3 minute read

Normal retorno a clases en establecimientos públicos de

Melipilla

años”,opinó.

Advertisement

“No podemos olvidar el desastrequeseprodujoenlos escolaresyadultos,cuandose determinó emplear durante todoelaño,elhusohorario-3. Todos salían con el cielo estrellado a sus colegios y los niños se quedaban dormidos ensusbancos”,añadió.

El experto en astronomía manifestó que es necesario que “no alteremos la producción natural de melatonina (hormona del sueño), con normas que van contra la naturaleza, que es mássabiaquetodosnosotros. Hay que ver a los animales y aves que se rigen por la luz y oscuridad durante todo el año y no se preocupan del huso horario que los políticos han cambiadoasugusto”.

“Durante44añostrabajéenel cerro Tololo y siempre nos pareció aberrante estos cambios de horario durante todo el año”, manifestó el profesional de vasta experiencia.

Astrofísicocoincide A través de su cuenta de Twitter, el astrofísico Andrés Meza manifestó hace unos días que ya no deberíamos tener cambios de hora en Chile. “Deberíamos dejar de hacer c a m b i o d e h o r a y mantenernos en UTC-4 o UTC-5, que es lo que corresponde por nuestra ubicación geográfica (longitud). Y ajustar nuestras actividades a las horas de luz solar”,expresó.

Ante esto, algunos replicaron que de ser así el cielo comenzaría a oscurecerse en las horas que estamos acostumbradosatenerluz. “Pero amanecería más temprano.Solohayquecorrer nuestras actividades. Es cosa de ver lo que pasa en otros países”,respondióMeza. “Es solo un tema de definiciones Siempre podremos tener relojes donde las 1 pm sean las nuevas 2 pm”,añadió.

Autoridades fiscalizan carros de arrastre de pescaderías en la comuna de Melipilla

En completo orden se desarrolló el retorno a clases a los establecimientos públicos de la comuna. Si bien el inicio formal fue el viernes, el acto oficial se realizóhoy,enelcolegioRepúblicadeBrasil,hastadondeacudiólaAlcaldesade la comuna, Lorena Olavarría Baeza, y la Secretaria General de la Corporación Municipal,KarenCisternaÁlvarez.

Fueunaactividadmuycoloridayalegre,quetambiéncontóconlapresenciadela directora de educación, Elizabeth Arce Riquelme; la directora de Salud, María JoséBustosPavez;elintegrantedeldirectoriodeCormumel,JorgePérezSuárez; elconcejal,ArmandoRojasGallardo,ygranpartedelacomunidadeducativadel RepúblicadeBrasil.

La principal oradora fue la alcaldesa de la comuna, Lorena Olavarría, quien dijo queunodelosgrandesdesafíosdel2023esacortarlasbrechaseducativasque segenerarondurantelapandemia.

“Esperamos que este sea un año de crecimiento y aprendizaje, tanto para nuestras y nuestros estudiantes, como para toda la comunidad educativa de nuestros 26 establecimientos, donde el gran desafío es ir acortando las brechas que se generaron durante la pandemia, creando espacios sanos y estimulantes paraquelasniñas,niñosyadolescentesdeMelipillasedesarrollenenformafelizy segura”,asegurólaalcaldesa.

Porsuparte,laSecretariaGeneraldelaCorporaciónMunicipal,KarenCisterna, afirmóqueotrodelosdesafíosdeesteañoeslograrunamayorasistenciadelasy losescolares.

“Esperemosqueesteañotengamosunamenordeserción.Laescuelaesunlugar seguro,dondeestántodoslosequiposdispuestosparapoderatenderanuestros niñosyniñas”,señalólasecretariageneral,agregandoque“el2023esunañoque viene marcado por nuevos desafíos. Tenemos a una comunidad educativa muy entusiasta recibiéndolos, por lo tanto, el llamado que hacemos a todos los estudiantesesaqueasistanaclases.Estándadastodaslascondicionesparaque puedanasistiralcolegio”,expresóKarenCisterna.

