2 minute read

Reanudadas conversaciones parlamentarias que buscan concretar proyecto con Coordinadora Popular

El presidente de la Comisión de Seguridad, consejero regional Leonardo Jofré, entregó los detalles de las iniciativas priorizados por el gobernador regional y trabajados en dicha comisión, señalando que “este proyecto nace como respuesta a la situación actual que vive nuestro país, que es de público conocimiento y donde las materias de seguridad son prioritarias. En este contexto, se debe proteger a quienes nos protegen y favorecer su labor operativa”.

De esta forma, el Gobierno Regional de Santiago junto al Consejo Regional Metropolitano, laAsociación de Municipalidades y las Policías, trabajaron en conjunto el programa Proteger, que tiene dos propósitos. Por un lado, entregar elementos de protección a funcionarios y funcionarias a cargo de la prevención y seguridad de nuestra región y por otro lado disponer de herramientas para apoyar la labor operativa de los gobiernos locales y las policías en los territorios.

Advertisement

Cabe destacar que, el proyecto ha sido anunciado como de carácter progresivo pero continuo, es decir, por fases.

Asimismo, Jofré explicó que la presente etapa “considera la adquisición de un programa de inteligencia para redes sociales, 16 drones, 40 gps para vehículos y 8 dispositivos de irrupción para la Policía de Investigaciones.Además, contempla la adquisición de 10 drones y 8 dispositivos de irrupción para Carabineros”.

“El Kit de seguridad tiene por objeto hacernos cargo de lo que la ciudadanía está pidiendo a gritos, no más discursos, se necesitan acciones y hechos concretos. Este es un momento de unidad nacional. En esta región alcaldes y alcaldesas de todos los colores políticos, PDI, Carabineros y el Gobierno Regional, nos hemos unido con el Consejo Regional para comprar a la brevedad e implementar a la brevedad”, anunció el Gobernador de Santiago, Claudio Orrego.

Además, la máxima autoridad regional, enfatizó en el sentido de urgencia que se requiere, manifestando que: “Esperamos que esta etapa se implemente a la brevedad y ver estos implementos en manos de las policías, equipos municipales y en la calle para hacer lo que la gente quiere hoy día, protegerlos del crimen organizado y de los diferentes fenómenos delictuales que hoy nos azotan”.

prolongarse,porestarazón es fundamental reconocer los signos y síntomas respiratorios graves que requieren atención médica inmediata.

Si el niño o niña presenta estos síntomas, se debe acudir al SAPU o Urgencia máscerca:

Respiraciónrápida. Hundimientodecostillas. Se escuchan silbidos al respirar Coloración azul en los labios.

Losorificiosdelanarizse abrenalrespirar

Mientras que en caso de menores de un año, se d e b e a c u d i r inmediatamente al servicio deurgencias.

Además, es importante mantener otras medidas sanitarias permanentes, tales como: el lavado frecuente de manos ventilar los espacios frecuentemente, limpiar y desinfectar superficies regularmente y mantener lasvacunasaldía.

Buen uso de la red asistencial

En periodos de alta demanda de urgencias, es importantedarunbuenuso a la red asistencial para favorecer el flujo de atención de pacientes y evitar tiempos prolongados deespera.

En este sentido, la Dra Quiroga hizo un llamado a la comunidad recalcando que “es importante saber que la urgencia del hospital atiende pacientes mucho más complejos, el Hospital de Melipilla es un hospital provincial y por lo tanto no solo atiende las consultas espontáneas sino también recibe derivaciones de todas las comunas y con pacientes mucho más complejos”,finalizó.

This article is from: