Ciencias Sociales

Page 1


PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Rafael Correa Delgado MINISTRA DE EDUCACIÓN Gloria Vidal Illingworth VICEMINISTRO DE EDUCACIÓN Pablo Cevallos Estarellas Subsecretaria de Calidad Educativa Alba Toledo Delgado Proyecto editorial: SM Ecuaediciones Dirección editorial: César Camilo Ramírez, Doris Arroba Edición: María Gracia Fonseca Autoría: Humberto Salazar Corrección: María de los Ángeles Boada, Angélica Peñafiel Dirección de Arte: María Fernanda Páez, Rocío Duque Diagramación: Franklin Ortiz Fotografía: Walker Vizcarra, Jerónimo Villarreal, Juan Zurita, Archivo SM, Archivo El Comercio Ilustración: Guido Chaves, Santiago González Ilustración técnica: Claudia Hernández, Fredy Castañeda, Andrés Fonseca Coordinación de producción: Cielo Ramírez, María Fernanda Páez

© SM ECUAEDICIONES, 2011 Avenida República de El Salvador 1084 y Naciones Unidas Centro Comercial Mansión Blanca, Local 18 Teléfono 2254323 extensión 427 Quito - Ecuador

Ministerio de Educación del Ecuador Primera edición marzo 2011 Quito – Ecuador Impreso por: GRAFITEXT La reproducción parcial o total de esta publicación, en cualquier forma que sea, por cualquier medio mecánico o electrónico, no autorizada por los editores, viola los derechos reservados. Cualquier utilización debe ser previamente solicitada. DISTRIBUCIÓN GRATUITA


Vamos a compartir el conocimiento, los colores, las palabras. El Ecuador ha sido, según el poeta Jorge Enrique Adoum “un país irreal limitado por sí mismo, partido por una línea imaginaria”, y es tarea de todos convertirlo en un país real que no tenga límites. Con este horizonte, el Ministerio de Educación realizó la Actualización y Fortalecimiento del Currículo de la Educación General Básica que busca que las generaciones venideras aprendan de mejor manera a relacionarse con los demás seres humanos y con su entorno y sobre todo, a soñar con la patria que vive dentro de nuestros sueños y de nuestros corazones. Los niños y niñas de primero a tercer año van a recibir el libro de texto en el que podrán realizar diversas actividades que permitirán desarrollar sus habilidades. A partir de cuarto año, además del texto, recibirán un cuaderno de trabajo en el que van a dibujar el mundo como quieren que sea. Estos libros tienen un acompañante para los docentes. Es una guía didáctica que presenta alternativas y herramientas didácticas que enriquecen el proceso de enseñanza-aprendizaje. El Ecuador debe convertirse en un país que mire de pie hacia el futuro y eso solo será posible si la educación nos permite ser mejores ciudadanos. Es una inmensa tarea en la que todos debemos estar comprometidos, para que el “Buen Vivir” sea una práctica cotidiana. Ministerio de Educación 2011


Índice Bloque 3

Bloque 1

Conquistas y colonizaciones

74

La Edad Moderna

76

10

Grandes viajes de descubrimientos

78

Primeros asentamientos humanos

12

La llegada de Europa a América

80

Importancia de la agricultura

14

Imperios antiguos: China e India

82

16

La llegada de América a Europa La Conquista

86

El Viejo Mundo

6

Grandes valores de la historia de la humanidad

8

Orígenes de la humanidad

Imperios antiguos: Oriente Medio y Egipto

18

Culturas americanas

42

Consecuencias de la conquista

88

Primeros pobladores de América

44

Las crónicas históricas y otros documentos

90

Culturas mediterráneas: Grecia

22

Culturas mediterráneas: Roma

24

Distribución de la población aborigen

46

La violencia y su incidencia en las sociedades

92

Surgimiento y expansión del cristianismo

26

Grandes zonas culturales

48

Imperios Coloniales

96

Edad Media I

30

Mesoamérica

52

Surgimiento del capitalismo

98

Surgimiento y expansión del islam

Aztecas

54

32

El mestizaje

100

Mayas

56

Edad Media II

34

Culturas altoandinas

60

Herramientas de aprendizaje: Diagrama causa - efectos

104

Incas

62

106

Nuestras raíces

64

Constitución y Buen Vivir Sumak Kawsay : Derecho al trabajo y a la seguridad social

Herramientas de aprendizaje: Trabajar con documentos históricos

68

Constitución y Buen Vivir Sumak Kawsay : Derechos de comunidades, pueblos y nacionalidades

70

Taller del buen ciudadano

72

Herramientas de aprendizaje: La historieta

38

Constitución y Buen Vivir Sumak Kawsay : Derecho al agua

40

Iconos del libro

4

Bloque 2

Icono que identifica los principios del Buen Vivir - Sumak Kawsay.

Símbolo que presenta las Destrezas con criterios de desempeño.


