3 minute read

Patrimonio, accesibilidad y lengua de señas

Next Article
EXTRACTO SENTENCIA

EXTRACTO SENTENCIA

pensamiento y obra, con respeto a la dignidadhumana. Porello,adquiereimportanciasaberquiénes encabezarán la instancia. Sabiendo que los republicanos estuvieron a un par de votos de, literalmente, hacer y deshacer, con el apoyo de Chile Vamos, podrían lograrlo, pero no se debe caer en el error de las dos almas, porque eso, sin duda, ha sido altamenteperniciosoydesorientadorparael gobierno. Seguramente presidirá la instancia un miembro de los que vencieron ampliamente por ser un derecho ganado en lo que concuerda parte de la derecha más dura de Chile Vamos todo pese a que los perdedores reclamen la representación de todos los sectores políticos, más allá de su evidenteposiciónminoritaria.

Aun así, me parece que tendremos una Constitución minimalista o mínima, que establezca sólo reglas básicas para la comunidad política y establezca mecanismospararesolverconflictosfuturos delasociedaddemanerapacíficayracional, es decir, un texto con reglas básicas para la vidasocialyabiertoaloscambios. No creo, de verdad, que los vencedores quieran darle de su propia medicina a los vencidos pues eso sería pasarles la aplanadora en un claro afán de venganza y eso, sería un mal comienzo de algo que no sabemos, si tendrá final feliz en diciembre próximo.

Advertisement

Losdías27y28demayopróximosse celebra el Día de los Patrimonios, un gran evento cultural en que varias dependencias públicas y privadas abren sus puertas al público para que conozcan sus dependencias y aprecien la belleza de sus construcciones, como también otras actividades culturales que se realizaránalolargodenuestropaís. Enesemarco,segúnlaLeyNº21.303quemodificalaLeyNº20.422-haceun reconocimiento a la lengua de señas chilena. En su artículo 26 indica que “La lengua de señas chilena es la lengua natural, originaria y patrimonio intangible de las personas sordas, así comotambiénelelementoesencialde su cultura e identidad individual y colectiva El Estado reconoce su carácter de lengua oficial de las personassordas.”

La lengua de señas es parte del patrimonio cultural chileno y por ende de las personas sordas, entonces cabepreguntarsesilasactividadesde los días 27 y 28 de mayo tienen considerada la accesibilidad a los espaciospúblicosenlenguadeseñas ysihayalgúntipodereconocimientoa la lengua de señas como parte del patrimonioinmaterialchileno. La respuesta seguramente será: “sí, hay instituciones que tienen intérprete enlenguadeseñasoalgunaactividad para facilitar la accesibilidad de personas con discapacidad”, pero pocas personas se acuerda de la ciudadanía sorda, quienes no sólo queremosaccesibilidadenlosdíasde los patrimonios, sino que también durantetodoelaño. No es justo hablar de inclusión si sólo se considera algunos grupos, no a todos, pues es más fácil y económico poner unos letreros en Braille o poner unarampaquetengaalgúnsistemade accesibilidadparapersonassordas. Invitoatodaslasinstitucionespúblicas y privadas que empiecen a crear accesibilidad universal, considerando losrequerimientosdeTODOSynode unos pocos, recordando lo más importante, acercarse a las personas que van a requerir esos ajustes y preguntarlesloquenecesitan.

Al atardecer del primer día de la semana, los discípulos se encontraban con las puertas cerradas por temor a los judíos. Entonces llegóJesúsyponiéndoseenmediodeellos,lesdijo:” ¡La Paz esté con ustedes!”. Mientras decía esto, les mostró sus manos y su costado. Los discípulos se llenarondealegríacuandovieronalSeñor Jesúsles dijo de nuevo:” ¡La paz esté con ustedes! Como el padre me envío a mí, Yo también los envió a ustedes”.Aldecirlesesto,soplósobreellosyañadió: “Reciban el Espíritu Santo Los pecados serán perdonados a los que ustedes se los perdonen, y seránretenidosalosqueustedesselosretengan”(Jn 20,19-23) Pentecostésesdíaenquesecumpliólapromesade Cristo a los apóstoles. La venida del Espíritu Santo tuvo lugar el quincuagésimo día después de la Resurrección de Jesucristo. Fue cuando el Padre envió al Espíritu Santo para guiarlos en la misión evangelizadora.

En esta gran fiesta, lo primero que se nos va a decir: “¡Paz!”.Porquesinpaznonospodemostransformar, sin paz nos entran miedos, desesperanzas, dudas, faltas de entusiasmo. Pero Él sabe que esta paz es sumamente frágil. Por eso hoy nos regala la gran fuerza de su Espíritu, que lleva consigo todos los dones,parapodervivirbienenesaaperturadeamor, como Él quiere. La paz y la alegría son los primeros regalos del Resucitado. El gran regalo, el “altísimo don de Dios” es su Santo Espíritu. Sin el Espíritu es imposible vivir la alegría del Evangelio. Si no se nos da el Espíritu no podremos reconocer al Señor Resucitado. Si no acogemos con fe al Espíritu de Dios, no podremos vivir el gran regalo del perdón. El Espíritu de Dios es principio de vida y de gracia, fuentedeamorydeconcordia,prendadeverdadyde caridad fraterna. Ignorar al Espíritu es ignorar al Padredeloscieloseignorarlasclavesdelamisiónde Jesús.Pentecostéseslafiestadelamisión,esdecir la fiesta del envío de los creyentes. Como el Padre envióaJesús,tambiénélnosenvíaanosotrosporlos caminosdelmundo.

El Espíritu Santo, Tercera Persona de la Santísima Trinidad, el ser de mi ser; es mi santificador, el huéspeddemiinteriormásprofundo.Parallegarala madurezenlavidadefeesprecisoquelarelacióncon Él sea cada vez más consciente, más personal. En estacelebracióndePentecostésabramoslaspuertas denuestrointeriordeparenpar ParaqueelEspíritu derramesobrecadaunodenosotrossussietedones: susdonesdeSabiduríayEntendimiento,deConsejo yCiencia,dePiedad,FortalezayTemordeDios. En este nuevo caminar que nos toca vivir, manifestemos los frutos del Espíritu: amor, paz, longanimidad, bondad, fe, mansedumbre y templanza. Meditemos cada uno de nosotros los dones y los frutos del Espíritu, manifestando en nuestrocomportamientointerioryexteriorquesomos hijos del Espíritu, no hijos de la carne. Este debe ser nuestro propósito no solo en el día de esta fiesta del Espíritu Santo, sino durante toda nuestra vida que tengamos una transformación interior para siempre. Ellos los apóstoles cuando recibieron el Espíritu Santoyselesencendióelalmadevidaespiritualyde espíritu cristiano cambiaron totalmente Hoy miramosaMaríay,conElla,estamosllamadosadar lomejordenosotrosmismosparaque,comoIglesiay en Iglesia, manifestemos y vivamos profundamente nuestrafeenJesucristo.

“Envía, Señor, Tu Espíritu y Renueva la Faz de la Tierra”.

MaríaE.OrellanaCáceres.

Catequista.

28Mayo2023

This article is from: