DE FÁBRICA A MUSEO

Page 1

DE FABRICA A MUSEO Innovaciรณn tecnolรณgica en el trรกnsito de la industria al ocio. El Caso Le Fresnoy Art Center, Tourcoing, Francia.

ALUNA: LUISA SEIXAS SALLES TUTOR: MARIANO Pร REZ HUMANES 1


2


3


8


TRABAJO DE FIN DE MÁSTER INNOVACIÓN EN ARQUITECTURA: TECNOLOGÍA Y DISEÑO ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

ALUNA: LUISASEIXAS SALLES TUTOR: MARIANO PÉREZ HUMANES 9


10


AGRADECIMIENTOS A mi querido tutor Mariano, por su ayuda constante y por sus magníficas aportaciones a este trabajo. A Juan Carlos, coordinador de la Escuela, por su acompañamiento, su energía y su apoyo durante el Máster. A mis compañeros, por el aprendizaje y todos los buenos momentos que hemos pasado juntos. Y por último a mi pareja, que ha sabido estar a mi lado todo este tiempo apoyándome cuando más lo necesitaba.

11


12

INDICE


0 1 2 3 4 5

CUESTIONES PREVIAS

0.1. Antecedentes y Estado de la Cuestión 0.2. Objetivos 0.3. Metodología

INTRODUCCIÓN: transformación urbana y edilicia en el tránsito de la industria al ocio 1.1. Aparición del fenómeno: de la crisis de los 70 a la de 2008 1.2. Características del fenómeno en la actualidad: de lo patrimonial a la gentrificación y la turistificación 1.3. Estrategias proyectuales y nuevos usos: los casos más significativos y la diversidad de respuestas arquitectónicas. CASO DE ESTUDIO: Le Fresnoy Art Center, Tourcoing, Francia, 1997. Bernard Tschumi 2.1. Introducción 2.2. Antecedentes políticos, económicos y socioculturales 2.2.1. Lille Metropole Industrial del Norte de Francia 2.2.2. Tourcoing-Roubaix: dos comunas ligadas por un canal 2.2.3. Quartier Blac Seau: el barrio industrial del sur de Tourcoing 2.2.4. El antiguo Fresnoy: un centro deportivo y cultural en naves industriales 2.2.5. Referentes coetáneos en la comarca: la piscina de Roubaix 2.3. El concurso Le Fresnoy y el proyecto de Tschumi 2.4. El Fresnoy como paradigma de un modo innovador de intervenir en la arquitectura industrial 2.4.1. El proyecto: Adaptaciones, Instalaciones, Cubierta y Pasarelas 2.4.2. Criticas y Opiniones CONCLUSIONES:

ANEXOS DOCUMENTALES 4.1. Tabla de casos de proyectos de transformación de edificios en museo BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES

13


14


15

0. CUESTIONES PREVIAS


0.1

ANTECEDENTES Y ESTADO DE LA CUESTIÓN

Hemos detectado que en las últimas décadas numerosos edificios industriales están siendo rehabilitados y, la mayoría de ellos, se están dedicando a usos básicamente sociales y culturales. Destacando las transformaciones en museos. Hemos detectado también que en estas intervenciones se está utilizando de un modo generalizado nuevas tecnologías constructivas ligadas a la arquitectura que, en muchos casos, son bastante innovadoras. Por esta razón hemos creído necesario realizar esta investigación y ocuparnos de ver hasta qué punto esas aportaciones son aprovechables para la arquitectura y que nivel de innovación podemos encontrar en estas rehabilitaciones. Sobre todo, un insospechado encuentro entre lo nuevo y lo viejo que nos habla de un nuevo modo de operar. Hemos elegido estudiar la historia de los museos, para poder ofrecer a los lectores una idea de lo que los museos han sido en el pasado y de lo que pueden llegar a ser en el futuro. Cuál es el significado de los nuevos museos y su papel trasformador en las ciudades. También buscamos proyectos de intervenciones en edificios industriales transformados en museos y espacios culturales, enfocando el estudio principalmente en el ámbito europeo desde los años 80. Existen algunos antecedentes que condu16

cen y orientan esta investigación y que nos invitan a profundizar en los aspectos de la disciplina del patrimonio, de la arqueología industrial y de los aspectos tecnológicos y socioespaciales de las intervenciones realizadas sobre esta tipología hasta el momento.

Para una mejor comprensión del asunto hemos estudiado una bibliografía variada que, aunque no enfoca el problema tal y como nosotros lo hacemos en nuestra investigación, aporta desde diferentes frentes temáticos unos interesantes antecedentes. Los temas van desde la arqueología y el patrimonio industrial al fenómeno de la reconversión industrial-urbana y sus estrategias; pasando por los diversos casos de proyectos y, concretamente, los situados alrededor del caso de estudio. En el primer tema, sobre la arqueología industrial y el patrimonio, hemos estudiado textos e informaciones sobre los principales aspectos técnicos de la construcción y su evolución histórica. Las primeras preocupaciones vienen por parte de determinados historiadores, curiosamente historiadoras, que comienzan a preocuparse por el valor de este patrimonio industrial y que se decantan por las intervenciones respetuosas. Es decir, al modo de la limpieza y la restauración. En esta línea va a estar Ascensión Hernández Martínez que ya en 2002 escribe un ensayo titulado “Patrimonio cultural: luces y sombras en el fin del milenio”, primero de una larga lista de artículos


y libros que nos han servido para conocer mejor estas intervenciones. En este aspecto son muchos los ensayos que empiezan a percibir la importancia de la tipología arquitectónica de antiguas edificaciones industriales como patrimonio. Así lo cuenta también el artículo de Aguilar Civera, “Arquitectura Industrial, Testimonio de la Era de la Industrialización”. En este artículo, de 2007, la autora señala que, a pesar de que exista consciencia de la importancia de los edificios industriales, todavía falta sensibilización por parte de la opinión pública y una buena formación especializada de los profesionales que vayan a intervenir en este tipo de edificación. En esta misma línea, Sánchez Mustieles, en su ensayo “El patrimonio industrial arquitectónico, el gran olvidado del siglo XX” (2011) destaca cómo todavía esta tipología no es considerada por unanimidad como patrimonio. Ambos enfoques no hacen sino reforzar la idea de que este campo de estudio es aún muy reciente para la sociedad y la comunidad académica y, sobre todo, que los profesionales del patrimonio están todavía muy lejos de su mejor formación. En este sentido, las revistas Quaderns d'arquitectura i urbanisme (2011) y Arquitectura Viva nos ayudaron, en un primer momento, a comprender mejor el problema de cómo darle una “segunda vida” a estos edificios. Otro de los temas que hemos estudiado es el fenómeno de la reconversión industrial-urbana. Son numerosos los artículos y libros que recogen este proceso socioespacial que se ha convertido en tendencia contemporánea de las grandes ciudades. Así, Hernández Martínez, destaca que la búsqueda y la transformación de edificios de arqueología industrial ha sido consecuencia de la valorización del papel del museo como un gran contenedor para la creación artística y cultural. Por otro lado, en su artículo “<Arts-Led>: reinventando las ciudades del siglo XXI”, Fernández Moreno, discurre sobre la aparición del turismo cultural y cómo el arte y las infraestructuras culturales han sido directamente responsables del cambio reciente en el tejido ur-

bano. Además, resalta que esta tipología arquitectónica es apreciada para el uso cultural no sólo porque muchos de estos edificios se encuentran abandonados sino porque ofrecen unas posibilidades espaciales excepcionales. Sin embargo, la autora señala que, muchas veces, la insistencia de las instituciones públicas en reutilizar estos edificios sin conservar su aspecto original, relega a un segundo plano al proprio entorno histórico. No obstante, aboga por la posibilidad de mantener un número significativo de estos edificios y por asegurar, de este modo, además de su memoria histórica arquitectónica la memoria de la era de la industrialización. Por último, nos ha merecido la pena revisar el PFC de Ana Hermoso Mendoza, “El reciclaje de la arquitectura industrial. Búsqueda de un destino compatible con sus características tipológicas y espaciales” de 2013, que recoge casos de estudio como el nuestro y nos informa de manera sencilla sobre los criterios de intervención en la reconversión de estos edificios. Sobre las estrategias de reconversión, además de haber analizado e interpretado un buen número de intervenciones arquitectónicas y urbanas, hemos podido contar con el ensayo de los profesores Molina Rodríguez y Colmenares Vilata “Estrategias de reconversión de arquitectura industrial”, (2011) que nos ofrecen una clasifi¬cación de estrategias de intervención que han sido utilizadas en la reconversión del patrimonio industrial, ejemplificada con algunos proyectos de interés. Este artículo ha sido un pilar fundamental para el desarrollo de nuestra investigación pues nos ha ayudado a la hora de elegir los criterios proyectuales con los que se abordan las intervenciones sobre este patrimonio. Por último, sobre la aproximación al caso de estudio hemos encontrado suficiente bibliografía del área metropolitana de Lille, Roubaix y Tourcoing, Francia, que ha sido de gran importancia para estudiar de manera más pormenorizada los fenómenos ocurridos en la región. Desde una lectura detenida se han ido identificando poco a 17


poco los fenómenos socioespaciales, antes desconocidos para nosotros, que caracterizan, ejemplifican y explican no sólo el estudio de caso sino un conjunto de operaciones que forman parte de un modo de hacer e intervenir sobre estas antiguas áreas industriales del Norte de Francia y que se está extendiendo por el resto de Europa.

06


0.2 OBJETIVOS OBJETIVO PRINCIPAL El objetivo principal de esta investigación ha consistido en realizar una primera aproximación a un estudio genealógico e interpretativo sobre un conjunto de intervenciones arquitectónicas en edificios antiguos de tipología industrial, que han sido transformados en espacios culturales. Ante la complejidad y amplitud del campo de estudio la investigación se ha acotado temporalmente desde los años 80 a nuestros días y, espacialmente, al ámbito europeo; y se ha profundizado en uno de los casos detectados con la intención de aportar más elementos de juicio sobre el valor de innovación de estas operaciones y el carácter socioespacial de las mismas.

OBJETIVOS SECUNDÁRIOS En el desarrollo de la investigación también se ha intentado cumplimentar los siguientes objetivos secundarios: 1. Detectar determinadas tendencias y modos de proceder sobre edificios industriales en el camino de su transformación a la industria del ocio; 2. Valorar las distintas intervenciones desde su carácter de innovación tecnológica y su aportación social y cultural; 3. Profundizar en el estudio de las técnicas constructivas y destacar el nivel de innovación de las mismas en el caso de estudio.

07


08


0.3

METODOLOGÍA

Una vez fijados los objetivos tenemos que decir que la metodología empleada en este trabajo ha sido genealógica, interpretativa y cualitativa. Por lo que se ha realizado una genealogía de las intervenciones en edificios industriales e incorporado una interpretación de las mismas atendiendo a parámetros y valores cualitativos. En el proceso de estudio se ha ido definiendo un marco teórico ayudado de los diversos instrumentos de análisis arquitectónicos, gráficos y constructivos; y se ha incorporado algunas lecturas cruzadas de los fenómenos políticos, culturales y económicos que configuran los procesos socioespaciales en los que se hayan inmersas dichas intervenciones. La investigación se ha desarrollado en tres tareas principales: 1. Recopilación y estudio de los diferentes edificios antiguos de tipología industrial que han sufrido intervenciones de rehabilitación desde los 80 en el ámbito europeo. Esta tarea se ha acompañado de una investigación bibliográfica sobre este campo de estudio y su interpretación crítica. 2. Valoración de las diferentes intervenciones en edificios de tipología industrial estudiados y elección de un caso de estudio. 3. Profundización genealógica e interpretativa de la intervención en el edificio del caso de estudio. Para ello hemos aplicado los conocimientos aprendidos en el máster y aplicado la instrumentación recibida en el mismo.

09


10


1. INTRODUCCIÓN En este apartado realizaremos en primer lugar una aproximación al momento político, socio-económico y cultural en el que se inicia este fenómeno donde el patrimonio industrial, tras caer en desuso, se va a ir adaptando y adecuando a los usos culturales y de ocio. En segundo lugar, continuaremos abordando dicho proceso y observando una de las caracterizaciones que ha ido adquiriendo con el tiempo, concretamente la de convertirse en un auténtico fenómeno de transformación urbana y de revitalización de la ciudad, con todos los beneficios y problemas que estos procesos acarrean (gentrificación, turistificación, etc.). Y, por último, terminaremos exponiendo los casos europeos más significativos haciendo referencia a la diversidad de respuestas y a los valores e innovaciones tecnológicas que hemos encontrado en ellas. 11


1.1

Aparición del fenómeno: de la crisis de los 70 a la de 2008 Si en el momento actual la preocupación por la conservación y rehabilitación del patrimonio inmueble, sea del tipo que sea, se ha extendido a todos los puntos del planeta; en cambio, el fenómeno que vamos a estudiar -el de la transformación del patrimonio inmueble industrial en centros culturales y de ocio - es un fenómeno relativamente reciente que ha sufrido una proliferación gracias a la conjunción de dos procesos: la crisis de una industria obsoleta, que vivió sus mejores años en los siglos XIX y XX, y que estaba ligada a unas fuentes de energías (ahora consideradas muy contaminantes); y el auge de una sociedad de consumo y del espectáculo donde los espacios lúdico-culturales se han convertido en los centros generalizados del ocio. El interés y la puesta en valor por esta arquitectura industrial y sobre todo su rehabilitación y cambio de uso es lo que vamos a estudiar aquí en una primera aproximación. Según Aguilar Civera, la Arqueología Industrial1 es la disciplina científica que estudia y pone en valor los vestigios materiales y testimonios históricos de los pro-

cesos productivos y de su tecnología. Esta revalorización del patrimonio industrial2 es la que nos ha informado no sólo sobre la importancia y la riqueza de este tipo de espacios, de sus grandes luces, sus estructuras y sus maquinarias, sino también del papel que han jugado y continúan jugando estos edificios en la ciudad actual. Como dice Aguilar Civera: “(…) De esta forma, uno de los principales objetivos de la Arqueología Industrial ha sido, desde su origen, el restablecimiento y la restauración de sus elementos industriales, bien a través de su consolidación, recuperando su primitivo aspecto e imposibilitando su desaparición, bien a través de su renovación o reutilización para otros usos, convirtiéndolo, en ambos casos, en la memoria del pasado industrial, conservando su memoria histórica y urbana.” (Aguilar Civera, 2007: 71) El interés por este estudio y la posterior valoración de la arqueología industrial como patrimonio pueden ser identificados durante el siglo XX, en crecimiento princi-

1 “La arqueología industrial es un método interdisciplinario para el estudio de toda evidencia, material o inmaterial, de documentos, artefactos, estratigrafía y estructuras, asentamientos humanos y terrenos naturales y urbanos, creados por procesos industriales o para ellos. La arqueología industrial hace uso de los métodos de investigación más adecuados para hacer entender mejor el pasado y el presente industrial.”(TCCIH, 2003: 1) 2 Según la Carta de Nizhny Tagil de Julio de 2003, escrita por la TICCIH (The International Committee for the Conservation of the Industrial Heritage) “el patrimonio industrial se compone de los restos de la cultura industrial que poseen un valor histórico, tecnológico, social, arquitectónico o científico. Estos restos consisten en edificios y maquinaria, talleres, molinos y fábricas, minas y sitios para procesar y refinar, almacenes y depósitos, lugares donde se genera, se transmite y se usa energía, medios de transporte y toda su infraestructura, así como los sitios donde se desarrollan las actividades sociales relacionadas con la industria, tales como la vivienda, el culto religioso o la educación.” (TCCIH, 2003: 1)

12


palmente a partir de los años 70, donde la crisis económica del momento fomentó no sólo su puesta en valor sino el fenómeno de la conversión del uso de antiguos edificios de arqueología industrial en espacios de uso principalmente cultural.

la economía a nivel mundial.) En esos años, la insuficiente demanda mundial para absorber el exceso de producción industrial produjo un gran stock, y eso hizo que los costes de producción se elevaran, lo que culminó en una crisis mundial.

Durante la Revolución Industrial se desarrolló un modelo económico y urbano basado principalmente en la industria, más específicamente en los sectores textil, minero-siderúrgico y automovilístico. Pero con la crisis de las energías -petróleo y gas de los años setenta- se producirá un fuerte descrecimiento de la economía a nivel mundial. Este será uno de los principales motivos de la aparición del fenómeno que estamos estudiando. (la crisis de las energías -petróleo y gas de los años setenta que producirá un fuerte decrecimiento de

Con la crisis, las zonas industriales y las pequeñas industrias se fueron quedando obsoletas y sus infraestructuras cada vez más inadecuadas e inadaptadas a los avances del siglo. Alemania, Francia y Reino Unido serán los casos europeos más significativos donde se empezará a experimentar estos cambios fruto de un fenómeno de desindustrialización sin precedentes. El colapso de las industrias más importantes en estas zonas, las mineras, siderúrgica, textiles, etc., combinado con la política de reubicación y de modernización de la

Notícia 2 - "Cuántos Desempleados?" - Portada de la Revista Alemana DER SPIEGEL de 17.12.1973 n.51.1

Noticia 1- Noticia del Periódico Británico Independent - 13.Junio.1993 - De Artículo adaptado de la edición actualizada de 'Shaking the Iron Universe - La industria británica en la década de 1980'. 1 En esta revista se puede leer lo siguiente: “La disminución de la economía y sobre todo que estallara la crisis del petróleo, de acuerdo con estimaciones de los expertos, especialmente los fabricantes de automóviles, las fundiciones de hierro y acero, la industria del caucho y del amianto, construcción de maquinaria y de extracción de mineral de hierro.” DER SPIGEL n.51/17.12.1973. Fuente Noticia 2: http://www.spiegel.de/spiegel/print/index-1973-51.html Fuente Noticia 1- Fuente:https://www.independent.co.uk/news/business/make-or-break-british-manufacturing-began-the-eighties-with-an-inevitable-shake-out-it-started-the-1491464.html

13


Mapa 1– Situación de los polos más importantes de "friche industrielle" en Francia. Elaboración propia. Fuente: Informe Lacaze.

base industrial, propiciará muchos cierres de fábricas y un aumento preocupante de terrenos industriales abandonados. La imagen degradada de estas zonas será la revelación de una ruptura económica que mostrará preciosos testigos de una era de cultura industrial, muchas veces no reconocidos por la sociedad, y que acaban transmitiendo una imagen urbana negativa. Entre las décadas de los 70 y 80 este proceso culmina en grandes zonas industriales sin uso, en vacíos urbanos que generarán un creciente interés en la reconversión de estos edificios industriales. Todo ello lo podemos observar en las noticias que recogemos a continuación. En los años 80-90 Alemania será la pionera en desarrollar planes para la planificación estratégica del territorio minero: en 1987 con el Duisburg 2000 y al principio de los años 90 con el Dortmund-projekt. También en Francia, desde el reconocimiento de la

gravedad del problema este fenómeno, conocido como “friche industrielle”, la planificación sobre estas zonas abandonadas se fue multiplicado a gran escala, aunque el proceso de cierre de las plantas industriales ha sido tan grande que el mercado no ha conseguido absorber el creciente stock de edificios y solares. En 1986 se publicó un informe sobre las grandes zonas baldías industriales, escrito por un grupo de investigadores encargado por el Ministerio de Industria de Francia con objetivo de emprender una replanificación urbana y acción regional que se denominó DATAR. El informe -también llamado Lacaze3, por estar bajo la dirección de este ingeniero francés-, elabora un inventario alarmante, donde se identificó que en todo el país había cerca de 20.000 sitios industriales abandonados, 10.000 en Nord-Pas-de-Calais; 3.000 en Lorraine, 1.000 en Ilê-de-France; y 450 en Rhône-Alpes, lo mismo que en Normandía. Basta con estos números para observar la

3 Rapport Lacaze – “Les Grandes Friches industrielles” es el documento de síntesis publicado en 1986. Escrito por un grupo de estudio, bajo la dirección del ingeniero Jean-Paul Lacaze (encargado por el Ministerio de Industria), se centra en el futuro de los grandes campos industriales abandonados de Francia. El informe recomienda la reducción del gasto público, ya que éste se considera demasiado importante después de la política de renovación iniciada 15 años antes por el Girzom (Grupo Interministerial para la Reestructuración de Zonas Mineras). Jean-Paul Lacaze desarrolla en particular la llamada teoría del "endurecimiento urbano", es decir, el abandono de las ciudades mineras excéntricas en favor de los polos de crecimiento urbano. Este plan aumentará la indignación de algunos de los medios de comunicación y, sobre todo, de los funcionarios electos locales que temen la desertificación o incluso la desaparición de las antiguas ciudades mineras.

14


necesidad de solucionar este grave problema a nivel nacional. El DATAR fue una Delegación creada en 1963 por el Ministerio Francés para promover una política de planificación del Estado. Pero en los años setenta y ochenta la crisis económica llevó a DATAR a trabajar en la conversión de sitios industriales, sobre todo en el Norte, la región más industrializada de Francia, lo que demuestra el interés por parte de las administraciones públicas. En el informe de DATAR de 1988 se indicaba claramente que las áreas más afectadas directamente por la crisis económica habían sido las regiones del norte, y que había habido una variedad de reacciones, las más negativas se habían producido en Nord Pas de Calais, Lorraine y Alsacia4. Es decir, este proceso de transformación, ocurrido en el tránsito de la ciudad industrial a la postindustrial ha generado grandes vacíos urbanos y, como consecuencia la imperiosa necesidad de dar una solución y, en definitiva, decidir qué hacer con ellos. Aunque, actualmente existe una progresiva preocupación por este patrimonio, abandonado, también es cierto que el reconocimiento social de esta arqueología como patrimonio es bastante reciente. Es importante observar que desde los años 70 hasta el final del siglo XX no hubo mucha preocupación por el legado de la industria y su necesidad de conservación, por lo que se han perdido algunos ejemplares importantes. El TICCH, Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial, por ejemplo, se creó precisamente en 1973, por un grupo de especialistas con motivo de un Congreso en Ironbrigde, pero hasta 2003 no se elaborará la Carta de Nizhny Tagil para el patrimonio industrial, como primer texto de referencia internacional donde se reco-

noce la necesidad de guiar la protección y conservación en este campo. En 2014 será reconocido oficialmente por ICOMOS a través de un marco de colaboración para la Conservación del Patrimonio Industrial. No obstante, este interés creciente por el patrimonio industrial se ha podido observar, principalmente desde principios del siglo XXI, a través de la creación de asociaciones locales, estudios académicos e instituciones municipales que, conforme van avanzando los estudios y la preocupación se van arraigando cada vez más en la sociedad. Debido a esta sensibilización, las instituciones gubernamentales se ven obligadas en la actualidad a tomar la decisión de preservar estos edificios de carácter industrial, atribuyendo nuevos usos, cuestión que no siempre es fácil, ya que no sólo son muchos los edificios abandonados, sino que los requerimientos sociales de museos u otros equipamientos son bastante costosos de mantener. Por ejemplo, la Euracom (Asociación de regiones mineras de Europa) presentó un programa en 2005-06 llamado RECORE (“Regenerating Europe’s Coalfield regions” Regeneración de las regiones mineras de Europa) indicando que las principales zonas mineras de Europa, más específicamente en Francia, Alemania5, Polonia, España, Rusia, Ucrania, Republica Checa y Reino Unido, sufrieron un gran impacto tras la crisis de los años 70 y recomienda un plan de reconversión de estas zonas. El proyecto sintetiza una guía de buenas prácticas sobre la reconversión de las cuencas mineras aportando informes de los desarrollos realizados en cada país. Reiterando los datos, el programa RECORE indica que el siglo XXI marca el fin de un período de intensa actividad minera, la extracción de carbón vivió su apogeo durante la década de 60 y sufrió un declive

4 Esto es lo que se recoge en el informe literalmente: “(…) areas in northern region have been directly hit by the economic crisis, but there has been a variety of reactions, the most negative ones being in Nord Pas de Calais, Lorraine and Alsace.” (DATAR RECLUS, 1988, p.130) Extraído de Industrial Property Markets in Western Europe, R.H. Williams, B. Wood. 5 Noticia 1- Noticia del Periódico Británico Independent - 13.Junio.1993 - De Artículo adaptado de la edición actualizada de 'Shaking the Iron Universe - La industria británica en la década de 1980'.

15


Cuencas Mineras de los paises participantes del programa RECORE

Minas de hulla Minas de lignito

Mapa 3 - Cuencas Mineras de los países participantes del programa RECORE. Fuente: Guía de Buenas Prácticas elaborado por el Programa RECORE (2006:9). 8

irremediable después de la crisis. Según el informe, la industria carbonera en Francia se concentra principalmente en tres regiones: La cuenca minera de NordPas-de-Calais (50% de la producción); Lorraine (25% de la producción) situada a lo largo de la frontera alemana (eje estratégico); Las cuencas de Centre-Midi, de modesto tamaño y aisladas. Este dato confirma el mapa que representa la cantidad de “friches industrieles” en Francia, donde las zonas con más terrenos vacíos a causa de la crisis son las zonas de mayor concentración de la industria carbonera. El informe también señala que “el aspecto positivo del cierre de las minas se refiere a la disminución de la contaminación. Algunos lugares no reutilizables por otras industrias se rehabilitan para albergar museos u otras actividades culturales.” (Guía de Buenas Prácticas, Programa RECORE (2006:13) España también ha sufrido un gran declive de su actividad minera tras la década de 1960, donde ha supuesto una caída de empleo de más de 80%. Las regiones con más cuencas mineras en España están en el Norte, principalmente en Asturias, Galicia, Casilla-León y Teruel. También se puede identificar la reconversión de estos territorios y edificios abandonados en es16

9

pacios que promueven cultura y atractivo turístico.

Imagen 1- Museo de la Minería y de la Industria de El Entrego, Asturias. Fuente: europapress.es

De la misma manera que la Revolución Industrial fue determinando progresivamente los trazados urbanos de la ciudad y su relación con las industrias, en las últimas décadas hemos podido comprobar como la crisis industrial nos ha ido legando esas viejas fábricas que han pasado a formar parte del paisaje de la ciudad, manteniendo su simbolismo, aunque hayan cambiado de uso. Ahora que la nueva revolución industrial viene marcada por la automatización, el uso de las nuevas tecnologías de la infor-


Noticia 3 - Periódico El País de 21 de mayo de 2008.

mación y la comunicación; es precisamente el momento en que la cultura y el patrimonio histórico empiezan a formar parte de la propia ciudad. Pero si hoy día esa ciudad se vende al exterior junto con su patrimonio industrial revalorizado; no podemos olvidar que este proceso de revalorización y de revitalización ha generado la necesidad de crear más ciudad, más arte, más museos y más cultura; pero también más simulacro y más espectáculo. Resumiendo, se puede decir que los principales acontecimientos que culminaron y

fomentaron la aparición de este fenómeno hasta hoy son: 1. La crisis industrial y económica de los años 1970; 2. Los cambios tecnológicos en los procesos productivos; 3. La proliferación de zonas industriales abandonadas; 4. La necesidad de toma de decisión gubernamental para estas zonas; 5. La necesidad de estudios sobre la arqueología industrial; 6. La crisis económica de 2008, que ralentizó todo el proceso y; 7. En los últimos años se ha reavivado y reactivado el fenómeno en una nueva gentrificación industrial.

Fuente Notícia 3 - Fuente: El País, 21 de mayo de 2008. Página web:https://elpais.com/diario/2008/05/21/catalunya/1211332052_850215.html

17


1.2

Características del nuevo fenó patrimonial a la gentrificación y En el siglo XIX el rápido crecimiento económico del sector industrial estuvo acompañado de su correspondiente aumento de la población de las mayores ciudades europeas. Este proceso de industrialización se verá reflejado en la organización del territorio urbano y conformará distintos y variados paisajes industriales en nuestras ciudades. Ya en el siglo XX el proceso se caracterizará porque, progre-

sivamente, se irán construyendo grandes complejos industriales ubicados en el entorno urbano, que buscaban la proximidad a los mercados de consumo, al capital y a la mano de obra. Estos complejos, para facilitar la producción, solían situarse unos cerca de otros, sirviéndose casi siempre de otras industrias de energía como centrales eléctricas. Todo ello dio lugar a unos paisajes industriales con una concentración

Imagen 1 - Albert Dock en Liverpool, Reino Unido. Zona portuaria, patrimonio de la humanidad de Liverpool, donde, en muchos almacenes se reconvirtieron en museos, tiendas, bares y restaurantes, como por ejemplo el Tate Gallery Liverpool. Su muelle data de 1846 y la operación de reconvención ha empezado en 1982. Fuente: https://www.craigeaston.com/albert-dock-liverpool/

18


ómeno: de lo y a la turistificación industrial muy característicos, como las zonas portuarias en las ciudades o los alrededores de las estaciones de ferrocarril. Tras la crisis del último cuarto del siglo pasado, en los últimos años de este siglo XXI la incorporación vertiginosa de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ha conformado un nuevo paisaje industrial que ha dejado de estar concentrado para localizarse de modo más flexible, dando como resultado una clara dispersión industrial. Sin embargo, en las zonas periféricas continúan existiendo esos paisajes que se habían conformado en los llamados polígonos industriales y que, progresivamente, se han ido transformando en los nuevos parques tecnológicos y científicos. Pero no son esos los paisajes industriales que estamos estudiando sino aquellos que, formado parte de ese proceso de urbanización, y estando ligados a la industria minera, textil o siderúrgica, se desarrollaron en zonas productivas que quedaron obsoletas y que ahora están siendo rehabilitados con gran devoción. Después de las crisis mencionadas, tanto la de los setenta como la de 2008, la proliferación de espacios industriales vacíos y abandonados ha ido en ascenso. En paralelo, el fenómeno de la reconversión industrial ha sido la respuesta para estos espacios. Se ha reestructurado el tejido de las antiguas zonas industriales, produciendo importantes cambios no sólo en la

ordenación del territorio sino en los nuevos usos y polos de atracción urbana. Todo ello ha propiciado que buena parte de las zonas industriales características de los siglos XIX y XX, hayan empezado a sufrir un proceso de transformación (de usos, como áreas culturales y de ocio.) que debe ser estudiado más profundamente y que en primera instancia está produciendo un cambio en nuestra forma de valorar y de vivir la ciudad Una de las cuestiones que hemos detectado en esta investigación es que esta reestructuración urbana viene ligada a dos procesos socioespaciales de enorme importancia en nuestras ciudades contemporáneas: la gentrificación y la turistificación. Así, lo que empezó siendo una preocupación patrimonial por la recuperación del patrimonio industrial se ha ido transformando progresivamente en unos fenómenos socioeconómicos donde el desarrollo de los espacios industriales obsoletos ha llevado consigo (la)una replanificación del territorio y recualificación profunda del mismo. Todo ello, ha afectado directa e indirectamente no sólo a las condiciones ambientales de nuestras ciudades, sino también a las urbanísticas, económicas, legales y sociales, alterándolas notablemente. De este modo, junto a la transformación de almacenes y fábricas abandonadas en espacios culturales y de ocio se ha ido

19


Imagen 2 - Port Forum de Barcelona, 2004. Fuente: Wikipedia.

Imagen 3 - RĂ­a de Bilbao transformada desde 1997. Fuente: elcorreo.com

20


construyendo áreas residenciales de alto nivel adquisitivo, produciéndose una revalorización espectacular de esas zonas que hasta hace poco tiempo estaban enormemente degradadas. Por consiguiente, la población que vivía en estos barrios, al no conseguir mantenerse en un suelo más caro, no poder pagar la revaloración de sus alquileres, de los impuestos, así como de los servicios básicos que empiezan a instalarse a su alrededor -nuevos comercios, bares, supermercados, e incluso nuevas escuelas-, se ven obligados a trasladarse hacia zonas con costes inferiores. Pero si esta expulsión de la antigua población y su posterior sustitución por nuevas élites es lo que se ha venido en llamar gentrificación, en paralelo se está dando otro fenómeno que es más flexible y móvil como es el de la turistificación: la atracción de estos nuevos ‘monumentos’ del ocio ha hecho que estas zonas industriales se hayan convertido en nuevos centros de la cultura y del espectáculo, y en ello el turismo juega un papel fundamental. En este sentido, en España la transformación de la zona portuaria de Barcelona (Port Forum, 2004) y la Ría de Bilbao (del Guggenheim, 1997, a la Torre Iberdrola, 2012) han sido paradigmáticas, y necesitarían de un estudio y un desarrollo especial para comprender su alcance social y urbano. También son dignas de estudio los casos de Essen en Alemania, de King’s Cross de Londres en el Reino Unido o del área metropolitana de Lille en Francia.

Imagen 4 - Plano del proyecto de Peter Latz Landschaftspark de Duisburg-Nord, 1991. Fuente: www.latzundpartner.de

En el caso de Alemania, el programa RECORE recoge como “el aspecto positivo del cierre de las minas se refiere a la disminución de la contaminación. Algunos lugares no reutilizables por otras industrias se rehabilitan para albergar museos u otras actividades culturales.” (Guía de Buenas Prácticas, Programa RECORE (2006:13) A finales de los años 80 se planteará la regeneración del río Ruhr en Essen. La primera de las intervenciones culminará el arquitecto paisajista Peter Latz6 con su proyecto Landschaftspark de Duisburg-Nord (1991-2000). En él las antiguas fábricas de acero Thyssen Hochofenwerk Meiderich de Duisburg serán transformadas en un parque temático donde las diversas instalaciones son reutilizadas para un uso lúdico distinto. Así, los muros de la fundición se utilizan para realizar alpinismo, el bunker de extracción se ha convertido en piscina y los antiguos tanques de residuos son ahora jardines. Otro gran ejemplo de esta regeneración es el proyecto para el Master Plan diseñado por OMA-Rem Koolhaas para el terreno de la antigua refinería de carbón Zeche Zollverein de Essen, en el centro de la principal zona minera de Alemania.

Imagen 5 - Una de las atracciones nocturnas del parque de Duisburg-Nord. Fuente: www.latzundpartner.de

6 Véase el artículo del propio autor en la revista A&V Monografías, nº91. (Latz, 2001)

21


Imagen 6 - Master Plan de OMA-Koolhaas para Essen 2002 Fuente: El Croquis, nº 134-135, 2007

En 2001 la UNESCO declararía las minas de Zeche Zoverein patrimonio mundial industrial, tras más de una década desde su cierre en 1988. A partir de entonces se pondrá en marcha el plan que OMA-Rem Koolhaas redactará en 2002 y que se llevará a cabo gradualmente hasta 2010. Actualmente es un gran Parque Cultural donde están ubicados los museos del Ruhr, el Red Do Design Museum y la Escuela de Administración y Diseño. Además, se puede apreciar la herencia industrial en Alemania por la Ruta creada por la región de Ruhr, la Ruta de la Tradición Industrial. Esta área fue declarada en 2010 como Capital Europea de la Cultura, donde la coordinación territorial y la participación ciudadana han sido claves en esta regeneración. Cabe destacar también cómo en la página web de la Metrópolis de Ruhr se recogen los 25 puntos de interés como hitos de la cultura industrial de la zona.7

7 Página de la Metrópoli de Ruhr con la Ruta Industrial Cultural: http://www.routeindustriekultur.ruhr/ankerpunkte.html

22


Imagen 7 - Delimitaciรณn y propuesta de itinerarios de OMA-Koolhaas en Zeche Zoverein, Essen Fuente: El Croquis, nยบ 134-135, 2007

Imagen 8 - Panorรกmica de las instalaciones de Zeche Zoverein, Essen,, Alemania Fuente: El Croquis nยบ 134-135, 2007

23


Algo parecido ha ocurrido en varias zonas industriales del Reino Unido. Aquí destacaremos la operación de la zona de King’s Cross en Londres. Mucho se ha escrito sobre el proceso de regeneración de la zona de King’s Cross y lo cierto es que es ejemplar, no sólo por los edificios rehabilitados sino porque es un caso donde la reivindicación de los ciudadanos hizo posible la puesta en marcha de esa reconversión, aunque en el último tramo de la misma las empresas privadas han terminado por culminar un auténtico proceso de gentrificación y turistificación8. Como nos indica Domínguez Pérez la regeneración urbana de King’s Cross “comienza a cobrar interés supralocalmente a raíz de 1996, cuando se decide desde el gobierno nacional ubicar el Eurostar en King’s Cross reforzando la conectividad de la zona (conexión de Londres con París, Lille y Bruselas y con toda el área metropolitana, aeropuertos, resto del país, etc.)”(Domínguez Pérez, 2013:117). Esto demuestra que tanto este caso como el que más adelante estudiaremos de la metrópolis de Lille son parte de una estrategia internacional de regeneración urbana y económica entre Reino Unido, Francia y Bélgica. Así pues, desde la reivindicación de los vecinos de los años 90 se pasará a la acción de unos promotores privados (Argent y St. Georges) que, a través del proyecto King’s Cross Central, pondrán en marcha desde 2004 una auténtica renovación urbana de esa área de Londres. Varios serán los elementos arquitectónicos que se rehabilitarán: la estación de ferrocarril, el Gimnasium Alemán –reconvertido en restaurante en 2007-, el antiguo granero –nueva sede central de la Escuela de Arte Saint Martins desde 2011-, el almacén de carbón Coal Drops –nueva zona de galerías, tiendas y restaurantes, desde 2017- y, recientemente, los gasómetros reconvertidos en viviendas en el 2018. 8 Véase los ensayos sobre este caso de Marta Domínguez Pérez “Conflicto de identidades en los centros urbanos en los procesos de regeneración urbana. La experiencia anglosajona: el caso de King's Cross” (2011) y “Los procesos de transformación urbana impulsados por factores culturales. El caso de King's Cross (Londres)” (2013).

Imagen 9 - Master Plan Operación King`s Cross diseñado por John McAslan + Partners Fuente: http://www.mcaslan.co.uk/projects/king-s-cross-station-masterplan

24


King’s Cross Central, en el triángulo donde confluyen los barrios de Camden e Islington, sufrirá desde entonces un proceso acelerado de regeneración con la construcción de oficinas, viviendas y, por supuesto, edificios culturales resignificados. La rehabilitación del antiguo granero para trasladar la Escuela de Arte a la zona, así como la rehabilitación del resto de edificios industriales reseñados han reforzado el papel de King’s Cross como centro cultural, potenciando así “el atractivo de nuevos colectivos de estudiantes que pueden potenciar la studentificación o de los turistas hacia el nuevo espacio cultural y de consumo. Así se configura en el big fish del total de la operación” (Domínguez Pérez, 2013:119)

Imagen 10 - Master Plan Operación King`s Cross diseñado por John McAslan + Partners Fuente: http://www.mcaslan.co.uk/projects/king-s-cross-station-masterplan

Imagen 11 - IMAOperación King`s Cross diseñado por John McAslan + Partners Fuente: http://www.mcaslan.co.uk/projects/king-s-cross-station-masterplan

25


Todos los casos observados pueden ser considerados éxitos de reconversión urbana, al tiempo que han promovido la conservación del patrimonio industrial y activado la acción cultural en las diferentes zonas. No obstante, y a pesar de que el modelo responda a un desarrollo desigual y queden encuadradas en los procesos de gentrificación y turistificación, en todas existió una coordinación territorial inherente a la participación social. El caso del Norte de Francia lo estudiaremos en el apartado de nuestro estudio de caso.

Imagen 12 - Fotografiás de Bernd y Hilla Becher. Pitheads - 19749. Fuente: Tate Gallery - https://www.tate.org.uk/art/artworks/bernd-becher-and-hilla-becher-pitheads-t01922

9 Bernd e Hila Becher, fueron dos fotógrafos reconocidos por su trabajo sobre los vestigios arqueológicos de la edad industrial que empezó en Dusseldorf, Alemania a finales de los años 50. Fueron responsables de un magnífico archivo fotográfico de la arquitectura industrial de todo el mundo, su trabajo ha dado voz a esta arquitectura y, en muchos casos, ayudaron a preservarla. Sus fotos eran siempre en blanco y negro y muchas veces las organizaban en un sistema de cuadriculas para que se pudiese comparar una arquitectura con otra en los detalles. Fueron ganadores del premio Hasselblad en 2004, que los reconoce con esta cita: “Bernd y Hilla Becher están entre los artistas más influyentes de nuestro tiempo. Durante más de cuarenta años han estado documentando la herencia de un pasado industrial. Su fotografía sistemática de la arquitectura funcionalista, que a menudo organizaba sus cuadros en grillas, les daba reconocimiento como artistas conceptuales y fotógrafos." (http://www.hasselbladfoundation.org/wp/bernd-and-hilla-becher/)

26


Imagen 13 - Aufbereitungsanlagen (Plantas de preparaciรณn), tomadas entre 1966 y 1976 Fuente: Museo Reina Sofia - https://www.museoreinasofia.es/coleccion/obra/aufbereitungsanlagen-plantas-preparacion

27


1.3

Estrategias proyectuales y nuevos usos:

los casos más significativos y la diversidad de respuestas arquitectónicas. En este apartado vamos a realizar una breve reflexión sobre los criterios de intervención que se han adoptado a la hora de recuperar este patrimonio industrial edilicio y la enorme variedad de usos que se les ha asignado a los mismos. En este sentido, somos conscientes de que nuestra investigación es deudora de la bibliografía consultada y de que, por tanto, la muestra o el archivo que hemos conseguido elaborar es sólo una primera aproximación y será susceptible de ampliación y ajustes en futuras investigaciones. No obstante, nos veíamos en la obligación de lanzar unas primeras hipótesis sobre las diversas estrategias proyectuales seguidas en la rehabilitación de estos edificios y de recoger un primer cuadro de la mismas junto a sus nuevos usos. El cuadro completo se adjunta en el Anexo I al final de este documento. Además, debemos advertir también que, aunque nuestra búsqueda se ha centrado en aquellos edificios industriales que se

28

habían transformado en edificios culturales y, principalmente en museos; habría que señalar que en la investigación ha ido apareciendo otros usos que nos han ayudado a comprender no sólo las diversas actitudes proyectuales que se están planteando respecto a estos inmuebles, sino que estamos ante un fenómeno mucho más complejo de rehabilitación urbana y social. Así pues, y con base en la bibliografía estudiada ha sido posible hacer la recopilación de los casos que a continuación mostraremos. La muestra nos ha confirmado que las intervenciones en este tipo de edificios acontecieron, principalmente, a partir de los años 80, y, en el ámbito europeo, empezando por Alemania, seguidos por Francia, Inglaterra, Italia y España. Las transformaciones en los edificios estudiados también confirman los factores que hemos destacado en el primer capítulo como las principales causas de este fenómeno.


1.3.1

Estrategias proyectuales y de intervención más significativas Desde el primer momento uno de los objetivos de nuestro trabajo ha sido poder identificar los diferentes criterios que se han tomados en la producción arquitectónica al realizar la intervención en estos edificios industriales, porque pensamos que el conocimiento de las diferentes estrategias nos acabará ayudando a trazar caminos de proyectos que puedan ser más coherentes con el patrimonio, en general, y el industrial en particular. Además, y tal y como hemos dicho, es relevante destacar que esta muestra, a pesar de la cantidad de ejemplos encontrados, no tiene carácter cuantitativo, a medida que ha ido surgiendo de la bibliografía estudiada. También hemos comprobado en el desarrollo que la preocupación sobre la conservación del patrimonio industrial ha aumentado progresivamente y así lo muestran a través de las estrategias de intervención identificadas. Actualmente, existe una producción mucho más significativa que no se limita a la mera conservación, sino que se plantea los diversos modos de intervenir en lo construido, mostrando una gran diferencia en respecto a lo que ocurría en la década de los años 80: se ha creado poco a poco una preocupación e intención de incorporar un nuevo sentido a la arquitectura existente. Sin embargo, con el desarrollo de la disciplina de la conservación y preservación y las medidas proteccionistas

derivadas de las mismas, la arquitectura se encuentra ante un desafío importante: la dificultad de encontrar posibles soluciones que no dañen el patrimonio y que, sin embargo, lo incorpore a los nuevos usos de hoy. Ahora sabemos que no podemos actuar de la misma forma que se ha actuado en muchos de los casos de los últimos tiempos, pero también que tenemos a nuestra disposición todo ese legado de experiencias y un buen número de nuevas tecnologías e instrumentos de diseño que antes no se tenían. Ya habíamos detectado algunos modos de proceder con estas arquitecturas -desde las intervenciones más conservacionistas a las más radicales- cuando cayó en nuestras manos la clasificación que en 2011 los profesores Santiago de Molina Rodríguez y Silvia Colmenares Vilata habían propuesto en el I Congreso Internacional sobre Paisaje Industrial celebrado en Sevilla. Esa propuesta de clasificación, a modo de catálogo, intentaba recoger las diversas estrategias proyectuales que habían detectado en estos edificios. Nueve fueron las estrategias identificadas hasta aquellos momentos: llenar, vaciar, limpiar, evocar, artealizar, localizar, borrar, camuflar y ampliar10. Nosotros, al estudiar nuestros casos, hemos puesto a prueba esa clasificación de criterios, precisando y complejizando cada uno de ellos e incorporando

10 Véase la interesante reflexión que estos dos profesores de arquitectura realizan sobre los modos de intervenir en esta arquitectura y de la que nos hemos servido para realizar nuestra propuesta. (Molina Rodríguez y Colmenares Vilata, 2011)

29


otros que no se contemplaban. También hay que tener en cuenta que nuestra nueva clasificación además de haber destacado la estrategia proyectual de cada caso también ha contemplado las innovaciones tecnológicas aportadas por cada intervención. Aquí iremos repasando uno a uno cada criterio y proponiendo una definición que nos sirva de referente para posteriores clasificaciones. Molina y Colmenares inician su estudio haciendo referencia a los dos procedimientos básicos con los que se ha operado: llenar y vaciar. Para ellos “cuando una ruina de la arquitectura industrial se llena, se produce un automático cambio de uso. Llenar es

pues, la primera y primordial estrategia de re-programación de lo industrial” En cambio el vaciar es siempre un procedimiento relativo e irreal y “como estrategia de rehabilitación está en entredicho constate puesto que todo vacío tiende a llenarse. Sin embargo, despojar a un monumento de todos sus instrumentos de representación, vaciarlo de significado, permite usarlo según patrones de comportamiento contemporáneo, al tiempo que su condición ‘ruinosa’ afirma su pertenencia a la historia.” (Molina y Colmenares, 2011). Las definiciones a las que hemos llegado para estas dos primeras estrategias han sido la siguiente:

1. LLENAR “Reutilizar el espacio ocioso re-programándolo y dándole un nuevo uso.” A este tipo de operación se prestan generalmente todos aquellos edificios industriales cuya principal función era la de contener líquidos o sólidos. Así, la reutilización de silos de cereales, almacenes o contenedores de cemento o de otros productos, así como torres o depósitos de agua, e incluso depósitos de gas, han sido los casos con los que nos hemos encontrado. Destacaremos aquí la adaptación de los Gasómetros de Viena (Gaswerk Simmering, 1896-1899) por Jean Nouvel, Coop. Himmelblau, Manfred Wehdorn y Wilhelm Holzbauer entre 1995 y 2001 (véase imagen 1). La intervención ha consistido básicamente en llenar esos depósitos de gas con nuevos usos desde vivienda a oficinas e, incluso, salas de espectáculos y exposiciones. La operación de la Cooperativa Himmelblau además de responder a esta estrategia también responde a la de ampliación que veremos más adelante.

Imagen  1 - Gasómetros de Viena , Jean Nouvel, 1995 y 2001, Coop. Himmelblau, Manfred Wehdorn y Wilhelm Holzbauer. Fuente: http://www.coop-himmelblau.at/architecture/projects/ apartment-building-gasometer-b

30

Imagen 1.2 - Gasholders nº 10, 11, 12, King`s cross, Londres, Inglaterra Wilkinson Eyre, 2002-2018) Fuente: https://www.metro.news/three-victorian-gasholders-inkings-cross-have-been-turned-into-luxury-flats/1221041/


2. VACIAR: VACIADO Y AGUJEREADO-DESCARNADO Aquí hemos tenido que precisar dos operaciones diferentes:

a) VACIADO:

“Cuando se despoja al edificio industrial de todos aquellos elementos (utensilios, maquinarias, etc.) que formaban parte del mismo, poniendo en valor el vacío.” El caso más significativo ha sido la transformación de la antigua Sala de Turbinas de la de la Central Eléctrica, en la sala principal de Tate Gallery de Herzog & De Meuron. (Imagen 2.1)

Imagen 2.1 - Sala de Turbina Tate Modern por Herzog de Meuron, Londres, UK. Fuente: wikipedia

b) AGUJEREADO-DESCARNADO

“Trabajar con la piel del edificio, vaciando, descarnando o agujereándole, poniendo en evidencia su piel industrial.” Esta puesta en valor de la piel taladrando y retirando parte de la misma es una de las estrategias más atrevidas auspiciadas por el reconocimiento de las intervenciones de Esta puesta en valor de la piel taladrando y retirando parte de la misma es una de las estrategias más atrevidas auspiciadas por el reconocimiento de las intervenciones de Gordon Matta-Clark en las fábricas de Nueva York11 (Imágenes 3.1 y 3.2). 11 Molina y Colmenar recogían la obra de Matta-Clark dentro de una estrategia que denominaban artealizar, es decir, convertir en obra artística un espacio industrial. Nosotros hemos eliminado esta estrategia porque cualquier intervención, sea por el procedimiento que sea, puede llegar a ser considerada artística; y en ese sentido, las destrucciones de Matta-Clark han sido consideradas arte. No obstante, hemos preferido recoger la obra (1975) como una operación de agujereado-descarnado. El mismo Matta-Clark decía de sus intervenciones “solo encuentro aspectos positivos en la conversión de la estructura en una obra de arte, un festival escultórico de luz y agua, un parque interior, en que se ha cuidado la seguridad, en lugar de quedarse como un baldío abandonado.” (Matta-Clark apud Molina y Colmenar, 2011).

31


Imagen 2.2 - Gordon Matta-Clark ‘Days End’, 1977

Aquí destacamos los casos del Depósito de Aguas Residuales de Ámsterdam de NL Architecs en 2009 (Imagen 2.4) y los Silos 13 (Industria Ciments Calcia), realizada en París en 1968 por Luc y Xavier Arséne-Henry, y que ha sido adaptada a oficinas por el grupo Vib architecture, París en 2014. (Imagen 2.5)

Imagen 2.3 - Gordon Matta-Clark ‘Days End’, 1977

32


Imagen 2.4 - DepĂłsito de Aguas Residuales , Ă msterdam. 2009, NL Architecs Fuente: NL Architects

Imagen 2.5 - Silos 13, antigua Industria Ciments Calcia, Paris. 2014, Vib architecture. Fuente: Vib architecture

33


La siguiente estrategia abordada por Molina y Colmenares es la de Limpiar. Como bien dicen estos autores “a veces basta con limpiar”. Aunque esta limpieza se ha entendido de diferentes modos en las intervenciones que hemos encontrado.

3. LIMPIAR: MERA RESTAURACIÓN Y ESTÉTICA BASURA O MINIMALISTA a) MERA RESTAURACIÓN

“Realizar cambios sutiles para la adaptación al nuevo uso, preservando su estructura y su identidad.” Aquí, entre las numerosas intervenciones que responden a este criterio hemos destacado la del CAPC Musée d’Art Contemporain de Bordeaux, Francia 2006-2009 realizada por los arquitectos Denis Valode y Jean Pistre sobre el Antiguo Almacén de Productos Coloniales de 1820. (Imagen 3.1)

Imagen 3.1 - CAPC - Musée d’Art Contemporain de Bordeaux, Francia. 2006-2009, Denis Valode y Jean Pistre. Fuente: http://www.capc-bordeaux.fr/es/category/menu/le-musee/lentrepot-laine

34


a) ESTÉTICA BASURA O MINIMALISTA

“Consiste en sólo eliminar los añadidos realizados al proyecto original dejando los materiales descarnados.” En la mayoría de los casos no se busca ningún uso concreto, las instalaciones con las que se resuelven son absolutamente genéricas. Destacaremos dentro de esta estrategia proyectual las obras de Lacaton y Vassal en Francia, en el Palais de Tokio, París, 2001 y la FRAC Nord-Pas de Calais, Dunkerque, 2009, donde prima “una buena higiene, esa que no se preocupa por el lustre de las cosas, sino más bien de despojarlas de todas aquellas adherencias que impiden que se muestre como es. Con toda su crudeza.” (Molina y Colmenar, 2011)

Imagen 3.2 - Palais de Tokio, París, Francia, Lacaton y Vassal, 2001 Fuente: http://lacatonvassal.com/index.php?idp=20&idi=2440

Imagen 3.3 - FRAC Nord-Pas de Calais, Dunkerque, Francia, Lacaton y Vassal, 2009. Fuente: http://lacatonvassal.com/index.php?idp=20&idi=2440

35


4. REMEMORAR-EVOCAR

“Recordar lo que han dejado de ser estos espacios, simulando su antigua función. Revivir la atmósfera industrial evocando su memoria.” El edificio y su lógica son la pieza central del proyecto.

Aquí encontramos dos intervenciones ejemplares: el Museo del Rurh, Mina Zeche Zollverein,Essen Alemania, 2002-2007, OMA-Koolhaas (Imagen 4.1.) y el Red Dot Design Museum, Essen, Alemania, 1996, Foster + Partners (Imagen 4.2.) Aquí se disuelve la estrategia que Molina y Colmenar denominaban localizar12 y que venía a recoger aquellas intervenciones que dejan los restos de los edificios en su lugar como testimonio de su memoria. Nosotros hemos subsumido esta estrategia bajo la denominación rememorar-evocar. 12 Tal y como dicen estos autores, haciendo alusión incluso a la estrategia de dejar los restos sin intervenir en ellos” cada solar donde yacen los restos demolidos de antiguas industrias no es sólo una fuente de topónimos. Cada solar demolido también es una huella del tiempo y como tal se puede conservar a la espera de qué hacer con él, a la espera de tiempos presupuestarios mejores o a la espera de nuevas técnicas. El solar de la industria no es un solar dispuesto para la mera construcción, sino para la construcción de la memoria.” (Molina y Colmenar, 2011)

Imagen 4.1 - Museo del Rurh, Mina Zeche Zollverein,Essen Alemania, 2002-2007, OMA-Koolhaas

Imagen 4.2 - Red Dot Design Museum, Essen, Alemania, 1996, Foster + Partners

36


La estrategia de borrado nos ha hecho reflexionar sobre la relación que mantenemos con las huellas de estos edificios y si realmente las borramos con la simple demolición de los edificios. Hay veces que nos empeñamos en la eliminación total de esas huellas, pero somos conscientes de que “el borrado sistemático de las huellas del hombre sobre el paisaje acaba por resultar insano si constituye una estrategia de pura ocultación. Borrar es despreciable, si de disimular lo inevitable se trata.” (Molina y Colmenar, 2011). No obstante, la estrategia que hemos considerado en esta línea de ocultación ha sido la del camuflaje de la que hemos elaborado la siguiente definición:

5.CAMUFLAR “Ocultar el edificio existente mediante una fachada completamente diferente y superpuesta a la antigua.” Este criterio es sinónimo de una violación de la integridad del patrimonio existente y su disposición lógica, se puede decir que es inversamente proporcional al desarrollo sostenible, pues su demolición y construcción producen grandes cantidades de residuos para el medio ambiente innecesariamente. De esta estrategia destacamos el Mercado Central de Flores de Barcelona, Mercabarna, de Willy Müller (Imagen 5.1.) y el Museo ABC del Dibujo y la Ilustración, Madrid, 20082010 de Aranguren y Gallegos, (Antigua Fábrica de Cerveza Mahou, Madrid,1891, de José López Salaberry).

Mercado Central de Flores de Barcelona, Mercabarna, de Willy Müller, 2005-2008. Fuente:https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-18014/mercado-central-de-la-flor-mercabarna-willy-muller-architects

Museo ABC del Dibujo y la Ilustración, Madrid, 2008-2010 de Aranguren y Gallegos, (Antigua Fábrica de Cerveza Mahou, Madrid,1891, de José López Salaberry) Fuente: http://museo.abc.es/museum?lang=en

37


6. AMPLIAR “Crecer con nuevas estructuras y construcciones a partir de lo existente tanto verticalmente como horizontalmente, dejando el edificio original; buscando un claro contraste entre lo antiguo y lo nuevo.” Los ejemplos de Herzog & De Meuron son bastante representativos de este modo de operar tal y como aparece en sus intervenciones para La Caixa Fórum de Madrid (imagen, 6.1) y para el Museo de la Filamonica de Hamburgo (imagen 6.2.)

Imagen 6.1 - Caixa Forum, Madrid, Herzog de Meuron Fuente: https://caixaforum.es/MADRID/fichaactividad?entryId=279135

Imagen 6.2 - Filamornica Hamburgo, Herzog de Meuron Fuente: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/802222/vuela-con-un-drone-sobre-la-filarmonicade-hamburgo-de-herzog-and-de-meuron

38


En esta misma línea y en idéntico modo de proceder se encuentran las obras del Museo KüpperMühle, de 2012 en Duisburger, Alemania (imagen 6.3 y 6.4), el centro cultural Le Fabrique en Nantes, Francia, proyecto del estudio Tetrarc de 2011 (imagen 6.6), y el Museo Zeitz de Arte Contemporáneo de África, proyecto del estudio Thomas Heatherwick, de 2017, en la Ciudad del Cabo, Sudáfrica(imagen 6.5).

Imagen 6.3 - Museo KüpperMühle, de 2012 en Duisburger, Alemania. Fuente: http://www.museum-kueppersmuehle.de/en/

Imagen 6.4 - Propuesta Herzog de Meuron de ampliación Museo KüpperMühle, de en Duisburger, Alemania. (no ejecutado). Fuente:https://www.herzogdemeuron.com/index/projects/ complete-works/301-325/301-mkm-museum-kueppersmuehle-extension/image.html

Imagen 6.5 - Museo Zeitz de Arte Contemporáneo de África, proyecto del estudio Thomas Heatherwick, de 2017, en la Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Fuente:https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/879860/museo-zeitz-de-arte-contemporaneo-de-africa-heatherwick-studio

Imagen 6.5 - Le Fabrique en Nantes, Francia, proyecto del estudio Tetrarc de 2011 Fuente:https://www.designboom.com/architecture/tetrarc-architectes-la-fabrique/

39


En todos ellos “ampliar significa entender la arquitectura como una herramienta para establecer continuidades y diálogos en el tiempo. De alguna manera, su modificación y ampliación, si no niega, al menos atenúa y ralentiza su condición de consumo instantáneo y vindica su permanencia en el tiempo, más allá de las simples imágenes. Ampliar dota de nueva vida lo existente. Ampliar significa subrayar y poner en diálogo lo antiguo con lo nuevo.” (Molina y Colmenar, 2011) Por último, hemos añadido dos nuevas estrategias que no estaban contempladas en el trabajo de Molina y Colmenar: envolver e injertar.

7. ENVOLVER “Crear un envoltorio dejando la estructura existente casi sin tocar” En esta línea hemos encontrado varios proyectos como la propuesta de Simon Ungers para el Museo Kolumba en Colonia, Alemania de 1996, que, aunque es una Iglesia nos sirve como modo de operar (Imagen 7.1). Del mismo modo el proyecto de OMA-Koolhaas para el Museo Arte Contemporáneo en Riga, Letonia, de 2007, sigue la misma estrategia, en este caso creando un anillo alrededor del antiguo edificio(Imagen 7.3). Y por último nuestro caso de estudio el Studio Arte Le Fresnoy en Tourcoing, Francia, proyecto del arquitecto Bernard Tschumi de 1991-97(Imagen 7.2).

Imagen 7.1 - Propuesta Simon Ungers , Museo Kolumba en Colonia, Alemania de 1996. Fuente:https://www.pinterest.com/pin/197595502385646321/

Imagen 7.2 - Proyecto de Bernard Tschumi - Le Fresnoy Art Center, Tourcoing, Francia. 1997. Fuente: https://miesarch.com/work/894

Imagen 7.3 - OMA-Koolhaas para el Museo Arte Contemporáneo en Riga, Letonia, de 2007. Fuente: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-1384/oma-construye-el-primer-museo-en-letonia-despues-de-100-anos

40


8. INJERTAR “Apropiarse del edificio injertar trozos en gran parte contemporáneos entre el edifico antiguo. También busca un contraste entre lo antiguo y el nuevo. Es adonde coexisten diferentes estratos temporales” El caso de la antigua fábrica de cerveza Peroni en Roma transformada em el MACRO. Museo de Arte Contemporáneo de Roma, por Odile Decq en 2000 (Imagen 21), así como el edificio del Museo Histórico Militar de Dresden, proyecto de Daniel Libeskind de 2011(imagen 22) – sobre un antiguo edificio militar-, son bastante representativos de este modo de operar con el patrimonio existente.

Imagen 8.1 - MACRO, Roma, Italia. Odile Decq., 2007. Fuente:https://www.archdaily.com/476869/museum-of-contemporary-art-in-rome-studio-odile-decq

Imagen 8.2 - Museo Historia Militar Dresden, Alemania. Daniel Libeskind, 2011. Fuente: https://thebestindesign.net/art/199-el-museo-de-historia-militar-de-dresde

41


1.3.2 NUEVOS USOS DADOS A LA ARQUITECTURAINDUSTRIAL Como hemos podido comprobar en este trabajo los criterios de intervenciones identificados desde los años 80 son enormemente variados: hemos encontrado desde intervenciones radicales que han destruido buena parte del patrimonio, a intervenciones que no tocan siquiera lo existente, pasando por otras que se han limitado a la mera restauración y limpieza y, por supuesto, algunas que han potenciado lo existente ampliando sus capacidades, utilizando nuevos materiales y tecnologías constructivas. Lo mismo ocurre con la diversidad de usos. La variedad de los usos dados a este patrimonio industrial nos está hablando del enorme interés que han cobrado estas edificaciones en las últimas décadas. De la muestra consultada el 90 % se ha dedicado a usos culturales o lúdicos

y, de estos, el 95% son museos. Sin embargo, en la reconversión de edificios, destacamos los usos anteriores como antiguos silos y gasómetros, como el caso del proyecto Gemini Residence de MRVDV de reconversión del antiguo silo industrial a viviendas en 2001-2005 en Dinamarca. Luego, los casos más recurrentes de otros usos dados a la arquitectura industrial que no la transformación a espacios culturales o lúdicos son la reconversión de estas tipología a viviendas, oficinas, centro comerciales, hoteles y escuelas, como el ejemplo de la antigua fabrica de harinas en Navarra, transformada en el Hotel Tximista. Destacamos aquí los siguientes casos:

Image 1- Gemini Residence, antiguo silo industrial. MRVDV, 2001-2005, Copenhagen, Dinamarca. Fuente: https://inhabitat.com/mvrdv-converts-twin-silos-into-the-gemini-residences-loca-

42


Imagen 2 - Hotel Tximista de Estella (Navarra) una antigua fábrica de harinas. Fuente: https://www.weekendesk.es/oferta-hoteles/8796/Hotel_Tximista-Navarra-Estella

Imagen 3 - Teatro El Silo, Pozoblanco, Córdoba. José Luis Amor y Juan Salamanca, 2006. Fuente: https://www.yelp.com/biz/teatro-el-silo-pozoblanco

43


Imagen 4 - Ayuntamiento de Arroyo de San Serván y Abuera (Badajoz) Fuente: http://arroyodesanservan.org/fotos/album.php?id_relacion=12

Museo Internacional de Radiotransmisión Inocencio Bocanegra (Burgos). uente: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Belorado_-_Museo_Internacional_de_Radiotransmisi%C3%B3n_%27Inocencio_Bocanegra%27.JPG

Centro Termal Los Pedroches', Alcaracejos (Córdoba) Fuente:https://www.abc.es/cordoba/20130728/sevp-millonario-publico-20130728.html

Para terminar este capítulo, dedicado a las estrategias proyectuales y a los nuevos usos que se han dado a estos edificios, nos ha parecido interesante repasar algunas de las directrices y recomendaciones que el Comité Internacional para la Conservación del Patrimonio Industrial13 propone, pues pensamos que aclara bastante los aspectos que más se valoran desde una institución internacional como esta. Así, sobre el cambio de uso de estos edificios esta co-

misión nos dice en el apartado IV de las directrices que: “La adaptación de un sitio industrial a un nuevo uso como forma de asegurar su conservación suele ser aceptable, excepto en el caso de sitios de especial importancia histórica.” (TCCIH, 2003: 4) Es decir, que se deja de manera discrecional la elección de que un sitio sea de <es-

13 Extraído de la Carta de Nizhny Tagil (2003). TICCIH <The International Committee for the Conservation of the Industrial Heritage>

44


pecial importancia histórica> y, sobre todo, nos asalta la duda de si en estos casos debería seguir funcionando el edificio como industria; cuestión que no parece lógica ya que estamos hablando de usos obsoletos. Por tanto, lo que parece proponerse es que se <museifique> o <momifique> el uso original planteando como mejor opción la rememoración o evocación de su primitivo uso. Tal vez por ello, en el mismo apartado se indica que: “los nuevos usos deben respetar el material significativo y mantener los patrones originales de circulación y actividad, y debe ser tan compatible con el uso original o principal como sea posible.” Y que, “es recomendable habilitar un área donde se represente el uso anterior.”(TCCIH, 2003: 4) Está claro que esta Comisión de Conservación del Patrimonio en principio no está dispuesta a permitir nuevos materiales ni muchas innovaciones tecnológicas, aunque es evidente que esas restricciones pueden quedar, según el caso, en meras recomendaciones. En cambio, en el apartado V se es consciente de que la rehabilitación de estos edificios es una medida de sostenibilidad e incluso rentable económicamente, tal y como se explica en el siguiente párrafo. “Continuar adaptando y usando edificios industriales evita malgastar energía y contribuye al desarrollo sostenible. El patrimonio histórico puede tener un papel importante en la regeneración económica de áreas deterioradas o en declive. La continuidad que implica la reutilización puede proporcionar estabilidad psicológica a las comunidades que se enfrentan al repentino fin de una fuente de trabajo de muchos años.” (TCCIH, 2003: 4)

Por otro lado, en el siguiente apartado se recomienda que las intervenciones no sean tan drásticas como para no poder volver atrás y se preocupa por la eliminación de determinados elementos hasta el punto de que recomienda que, cuando sean inevitables, se registren y se documenten para conservar su memoria. “Las intervenciones deben ser reversibles y tener un impacto mínimo. Todo cambio inevitable debe ser documentado, y los elementos significativos que se eliminen deben ser registrados y almacenados de forma segura. Varios procesos industriales confieren un lustre que es integral a la integridad y al interés del sitio.” Por último, no deja de ser curioso que esta Comisión Internacional considere la reconstrucción una estrategia excepcional, tal vez porque la experiencia de proyectos <excesivamente imaginativos> respecto al pasado nos ha deparado unos resultados fantasiosos que en nada han ayudado a la comprensión de estos inmuebles, como los denominados <pastiches> lo han demostrado. Así, en el apartado VII se dice: “La reconstrucción, o la vuelta a un estado conocido anterior, debe considerarse como una intervención excepcional que sólo es apropiada si beneficia a la integridad del sitio entero, o en caso de destrucción de un sitio mayor por violencia.” En definitiva, estas medidas que hemos destacado no hacen otra cosa que mostrar la enorme dificultad que conlleva la regulación y el control de las intervenciones en el patrimonio industrial, pero también nos hace conscientes de que estamos ante un fenómeno que ha proliferado y que necesita una profunda reflexión, porque, no cabe duda, que el modo en cómo estos inmuebles se recuperen nos va a afectar a todos los ciudadanos.

45


46


2. CASO DE ESTUDIO

LE FRESNOY ART CENTER. TOURCOING, FRANCIA. 1991-1997. BERNARD TSCHUMI ARCHITECTS

47


48


2.1

INTRODUCCIÓN Este capítulo analizará todo el proyecto del Museo de Arte Contemporáneo Le Fresnoy y presentará el edificio proyectado y construido por el arquitecto Bernard Tschumi. También proporciona un historial de antecedentes del área y de las antiguas naves existentes. Además, hemos elegido seleccionar interesantes detalles del proyecto, detalles que pueden resultar innovadores desde el punto de vista tecnológico, como la cubierta y las pasarelas proyectadas por Tschumi. Terminaremos evaluando la intervención y exponiendo los problemas a los que se enfrentan el museo actualmente intentando proponer como se podría optimizar su funcionamiento. Después de haber explorado buen número de edificios acabamos eligiendo el caso de Le Fresnoy Art Center de Tourcoing, Francia, en buena medida por su espectacular cubierta pero, también, por la magnífica trayectoria de su autor, el arquitecto suizo Bernard Tschumi. Ha sido a lo largo de la investigación cuando además de un reconocimiento innovador y tecnológico hemos sido capaces de ver la trascendencia que esta obra ha tenido como operación urbana, formando parte de una compleja apuesta de regeneración del área industrial de Lille, donde Tourcoing y Roubaix acaban formando un auténtico triángulo metropolitano con la capital. El proyecto de intervención de Le Fresnoy acabará siendo el resultado de un concurso que consistía en reformar un antiguo complejo industrial datado alrededor del año 1920, para un nuevo y múltiple uso: un complejo espacio cultural con un extenso programa. El proyecto tiene características que nos atrajeron, pues es un museo

especial con una nueva forma de pensar en intervenir en lo existente de manera innovadora y tecnológica, preservando las estructuras de las naves existentes. Al profundizar en el estudio del proyecto se observa que el museo a pesar de poseer muchas partes interesantes de las que nosotros, arquitectos, podemos aprender, parece que no funciona exactamente como lo había proyectado Bernard Tschumi. Otro punto que consideramos importante en este estudio es pensar si el proyecto realmente está optimizado desde el punto de vista estructural y tecnológico. ¿Es posible hacer una estructura más sostenible, económica y optimizar la estructura proyectada? ¿De verdad compensa el gasto y la tecnología de la mega-estructura propuesta para no tocar la estructura de las naves existentes y crear los nuevos recorridos a los visitantes? Estas y otras preguntas estarán presentes en este estudio de caso. Después de estudiar libros bibliográficos sobre el arquitecto y descriptivos sobre el proyecto (artículos y informes), una de las partes más difíciles de este estudio de caso ha sido encontrar planos arquitectónicos legibles, por eso se han redibujado algunos. También tratamos de entender como la estructura de la intervención propuesta podría ser optimizada, consultando a los profesores del Departamento de Estructuras del Master. De esta manera hemos podido pensar en las diferentes posibilidades de dar un mejor resultado potencial sobre cómo podría haber sido optimizado el proyecto de intervención de Le Fresnoy.

49


50


2.2

ANTECEDENTES

POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIOCULTURALES 2.2.1

LILLE METRÓPOLI INDUSTRIAL DEL NORTE DE FRANCIA

Mapa 1 - Metrópole de Lille

51


La ciudad de Lille, ubicada en el extremo norte de Francia, está considerada el principal centro urbano de una región industrial en continuado cambio. Posee una gran dimensión urbana y una extensión territorial que limita con Bélgica (frontera franco-valona y flamenca). Con una población de 3,3 millones de habitantes que viven en un radio de 40 km del centro urbano principal, actualmente es la quinta área urbana más grande de Francia (detrás de París, Lyon, Marselle y Toulose). Su situación geográfica es también inmejorable: ubicada a una hora de París, a media hora de Bruselas y a una hora y cuarenta minutos de Londres. Sin embargo, los hechos que se fueron dando a lo largo de la historia, principalmente durante la era industrial, caracterizan a “Lille Metrópoli Comunidad Urbana (LMCU)” como una re-

gión que ha sufrido grandes cambios en su tejido urbano y que posee una identidad espacial específica con relación a las otras grandes ciudades francesas. El desarrollo urbano de Lille ha estado ligado desde el principio a la industria. Su historia industrial empieza en los siglos XVI y XVII, marcados por un boom de la industria textil regional, pero no será hasta principios del siglo XIX cuando se desarrolle más plenamente gracias a la Revolución Industrial. Lille era conocida por su algodón, mientras sus ciudades vecinas, Roubaix y Tourcoing por la lana, aunque durante la Revolución Industrial empezó a enriquecerse también mediante la producción de carbón y gracias a la maquina al vapor. Es importante destacar que en su historia la región ha sido escenario de mu-

BRUSSELS

Mapa 2 - Mapa situación geográfica: Nord-Pas-de-Calais o Estrecho Dovers. Demarcaciones: Paris-Lille-Bruselas. Fuente: Cartograf.fr - https://www.cartograf.fr/m/nord_pas_de_calais.php

52


Mapa 3 - Mapa de densidad de población de Francia y Bélgica. Obsérvese como la Metrópoli de Lille es un área de gran densidad. Fuente: Elaboración propria a partir de base de datos Arcgis.

chas guerras por ocupación de territorio y bombardeos. Durante la Revolución Francesa, la ciudad fue ocupada por los holandeses, y poco después por los austriacos. Durante la Primera Guerra Mundial sufriría la ocupación alemana y en la Segunda Guerra Mundial volverá a estar ocupada por los alemanes y liberada por los ingleses. Todas estas contiendas bélicas supusieron la destrucción de gran parte del caserío (casas, iglesias) y conllevará cambios significativos en su tejido urbano. Durante los años sesenta el Estado tuvo la iniciativa de crear un programa, “metrópoles d’équilibre”, que tenía el objetivo de fortalecer la metrópoli de las provincias en Francia para equilibrar el peso de la región de París. En este momento se crea un grupo de organización regional y desarrollo (OREAM) que ayudará a definir los marcos administrativos para la acción regional de Estado. Más específicamente en 1967 fue cuando se unieron las Cámaras de Comercio de Lille, Roubaix, y Tourcoing, principal polo industrial de la región y en 1969 se creó la Communauté Urbaine de Lille. A finales de la década de los 60 y durante la década de 70 la Metrópoli Urbana de Lille, al igual que otras ciudades industriales en el mundo, comenzará a tener problemas económicos como consecuencia de la cri-

sis económica mundial, que ya citamos (citada) en el primer capítulo. Esta grave crisis forzó a la región a buscar otras soluciones diferentes y alternativas a la producción industrial, comenzando un lento proceso de terciarización del territorio metropolitano. Desde principios de los 80 las autoridades locales propondrán una renovación económica y urbana orientada hacia Europa, apostando por la innovación y focalizando su crecimiento principalmente en el sector de servicios. En esa línea se gestará en 1990 el proyecto de Euralille14 , que tendrá cuatro años más tarde, en 1994, su primer gran logro con la inauguración del TGV Lille-Europa.

14 Euralille es un barrio urbano en el centro de Lille , Francia. Concebido como un importante distrito financiero europeo en la década de 1980, está estratégicamente ubicado en la intersección de las líneas ferroviarias de alta velocidad que unen París , Bruselas y Londres , e incorpora las estaciones de tren Gare de Lille Europe y Gare de Lille Flandres .

53


"La metrópolis de Lille, en particular debido a su historia industrial, tiene legados pesados que obstaculizan su funcionamiento social y urbano. A pesar de los esfuerzos de reconstrucción cualitativa y de tratamiento social, las diferencias entre los distritos y toda una parte de la metrópoli en el sector de Roubaix-Tourcoing apenas pueden salir de la espiral de la descualificación y el marcado social. Para abordar una nueva intervención, están surgiendo nuevos objetivos, nuevos métodos que se identifican bajo el término "ciudad renovada". Estos incluyen, a través de un esfuerzo intensivo para cualificar y renovar la vivienda y el desarrollo urbano, mediante la redistribución de funciones urbanas y actividades económicas, a través de un mayor esfuerzo de interación e integración, mediante el tratamiento sistemático de los elementos deficientes del entorno, para lograr una "actualización" efectiva y un cambio significativo de imagen. Esto presupone una intervención, fuerte, compartida y movilizadora, realizada con coherencia y continuidad a lo largo del tiempo, un esfuerzo público mucho mayor, una intensa asociación privada / pública y una amplia consideración de las preocupaciones de la ecología urbana " (Roussel (François-Xavier), « Heurs et malheurs des villes : à la recherche de la ville renouvelée », Hommes et Terres du Nord, 1995-4, p.231-237) Según Emmanuelle Real, en el artículo “Reconversiones. La arquitectura industrial reinventada”, Lille fue pionera en Francia en proponer una operación a gran escala de reconversión industrial en concurso de 1977. El proyecto ganador consistió en la transformación del edificio de la fábrica textil Le Blanc en un espacio mixto de instalaciones públicas, como teatro y viviendas, de los arquitectos Bernard Reichen y Philippe Robert. Después de este proyecto, finalizado en 1980, los arquitectos han sido referencia en el campo de la reconversión de complejos y edificios de carácter industrial y han sido responsables de muchas otras transformaciones, como el proyecto del antiguo complejo industrial Blin et Blin en 1980 y más recientemente el proyecto de rehabilitación urbana L´Union de Roubaix, Tourcoing y Wattrelos. En efecto, se puede observar que, en ese momento, este tipo de proyecto estaba empezando y que existía la necesidad de dar una respuesta a la crisis industrial. A continuación, en 1990 tras un concurso, el proyecto Euralille ha sido puesto en marcha y ha tenido dos fases. El masterplan de la primera fase de Euralille ha sido diseñado por Rem Koolhas, un proyecto urbano a gran escala enfocado hacía Europa y la innovación, ha sido símbolo de renovación urbana. Rem Koolhas le define 54

como “un proyecto futurista gigantesco lanzado cerca del centro histórico”. Euralille 2 ha sido enfocado en el desarrollo urbano según la tradición francesa. En el proyecto, en general, se puede destacar el diseño innovador del proyecto urbano y arquitectónico y la importante conexión que ha sido ampliada en toda la zona de la metrópoli, donde el desarrollo urbano, las zonas residenciales, los servicios y la infraestructura tecnológica de transportes se extienden y permiten una mayor comunicación entre las ciudades francesas y otros países europeos.

Imagen 1 - Master Plan Euralille dibujado por Rem Koolhas. Fuente: http://oma.eu/projects/euralille


Imagen 2 - Masterplan Euralille dibujado por Rem Koolhas. Fuente: https://proyectos4etsa.wordpress.com/2014/01/08/centro-internacional-de-negocios-lille-1990-1994rem-koolhaas/

Imagen 3 - Foto aĂŠrea de zona del proyecto Eurallile por Rem Koolhas. Fuente: http://oma.eu/projects/euralille

55


En 2004 la ciudad de Lille será nombrada Capital Europea de la Cultura, galardón que tendrá) una enorme importancia no sólo para su desarrollo cultural sino también para su futuro urbano y territorial. Desde este proyecto la administración pública apostará por un desarrollo integral de la toda la región donde la cultura se convertirá en el motor económico de “Lille 2004”. Lille 2004 tenía como objetivo crear eventos culturales en toda el área metropolitana con la intención de mejorar su imagen para la candidatura de los Juegos Olímpicos. Según las estimaciones de los organizadores, se consiguió la participación de 193 municipios y se celebraron más de 2.500 eventos culturales durante todo el año, como festivales, exposiciones, cine, etc.; que reunieron a más de nueve millones de visitantes.

Imagen 4 - Uno de los carteles de Eurolille Capital Europea de la Cultura

Detrás del desarrollo cultural podemos decir que el proyecto tenía como objetivos prioritarios desarrollar proyectos de renovación urbana, y devolver a Lille una reputación internacional, principalmente económica, atraer oficinas centrales y centros de investigación. En definitiva, que existió desde el primer momento una estrategia para desarrollar proyectos de renovación y regeneración urbana. Su favorable posición geográfica hizo que la mejora de las infraestructuras acabara situándola en el área de más futuro del Norte del Francia. Así, su magnífica red de carreteras con siete autopistas y la nueva TGV, junto al túnel del Canal de la Mancha permitirán conectar Bruselas, Londres y París, tenien-

do como principal nudo de conexión la ciudad de Lille y como núcleo neurálgico el centro de negocios Euralille. No obstante, en todo ello también ha jugado un papel importante la experiencia de la región en el sector industrial. Al respecto, y a pesar del fracaso en la candidatura para ciudad Olímpica Martine Aubry15 realizó las siguientes declaraciones: “No renunciamos a nuestra tradición de ciudad industrial. Pero queríamos demostrar que también somos una ciudad terciaria.”16 “El sector de servicios en auge, también debe beneficio de un destino turístico cada vez más firme, simbolizado este año por la operación de Lille 2004, Capital Europea de la Cultura, que, más allá del millón de turistas atraídos tiene como objetivo cambiar la imagen gris de Norte y la crisis.”17 Según el libro Lille Métropole: Laboratoire de Renouveau Urbain18 , el director de Desarrollo y Planificación Urbana de la Metropoli de Lille considera las actividades culturales “como un proceso clave de metropolización y una de sus manifestaciones más sensibles”. La estructura cultural creada durante la semana del evento Lille 2004 se desarrolló en un total de 72 espacios culturales en Lille, 11 en Roubaix y 8 en Tourcoing. Los principales sitios utilizados en el proyecto para promover los eventos estuvieron ubicados en el corazón de los distritos de renovación urbana, se denominaron las “Maison de Folie”19 que forman un conjunto de sitios culturales que ofrecen lugares, generalmente antiguos edificios industriales, para exposiciones, sala de conciertos, talleres y etc. Estos edificios han seguido funcionando y revi-

15  Alcadesa de Lille desde 2001 hasta la actualidad. 16 Martine Aubry en entrevista para el periódico Frances Les Echós en 6 de mayo de 2004. 17 Martine Aubry en entrevista para el periódico Frances Les Echós en y 8 de octubre de 2004. 18 Vv. Aa. Lille Metropole. En PLH – Programme ations thematiques dec. 2012. 19 Entre las ‘Maisons Folies’ más activas en la actualidad se encuentran: Les Arcades (Fachesthumesnil), Le Colysée (Lambersart), La Condition Publique (Roubaix), Le Ferme d’en Haut (Villeneuve D’ascq), Le Fort de Mons (Mons-en-Baroeul), Maison Folie Beaulieu (Lomme), Maison Folie Moulins (Lille), Maison Folie Wazemmes (Lille), Le Nautilys (Comines), Le Vivat (Armentiéres) y Maison Folie Hospice D’Havré (Tourcoing)

56


talizado culturalmente la zona hasta hoy.

turales se han mantenido en la metrópoli.

Después de Lille 2004, los eventos y espacios culturales promovidos han multiplicado las herramientas para la mediación cultural en la metrópoli. El número de actividades han experimentado un crecimiento importante atrayendo a muchos artistas y visitantes y algunos de estos lugares cul-

Mapa 4 - Cantidad de Museos de la metrópoli de Lille de 2005. Fuente: Vv. Aa. Lille Metropole. En PLH – Programme actions thematiques dec. 2012. p.82.

57


58 Imagen 1 - Imagen de l proyecto de la zona L`Union. Fuente: www.lunion.org


2.2.2 TOURCOING-ROUBAIX: DOS COMUNAS LIGADAS POR UN CANAL

59


60

Mapa 1 - Estructura de Roubaix-Tourcoing. Las ciudades en sectores. Fuente: DELGRANGE, F. Le dĂŠveloppement spatial de Roubaix-Tourcoing


La ciudad de Tourcoing, en el norte de Francia, a lo largo de la frontera belga, con 1500 hectáreas es una de las tres ciudades más grandes de la provincia de Calais, junto con Lille y Roubaix. Y con cerca de 95.000 habitantes es la ciudad más poblada de la región de Hauts-de-France. El área urbana de la metrópoli Lille–Rou- baix-Tourcoing tiene alrededor de 1,1 millones de personas y está estra- tégicamente ubicada en el centro de una zona económica importante en Europa. Entre las regiones de Ille de France, el arco industrial del Rhin y el sureste inglés. Lo que ex- plica el fuerte intercambio económico, comercial y de empleos existente entre Tourcoing y estas

ciudades. Esta relación las ciudades y sus desarrollos económicos se ha ido reflejando con unas expansiones urbanas similares, como ocurre con Roubaix. Se puede observar también que el desarrollo urbano de estas dos ciudades siempre estuvo relacionado, como en los casos del canal de Roubaix de 1977 a 1893, en el proyecto del grand-boulevard Lille-Roubaix-Tourcoing en 1909, y en el proyecto de la Zona de la Unión, más recientemente en 2003. Tourcoing y Roubaix se destacan, principalmente, por su pasado en la industria textil, desarrollado en el siglo XIX.

Mapa 2- Ciudad de Tourcoing y sus barrios. Fuente: Dosier TOURCOING, Ville d'art et d'histoire, Gerald DARMANI.

61


Imagen62 2 - Vista de la ciudad de Tourcoing. Fuente: Dosier TOURCOING, Ville d'art et d'histoire, Gerald DARMANI.


La narración realizada por Laloyaux es bastante significativa: “Se encuentran menciones de fabricación de tejidos del siglo XII en los archivos, y ya, uno evoca 'la inmensa hilandería'. El siglo XVI marca la diversificación de las producciones con cortinas, el peinado de la lana y lana hilada. La ciudad y la producción crecieron y Tourcoing contaba con cerca de 500 telares en 1693. La ciudad se ha beneficiado de las revoluciones industriales y ha atraído a más y más trabajadores. Entre el siglo XIX y el siglo XX, pertenece a estas grandes ciudades industriales y comerciales que dominaron el mundo. La población crece de 20.000 habitantes en 1825 a tener 81.600 en 1906. La industria textil conforma la ciudad. La primera revolución industrial generó riqueza y un poder de atracción que desarrolló toda una urbanización, todavía visibles hoy en día. Sin embargo, a partir de la caída de este sector, ya no queda nada, sólo chimeneas, edificios de ladrillos ...”20 (S. Laloyaux, Int. J. Sus. (2016) “Which industrial tourism in tourcoing? (area of lille)” en 7th International Conference on Sustainable Tourism (Sustainable Tourism 2016). Tourcoing es una ciudad marcada por un importante patrimonio industrial que se puede observar en su paisaje a través de las viejas fábricas todavía existentes, las mansiones y las casas de los operarios que ocupan todo el territorio, ha sido nombrada “La Ciudad con Millones de Chimeneas”, lo que demuestra la importancia de estas fábricas para la ciudad. El patrimonio material e inmaterial de Tourcoing es muy vasto, donde se mezclan patrimonios de la arquitectura y del paisaje. Las tradiciones y las practicas locales reflejan los valores de la convivencia con este patrimonio. La ciudad, optó por conservar antiguos edificios y zonas industriales reinventando nuevos usos para ellos. De acuerdo con S. Laloyaux (2016), la ciudad sufrió las consecuencias de la crisis económica y el declive de su actividad industrial, principalmente en el sector textil, en la década de 1970 llevó a un proceso de desindustrialización y la ciudad ha tenido graves consecuencias económicas y territoriales.

sideran un impedimento, sino objetos potenciales de grandes operaciones de demolición y reconstrucción. El patrimonio industrial más significativo se mantiene para dar cabida a otras funciones urbanas como residencias, comercio, cultura y museos. Sin embargo, la autora destaca que, aunque la ciudad atrae visitantes y ofrece infraestructuras de recepción y ocio, todavía queda a la sombra de sus ciudades vecinas Lille y Roubaix.

Imagen 2 - Complexo Industrial de Tejidos Motte Bossut en Roubaix. 1909. Fuente: wikipedia.

Actualmente, intenta recuperar su poder de atracción y de sus actividades económica a través de una remodelación urbana con la valorización del patrimonio industrial con la intención de crear un turismo industrial. Las fábricas abandonadas y las viejas viviendas insalubres ya no se conImagen 3 - Fábrica Textil Dupont en Tourcoing. Fuente: wikipedia 20 Ver en S. Laloyaux, Int. J. Sus. (2016) “Which industrial tourism in tourcoing? (area of lille)” en 7th International Conference on Sustainable Tourism (Sustainable Tourism 2016). Lille, Fr.

63


Imagen 4 - 5. Tiberghien-Freres-94, rue Paris-Tourcoing. Fuente: Mediateca de Tourcoing.

Imagen 5 - Exposiciรณn Internacional de mรกquinas industriales en Tourcoing, 1906. Fuente: documento "TOURCOING - Analyses Urbaines. diagnostic de territoire-gestion urbaine".

64


Imagen 6- Foto de Industria textil en Roubaix. Fuente: Mediateca de Tourcoing.

Imagen 7 - Foto de complexo industrial en Roubaix. Fuente: www.lunion.org

65


Uno de los primeros proyectos de desarrollo urbano que se puede destacar cuyo interfirió el tejido urbano de las dos ciudades es el canal de Roubaix. El canal de Roubaix forma parte de la conexión fluvial entre Francia y Bélgica, tiene una longitud de 12,2km entre el río la Marque y la frontera con Bélgica Es un proyecto urbano inaugurado durante el período de la primera revolución industrial, en el año de 1877 y finalizado en 1893. El objetivo de la creación del canal era estratégico, mejorar la ruta de transporte para las industrias textiles y de carbón entre la frontera y la región de Nord-pas des Calais, por eso conectaba las principales ciudades textiles como Wattrelos, Roubaix y Tourcoing además de las ciudades belgas.

El canal de Roubaix ha contribuido sustancialmente en el desarrollo urbano de las ciudades de Roubaix y Tourcoing contribuyendo a un crecimiento progresivo hacía la conurbación entre ellas, como se puede observar en los mapas a seguir. Después del declive de las industrias en la década de 70 el canal ya no se utilizaba tanto como medio de transporte en la región y se quedo en el olvido por parte de las autoridades , de la industria y de la población, hasta que cerraron su paso en 1985. En el año de 2003 el gobierno junto a la Comisión Europea han desarrollado un proyecto para restablecer el canal a la navegación, a través de la renovación, mantenimiento y limpieza del canal y de sus estructuras auxiliares. En el territorio Francés el proyecto ha sido finalizado en 2009 y ha sido reabierto al tráfico. En el perímetro del canal, por cuestiones de logística y transporte durante la época del desarrollo industrial, se ubicaban muchos edificios industriales que se pueden encontrar hasta hoy por algunas de estas principales ciudades industriales de la época.

Imagen 8 - El Canal de Roubaix, hacia 1936, pintado por Charles Henry Bizard (1887-1954), pintura conservada en el Museo de Roubaix.

66

Mapa 3 -. Canal Roubaix. Fases de construcción y trazado.


Mapa 4 - Conurbaciรณn Lille-Roubaix-Tourcoing. s.XIX. Extraido de Paolo Sica.

Actualmente en las ciudades de Tourcoing, Roubaix y Wattrelos se estรกn proponiendo y experimentando nuevas propuestas urbanas para reactivar y restablecer estas zonas olvidadas de la ciudad, un ejemplo es el proyecto para la zona de la Uniรณn.

Imagen 9 - Canal de Roubaix en Tourcoing, 2018. Fuente: http://www.lavoixdunord.fr/

67


Focus : l’évolution de la tache urbaine tranvía entre Lille, Roubaix

y Tourcoing, que se ubicaba a lo largo del Grand Boulevard.

De 1830 a 1870 los territorios de Tourcoing y Roubaix se desarrollan sustancialmente y ya se puede observar una dirección de crecimiento hacia una y otra ciudad. Durante el siglo XIX, estas ciudaCes schémas montrent l ’ évolution de la destâche concentran cada vezTourcoing máset 2001. personas Tourcoing urbaine de Tourcoing entre 1830 atraídas por las fábricas se expresa en RoubaixqueRoubaix una gran expansión y unnecreEn 1830, Lille ,demográfica Roubaix et Tourcoing sont que urbano peu développées. cimiento desordenado. Lille Lille

Durante los próximos años estas ciudades desarrollan una extensa red de transportes que las conectan con otras ciudades de la región y con la frontera y acaban expandiendo su crecimiento hasta hoy, son On observe que la surface de Lille a autopistas y importantes Tourcoing Tourcoing doublée pendant que Tourcoing etlineas Roubaixde sontmetro, lodevenues que sedespuede observar en el mapa de villes beaucoup Roubaix Roubaix plus grandes qui 2001. commencent à se rejoindre.

En 1910 se observa un crecimiento urbano más expresivo de Roubaix con relación y también el desarrollo de las dea Tourcoing la métropole lilloise conexiones de transporte ferroviarios y

Lille

En développée Tourcoing. O de Lille, les c Le entre Lille, R boulevard. P implantées d nant l’ensem

Lille

Actualmente, Lille, Roubaix y Tourcoing forman un núcleo urbano con un gran desarrollo en su red de transporte que tiende a reforzar esta conexión entre ellas.

1830

1870

En 1972, l ’ autoroute A22 arrive jusqu’à Tourcoing Tourcoing 1910, onà Gand. voit que Roubaix s mé’ est TourcoingEn et relie Lille Deux lignes de Roubaix Roubaix développée pluset rapidement tro se dessinent l ’ une d Tourcoing ’ elleen (lacomparaison ligne 2) arriveà Tourcoing Tourcoing devine dans1983, la tâche urbaine àTourcoing. Tourcoing On en 1999. Ledéjà 25 avril le Président Roubaix Roubaix Roubaix Lille ’ elleLille de Lille, les contours qu a aujourd’hui. de la République, François Mitterand, inaugure la Le tramway estautomatique entré en service en 1909 première ligne de métro du monde à entrepour Lille,relier Roubaix etLille le long duLa grand Lille Lille Lille, Lille àTourcoing Villeneuve-d’ Ascq. seboulevard. Parallèlement, les voies ferrées se sont conde ligne est ouverte en 1989 reliant Saint-Philiimplantées 1870. Elles bert à la garedepuis Lille Flandres. Enquadrillent 1994, Lille mainteEurope nant l’ensemble de la2 Métropole Lilloise. est reliée à la ligne ainsi que Fort de Mons en 1995.

emarque ourcoing Lille de a mune aix sont et 1980 des qui on Rou-

de la mé

En los diagramas a seguir se puede analizar la relación entre Lille, Roubaix y Tourcoing en la evolución de sus desarrollos urbanos.

1910

Tourcoing

Tourcoing

Roubaix Roubaix Tourcoing Tourcoing Tourcoing

Aujourd’hui, Lille Roubaix et Tourcoing forment un noyau urbain et ont un réseau de Roubaix Roubaix Roubaix Lille Lille transports dense qui tend à renforcer la cohésion entre ces villes. Lille La communauté urbaine de Lille Lille Lille compte aujourd’hui un million d ’ habitants.

Frontière franco-belge Centre ville de Tourcoing

1990 1910

2001

22 Tourcoing

Tourcoing Tourcoing

Lille

LilleLille

Roubaix Roubaix Lille

Roubaix

Lille

Roubaix Lille

Lille

Lille Lille

Mapa 4 - Evolución urbana de la Metrópoli de Lille Fuente:Tourcoing: Analyses Urbaines. - Diagnostic de Territoire GesTourcoing Tourcoing tion Urbaine.

Tourcoing Roubaix

Tourcoing Tourcoing Tourcoing

Tourcoing

Lille

Roubaix Tourcoing

Roubaix

Roubaix

Autoroutes Ligne de 2tramway R Ligne de métro Ligne de 1tramway T Ligne de métro Voie ferroviaire

68

Tourcoing

Tourcoing

Roubaix

Roubaix Roubaix Lille

Roubaix

Lille

Frontière franco-belge Centre ville de Tourcoing Autoroutes Ligne de métro 2 Ligne de métro 1 Ligne de tramway R Tourcoing LigneTourcoing de tramway T Voie ferroviaire

Roubaix

Roubaix Tourcoing

Lille

Roubaix Lille

Roubaix

23


Mapa 4 - Plano del Ă rea Metropolitana de Lille. Extraido de Didier Paris y Dominique Mons. Lille Metropole - Laboratoire du Renoveau Urbain.

Mapa 5 -. Lille, Tourcoing-Roubaix

69


Como observado en los diagramas de las páginas anteriores durante el siglo XIX las ciudades de Lille, Roubaix y Tourcoing sufren un proceso de una gran expansión demográfica y una expansión del territorio considerable, han crecido en promedio un 24%. Entre 1836 y 1846, por ejemplo, Tourcoing ha tenido un incremento del 32.7%. A principios del siglo XX, como respuesta a este fenómeno la metrópoli decide crear un proyecto de desarrollo de líneas de tranvía eléctricas con 2 lineas que conectan Lille a Roubaix y Lille a Tourcoing formando una Y. Esta expansión viene acompañado por un proyecto urbano del "Grand

Imagen 10 - El Grand Boulevard en Croisé-Laroche en 1910 Fuente: Antigua postal publicada por EC, n ° 156: Lille - CROISÉ-LAROCHE

Imagen 11 - Le Grand Boulevard Lille-Roubaix

70

Boulevard" que se trata de una gran calle ubicada a lo largo de la vías y que conecta estas tres ciudades. El Boulevard ha sido inaugurado en diciembre de 1909. El proyecto previa una vía para cada modo y cada velocidad de transporte, sumando un total de 50m de ancho, como se puede observar en la imagen abajo. El proyecto ha sido un éxito y la carretera ha sufrido muchos procesos evolutivos y adaptaciones al modo de las ciudades contemporáneas, pero sigue funcionando con un diseño muy parecido al original y conectando estas ciudades hasta hoy.


Imagen 12 - Grand Boulevard en Tourcoing poco después de abrir Fuente: Antigua Postal editada por LS, editorial en Hautmont (Nord): TOURCOING - El puente hidráulico en el Grand Boulevard

Imagen 13 - El Grand Boulevard en Marcq-en-Barœul, en 2012. De izquierda a derecha, está el carril lento a Lille, el carril de doble sentido, la autopista, el tranvía y el carril lento. Fuente: wikipedia

71


Más tarde en 2006, la metrópoli de Lille ha decidido empezar un proyecto para la zona de L`Union. El proyecto alberga un amplio territorio entre las ciudades de Tourcoing, Roubaix y Wattrelos, ubicado más específicamente en los dos lados del canal que divide la ciudad de Roubaix y Tourcoing y Roubaix y Wattrelos. Esta ubicación tiene como objetivo evitar la marginalización de los barrios periféricos y la renovación se basa en la rehabilitación de edificios industriales considerados notables por parte de la población y que son grandes referencias del pasado industrial de estas ciudades, son casi 80 hectáreas de terrenos industriales abandonados presentes en la zona del proyecto. El plano urbano elegido para el desarrollo urbano ha sido el de los arqui-

tectos Reichen & Robert. Para este estudio lo más importante a destacar del proyecto es la ambición de crear una ciudad de excelencia en el campo de la imagen, de la tecnología de la información y de las comunicaciones, que basa su desarrollo en la rehabilitación de estructuras ya existentes, como Le Fresnoy, el Pictanovo, el Plaine Image y el Imaginarium. Gran parte de estos proyectos están ubicados en la zona de L`Union, en Tourcoing . Se puede observar en los mapas a seguir la cercanía del proyecto Le Plaine Images con el proyecto de nuestro caso de estudio Le Fresnoy.

Imagen 14 - Mapa del evento Fête de l'Anim'. Fuente: fete-anim.com

Cada año en las ciudades de Tourcoing, Roubaix y Lille se celebra el festival cultural Fête de l'Anim' sobre la animación. Es un evento organizado por la associación Rencontres Audiovisuelles con una amplia difusión de producciones audiovisuales en los sitios culturales citados en este trabajo como: L’Imaginarium, Le Fresnoy, L’hybrid, TriPostal, + Cinémas, Le Majestic, Les Écrans y Le Duplexe. 72

Imagen 15 - Cartel del evento Fête de l'Anim'de 2004. Fuente: fete-anim.com


FR ES NO Y

Imagen 16 - Plano de desarrollo urbano del proyecto L`Union, destacase la ubicaciรณn de Le Fresnoy. Fuente: Reichen & Robert en PARIS, Didier y MONS, Dominique, Lille Metropole.

Imagen 17 - Proyecto de la parada del canal y del Parque Uniรณn. Fuente: Reichen & Robert en PARIS, Didier y MONS, Dominique, Lille Metropole.

73


ca t es ed an tin st co n lle ca 74

Mapa barrio Blanc Seau y Boulevard Constantine Descat. Destacase la proximidad en Le Plaine Image y Le Fresnoy. Fuente: googlemaps


75


Mapa - Proyecto de la zona L`Uniรณn, destacando el Le Plaine Image. Fuente: www.lunion.org/no-cache/carte.html

FR E

SN

OY

Mapa -

76

Mapa - Proyecto de la zona Le Plaine Image, destacando el Le Fresnoy. Fuente: www.lunion.org/no-cache/carte.html


El proyecto Le Plaine Image está ubicado en el barrio Blanc Seau, más específicamente en el Boulevard Constantine Descat, la misma calle de nuestro proyecto de estudio. Esto significa que fue impulsado por la presencia del Estudio Nacional de Arte Contemporáneo, Le Fresnoy. Actualmente, alberga proyectos de renombre en el mundo de la imagen y la tecnología, como el Imaginarium.

77


Imagen - Zona Le Plaine Image con el edifĂ­cio Imaginarium y La chaufferie Vanoutryve. Fuente: https://dhoundtplusbajart.fr/filter/tertiaire/LA-CHAUFFERIE

Imagen - Le Plaine Image Fuente: www.lunion.org/no-cache/carte.html

78


La Chaufferie Vanoutryve es una antigua sala de calderas transformada en lugar del evento de un restaurante en la zona de Le Plaine Image en 2017. El edificio industrial es de 1930 .

Imagen - La chaufferie Vanoutryve Fuente: https://dhoundtplusbajart.fr/filter/tertiaire/LA-CHAUFFERIE

Imagen - La Chaufferie, destacase la grúa de carbón que sobresale de la azotea son una parte integral de la decoración Fuente: mmanuellemorice.com/blog/la-chaufferie-le-patrimoine-comme-le-plus-beau-des-decors/

79


2.2.3

QUARTIER BLANC SEAU: EL BARRIO INDUSTRIAL DEL SUR DE TOURCOING Blanc Seau es un barrio ubicado al sur de Tourcoing y se denota por su pasado industrial. Es un barrio que hace frontera con la ciudad de Roubaix y está ubicado a las márgenes del canal de Roubaix.

Plano de Tourcoing de 1900 donde se aprecia la línea del tranvía que llegaba al cementerio en el extremo inferior izquierdo del mismo correspondiente con el barrio de Blanc Seau. 80

Se caracteriza por su pasado industrial por ser periférico y estar ubicado cerca del canal, consecuentemente cerca de las grandes industrias del siglo XIX.

Plano de Tourcoing de 1900


Plano Roubaix-Tourcoing, 1872

Arriba. Plan Robaix-Toucoing, 1872 Al lado fragmento del plano de Tourcoing de 1900 donde se aprecia la lĂ­nea del tranvĂ­a que llegaba al cementerio. Plano Tourcoing de 1900.

81


El barrio pasó por muchos procesos de desarrollo urbano, uno de ellos en la época de la creación del canal y actualmente, en el proyecto Le Plaine Image. Actualmente, el vecindario, durante la implantación del proyecto Le Plaine Image y con el objetivo de transformar el barrio en un referente polo de innovación nota una gran diferencia en la dinámica del barrio, como indica la noticia del periódico La Voix a seguir:

"Al perder sus pequeñas empresas gota a gota, ¿el Blanc Seau ha perdido algo de su alma? Este es el sentimiento compartido por muchos residentes. " En la rue du Blanc-Seau, que es muy larga, hay una panadería, una tienda de comestibles, dos cafés y un fotógrafo que pronto se retiró " , se lamenta el peluquero. " El supermercado Boulevard Gambetta lo mordió todo ", dijo un retirado Descat Boulevard, lamentando la falta de entretenimiento. ¿El deseo de los habitantes? " Un verdadero mercado de barrio ", desea Martine. " Y animaciones más frecuentes en Fresnoy " , agrega su vecina. Los nostálgicos se han llenado en las últimas bolas. " ¿Por qué no traer compañías amateur, artistas regionales y espectáculos de patinaje? La habitación se presta bien ", sugieren. " Lástima que el Fresnoy no esté más involucrado en la vida del vecindario ", reconoce un vecino." (lavoixdunord.fr. 23.10.2015)

"Todos los entrevistados son unánimes: encontrar un lugar donde estacionarse en el Blanc Seau es un verdadero azote. " Conocía la ciudad con ni un solo automóvil por hogar " , sonrió Odette, cruzada hacia la lavomatic. "¡ Hoy, no tiene nada que ver! "Dice la señora de 88 años que ha vivido en Descat Boulevard durante 62 años. " Es un desastre diario " , dice Jean-Pierre Engels. El fotógrafo lleva 40 años establecido. " Rue du Blanc-Seau, las empresas han cerrado una por una para convertirse en lugares de residencia con al menos dos automóviles por hogar. Y cuando la carretera se rehízo, hace casi tres años, ¡el estacionamiento ha disminuido nuevamente! "Rue Kleber, Martine está de acuerdo:" El problema son los coches de amortiguadores. »Comprenda las imágenes de Fresnoy y Plaine que enojan el estacionamiento de pago de la estructura. " A 45 € al mes, eso es normal " , dice el jubilado. " Debe hacerse más accesible y, por qué no, abrirlo a la gente del vecindario por la noche ", sugiere."((lavoixdunord.fr. 23.10.2015))

82


Blan Seau, tambiĂŠn es el barrio donde estĂĄ ubicado nuestro caso de estudio Le Fresnoy, lo que se puede comprobar por los mapas de acercamiento al lado.

83


84


2.2.4

REFERENTES COETÁNEOS DE LA COMARCA

Pertenecientes a la historia social, económica, pero también cultural y artística de la comarca, destacaremos en este apartado cinco espacios que han mantenido relación con la industria y que perduran des- de la época dorada de la década de 1920 promoviendo cultura para la sociedad.

La Piscine - Roubaix

La Piscine de Roubaix actualmente alberga el Museo de André Diligent de Arte e Industria, inaugurado en 2001. Antes era un importante equipamiento de ocio de la comarca, donde existía una piscina olímpica publica de arquitectura Art Deco, construída en 1932 por el arquitecto Albert Baert, utilizada por todas las clases sociales de la época, principalmente, por los trabajadores de las industrias textiles de su alrededor, cerró sus puertas en el año de 1985. Tal y como recogen los comentarios elogiosos sobre los nadadores locales: “Comprendemos entonces el éxito de este equipo, la única piscina olímpica en una aglomeración de varios cientos de miles de habitantes. En una ciudad con una fuerte división social, este espacio de vida social y mezcla social será el único lugar de reunión donde, durante décadas, los hijos de los empleadores y el mundo de los tribunales realmente coexistirán.” (Página Oficial de La Piscine de Roubaix)

Fuente: Página Oficial La Piscine Roubaix: http://www.roubaix-lapiscine.com/le-musee/la-piscine/

85


Tras un disputado concurso de arquitectura, la propuesta ganadora para la rehabilitación de la piscina y la reconversión a un Museo fue la del arquitecto Jean-Paul Philipponen, en 1994. Esta propuesta empezó su construcción en 1998, con finalización en 2001. Sin embargo, en 2011 se abrió otro concurso para la ampliación de sus instalaciones, y el ganador del proyecto es nuevamente Jean-Paul Philipponen. En 2018, con más 2000 m2 añadidos, el museo reabrirá sus puertas hasta la actualidad.

Imagen - La Piscine, Roubaix, estado actual Fuente: Página Oficial La Piscine Roubaix: http://www.roubaix-lapiscine. com/le-musee/la-piscine/

Imagen - La Piscine, Roubaix, estado actual Fuente: Página Oficial Lille Tourism - https://en.lilletourism.com/musee-la-piscine-roubaix-1.html

86


La Manufacture de Roubaix – Museo de la Memória y Creación Textil

La Manufacture está ubicada en un entorno predominantemente industrial en un antiguo edificio de 1914 de la empresa textil The Craye,Company especializada en tapicerías desde 1900. Desde 2015, finalizada la construcción de su rehabilitación, el museo reúne actualmente toda la memoria textil dejada por su pasado industrial, entre máquinas, procesos de producción y historias de sus trabajadores textiles.

Imagen - Sala de Máquinas de La Manufacure Roubaix Fuente: Página Oficial La Manufacure Roubaix: http://lamanufacture-roubaix.com/en/museum/

Imagen - Entrada Principal de La Manufacure Roubaix Fuente: Página Oficial La Manufacure Roubaix: http://lamanufacture-roubaix.com/en/museum/

87


La Condition Publique - Roubaix

La Condition Publique es un Laboratorio Creativo fruto del programa cultural Lille 2004 en un yacimiento industrial de más de 10.000 m2. El objetivo es ser una especie de fábrica cultural, que ofrece un territorio abierto de experimentación artística y cultural mediante la movilización de herramientas de producción digital como estudios de arte, fablab, espacios para trabajo, herramientas de construcción y residencia de artistas, todo enfocado en la colaboración social.

Imagen - Entrada de La Condition Publique Fuente: http://www.laconditionpublique.com/le-lieu/

Imagen - El gran salón formado por la cubierta sobre la calle entre los edificios de la Condition Publique, creando nuevos espacios. Fuente: http://www.lavoixdunord.fr/145443/article/2017-04-08/dans-la-rue-de-la-condition-publique

88


Le Tripostal – Lille

El Tripostal es un lugar dedicado a exposiciones de arte contemporáneo en Lille y está ubicado en un antiguo edificio industrial de los correos de la Metrópoli con un espacio 6000 m2. Ha sido una de las propuestas del Proyecto "Lille 2004 Capital Europea de la Cultura", y se ha convertido en un espacio de alojamiento y programación, con actuaciones, celebraciones y exposiciones, ha ganado el premio The Silk Road(en 2010) que le ha conferido el status de referencia cultural y artística.

Imagen - Fachada principal del Tripostal, Lille. Fuente: http://www.lille.fr/Nos-equipements/Le-Tripostal

Imaginarium – Tourcoing

Imaginarium es un lugar público y colaborativo de excelencia en producción, difusión e investigación de industrias creativas y marcas de éxito relacionadas con el mundo de los videojuegos, el audiovisual, la realidad virtual y el diseño. Se ubica en una antigua fábrica de tejidos de algodón construída en 1873 de 8.000m2. Forma parte del pólo de excelencia Le Plain Images, ideado en la operación urbana L`Unión.

Imagen - Fachada Principal Imaginarium Fuente:http://www.emmanuellemorice.com/blog/imaginarium-a-tourcoing-again-again/

89


Imagen 2: La Entrada Principal con Cartel de la Pelicula Francesa "Le Train de 8h47" de 1934 Fuente: http://notretourcoing.skyrock.com/1855884271-Le-Fresnoy.html

“Recuerdo que cuando era pequeña fui a ver a los luchadores. Había uno llamado Ben Chemoun, el otro se llamaba el Ángel Blanco, y el último, que era el más terrible, se llamaba el Verdugo de Bethune. Estos tres me marcaron, como en las películas mexicanas, tipos con máscaras que hacían un ruido loco golpeando las tablas y haciendo polvo. Aquí están mis primeros recuerdos. Cuando tenía ocho años, fui a ver a Le Temple du Soleil, la primera caricatura de Tintín. [...] Los comienzos del festival de jazz trajeron a Archie Shepp, un saxofonista de jazz. Es en Fresnoy donde sucedió. Recuerdo que la habitación estaba delirando, todo estaba marcado con cuerdas de obras; había lugares donde no podías ir porque era demasiado peligroso, y había tipos de seguridad a cinco metros de distancia. Todo estaba en la oscuridad [...] En la década de 1960, Fresnoy era EL centro de ocio, ya que no había nada más. Ahora nos estamos ahogando en las propuestas cul¬turales, mientras que en los años 1960/70 no había nada. Tuvimos un concierto cada seis meses, así que, si nos perdíamos el autobús, teníamos que esperar un año “. (Testimonio de: Patrick Dallongeville, recogido por Léa Boos, 2014)

Fuente: http://strates-vivacites.org/quartier-blanc-seau/

90


2.2.4

EL ANTIGUO FRESNOY: UN CENTRO DEPORTIVO Y CULTURAL EN NAVES INDUSTRIALES El antiguo Fresnoy fue ideado e inaugurado en unas antiguas naves industriales por Jean Deconinck, ebanista, en 1905. Deconinck compró el terreno del antiguo Château Descat y construyó Le Fresnoy en una parte de los una parte de los 10.000m2 disponibles con el objetivo de crear un espacio de entretenimiento para las ciudades de Tourcoing y Roubaix. Al principio empezó a proyectar películas

mudas en el exterior, luego pasará al interior, donde instalará una pista de baile y posteriormente una pista con suelo de parquet para patinaje sobre ruedas, además de un pequeño restaurante y un carrusel para los niños. Deconink también fundó el Colisée de Roubaix, el teatro de la ciudad, uno de los grandes atractivos de toda la metrópoli que funcionará hasta hoy día.

Imagen 1 - La Entrada y el Jardin Principal en sus Primeros Años de Apretura Fuente: 20 Ans Le Fresnoy. Dossier Pedagogico, Studio des Arts Contemporains. (2017)

91


Le Fresnoy fue un éxito desde su inauguración. Constaba básicamente de 3 naves de carácter industrial con un color amarillo característico que abrigaban una sala de cine, salón de baile, teatro, sala de música, pista de patinaje que de vez en cuando se utilizaba para pista de hockey, ring de lucha libre, bares, tienda de chocolate y máquinas de juego. Este lugar fue el principal punto de encuentro y entretenimiento de las diferentes clases de la metrópoli, pero principalmente de la clase más humilde. Sólo era necesario comprar un billete sencillo para disfrutar de todos los espacios y eventos disponibles. Entre 1905 y 1970 tuvo siempre una gran afluencia de público, llegando a participar cerca de 7.000 personas en un evento de lucha libre. Le Fresnoy ha sido referencia como espacio multicultural sin precedentes en Francia.

Imagen 3 - Ticket de Evento de Lucha en Le Fresnoy en 1954. Fuente:http://notretourcoing. skyrock.com/1855884271-Le-Fresnoy.html

Las naves por lo que hemos analizado, han sufrido cambios en su adaptación para albergar las actividades culturales, y aunque el complejo funcionó desde 1905 la estructura considerada antigua que se puede apreciar actualmente data de la década de 1920. En la imagen 1 de la página anterior se puede observar que no hay indicios del edificio con la cubierta curva que está presente en la segunda imagen. Por tratarse de naves con estructuras típicas de la arqueología industrial, estar ubicada en una zona primordialmente industrial y en una ciudad con un fuerte desarrollo industrial textil durante el siglo XIX, todo parece indicar que el complejo pudo ser construido antes para albergar fabricas para la producción de la industria textil o algún tipo de almacén.

Imagen 4 - La Entrada Principal con Cartel de la Pelicula Francesa "Le Train de 8h47" de 1934. Fuente: notretourcoing.skyrock.com/

"Era una clientela de familias de clase trabajadora, trabajadores en su noble sentido de la palabra. Porque en ese momento, las familias, las personas trabajaban mucho en un contexto industrial como era toda esta región de Lille, Roubaix, Tourcoing, especialmente monopolizada por la industria textil; donde la gente trabajaba muy temprano, los niños trabajaban a la edad de 12, 13 años, en el tejido, las hilanderías y tenían, solo debo decir, como único recurso para poder cambiar y distraerse un establecimiento como este Fresnoy." (Transcripción de Persona 2 del vídeo de "Une Metropoli des Regards")1 1 Transcripción recogida de vídeo sobre el centro de ócio Le Fresnoy de la página del gobierno de Lille "une Metropole des Regards" de 31 de marzo de 1993. Fuente:https://fresques.ina.fr/mel/fiche-media/Lillem00059/souvenirs-de-la-salle-de-spectacle-du-fresnoy.html

92


Imagen 5 - La antigua sala de cinema Fuente: 20 Ans Le Fresnoy. Dossier Pedagogico, Studio des Arts Contemporains. (2017)

Con todo, durante la década de los 70, el modo de disfrutar de la cultura y el entretenimiento fue cambiando en la sociedad y evolucionando hacia otros modos que no estaban presentes en Le Fresnoy. Junto a ello, nos encontraremos con el hecho de

que las industrias textiles alrededor sufrirán una crisis, disminuirán su producción y reducirán su plantilla. Todo ello contribuirá a que Le Fresnoy sufra una importante disminución de público y acabe cerrando sus puertas.

Imagen 6 - Público en la entrada de Le Fresnoy para ver un encuentro deportivo en 1925. Fuente: Mediateca Municipal de Tourcoing.

93


Basándonos en las fotos y evidencias encontradas hemos podido plantear la evolución constructiva que ha tenido el complejo Le Fresnoy y las hemos separado básicamente tres etapas distintas. La primera es durante la década de los años 20, la segunda etapa a partir de la década de 30 y la tercera etapa sería como se ha encontrado el edificio Bernard Tschumi a finales de los 80. Hemos nombrado las naves y sus estructuras adyacentes para que se pueda hacer referencia de manera más sencilla en la investigación. NAVE 02 NAVE 01

FINALES 80 ANTES DE LA INTERV.

NAVE 03 EST. 04

ESTR. 3.2

NAVE 04 ESTR. 01

NAVE 01

NAVE 02

A PARTIR DÉC. 30 20

NAVE 03 ESTR. 03

NAVE 04 ESTR. 01 NAVE 02

HASTA DÉCADA DE 20

NAVE 01

94

ESTR. 02 TEMPLETE NAVE 04 ESTR. 01


El salón de baile(imagen 7) estaba ubicado en la nave 2, que tenia un lucernário en su cumbrera central y también fue utilizada como teatro. Esta nave era frecuentemente llamada como "Grand Nef", gran nave en español. En su perímetro exterior estaban ubicados los pasillos laterales(imagen 9) donde habían mesas y sillas. Este espacio era utilizado como balcones, pues tenían 2 plantas y se podían apreciar buenas vistas de los eventos y espectáculos que allí se desarrollaban.

Imagen 7 - Foto de 1925, Salón de Baile (nave 01)

Las naves 1 y 2 estaban conectadas por el pasillo lateral. La nave 2 tenía el suelo de parquet y era utilizada como pista de hockey, donde se realizaban campeonatos y eventos de lucha. En la década de los 20 la nave 3 todavía no se había construido. Se puede observar en la imagen 7 que en 1925 todavía no existía. Su construcción la hemos identificado a partir de la década de los 30. Allí estuvo ubicada la nueva sala de cine, que tal y como dijimos, en los primeros años el cine se había proyectado en el jardín exterior.

Imagen 8 - Foto de 1925, Bar (ubicado en la Estr. 01)

Imagen 9 - Foto de 1925, Pasillos Laterales entre la Nave 1 y 2. Fuente: Imágenes de la Mediateca Municipal de Tourcoing, de 1925.

95


96

Imagen 10 - Pasillo principal de acceso al cine y al salรณn de baile

Imagen 11 - Continuaciรณn del pasillo principal.

Imagen 12 - Pasillo derecho de la nave 1 (Estr. 01)

Imagen 13 - Pasillo entre la nave 1 y 2.

Imagen 14 - Nave 2 y Estructura 4.

Imagen 15 - Nave 1

Imagen 16 - Fondo de la Nave 2 . Pasillo principal al fondo

Imagen 17 - Templete de la Parte Exterior


Hasta la década de los 20 la estructura adyacente a la nave 1 era un porche que daba a la parte exterior del complexo(imagen 1 y 18) y recogía todo el lateral llegando hasta la entrada principal. La estructura 3 se construiría después de la década de los 30, con una sola planta y posteriormente se le añadiría otra planta, tal y como se comprueba en las fotos de la década de los 80. El complejo tenía un pasillo principal que conectaba todas las naves y estructuras laterales como se puede observar en las imágenes 10 y 11 y en el fondo de la imagen 15. Los suelos de los pasillos estaban hechos con baldosas cerámicas de la época.

Los otros espacios del complejo han estado cambiando a lo largo de los años y se han adaptado según las necesidades del momento. Había vestuarios, guardarropas, bares, tiendas y juegos, como billar, futbolín y dardos y se pueden observar en la imagen 11 que en la estructura 1 estaba ubicado el bar y en la estructura 2 los vestuarios. En la imagen 14 se observa la estructura 4 que tenía un pasillo lateral como el de la nave 1 y que daba a la orilla del canal. La estructura del templete estuvo presente hasta la década de 20 (imagen 17), y probablemente fue destruida posteriormente para la construir la nave 3.

Imagen 18 - Porsche existente en la 1ª etapa.

Imagen 19 - Campeonato de Hockey en la Nave 2

Imagen 19 - Campeonato de Hockey en la Nave 2

Imagen 19 - Campeonato de Hockey en la Nave 2

Todas las Imágenes de esta página son del vídeo sobre el centro de ócio Le Fresnoy de la página del gobierno de Lille "une Metropole des Regards" de 31 de marzo de 1993. Fuente:https://fresques.ina.fr/mel/fiche-media/Lillem00059/souvenirs-de-la-salle-de-spectacle-du-fresnoy.html

97


98


2.3

EL CONCURSO LE FRESNOY Y EL ESTADO DEL CONJUNTO El proyecto de intervención del arquitecto Bernard Tschumi es resultado de un concurso que consistía en reformar el antiguo complejo recreativo de Tourcoing, Le Fresnoy. En el momento de concurso el área donde se encontraba el proyecto estaba considerada degradada, un barrio que presentaba características de un pasado industrial. El concurso fue convocado por el Ministerio de Cultura en 1987 con el objetivo de mejorar la escuela de arte que se había instalado hacía unos años en el antiguo edificio de Le Fresnoy. Esta escuela planteaba un modo diferente de abordar la enseñanza y la educación artística en Francia, ofreciendo estudios de formación de posgrado y centrado en los estudios audiovisuales y las nuevas tecnologías. Hasta entonces el Ministerio de la Cultura apostó por la rehabilitación de estos espacios y diseñó el programa necesario y los

detalles del proyecto educativo y artístico en colaboración con el cineasta, fotógrafo, escritor y artista plástico Alain Fleischer, director del Centro de Arte Contemporáneo Le Fresnoy. Hasta 1997 - fecha de la inauguración - Alain Fleischer junto al Ministerio de la Cultura estuvieron estudiando desde 1988, la posibilidad de ubicar la nueva escuela en el antiguo Le Fresnoy. En un contexto de preocupación por el desarrollo del territorio urbano en el norte de Francia, estudiaron otras naves y fábricas en desuso de la región antes de elegir Le Fresnoy y eligieron definitivamente este conjunto de naves para ubicar el proyecto. Lo eligen por las características de su edificio con grandes volúmenes y un amplio espacio de sus naves, además de su pasado histórico y su relación con el arte y la cultura.

“El Fresnoy combinó lo inesperado: un carrusel, varios teatros, una de los primeros cines de la región norte, un salón de baile, combates de lucha libre o boxeo y una pista de hielo y todo esto en una especie de mezcla programática que anunciaba un poco la contaminación de las disciplinas que hoy propone el proyecto.” (L’architectonique des plaques ou le projet en couches, Cyrille Simmonet,, En " Tschumi, une architecture en projet : Le Fresnoy”, coedición Le Fresnoy, Editorial Centro Pompidou, París, 1993).

99


El programa creado por Alain Fleischer tenía como objetivo crear una escuela multi y transdisciplinar, una escuela de formación, producción y distribución de arte que ofreciera a los artistas participantes apoyo pedagógico, técnico y financiero, siempre ligado a las nuevas innovaciones y tecnologías del momento. El plan de estudios tiene la duración de dos años, el primero enfocado en las artes visuales con herramientas de vídeo, cine, fotografía y el segundo curso explora la disciplina del arte digital. La reunión de estas diversas disciplinas en un solo proyecto tiene la intención pedagógica de alentar a la experimentación en los intersticios entre estas ciencias artísticas. El concurso para el proyecto arquitectónico de la escuela se convocó por el Ministerio de la Cultura en 1991 y resultó elegida la propuesta de Bernard Tschumi. La inauguración del nuevo edificio se llevó a cabo en 1997.

Imagen 1 - Fotos del estado encontrado en el edificio en 1988. - Titulares Señalización de Tubo de Neón de las Antiguas Salas del Le Fresnoy. Fuente: Imágenes de Pierre Schwartz de 1988 encontradas en el Dossier 20 Ans Le Fresnoy – Studio des Arts Contemporains, 2017.

100


Los edificios que fascinaron a Alain Fleischer se encontraban abandonados desde mediados de la década de 1970 y en 1988, sin embargo, todavía conservaban gran parte de sus muebles, sillas, carteles de los eventos y titulares de señalización de las antiguas salas. Los antiguos tubos de neón, algunos elementos y estructuras se encontraban dañados y con señales de abandono. Todos los muebles existentes en el local eran de la época del centro de ocio y habían sido construidos allí mismo por sus funcionarios en la zona de talleres del Le Fresnoy. Todavía se podía identificar los colores originales de los espacios, gran parte con las paredes en color amarillo, además de las baldosas cerámicas de colores en los suelos, y algunos azulejos en las escaleras y paredes de algunas salas.

Imagen 2 - Fotos del estado encontrado en el edificio en 1988. - Carteles de Eventos de Cine, de las informaciones de entradas. Techos Fuente: Imágenes de Pierre Schwartz de 1988 encontradas en el Dossier 20 Ans Le Fresnoy – Studio des Arts Contemporains, 2017.

101


La estructura de las naves existentes se había construido en hormigón en la década de 1920 y se encontraba deteriorada por el paso del tiempo y por la falta de mantenimiento. También se puede observar en algunas imágenes de la misma época como gran parte de los techos existentes de las cuatro naves y en las salas adyacentes eran de estructura metálica, típicos de la arquitectura industrial. Algunos techos eran de madera y presentaban condiciones preocupantes, como goteras e infiltraciones.

Imagen 3 - Estado de los pasillos laterales en 1988.

Imagen 4 - Situación en 1988 de lo que pudo ser la Entrada/ Billetería

Imagen 5 - Estado del Bar en 1988 (Estr. 1).

Imagen 6 - Estado de la 2ª Planta en 1988(Estr. 3.2).

Imagen 7 - Lavabos y acceso a la 2ª planta (pasillo principal).en 1988.

Imágenes - Fotos del estado en que se encontraba el edificio en 1988. Fuente: Imágenes de Pierre Schwartz de 1988 en Dossier 20 Ans Le Fresnoy – Studio des Arts Contemporains, 2017. Tourcoing, Francia.

102


Imágenes - Entrada principal de Le Fresnoy - La estructura de mormigón donde está el cartel "Le Fresnoy" estaba en muy mal estado. Fuente: Imágenes de Pierre Schwartz de 1988 encontradas en el Dossier 20 Ans Le Fresnoy – Studio des Arts Contemporains, 2017. Tourcoing, Francia.

La estructura de la entrada principal donde ponía el cartel Le Fresnoy, según Tschumi, se encontraba en estado de ruinas y tenía la estructura bastante deteriorada. Tschumi, al empezar a pensar en el proyecto, cuando visita las naves observa que destruir las naves existentes no compensaría para construir un nuevo edificio. El presupuesto para construir espacios de

magnitud equivalentes no llegaría y estructuralmente podría desestabilizar los edificios vecinos. La altura de las naves que tenían casi 15 metros y los espacios internos con grandes luces llamaron la atención de Tschumi, acabará valorando estas características como puntos positivos para su proyecto.

"Te encanta el lugar. Se ve casi pintoresco y sus techos forman paisajes asombrosos cuando caminas alrededor de ellos. "(Tschumi, Bernard en Architecture Concepts : red is not a color. p.261) 103


Un punto interesante que configura el espacio aún con carácter cultural es que algunos artistas callejeros se habían apropiado de sus espacios para hacer instalaciones artísticas.

Fuente: Libro Red is Not a Color

La primera preocupación que tuvo Tschumi fue estudiar el estado en que se encontraban las naves, si había algún fallo estructural, si los muros estaban bien a pesar de las humedades y, sobre todo, el estado de las estructuras metálicas y de madera. Tras comprobar la calidad arquitectónica y el estado estructural de los techos de las naves, realizará un estudio económico de viabilidad del proyecto, empezará a plantearse algunas cuestiones: “¿Por qué no mantener los edificios antiguos y poner un techo tecnológicamente nuevo sobre los techos viejos para evitar la lluvia y proteger las estructuras existentes, sino también para agregar cableado eléctrico actualizado, calefacción, ventilación y aire acondicionado, con todas las tuberías y conductos necesarios? (…) ¿Se puede hacer la arquitectura sin recurrir al "diseño"? ¿Qué pasa si, en lugar de diseñar un nuevo edificio, conservas el que está programado para la demolición? ¿Cómo se inserta un programa original dentro de las estructuras antiguas y nuevas simultáneamente? ¿Cómo conciliar la coherencia con la multiplicidad?”. Bernard Tschumi en Red is Not a Color, (2012:261)

104


Le Fresnoy en 1989. Fuente: 20 Ans Le Fresnoy. Dossier Pedagogico, Studio des Arts Contemporains Tourcoing, Francia, 2017.

A partir de estos planteamientos surge el concepto “In Between”, la idea de hacer una yuxtaposición de lo antiguo frente al nuevo, una sucesión de cajas dentro de una caja. Tschumi desea preservar la estructura arquitectónica del antiguo Fresnoy, sin alterar el espíritu del lugar. De este modo, apuesta por una gran cubierta, de metal gris, suspendida sobre el edificio preexistente y trabaja todo el espacio que queda en medio con rampas, pasarelas y escaleras, a este espacio de enmedio, intersticial, se refiere con el término "between". La cubierta además contendrá todos los conductos necesarios para la calefacción, ventilación y el aire condicionado, cuestión que favorece la solución adoptada. RESUMEN: Años 70 - Fin de las actividades del antiguo complexo Le Fresnoy. 1987 - Idealización del Concurso por parte del Ministerio de la Cultura de Francia. 1988 - Propuesta educativa-artistísca de Alain Fleischer. 1991 - El consejo regional nombra dos equipos para participar llevar a cabo estudio de definición: Bernard Tschumi y Du Besset-Lyon. Feb 1992 - Elección de propuesta ganadora: Bernard Tschumi. Jun 1992 - Entrega del anteproyecto. Dic 1992 - Entrega de proyecto definitivo. 1993 - Análisis de la propuesta y viabilidad: inviabilidad del presupuesto presentado, resultando en reducciones significativas en el programa de Tschumi y início de la construcción. Oct 1997 - Inauguración del Le Fesnoy Art Center.

105


106

Ilustraciรณn de Graysen M. Babbitt Fuente: https://www.behance.net/GraysenMBabbitt


2.4

EL FRESNOY COMO PARADIGMA DE UN MODO INNOVADOR DE INTERVENIR EN LA ARQUITECTURA INDUSTRIAL.

“Architecture is not about the conditions of design, but about the design of conditions. Architecture is not so much knowledge of form as a form of knowledge. Architecture is the discourse of events as much as the discourse of spaces. Architecture is not only what it looks like, but also what it does. Vectors activate; envelopes define. Architecture is the materialization of concepts. Concept, not form, is what distinguishes architecture from mere building. Architects don`t choose contexts; they choose concepts.” (Bernard Tschumi, 1975)

107


108


109


2.4.1

LA RESPUESTA DE TSCHUMI, COMPORTAMIENTO SOBRE EL EDIFICIO ANTIGUO Y LA ESTRATEGIA PROYECTUAL.

Imagen 3 - Dibujo de la propuesta, por Bernard Tschumi. Fuente: Architecture_Concept and Notation p. 138.

110

Imagen 4 - Maqueta de la propuesta presentada en el concurso. Fuente: Red is Not a Color, p. 261.


Imagen 5 - Maqueta de la propuesta elaborada por Tschumi. Fuente: Migayrou, Frederic (2014) Bernard Tschumi, Architecture: Concept and Notation. p. 104

111


Imagen 6 - Dibujo elaborado por Tschumi representando las antiguas cubiertas y la nueva. Fuente: Architecture_Concept and Notation p. 128.

El proyecto de Tschumi se consiste basicamente en introducir una cubierta ultra-tecnológica sobre los volúmenes de las antiguas naves preexistentes, manteniendo toda su estructura, paredes y techos.

Por consiguiente, en los espacios residuales que se forman entre la nueva cubierta y lo antiguos edificios ("between"), crea espacios con programas no definidos, donde ubica pasarelas, rampas y escaleras.

De esta manera la nueva cubierta serviría para integrar todos los espacios existentes en el nuevo programa y protegerlos de las intemperies.

La unión entre lo nuevo y lo antiguo crea una nueva espacialidad que causa una gran extrañeza. Es importante destacar el contexto

"Ni restauración idéntica, ni confrontación entre "lo nuevo" y "lo viejo", ni tabula rasa, el gesto inducido por el proyecto en el antiguo complejo de juegos Fresnoy, se centra en la adecuación/contradicción entre el Programa (las especificaciones) y el proyecto arquitectónico (el edificio). Conserva la esencia del complejo existente bajo un techo que lo abarca por completo y es un nuevo edificio por derecho propio. Esta estructura alberga algunas de las nuevas instalaciones y juega con la transparencia y los efectos de opacidad de las grandes fachadas de vidrio. Lugar de múltiples pasajes y múltiples reencuentros. Le Fresnoy está surcado por una red de puentes que conducen para reflejar los espacios; la noción de "entre dos" (interior / exterior, arriba / abajo, función / evento), recorre todo el edificio. Así, mediante juegos de iluminación y signos de imagen, el tratamiento arquitectónico e iconográfico asimila los espacios de los lugares públicos cuya complejidad y diversidad sugieren el burbujeo del aeropuerto, el ajetreo del escenario de la película, el hormigueo de la fábrica ..." Bernard Tschumi. (Dossier 20 Ans Le Fresnoy – Studio des Arts Contemporains, 2017. p. 02)

112


Bernard Tschumi, opta por quitar las partes más deterioradas del antiguo complejo, que según él estaban en ruinas y tenían la estructura en muy mal estado. De esta manera consigue proteger las estructuras que presentaban las características más interesantes para el programa. Mantiene todas las naves del complexo por su calidad estructural, arquitectónica y espacial, y las estructuras adyacentes que habían construido posteriormente las demuele, como se puede observar en el esquema 1 val lado.

RU EC LA UD EB ER NA RD BO UL EV AR DC ON ST ESTRUCTURA AN DEMOLIDA TIN ED ESTRUCTURA ES CA CONSERVADA T

OY SN RE F U ED RU

Esquema 1 - Situación del edificio encontrado por Tschumi en 1990. Fuente: Elaboración propria.

NUEVA CUBIERTA PASARELAS

La nueva cubierta está hecha de acero y tiene agujeros estratégicamente ubicados en los espacios que están abiertos debajo. También ubica unas pasarelas sobre las cubiertas de los antiguos edificios y las hace funcionar como conexión entre los diversos espacios. De esta manera se puede observar desde una perspectiva externa y extraña la conexión entre las estructuras antiguas y nuevas.

ESTRUCTURA PREEXISTENTE

Para cumplir el extenso programa existente propuesto por Alain Fleischer Bernard Tschumi introduce una nueva estructura de acero corrugado por un lado y fachadas acristaladas por otro produciendo contraste entre lo preexistente y lo nuevo y alberga parte del nuevo programa.

NUEVA ESTRUCTURA

CONCEPTO "IN BETWEEN"

Esquema 2 - Representación de las piezas principales del proyecto. Fuente: adaptado de diseño de la College of Art + Design Rome.

Las nuevas estructuras que albergan una parte de las nuevas instalaciones están hechas de acero corrugado con fachada acristaladas y transmiten un efecto de contraste con lo antiguo a través de la transparencia y de la opacidad. 113


El programa final del proyecto contiene, dos salas de exposiciones, una sala de actuación en directo y espectáculos que sirve para exposiciones también ubicada en la antigua nave 3, una mediateca, laboratorios de investigación y producción en sonido, imagen electrónica, cine y vídeos, residencia de estudiantes, escuela, espacios de trabajo y talleres, bar y restaurante y sala de administración. Desarrolla una superficie total de 11.000 m2 que se dividen entre zonas artísticas, investigación producción, residencial y administración. La actividad docente está presente desde

su inauguración y su propuesta es para estudiantes de todas las nacionalidades que buscan desarrollar su conocimiento y experiencia trabajando en proyectos destinados, como un primer paso, hacia una carrera profesional. La escuela está enfocada en los campos(teóricos y prácticos) de las artes, audiovisual, plástico, electrónico y también de las artes escénicas, creación digital, arquitectura, la relación entre el arte y la ciencia, etc. Además de sus proyectos los alumnos colaboran en proyectos de profesores y artistas invitados de prestigio de todo el mundo.

04

05

03 02

07

06

09

08 10 01 11 12

17 14 16 01 Espacios de trabajo | Talleres 02 Mediateca 03 Sala de Actuaciones En Directo 04 2 Salas de Cinema 05 Residencia de Esudiantes

06 07 08 09 10

15

Bar Dpto. de Sonido Dpto. de Fotografía Estudio de Grabación Dpto. de Imagen Electrónica

11 12 13 14 15

Imagen X - Axonometría del conjunto Le Fresnoy con esquema del programa. Fuente: Elaboración autoral a partir de dibujo de Bernard Tschumi.

114

13

Dpto. de Instalaciones Bar | Restaurante Escuela Administración Terraza

16 17

Entrada Principal Sala de Exposiciones


Los espacios de la escuela están divididos en básicamente 4 polos entre imagen, sonido, de vídeo y instalación. Estos 4 polos ofrecen espacios de sets de rodaje, estudios de grabación, estudios de mezcla y masterización, salas de edición y calibración, laboratorios fotográficos y talleres de electrónica y corte en madera y metal. Laboratorio de fotografía. Fuente: Dossier 20 Ans Le Fresnoy.

07

09

Sets de rodaje. Fuente: Web oficial Le Fresnoy.

Estudio de grabación del Dpto. de sonido. Fuente: Web oficial Le Fresnoy.

07

Sala de calibración en el dpo. de imagen. Fuente: Dossier 20 Ans Le Fresnoy.

Estudio de mezcla y masterización. Dpt. de sonido. Fuente: Dossier 20 Ans Le Fresnoy.

08

Laboratorio de revelación fotográficos. Fuente: Web oficial Le Fresnoy.

10

11

Taller de cortes en madera y metal. Dpto. de Instalaciones. Fuente: Dossier 20 Ans Le Fresnoy.

115


02

03

02

04

17

03

116

17


La mediateca es un centro de recursos de investigación y producción documental para los estudiantes y los artistas del Estudio Le Fresnoy. Dispone una colección documental enfocada en el arte contemporáneo y a las herramientas artísticas utilizadas en la escuela. Además de ordenadores, Internet, reproductores audiovisuales. Está ubicada en una parte de la antigua nave 3(n. 2 del programa), donde estaba ubicado el antiguo cine y ofrece lugares de trabajo y consulta a las colecciones de trabajos teóricos e históricos, publicaciones periódicas y vídeos especializados en arte contemporáneo que están disponibles a los estudiantes, artistas y al público externo. En la otra mitad de la nave 3 está ubicada una de las 3 salas de exposiciones existentes en el complexo(n. 17). En la antigua nave 1(n. 3 del programa) se presentan a cada año dos exposiciones

internacionales y varios eventos, como espectáculos y conciertos. La más conocida es la exposición Panorama que se realiza anualmente y presenta obras de los estudiantes del Le Fresnoy con más de 50 obras entre películas, instalaciones, performances, fotografías, etc . Los cines están ubicados en la antigua nave 2(n. 4 del programa) y cuentan con proyecciones de los estudiantes, sesiones públicas semanales, retrospectivas y noches temáticas, conferencias y simposios. En 1998 los dos cines fueron abiertos al público ofreciendo la programación "Art et Essai". Según el Rapport D’observations Definitives elaborado por la Asociación Le Fresnoy de 2001, "las proyecciones están abiertas a todos los públicos. Los espectadores externos están presentes regularmente, la asistencia promedio de las sesiones es Alrededor de 60 espectadores ".

Imagen - Perspectiva de la Terraza Fuente: www.archiweb.cz

Imagen de exposición interactiva en la nave 1. Fuente: Twitter Oficial Le Fresnoy.

Imagen - Exposición Panorama de 2018 Fuente: Pagina Oficial Le Fresnoy Twtter - https://twitter.com/ lefresnoy/media?lang=en

117


118


2.4.2

PROCESO CONSTRUCTIVO: ADAPTACIONES, INSTALACIONES,CUBIERTA, PASARELA.

Imagen 1- Esquema de la propuesta de Bernard Tschumi Fuente: Architecture Concept and Noation p.137.

119


FACHADA SURESTE La fachada sureste es la entrada principal al complexo está ubicada en la esquina del Boulevard Constantine Descat y la Rue Le Fresnoy. Es una fachada completamente nueva con estructura de hormigón armado y cerramiento con sistema de muro cortina que transmite un aspecto contemporáneo y transparente a la entrada del edificio. Esta entrada está ubicada bajo las grandes escaleras con una puerta de doble acristalamiento. La escalera tenía el objetivo de apuntar el camino hacia el espacio entre lo nuevo y lo viejo, el espacio "in beteween" de las rampas, además de ser acceso a la terraza y al bar.

120


Imagen 2 - Fachada de la entrada principal, suroeste. Fuente: www.archiweb.cz/en

Plano 1 - Elevaciรณn de la Fachada Sureste Fuente: Tschumi on Architecture: Conversations with Enrique Walker.p. 122

121


FACHADA NORESTE

En la fachada noreste es donde se puede apreciar mĂĄs el contraste de materiales a travĂŠs de las diferentes estructuras de cerramiento, cubiertas y rampas. Donde mĂĄs se aprecia el encuentro del antiguo y el nuevo. La fachada se mantiene abierta a la trama de las casas vecinas hechas en ladrillo rojo de la Rue du Fresnoy.

122


Imagen 3 - Fachada noroeste. Fuente: www.archiweb.cz/en

Plano 2 - Elevaciรณn fachada noreste. Fuente: Tschumi on Architecture: Conversations with Enrique Walker.p. 122

123


FACHADA NOROESTE

La fachada noroeste dan a la Rue Claude Bernard, calle donde está ubicado el canal de Roubaix. Esta fachada está completamente cerrada a la calle, existe algunas pocas ventanas que dan desde la residencia de estudiantes, del dpto. de fotografía y imagen electrónica hacía la calle. Su estructura principal está hecha con acero corrugado y tiene pocas apreturas hacía la calle.

124


Imagen 4- Fachada noroeste. Fuente: www.archiweb.cz/en

Plano 3 - Elevaciรณn de la Fachada Noroeste Fuente: Tschumi on Architecture: Conversations with Enrique Walker.p. 122

125


Imagen 5 - Fachada suroeste. Fuente: Red is Not a Color, p.266.

FACHADA SUROESTE Esta fachada por hacer limite con otra linde no ha tenido una importancia estĂŠtica muy apreciable. No presenta ningĂşn tipo de cerramiento fuera los muros que separan a los terrenos.

126


Imagen 6 - Foto aérea. Fuente: google maps

Plano 4 - Elevación de la Fachada Sureste Fuente: Tschumi on Architecture: Conversations with Enrique Walker.p. 122

127


PLANTA COTA +7,43m

RUE DU FRESNOY

RUE CLAUDE BERNARD

BOULEVARD CONSTANTIPlano 5 - Planta de la cota 7,43m del conjunto Le Fresnoy. Fuente: Migayrou, Frederic (2014) Bernard Tschumi, Architecture: Concept and Notation. p. 104

128


ADAPTACIONES Bernard Tschumi dibuja el proyecto a partir de una superficie con un total de 11.000m2 explica el edificio, donde 10.000m2 son para las actividades del museo.

del programa) formando un pasillo protegido, y como iba inserir la cubierta que alberga toda la superficie del complexo este pasillo ya no hacía falta y lo ha quitado. Decide mantener las estructuras de ladrillo Para cumplir con su objetivo de preser- y hormigón de los tabiques, el color amavar el carácter cultural del antiguo lugar y rillo de la pintura y todos los pavimentos transmitirlo a generaciones futuras, como hechos con los azulejos preexistentes que comentado anteriormente, decide preser- han sido posibles. Como se puede compavar todas las antiguas 3 naves existentes, rar la imagen 7 de la pagina 94 y la imagen poniendo una cubierta sobre ellas. Las an- x de abajo solo ha sido posible mantener el tiguas naves sufren el tipo de intervención color azul de los azulejos. que llamamos en el apartado 1.3 deste trabajo como una limpieza: mera restauración: “Realizar cambios sutiles para la adaptación al nuevo uso, preservando su estructura y su identidad.”(p. 34). Tschumi, mantiene todas las estructuras de cubiertas existentes en las 4 naves, como se puede observar en la planta al lado, cotada a una altura de 7,43m del suelo. Hace un trabajo de mantenimiento y restauración de la estructura metálica y de las tejas. Había un techo hecho de estructura metálica cubierto con material transparente(imagen Imagen 7 - Colores eificios antiguos en la fachada noreste(nave 19, p.81) que unía las naves 2 y 4 (n. 7 y 9 4). Fuente:www.archiweb.cz/en/b/l

Imagen 8 - Baldosa original del antiguo edificios presente en el actual Le Fresnoy . Fuente: BRETONNIER, Martine. Le Fresnoy, 2011

Imagen 9 - Baldosa original de las antiguas escaleras presente en el actual Le Fresnoy . Fuente: BRETONNIER, Martine. Le Fresnoy, 2011

129


A través de fotos se puede comprobar el criterio de intervención "lipieza:mera restauración" que Tschumi adoptó a la hora de adaptar la antigua estructura a los nuevos usos, en este caso como sala de exposiciones. Las estructuras siguen exactamente iguales a la estética de la original.

Imagen 10 - Imagen de meado de la década de 50. Fuente: foto periódico Nordéclair de meados de la década de 50

130


Imagen 11 - Foto de 2017 Fuente: Pagina oficial del centro de arte contemporรกneo

131


INSTALACIONES Además, Tschumi ha tenido que hacer ciertos cambios para la adaptación al nuevo uso. Los antiguos techos no tenían capacidad estructural para aguantar el peso de todas las instalaciones necesarias en un programa tan tecnológico. De este modo, ha tenido que hacer algunas perforaciones en las cubiertas originales para poder pasar todos los conductos técnicos de calefacción, ventilación y aire condicionado a partir de tubos flexibles

Imagen 12 - cables tensores abajo de cubierta existente, para colgar los conductos horizontalmente. Fuente: www.archiweb. cz/en/b/le-fresnoy-narodni-centrum-soucasneho-umeni

132

de aluminio corrugado las instalaciones horizontales están colgadas por cabes de acero tensores estructurales y los conductos de más o menos 400mm suben verticalmente hacia la nueva cubierta, como se puede observar en las imágenes y en la sección de esta página. La cubierta hace el papel estructural, como si fuera una percha, aguanta todo el peso de estas nuevas instalaciones. La cubierta hace un papel fundamental en el proyecto.

Imagen 13 - cables tensores para colgar los conductos horizontalmente.Fuente:www.archiweb.cz/en/b/le-fresnoy-narodni-centrum-soucasneho-umeni


Imagen 14 - Conductos verticales, perforaciรณn en las cubiertas. Imagen 15 - Dibujo de Tschumi. Se puede observar las instalacioFuente: ARCHITECTURE:.CONCEPT AND NOTA- nes abajo de la pasarela. Fuente: ARCHITECTURE:.CONCEPT AND NOTATION_2014 TION_2014

Plano 6 - Secciรณn Longitudinal. Nave de los cines a la izquierda y dpto. de sonido y estudio de grabaciรณn a la derecha. Fuente: https://miesarch.com/work/894

133


CUBIERTA

La cubierta mide aproximadamente 90 x 75m, está hecha de estructura metálica y tiene el cerramiento de acero corrugado con grandes agujeros en forma de nube de policarbonato. Estos huecos en el techo permiten un control cenital en posiciones estratégicas que se ubican arriba de los espacios y circulaciones externas del complexo. Además Tschumi intentaba

estructuras, como se puede comprobar en la imágenes al lado. Aguanta el peso de las instalaciones y de las pasarelas "flotantes".

Además de hacer un papel estructural para colocación de todas las instalaciones del edificio, también sujeta las pasarelas a través de cables tensores muy finos y perfiles metálicos que se conectan entre las dos

Como ya dicho anteriormente estaría clasificada como el criterio de intervención "envolver", pues plana sobre la estructura antigua casi sin tocarla.

La cubierta tiene una tecnología estructural ultra-compleja que solo ha sido posible por cuenta de la nuevas técnicas y herramientas tecnológicas que se están introduciendo en los años 90.

“"Hemos desarrollado el espacio "intermedio" entre el nuevo techo de acero y los viejos techos de tejas o tejados. de nuevos edificios. Las grandes marquesinas de policarbonato transparente cortadas en nubes lo convierten en un subtecho. bañado por la luz que flota sobre los las viejas cubiertas de tejas.... El gran techo de acero se convierte en el nuevo plano de referencia (un cielo artificial). Es como una parrilla técnica gigante, como una percha para escaleras, barandillas, jardines colgantes, soportes de vídeo".”(Bernard Tschumi en Dossier 20 Ans Le Fresnoy.)

Plano 7 - Planta de la cubierta. Fuente: Migayrou, Frederic (2014) Bernard Tschumi, Architecture: Concept and Notation. p. 104

134


Imagen 16 - Pasarelas colgadas a la cubierta. Fuente: www.archiweb.cz/en

Imagen 17 - La cubierta iluminada por la noche. Fuente: www.archiweb.cz/en

Imagen 18 - Agujeros elĂ­pticos en la cubierta. Fuente: www.archiweb.cz/en

Imagen 19 - "Alero" de la entrada principal. Fuente: www.archiweb.cz/en

135


Imagen 20 - Dibujo tĂŠcnico presentado por Tschumi. Migayrou, Frederic (2014) Bernard Tschumi, Architecture: Concept and Notation. p. 104.

136


Imagen 21 - Vista interna nocturna donde se aprecia el contraste del antiguo y el nuevo. Fuene: ARCHITECTURE:.CONCEPT AND NOTATION_2014

Plano 7 - Detalle de las conexiones de la estructura metรกlica de la cubierta. Fuente: Elaborado por fontanaarchitecturaldesign.com

137


PASARELAS Uno de los puntos más importantes del proyecto, la idea de Tschumi para las pasarelas era que los usuarios de Le Fresnoy, pudiesen recorrer todo el conjunto de edificios por la parte del medio (in between) pasando por diferentes paisajes y perspectivas que creasen una dinámica, como fuera una película. Su diseño pretendía controlar todo aquello que veían los caminantes y hacer un elemento de transición entre lo viejo y lo nuevo. Por este motivo cuelgan con cables tensores de acero que vienen desde la cubierta y están sobre la cota de los tejados de las antiguas naves. Las rampas resuelven toda la circulación por arriba entre los espacios del programa y además permiten resolver de una manera tecnológica y sencilla, el problema de los desniveles entre los edificios que tienen alturas distintas, a través de escaleras, rampas y pasarelas. Por otra parte,

también se puede acceder a los edificios por la parte de abajo y de un punto de vista funcional esto ha resultado en que al final las pasarelas no son utilizadas tan frecuentemente por sus usuarios como lo había pensado Tschumi. La cubierta, como comentado antes, tiene una gran dimensión, grandes luces y está abierta por casi todos los lados, esto nos ha hecho reflexionar que además de un elemento cinematográfico y arquitectónico que resuelve la accesibilidad, las pasarelas pueden tener un papel estructural sobre la cubierta. De manera que al estar atirantada a ella haciendo una fuerza tracción puede desempeñar una función esencial de resistencia a las cargas eólicas, resultando en un interesante modo de resolver y estabilizar estas cargas, como si hiciera el efecto de un puente colgante.

Imágenes 21, 22, 23 y 24 - Perspectivas desde la pasarela, destacase diferente niveles presentes. Fuente: www.archiweb.cz/en

138


Imagen 25 - Dibujo tĂŠcnico presentado por Tschumi. Fuente: Migayrou, Frederic (2014) Bernard Tschumi, Architecture: Concept and Notation. p. 104.

139


Imagen 26 - Vista interne desde las pasarelas hacia fuera. Destacase el contraste entre los materiales, ladrillos, pinura amarilla, pasarela azul y cubierta de acero corrugado con huecos en policarbonato. Fuente: www.archiweb.cz/en

Imagen 27 - Destaque a la escalera de la entrada principal. Fuente: www.archiweb.cz/en

140


2.4.3

CRITICAS Y OPINIONES Aquí vamos destacar las criticas y opiniones de arquitectos, "El Le Fresnoy Art Center de Bernard Tschumi, en Tourcoing, Francia, establece una referencia a través de la cual se puede ver el estado del arte de las adiciones y el posible cambio de sensibilidad. Tschumi estuvo operando en tiempos optimistas, ricos y ambiciosos hacia fines del siglo XX, y estuvo operando para uno de los grandes clientes públicos de la historia, el gobierno de Francia. Fue acusado de hacer un hogar para una veintena de estudiantes franceses privilegiados que la nación quería aprender a hacer arte "popular" en la frontera expresiva."(Paul Spencer Byard(2006). Innovation and Insight in the Contemporary Architecture of Additions en Harvard Design Magazine n.23)

"El súper techo aprovechó el pensamiento contemporáneo sobre materiales y ensamblajes para aterrizar la escuela como una aparición en los desaliñados árboles de su sitio con el logo "LeFresnoy" cortado en su borde de "corte" y para crear para su funcionamiento interno un cielo abrigado. Entre las antiguas arenas y el nuevo cielo, Tschumi desarrolló un mundo de sombras sombrío con rampas y pasillos angulosos que se parecían más a lo que se veían en la pantalla en la Forma Z o en un videojuego: el ciberespacio creado. Bajar como una rampa de aterrizaje bajo el borde de ataque de la aparición, La escalera monumental dejó en claro que la creación y la experiencia de este mundo era el punto de la empresa. La vertiginosa escalera de metal perforado era otra "locura" seria, una forma de entrar y comenzar a comprender el extraño y aterrador mundo de la imaginación popular contemporánea. La respuesta de Tschumi a las antiguas arenas fue ejemplar. Hizo todo lo posible para honrarlos en uso, argumentando que al final eran una forma barata de obtener espacios de gran volumen. Luego los convirtió en jugadores importantes en el desarrollo del significado de la combinación, utilizando su tamaño relativo para aclarar la inmensidad del mundo imaginario en el que hemos entrado y para anclar su evocación en viejas nociones de entretenimiento popular, mostrando tanto la edad y la continuidad de la empresa. En sus manos, lo viejo puso a tierra y sirvió la maravillosa aventura expresiva. El conjunto estándar de Tschumi no era necesariamente accesible para todos los que no eran compatibles con el sistema de control francés, ni fue aplicable ni siquiera un poco más tarde con su compromiso cada vez más rápido con el interés público y los fondos gubernamentales que desaparecen rápidamente. Aun así, la audacia de esto se sigue mostrando en proyectos de desarrollo de bienes raíces privados bien presupuestados.

141


"Opino que Bernard Tschumi hace una gran labor con los elementos de transición, la luz que recibe a través de las perforaciones de la cubierta, la luz artificial que se le pueda añadir mediante focos (que tan bien representa en los documentos de proyecto “fuegos artificiales”) y los elementos cambiantes de su entorno. No obstante, por muchas puertas que puedan abrirse mediante este planteamiento, es crucial que dichos eventos acaben realizándose. Lamentablemente es justo esto lo que no acaba de pasar. Al parecer los mencionados espacios que tanto juego iban a tener entre las cubiertas, han acabado por ser lo que en un principio eran: espacios residuales. Pasarelas, rampas, planos, y escaleras de caracol colgadas de una gran cubierta ultra-tecnológica. " (Publicado Josu Ruiz de Azua Michelena(2014). Fuente: http://compo3t.blogspot.com/2014/10/le-fresnoy-pequenos-eventos-bajo-una.html)

“Cubrir un edificio existente con una envolvente exterior es reconciliar el pasado y el futuro, entre modernidad y nostalgia. El proceso imita la construcción misma de la ciudad y la resalta, mostrando su arqueología, hasta el punto de que el nuevo edificio se convierte en la barandilla, el esqueleto y la vitrina de la primera de ellas. La construcción en sí misma es el modelo realizado de la construcción en la construcción. Envolver el edificio significa colgarlo mientras hablamos de colgarlo en los museos. La modestia de la intervención es particularmente contemporánea: con todos los materiales modernos, destacan los antiguos, un andamio de lujo para esta época, no un teatro del mundo sino del cine.”(Journée Critique, Alain Guiheux, en Tschumi, una arquitectura en proyecto: Le Fresnoy, coedición Le Fresnoy / Editions du Centre Pompidou, París, 1993. (extracto) Pompidou, París, 1993. (extracto))

“Unido a la tierra de la que parece emanar, compuesto de huellas heterogéneas, cargado de memoria, lúdico, deportivo, cariñoso, energizado por muchas actividades contrastantes, educativas, profesionales, espectaculares, esta "colección-collage" de recuerdos superpuestos, actividades diversas, edificios extraños, se presenta como un conjunto fundamentalmente "heterogéneo", construido por la diferencia, mezclando, mezclando, mezclando, mezclando, mezclando, mezclando, impurificando. En cierto modo, es un desorden compactado, un lugar de peligros, un caos sin resolver, por la casualidad del tiempo, y la recuperación del lugar.” (Cyrille Simmonet. L’architectonique des plaques ou le projet en couches, , en Tschumi, une architecture en projet : Le Fresnoy, coédition Le Fresnoy/ Edition du Centre Pompidou, Paris, 1993.)