Bloque 6

Bloque 4 El Mundo y las independencias americanas

108

Una época de cambios

110 Bloque 5

Avances del capitalismo

112

Nuevas Ideas

114

Revolución Inglesa

118

Revolución francesa y etapa napoleónica

120

Crisis del antiguo régimen en España

122

Primeros pronunciamientos en América

126

Guerras de independencia

128

El republicanismo y otras ideas de organización de los Estados

130

Independencia y soberanía

132

Herramientas de aprendizaje: La biografía Constitución y Buen Vivir Sumak Kawsay : Garantías constitucionales Taller del geógrafo

136

138

140

Consolidación de los Estados nacionales

174

El imperialismo

176

Consolidación del modelo metrópoli - periferia

178

Desarrollo del mercado mundial

180

Relaciones entre países

182

La formación de los Estados nación

142

La primera revolución industrial

144

Liberalismo y otras ideas políticas

146

Latinoamérica en el contexto mundial

186

Avances del nacionalismo en Europa

148

188

Principales proyectos nacionales en Europa

Consolidación de las naciones latinoamericanas

150

190

Sociedades latinoamericanas del siglo XIX

Relaciones mercantiles latinoamericanas

154

Avances en las sociedades latinoamericanas

194

Gestación de los Estados americanos

156

Proyecciones hacia el siglo XX

196

Proyectos nacionales en América

158

Identidad latinoamericana y cooperación entre naciones

198

Principales conflictos entre las naciones americanas

162

Herramientas de aprendizaje: Líneas de tiempo

202

Nuevos procesos colonizadores europeos

164

204

Problemas sociales que perduraron en la vRepública

Constitución y Buen Vivir Sumak Kawsay : Funciones del Estado

166

Taller del historiador

206

Herramientas de aprendizaje: Mapas conceptuales

170

Constitución y Buen Vivir Sumak Kawsay : Los sistemas del Buen Vivir

172

5


Bloque

1

El viejo mundo

Temas principales

t 0SJHFO EF MB IVNBOJEBE

t 1SJNFSPT FTUBCMFDJNJFOUPT IVNBOPT t *NQFSJPT BOUJHVPT t $VMUVSBT NFEJUFSSร OFBT t &M DSJTUJBOJTNP Z FM JTMBN t -B &EBE .FEJB

Objetivos educativos del bloque %FTDSJCJS FM QSPDFTP EF EFTBSSPMMP IJTUร SJDP EF MB IVNBOJEBE EFTEF TVT JOJDJPT FO FM DPOUJOFOUF BGSJDBOP IBTUB MB NPEFSOJEBE EFTUBDBOEP MPT HSBOEFT DBNCJPT RVF TF IBO EBEP FO MB PSHBOJ[BDJร O TPDJPFDPOร NJDB Z FO MBT EJNFOTJPOFT QPMร UJDB Z SFMJHJPTB DPO FM รฅO EF GPSUBMFDFS MB JEFOUJEBE SFHJPOBM Z QMBOFUBSJB

6

Lectura de imรกgenes Observa la imagen y responde. t {2Vร BDUJWJEBE FTUร O SFBMJ[BOEP MPT IPNCSFT t {2Vร SFMBDJร O PCTFSWBT FOUSF FM UFYUP EF MB J[RVJFSEB Z MB JNBHFO t .JSB MBT JMVTUSBDJPOFT EF MBT Qร HJOBT Z {" RVร QPDB QFSUFOFDF FM QFSTPOBKF {$ร NP DSFFT RVF IBCSร B TJEP TV WJEB


ExploraciĂłn del conocimiento

A

ntes de que se inventara la imprenta, los libros eran escritos a mano. Los copistas, o amanuenses, eran los encargados de copiar los libros. Un copista experimentado podĂ­a escribir de dos a tres folios por dĂ­a, pero un manuscrito completo tardaba meses. Era un trabajo duro que obligaba a forzar la vista, debido a la escasa luz con la que trabajaban. 3FTQPOEF MBT QSFHVOUBT FO UV DVBEFSOP /P UF PMWJEFT EF KVTUJĂĽDBS UVT SFTQVFTUBT t {$POPDFT BMHĂžO USBCBKP TJNJMBS BM EF MPT DPQJTUBT NFEJFWBMFT t {1PESĂ“B DPOTJEFSBSTF B FTUBT QFSTPOBT DPNP EJGVTPSFT EF DVMUVSB {1PS RVĂ?

Eje transversal Diversidad

L

as personas poseemos diferencias fĂ­sicas y culturales, que nos ayudan a diferenciarnos de otros grupos humanos. La diversidad cultural se manifiesta a travĂŠs de las distintas lenguas, costumbres, comida, arte, festividades, entre otros aspectos que existen en nuestro continente. Es importante reconocer y valorar la diversidad de estas expresiones como un instrumento que fomente la uniĂłn social y fortalezca los lazos de amistad entre nuestras naciones. t {1PS RVĂ? FT JNQPSUBOUF WBMPSBS MB EJWFSTJEBE t {2VĂ? UF TJHOJĂĽDB MB GSBTF j-B EJWFSTJEBE FT GBDUPS EF JEFOUJEBE Z GVFOUF EF DSFBUJWJEBEx "SHVNFOUB UV SFTQVFTUB

7


El viejo mundo Grandes valores de la historia de la humanidad Saberes previos Vistazo. 3FWJTB MBT JNĂˆHFOFT EF MBT QĂˆHJOBT Z Z MFF MPT UFYUPT TJHOBEPT FO FMMBT {5F QBSFDF RVF QPEFNPT BQSFOEFS EF MPT IFDIPT QBTBEPT Saber previo: 3FĂĽFSF VOB FOTFĂ—BO[B RVF IBZBT BQSFOEJEP B QBSUJS EF VO IFDIP IJTUĂ˜SJDP

Se consideran al sistema jurĂ­dico y al Senado de la antigua Roma como pilares del derecho civil y el Parlamento que existen en las democracias actuales.

)PZ FO EĂ“B FM QSPHSFTP EF MB UFDOPMPHĂ“B Z MPT NFEJPT EF DPNVOJDBDJĂ˜O OPT QFSNJUFO FTUSFDIBS GSPOUFSBT Z DPOPDFS FWFOUPT RVF BDPOUFDFO FO MFKBOPT QBĂ“TFT -PT IFDIPT RVF TF WJWFO FO PUSPT DPOUJOFOUFT TPO DPOPDJEPT EF NBOFSB DBTJ JONFEJBUB B USBWĂ?T EF MB BCSVNBEPSB DBOUJEBE EF JOGPSNBDJĂ˜O EF RVF TF EJTQPOF -B interdependencia entre todos los paĂ­ses FT VOB DBSBDUFSĂ“TUJDB EF MB WJEB DPOUFNQPSĂˆOFB QFSP QBSB DPNQSFOEFSMB FT QSFDJTP DPOPDFS EĂ˜OEF DVĂˆOEP DĂ˜NP Z QPS RVĂ? TF GPSNBSPO MBT SFMBDJPOFT Z MPT TJTUFNBT RVF FTUSFDIBO MB WJEB EF MPT QVFCMPT CJFO EF NBOFSB BNJTUPTB CJFO EF NBOFSB DPOĂ˝JDUJWB

Herederos de la cultura romana, los emperadores no solo simbolizaban la autoridad, sino los altos valores a los que aspiraba la sociedad: valentĂ­a, bondad y justicia.

-B IJTUPSJB OPT DPOEVDF OP TPMP B DPNQSFOEFS FM QSFTFOUF TJOP B WJWJSMP NĂˆT DSFBUJWBNFOUF B QBSUJS MB NBOFSB FO RVF MPT TFSFT IVNBOPT TF IBO FOGSFOUBEP B MPT PCTUĂˆDVMPT DPODSFUPT EF TV NFEJP HFPHSĂˆĂĽDP Z EF TV Ă?QPDB " TV WF[ QSPQPSDJPOB NPEFMPT RVF QVFEFO JNJUBSTF Z PGSFDF FTUĂ“NVMPT QBSB TPMVDJPOBS MPT QSPCMFNBT BDUVBMFT Z FWJUBS P QSFWFOJS MPT FSSPSFT GVUVSPT

8


Historia, Âżpara quĂŠ? -PT BOUJHVPT QFOTBEPSFT QMBOUFBSPO MB JEFB EF RVF FM TFS IVNBOP UJFOF FM QPUFODJBM EF USBOTGPSNBS FM FOUPSOP FO EPOEF WJWF 1VTJFSPO BM bien MB justicia Z MB belleza DPNP JEFBMFT NĂˆYJNPT B MPT RVF UPEP TFS IVNBOP RVF CVTRVF TV QFSGFDDJĂ˜O EFCF BTQJSBS : FO GVODJĂ˜O EF FTUP FT RVF MPT DPOPDJNJFOUPT DJFOUĂ“ĂĽDPT MPT JOWFOUPT MPT EFTDVCSJNJFOUPT MBT JEFBT Z MBT DSFBDJPOFT RVF QPTFFNPT Z EJTGSVUBNPT TF EFCFO B MBT SFBMJ[BDJPOFT EF NVDIPT IVNBOPT QFSUFOFDJFOUFT B EJWFSTBT TPDJFEBEFT RVF B MP MBSHP EF TJHMPT TF FTGPS[BSPO QPS NFKPSBS MBT DPOEJDJPOFT EF WJEB EF TV DPNVOJEBE

Los filĂłsofos griegos plantearon la idea de que la perfecciĂłn se lograba a travĂŠs de las acciones humanas.

-B IJTUPSJB EF MB IVNBOJEBE OP FT TPMP MB OBSSBDJĂ˜O EF MPT IFDIPT Z BDPOUFDJNJFOUPT SFMFWBOUFT FT VO SFDVFOUP DSPOPMĂ˜HJDP EF NBOJGFTUBDJPOFT DVMUVSBMFT EF TPDJFEBEFT RVF GPSNBO QBSUF EFM NVOEP RVF DPOPDFNPT &M SFDPOPDJNJFOUP EF FTPT BQPSUFT OPT JOEVDF B SFTQFUBS Z TFOUJS BQSFDJP QPS UPEPT MPT TFSFT RVF DPOGPSNBO MP RVF MMBNBNPT mundo &TUB DPNQSFOTJĂ˜O FTUJNVMB FM DPNQSPNJTP EF GPSNBS VOB TPDJFEBE NĂˆT KVTUB BSNPOJPTB QBDĂ“ĂĽDB Z IVNBOB

Mis Compromisos Algunos pensadores han planteado la idea de que la historia es el estudio del conjunto de interrelaciones de los componentes humanos, polĂ­ticos, culturales, econĂłmicos y religiosos de las sociedades en su dinĂĄmica a travĂŠs del tiempo, y que tiene por objeto verdadero, hacer comprender el estado social del ser humano.

Hypatia de AlejandrĂ­a (cientĂ­fica) y Safo de Lesbos (poeta) son dos claros ejemplos de mujeres que sobresalieron en sociedades en que el papel de la mujer estaba relegado casi por completo.

Actividades r ÂżQuĂŠ significa para ti la frase ÂŤLa comprensiĂłn de los hechos histĂłricos estimula el compromiso de formar una sociedad mĂĄs justaÂť? Justifica tu respuesta.

t ÂżQuĂŠ piensas acerca de la siguiente aseveraciĂłn: jLos pueblos que olvidan sus tradiciones, pierden conciencia de sus destinosx? t ÂżDe quĂŠ forma puedes comprometerte en la preservaciĂłn de la memoria de tu comunidad? Comparte tus ideas con la clase.

9


El viejo mundo Orígenes de la humanidad Saberes previos Vistazo. 0CTFSWB MB JNBHFO EFM FTRVFMFUP EFM BVTUSBMPQJUFDP Z MPT DSÈOFPT EF MPT OFBOEFSUBMFT 4F×BMB EPT EJGFSFODJBT RVF FODVFOUSFT FOUSF FTUPT IPNÓOJEPT Z MPT TFSFT IVNBOPT BDUVBMFT Saber previo. %FTDSJCF DVÈM FSB MB BMJNFOUBDJØO CÈTJDB EF MPT QSJNFSPT TFSFT IVNBOPT {2VÏ SFDVSTPT VUJMJ[BCBO QBSB WJWJS

Australopiteco

%F BDVFSEP DPO MPT FTUVEJPT DJFOUÓåDPT FM QVOUP EF JOJDJP EF MB IJTUPSJB EF MB IVNBOJEBE FNQF[Ø DPO MB BQBSJDJØO EF MPT QSJNBUFT IBDF VOPT NJMMPOFT EF B×PT -PT QSJNFSPT GVFSPO VOPT QFRVF×PT TFSFT RVF FNQF[BSPO B WJWJS FO ÈSCPMFT Z EFTBSSPMMBSPO DJFSUPT SBTHPT CVFOB WJTJØO NBOPT DPO EFEPT QBSB TVKFUBS PCKFUPT åSNFNFOUF Z VO DFSFCSP SFMBUJWBNFOUF HSBOEF )BDF BQSPYJNBEBNFOUF NJMMPOFT EF B×PT BQBSFDJØ FM Ardipithecus ramidus DPOTJEFSBEP FM BOUFQBTBEP IVNBOP NÈT BOUJHVP FM DVBM NBOUFOÓB VOB QPTUVSB TFNJFSHVJEB FSB CÓQFEP Z NFEJB BQSPYJNBEBNFOUF DN 1PTUFSJPSNFOUF BQBSFDJFSPO FO MB [POB EF 0MEVWBJ 5BO[BOJB FO «GSJDB 0SJFOUBM MPT MMBNBEPT BVTUSBMPQJUFDPT RVF FSBO IPNÓOJEPT EF QPTUVSB FSHVJEB DSÈOFP QFRVF×P Z NBOEÓCVMB HSBOEF )BDF BQSPYJNBEBNFOUF NJMMPOFT EF B×PT BQBSFDJØ FM HÏOFSP Homo -PT JOEJWJEVPT FSBO SPCVTUPT ÈHJMFT DPO VOB EFTBSSPMMBEB DBQBDJEBE QSFOTJM Z VO DFSFCSP EF NBZPS UBNB×P "EFNÈT QPTFÓBO VOB DBSBDUFSÓTUJDB RVF MPT EJGFSFODJBCB EF MPT PUSPT IPNÓOJEPT MB DBQBDJEBE EF DSFBS JOTUSVNFOUPT RVF MFT QFSNJUJFSPO BEBQUBSTF BM FOUPSOP EFTBSSPMMBS UÏDOJDBT Z FMBCPSBS IFSSBNJFOUBT QBSB DB[BS DPSUBS DBSOF Z BCSJS GSVUPT

El Paleolítico 1PS Paleolítico TF FOUJFOEF MB FUBQB IJTUØSJDB BOUFSJPS BM B $ &TUB FUBQB TF EJWJEF FO t Paleolítico Inferior: 7JWJFSPO MBT QSJNFSBT FTQFDJFT EFM HÏOFSP Homo RVF EFTBSSPMMBSPO JOTUSVNFOUPT EF QJFESB 4F FYUFOEJFSPO QPS UPEP FM DPOUJOFOUF BGSJDBOP Z QPTUFSJPSNFOUF MMFHBSPO B &VSPQB Z "TJB t Paleolítico Medio: 4F DBSBDUFSJ[B QPS MB FYQBOTJØO Z FM EPNJOJP EF EPT FTQFDJFT FM Homo sapiens Z FM )PNP OFBOEFSUIBM RVF FSBO DBQBDFT EF QSPEVDJS Z DPOTFSWBS GVFHP

El viejo mundo Olduvai, en Tanzania, África. En esta zona habitaron los primeros seres humanos.

10

t Paleolítico Superior: &TUB FUBQB TF DBSBDUFSJ[B QPS FM EPNJOJP Z MB FYQBOTJØO EFM )PNP TBQJFOT RVF TF DPOWJSUJØ FO MB ÞOJDB FTQFDJF IVNBOB


Pintura rupestre que representa escenas de caza. Lascaux, Francia.

Las herramientas del PaleolĂ­tico eran fabricadas en varios materiales, entre ellos el sĂ­lex, que es una variedad de quarzo.

ApariciĂłn del ser humano moderno )BDF VOPT BĂ—PT FM Homo sapiens DPNFO[Ă˜ B FYUFOEFSTF QPS "TJB &VSPQB Z QPS ĂžMUJNP "NĂ?SJDB 1PTFĂ“B VOB WFOUBKB MB DBQBDJEBE EF DPNVOJDBSTF B USBWĂ?T EFM lenguaje (SBDJBT B FTUP MPT TFSFT IVNBOPT QVEJFSPO PSHBOJ[BS NFKPS TV WJEB DPNVOJUBSJB EFTBSSPMMBS UĂ?DOJDBT EF DB[B Z UBNCJĂ?O JOWFOUBS JOTUSVNFOUPT NĂˆT QSFDJTPT Z FĂĽDBDFT &TUPT TFSFT FSBO nĂłmadas )BCJUBCBO HFOFSBMNFOUF FO DVFWBT RVF MPT QSPUFHĂ“BO EFM GSĂ“P Z EF MB IVNFEBE Z RVF QPTFĂ“BO ĂˆSFBT EF BDUJWJEBEFT EFĂĽOJEBT MVHBS QBSB FODFOEFS MB IPHVFSB UBMMFSFT QBSB FM USBCBKP EF QJFESB IVFTP Z NBEFSB &O FTUB FUBQB TF EFTBSSPMMBSPO DJFSUBT BDUJWJEBEFT EF UJQP DVMUVSBM DPNP MB QSĂˆDUJDB EF DFSFNPOJBT Z SJUVBMFT EF NVFSUF MJHBEBT BM DVMUP B MPT BOUFQBTBEPT Z MB SFBMJ[BDJĂ˜O EF PCSBT EF BSUF DPNP ĂĽHVSBT BSUĂ“TUJDBT EF CBSSP Z QJOUVSB FO MBT QBSFEFT EF MBT DVFWBT BSUF SVQFTUSF 4F DSFF RVF GVF FO FTUB FUBQB DVBOEP FM TFS IVNBOP MMFHĂ˜ B "NĂ?SJDB B USBWĂ?T EFM FTUSFDIP EF #FSJOH IBDF BQSPYJNBEBNFOUF Ă˜ BĂ—PT Z TF FYQBOEJĂ˜ QPS FM SFTUP EFM DPOUJOFOUF FO TV CĂžTRVFEB EF DMJNBT DĂˆMJEPT Z BHSBEBCMFT "TĂ“ BVORVF BM QSJODJQJP MB QPCMBDJĂ˜O TF FTUBCMFDJĂ˜ FO QFRVFĂ—BT DPNVOJEBEFT RVF DSFDJFSPO BJTMBEBT QPDP B QPDP GPSNBSPO culturas y sociedades DPO DBSBDUFSĂ“TUJDBT QBSUJDVMBSFT

Actividades 1. SeĂąala similitudes y diferencias entre los primeros homĂ­nidos y el ser humano actual.

