
4 minute read
¿En qué trabajan, qué edad tienen?: La fuerte alza de la ocupación informal en Chile

Laspersonasocupadasinformalesllegarona2.472.059 millones. En el último trimestre móvil hubo 73.174 personas más en esa situación comparado con igual lapso de 2022. Según grupos de edad, incidieron en el alza principalmentequienestienen65añosymás.
Advertisement
Las personas ocupadas informales son quienes trabajan de formadependiente,perosinaccesoaseguridadsocial(salud yAFP)porsuvínculolaboral.
También lo son aquellas que trabajan de manera independiente en una empresa, negocio o actividad que pertenece al sector informal, explicó el Instituto Nacional de Estadísticas(INE).
Y los familiares no remunerados del hogar igual se consideranpersonasocupadasinformales,puntualizó.
OcupacióninformalenChile
DeacuerdoalúltimoBoletíndeInformalidadLaboralemitido porelINE,latasadeocupacióninformalduranteeltrimestre enero-marzode2023seubicóen27,4%,alcrecer0,1puntos porcentualesencomparaciónconigualperíodode2022.
Las personas ocupadas informales llegaron a 2.472.059 millonesenesemismoperíodo,loquerepresentóunalzade 3,1%endocemeses,esdecir hubo73.174personasmásen esasituaciónrespectoaenero-marzode2022.
“Enelaumentoinfluyeronsololasmujeres(9,1%),dadoque loshombresinformalesseredujeron1,4%.Segúngruposde edad, incidieron principalmente las alzas en los tramos 65 añosymás(18,2%)y55-64años(7,1%)”,señalóelINE. Sectoreseconómicosqueregistraninformalidad
Por sector económico, la variación positiva de las personas ocupadas informales fue motivada en especial por agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (11,9%) y otras actividadesdeservicio(11,7%).
Por grupo ocupacional, añadió el INE, el incremento fue impulsadoprincipalmenteportrabajadoresdelosserviciosy comercios(5,7%)yocupacioneselementales(5,1%).
En tanto, las categorías ocupacionales que más influyeron fueronlaspersonastrabajadorasporcuentapropia(3,0%)y asalariadasprivadas(4,0%).
“La gran mayoría de las personas ocupadas informales (el 85 9% del total) fueron trabajadoras por cuenta propia (categoríaquetienelatasamásaltadeocupación informal, 69,0%), con 1.273.181 personas, y asalariadas del sector privado,con849.278personas”,indicóelINE.
DesempleoenChile
Enparalelo,haceunosdíaselINEinformóqueeldesempleo enChileanotósuquintoincrementoanualyseubicóen8,8%
(trimestreenero-marzode2023).
En la región Metropolitana la tasa de desocupación alcanzó 10,1%,aumentando1,4pp.endocemeses,dadoqueelalza delafuerzadetrabajo(3,1%)fuemayoralincrementodelas personasocupadas(1,5%).
Aumenta desocupación e informalidad de extranjeros que estánenelpaís
En la misma línea, el INE también comunicó que la tasa de desocupación extranjera en Chile durante el trimestre móvil enero-marzode2023sesituóen7,3%.
Además, las personas extranjeras ocupadas informales crecieron17,4%.
Laprimeracifra(desocupaciónde7,3%)significóunalzade 1,9 puntos porcentuales en doce meses, debido a que la fuerza de trabajo creció (1,1%) y la población ocupada se redujo(-0,9%).
La tasa de ocupación informal de la población extranjera se situó en 30,9%, con un incremento de 4,8 puntos porcentualesendocemeses.
ElLabrador /Viernes05deMayode2023 entenaresdepersonassedieroncitaeldomingoenla
Ctarde en la Plaza Presidente Balmaceda para la presentacióndelaObradeTeatroMóvil"Alasdefuego" de la Compañía Teatro Onirus disfrutando de una gran presentación.
Dos bandos, el bien y el mal luchando por seducir al hombre. Unacontiendaquetuvoacrobacia,música,juego,interacción, llamativos vestuarios, máquinas, humo y fuego cautivando a lospresentesenellugar
Este pasacalle es parte del programa Escena en Ruta, impulsadoporelGobiernodelaRegiónMetropolitanaGORE, bajo la organización del Centro Cultural Matucana 100, la produccióndeGestus,ylacolaboracióndelaI.Municipalidad deCuracaví.
Tras el paso de un primer sistema frontal que afecto con precipitaciones el fin de semana recién pasado, las temperaturas han comenzado a descender a valores más habituales para el otoño e incluso las temperaturas mínimas se han comenzado a sentir con bastante crudeza en las comunas de la provincia de Talagante.
Así por ejemplo, durante la jornada del miércoles pasado la temperatura mínima registrada enTalagante por la Dirección Meteorológica de Chile no alcanzoaserigualosuperioraungrado,alcanzandosóloalos0,9grados, mientras que en El Paico el termómetro marco 2,2 grados a las 7 y 28 minutosdel3demayo.
En tanto, durante la jornada de ayer subieron levemente, por cuanto la mínimaenlacapitalprovincialfuede1,9gradosyenElPaicode4,5grados, mientrasquelasmáximasllegaronalos14gradostantoenTalagantecomo enElMonte,pasadaslas4delatarde.
El pronóstico general para la zona poniente de la Región Metropolitana durante esta jornada señala neblina matinal, variando de cubierto a despejado durante la jornada, con un temperatura mínima esperada de 6 grados y una máxima que llegaría a los 20 grados. Para el sábado se esperancielosdespejados,conunamínimade5gradosyunamáximade18 grados.
Alcalde de Isla de Maipo pidió a ministra de salud un SAR para Isla de Maipo y apoyo para servicio pionero en Salud Mental en la zona
También, Juan Pablo Olave solicitó a XimenaAguilera un mamógrafo para dar cobertura a un per cápita actual de 10 mil mujeres usuarias de la salud primaria en esa comuna.
on el propósito de Centregar más salud, de manera oportuna y de calidad, elAlcalde Juan Pablo Olave se reunió con la Ministra de Salud, XimenaAguilera, para la plantearle varias necesidades y apoyos en esa dirección. En tal sentido, junto con agradecer al diputado JuanAntonio Coloma, que gestionó dicho encuentro de varios alcaldes de la zona, la autoridad comunal precisó los alcances de la cita con la secretaria de estado.
“Para Isla de Maipo nosotros fuimos con3temasbienprecisos. Elprimero, es poder avanzar en lo que es nuestro servicio de urgencia, tenemos 40 mil atenciones durante el año, donde la mayoría de los gastos los está asumiendo la municipalidad, son cerca de 180 millones de pesos que la municipalidad con escasos recursos está disponiendo para mantener el servicio de atención de urgencia”, sostuvoelAlcaldeJuanPabloOlave. Un Servicio de Urgencia de Alta ResolutividadparaIsladeMaipo Añadió que Isla de Maipo cuenta actualmente con urgencias rurales y con un servicio SAPU que permanece disponible sólo hasta las 5 de la tarde.
“Todoloqueesdespués,hastalas7de la mañana, lo está absorbiendo la municipalidad con platas propias Vinimos a pedir, obviamente, apoyo con recursos de parte del ministerio en esoyquetambiénnosayudenaagilizar la pertinencia para contar con un SAR*”,subrayóeledil.
Para tales efectos, agregó el Alcalde Juan Pablo Olave, la Municipalidad de Isla de Maipo aportaría con un terreno con el propósito de absorber toda la demanda de urgencias, principalmente en La Islita, en un lugar distinto de donde se ubica el CESFAM “Así descomprimimos el atochamiento que hay en el CESFAM y de paso en el Hospital de Talagante, San Juan De Dios o Félix Bulnes con todas las derivaciones”, afirmó la autoridad comunal.
El segundo apoyo solicitado a la autoridaddegobierno
El segundo tema planteado por el Alcalde Juan Pablo Olave a la Ministra deSaludfueenmateriadesaludmental queseofreceenelCOSAM. “Nosotros ya tenemos horas psiquiátricas, contamos con un psiquiatra en la comuna y en los próximos dos años vamos a contar con 2 psiquiatras, porque son profesionales que devuelven horas después de terminar suespecialidadyhemosarrendadouna propiedad con la corporación para poderprestarserviciosdesaludmental y que esto no se haga en un contenedor, que lo hagamos en un espacio más propicio para la salud mental”,explicóJuanPabloOlave.
“Ahí–continuó-,comprometimosdesde el Servicio de Salud Occidente a la ministra para que nos ayude con las resoluciones sanitarias y que este recintoquevamosaadaptarpuedasalir rápidamente para que lo podamos disponer para la atención de salud mental en la comuna, tan necesaria desdelapandemiayenesesentidoser pionerosenlaprovincia(deTalagante), ya que prestaríamos el servicio de saludmentalaotrascomunas”.
Tercera propuesta a la Ministra de Salud
LatercerapropuestadelAlcaldedeIsla deMaipoalaministraXimenaAguilera fuelaadquisicióndeunmamógrafo,por cuanto en la última sesión de concejo municipal aprobaron recursos para un móvil de atención ginecológica y se postulará a un equipo de mamografía para que sea instalado en dicho vehículo, financiado con recursos de GobiernoRegional. Noobstante,Juan Pablo Olave indicó que se requiere un equipofijodeestetipoparaabsorberla demanda de este tipo de exámenes para las usuarias inscritas en el per cápita de salud primaria de Isla de
Maipo”
“Tenemosunapoblacióndecercade10 mil mujeres que debiéramos catastrar al año, y, solamente, con diversos convenios y derivaciones, estamos atendiendo a un universo de 640 mujeres. Conunmamógrafoquedebe costaralrededorde300o400millones pesos y para eso pedimos los dineros directamente al ministerio, (así) podríamos atender a 5 mil de estas 10 mil mujeres de Isla de Maipo que en ciertos rangos etarios necesitan una atencióntempranaparapoderprevenir una de las principales causas de muerte en Chile para mujeres, como el cáncer de mamas”, subrayó el Alcalde JuanPabloOlave.
Al término del encuentro, el máximo representante de la comuna de Isla de Maipo se mostró satisfecho y esperanzado, en cuanto a que sus propuestas además de haber sido escuchadas,sellevenalterrenodelas concreciones dada la necesidad de la comunidad y los fundamentos esgrimidos “Mostraron bastante interés en colaborarnos, no sólo al Servicio de Salud Occidente sino a nuestra comuna, así que seguimos impulsando gestiones para poder mejorar, en este caso, de salud para nuestros vecinos y vecinas”, señaló el Alcalde de Isla de Maipo, Juan Pablo Olave.