
2 minute read
Llamado a la comunidad de Curacaví a participar en los planes Pladeco y Piimep

2022-2026
Advertisement
El Plan de Desarrollo
Comunal (Pladeco) y el Plan de Inversión, Infraestructura, Movilidad y Espacio Público (Piimep) son instrumentos de planificación definiendo las cartas de navegación para el municipio queorientaráneldesarrolloyla inversión dentro de la comuna enlospróximos4años.
El llamado que realiza la Municipalidad de Curacaví es que la comunidad sea parte de este proceso, ya sea participando de los talleres presenciales, que pronto serán publicados en nuestras redes sociales, en el cual podrás opinar de las nuevas ideas sobreCuracaví.
Tambiénsepodráresponderun cuestionario disponible en el sitio web. La participación es fundamental para el desarrollo deCuracaví.
Lainiciativa,listaparaserpromulgada,también establece un sitio web único para el pago de lascuentasdetelepeajes.
Estálistoparaserley:laSaladelSenadoaprobóel proyecto de ley que permite la posibilidad de una rebajaenlasmultasdetránsitoasociadasalnopago de telepeajes, de hasta un 80%. También ofrece la opcióndepagarelmenormontoentreel20%delas multaso100UTM.
ElbeneficioabarcalasmultasporcircularsinTAGy no pagar la tarifa o peaje asociada a una misma placapatente,almomentoderenovarelpermisode circulación.Dichainiciativa,queestáencondiciones de ser promulgada, beneficiará a cerca de 600 mil automovilistas.

SitioúnicoparapagarlasmultasporTAG
Porotraparte,elproyectotambiénestableceunsitio webúnicoparaelpagodelascuentasdetelepeajes. De este modo, los usuarios podrán acceder de una manera más fácil a los estados de pago y cancelar losmontosdemaneraoportuna.Ello,considerando que cada autopista tiene su plataforma de pago, mientras otras como Servipag permiten el pago unificado. En resumen, cada concesionaria aportará al costo del sitio electrónico proporcionalmente a su respectivafacturación,ylasnuevasconcesionarias de obras viales que dispongan de sistema electrónico de cobro también deberán adherirse a estesitioúnico. El sitio deberá ser creado, implementado y mantenidoporunterceroelegidomediantelicitación y deberá estar operativo seis meses después de habersidopublicadoelreglamentodelaley
Domingo19deMarzode2023 /ElLabrador
Amarre De Cables En Desuso
Unagestióninéditaenlazonadesarrolló elAlcaldede
IsladeMaipo,JuanPabloOlave,quiencomopartede una labor interinstitucional desarrollada, logró avanzar en la limpieza aérea de su comuna. Es así como este lunes 20 de marzo se inician las labores de retiro y de amarre de cables en desuso en los primeros puntos de la comuna.

DeacuerdoaloprecisadodesdelaMunicipalidaddeIslade Maipo: “Luego de la mesa de trabajo impulsada por el municipio con las empresas de telecomunicación que prestar servicios en nuestra comuna, elAlcalde Juan Pablo Olave solicitó y exigió a las empresas de servicio el retiro inmediatodeloscablesendesusodelacomuna”.
Entalsentido,laMunicipalidaddeIsladeMaipo,atravésde su unidad de comunicaciones informó que los trabajos se inicianestelunes20demarzoenAvenidaSantelices,entre las 10:00 y las 15:00 horas, hasta completar los primeros 6 sectores críticos y, posteriormente, en sectores más alejados. Junto con lo anterior se ha desplegado una campaña comunicacional para informar a los vecinos y automovilistasobrelasprecaucionesenaquellospuntos.
Un total de 27 municipios de la Región Metropolitana recibieron de manos de la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente, Sonia Reyes, el reconocimiento del Sistema de Certificación Ambiental (SCAM), en una ceremonia efectuada en el Museo Nacional de BellasArtesdeSantiago. Entrelos municipios destacados se encontraban cinco municipios de la zona: Alhué, Curacaví, El Monte, María Pinto y Talagante, los cuales recibieronestadistinciónendistintos niveles.
Según se pudo conocer el SCAM “reconoce el compromiso de los municipios postulantes con la gestión sostenible y el medio ambiente, para lo cual estos incluyeronensugestiónmunicipalla implementación de políticas y actividadesquebuscabanmejorarla calidaddevidadesusvecinos”. En tal sentido, la Seremi Sonia Reyes se explayó en los propósitos que persigue el Ministerio de Medio Ambiente con este tipo de instrumentos de motivación y promociónenesteámbito,apartirde lolocal.

"Uno de los pilares de nuestra institución es la educación ambiental,mediantelacualguiamos y formamos a la ciudadanía para generar conciencia y cambios conductuales que apunten a una convivencia armónica entre el desarrollo social el crecimiento económico y el cuidado del medio ambiente", sostuvo la Seremi Sonia Reyes e indicó que “en estos años, comoMinisterio,hemosinnovadoen suaplicación,homologandonormas internacionales de gestión y calidad de procesos usados en las empresas para aplicarlas al quehacer de la gestión ambiental dentrodelmunicipio”.
Seguidamente, la Secretaria Regional Ministerial de Medio Ambiente reconoció que en este caso en particular de promoción “no ha sido fácil”, por cuanto “son las municipalidades quienes voluntariamente toman la tarea de trabajar la GestiónAmbiental desde una perspectiva más inclusiva con los ciudadanos por eso siempre decimosqueparaqueelSistemade Certificación Ambiental Municipal tengaéxito,requerimosdelapoyode las autoridades municipales para responder con cada una de las
