
4 minute read
El Deporte y la Seguridad como Estilo de vida
Misqueridoslectores:
Hoynuevamentetocaremostemasdelárea Inmobiliaria.
Advertisement
Perobueno,vamosalpuntoesencial. Para hacer y tener una excelente vida dentro de un edificio y condominio y ademásde podergozardelatranquilidady elordenqueestosofrecen,esfundamental y es necesario la contratación de una "empresaseria,responsable,conprobidad, conocimientos en materia laboral, civil, penal, contable, en seguridad privada, y en muchas materias de servicios y competencias, o en su defecto el poder también contratar a un Administradorquesepreocupe y se encargue debidamente y como debe ser, ya que el de administrar edificios y condominiosteniendotodoslos conocimientos para ejercer y realizar un buen trabajo para y con el bien de toda una comunidad, puede sin duda alguna, realizar un trabajo integralyhonesto.
Además, es muy importante quetengahabilidadesblandas, empatía, comunicación, cordialidad, buen trato, y que sepateneruntrabajoenequipo con la "COMUNIDAD" y tambiénconelComitédeAdministracióndel Condominio o edificio, para que se encargue de conservar el buen estado y funcionalidad del hábitat, y mantener un ambiente sano, agradable, amable y especialmente bastante protegido por personal idóneo, y en forma especial en la contratación de conserjes, los cuales siempretienenquetenerlascapacidadesy cursosenmateriadeSeguridadPrivada.
En muchas partes podemos encontrar suficientes cantidades de anuncios que solicitan Administrar edificios de departamentosyCondominiosyademásde oficinas.
Asimismo,encontramosmuchassolicitudes quebuscanestosservicios. Es un gremio con bastante competencia, y que basta con solo escribir la frase "se busca administrador de edificio y condominio" en los diferentes portales y en los buscadores de las páginas web, y ahí aparece una lista de compañías ofreciendo elservicio.
Pero,"Porquéocurreesto?.
Bueno mis queridos amigos y amigas, lamentablemente en múltiples ocasiones algunas empresas de administración de edificios y condominios, o los administradores "NO tienen" los conocimientospertinentes,ymuchomenos sus cuentas claras para con los copropietarios y éstos hasta presentan un alto índice de irresponsabilidades, con graves irregularidades, falta de manejo contable,yquealnotenerlascapacidades adecuadas, hasta pueden hacer llegar a generar morosidad en los gastos comunes delosresidentesporunpaupérrimotrabajo de la entrega de una comunicación eficiente y que en muchas ocasiones solamente causan serios estragos en los edificios y condominios, provocando hasta un enorme daño a todos los residentes, y además de todos los espacios comunes y accesos tanto vehicularcomopeatonal.
Por eso es importante saber que"paraadministraredificios, c o n d o m i n i o s " e l administrador debe ser consecuentes con la ley y dar garantía de hacer una labor impecable.
En el último tiempo, me ha tocado ver a empresas de a d m i n i s t r a c i ó n y e s p e c i a l m e n t e administradores, y éstos contratados directamente por las Inmobiliarias, y teniendo éstas con los administradores,una "presunta"colucion,y que se encuentran realizando un pésimo servicio y trabajo, y lo menciono con bastanteconocimientodecausa,yademás de contar con pruebas irrefutables, ya que me ha tocado ver a raíz de toda esas irregularidades,ungrandañoalcondominio que administran, teniendo consecuencias nefastas para con toda la comunidad, y en muchas ocasiones se produce presuntame layáconocidapalabra"corrupción",yqueal finaldetodo,sonloscopropietarioslosmás perjudicados e incluso hasta teniendo contacto con algunos ejecutivos de empresas de telefonía e internet, y que solamente se encuentran hasta realizando acciones fraudulentas y hasta ilegales con el fin de obtener beneficios económicos en lacontratacióndelosservicios. Lamentablemente una cruda y gran realidad. Una buena y sana administración, buena acción contable, buena comunicación, empatía,responsabilidad,buenaseguridad, honestidad a toda prueba y habilidades blandas,lacombinaciónperfecta.

Día internacional de la concientización del VPH
Elvirusdelpapilomahumano(VPH)esunvirusde transmisión sexual que afecta a personas sexualmenteactivasquenoutilizanpreservativo comométodoanticonceptivodebarrera.
Este virus cada vez es más frecuente debido a que la población no toma los resguardos necesarios durante las relaciones sexuales, por lo que el contagio es inminente.
