EL DISEร O DEL AULA INFLUYE EN EL APRENDIZAJE Una mirada desde la didรกctica LUIS ARTURO DIAZ Julio de 2018
EL DISEÑO DEL AULA INFLUYE EN EL APRENDIZAJE LUIS ARTURO DIAZ D.
Resumen Los conocimientos en los campos de la educación y en los campos de la didáctica han venido cobrando una gran relevancia en el contexto internacional como nacional, ello obedece a las exigencias cada vez más grandes que la sociedad le demanda a la escuela. Ahora las didácticas son objeto de investigación. Se está comprendiendo que inherente a lo que sucede en los escenarios escolares existe una serie de factores tanto internos como externos a esta que inciden en los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Es por ello que en los procesos de formación de docentes se da apertura a toda serie de didácticas para la enseñanza ya de sea las matemáticas, las ciencias, las tecnologías y demás campos específicos del conocimiento. Las reflexiones plasmadas en este documento pretenden acercar al lector exclusivamente a uno de esos factores: el aula como espacio escolar, posibilitando una aproximación sobre como su diseño y organización incide en mayor o en menor grado en el alcance de los aprendizajes.
Palabras claves: didáctica, educación, aprendizaje, aula escolar, estrategias didácticas, ambientes de aprendizaje, innovación.
Desde de finales del siglo XX algunas investigaciones en educación han venido marcando una tendencia a nivel mundial en indagar sobre temas asociados a factores que inciden en los procesos de enseñanza aprendizaje. Éstas toman tres grandes aspectos de análisis como son las didácticas, las tecnologías y los contextos donde se desarrolla dicho proceso. Estos factores son complementarios, pero cada uno de ellos en particular evidencia ciertas incidencias que en mayor o en menor grado afecta el logro de los aprendizajes que alcanzan los estudiantes.
En las prácticas educativas cotidianas es frecuente escuchar que si un profesor tiene sólidos conocimientos pedagógicos el trabajo que realiza con sus estudiantes arrojara resultados de calidad, pero al parecer esta afirmación se convierte en una valoración errónea si el docente no integra adecuadas estrategias didácticas acompañadas de herramientas tecnológicas y peor aún si desconoce intereses, gustos y expectativas de sus estudiantes y el contexto donde están. Una de las investigaciones más elaboradas y completas sobre factores que inciden en el desempeño académico de los estudiantes, ha sido llevada a cabo por el profesor investigador John Hattie de la universidad de Auckland de nueva Zelanda, quien junto con su equipo analizo durante 15 años alrededor de 50000 estudios en los que intervinieron unos 240 millones de estudiantes de todo el mundo. Encontró 150 –para el año 2014 - factores que influyen sobre el aprendizaje e hizo una clasificación de ellas. (Guillen, 2014). Los resultados concluyen que de estos factores hay unos de carácter emocional, social, cultural, económico y de didácticas que ejercen mayor influencia que otros. (Hattie, 2018) . El investigador establece una lista de 252 influencias de las cuales 10 son las más influyentes, veamos: 1. Expectativas del alumno: las malas experiencias académicas de cursos pasados influye de manera negativa en los aprendizajes 2. Programas constructivistas: pedagogías centradas en los estudiantes que parten de los conocimientos previos que estos tienen. 3. Respuesta a la intervención: hace referencia a la relación profesor estudiante y a la colaboración de intervenir cuando el alumno comete un error. También se aprende del error. 4. Credibilidad del profesor: corresponde a la percepción del estudiante sobre si el profesor tiene los conocimientos disciplinares pertinentes que les permite aprender. 5. Evaluación formativa: es la que se da en todo proceso académico, a diferencia de la sumativa utilizada regularmente en donde se hacen cortes al proceso y se establece una valoración y al final se promedian.
6. Microenseñanza: se refiere a los procesos de mejoramiento de la práctica del docente quien puede ser apoyado por un par académico que le indica debilidades frente a su proceso comunicativo en el salón de clase. 7. Debate en el aula: es una estrategia para mejorar procesos comunicativos sobre un tema relevante y además permite al docente como se dan los aprendizajes. 8. Intervenciones para alumnos con discapacidades: al diseñar estrategias para estudiantes con problemas de aprendizaje estas pueden favorecer al resto del curso. 9. Claridad del profesor: esta debe darse en varios aspectos como son la claridad de la comunicación, claridad al plantear objetivos, claridad frente a las estrategias a utilizar y claridad frente a la evaluación, entre otras. 10. Feedback: conocida por muchos como retroalimentación, el estudiante interpreta rápidamente lo que el profesor piensa sobre cómo está procesando la información, lo cual conlleva a mejorar procesos de pensamiento.
Teniendo en cuenta los resultados de este estudio se puede inferir que el diseño de las aulas o en particular los escenarios –espacios- donde se presentan los aprendizajes no inciden de forma alguna en el desempeño escolar de los estudiantes. Pero toda regla presenta excepciones; investigaciones en otros países - Chile y Colombia - los expertos en educación afirman lo contrario. Para ellos el aula de clase (en especial su diseño), el patio del colegio, los pasillos y la forma en general como se estructura la planta física y su distribución influyen de alguna manera en los aprendizajes. “Salones de clase en los que no hay paredes y donde los pupitres no se ordenan en filas ni frente a un pizarrón, espacios llenos de colores y formas que invitan a la creatividad y al movimiento son parte de una nueva manera de enseñar.” (Gonzalez,
2016)
Bajo estas nuevas tendencias ¿será que se enseña de otra manera o, simplemente que de acuerdo al escenario donde se dé el aprendizaje el docente está obligado a cambiar casi que por completo toda su estructura de enseñanza? Es sabido que todas las personas están aprendiendo constantemente, si tomamos un ejemplo un grupo de hackers informáticos convocan a que se le unan reclutas nuevos para ser formados en el robo de información y de recursos a los sistemas financieros del mundo. Los nuevos reclutas aprende lo que sus jefes les enseñan; modifican su
estructura del pensamiento, pues comprenden qué es robar, quienes lo hacen y cómo lo hacen, se le presenta un cuestionamiento ético, esos aprendizajes son deseables o son no deseables e incluso pueden crear formas más ingeniosas de hackear, de robar. Cuando los niños aprenden fuera de la escuela los aprendizajes no siempre son formativos, deseables; son aprendizajes casuales y espontáneos determinados por una circunstancia y por consiguiente no abarcan las dimensiones de integralidad del ser humano; compuesta por los aspectos socioafectivo, cognitivo y físico-creativo. “La escuela actual tiene que adaptarse al hecho de que los niños aprenden más rápido si el espacio en el que trabajan es flexible, les permite cambiar su modo de pensar y les aporta libertad de movimientos. Esta nueva corriente educativa que coloca al alumno en el centro del proceso educativo, sigue considerando fundamental el papel del profesor, que es el que debe guiar a los alumnos en la forma de utilización de los nuevos espacios.” (Carrero, 2016)
Smart Classroom es un grupo de investigadores que tienen su campo de acción en indagar en escuelas de España y otros países de Europa, cómo afecta la organización del aula el aprendizaje de los estudiantes y de sus resultados poder establecer una propuesta de innovación y diseño de las aulas del futuro. A pesar de que en muchas escuelas buena parte de las aulas ya han incorporado artefactos tecnológicos como computadores, tabletas y tableros inteligentes las cosas no han cambiado totalmente, se sigue en la práctica de metodologías tradicionales, ubicación de pupitres en fila y ordenados, trabajos individuales, esto indica que no se comprendió el mensaje de cambiar la estrategia metodológica e incorporar esas tecnologías al proceso de enseñanza. Esa situación se puede comprender desde varios aspectos: los docentes no fueron cualificados para el manejo de esos artefactos y por ello se les dificulto incorporarlos a sus estrategias didácticas de enseñanza y aprendizaje; muchos docentes siguen pensando que los computadores los desplazaran en su labor en tiempo futuro y ven estas tecnologías como adversarios o desconocen estrategias didácticas que promueven el uso de la tecnologías como herramientas innovadoras del trabajo en el aula. En algunas escuelas donde el Smart Classroom de desarrolla toman como base la teoría de las cuatro formas de organizar el espacio propuestas por David Thornburg y
se planean estrategias metodológicas que generan nuevos y novedosos procesos de aprendizaje en los niños. David Thornburg plantea 4 formas de distribuir el espacio: “hoguera de campamento”, “abrevadero”, “cueva” y “vida”. La “hoguera de campamento” es la distribución del espacio que utilizo para explicar a los alumnos cuáles son los objetivos de la actividad. También utilizo esta distribución cuando los alumnos hacen exposiciones de trabajos al grupo, conferencias… Mientras los alumnos comparten la información recogida con sus compañeros de grupo, relacionada con el proyecto que están llevando a cabo, o durante las sesiones de tutoría se establecen interacciones entre iguales. Estas interacciones están relacionadas con sus temas de interés, descubrimientos, experiencias… se distribuye el espacio de la segunda forma propuesta por David Thornburg: el “abrevadero”. El espacio de lectura que tenemos en el aula, en ocasiones es utilizado por algunos niños y niñas como “cueva”. Este espacio favorece el trabajo de reflexión individual, por ejemplo a partir de la lectura de un libro de la biblioteca de aula. A través los talleres (experimentos, robótica, manualidades…) que, semanalmente, se llevan a cabo en la escuela, se ofrece a los alumnos la oportunidad de aplicar de manera práctica y real los conocimientos adquiridos. De tal forma que podríamos llamar a este entorno “vida”. (Arché, s.f)
Además incorporan técnicas de trabajo colaborativo y dinámicas grupales en torno a modelos como el desing thinking y el visual thinking. El primero consiste en una forma colaborativa de trabajo en la cual toda idea es válida antes de asumirse como correcta. Se caracteriza por ser un modelo que genera empatía, trabajo en equipo, brinda soluciones, se aprende y se soluciona a través de la lúdica y todos los resultados se organizan en el segundo modelo o pensamiento visual, armónico y llamativo. (Thinking, s.f). En el caso colombiano no hace más de un lustro que se inició todo un proceso en renovación de los diseños de espacios de aprendizaje escolar, pero los cuales atienden a poblaciones de estudiantes de primera infancia y el primer ciclo de básica primaria. En los demás niveles de la educación básica y media tan solo se han incorporado algunos equipos tecnológicos como computador, video beam y tabletas, pero no han tenido mayor incidencia en el cambio de estrategias didácticas de parte de los docentes. Muchos docentes siguen trabajando con el texto escolar guía, o con fotocopias de talleres creados por ellos mismos, los cuales son entregados a los estudiantes para que
copien y desarrollen cuestionarios continuando de esta manera con el formato de educación tradicional. Salir de esa zona de confort en donde el mínimo esfuerzo y la escaza planeación
no le han dado cabida a nuevas estrategias didácticas en los
procesos de aprendizaje. La Secretaria de Educación de Bogotá, durante el periodo comprendido entre el 2008 y el 2012 hizo grandes esfuerzos por la renovación curricular por ciclos RCC, y en una serie de cartillas dio a conocer a las instituciones educativas oficiales la necesidad de mejorar los procesos de aprendizaje de los estudiantes y para ello planteo que era función de la escuela y de los maestros diseñar ambientes de aprendizajes adecuados atendiendo las necesidades de los estudiantes, sus interés y particularidades, se debía propender por una formación integral a partir del desarrollo de tres dimensiones socioafectiva, cognitiva y físico-creativa, también brindar una educación formativa a partir de aprendizajes esenciales para la vida (lenguaje, matemáticas, ciencias, tecnología, ciudadanía, valores entre otras) y de esta manera potenciar habilidades, capacidades y competencias en los alumnos para poder más adelante incorporarse en forma adecuada a la sociedad. Los ambientes escolares de aprendizaje no se circunscriben en un tiempo ni en un espacio, eso quiere decir, que no se limitan a una cantidad de horas, pues se debe tener en cuenta por parte del docente los ritmos de aprendizaje de cada uno de los estudiantes, los cuales pueden darse en una clase, varias clases o en un periodo completo. Lo importante es que el estudiante alcance los aprendizajes esenciales. De igual manera puede tener como espacio el salón, un museo, un laboratorio, el patio del colegio, las canchas de deporte, el gimnasio, pues el espacio físico solo se determina como el recurso más apropiado para alcanzar los aprendizajes deseados. (SED, 2012). En este sentido se debe entonces comprender que un ambiente de aprendizaje, es una estructura compuesta por seis aspectos:
Propósitos: es lo que el estudiante debe aprender de acuerdo a cada una de las tres dimensiones que conforman al ser integral.
Aprendizajes: provienen de las áreas del conocimiento, comprende actitudes, habilidades y conocimientos necesarios para inscribirse dentro de la sociedad, son las grandes metas de formación para la vida.
Evaluación: es una herramienta para valorar, retroalimentar, diagnosticar, ya que su intención es orientar los procesos de enseñanza aprendizaje. Por ello debe ser integral y dar cuenta de las tres dimensiones del desarrollo humano. Se recomienda que sea concertada.
Secuencia: es el orden u organización de los diferentes aprendizajes para ser alcanzados por los estudiantes, se organizan en el tiempo.
Estrategias didácticas: hacen referencia a las metodologías utilizadas por los docentes, parten de los propósitos, de los aprendizajes y de la evaluación, además abarcan los intereses y características de los niños y deben estar de acuerdo al modelo pedagógico acordado en el PEI.
Recursos: corresponden al planeamiento de las estrategias, se refieren principalmente a la materialización de los componentes de la estructura y hacen parte de ellos carteleras, guías, fichas, presentaciones multimedia, etc.
Los ambientes de aprendizaje exigen del docente conocer a sus estudiantes en todos sus aspectos y sus necesidades de aprendizaje, lo invita a reflexionar sobre sus prácticas educativas, a revisar sus didácticas, su forma de evaluar y de ejercer un nuevo rol, ya no como el que posee el conocimiento y el poder sino como un orientador y facilitador de procesos académicos. A manera de conclusión: los espacios del aula y su organización no determinan en sí el aprendizaje de los estudiantes, lo que logran es cambiar toda la estructura del proceso pedagógico del docente. Un espacio organizado rompiendo el diseño del salón tradicional invita inmediatamente al cambio, genera una predisposición en el docente y lo invita a reflexionar en otras alternativas didácticas, lo cual sin lugar a duda provoca expectativa en el estudiante y lo engancha directamente al conocimiento. Pero para ello se hace necesario que el docente utilice todas las herramientas tecnológicas, recursos, que tenga a su disposición ya que le facilitaran el trabajo, no debe resistirse al cambio,
debe abrir su mente a la innovación y de esta manera la escuela podrá cumplir con las demandas que exige la sociedad actual.
Referencias complementarias: Arché, A. M. (s.f). Obtenido de Diario de aprendizaje: https://sites.google.com/a/xtec.cat/diario-deaprendizaje-anna-m-archee/unidad-2/ideas-clave-david-thornburg-actividad-y-boceto Carrero, G. (16 de Marzo de 2016). Obtenido de Thamer Creative School: http://thamercreativeschool.com/el-diseno-del-aula-influye-en-la-forma-de-aprender/ Gonzalez, C. (06 de agosto de 2016). Obtenido de http://www.eltiempo.com/vida/educacion/diseno-delas-aulas-si-influye-en-la-ensenanza-49664 Guillen, J. C. (10 de Noviembre de 2014). Escuela con cerebro. Obtenido de https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2014/11/10/que-funciona-en-educacion/ Hattie, J. (marzo de 2018). Obtenido de http://visible-learning.org/hattie-ranking-influences-effect-sizeslearning-achievement/ SED. (2012). Ambientes de aprendizaje . Ambientes de Aprendizaje Para el Desarrollo Humano, 27. Thinking, D. (s.f). Obtenido de Desing thinking: https://designthinking.es/inicio/index.php