En la oportunidad también se hizo presente laAsociación Chilena de Seguridad (ACHS),conjuegosyregalosparalosasistentes.

HoypartieronlosjardinesinfantilesVTF

En la misma línea, hoy partieron las clases en las 13 Salas Cunas y Jardines

InfantilesVTFdelacomuna.

Alajornadadehoyllegaronlosniñosyniñasnuevas,queseintegranporprimera vezalosjardines,mientrasqueelmiércolesseráelretornodelos“antiguos”.

EstasdosprimerassemanassellamanJornadasdeAdaptación,porqueelhorario esflexibleylasmadres,padresy/oapoderadospuedenacompañarasusniñosy niñas,mientrasseadaptanaljardín.

LaJornadaregularcomienzaellunes20,conhorarionormal,esdecir elingreso seráalas8.30horas,ylasalida,alas16:30horas.

La actividad estuvo a cargo de Carabineros, Delegación Provincial, Municipalidad de Melipilla y Seremi de Salud, a objeto de constatar el estado sanitario de los vehículos, asítambiénsolicitarelretirodeloscarrosalestar ubicados en un lugar no permitido, en beneficio delasylosvecinosresidentes.

En el sector de Avenida Carlos Avilés de la comunadeMelipillasellevóacabounoperativo de fiscalización a carros de arrastre de pescaderíasdelacomunadeMelipilla,instancia encabezada por Carabineros, Delegación Provincial, Municipalidad de Melipilla y Seremi de Salud a objeto de constatar el estado sanitariodelosvehículos,asítambiénsolicitarel retirodeloscarrosalestarubicadosenunlugar no permitido todo en el marco de la recuperacióndeespaciospúblicos.

Juan González, parte del equipo de emergencias de Delegación Provincial de Melipilla, calificó de positiva la instancia. “Hay una preocupación especial de parte de nuestra delegada y delegación de Melipilla de ir solucionando los temas que los vecinos han presentado, respecto a diversos hechos, como es camiones abandonados, o carros de emprendedores de venta de pescado estacionados A raíz de ello, se hizo la fiscalización,yesohoyquedaenmanosdelárea técnica”, detallando que tras el operativo los afectados señalaron tomarán las medidas correctivascorrespondientes.

Porsuparte,elSubcomisario(s)deCarabineros, Richard Boutaud, detalló que “la finalidad como instituciónesprestarlacoberturanecesariapara que personal del municipio y seremi de salud pueda trabajar en terreno con la finalidad de poder fiscalizar y verificar el estado en que se encuentran los carros los cuales son utilizados para la venta de pescados y mariscos El operativodehoyconsistióenlanotificaciónalos propietarios,conlafinalidadquepuedanmejorar las condiciones higiénicas que tienen, así también proceder al retiro de los vehículos del sector, los cuales no cuentan con algún tipo de permiso”.

Finalmente, Iván Valencia, supervisor de servicio de inspección del departamento de Seguridad Humana de la Municipalidad de Melipilla, expuso que “como departamento de inspección, hemos venido a hacer un trabajo colaborativoconlaseremidesalud,carabineros y funcionarios de delegación presidencial. La ideaesmejorarellugarparatodoslosvecinosy vecinas En este caso puntual, fue la fiscalización a los carros de arrastre de la venta depescadoymariscosqueseestacionanacá–existeunaseñaléticaqueloprohíbe-ylaseremi efectuósuparterealizandounsumariosanitario a algunos vehículos que estaban siendo utilizadoscomocámararefrigerante”.

Finalmente, detalló que como Dirección de Seguridad Pública e Inspección, realizaron la notificaciónalospropietariosdeloscamioneso carros de arrastre para que fueran retirados, otorgándolesunplazoparaquelorealicen.

This article is from: