El Teatro Nazas es uno de los atractivos culturales de Torreón en el estado de Coahuila. Considerado uno de los teatros más modernos de todo México. Tiene un aforo de 1,438 butacas con capacidad para reducir la sala a la mitad para eventos que así lo ameriten. También cuenta con espacios diseñados para público en silla de ruedas y cómodas rampas de acceso. El Teatro Nazas posee la más moderna tecnología en iluminación y acústica, equiparable a la de los mejores teatros en el mundo. La mecánica teatral está compuesta de varas contrapesadas, lo que facilita y agiliza la caída y movimiento de telones y escenografías. Cuenta con un telón de cerrado estilo italiano, francés y de guillotina. Las taquillas operan bajo el sistema Ticketmaster para mayor control y comodidad del público. El foyer del Teatro Nazas es el lugar ideal para exposiciones, presentaciones de libros y brindis. Además, este recinto es sede de la orquesta del estado, la Camerata de Coahuila.
UBICACIÓN C. Cepeda 155 sur Col. Centro Torreon, Coah. Mex. Tel: 01 (871) 712.47.97 / 01 (871) 712.47.56
UBICACIÓN Av. Juarez esquina Calle Blanco , Centro Torreón, Coahuila de Zaragoza México
Diariamente miles de personas acuden a este sitio para surtir sus estómagos con diferentes platillos que reflejan años de tradición, además de la dedicación de quienes han trabajado vidas enteras en cada local. Este sitio fue fundado en el año 1907 para celebrar que Torreón se iba a convertir en ciudad y en Semana Santa de 1929 sufrió un incendio que lo dejó totalmente en ruinas.Para 1932 se reconstruyó con el aspecto con el que cuenta hoy día. Carnicerías, fondas, puestos de recuerditos y hasta locales esotéricos son parte de lo que forma este emblemático lugar.Generaciones enteras de comerciantes han mantenido viva la historia de cada uno de sus locales en el Mercado, al igual que cientos de ciudadanos que prefieren realizar sus compras en estos puestos. Las fondas de antojitos mexicanos se han convertido en un símbolo de la gastronomía de la región, diariamente se pueden encontrar platillos con mole, asado, arroz, chiles rellenos, rajas con crema, chicharrón y hasta pescado y mariscos.
La plaza Mayor Torreón es una plaza compuesta por el Edificio Municipal y una gran explanada. Esta obra fue realizada por que se consideraba importante crear un espacio para que los torreonenses contaran con un lugar adecuado donde llevar a cabo todo tipo de ceremonias y actividades. Tiene una extensión de 28 mil metros cuadrados, cuenta con 4 fuentes lúcidas (cada una representando una época del año), una explanada en la que se realizan diferentes actividades y eventos, la plazuela y monumento a Benito Juárez, además de un amplio estacionamiento subterráneo de 2 niveles con 720 cajones.En la explanada se realizan diferentes eventos tales como bailes folclóricos y desfiles y exhibiciones de antigüedades, eventos deportivos como rodadas y maratones de baile, celebraciones tales como el aniversario de la ciudad, fiestas patrióticas, conmemoraciones de hechos históricos.
UBICACIÓN Calle Morelos #500 Poniente Col. Centro, Torreón, Coahuila, México.
UBICACIÓN Entre las calles Cepeda y Valdés Carrillo y las Avenidas Juárez y Morelos
Considerada patrimonio histórico de la ciudad de Torreón, la Plaza de Armas, construida en 1898, es hoy en día el espacio público de mayor importancia en la llamada Perla de la Laguna. Esta monumental plaza cuenta con cuatro fuentes decoradas, cuatro esculturas metálicas y un kiosco central, además de un entorno embellecido con frondosos árboles, bancas, jardines, pasillos y la tradicional Torre del Reloj. Ubicada en el primer cuadro de la ciudad, la Plaza de Armas es el corazón del centro de la sociedad y ofrece un espacio familiar de reposo y esparcimiento para residentes y visitantes. En una tranquila atmósfera se puede descansar a la sombra de los árboles o bien deleitarse al escuchar a la banda municipal, grupos juveniles, infantiles, orquestas y coros que constantemente se presentan en este popular escenario. Todos los días se pueden observar personas de todas las edades platicando en las cómodas bancas y disfrutando de los dulces y helados típicos de la región.
Es un amplio y moderno museo de México inaugurado en 2006 con interesantes salas de arte contemporáneo, arte europeo, arte de la Nueva España e historia regional, establecido en la ciudad de Torreón, estado de Coahuila. El Museo Arocena fue construido a iniciativa de la Fundación E. Arocena, y tiene como base una colección de más de 300 obras de arte virreinal, europeo y mexicano que fueron adquiridas durante los últimos cien años por la familia Arocena y sus descendientes. El acervo que este contiene es Histórico-Artístico. Sobre una superficie de cinco mil metros cuadrados, el museo se estableció en el antiguo edificio del Casino de La Laguna, construido en 1910 por el arquitecto francés Louis Channel. El inmueble fue restaurado y equipado con tecnología de última generación con la asesoría del museógrafo Rodrigo Witker. La restauración y remodelación se hizo a cargo de la Constructora Arquitectos y Asociados, SA de CV, a cargo de la arquitecta Abby Aguirre Garay. UBICACIÓN Calle Cepeda 354, Primitivo Centro, Torreón, Coah.
UBICACIÓN Av. Juárez 1249 Pte. Col. Centro.
Inaugurado el 15 de septiembre de 1910, con espléndidos bailes y banquetes, celebrando así el primer centenario de la Indepedencia de México. En este edificio, durante la tercera toma de Torreón, Francisco Villa reunió a todos los principales comerciantes y empresarios de la región, con el propósito de solicitarles un préstamo para la causa revolucionaria. La fachada del edificio conserva las huellas de algunos cañonazos de ese tiempo. El Casino de La Laguna además fue testigo de algunos episodios históricos como la primera toma revolucionaria y matanza de chinos en 1911 y posteriores batallas durante la etapa revolucionaria. En la década de 1950 el Club Rotario tuvo que intervenir para su remodelación y reactivación como lugar de eventos importantes, pues las crisis económicas lo afectaron al grado de dejarlo casi en el abandono. En 2002 el lugar fue comprado por nuevos accionistas privados, se le realizó una remodelación y ahora forma parte del Museo Arocena.
Su arquitectura, con características art deco y art nouveaou rompe con el estilo de los edificios aledaños. Con su inconfundible fachada color roja, su cúpula bizantina y sus grifos que resguardan la entrada del edificio. Su construcción se debe a una familia de origen vasco establecido en Torreón a finales del siglo XIX, y que, en la década de 1920 (la de mayor auge económico y urbanístico en la ciudad) con la bonanza algodonera logro construir este inmueble hacia 1920. Cabe resaltar que la construcción del inmueble solo tardo un año, lo que resalta la capacidad económica y humana de sus primeros dueños. En la actualidad, este edificio de 3 pisos, ocupa en su planta baja una tienda departamental, en el primer nivel, un conjunto de oficinas y en el último nivel la Casa histórica Arocena. Su interior es también una mezcla de diversos estilos (de boga a principios de siglo XX).
UBICACIÓN Calle Cepeda 354, Primitivo Centro, Torreón, Coah.
UBICACIÓN Blvd. Revolución y Valdez Carrillo Teléfono: (871) 7 12 23 12
El Museo del Ferrocarril es patrimonio de todos los laguneros; al recorrerlo sus visitantes encuentran la historia de lo que fue el ferrocarril en la ciudad de Torreón a principios del siglo XX. El ferrocarril, figura importante en el desarrollo económico de la ciudad de Torreón, recibe homenaje en este museo donde se exhiben elementos de este medio de transporte y se narran historias de los trabajadores del riel. En el mismo lugar donde originalmente se encontraba la que fue la primera y segunda estación del ferrocarril en la ciudad, fue fundado este museo el 7 de Noviembre de 1998. Cuenta con una máquina locomotora 1140, que se exhibe a las afueras del lugar. En las diferentes salas, algunos modelos a escala representan las primeras estaciones en la ciudad. Y para familiarizarnos más con el contexto, objetos simulan la forma de vida de los ferrocarrileros.
El teatro Isauro Martínez es un teatro ubicado en la ciudad mexicana de Torreón, Coahuila, considerado el segundo más bello del país, luego del Teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato. Su arquitectura es una mezcla de estilos neogótico, bizantino y morisco. Fue inaugurado en 1930 por el empresario de espectáculos Isauro Martínez. Fue remodelado por el señor Alberto Ortega y reinaugurado el 12 de noviembre de 1983. Las actividades del Teatro Isauro Martínez son parte de un circuito cultural dentro de la comarca Lagunera, que incluye la galería anexa al teatro, así como el Museo Arocena, la Camerata de Coahuila, además del Teatro Nazas, espacios de formación de orquestas infantiles y funciones de ópera durante las temporadas que realiza el Teatro Metropólitan de Nueva York, pero además es sede de numerosos eventos culturales como el Festival Internacional de Piano del Norte.
UBICACIÓN Galeana 73 Sur, Centro, 27000 Torreón, Coah.
UBICACIÓN Puerta de Torreón, Periferico Raul Lopez Sanchez, Sin Nombre de Col 10, Torreón, Coah.
La Puerta de Torreón está conformada por una espiga de trigo que representa la agricultura, su color amarillo representa el desierto en que se encuentra la ciudad, además la espiga tiene 38 granos que representan a cada uno de los municipios del Estado de Coahuila. La escultura no es únicamente patrimonio cultural de los coahuilenses sino, que, además es representación inequívoca de hospitalidad y fraternidad para aquellos que decidan visitar un Estado progresistas como Coahuila, que se adecua, a la vez que representa el valor de su gente y de sus tradiciones. La obra construida en ocho meses está formada por dos grandes espigas de asentamiento que resurgen de la entraña misma de la tierra, tal es su signo, que brota del desierto, de la aridez de la zona. En la parte central de las dos columnas no existe nada más que un hueco, un espacio que significa la transparencia, a través de una puerta que honra a quien transita por ese monumento, mismo que a partir de hoy será el emblema de los laguneros y su carta de presentación ante quien visite nuestra región.
Manifesto Torreón 110 es una expresión artística conformada por 19 torreones que representan parte de nuestra ciudad y de nuestros artistas laguneros con sus diferentes técnicas de crear arte. Éstos son creados con distintos materiales con los que cada artista se siente cómodo y único, dejando en cada pieza su estilo. Es una iniciativa ciudadana que buscó conjuntar la voz de un gran número de artistas visuales de la región y otras partes del país; así como la de joyeros, diseñadores y promotores laguneros, para celebrar de una forma particular el aniversario número 110 de la ciudad.