INTRODUCCION Este campo formativo se dedica, fundamentalmente, a favorecer en las niñas y los niños el desarrollo de las capacidades y actitudes que caracterizan al pensamiento reflexivo, mediante experiencias que les permitan aprender sobre el mundo natural y social. La definición del campo formativo se basa en el reconocimiento de que niñas y niños, por el contacto directo con su ambiente natural y familiar y las experiencias vividas en él, han desarrollado capacidades de razonamiento para entender y explicarse, a su manera, las cosas que pasan a su alrededor. La curiosidad espontánea y sin límites y la capacidad de asombro que los caracteriza, los lleva a preguntar constantemente cómo y por qué ocurren los fenómenos naturales y otros acontecimientos que llaman su atención, y a observar y explorar cuanto pueden usando los medios que tienen a su alcance. Al igual que las ciencias en la formación de los alumnos es importante ya que nos ayuda a que las clases no sean tan tediosas que exista una manera diferente de llevarla a cabo. Además que este Presenta la visión de una población que utiliza saberes asociados a la ciencia, que les provea de una formación científica básica al concluir los 4 periodos escolares. DESARROLLO En el primer Primer Periodo Escolar se ven Características y cambios y en ellos promueve Identificación, transformación y aprovechamiento, BUSCA Potenciar el uso de los sentidos, FOMENTA Planteamiento de preguntas, la sistematización y
comunicación de información. Este se presenta en 4
categorías 1.-Conocimiento
científico 2.-Aplicaciones del conocimiento
científico y de la tecnología 3.- Habilidades
asociadas a la ciencia 4.-
Actitudes asociadas a la ciencia. Con ellas Comprende que los seres vivos se clasifican Distingue entre plantas y animales, e identifica las diferentes
características de cada uno , Identifica las características de una persona, las que distinguen a los seres humanos de otros animales, entre las que se incluyen partes básicas del cuerpo, externas e internas, y sus funciones, Identifica algunas de las características que se transmiten en las familias. Comprende que los animales y las plantas tienen necesidades para sobrevivir; por ejemplo, oxígeno, agua, sol, comida y refugio. Identifica algunos hábitats elementales y comunes de los
organismos vivos, e
identifica formas en que el hábitat de un organismo sustenta sus necesidades
Básicas Reconoce que hay transformaciones reversibles e
irreversibles. Sus aplicaciones pueden ser Entiende cómo los recursos
naturales
comunes se pueden convertir en recursos usados por los humanos. Hace conexiones mentales entre lo visto y experimentado en la escuela, y las observaciones y experiencias fuera de la escuela, ya sea en casa o en la comunidad en un sentido amplio Comprende algunas características elementales de la ciencia y la tecnología, y las diferencias entre una y otra. Habilidades que el niño desarrolla: Clasifica observaciones de fenómenos naturales y eventos. Formula preguntas que expresan su interés
en
conocer
más
acerca
del
mundo
procedimientos elementales para responder
curiosidad e
natural.
preguntas
Desarrolla
y/o resolver
problemas Usa información para resolver problemas, basándose en observación, registro de datos,
recolección de muestras, dibujos,
entrevistas y recursos escritos. Comunica los resultados de observaciones y experimentos en
forma oral Aplica el conocimiento científico para el
cuidado de sí mismo, en relación con su higiene personal y la preparación de alimentos, evitando riesgos
y protegiéndose
de
enfermedades
contagiosas. Las actitudes que esto ayuda son: Expresa curiosidad por los fenómenos científicos en una variedad de contextos, Tiene una actitud
favorable hacia la conservación del medio ambiente y su sustentabilidad. Está comprometido con la idea de la interdependencia con la naturaleza y la necesidad de conservar los recursos, incluida la adopción de medidas para el cuidado del agua Toma decisiones de su vida personal compatibles con su salud. Disfruta y aprecia los espacios naturales disponibles para la recreación y el ejercicio al aire libre. Comparte e intercambia ideas sobre el mundo natural. Entiende y promueve la importancia de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres Respeta las diferencias raciales, étnicas, de género y sexualidad en la aplicación de la ciencia.
CONCLUSION
Este trabajo me ayudo a conocer cómo y de qué manera sirven las ciencias para el desarrollo del niño además de lo que tenemos que abarcar para llevar bien a cabo nuestro trabajo en preescolar. Esto en un futuro me será de mucha utilidad ya que, cuando tenga alguna duda podré acudir a él. En la observación pude darme cuenta que la maestra de mi grupo, no le da mucha importancia a las ciencias, ya que para ella lo esencial es lenguaje y pensamiento matemático sin embargo no toma en cuenta la importancia de estas en el desarrollo del niño es por esto que considero que este trabajo es bueno para que nosotras como futuras docentes sepamos la importancia de ellas en el desarrollo del alumno.
Bibliografía Programa de estudio2011. Educación básica. Preescolar
Guía
para
la
educadora.