2 minute read

21 agricultores fueron beneficiados con gira tecnológica impulsada por INIALa Platina y Municipio de Melipilla

Con el objetivo de fortalecer la producción y comercialización de los cultivos que producen en la zona de Melipilla un grupo de 21 agricultores y profesionales del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) participaron de una gira tecnológica a la Región de Coquimbo, entreel27y31demarzo.

La iniciativa fue impulsada por INIA La Platina y apoyada por el Municipio de Melipilla,informóeldirectorregionaldeINIA, Bruno Defilippi. “Es muy importante para nuestra Institución, avanzar hacia un desarrollo sostenible que nos permita generar formas de mayor integración con la Agricultura Familiar Campesina (AFC) y cuidar el mundo rural En esa tarea, el trabajo de nuestros extensionistas resulta fundamental para transferir innovación y tecnologíasquegeneraINIA”,indicó. Para Paulo Godoy, investigador extensionista de INIA La Platina e impulsor de esta gira, este tipo de instrumentos permiten conocer nuevas tecnologías de innovación que ayuden a impulsar la competitividaddelospequeñosagricultores.

Advertisement

“Las zonas visitadas están catalogadas comorezagadasyconaltodéficitdelrecurso hídrico es por ello la importancia de entender la correcta utilización de este recurso,queesfundamentalparaelmanejo agronómico y ganadero, hito clave en cada lugarquevisitamos”,destacó.

FresiaLauquen,unadelasparticipantesde la gira dijo que fue una experiencia enriquecedora, amena, con la que aprendió mucho. “La gira me permitió despertar en muchas cosas, porque conocí a muchas personas,que,conpocaagua,hacíancosas hermosas…despuésunaquiereaprendery colocarlo en práctica de la mejor manera”, señaló.

En tanto, MarcelaAros, quien también viajó al norte, indicó que le pareció excelente y muy interesante todo lo que vieron “Nosotros tenemos un 50% más de agua y noalcanzamosatenerloqueellostienen… Me gustó mucho el riego tecnificado subterráneo que tienen en la alfalfa, me pareció un aporte novedoso y tengo intenciones de replicarlo en una hilera de limones”,dijo.

Lagira

Los participantes visitaron el primer día una cooperativa de floricultores, productores de hortalizas y el campo experimental de INIA Intihuasi, donde conocieron distintos trabajos de investigación como hortalizas bajo sistemas de hidroponía y acuicultura. Mientras que la segunda jornada se trasladaron a Punitaqui, donde aprendieron el trabajo de los crianceros de cabras colocando especial énfasis en el valor agregado de los productos obtenidos de la leche. Además vieron un sistema de riego subterráneo para alfalfa, terminando el tercerdíadevisitasenelBancodeSemillas de INIAVicuña y con una actividad con una agrupación de agricultores agroecológicos, quienes formaron una empresa de insumos agroecológicos.

Vida Saludable:

Programa “Súper Sano” de Agrosuper inicia talleres en más de 70 colegios de las regiones O’Higgins y Metropolitana

Setenta y cuatro colegios municipales de las comunas de Codegua, Graneros, Mostazal, Rancagua, Coya, Doñihue, Requínoa, Rengo, San

Vicente y Las Cabras, en la Región de O´Higgins, además de San Pedro, en la Región Metropolitana, son parte del nuevo ciclo del programa “Súper Sano” 2023 deAgrosuper, iniciativa que busca promover hábitos de alimentación equilibrada y vida saludable a través del aprendizaje interactivo.

Elprogramaestádirigidoaalumnosde1°a4°básicoycuentacontalleresqueimpartendiferentescontenidosparacadaciclo.Enelcasodelosalumnos deprimerobásico,elfocoestápuestoenelaprendizajedehábitossaludablesparaelcuerpo,mientrasque,desdesegundoacuarto,laenseñanzaestá centradaenabordarlosdistintosgruposdealimentosyelaportenutricionaldecadaunoparalograrunaalimentaciónequilibrada,asícomotambién,en respetarloshorariosdecadacomida.

ElsubgerentedeRelacionesconlaComunidaddeAgrosuper,RodrigoTorres,destacóelcompromisodelacompañíaconeldesarrollodeestasbuenas prácticasenloscolegios.“ComoAgrosuper,estamosmuycontentosconesteprograma,yaquenospermitecontinuarfomentandohábitosdevidasana ydealimentaciónequilibradaenniñosyniñasdelascomunasdondeestamospresentes”,explica.

Porsuparte,lajefadelaUnidadTécnicaPedagógica(UTP)delColegioLaIsla,MariselGarrido,valoróelimpactopositivoquehatenidolainiciativaen alumnosdeprimerobásico.“Elfocoprincipalacásonlosniños.ElhechodequeempresascomoAgrosuperapoyenlaeducaciónbásicaresultamuy favorable para ellos y para todo el entorno escolar”, señala.Agrega que “las actividades son muy lúdicas y eso es muy bien recibido por los niños de primerciclo”,señalalaacadémica.

Asimismo, Emilia Orellana, alumna de cuarto básico del Colegio La Isla, manifestó su gratitud por el aporte de este programa para la generación de hábitosdealimentación.“Cuandonosvisitandeesteprograma,nosindicancómotenemosquellevaracabounarutinapararespetarlascomidasyeso, nosayudaamantenernossanos”,explicalaalumna.

Desde su creación como iniciativa, en 2002, Súper Sano ha beneficiado a más de 63.000 estudiantes pertenecientes a 18 comunas ubicadas en las regionesdeO’Higgins,MetropolitanayValparaíso,dondelacompañíacuentaconinstalacionesproductivas.

This article is from: