Convivencia democrática

Page 1

Luis F. Salinas Horna

5° sec. C Convivencia Democrática

1.

¿Crees que es importante contar con un acuerdo nacional? ¿Por qué? Sí es importante un acuerdo nacional, porque define un rumbo de desarrollo sostenible para el país como también un gobierno democrático; tiene una visión futura de cómo queremos de que el Perú sea dentro de unos cuantos años.

2.

¿Cuál es la relación entre el gobierno y el acuerdo nacional? El gobierno se encarga de hacer cumplir lo ya propuesto en el Acuerdo Nacional.

3.

¿Cómo participan los ciudadanos en el Acuerdo Nacional? Los ciudadanos participan en el Acuerdo Nacional aportando ideas las cuales son oídas por los organizadores de este mismo. Por ejemplo pueden aportar quejas de robos, asesinatos, entre otros problemas. Esto se desarrolla para poder hacer un mejor gobierno/país.

4.

¿Qué instituciones u organismos participan del Acuerdo Nacional? Organízalas en un cuadro Acuerdo Nacional Partidos Políticos – Entidades Públicas Organizaciones Políticas Iglesia Católica (vínculo gubernamental) Organizaciones Religiosas Empresas privadas de apoyo Organizaciones de la Sociedad Civil Gobierno y Parlamento Organizaciones del Gobierno

5.

¿Cuál de los temas u objetivos del Acuerdo Nacional te parece prioritario? ¿Por qué? Básicamente es que puedan desarrollar un gobierno en beneficio para todos nosotros; como por ejemplo que se centren en los principales problemas en los cuales el país está desarrollando en estos momentos como lo que es la delincuencia, la corrupción, etc. Pudiendo hacer lo planteado podremos llegar a ser un país más civilizado de lo que somos y así poder desarrollarnos mejor.

6.

Lee el Objetivo I: Democracia y Estado de derecho y sus políticas; y define los siguientes conceptos con tus propias palabras.  Democracia: Es una ideología política, el cual explica de que el pueblo es quien tiene el poder. Entre esto está el simple hecho de votar y poder participar en las decisiones políticas.  Diálogo: Es una conversación interpersonal  Participación: Es la capacidad de poder estar involucrado a algo  Identidad: Es una características las cuales definen a una persona, ya sea mental o físicamente.

7.

¿Cuáles son los sectores excluidos y vulnerables de la ciudad y/o comunidad en la que vives que deberían ser atendidos por los programas del Estado y de las organizaciones de la sociedad civil? Enuméralos en el orden de prioridad de atención que, según tu opinión, deberían tener. ¿Qué ha hecho el estado por ellos en el marco del Acuerdo Nacional? Los sectores excluidos y vulnerables que abundan en la ciudad son:  Niños abandonados  Adultos mayores abandonados/sin ayuda  Mujeres violentadas  Hombres en pobreza Podemos evidenciar que el marco de la pobreza ha disminuido, pero aún existe un gran porcentaje de la población los cuales en la actualidad todavía están viviendo en este problema. Para poder solucionarlo el Estado debe poner mucho más interés y desarrollar algunas acciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Convivencia democrática by Luis Salinas - Issuu