2 minute read

¿Riesgos de los suplementos alimentarios? EL FRÍO Y EL DESTIERRO.

En Chile la regulación que provee el ReglamentoSanitariodelosAlimentosdice que son suplementos alimentarios aquellos productos elaborados o preparados especialmente para suplementar la dieta confinessaludablesycontribuiramantener o proteger estados fisiológicos característicos tales como adolescencia, adultez o vejez. Además, su composición podrá corresponder a un nutriente, mezcla de nutrientes y otros componentes presentes naturalmente en los alimentos, incluyendo compuestos tales como vitaminas, minerales, aminoácidos, lípidos, fibra dietética o sus fracciones. Se podrán expenderendiferentesformasdeliberación convencional, tales como polvos, líquidos, granulados, grageas, comprimidos, tabletas, cápsulas u otras propias de los medicamentos.

Para ser considerado un suplemento alimentario este puede contener: vitaminas, minerales, aminoácidos, lípidos, fibra dietética u otros elementos naturalmentepresentesenlosalimentos,no obstante, se encuentra prohibido promocionar su consumo para fines de diagnóstico,prevenciónotratamientodelas enfermedades Siendo esta situación probablemente una de las actividades que menos se cumplen en muchos productos delmercado.

Advertisement

Es importante señalar además que no es recomendable su uso para menores de 8 años, embarazadas y nodrizas, salvo indicaciónprofesionalcompetente,dondela labor del nutricionista es fundamental para recetarlo dado que previamente a suplementarsedeberealizarundiagnóstico de la calidad de la alimentación que ingiere la persona ya que, un suplemento no reemplazaaunaalimentaciónbalanceada.

Asimismo existe otra categoría en la regulación nacional que es diferente de la anterior dado que contiene otros componentestalescomolosproductoscon cafeína, con adición de electrolitos tales como las bebidas isotónicas, entre otros. Dichos productos que son etiquetados bajo la denominación de alimento para deportistas y que indica “no recomendable para menores de 15 años, en embarazo ni lactancia”.

Sin embargo, la sociedad aún no repara en loquediceelenvaseylaadvertenciaquese entrega al momento de consumir este tipo de productos, ya que es habitual ver a escolares comprando y consumiéndolos, ante lo que el rol de la familia y los establecimientos educacionales debe ser prioritario para contrarrestar un mal hábito que puede producir daño en la salud de los niños,niñasyadolescentes.

Lo indicado para consumir estos suplementos de cualquier tipo y cualquier edad es que se los indique su nutricionista, enatenciónprimariadesaludoenconsulta particular usted puede preguntar y evitar riesgos, porque sin duda, siempre es mejor prevenirquecurar

PaoloCastro NutricionistayacadémicoUCEN

Elfríohaciéndonosdébiles sin mirar edades se entrometeenlasmañanas y las tardes del cansancio. EldestierrollegóparaMeli, LuisyelhijodeRosita. Necesitounchalón.

El frío se asienta en las calles levantadas por raíces busconas, en las veredas malolientes de un centropaganocercandola Plaza y el antro público comoloesManzodesdeel atardecer…

Nadieve. Nadieesnadie.

El destierro de los sueños de la ciudad camina raudo a l o i g n o t o c o m o acicateados por fusiles rusos que no se conduele de la necesidaddevivirenpaz.

Ytambiénamericanos.

Me estremezco por nada, pero es el frío de la ignorancia, del desagrado, del no hacer, yo, mujer grande varada como cetáceo en una playa pintada con petróleo por niños combatientes,segurosyvanos.

Seagotaronlosargumentos.

Mi destierro aún no llega porque venzo a su furia caníbal con las artes que me dan los miles de días de trabajo y la razón, mi razón,dequeaúnnoesdecente viajarmetidaenuncajóndepino araucanoounodecedrolibanés, daigual.

This article is from: