Hernioplastia mini laparoscopica

Page 1

REPARACIÓN

LAPAROSCÓPICA DE LA HERNIA

Autor: Dr. Roberto Gallardo Díaz Dr. Héctor Sagastume Portillo

Miembros del Grupo de Cirugía Mini Invasiva de Guatemala


Se realizan aproximadamente seiscientas mil operaciones de reparación de hernia por año en los Estados Unidos. Muchas de ellas se llevan a cabo mediante el método tradicional “abierto”. Algunas reparaciones de hernia se realizan mediante el uso de un pequeño telescopio que se conoce con el nombre de laparoscopio. Si su cirujano le ha recomendado una reparación laparoscópica, este artículo puede ayudarle a comprender lo que es una hernia y cómo es el tratamiento.

¿QUÉ ES UNA HERNIA? Una hernia ocurre cuando se debilitan las capas internas del músculo abdominal, a raíz de lo cual se produce un abultamiento o un desgarro. De un modo similar a una cámara que se mete a través de un neumático dañado, el revestimiento interno del abdomen atraviesa el área debilitada de la pared abdominal y forma un pequeño saco que se asemeja a un globo. Esto puede permitir que un asa intestinal o tejido abdominal se meta en dicho saco.

t 5BOUP B IPNCSFT DPNP B NVKFSFT TF MFT puede producir una hernia. La hernia puede ocasionar dolor severo y otros problemas potencialmente serios que pudieran hacer necesaria una cirugía de emergencia.

t &T QPTJCMF OBDFS DPO VOB IFSOJB DPOHÏOJUB o bien se puede desarrollar una con el paso del tiempo. t 6OB IFSOJB OP TF NFKPSB BM QBTBS FM UJFNQP ni desaparece por sí sola.


ÂżCĂłmo sĂŠ si tengo una hernia?

ÂżQuĂŠ es lo que produce una hernia? t -PT MVHBSFT DPNVOFT EPOEF QVFEF BQBSFDFS VOB IFSOJB TPO MB JOHMF JOHVJOBMFT FM PNCMJHP VNCJMJDBMFT Z FM TJUJP EF VOB PQFSBDJĂ˜O QSFWJB JODJTJPOBMFT t 1PS MP HFOFSBM FT GĂˆDJM SFDPOPDFS VOB IFSOJB 5BM WF[ OPUF VO BCVMUBNJFOUP EFCBKP EF MB QJFM Es posible que sienta dolor al levantar objetos pesados, al toser, al hacer fuerza, cuando orina o mueve el vientre, o cuando permanece de pie o sentado durante perĂ­odos prolongados. Hernia Inguinal

-B QBSFE EFM BCEPNFO UJFOF ĂˆSFBT OBUVSBMFT EF EFCJMJEBE QPUFODJBM -BT IFSOJBT QVFEFO desarrollarse en estas u otras ĂĄreas debido a un gran esfuerzo sobre la pared abdominal, al envejecimiento, una lesiĂłn, una vieja incisiĂłn o una debilidad presente desde el nacimiento. Cualquiera puede desarrollar una hernia a DVBMRVJFS FEBE -B NBZPSĂ“B EF MBT IFSOJBT FO niĂąos son congĂŠnitas. En adultos, una debilidad natural o un esfuerzo al levantar objetos pesados, una tos persistente, dificultad para mover el vientre o para orinar pueden hacer que la pared abdominal se debilite o se separe.

t &M EPMPS QVFEF TFS BHVEP F JONFEJBUP P CJFO un dolor sordo que empeora hacia el final del dĂ­a. t %PMPS TFWFSP Z DPOUJOVP FOSPKFDJNJFOUP Z sensibilidad, son seĂąales de que la hernia puede estar atrapada o estrangulada. Dichos sĂ­ntomas son motivo de preocupaciĂłn e indican que debe comunicarse de inmediato con su mĂŠdico o cirujano.


VENTAJAS

ยฟCuรกles son las ventajas de la reparaciรณn laparoscรณpica de la hernia?