2. Moldea uno de los crĂĄneos que aparecen en estas pĂĄginas con arcilla. Antes de hacerlo, palpa tu cabeza y descubre las diferencias entre tu crĂĄneo y el que estĂĄs moldeando.

Enlace

TecnologĂ­a Los primeros materiales utilizados para fabricar utensilios fueron trozos de madera, hueso o piedra, toscamente afilados. TambiĂŠn fibras vegetales, conchas, dientes y astas de animales. t ÂżQuĂŠ usos tuvieron, segĂşn tu parecer, los materiales utilizados por los primeros seres humanos? EnumĂŠralos y explĂ­calos.

11


El viejo mundo Primeros asentamientos humanos Saberes previos Vistazo. 0CTFSWB FM NBQB EFM /FPMĂ“UJDP FO "TJB .FOPS EF MB QĂˆHJOB *OEJDB VOB DBSBDUFSĂ“TUJDB FO DPNĂžO EF MPT QSJNFSPT BTFOUBNJFOUPT IVNBOPT Saber previo. {2VĂ? IFDIPT MF QFSNJUJFSPO BM TFS IVNBOP EFKBS MB WJEB OĂ˜NBEB

&M ĂĽO EFM QFSJPEP HMBDJBS IBDF BQSPYJNBEBNFOUF BĂ—PT TVQVTP VOB Ă?QPDB EF DBNCJPT SBEJDBMFT QBSB FM TFS IVNBOP QVFT BM WPMWFSTF FM DMJNB NĂˆT DĂˆMJEP Z IĂžNFEP QVEP EFKBS MB WJEB FO MBT DVFWBT Z FTUBCMFDFSTF FO VO UFSSJUPSJP ĂĽKP

El NeolĂ­tico Durante el NeolĂ­tico se elaboraron figuras de cerĂĄmica de forma femenina para representar la fertilidad.

&M /FPMĂ“UJDP TVQVTP VOB FUBQB EF HSBOEFT USBOTGPSNBDJPOFT QBSB MB IVNBOJEBE -PT TFSFT IVNBOPT EFKBSPO MB WJEB OĂ˜NBEB Z TF FTUBCMFDJFSPO FO QFRVFĂ—PT QPCMBEPT DFSDBOPT B fuentes de agua "EFNĂˆT QSPDFEJFSPO B EPNFTUJDBS BOJNBMFT RVF MFT QSPWFZFSPO EF BMJNFOUP FO Ă?QPDBT EF FTDBTF[ F JOJDJBSPO FM DVMUJWP EF MB UJFSSB (SBDJBT BM FTUBCMFDJNJFOUP FO UFSSJUPSJPT FTQFDĂ“ĂĽDPT MB FEJĂĽDBDJĂ˜O EF NVSBMMBT Z UFNQMPT QBSB MB EFGFOTB TVSHJFSPO MBT QSJNFSBT DJVEBEFT FO "TJB 'VF MB Ă?QPDB FO MB RVF TF EFTBSSPMMĂ˜ FM DVMUJWP EF DFSFBMFT DPNP FM USJHP MB BWFOB Z MB DFCBEB

Los pueblos de Oriente Medio fueron los primeros en cultivar los cereales y domesticar animales.

La Edad de Cobre y la Edad de Bronce &M EFTBSSPMMP EFM DPOPDJNJFOUP Z TV USBOTNJTJĂ˜O EF HFOFSBDJĂ˜O FO HFOFSBDJĂ˜O UVWJFSPO VOB SFQFSDVTJĂ˜O JNQPSUBOUF FO FTUB Ă?QPDB RVF EBUB EFM BM B $ QVFTUP RVF MB IVNBOJEBE FNQF[Ă˜ B USBCBKBS DPO MPT NFUBMFT FTQFDJBMNFOUF FM DPCSF RVF QSPOUP SFFNQMB[BSĂ“B B MB QJFESB DPNP JOTUSVNFOUP CĂˆTJDP QBSB MB FMBCPSBDJĂ˜O EF BSNBT BEPSOPT Z IFSSBNJFOUBT BHSĂ“DPMBT

12


1PDP EFTQVร T FM EFTDVCSJNJFOUP EF VOB BMFBDJร O FOUSF DPCSF Z FTUBร P EJP DPNP PSJHFO BM CSPODF NVDIP Nร T SFTJTUFOUF Z Gร DJMNFOUF NPMEFBCMF &O FTUB ร QPDB TF JOTUBVSBSPO MPT QSJNFSPT JNQFSJPT BMSFEFEPS EFM /JMP FO &HJQUP Z FM 5JHSJT Z FM ยฒVGSBUFT FO .FTPQPUBNJB BDUVBM *SBR "M DSFDFS MBT DJVEBEFT TVSHJFSPO UBNCJร O MBT clases sociales TFHร O MB QSPGFTJร O RVF EFTFNQFร BCBO MBCSBEPSFT BSUFTBOPT DPNFSDJBOUFT HVFSSFSPT TBDFSEPUFT Z QPS FODJNB EF UPEPT SFZFT Z HPCFSOBOUFT " MB QBS TF QSPEVKFSPO PUSPT BWBODFT GVOEBNFOUBMFT DPNP MB JOWFODJร O EF MB SVFEB FM BSBEP UJSBEP QPS CVFZFT Z MB OBWFHBDJร O B WFMB &O FM DBNQP EFM DPNFSDJP TF FTUBCMFDJFSPO NFEJPT EF JOUFSDBNCJP EF CJFOFT Z TFSWJDJPT &O MP SFMJHJPTP TF DPOTUSVZFSPO NFHBMJUPT NFOIJSFT Z Eร MNFOFT QBSB SFQSFTFOUBS FM DVMUP B MPT EJPTFT Z BOUFQBTBEPT -B escritura RVF FT VO TJTUFNB EF Tร NCPMPT Z TJHOPT RVF SFQSFTFOUBO VOB BDDJร O P VOB JEFB FNFSHJร FO MB &EBE EF #SPODF DPO FM PCKFUJWP EF USBOTNJUJS MPT DPOPDJNJFOUPT Z MPT TBCFSFT B USBWร T EF HFOFSBDJPOFT

Edad de Hierro

Los dรณlmenes eran construcciones de tipo religioso para venerar a los antepasados.

&TUB FUBQB FTUVWP DBSBDUFSJ[BEB QPS FM TVSHJNJFOUP EF HSBOEFT Z QSร TQFSBT DJWJMJ[BDJPOFT -PT BWBODFT UFDOPMร HJDPT QFSNJUJFSPO FM EFTDVCSJNJFOUP EF MB GVOEJDJร O EFM IJFSSP VO NFUBM NVDIP Nร T EVSP Z SFTJTUFOUF RVF FM CSPODF VUJMJ[BEP FO MB NBZPS QBSUF EF MBT IFSSBNJFOUBT EFTEF FTQBEBT EF DPNCBUF IBTUB VUFOTJMJPT EF DPDJOB 4F DSFF RVF MPT QSJNFSPT FO VUJMJ[BSMPT GVFSPO MPT IJUJUBT VO QVFCMP BTFOUBEP FO MB QFOร OTVMB EF "OBUPMJB " MB QBS EFM IJFSSP UBNCJร O TF DPNFO[BSPO B USBCBKBS FM PSP Z MB QMBUB QBSB MB FMBCPSBDJร O EF KPZBT Z IFSSBNJFOUBT EFDPSBUJWBT Z TVOUVBSJBT

Mis Compromisos

La invenciรณn del arado facilitรณ las tareas agrรญcolas.

Actividades 1. Responde: ยฟcuรกl fue el avance de mayor importancia en el periodo Neolรญtico?

2. Indica cuรกles fueron las transformaciones culturales ocurridas a partir del Neolรญtico.

Los cereales son considerados la base de las grandes civilizaciones porque, ademรกs de constituir una de las primeras actividades agrรญcolas, forjaron una forma de alimentaciรณn alrededor de la cual se han organizado otras actividades humanas. t Presenta ante tus compaรฑeros y compaรฑeras tu opiniรณn sobre la importancia que tiene una buena alimentaciรณn a base de cereales en el desarrollo de un pueblo.

13


El viejo mundo Importancia de la agricultura Saberes previos Vistazo. 0CTFSWB MB JMVTUSBDJร O EF MBT IFSSBNJFOUBT EFM /FPMร UJDP EF MB Qร HJOB *OEJDB TJ BMHVOB EF FMMBT FT VUJMJ[BEB FO MB BDUVBMJEBE Saber previo. 3B[POB BQBSUF EF MPT BOJNBMFT EF DB[B {RVร UJQPT EF BMJNFOUPT DPOTVNร BO MPT TFSFT IVNBOPT BOUFT EF MB BHSJDVMUVSB

Orรญgenes

Los cereales fueron los primeros alimentos cultivados por el ser humano.

4V IBMMB[HP TF BUSJCVZF B MBT NVKFSFT RVJFOFT EFTDVCSJFSPO RVF EF VOB TFNJMMB BSSPKBEB TVSHร B VOB OVFWB QMBOUB -PT QSJNFSPT DVMUJWPT GVFSPO EF DFSFBMFT USJHP DFCBEB DFOUFOP NJKP BSSP[ FUD -BT SB[POFT EFM EFTBSSPMMP EF MB BHSJDVMUVSB TF EFCJFSPO B MPT DBNCJPT DMJNร UJDPT UBNCJร O B MB FTDBTF[ EF DB[B P BMJNFOUPT EF SFDPMFDDJร O 4V EFTBSSPMMP TF HFTUร FO WBSJBT DVMUVSBT RVF MB QSBDUJDBSPO EF GPSNB JOEFQFOEJFOUF DPNP MBT RVF TVSHJFSPO FO FM ร SFB EFOPNJOBEB $SFDJFOUF 'ร SUJM MB [POB DPNQSFOEJEB EFTEF .FTPQPUBNJB IBTUB &HJQUP MBT DVMUVSBT QSFDPMPNCJOBT EF "Nร SJDB $FOUSBM Z MB DVMUVSB EFTBSSPMMBEB QPS MPT DIJOPT BM FTUF EF "TJB

