Principios y Valores Bíblicos
Principios y Valores
Este trabajo dará una breve explicación de porqué utilizamos los principios y valores en nuestra vida cotidiana.
Luis Eduardo Godoy Morales 5to. Bach. En ciencias y letras con orientación en Computación Clave “14”
Guatemala 10 de Abril de 2013
Contenido Introducción ................................................................................................................................................ 1 Que son Principios ..................................................................................................................................... 2 Utilidad y moralidad ............................................................................................................................. 2 Principio de Razón Suficiente............................................................................................................. 3 Principio de identidad ........................................................................................................................... 3 Principios: .................................................................................................................................................... 4 Principios mediante versículos bíblicos. ............................................................................................... 5 Valor ............................................................................................................................................................. 6 Mis Valores ................................................................................................................................................. 7 Valores Morales ..................................................................................................................................... 9 Cuáles son los valores morales: ........................................................................................................ 10
Introducción Este trabajo trata de por qué se utilizan los principios y valores bíblicos así también como fuera del contexto religioso. ¿Cuáles son mis principios y cuáles son mis valores, como los utiliza, hay distintas clases de valores y principios? Son algunas de las preguntas las cuales responderemos dentro de este pequeño libro que he creado con dedicación y tiempo. Que es un principio: Un principio es una ley o regla que se cumple o debe seguirse con cierto propósito. Que es un valor:es una cualidad de un sujeto u objeto. Así es como obtenemos una breve explicación de que es un principio y un valor.
1
Que son Principios Un principio es una ley o regla que se cumple o debe seguirse con cierto propósito, como consecuencia necesaria de algo o con el fin de lograr cierto propósito. Las leyes naturales son ejemplos de principios físicos, en matemáticas, lingüística, algorítmico y otros campos también existen principios necesarios o que se cumplen sin más o que deberían cumplirse si se pretende tener cierto estado de hechos. Otra manera de concebir los principios inherentes a un sistema o una disciplina es como un reflejo de las características esenciales de un sistema, que los usuarios o investigadores asumen, y sin los cual no es posible trabajar, comprender o usar dicho sistema. Etimológicamente principio deriva del latín principium 'comienzo, primera parte, parte principal' a su vez derivado de prim- 'primero, en primer lugar' y cap (I)- 'tomar, coger, agarrar', por lo que literalmente principium es 'lo que se toma en primer lugar'. Se le puede llamar principio a los valores morales de una persona o grupo.
Utilidad y moralidad Cuando los medios se subordinan a los fines en orden a una eficacia, el principio actúa como orientador de la acción: "Si quieres alcanzar este objetivo, tienes que hacer esto y esto": es el "principio de utilidad". Supone la condicionalidad de la norma en su relación con la acción, solamente la norma es eficaz "a condición de" que se quiera alcanzar el fin. Cuando el principio establece en la conciencia individual una norma de acción necesaria para la realización de un valor como último, incondicionado y universal, en sentido de "Debes hacer esto", de forma obligatoria, de manera determinante, consideramos un principio de eticidad. Supone la indeterminación de la causa, como libertad y la obligación de ejercicio de la voluntad como determinación. Si el principio se establece socialmente obligatorio en la realización de un valor, no regido por la ley jurídica escrita, establecemos la "moralidad". Supone la indeterminación de la causa como acción libre y la aceptación de la norma por la pertenencia al grupo social.
2
Principio de Razón Suficiente Esta se basa en la verdad o inteligibilidad del ser. El ser es idéntico e inteligible, en virtud de que es. (La inteligibilidad es la identidad del ser, con la inteligencia) Aquello en virtud de lo cual el ser es inteligible, es llamado la razón o fundamento de ser, tenemos el principio ontológico: ‘’Todo ser tiene razón suficiente’’, sin esta razón suficiente, se perdería su identidad consigo mismo, se volvería no-ser o sea, nada. Si un ser careciera de razón suficiente, de explicación, no sería inteligible, se concebiría como un no ser, como un absurdo, como la no-realidad
Principio de identidad Proviene en consecuencia de forma indudable, necesaria, y evidente de la característica de identidad del ser, ¿por qué? El ser es el ser, y quien negare esta afirmación estaría en contra de lo expuesto anteriormente, pero decir "lo que es, es lo que es" pareciera como un juicio meramente analítico, (A = A) pero si nos damos cuenta, en toda oración hay una relación directa, entre el predicado, y el sujeto, así decir: la tierra es redonda, corresponde a una relación directa, entre el sujeto, y el predicado, llevando esto a la oración "el ser es el ser" nos damos cuenta del principio de identidad que posee el ser.
3
Principios: Autogobierno: Es el gobierno que se tiene en el cuerpo, alma y espirito, yo lo utilizo para
hacer
levantarme
las
tareas
hasta
que
y
no
termine
cualquier trabajo y en mi actitud.
Mayordomía: Tener mis cosas en buen estado, respetar lo de los demás.
Unidad y Unión. Utilizando
este
principio
en
los
grupos formados en cualquier lugar sin excluir a alguien.
Individualidad: Uso
este
principio
para
hacer
trabajos en clase, y tareas en mi casa.
4
Principios mediante versículos bíblicos. Principio Bíblico #1
Principio Bíblico #8
Nuestra intimidad con Dios, que es su prioridad para nosotros, determina el impacto que causen nuestras vidas. Génesis1:26
Libremos nuestras batallas de rodillas y siempre obtendremos la victoria.
Principio Bíblico #2
Principio Bíblico #9
Obedezcamos a Dios y dejemos las consecuencias en sus manos. Éxodo 19:5
Confiar en Dios quiere decir ver más allá de lo que podemos, hacia lo que Dios ve.
Principio Bíblico #3 La Palabra de Dios es ancla inconmovible en las tormentas. Números 23:19 Principio Bíblico #4 Estar conscientes de la presencia de Dios nos da energías para desempeñar nuestro trabajo. Deuteronomio 20:1 Principio Bíblico #5 Dios no nos demanda que entendamos su voluntad, sino que la obedezcamos aunque nos parezca poco razonable. Josué 3:8
2 Samuel 15:31
2 Reyes 6:17 Principio Bíblico #10 Si es necesario, Dios moverá cielo y tierra para mostrarnos su voluntad. 2 Crónicas 20:12 Principio Bíblico #11 Dios asume toda la responsabilidad en cuanto a nuestras necesidades, si lo obedecemos. Job 42:7-17 Principio Bíblico #12 La paz con Dios es fruto de nuestra unidad con Él. Salmo 4:8
Principio Bíblico #6
Principio Bíblico #13
Cosechamos lo que sembramos, más de lo que sembramos, después de sembrarlo. Jueces 2:1-4
Escuchar a Dios es esencial para andar con Él. Salmo 81:8
Principio Bíblico #7 Los momentos sombríos durarán solo el tiempo necesario para que Dios lleve a cabo su propósito en nosotros. 1 Samuel 30:1-6
Principio Bíblico #14 Dios actúa a favor de quienes esperan en Él. Isaías 64:4
5
Valor Un valor es una cualidad de un sujeto u objeto. Los valores son agregados a las características físicas o psicológicas, tangibles del objeto; es decir, son atribuidos al objeto por un individuo o un grupo social, modificando -a partir de esa atribución- su comportamiento y actitudes hacia el objeto en cuestión. El valor es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas una estimación, ya sea positiva o negativa.
Se puede decir que la existencia de un valor es el resultado de la interpretación que hace el sujeto de la utilidad, deseo, importancia, interés, belleza del objeto. Es decir, la valía del objeto es en cierta medida, atribuida por el sujeto, en acuerdo a sus propios criterios e interpretación, producto de un aprendizaje, de una experiencia, la existencia de un ideal, e incluso de la noción de un orden natural que trasciende al sujeto en todo su ámbito.
Valores tales como: honestidad, lealtad, identidad cultural, respeto, responsabilidad, solidaridad, tolerancia,etc…
Son fundamentales para el convivir pacífico de la sociedad de los cuales la sociedad vive e incluso son intangibles y nadie los puede cambiar, solo uno mismo de la manera que se da a conocer a los demás o también con las experiencias de la vida.
6
Mis Valores Responsabilidad: Tengo responsabilidad ya que ese es el valor que más me han dicho mis padres que use, pero también me gusta ser responsable, porque he aprendido responsable
con es
el un
tiempo gran
que
ser
valor
que
después ayuda mucho en la vida.
Diligencia: Este es un valor que uso mucho ya que dedico tiempo a las cosas que me gustan hacer sin olvidar las tareas,
o
asuntos
que
tengo
que
terminar o hacer, distribuyo mi tiempo sabiamente solo Dios sabrá pero en lo que mi concierne si lo utilizo. Determinación: Es algo que no solo yo tengo en la familia sino también la tiene mi papá, ya que el trabaja todos los días sin falta, yo creo que mas que un valor se vuelve habito ya que después sin saberlo ya la tenemos dentro.
7
Puntualidad: Tal vez no sea puntual en algunas cosas, pero en algo estoy seguro me preocupo por entregar los trabajos a tiempo. No solo en los trabajos sino también en demás tareas que tengo que hacer. Entusiasmo: Es un valor que tengo que practicar más, pero aun así lo utilizo entusiasmando a los demás ha hacer sus tareas, mas que todo les digo que hay que hacer y para cuando, pero aun así lo uso tal vez no tanto como yo quisiera pero intento ser entusiasta y positivo.
Paciencia: La utilizo todos los días con mi hermano, la paciencia es algo que se obtiene
8
Valores Morales Los Valores Morales son todas las cosas que proveen a las personas a defender y crecer en su dignidad. Los valores morales son desarrollados y perfeccionados por cada persona a través de su experiencia. Por lo general los valores morales perfeccionan al hombre, en cuanto a las acciones buenas que realice, como: vivir de manera honesta, ser sincero, y ser bondadoso, entre otras. Aun así, escoger los valores morales es una decisión netamente de la persona y no está obligado a ejecutarlo, es decir, cada persona es dueña de sus elecciones, y está en su juicio decidir si opta por ellos o no, sin embargo elegir y tomar acción sobre estos, tendrá un efecto de calidad extra en cada persona.
9
Cuáles son los valores morales: El Amor: El amor es considerado como la
La Bondad: Es el estado o cualidad de ser
unión
actitudes
bueno, sobre todo moralmente bueno o
importantes y desinteresadas, que se
beneficioso. En cierto sentido, es la
reflejan entre las personas capaces de
cualidad
desarrollar virtudes emocionales.
palabras en el campo de texto de la
El
de
expresiones
Agradecimiento:
y
La
gratitud,
agradecimiento, gratitud o aprecio es un
de
tener
calidad.
En
otras
bondad: beneficiosos, remunerado, útil, útil, provechoso, excelente.
sentimiento, del corazón o de actitud en el
La Dignidad: La dignidad es un término que
reconocimiento de un beneficio que se ha
se utiliza en las discusiones morales,
recibido o va a recibir
éticos y políticos para significar que un
El Respeto: Respeto significa mostrar respecto y el aprecio por el valor de
ser tiene un derecho innato de respeto y trato ético.
alguien o de algo, incluyendo el honor y la
La Generosidad: La generosidad es el
estima. Esto incluye el respeto por uno
hábito de dar libremente, sin esperar
mismo, respeto por los derechos y la
nada a cambio. Puede implicar tiempo,
dignidad de todas las personas y el
ofreciendo bienes o talentos para ayudar
respeto
a
por
el
medio
ambiente
que
alguien
en
necesidad.
A
menudo
sustenta la vida. El respeto nos impide
equiparada con la caridad como virtud, la
lastimar a lo que debemos valorar.
generosidad es ampliamente aceptada en
La Amistad: La amistad es una relación
la sociedad como un rasgo deseable.
entre dos personas que tienen afecto
La Honestidad: La honestidad se refiere a
mutuo el uno al otro. La amistad y de
una faceta del carácter moral y se refiere
convivencia
a los atributos positivos y virtuosos tales
son
considerados
como
atraviesa a través de un mismo continuo.
como
El estudio de la amistad se incluye en los
sinceridad, junto con la ausencia de la
campos de la sociología, la psicología
mentira, el engaño o robo.
social, la antropología, la filosofía y la zoología. Diversas teorías académicas de amistad que se han propuesto, incluyendo la teoría del intercambio social, teoría de la equidad, la dialéctica relacional y estilos de apego.
la
integridad,
veracidad
y
La Humildad: Es la cualidad de ser modesto y respetuoso. La humildad, en diversas interpretaciones, es ampliamente vista
como
una
virtud
en
muchas
tradiciones religiosas y filosóficas, cuya
10
relación con las nociones de ausencia de
ser
ego.
motivación y al no desfallecer en el
La Justicia: La justicia es un concepto de
reforzado
en
los
propósitos
intento.
la rectitud moral basada en la ética, la
La Prudencia: Es la capacidad de gobernar
racionalidad, el derecho, la ley natural, la
y disciplinar a sí mismo mediante el uso de
religión o la equidad. También es el acto
la razón. Es clásicamente considerada
de ser justo y / o equitativo
como una virtud.
La Laboriosidad: Es el gusto por trabajar
La Responsabilidad: Un deber u obligación
y esforzarse en conseguir objetivos sin
de
rendirse.
completar una tarea (asignado por alguien,
La Lealtad: La lealtad es la fidelidad o devoción a una persona, país, grupo o causa. La Libertad: La libertad es la capacidad de los individuos para controlar sus propias acciones. La Paz: Es un estado de tranquilidad que se caracteriza por la no permanencia de conflictos violentos y la facilidad de no tener temor a la violencia. Habitualmente se explica como la ausencia de hostilidad.
realizar
satisfactoriamente
o
o creados por la propia promesa propia o circunstancias) que hay que cumplir, y que tiene una pena consiguiente al fracaso. La
Solidaridad:
integración
y
La el
solidaridad grado
y
es
tipo
la de
integración, que se muestra por una sociedad o un grupo de gente y de sus vecinos. La
Tolerancia:
una
actitud
justa
y
objetiva, y permisiva hacia aquellos cuyas opiniones,
prácticas,
raza,
religión,
nacionalidad, etc., difieren de los propios.
La Perseverancia: La perseverancia es la tendencia del individuo a comportarse sin
11