Informe progreso julio dic 2016

Page 1

INCAP COOPERACIÓN TÉCNICA ATN/OC-14386-RG “PROYECTO PREVENCIÓN Y CONTROL DE DEFICIENCIAS DE MICRONUTRIENTES EN

CENTROAMÉRICA” INFORME DE PROGRESO PERIODO JULIO- DICIEMBRE 2016


INFORME DE PROGRESO PERIODO JULIO- DICIEMBRE 2016 

ANTECEDENTES DEL PROYECTO En la región de la Américas, la deficiencia de micronutrientes constituye un problema leve a moderado de salud pública que afecta principalmente a niños menores de cinco años, embarazadas y mujeres no embarazadas. A nivel regional se ha tenido avances sustanciales en la deficiencia de vitamina, que dejo de ser un problema de Salud Publica en Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Panamá, que solo presenta deficiencia en algunas zonas. En los últimos 5 años han surgido múltiples publicaciones científicas que muestran que la inversión en nutrición resulta ser una de las intervenciones más costo efectivo para reducir la pobreza y promover el desarrollo. La publicación Maternal and Child Health de la Serie Lancet, de enero 2008, muestra claramente cuáles son las intervenciones más costo efectiva; entre ellas la suplementación con hierro y ácido fólico, la suplementación con vitamina, la suplementación con cinc durante el manejo de la diarrea y la fortificación de alimentos especialmente la yodación de sal. La armonización de la legislación y las regulaciones permiten crear normas comunes entre los países para afrontar las deficiencias de los micronutrientes en forma conjunta, utilizando los alimentos fortificados como una estrategia de prevención. Esta armonización también sería compatible con las políticas de intercambio de bienes y servicios en el marco de los tratados de libre comercio centroamericano. Del 2007 al 2013, se implementó el proyecto “Fortificación centroamericana de alimentos con ácido fólico y otros micronutrientes como un Bien Público Regional”; Cooperación Técnica No Reembolsable ATN/OC-99-13RG ejecutada por la Fundación para la Alimentación y Nutrición de Centro América y Panamá –FANCAP-, con la Cooperación Técnica del INCAP y otras agencias. La propuesta para una segunda fase fue presentada por la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros COMISCA y el INCAP en el marco de la convocatoria de la Iniciativa para la Promoción de Bienes Públicos Regionales (Iniciativa BPR) 2013. Basándose en esta propuesta, el 12 de agosto de 2014 el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP) suscribieron un Carta Convenio para la ejecución del proyecto “Prevención y Control de Deficiencias de Micronutrientes en Centroamérica y República Dominicana” (ATN/OC14386-RG).

Página 2 de 10


El Proyecto es administrado por el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP). Para la ejecución del presente proyecto se creó una Unidad Ejecutora en el INCAP, en estrecha coordinación con el COMISCA y su Secretaría Ejecutiva, quienes tendrán la responsabilidad de conducir y dirigir el proceso de la implementación del mismo. Las Unidades de Nutrición y Micronutrientes, Planificación, Vigilancia, Monitoreo y Evaluación y la Administración del Instituto ofrecerán la asistencia técnica y facilitación de los procesos gerenciales durante la implementación. También se anticipa un trabajo colaborativo con el sector económico en el marco del SICA, incluyendo la SIECA, el COMIECO, la CONCADECO, entre otras. El objetivo la cooperación técnica es desarrollar una política regional para el control de las deficiencias de hierro y yodo en Centroamérica y República Dominicana, que integre programas de fortificación y suplementación e incluya adaptación a nivel nacional y el establecimiento de evaluación, monitoreo y vigilancia.

COMPONENTES Y SUBCOMPONENTES DEL PROYECTO Como parte del “Proyecto de Fortificación Centroamericana de Alimentos con Ácido Fólico y otros Micronutrientes como un Bien Público Regional”, se elaboraron los reglamentos técnicos armonizados de la sal con yodo, sal con yodo y flúor, harina de maíz y arroz. El presente proyecto anticipa la elaboración de otros reglamentos identificados como prioritarios incluyendo el de fortificación de la leche y el de la fortificación voluntaria de alimentos, el desarrollo de todo un componente de Políticas Públicas y Comunicación. Componente 1: Política pública regional para la prevención y control de deficiencia de hierro y yodo. Subcomponentes: 1. Gestión de una política pública para la prevención y el control de la deficiencia de hierro en mujeres en edad fértil, embarazadas, en condición de lactancia y niños de 6 a 23 meses mediante la conformación de redes nacionales y una red regional de tomadores de decisión e investigadores que promuevan el uso de la evidencia en el desarrollo de políticas públicas. 2. Elaboración y aprobación de los Reglamentos Técnicos Armonizados para la fortificación de la leche, fortificación voluntaria de alimentos e implementación de normativa regional sobre complementos nutricionales y que mediante la gestión del INCAP se presentará a la SIECA para su valoración técnica y al COMISCA para su aprobación y posterior remisión a COMIECO Componente 2: Mecanismos de evaluación, monitoreo y vigilancia para la toma de decisiones en políticas de prevención y control de deficiencia de hierro y yodo. Subcomponentes: 1. Desarrollo de un sistema de monitoreo y vigilancia permanente de la situación nutricional con indicadores bioquímico-nutricionales armonizados para la generación de evidencia oportuna. 2. Fortalecimiento de la Plataforma Regional de Integración de Datos PRICARD, coordinada por la SECOMISCA para sistematizar la recolección, análisis, manejo y uso de la información regional. 3. Página 3 de 10


Apoyo a las acciones de monitoreo social externo de los alimentos fortificados en los sitios de venta y en el hogar lideradas por las asociaciones de consumidores, ejerciendo la auditoria social requerida Capacidad Analítica de la Red Regional de Laboratorios de Composición de Alimentos y Bioquímica Nutricional 1. Fortalecimiento de la capacidad analítica regional y nacional, para brindar respuesta oportuna de análisis acreditados en la determinación de micronutrientes en alimentos, suplementos y fluidos humanos que se requieren en apoyo a las actividades de control, monitoreo y evaluación de los programas y vigilancia en la población

Componente 3: Alianzas estratégicas y comunicación. Subcomponentes: 1. Fortalecimiento de las alianzas público-privadas para la prevención y control de las deficiencias de micronutrientes definiendo las metas, roles y funciones específicas de cada uno de los participantes y difundiendo los resultados de dichas alianzas. 2. Fortalecimiento del liderazgo de la Comisión Regional de Micronutrientes y Alimentos Fortificados de Centroamérica y República Dominicana, CORMAF, incorporando nuevos socios del sector privado en la misma. COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO SOCIAL Y DE COMPORTAMIENTO CCSyC Realización de investigación formativa para la segmentación de audiencias y el diseño, diagramación, validación y reproducción del material educativo como parte de la estrategia de Comunicación y Cambio de Comportamiento, así como la validación del logo regional que identifique a los alimentos fortificados que serán certificados en su calidad nutricional para su fácil identificación. 2. Identificación e implementación de estrategias para promover valores relacionados a los micronutrientes. 3. Abogacía, movilización social y comunicación para el cambio de comportamiento. 4. Segmentación de la audiencia final. 5. Sistematización de los logros alcanzados durante la ejecución del proyecto Componente 4: Supervisión, monitoreo, evaluación y coordinación.

Página 4 de 10


COSTO Y FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO No. del Proyecto

ATN/OC-14386-RG

Nombre de la Agencia Ejecutora

Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP)

Fecha de la firma del Convenio

12 de agosto 2014

Fecha de Expiración de Desembolsos

12 de Agosto 2016

Monto aprobado de la Cooperación

US$ 600,000

Fecha del informe

12 enero 2017

Periodo del informe

Del 01 de Julio al 31 de Diciembre 2016

Página 5 de 10


Progreso en la Ejecución de la Operación Cumplimiento de PEP Julio - diciembre 2016 PEP (Original)

CUMPLIMIENTO DE METAS

UNIDAD EJECUTORA REGIONAL –UER 1. Componente 1. POLITICA PUBLICA REGIONAL PARA LA PREVENCION Y EL CONTROL DE LA DEFICIENCIA DE HIERRO Y YODO

1.

Se realizó la contratación de la Consultoría 2. MARCO REGULATORIO REGIONAL PA-05-15-CI divido de la siguiente forma: Contratación de 1 Consultora Individual Nacional para desarrollar las consultorías Marco Regulatorio Regional Integral para la prevención y control de las deficiencias de Hierro y Yodo. De las que se obtuvo una síntesis de la evidencia científica como base para la experiencia disponible en los países de Centroamérica (en base a los datos de Mendeley) para Hierro y Yodo. Contratación de 1 Consultora individual Internacional para desarrollar las consultorías Marco Regulatorio Regional Integral para la prevención y control de las deficiencias de Hierro y Yodo. De las que se Obtuvo la elaboración de la evidencia científica clasificada en la plataforma Mendeley y el análisis regional de la situación e interpretación de los hallazgos y de las líneas de acción para conformación de la Política Regional de Hierro y Yodo. (Reglamentos del Marco regulatorio Regional Integral de Hierro y Yodo)

2.

Se realizó el proceso de selección y contratación de la Consultoría 3. ASESOR ECONÓMICO PARA ABOGACÍA Y NOTA TÉCNICA OMC FEM PA-06-15-CI, se han sostenido reuniones con la consultora para el desarrollo del primer producto Informe Inicial que proporcionará las observaciones al documento de respuestas a los comentarios efectuados por los países en el proceso de consulta sobre el reglamento técnico de fortificación de la harina de maíz con micronutrientes de Guatemala y las consultas que hayan sido atendidas en relación a la propuesta de modificación del Acuerdo Gubernativo 021-2000 de Guatemala relacionadas con la doble fortificación del azúcar, el mismo será entregado y Ejecutado entre Enero y febrero 2017, los productos 2 y 3 final serán recibidos y ejecutados en el 1er semestre del 2017.

Página 6 de 10


PEP (Original)

2.

Componente 2. Mecanismo de Evaluación, Monitoreo y Vigilancia para la toma de decisiones en políticas para la prevención y control de la deficiencia de hierro y yodo.

CUMPLIMIENTO DE METAS 3.

Talleres PA 02-15-SN y 03-15-SN: Se programó para el segundo semestre, realizar 6 talleres nacionales en los países involucrados, de los cuales realizaron 5 Talleres, en los siguientes países:  Guatemala, Costa Rica, República Dominicana, Panamá y El Salvador. Los mismos se desarrollaron de acuerdo a la metodología para el análisis de barreras y oportunidades para la implementación de normativas y programas para la prevención y control de las deficiencias de micronutrientes, teniendo como objetivos específicos: i) Identificar puntos críticos y cuellos de botella en la gestión de proyectos y programas de intervenciones que incluyan micronutrientes. ii) Desarrollar e implementar estrategias de control y prevención para las deficiencias de micronutrientes, que incluyan el aseguramiento de calidad en los programas e intervenciones de fortificación de alimentos con micronutrientes iii) Fortalecer al equipo responsable de los micronutrientes. iv) Desarrollar estrategias y/o planes operativos para acelerar la implementación de medidas fiscales, regulaciones sobre la promoción y publicidad de las bebidas azucaradas, la comida rápida y los productos de alto contenido calórico y bajo valor nutricional, elaborar y establecer normas para el etiquetado del frente del envase que promuevan las elecciones saludables, medidas para identificar y tratar niños y niñas con riesgo de obesidad.

1.

Insumos Fortalecimiento de Laboratorio Nacional PA. 09-15-BI

Se ha fortalecido a los laboratorios de los países siguientes: BELICE: Se realizó el proceso de comparación de precios para la dotación de insumos (consumibles) para el laboratorio de salud y nutrición del Ministerio de Belice se ha entregado y ejecutado 100%

REPUBLICA DOMINICANA: Se realizó el proceso de comparación de precios para la dotación de insumo (balanza de humedad) para el laboratorio Nacional Dr. Defilló de Republica dominicana se ha entregó y ejecutó en un 100%

NICARAGUA: Se realizó el proceso de comparación de precios para la dotación de insumos (analíticos) para del Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia Depto. Alimentos y Nutrición, Dirección Química Sanitaria del Ministerio de Salud de Nicaragua se ha entregó y ejecutó en un 100%

PANAMA: Se realizó el proceso de comparación de precios y justificación para la adjudicación para la dotación de insumos (analíticos) al Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de Salud (ICGES) con dos proveedores, se ha ejecutado el 100% al primer proveedor y se ha ejecutado un anticipo del 50% al segundo proveedor y el despacho y entrega total se hará entre enero y febrero 2017.

Página 7 de 10


PEP (Original)

CUMPLIMIENTO DE METAS 

HONDURAS: Se realizó el proceso de comparación de precios y justificación a la adjudicación para la dotación de insumos (analíticos) a la Secretaria de Salud- Región Sanitaria Metropolitana del distrito central Departamento de Redes integradas de servicios de salud Unidad de Servicios Laboratoriales, área de Regulación – Laboratorio de Control de Alimentos de Honduras. se ha ejecutado un anticipo del 50% y la el despacho y entrega total se hará entre enero y febrero 2017.

EL SALVADOR solicitó se capacitará a un técnico. No se ha logrado por falta de definición de los métodos y persona a participar.

GUATEMALA: no realizó requerimiento.

2.

Insumos e Instrumentos analíticos para INCAP PA 10-15-BI: Se realizó el proceso de comparación de precios y adjudicación por ítem a distintos proveedores se realizó la entrega y Ejecución del 100%.

3. Componente 3: Alianzas Estratégicas y Comunicación.

1.

Reproducción de Material Comunicacional PA.14-15-SN Se hizo la reproducción del brochure y papelería institucional del proyecto.

2.

Desarrollo Plataforma WEB: PA.20-15-SN Se hizo el proceso de comparación de precios y la contratación para el desarrollo del servicio se ha realizado un anticipo del 50% Entre enero y febrero 2016 se ha programado la ejecución total.

3.

Gastos logísticos Reunión CORMAF y OMC: PA. 15-15-SN Se ejecutó el pago de viáticos para la participación de la Directora del INCAP en representación del Proyecto en el marco del simposio SLANINCAP-PMA. Se encuentra en gestión la entrega del valor otorgado al premio Arrollave.

Página 8 de 10


EJECUCIÓN FINANCIERA: Para el II semestre Julio – Diciembre 2016, se programó un monto de US$ 250,534 de lo que se ejecutó US$110,789 equivalentes al 44%, cabe mencionar que, al cierre del año 2016, hay un monto comprometido de US$ 29,906.00 equivalente a 10%. La Ejecución Acumulada incluyendo el reembolso a la contribución al 31 de diciembre 2016 asciende a US$ 292,666.31 que representa el 49 % del total de la contribución. Y se presenta en la tabla siguiente:

Anexo 6

ESTADO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO NOMBRE DEL ORGANISMO EJECUTOR: Instito de Nutricion de Centroamerica y Panama Nº del Contrato de Préstamo o Convenio de Cooperación Técnica: OC-14386-RG Nº de Solicitud: Fecha: 11-01-2017 Categoría/Subcategoría de Inversión:

Ejecución Acumulada por Presupuesto Categorías y Subcategorías de Aporte Local Inversión al 31-12-2016

Categorías y Subcategorías de Inversión según Contrato/Convenio

Presupuesto BID Vigente

(LMS1)

(LMS 1)

Vigente

(1)

(2)

BID

Aporte Local

Saldo Disponible por Categorías y Subcategorías de Inversión

BID

Aporte Local

01000000 - Politica Publica Regional

189,000.00

-

126,710.42

-

62,289.58

-

02000000 - Mecanismos de Evaluacion y Monitoreo

116,784.00

-

47,338.89

-

69,445.11

-

03000000 - Alianzas estrategicas y comunicación

110,000.00

-

23,024.77

-

86,975.23

-

178,764.00

-

95,592.23

-

83,171.77

-

5,452.00

-

-

5,452.00

-

04000000 - Supervision, Monitoreo, Evaluación y Coordinación 05000000 - Contingencias

A. SUBTOTAL POR FUENTE B. TOTAL BID + APORTE LOCAL C. PARI-PASSU

$600,000.00

$0.00

-

$292,666.31

$600,000.00

$0.00 $292,666.31

$307,333.69

$0.00 $307,333.69

49%

De las actividades programadas en el Plan financiero para el segundo semestre del año 2016, se encuentran las consultorías: Fortalecimiento de la Alianzas Público privadas y Establecimiento de nuevas alianzas público privadas que no se realizaron, debido a que se requiere que las Comisiones estén fortalecidas y se hayan identificado los actores del sector privado a ser incorporados. Lo que se encuentra en proceso en cada uno de los países beneficiados.

Página 9 de 10


La consultoría de Desarrollo de la Estrategia Comunicacional quedo pendiente hasta lograr finalizar el proceso de creación de la imagen que actualmente está en fase final. La Consultoría Monitoreo y Vigilancia se han sostenido reuniones de trabajo a través del año, aún se encuentra en análisis.

Página 10 de 10


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.