¿QUE ES PENSAR? UNA APROXIMACION A SU RESPUESTA POR: LUIS ARTURO DIAZ D.
Matin Heidegger en su obra filosófica Ser y Pensamiento establece la diferencia entre el ser y el ontos o entes de los griegos. Uno es el Dasein o el - ser hay - que nosotros lo denominamos el hombre y; los entes u ontos son los demás objetos que existen en la naturaleza. El mundo cobra realidad a partir de la interacción de ese Dasein con los ontos. Algunas características que tiene ese Dasein según Heidegger son:
Es un ser arrojado a la existencia Es el ser cuyo destino es ser El hombre es consciente de que viene de la nada El hombre es el ser que se problematiza constantemente
Esas condiciones le hacen brotar al hombre la angustia como revelación de su auténtica condición, esa angustia le provoca una conciencia de temporalidad, la cual nos permite apropiarnos de un destino que nos aleja de la mediocridad y de la rutina. Además, le ofrecen dos formas de vida sobre las cuales este hombre debe optar: una vida auténtica y una vida inauténtica.
La vida inauténtica es aquella en la que nos comportamos como radicalmente finitos, muchas posibilidades se presentan ante nosotros, pero gracias a la angustia no podemos cumplir todas esas posibilidades. La existencia inauténtica consiste en un entretenerse con las cosas, un entretenerse en la trivialidad de las relaciones sociales o de los placeres estéticos, un olvido de la tragedia profunda de la existencia. La vida auténtica es correr el riesgo de equivocarnos y arrepentirnos y sentirnos culpables de lo que hemos hecho. Es vivir cada momento de nuestra vida ante nuestra mortalidad, es aceptar la temporalidad que somos; sin surtilugios y distracciones es lo que nos permite apropiarnos de un destino auténtico. La auténtica, en el cambio, la abrasión con la angustia, un vivir consciente de la fragilidad del existir, la presencia constante del destino último de la existencia: nada a través de la muerte.
La culpa nos hace presente el pasado, tal como nuestro ser hacia la muerte nos hace presente el futuro anticipándolo, por eso el hombre es propiamente mortal. La muerte es la posibilidad vivida de que no haya más posibilidades para mí, es la posibilidad de que mi mismo ser sea imposible, es decir, la muerte es la única posibilidad que impide el desarrollo de las demás posibilidades.
John Dewey ofrece un nuevo concepto frente al pensamiento como proceso y lo define como naturalismo humanista mediante el cual concibe la conducta humana a partir de una doble matriz:
Matriz biológica: porque el pensamiento es un producto de la evolución biológica. Matriz cultural: porque el pensamiento no es solamente un hecho biológico sino también comunicativo y social.
El pensamiento humano es el instrumento que la naturaleza en su evolución utiliza para pasar de una situación dada ambigua e inarmónica a una nueva situación en la cual la primera es reconstruida como en un plano más alto de realidad mediante un enriquecimiento de significado más coherente y provisionalmente más estable.