-B SFQBSBDJร O MBQBSPTDร QJDB EF IFSOJB FT VOB Uร DOJDB EF SFQBSBDJร O EF EFTHBSSPT FO MB QBSFE BCEPNJOBM Nร TDVMP NFEJBOUF FM VTP EF JODJTJPOFT QFRVFร BT UFMFTDPQJPT Z VO QBSDIF NBMMB

Es posible que le permita un retorno mรกs rรกpido al trabajo y a las actividades normales con una reducciรณn del dolor en el caso de algunos pacientes.

CANDIDATOS

ยฟEs usted un candidato para la reparaciรณn laparoscรณpica de la hernia?

Reciรฉn despuรฉs de practicรกrsele un examen a fondo podrรก su cirujano determinar si la reparaciรณn laparoscรณpica de hernia le conviene a usted.

El procedimiento quizรก no sea el mรกs indicado para algunos pacientes que se hayan sometido a una cirugรญa abdominal anterior o tienen alguna afecciรณn mรฉdica subyacente.


ÂżQuĂŠ preparaciĂłn se requiere? 1PS MP HFOFSBM MBT PQFSBDJPOFT EF IFSOJB TF SFBMJ[BO en forma ambulatoria, por lo tanto es probable que vaya a casa el mismo dĂ­a que se le hace la cirugĂ­a. t -B QSFQBSBDJĂ˜O QSFRVJSĂžSHJDB JODMVZF BOĂˆMJTJT EF sangre, evaluaciĂłn mĂŠdica, radiografĂ­a de tĂłrax y un electrocardiograma dependiendo de su edad y su condiciĂłn mĂŠdica. t %FTQVĂ?T EF RVF TV DJSVKBOP SFQBTF DPO VTUFE MPT riesgos y los beneficios potenciales de la operaciĂłn, serĂĄ necesario que proporcione una autorizaciĂłn escrita a fin de que se le practique la cirugĂ­a. t 4F MF SFDPNJFOEB RVF TF EĂ? VOB EVDIB MB OPDIF anterior o la maĂąana de la cirugĂ­a. t 4J UJFOF EJmDVMUBE QBSB NPWFS FM WJFOUSF QVFEF usar un enema o algĂşn preparado similar despuĂŠs de consultarle a su cirujano. t %FTQVĂ?T EF MB NFEJBOPDIF EF MB OPDIF BOUFT EF la operaciĂłn, no debe comer ni beber nada, salvo las medicaciones que su cirujano le haya dicho que se le permiten tomar con un sorbo de agua la maĂąana de la cirugĂ­a. t 'ĂˆSNBDPT UBMFT DPNP BTQJSJOB BOUJDPBHVMBOUFT BOUJJOnBNBUPSJPT NFEJDBNFOUPT QBSB MB BSUSJUJT Z vitamina E deben suspenderse en forma temporaria durante varios dĂ­as y hasta una semana antes de la cirugĂ­a. t %FKF EF GVNBS Z IBHB MPT BSSFHMPT OFDFTBSJPT QBSB cualquier ayuda que pueda necesitar en su casa.

ÂżCĂłmo se realiza el procedimiento? 4PO QPDBT MBT BMUFSOBUJWBT EF MBT RVF EJTQPOF VO paciente que tiene hernia. Rara vez se prescribe el VTP EF VOB USVTB GBKB QBSB IFSOJB ZB RVF QPS MP HFOFSBM SFTVMUB JOFmDB[ -B NBZPSĂ“B EF MBT IFSOJBT requiere un procedimiento quirĂşrgico.

-PT QSPDFEJNJFOUPT RVJSĂžSHJDPT TF SFBMJ[BO FO VOB de dos formas. 1. El abordaje abierto se realiza desde el exterior a travĂŠs de una incisiĂłn de tres a cuatro pulgadas en MB JOHMF P FO FM ĂˆSFB EF MB IFSOJB -B JODJTJĂ˜O TF extenderĂĄ a travĂŠs de la piel, la grasa subcutĂĄnea, y permitirĂĄ al cirujano llegar hasta el nivel del defecto. El cirujano quizĂĄ opte por usar un pedazo pequeĂąo de malla quirĂşrgica a fin de corregir el defecto o el agujero. Esta tĂŠcnica por lo general se realiza con anestesia local y sedaciĂłn, sin embargo tambiĂŠn puede realizarse con anestesia espinal o general. -B SFQBSBDJĂ˜O MBQBSPTDĂ˜QJDB EF IFSOJB &O FTUF abordaje, se inserta a travĂŠs de una cĂĄnula, un QFRVFĂ—P UVCP IVFDP VO MBQBSPTDPQJP VO UFMFTDPQJP EJNJOVUP DPOFDUBEP B VOB DĂˆNBSB FTQFDJBM RVF permite que el cirujano visualice la hernia y el tejido circundante en una pantalla de video. 4F JOTFSUBO PUSBT DĂˆOVMBT RVF QFSNJUFO RVF TV DJSVKBOP USBCBKF iQPS EFOUSPw 1PS MP HFOFSBM IBDFO GBMUB tres o cuatro incisiones que miden un cuarto de QVMHBEB -B IFSOJB TF SFQBSB EFTEF BUSĂˆT EF MB QBSFE BCEPNJOBM 4F DPMPDB TPCSF FM EFGFDUP EF MB hernia un pequeĂąo pedazo de malla quirĂşrgica, la cual se fija con pequeĂąas grapas quirĂşrgicas. Esta operaciĂłn suele hacerse con anestesia general u ocasionalmente con anestesia regional o espinal.


ÂżQuĂŠ ocurre si la operaciĂłn no puede realizarse o completarse por vĂ­a laparoscĂłpica?

En una pequeĂąa cantidad de pacientes no se puede realizar el mĂŠtodo laparoscĂłpico. Entre los factores que pueden aumentar la posibilidad de optar por el procedimiento “abiertoâ€? o de convertir a dicho procedimiento se incluyen obesidad, una historia de cirugĂ­a abdominal anterior que produjo tejido cicatrizal denso, imposibilidad de visualizar Ăłrganos o problemas de sangrado durante la operaciĂłn. -B EFDJTJĂ˜O EF SFBMJ[BS FM QSPDFEJNJFOUP BCJFSUP TF EFUFSNJOB B criterio de su cirujano ya sea antes o durante la operaciĂłn misma. Cuando el cirujano siente que es mĂĄs seguro convertir el procedimiento laparoscĂłpico en abierto, no se trata de una complicaciĂłn, TJOP NĂˆT CJFO EF VOB EFDJTJĂ˜O RVJSĂžSHJDB TFOTBUB -B EFDJTJĂ˜O EF convertir a un procedimiento abierto se fundamenta estrictamente en la seguridad del paciente.

Cuando el cirujano siente que es mĂĄs seguro convertir el procedimiento laparoscĂłpico en abierto, no se trata de una complicaciĂłn, sino mĂĄs bien de una decisiĂłn quirĂşrgica sensata.


ÂżQuĂŠ es de esperarse despuĂŠs de la cirugĂ­a? t " DPOUJOVBDJĂ˜O EF MB PQFSBDJĂ˜O TF MF USBTMBdarĂĄ a la sala de recuperaciĂłn donde se le vigilarĂĄ durante una a dos horas hasta estar plenamente despierto. t &O DVBOUP FTUĂ? EFTQJFSUP Z QVFEB DBNJOBS se le enviarĂĄ a su casa. t $PO DVBMRVJFS PQFSBDJĂ˜O EF IFSOJB QVFEF contar con la expectativa de tener algo de dolor mayormente durante las primeras veinticuatro a cuarenta y ocho horas. t 4F MF BOJNB B RVF TF MFWBOUF Z DBNJOF FM EĂ“B siguiente a la cirugĂ­a. t $PO MB SFQBSBDJĂ˜O MBQBSPTDĂ˜QJDB EF IFSOJB es probable que pueda retomar sus actividades normales al cabo de un lapso corto. Entre dichas actividades se incluyen: darse duchas, conducir su automĂłvil, subir escaleras, levantar cosas, trabajar y tener relaciones sexuales.

ÂżCuĂĄles complicaciones pueden ocurrir? t $VBMRVJFS PQFSBDJĂ˜O QVFEF QSFTFOUBS DPNQMJDBDJPOFT -BT DPNQMJDBDJPOFT QSJODJQBMFT de cualquier operaciĂłn son sangrado e infecciĂłn, que son poco frecuentes en el caso de la reparaciĂłn laparoscĂłpica de hernia. t &YJTUF VOB MFWF QPTJCJMJEBE EF SJFTHP EF sufrir una lesiĂłn de vejiga urinaria, intestinos, vasos sanguĂ­neos, nervios o conducto espermĂĄtico que va al testĂ­culo. t /P FT SBSP RVF FYQFSJNFOUF EJmDVMUBE QBSB orinar despuĂŠs de la cirugĂ­a, y es posible que sea necesario que se le inserte una sonda en la vejiga urinaria durante un lapso de hasta una semana. t 4JFNQSF RVF TF MF SFQBSF VOB IFSOJB FYJTUF MB QPTJCJMJEBE EF RVF TF MF SFQJUB "ĂžO TF EFTconoce la tasa de reapariciĂłn a largo plazo. 4V DJSVKBOP MP BZVEBSĂˆ B EFDJEJS TJ MPT SJFTHPT de la reparaciĂłn laparoscĂłpica de hernia son menores que los riesgos de no tratar la afecciĂłn.

t -MBNF Z QJEB VO UVSOP NĂ?EJDP EF DPOUSPM antes de cumplirse las dos semanas siguientes a su operaciĂłn.

La cirugĂ­a no deja marcas solo las que deja la naturaleza


ÂżCuĂĄndo debe llamar a su mĂŠdico? "TFHĂžSFTF EF MMBNBS B TV NĂ?EJDP P DJSVKBOP TJ TF MF presenta alguno de los sĂ­ntomas siguientes: t 'JFCSF QPS FODJNB EF Â?' Â?$ RVF OP DFEF t 4BOHSBEP t )JODIB[Ă˜O BCEPNJOBM P EF MB JOHMF RVF WB FO BVNFOUP t %PMPS RVF OP TF BMJWJB DPO TVT NFEJDBDJPOFT t /ĂˆVTFB P WĂ˜NJUPT QFSTJTUFOUFT t *NQPTJCJMJEBE EF PSJOBS t &TDBMPGSĂ“PT t 5PT QFSTJTUFOUF P GBMUB EF BMJFOUP t %SFOBKF QVSVMFOUP QVT EF DVBMRVJFS JODJTJĂ˜O t &OSPKFDJNJFOUP BMSFEFEPS EF DVBMRVJFSB EF TVT JODJTJPnes que se empeora o se agranda. t *NQPTJCJMJEBE EF DPNFS P EF CFCFS MĂ“RVJEPT El presente artĂ­culo no pretende reemplazar la consulta con su cirujano en cuanto a la necesidad de que se le IBHB VOB DJSVHĂ“B MBQBSPTDĂ˜QJDB EF IFSOJB JOHVJOBM 4J tiene preguntas referidas a su necesidad de cirugĂ­a de hernia, alternativas, facturaciĂłn o cobertura de seguro, o sobre la capacitaciĂłn o la experiencia de su cirujano, no dude en preguntarle a dicho cirujano o al personal de su DPOTVMUPSJP BM SFTQFDUP 4J UJFOF QSFHVOUBT FO DVBOUP B MB operaciĂłn o el control subsiguiente, se le ruega que converse sobre los mismos con su cirujano antes o despuĂŠs de la operaciĂłn.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.