y sus más notables representantes. El lanzamiento en 1970 de Bitches Brew, un álbum de Miles Davis que contaba con Tony Williams, Ron Carter, Herbie Hancock, Wayne Shorter o John McLaughlin, entre otros, supuso una nueva revolución en el sonido del jazz, introduciendo una instrumentación y unos esquemas rítmicos más cercanos al rock y marcando el inicio de un nuevo género que recibiría posteriormente la denominación de jazz fusion. La influencia de los grupos de rock que estaban experimentando con el jazz en la época (Soft Machine, Blood, Sweat & Tears, Colosseums, Caravans, Nucleus, Chicago y, sobre todos ellos, las distintas formaciones de Frank Zappas), terminó de perfilar un género que daría lugar posteriormente a otros muchos subestilos, siendo particularmente evidente en aspectos como la instrumentación de las nuevas bandas de jazz rock -que reemplazaron el contrabajo por el bajo eléctrico y donde la guitarra o el órgano abandonaban la sección rítmica para situarse como instrumentos solistas de pleno derecho- o en la mayor importancia de los grupos respecto a sus miembros, otra característica heredada del mundo del rock y también del hard rock. Return to Forever en 1976. de izq. a der., Lenny White (bt), Stanley Clarke (bj), Chick Corea (kb) y Al DiMeola . Uno de los primeros representantes de la nueva corriente del jazz rock fue Gary Burton, quien, con la ayuda de Steve Swallow, Lar-

ry Coryell y Roy Haynes- había empezado a experimentar con rítmos de rock en The Time Machine. Y había introducido elementos country en Tennessee Firebird, editado ese mismo año. Tony Williams, quien se había hecho famoso en el quinteto de Miles Davis, ya había editado bajo su nombre Life Time y Spring antes de poner en marcha su Lifetime, una banda que contaba originalmente con Larry Young y John McLaughlin y que se convertiría en uno de los grupos más relevantes del género.

Inicios de la banda

Herbie Hancock no tardó en erigirse como uno de los máximos representantes del género a la cabeza de su grupo The Headhunters - una banda que, inspirada en los ritmos funky- psicodélicos de Sly Stone, logró el mayor éxito de ventas de la historia del jazz con su álbum homónimo editado, mientras que Chick Corea hizo lo propio con sus Return To Forever, originalmente con Flora Purim, Joe Farrell, Stanley Clarke y Airto Moreira. Keith Jarrett publicó Gary Burton & Keith Jarrett en 1970, e hizo incursiones en el latin jazz en 'Expectations, mientras que Tyner y McCoy colaboró con músicos como Bennie Maupin, Bobby Hutcherson, Gary Bartz, Wayne Shorter, Alice Coltrane o Rons Carter en Expansions, Cosmos o Extensions, ambos de 1970. Desde el área del free jazz, músicos como Charlie Haden, Carla Bley, Michael Mantler o Paul Motian se encontraban elaborando una música compleja.

Las manos de Javier Malosetti tocando en vivo.

Es hora de un poco de música Dicha primera función no fue un viernes a las 21.30, sino un miércoles a las diez y media de la mañana (10.30 AM); y no fue para ver algún hit típicamente festivalense: se agotó la capacidad de la sala para Joy Division, el documental de Grant Gee sobre la nave insignia del post-punk, el grupo de mancunianos que terminó sus días estrellado contra el iceberg del existencialismo. Ian Curtis, cantante suicidado de la banda, iluminaba ayer desde el cielo nublado de Corrientes y Cerrito, en Capital. Los creyentes (en el poder del cine, del rock o del Obelisco) saben que tenía que ser así: placeres desconocidos, plegarias atendidas, y en eso estamos. Posdata: la venta anticipada de entradas para este Bafici 10 triplicó la de 2007. Alrededor de 70 mil (este año) vs. poco más de 20 mil (el pasado). No vamos a adjudicárselo también a Ian Curtis. Y se sabe: no es bueno abusar de los santos y tampoco de los corruptos

PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL MÁS ESPERADO DE JAZZ EN EL BAFICI. Inauguración el 25 de septiembre. Funciones disponibles hasta fines de noviembre. PELÍCULA

HORARIOS

DUR.

Recaudación

Pt

75487

150873

8

74,587

145,988

7

82474

155877

5

127’

88457

162458

9

14:50

124’

88,978

170,637

6

12:00 14:30 19:30 19:30 14:30 14:30 19:30 14:30

115’

87956

154,878

7

11:36 13:40 19:40 19:40 13:40 13:40 19:40 13:40

85’

75687

166788

5

El amor y la ciudad

11:10 13:10 20:00 20:00 13:10 13:10 20:00 13:10

103’

85668

166,887

6

La familia del futuro

11:40 12:50 20:15

95’

72456

148456

9

La vida de los otros

12:05 12:40 20:50 20:50 12:40 12:40 20:50 12:40

120’

74487

156448

8

El Hombre araña

11:40 12:50 14:30 14:30 12:50 12:50 14:30

12:50

137’

El Hombre araña

11:10 13:20 14:00 14:00 13:20 13:20 14:00 13:20

137’

Argentina Beat

12:30 15:00 17:50

17:50 15:00 15:00 17:50 15:00

120’

La peli

11:10 13:50 17:30 17:30 13:50 13:50 17:30 13:50

300 7 años

12:05 14:50 18:10

Colorín colorado

18:10 14:50 14:50 18:10

20:15 12:50 12:50 20:15

12:50

TAQUILLA


soul&song NOTA A L L T H AT JA ZZ ||CONOCEMOS MÁS A FONDO LA TRÁGICA MUERTE DEL HOMBRE QUE TODO LO PUDO||

El adiós a un gran talentoso Too Tough to Die: A Tribute to Johnny Ramone. El libro de 176 páginas está lleno de fotografías seleccionadas por su esposa. Ramone reflexiona sobre temas que van desde su niñez hasta su lucha con el cáncer.

TEXTO José Alberto Moores lfmoores@viejoc.com

T

eoría que, sin embargo, no se cumple si vemos la cantidad de amigos músicos que tuvo, sobre todo en los últimos años de su vida, cuando el reconocimiento le llegó después de separar a la banda que lo llevó a la cima. Más allá de cómo nos caiga, es innegable que Johnny Ramone influenció a millones y millones de personas con su forma de tocar la guitarra. Muchos consideramos que hubo un antes y un después de ese rasgueo básico, pero efectivo, que ejerció durante 22 años sobre la maltrecha Mosrite blanca y negra. El 12 de septiembre del 2004, con motivo del festejo del 30º aniversario de la fundación de Ramones, Johnny ya gravemente enfermo, junto a su esposa y amigos organizó un recital conmemorativo con fines benéficos. Esa noche en el Avalon Theatre de Hollywood (lugar donde justamente en el 96 Ramones dio su último recital de la historia) todos los amigos músicos de Johnny le rindieron homenaje a este y su grupo. La película de Mandy Stein mezcla imágenes de

este show con testimonios de los protagonistas de esa noche y algunos otros músicos, quienes contaron lo que significó Ramones en sus vidas. Esa noche sobre el escenario estuvieron: (con Rob Zombie haciendo de maestro de ceremonias) The Dickies, X, RHCP (versiones que la verdad no fueron gran cosa a mi modo de ver), Tim Amstrong

PARECIERA QUE FUE UNA ESPECIE DE DESPEDIDA CON MUCHO TIEMPO DE ANTICIPACIOÓN ESE VIERNES (Rancid), y Henry Rollins, Pete Yorn, Brett Gurewitz (Bad Religion), Dickie Barrette (The Mighty Mighty Bosstones), Steve Jones (Sex Pistols) y por supuesto CJ Ramone y Marky Ladrone que se sube a todos los bondis. Lo paradójico de todo esto, es que tan solo dos días después de este aniversario, a los 55 años, Johnny Ramone falleció a causa de un cáncer de páncreas. Ese recital, a pesar de no haber podido estar fuerte como para tocar, pareciera

Tim Amstron tocando en una de las calles principales de Nueva York

que fue una especie de despedida premeditada del guitarrista.

Su carta de despedida Hacia todos nosotros, Too Tough to die es una película para fans, para gente que esté empapada de lo que significaron estos muchachos de

flequillos y camperas de cuero. No cuenta con gran calidad técnica, no la dirigió un tipo de renombre, el sonido es apenas digno, pero todo esto pasa a segundo plano cuando se trata de un film dedicado a la banda de rock and roll más importante de la historia. ¿o no?. En un momento

del recital Rob Zombie se pone a leer una carta que Johnny le dio, en la que pedía disculpas por no poder estar, agradecía a todos los que habían agotado las entradas y una vez más repetía lo orgulloso que estaba del público ramonero, luego de la lectura Rob lo llamó

||MOMENTO IMPERDIBLE DE UN LUJO ENTRE PANTALLAS||

Sed iaculis tempor justo non imperdiet nulla tinciduntam Una joyita es la palabra más justa para describir esta película.

L

ou Reed venía de pegarla con el tremendo álbum glam Transformer y su próximo disco fue una oscura ópera rock titulada Berlín, Alemania. No sólo el disco de Lou Reed está lo suficientemente bueno como para poder verlo de principio a fin en vivo sino que el director y pintor neoyorquino nos acerca al artista y sus músicos de la manera que dicha tragedia, sea pasar el mejor rato posible. Hace poco vi, un film parecido, “Shine a Light” (el recital filmado de los Rolling Stones, por Martin Scorsese), que está bárbaro, pero tiene la diferencia que allí brilla todo, desde la música hasta el teatro, mientras que acá todo es más apagado. Las luces, la escenografía,

hasta las imágenes que pasan a la par del show sobre telones, todo acompaña perfectamente las canciones. Es la mejor manera de verlo, te acerca mucho más a la sensación de estar ahí, siempre el cuando el

LOU REED CUANDO SU VOZ SE ESCUCHA A CAPELLA, UNO DESEA QUE EL TIEMPO SE DETENGA sonido de la sala sea ideal. Como dije, el disco está intacto aunque ellos con unos cambios en los arreglos, con el agregado de tres canciones de bonus que son un broche

de oro. Finalmente, Lou Reed tiene una presencia gigante y cuando su voz se escucha a capella, uno desea que el tiempo se detenga ahí. La verdad, salí tan contento como de un recital, con imágenes de Otis Redding, Isaac Hayes, Booker T. y toda la legión de “aulladores” del que fuera, por un breve reinado, el sello negro más importante de mundo; Global Metal, una mirada a los fans del metal fuera del mundo anglosajón; Deja Vu, concierto que reunió en el 2006 a Crosby, Stills, Nash y Young en plena campaña antibushista (dirigido por el propio Neil tras un seudónimo) y Runnin´ Down a Dream, biografía musical de Tom Petty and the Heartbreakers, con Peter Bogdanovich tras las cámaras

y una extensión de cuatro horas. La grilla completa de la programación, con horarios y salas de todos los films puede en pdf. Bueno como para poder verlo de principio a fin en vivo sino que el director y pintor neoyorquino nos acerca al artista y sus músicos de la manera que dicha tragedia sea el mejor rato posible La guitarra eléctrica había alcanzado gracias a la influencia del rock una popularidad sin precedentes, que no tardó en verse reflejada en el mundo del jazz fusión con la aparición de un buen número de músicos, que la veían como el instrumento dominante en la escena del jazz, tal y como el saxofón lo había sido en épocas anteriores. Sonny Sharrock se encuentran entre los primeros

Grabación del disco unplugged

FICHA TÉCNICA Título original Cast Away Año 2000 Duración 143 min. País Estados Unidos Director Robert Zemeckis Productora Dreamworks Género Aventuras. Drama Sinopsis A FedEx executive must transform himself physically and emotionally to survive a crash landing on a deserted island.


miércoles 18 de septiembre | Buenos Aires, Argentina | 23

||MÁS DE 3000 PERSONAS EN EL ESPECTÁCULO MÁS VISTO||

||UN MANJAR COMO ESPECTÁCULO||

Un show increíble En la gloria arrasó ayer en el Luna

Una joyita es la palabra más justa para describir esta película, que sin lugar a dudas nadie se lo podría perder. Ideal para ver con la familia.

Mala Noche y Paranoid Park un paseo por la adolescencia.

A

lo largo de su filmografía, el cine de Gus Van Sant ha dibujado un arco que va de lo recargado a lo ascético. Tomemos un punto de partida arbitrario. En Mi mundo privado, de 1991, la excusa de la adaptación shakesperiana servía como disparador para una puesta en escena barroca, plena de pequeñas bifurcaciones estéticas. Se podía pasar de la declamación de los textos de Enrique IV a un cielo acelerado, con reminiscencias “videocliperas”, y de ahí a la superficie pop de las revistas porno gay que miraban y hablaban a cámara. Ese mundo estaba habitado por taxi boys de resonancias trágicas. Es el caso de River Phoenix y su narcolepsia en Mi mundo privado, y el de Matt Dillon y sus drogas en Drugstore Cowboy en 1989. Antes de estas películas, cuando tenía veintitrés años, Van Sant dirigió Mala Noche (1985), su primer largometraje, que hoy se exhibe en el Bafici. La estética de Mala Noche es el claro precedente de las dos películas posteriores de Van Sant, en tanto que comparte con ellas la lógica inmersiva entre sus imágenes. Las

NO BASTÓ CON HACER VARIAS FUNCIONES EN EL GRAN REX, FUERON POR MÁS Y ROMPIERON escenas son breves, abundan los planos detalle, y el montaje parece resaltar todo el tiempo la exaltación del protagonista; mientras que el marcado contraste de las imágenes en blanco y negro impone en el espectador una sensación de urgencia que termina de identificarlo con la ansiedad del protagonista. Hilando

Fueron 14 funciones en menos de una semana

Grabación del disco unplugged de la banda

Q

más fino, se puede observar que Van Sant se apoya en el uso de lentes de gran angular (que implican una mayor profundidad de campo y un “estiramiento” del espacio encuadrado) para graficar una y otra vez la distancia entre el protagonista y los chicos, como también el vaivén histérico entre sus alejamientos y sus acercamientos. (“Siento que sólo puedo comunicarme con él hasta un cierto punto”, dice el protagonista sobre su relación con el adolescente.) Hablando sobre el cine de poesía, Pasolini escribía que “el autor (reemplaza) en bloque la visión del mundo de un neurótico por su propia visión delirante de esteticismo”. Mediadas por la independencia americana de los ‘80 o por el pop de los ‘90, sus palabras se aplican también a los primeros largometrajes de Gus Van Sant. Finalmente, el crédito local, Mundo

Tributo es un hilarante y por momento conmovedor retrato de las bandas-tributo argentinas dedicadas a homenajear a Los Beatles y a la banda Kiss. Jean Luc Ponty fue el responsable de llevar violín a la era de la electrónica, desde el comienzo de su carrera al lado de Frank

||LA OPINIÓN DE LUCA TRASCIENDE||

Otra mirada

A veinte años de su muerte, Luca Prodan sigue siendo una de las figuras claves en la historia.

A

unque su nombre se vincula, sobre todo, al grupo Sumo, este documental de Rodrigo Espina se ocupa especialmente del Luca “preSumo”, incluyendo testimonios de familiares y amigos, materiales rodados en su momento por el propio

director, y otros elementos de archivo. Espina era probablemente la persona, más indicada para emprender este trabajo sobre Prodan que, según sus propias palabras, “quiere descubrir al hombre detrás del mito”. Fue amigo del cantante, rodó con él un

FICHA TÉCNICA Título orig inal August Rush Año 2007 Duración 100 min. País Estados Unidos Director Kirsten Sheridan Productora Warner Bros Género Drama, música Sinopsis Un joven guitarrista irlandés y una violonchelista pasan una romántica e inolvidable noche de verano en NY, pero el azar los separa

corto (“La noche que estallaron las lámparas”) y luego comenzó a filmar a su pedido recitales y otros aspectos de su trayectoria.“Yo digo que Luca pensó en la película antes que yo, porque mientras yo lo filmaba con la inconciencia del fan, él siempre era consciente de que estaba en cámara, y actuaba en consecuencia”, sostiene el director tras escucharlo. La película en sí misma comenzó a tomar forma en 1985. Implicó entrevistar a familiares, ex-compañeros

ue la música y el cine guardan una estrecha relación es un hecho demostrado e incluso obvio y hasta redundante para nosotros, aficionados a la música de cine. Es, una relación simbiótica, dado que el cine necesita de la música para complementar a sus imágenes, y de igual forma, el mundo de la música se ha servido en numerosas ocasiones del cine para darse a conocer. El estudio de todas las vertientes de esta simbiosis cine/ música sería descomunal y bien podrá tratarse del trabajo de toda una vida. Así que, sabiamente, lo que el autor de este libro, Eduardo Guillot, ha hecho, ha sido desgranar sólo una parte de dichas colaboraciones, aquélla referida a las incursiones de la música rock en el cine y, claro está, viceversa. Guillot es un periodista musical y cinematográfico, y con bastante experiencia en lo que al rock se refiere, o así se extrae de su curriculum, donde destacan las habituales colaboraciones con revistas como Factory, Turia, Rockdelux y Neo. Es el autor, además, del libro “Historia del Rock”, que compar-

del colegio escocés del que Luca fuera expulsado (de hecho, casi corrieron del colegio al equipo de filmación), sus compañeros de heroína en Italia y Francia, aunque sean los únicos. Pero Espina y sus productores no querían un documental de “cabezas parlantes”. Perseguían, en palabras de Espina, “espectáculo, imágenes, música”, con un ritmo peculiar y una determinada estructura dramática. Reducir doscientas horas de material a una película de una hora y media.

te colección con este “Rock en el Cine”. Confesó sin más. Se trata de un exhaustivo recorrido por todo lo que ha dado la colaboración rock-cine. Quizás se eche en falta el que el autor no se haya detenido con más detalle en determinados títulos clásicos o antológicos, que así lo merecerían, pero no por ello deja de ser un estudio muy completo que bien puede servir de guía de referencia para los aficionados al género y la música se ha servido en numerosas ocasiones del cine en una línea muy funky, el bajista Tacuma Bass FICHA TÉCNICA Título original Now is good Año 2012 Duración 103 min. País Reino Unido Director Ol Parker Productora Warner Bros Género Drama romance Sinopsis Una adolescente que está a punto de morir víctima de la leucemia, elabora una lista de cosas que quiere hacer antes de morir. Su primer deseo es..