Este virus presenta más de 100 cepas infecciosas: las debajoriesgomásfrecuentesenChilecepa6y11son las que generan manifestaciones clínicas evidentes conocidas como condilomas (verrugas genitales). Por otrolado,lascepasdealtoriesgo16y18sonlasqueno generanmanifestacionesclínicasnotorias,porlotanto, lapersonapuedevivirañosinfectadasinpercatarsede aquello, sin embargo, con el pasar del tiempo este tipo de virus genera cáncer, el cual es detectado en etapas avanzadas. Este es el caso del cáncer cervicouterino que tiene como método de pesquisa el Papanicolau,
Las barreras físicas para la inclusión hansidomásrápidasdederribarenlos últimos tiempos Son tangibles y concretasymásfácilesdecomprender para quien está alejado de conocer procesos como la Inclusión Sin embargo, aquellas que se relacionan con nuestras ideas o creencias sobre las cosas o las personas están arraigadas en nosotros mismos, requiriendo de un trabajo personal y también del medio para ir eliminándolas lentamente Tal es el casosobrelaideadequelaspersonas con discapacidad son eternos niños, niños especiales o con capacidades diferentes (ninguno de estas ideas es acorde a los modelos actuales donde priman los derechos de las personas), lo cual responde en parte auno de los modelos tradicionales en torno a la discapacidad. El antiguo enfoque Biomédico reconocía la discapacidad como una enfermedad o anormalidad, perpetuando la mirada caritativa y de lástima en torno a las personas con discapacidadymásaúnparaaquellas personascondiscapacidadintelectual, quienes eran considerados como eternosniñosdurantetodasuvida. Hasta hace poco tiempo costaba pensar que jóvenes con discapacidad intelectualpudieseniralaUniversidad y, menos aún, que podían trabajar posteriormente, ya que no existían espacios en la sociedad que permitieran garantizar su acceso, progreso y egreso, como también los aprendizajes necesarios para la vida diariayelmundolaboral.Hoydíaesta realidadhaidocambiando.
El año 2023 en Concepción vamos a cumplir una década desde que se implementó el Programa Diploma en HabilidadesLaboralesquerespondea esta realidad país antes mencionada. Los resultados que hemos obtenido dan cuenta de que hemos ido eliminando barreras para la participación plena de más de cien alumnos y familias, quienes han podido constatar que durante los tres años de formación ocurren aprendizajestransformadores. Los jóvenes dejan de ser niños sobreprotegidos y pasan de tener un rol pasivo en sus vidas a tomar protagonismo activo. Se vuelven más autónomos, empoderados, toman decisiones, se relacionan, comunican, van a fiestas, pololean, estudian, trabajan, por mencionar algunos cambios que son parte de esta experiencia que no debe quedarse en esta etapa universitaria, sino proyectarseeneltiempo.
Es por esto que para continuar este proceso continuo denominado inclusiónesfundamentaleltrabajoque debemoshacernosóloconlosjóvenes queanhelancrecerydejardeserniños eternos sino que específicamente acompañaralospadresymadresque muchas veces por desconocimiento o temor no dan los espacios que permitan que esta transformación ocurra.
La invitación es entonces a reconocer a sus hijos y situarlos en su edad cronológica (y no sólo en la edad mental), escucharlos desde sus necesidades, respetar sus derechos quehoyestándeclarados,pedirapoyo profesional si es necesario (con especialistas que aspiren a ese crecimiento y eliminación de barreras) y lentamente ir dando pasos hacia la confianzaquepermitasuevoluciónen todoslossentidosposibles.
M.FlorenciaIriarte
Directora
Programa Diploma en Habilidades LaboralesSedeConcepción UniversidadAndrésBello examen que está normado dentro de las políticas públicaschilenasyquedeberealizarseentrelos25y64 años cada 3 años. Según la OMS, en Chile fallecen cerca de 600 mujeres al año por cáncer cervicouterino, loqueequivalealamuertede2mujeresaldía.
El 4 de marzo se conmemora el día mundial de la concientización del VPH con el objetivo de prevenir y promoverlasalud,haciendoahíncoenqueelVPHesun virus que todos podemos combatir si nos cuidamos correctamente.
Esurgentesensibilizaralacomunidadacercadelriesgo potencial de padecer esta infección de transmisión sexual,asícomolanecesidaddeaplicarlasmedidasde precauciónpertinentesydepromoverelautocuidadoen saludcomoparteimportantedelaprevención.
RominaBustosÁguila. MatronaEspecialistaenGinecología. AcadémicaObstetricia UniversidadAndrésBello