142


" Un paralelepípedo iluminado desde el interior, bajo los aleros de la pequeña nave, contiene la mediateca que está cerrada en el exterior por un muro ciego, construido a pocos centímetros de la antigua fachada, que sin embargo estaba atravesada por grandes ventanales con vistas al bulevar. Indignado por esta falta de luz natural y visión, un joven artista se da cuenta de que el arquitecto no encontró nada mejor para materializar otro de sus "conceptos" (tan popular en Fresnoy como el de los "in-between"):" la caja dentro de la caja ". La biblioteca de medios no tiene mucha público, especialmente porque es necesario cruzar una puerta con placa y luego salir por una rampa exterior conectada a los que suben a los techos para llegar a su entrada. La disociación aleatoria de los diferentes componentes de las fachadas parece ser una verdadera pasión por Tschumi, lo que resulta en resoluciones de detalles sin precedentes. En los pisos dúplex reservados para los artistas invitados, algunas aberturas diseñadas para inclinarse hacia adentro son imposibles de maniobrar debido a los perfiles estructurales colocados detrás del muro cortina. En cualquier caso, es mejor no abrir las ventanas para evitar entrar en el ruido de la vivienda de la autopista de cuatro carriles que pasan por alto. En Fresnoy, cada inconveniente termina pareciendo benigno ya que siempre es puesto en perspectiva por otro, más serio."(Françoise Fromonot et David Leclerc en B e rn a rd Tschumi, pour quoi faire ?)

143


144


3. CONCLUSIONES PATRIMONIALES, TECNOLÓGICAS Y SOCIOESPACIALES

145


Después del esfuerzo realizado en este trabajo de investigación tenemos que reconocer que queda todavía mucho por hacer en el camino emprendido sobre el fenómeno al que apenas nos acabamos de asomar. No obstante, y con el ánimo de seguir investigando en este apasionante campo podemos apuntar algunas conclusiones que hemos ido extrayendo de nuestra experiencia. En el triple frente que hemos estado abordando (patrimonial, tecnológico y socioespacial) habrá que apuntar en primer lugar algunas consideraciones sobre el aspecto patrimonial del fenómeno. Efectivamente, y creemos que este breve trabajo así lo constata, estamos en condiciones de afirmar que uno de los primeros factores para que se iniciase el tránsito del patrimonio industrial a zonas culturales y de espectáculo, empezó siendo una preocupación por parte de la población, pero también de las autoridades, por preservar unos bienes inmuebles que hasta ese momento habían sido poco valorodados, por no decir olvidados y despreciados. Es decir, que el primer fáctor de este fenómeno, que ha terminado transformando las antiguas áreas industriales en zonas de museo ha sido, sin duda, una preocupación patrimonial. Tal vez por ello, ha sido mayoritario el número de intervenciones que han consistido en conservar, restaurar y limpiar los edificios que se han rehabilitado, pasando a formar parte de lo que hemos venido en llamar intervenciones de rememoración-restauración o limpieza. Pero si ese ha sido el proceder más habitual, tras la búsqueda de estrategias proyectuales que realizamos podríamos concluir diciendo que en todas las operaciones analizadas el denominador común ha sido encontrarse con el pasado construyendo o reconstruyendo con mayor o menor verosimilitud una imagen que es la que en definitiva se reconoce como auténtica. Pero si este patrimonio ha sido requerido es también porque está lleno de posibilidades, porque estos edificios presentan muchas cualidades tanto en su dimen146

sión arquitectónico-estilística como en su enorme capacidad espacial, caracteristicas que le confieren un indudable valor. Además, estas intervenciones están dentro del nuevo paradigma de construir sobre lo construido volviéndole a dar un nuevo significado, lo que convierte a estas acciones en apuestas “acertadas” y “aceptadas” por todos, especialmente desde el punto de vista de la sostenibilidad e incluso de la rentabilidad económica. Además, este fenómeno de rehabilitación urbana iniciado en los años 70 forma ya parte de nuestro paisaje diario y parece que permanecerá en nuestras prácticas por mucho más tiempo. Tras una investigación publicada en 1997 por el Instituto Americano de Arquitectos, se ha terminado comprobando que en lo que llevamos del siglo XXI el 80%-90% de las intervenciones arquitectónicas realizadas en las ciudades desarrolladas han sido resultado de una rehabilitación o reconversión de edificios ya existentes. Respecto a la respuesta que se le está dando a este patrimonio, desde el principio vimos que había dos actitudes que se enfrentaban a la hora de valorar las distintas intervenciones no sólo sobre el patrimonio industrial sino sobre cualquier otro. Por un lado, estaban aquellos que abogaban por preservar casi absolutamente las fábricas sobre las que se intervenía, aceptando en algunos casos incluso su estado de ruina. Y por otro, aparecían los más osados, que pensaban que los edificios a rehabilitar eran sólo un punto de partida del proyecto y que por tanto había un enorme margen de juego para realizar la intervención. Ante este dilema, empezamos a darnos cuenta de que si estos últimos eran los que más críticas recibian, también eran los que de forma más honesta y arriesgada habían apostado por intentar mediar entre lo nuevo y lo viejo. Y al final han resultado ser los que, de algún modo, han aportado más innovaciones y más avances técnicos y tecnológicos para intervenir en estos edificios.


En esa línea se inscribe el caso que hemos estudiado de Le Fresnoy de Bernard Tschumi. Lanzar una cubierta que abrazando los edificios antiguos pudiera protegerlos y preservarlos parece haber sido la opción proyectual. Pero, ¿cómo hacer esa operación casi sin tocarlos? Ahí estaba la dificultad y ahí empezó la técnología a funcionar. Por un lado, la cubierta no sólo tenía que ser ligera sino que se aligeraba con los huecos de los grandes lucernarios y, por otro, la cubierta debía salvar una enorme luz que la obligaba a apoyarse en las respectivas cerchas. Las soluciones de los nuevos nudos y apoyos ya se han visto en el apartado correspondiente y muestran claramente el enorme oficio por parte del arquitecto. Otra cuestión es si el número de pasarelas y el propio diseño de las mismas es más o menos acertado, pero no cabe ninguna duda de que los visitantes nunca habían explorado esta arquitectura del modo en que Tshumi les ha posibilitado con este dispositivo. Y sólo con eso empieza a merecer la pena la propuesta como auténtico camino de innovación. Respecto al aspecto socioespacial el caso de estudio nos ha desvelado algo que cuando iniciamos el trabajo desconocíamos bastante. Y es que lo que empezó siendo una preocupación por la recuperación del patrimonio industrial se ha convertido en un complejo proceso de reconversión urbana a nivel internacional. Si bien la operación inicial del IBA Essen Park de saneamiento del valle del Ruhr había dejado una impronta a finales de los 80, marcando un modo de operar con este conjunto de inmuebles de la arquelogía industrial, todavía ese caso era excesivamente local. En cambio ahora, cuando po-

nemos sobre la mesa los casos de King’s Cross y él del área metrololitana de Lille empezamos a comprender que la apuesta, desde que Koolhaas planteara el Master Plan de Lille en 1990, era no sólo realizar una reconversión urbana de las áreas industriales que habían quedado obsoletas sino la de establecer un eje de movilidad y oportunidad a nivel europeo donde la gentrificación y la turistificación se convertían en los dos instrumentos preferidos de la nueva reurbanización. Así, el eje Bruselas, Lille, París, Londres empezaría a funcionar con sucesivos proyectos europeos como EuroLille, Eurostar, etc., que continúa fagocitando una reconversión cada vez más exacerbada. Y para concluir señalar dos cuestiones más. En primer lugar, recoger una reflexión respecto a la reglamentación patrimonial; ya que a pesar de que la Comisión de Conservación del Patrimonio en principio no se atreve a recomendar el uso de nuevos materiales ni a aceptar abiertamente las innovaciones tecnológicas en las intervenciones sobre edificios antiguos, en esta investigación hemos constatado que la innovación tecnológica ligada a la sensibilidad patrimonial y social han propiciado en algunos casos, como el nuestro de Le Fresnoy, un buen diseño y un buen resultado. Y por último, decir que este trabajo nos ha hecho conscientes de que, precisamente porque los problemas sociales y las condiciones materiales van cambiando continuamente y a gran velocidad, la arquitectura debe estar atenta al ritmo de esas transformaciones sociales y tecnológicas para poder responder de forma adecuada a las nuevas situaciones.

147


148


149

4. ANEXOS DOCUMENTALES


150


151


152


153


154


155


156


157


158


159


160


161


162


163


164


165


OTROS USOS ANTERIORES

cartuja de sevilla

166

Museo Arqueológico de Vitoria

palacio beldaña/museo

Museo Arqueológico

Francisco Mangado

_

Neues Museum

Museo

Museo

David Chipperfield

_

Quai Branly Museum

ministerio finanzas

Museo

Jean Nouvel

se ha trasladad

Russian Jewish Museum of Tolerance

cocheras

Museo

Konstantin Melkinov

_

Art Gallery of Ontario

museo

Museo

Frank O Gehry

_

Instituto Andaluz de Patrimonio Historico. La Cartuja

Antiguo Monasterio

Instituto Andaluz de Patrimonio Historico

Estudio Vazquez Consuegra

_


do

2009

Vitoria, España

2006-2007

Berlin, Alemania

2006-2008

Paris, FR

2007-12

Moscow, Russia

2008-12

Toronto, Canada

AMPLIAR Y APROPRIAR

Idea de contrastes de épocas utilizando los mismos materiales

Sevilla, España

167


168


169

5. BIBLIOGRAFÍA


Aguilar Civera, Inmaculada (2007) “Arquitectura industrial, testimonio de la era de la industrialización”, en Bienes Culturales. Revista del Instituto de Patrimonio Histórico Español, nº7, 2007 (Ejemplar dedicado a: El Plan de Patrimonio Industrial), pp. 71-101 Association Le Fresnoy (1987-2003) Rapport d’observations definitives. Association <Le Fresnoy-Studio National des arts contemporains> á Tourcoing (Départaemente du Nord). Tourcoing: Chambre Régionale des Comptes du Nord-Pas-de-Calais Avilés, Pep (2011). “Preservación, ideología y cultura” en Quaderns d'arquitectura i urbanisme, nº263, pp. 13-16 Azcárate Luzán, Blanca (2017) “Los paisajes industriales”, en Blanca Azcárate Luzán y Antonio Fernández Fernández, Geografía de los paisajes culturales. Madrid: UNED Barré, Nathalie (2012). Le cadastre à l’épreuve de la croissance d’une ville textile : Tourcoing au XIXe siècle. Nº 396 Bretonnier, Martine.(2011) Le Fresnoy para el l’Institut Français de l’Education, ENS de Lyon, Francia. Butragueño, B.; Raposo, J.F.; Salgado, M.A. (2016) "Lo fundamental como la mayor de las radicalidades’, en rita nº5, abril 2016, pp. 90-97 Biel Ibañez, Mª Pilar (2013) “El patrimonio industrial y los nuevos modelos de gestión cultural”, en Artigrama, Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, nº28,, 2013, pp. 55-82. - (2016) “El patrimonio industrial en el siglo XXI y su relación con la ciudad posindustrial”, en Conservando el pasado, proyectando el futuro. Zaragoza: Institución Fernando el Católico. Excma. Diputación de Zaragoza, pp. 157-176 Cano Sanchíz, Juan Manuel (2007) “La fábrica de la memoria. La reutilización del patrimonio industrial como medida de conservación”, en Antiqvitas , v. 18-19, p. 265-272, 2007 Carrillo, Jesús (2008) “Las nuevas fábricas de la cultura: los lugares de la creación y de la producción cultural en España”, en Propiedad intelectual, nuevas tecnologías y libre acceso a la cultura Universidad de las Américas Puebla/ Centro Cultural de España México. México, 2008, pp. 281-305 Casqueiro Barreiro, Fernando; Colmenares Vilata, Silvia; Maruri González de Mendoza, Nicolás; Miranda Regojo, Antonio y Pina Lupiáñez, Rafael (2011). “Arquitectura y Transformación.” En: "20th Century Heritage (ISC20C)", 14/06/2011 - 16/06/2011, Madrid, España Cruz López, M. P y Caño Gochí, A (2001). “Construcción y arquitectura industrial para el siglo XXI: un análisis preliminar”, en Informes de la Construcción, Vol, 53, nº 473 ( 2001) Daumas J. C. (2004) Les territoires de la laine. Histoire de l’industrie lainière en France au XIXe siècle. Villeneuve d’Ascq, Presses Universitaires du Septentrion. Delgrange F. Le développement spatial de Roubaix-Tourcoing. In: Revue du Nord, tome 37, n°147, Juillet-septembre 1955. Livraison géographique n° 4. pp. 9-26;

170


Delsalle Paul. Les entreprises textiles de Tourcoing (XVIIe-XXe siècle).. In: Revue du Nord, tome 69, n°275, Octobredécembre 1987. Industrie textile. pp. 751-765; De Magistris, Alessandro y Vernes, Michel (2003) Odile Decq Benoit Cornette. Opere e progetti. 283 p., ill. , Brossura. Milano, Italia: Electa Dupont, Isabelle, (2013). Depuis l'installation de la Plaine images, La Voix Du Nord, 15.03.2013 Estienne, Isabelle y Gregoris, Marie-Therese, Dynamiques (2008) Culturelles, Métropolisation Et Renouvellement Urbain Dans La Métropole, en Plataforme d`Observation des Projets et Stratégies Urbaines.. Lille, Francia. Estienne, Isabelle (2005) Lille Metropole Laboratoire Du Renouveau Urbain. Paris & Mons, p.82. Fernández Moreno, Ana (2012) “Arts-Led»: reinventando las ciudades del siglo XXI”, en Revista de ClasesHistoria.”, en Publicación digital de Historia y Ciencias Sociales, Artículo nº322, 15. Georges, Sueur (1972) Lille, Roubaix-Tourcoing, métropole en miettes, En Population, 27ᵉ année, n°2, 1972. pp. 349-350; Fernández Moreno, Ana (2012) “Arts-Led»: reinventando las ciudades del siglo XXI”, en Revista de Clases Historia.”, en Publicación digital de Historia y Ciencias Sociales, Artículo nº322, 15. Fleischer, Alain (1994-95) Les grands artistes et le veilleur de nuit (documental) 1h. 10’, France. Ver en línea en: https://filmscompletdvdrip.com/films/dvdrip-complet/documentaire/23409-telecharger-les-grands-artites-et-le-veilleur-de-nuit-dvdrip-complet. html Fromonot, Françoise et Leclerc, David (2000) “Bernard Tschumi, pour quoi faire?”, en Le visiteur, n° 5, printemps 2000, pp. 6-23. Georges, Sueur (1972) Lille, Roubaix-Tourcoing, métropole en miettes, En Population, 27ᵉ année, n°2, 1972. pp. 349-350; Gilabert González, Luz María (2017) “Experiencias en la intervención en el patrimonio industrial. Estudio comparativo”, PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, vol. 15, núm. 2, abril, 2017, pp. 459-470 Hermoso de Mendoza Naval, Ana Cristina (2013) “El reciclaje de la arquitectura industrial. Búsqueda de un destino compatible con sus características tipológicas y espaciales”. PFC. Universidad Francisco de Vitoria. Madrid Hernández Martínez, Ascensión (2002) “Patrimonio cultural: luces y sombras en el fin del milenio”, en Studum. Revista de Humanidades, nº 8-9, 2001-2002 - (2007) “El reciclaje de la arquitectura industrial”, en Biel, Pilar (coord.), Patrimonio industrial y la Obra Pública, (Zaragoza, 2007), Zaragoza, Consejería de Educación,Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, 2007, p. 47. - (2009) “El museo como reclamo turístico de la ciudad: CaixaForum Madrid y el Matadero de Madrid” Publicado en http://www.arteporexcelencias.com/es/noti171


cias/2009-04-28/el-museo-como-reclamo-turistico-de-la-ciudad-caixaforum-madrid-y-el-matadero-de- (2013a) “De museos, antimuseos y otros espacios expositivos en la Europa del siglo XXI”, en Artigrama. Revista del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, nº28, 2013, pp. 29-54. - (2013b) “El Patrimonio Industrial, un legado del siglo XIX: su recuperación para usos culturales” en María Teresa Sauret Guerrero (coord.) El siglo XX a reflexión y debate, pp. 239-288 - (2016) (coord.) Conservando el pasado, proyectando el futuro. Zaragoza: Institución Fernando el Católico. Excma. Diputación de Zaragoza - (2017) “Restauración, transformación, reciclaje. La deriva de la disciplina más allá de los criterios consolidados”, en Conservando el pasado, proyectando el futuro. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, pp. 31-51 Holand, Charles (2001) “Envejecer sin dignidad. Edificios, conservación y tiempo” en Quaderns d'arquitectura i urbanisme, nº263, pp. 84-87 Le Gac, Christophe (2017) “Le Fresnoy, 20 ans dejá! Histoire d'une rencontre et d'un projet comparatiste”, en Trace 18, pp. 20-23 Le Quéau, Pierre y Guillón, Vincent (2012) Les Pratiques Culturelles Dans La Communauté Urbaine De Lille. La Metropolisation En Marche en Observatoire Des Politiques Culturelle. 2012/1 N° 40 | pages 94 à 102 S. Laloyaux, Int. J. Sus. (2016) “Which industrial tourism in tourcoing? (area of lille)” en 7th International Conference on Sustainable Tourism (Sustainable Tourism 2016). Lille, Fr. María Linarejos Cruz, Ignacio Miguel Español Echániz (2007) Los paisajes de la industrialización. En Bienes culturales: revista del Instituto del Patrimonio Histórico Español, ISSN 1695-9698, Nº. 7, 2007 Mas Guindal, Antonio J. (2005) “La concepción estructural de la fábrica en la arquitectura”, en Informes de la Construcción, vol. 56, nº496 (2005). Melhuish, Clare (1996) Odile Decq Benoit Cornette. London, UK: Phaidon. Migayrou, Frederic (2014) Bernard Tschumi, Architecture: Concept and Nota¬tion. Paris, FR:Frédéric Migayrou. Molina Rodríguez, Santiago de y Colmenares Vilata, Silvia (2011) “Estratégias de reconversión de arquitectura industrial”, en I Congreso Internacional de Investigación sobre Paisaje Industrial, 02/11/2011 - 04/11/2011, Sevilla, España. Mons, Dominique (2008) Les Formes De Renouvellement Urbain Dans La Ville De Tradition Industrielle. Lille, Francia Otero-Pailos, Jorge (2011) “Suplemento al Manifiesto de Preservación de OMA”, en Quaderns d'arquitectura i urbanisme, nº263, pp.41-54 Pardo Abad, Carlos J. (2004)” La reutilización del patrimonio industrial como recurso turístico. Aproximación geográfica al turismo industrial.”, en Treballs de la Societat Catalana 172


de Geografia, nº 57, 2004, pp. 7-32 Puebla Pons, Joan (2002) Neovanguardias y representación arquitectónica : la expresión innovadora del proyecto contemporáneo. Barcelona: UPC. Revista Arquitectura Viva(2013) nº 148. Enero, 2013, “Transfor¬maciones. La segunda vida de los edificios”. Madrid, Luis Fernando Galiano (ed.) Revista Quaderns d'arquitectura i urbanisme (2011) nº263. Rodríguez Yuncal, Begoña (2013) “Dos modelos de musealización del patrimonio industrial de Langreo. El museo de la siderurgia y la pinacoteca ‘Eduardo Úrculo’”, en Anales e Historia del Arte, vol. 23, número especial, pp. 447-459. Sánchez Mustieles, Diana (2011)“El patrimonio industrial arquitectónico, el gran olvidado del siglo XX”, en la Conferencia Internacional Industrial Architectural Heritage, The Oversight Of The Twentieth Century. Ruiz de Azúa, Josu (2014) “Le Fresnoy: pequeños eventos bajo una gran cubierta”. Ver en línea: http://compo3t.blogspot.com/2014/10/le-fresnoy-pequenos-eventos-bajo-una.html Roussel, François-Xavier (1995) “Heurs et malheurs des villes : à la recherche de la ville renouvelé”. Hommes et Terres du Nord, p.231-237. The International Committee for the Conservation of the Industrial Heritage. (2003) Carta De Nizhny Tagil Sobre El Patrimonio Industrial. Tschumi, Bernard et al. (1999) Tschumi Le Fresnoy: architecture in/between. Editorial: Manacelli Press Tschumi, Bernard (2012) Bernard Tschumi : architecture concepts : red is not a color . New York : Rizzoli International Publications Tschumi, Bernard y Walker, Enrique (2006) Tschumi on Architecture: Conversations with Enrique Walker. Michigan, USA: Monacelli Press Vv.Aa. (1990) Le Fresnoy: préfiguration d'une école supérieure d’art. Tourcoing: Le Fresnoy Vv.Aa. (2012) Jornadas Andaluzas de Patrimonio Industrial y de la Obra Pública. Sevilla: Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía Vv.Aa. (2014) Le Pavillon « Métropole » de Jean Prouvé à Tourcoing en Vilogia, 3e ESH de France. Vv. Aa. Lille Metropole. En PLH – Programme actions thematiques dec. 2012. V Vv. Aa. (2017). 20 Ans Le Fresnoy. Dossier Pedagogico, Studio des Arts Contemporains Tourcoing, Francia.

173


174


175


176


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.