La otra cara de Black Feather


EL VIEJO CONTRABANDISTA soul&song FOTOGALERÍA ||OÍDOS SENSIBLES||

AUMENTA EL PODER DEL JAM BAND Se realizará durante toda la segunda mitad del año en distintas ciudades del país, entre otros lugares está Salta BAFICI Itinerante comenzó su decimocuarta edición, reafirmando su intención de acercar el mejor cine independiente del mundo a las más importantes ciudades argentinas. Se proyectan películas de la 14° edición del Festival, incluida la mayoría de los films premiados. El recorrido federal ya pasó por Santa Fé, Mendoza y Rosario, y continuará en Córdoba: será del 20 al 23 de septiembre en el Cineclub Municipal Hugo del Carril. En octubre y en el marco de “Santa Fe muestra”. BAFICI Itinerante se realizará en la ciudad de Santa Fé: del 3 al 8 de octubre, en el Cine América y en el Foro Cultural UNL. Y del 8 al 11 de noviembre, llegará a Tandil, provincia de Buenos Aires. Allí tendrá como sede el Centro Cultural Universitario de la ciudad bonaerense. La banda lanzó su álbum debut Gov't Mule en 1995, y desde entonces han lanzado un ocho álbumes de estudio adicionales .

WARREN HAYNES Voz y guitarra Además de cantar y tocar la guitarra acústica y eléctrica, Haynes es también un compositor. Pasó sus años de formación en Asheville, Carolina del Norte , donde nació y vivió con sus dos hermanos mayores y su padre, Edward Haynes. Warren comenzó a tocar la guitarra a los 12 años. Su guitarra principal es una Gibson Les Paul '58 reedición de la guitarra eléctrica. Su elección de un '58 es muy probablemente debido a Duane Allman

Gov't Mule antes de salir a dar su último concierto en Francia, 2012.

famosa '58 Les Paul y el tono se consigue con eso, en lugar de la de uso más común Les Paul modelo, popularizado por guitarristas como Eric Clapton y Jimmy Page ). Haynes se ha referido a sí mismo como un "hombre de Gibson", a menudo jugando Gibson Firebird y Gibson ES-335 modelos, así como los modelos Les Paul. Esto fue reconocido por la guitarra americana fabricante de Gibson Guitar Corp. que ha incluido una edición limitada de Warren Haynes firma Les Paul en su línea de productos. Construido según las especificaciones Haynes.

MATT ABTS

JORGEN CARLSSON

Batería

Bajo

En 1984, asumió el papel de baterista de Dickey Betts y Chuck Leavell. Abts registraron patrón perturbador con el Dickey Betts Band en 1988, que también incluía a Warren. Abts unieron Haynes y Woody Allen, que tanto habían sido músicos de The Allman Brothers Band para formar Gov't Mule en 1994. Abts también ha jugado en el Pink Floyd Tribute Band Blue Floyd, que era conocido por sus versiones de blues de canciones de Pink Floyd.

El estilo de Jorgen está entre Woody y Andy . Él trae un poco de espíritu agresivo de Woody atrás a pesar de que es muy dueño de sí mismo. Carlsson nació en Suecia y ha estado activo como músico de sesión y el dueño del estudio desde que llegó a los EE.UU, en 1991. Haynes ve la adición de Jorgen como conectar el pasado y el futuro de Gov't Mule que tiene , a lo largo de ocho álbumes de estudio, varios proyectos más en vivo, y más de 1300 conciertos.

DANNY LOUIS Teclado Louis se ha labrado una carrera como uno de los jugadores del teclado del primero ministro de la música rock , piano y trompeta. Y él ha compartido su talento con el público de todo el país y alrededor del mundo , en el desempeño en el escenario con tal de roca y luminarias rollo como The Kinks , Gregg Allman , Joe Cocker, Levon Helm, Phil Lesh y Eric Clapton. Fue un trío con Haynes , el bajista Allen Woody y el baterista Matt Abts.


miércoles 18 de septiembre de 2013 | Buenos Aires, Argentina | 27

.25

Los puntos de contacto son múltiples: un crimen, el angst adolescente, el tramado de una subcultura y una banda sonora extraordinaria.

Prócer a seguir

.2

Recientemente, han destacado una nueva ola de artistas neo soul con claras influencias R&B que han logrado un considerable impacto en el mainstream mundial, entre los que destacan John Legend, que está fuertemente influenciado por Stevie Wonder y es posiblemente el máximo exponente actual de esta nueva generación neo soul; Raheem DeVaughn, que combina una variada mezcla de distintos géneros, creando un estilo único; Chrisette Michele, que combina el neo soul con el jazz, el hip hop y el soul más clásico8 ; además de otros artistas de las primeras generaciones del neo soul, y que siguen cosechando un gran éxito, como es el caso de Joss Stone, Alicia Keys, Cee Lo Green, Maxwell, Erykah. 1 | Hugo del Carril en el concierto que hizo a beneficio el pasado mes de agosto, en Manhattan. 2 | Entrada del Coffee Bar & Soul

.1

Impactando con su vozarrón, tocando "I'd rather go blind"

.3

3 | Batería de la banda, el día que tocaron en Blues’ Show.

En el escenario. Vista desde el palco preferencial.


s&s s o u l a n d s o n g . c o m

PARCIALMENTE NUBLADO Vie nto m o de r a do de l nore s te . I ne s t a b le

MUY INESTABLE Vie nto de l s u r. M a rc a do de s c e n s o de te mp e r at u r a

LLUVIAS TORRENCIALES S u de s t a d a con p o s i b le g r a n i zo. F r ío p o l a r.

MIN 7 ° | MÁX 2 0 °

MIN 3 ° | MÁX 1 2 °

MIN -4 ° | MÁX 8 °

MIÉRCOLES 18 SEPTIEMBRE 2013

JUEVES 19 SEPTIEMBRE 2013

VIERNES 20 SEPTIEMBRE 2013

NOTA A L L T H AT JA ZZ ||REVELACIONES Y MITOS DE TOMÁS PELUSO||

Un apasionado del río, en el Mundial de Cadet Desde el Reino Unido vino otra camada del neo-soul, liderada por una joven cantante, Joss Stone, que con su disco de 2003 The Soul Sessions hizo tributo a grandes leyendas de las décadas de los 60 y 70, pavimentando así, con tan sólo 16 años recién cumplidos, el camino a la aparición de artistas como Corinne Bailey Rae.

T

omás Peluso navega desde los cinco años en las aguas de San Isidro. Se inició en la categoría Optimist, en la cual compitió hasta el último diciembre. Ahora participa en la clase Cadet, y estará representando desde el miércoles 27 hasta el 5 de agosto a San Isidro en el próximo Mundial de esta misma categoría, que se realiza en Kuhlungsborn, Alemania. Con tan solo 15 años ya participará de un evento de esta magnitud. Sus expectativas son las mejores: “Venimos bastante bien y tenemos esperanzas de ganar el campeonato del mundo. Además, Argentina es el país que más mundialesde Cadet tiene”. Nos confieza al rato. Alumno del colegio María Auxiliadora de San Isidro, y representante del Club Veleros de San Isidro, Tomás está contento de llevar la bandera de esas dos instituciones. “Se lo conté a la rectora y ella lo anunció a todo el colegio. Después, durante el día, todos me felicitaban por eso”, explica libremente. El club es su segunda casa. “Estoy orgulloso de ser parte de él, voy siempre, incluso el festejo ahí mis cumpleaños” admite el navegante. La familia también lo apoya, y lo comentan por las distintas redes sociales. “Me bancan en todo. No se quejan, pero sí se preocupan porque estudie y no se me acumule trabajo, así estoy más tranquilo yo”, dice el sanisidrense como muchos otros.

Ranking 1| Oman Air (OMA) | Ben Ainslie Kinley Fowler - David Carr - Nasser Al Mashari | 72 pts 2| Emirates New Zealand (NZL) Adam Beashel - Ray Davies - Jeremy Lomas - Derek Seward | 69 pts 3| Groupe Edmond de Rothschild (FRA) | Pierre Pennec - Christophe Espagnon Thierry Fouchier - Hervé Cunningham | 64 pts 4| The Wave, Muscat (OMA) | Leigh McMillan - Kyle Langford Nick Hutton - Khamis Al Anbouri Hans Peter Stein | 60 pts

Sesión fotográfica en el patio de su casa.

Su entrenamiento para este mundial ha sido muy exigido. Tanto él como Santiago Ureta, su compañero de equipo, se han ido preparando. “En la semana entrenamos individualmente en lo físico. Los fines de semana a las 10 estamos en el club para una hora de clase teórica. Luego armamos los barcos, tomando en cuenta el viento y el clima. Salimos a navegar y volvemos recién a las 18. Comemos algo en el Club y tenemos otra horamás de teoría”, cuenta. La clasificación al Mundial la logró tras obtener buenos resultados en distintos eventos. Tomás y Santiago son uno de las siete duplas que representarán a la Argentina en esta competición y en otras más. A pesar de su corta edad, su recorrido ha sido largo en estos 10 años de

staf

5| GAC Pindar (GBR) | Ian Williams Mischa Heemrskerk - Andrew Walsh - Brad Webb | 55 pts

navegación.“La Municipalidad nos ayuda mucho” comenta emocionado Tomás, y nos lloramos todo. Ahora tiene el desafío del Mundial. Con mucha alegría y ganas va a estar viajando este jueves a Alemania para comenzar su navegación por el océano, al cual confiesa no estar tan acostumbrado porque generalmente compite en el río. Por este motivo, algunos entrenamientos han sido realizados en Mar del Plata, para que el cambio no sea drástico. “Lo más difícil no va a ser el cambio de escenario, sino estar cómodos con el clima” concluye. Solemos tener como creadores del género a la banda Tony! Toni! Toné!, liderada por Raphael Saadiq, a mediados de los 90; pero el término "neo soul" no comenzó a sonar hasta que llegó el álbum debut de

Joi Pendulum Vibe, que rescataba las sintonías del soul de los 70. En 1995, D'Angelo editó Brown Sugar en donde volvía al soul más clásico influido por Stevie Wonder y Donny Hathaway. Ese mismo año aparecía en escena el dúo Groove Theory, compuesto por la cantante Amel Larrieux y el rapero y productor Bryce Wilson. En 1997 Erykah Badu editó su debut Baduizm, el cual contó con un notable reconocimiento, y dio un nuevo sentido a Motown. Pero el primer gran éxito neo soul no llegó hasta que '''Lauryn Hill''' debutara en solitario con el disco The Miseducation of Lauryn Hill, con el cual llegó a ganar cinco Grammys El jazz prevalece ante las corrientes actuales como también del hip hop, donde hoy en día se realizan muchos bailes y actuaciones, aquí mismo

elviejocontrabandista.com

Dirección y administración

Dto de Diseño

Director: Carlos López Publicidad: Juan Gregorio Av. Santa Fe 1780 4to A (C1684ELP) Cidad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Tomas de Anchorena 1872 (C1425ELP) Ciudad Autónoma de Buenos Aires TEL: +54 (011) 4808-5400 / 4808-5500 (Líneas rotativas)

Ludmila Aspitia

6| Luna Rossa (ITA) | Max Sirena Paul Campbell- James - Alister Richardson - Manuel Modena | 54 pts 7| Alinghi (SUI) | Tanguy Cariou Yann Guichard / Nils Frei / Yves Detrey | 52 pts 8| Red Bull Extreme Sailing (AUT) Roman Hagara - Hans Peter Steinacher - Matt Adams - Craig Monk Robbie Smith | 48 pts 9| Niceforyou (ITA) | Alberto Barovier Stefano Rizzi - Daniele De Luca Simone de Mari | 41 pts 10| Extreme Team (EUR) | Roland Gaebler - Nahid Gaebler - Antón Paz - Tom Buggy | 40 pts 11| Team TILT (SUI) | Alex Schneiter - Boet Brinkgreve - Charles Favre Nicolas Heintz | 32 pts 6| Luna Rossa (ITA) | Max Sirena Paul Campbell- James | 54 pts

Jefe de Redacción Pablo Cosgaya. Typo II

Editores Juan, Mercedes y Cynthia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.