Origen de la ganaderรญa &O BMHVOPT MVHBSFT EPOEF MB UJFSSB OP FSB BQUB QBSB MB QSPEVDDJร O BHSร DPMB MB HFOUF TF EFEJDร B MB crianza y la domesticaciรณn de animales &TUB BDUJWJEBE JOJDJBMNFOUF TPMP BCBTUFDร B EF DBSOF QFSP DPO FM UJFNQP QPDP B QPDP TF EFTDVCSJFSPO PUSPT CFOFรฅDJPT -PT BOJNBMFT FSBO ร UJMFT QBSB UJSBS Z DBSHBS NBUFSJBMFT TV QFMP Z DVFSP GVFSPO FNQMFBEPT DPNP QSFOEBT EF WFTUJS Z FM FTUJร SDPM TF VTร DPNP FMFNFOUP QBSB GFSUJMJ[BS FM TVFMP Z BMJNFOUBS FM GVFHP

Durante el Neolรญtico, el ser humano construyรณ herramientas para la agricultura como hoces y azadas.

14


Enlace

Geografรญa El cultivo de cereales se llevรณ a cabo en llanuras aluviales, que son territorios relativamente planos, recorridos por un rรญo que suele inundarlos dejando sedimentos que mejoran la productividad de los suelos. t Con ayuda de un mapamundi, ubica las diferentes llanuras en donde se cultivaron cereales. La agricultura tambiรฉn permitiรณ la especializaciรณn del trabajo.

Cambios en la poblaciรณn t 5BOUP MB BHSJDVMUVSB DPNP MB HBOBEFSร B QFSNJUJFSPO VO NBZPS DSFDJNJFOUP EF MB QPCMBDJร O RVF FM FYQFSJNFOUBEP EVSBOUF MPT UJFNQP EF DB[B Z SFDPMFDDJร O ZB RVF IBCร B VOB NBZPS EJTQPOJCJMJEBE EF BMJNFOUP QBSB VO NBZPS Oร NFSP EF JOEJWJEVPT $PO MB BHSJDVMUVSB MBT TPDJFEBEFT TF USBOTGPSNBSPO FO sedentarias TF BNQMJร MB EJWJTJร O EFM USBCBKP Z TF QFSNJUJร FM TVSHJNJFOUP EF BDUJWJEBEFT BSUFTBOBMFT Z DPNFSDJBMFT FTQFDJBMJ[BEBT t -B QSPEVDDJร O EF BMJNFOUPT QSPQPSDJPOร VOB PQPSUVOJEBE QBSB MB acumulaciรณn EF QSPEVDUPT TPCSBOUFT RVF BZVEBCB B MBT DPNVOJEBEFT B TVQFSBS EJรฅDVMUBEFT FO ร QPDBT EF FTDBTF[ &TUF IFDIP UBNCJร O DPOTUJUVZร MB CBTF QBSB MBT BDUJWJEBEFT DPNFSDJBMFT RVF TF EFTBSSPMMBSPO QPTUFSJPSNFOUF t &M FTQBDJP HFPHSร รฅDP UBNCJร O TF USBOTGPSNร -B DSFBDJร O EF BDFRVJBT Z FNCBMTFT QBSB SFHBEร PT SFTPMWJร MPT QSPCMFNBT EF TFRVร B F JOUFOTJรฅDร MB QSPEVDDJร O EF DFSFBMFT .JFOUSBT RVF MB DPOTUSVDDJร O EF DJVEBEFT FO QJFESB QFSNJUJร BMCFSHBS B VOB QPCMBDJร O OVNFSPTB HVBSOFDJEB CBKP NVSBMMBT EF MPT BUBRVFT EF QPCMBDJPOFT FOFNJHBT t -BT DPNVOJEBEFT TF WPMWJFSPO BVUPTVรฅDJFOUFT QSPEVDร BO Z SFDPHร BO UPEP FM BMJNFOUP RVF OFDFTJUBCBO 4JO FNCBSHP MPT QPCMBEPT OP TF FODPOUSBCBO BJTMBEPT $BEB DPNVOJEBE FTUBCB FOMB[BEB B TVT WFDJOPT QPS SFEFT DPNFSDJBMFT RVF TJ CJFO GVFSPO JSSFHVMBSFT TJSWJFSPO QBSB FM QSPHSFTP IVNBOP QVFT QFSNJUJFSPO FM JOUFSDBNCJP EF QSPEVDUPT FOUSF TPDJFEBEFT

Actividades 1. Indica cuรกles fueron los primeros cereales que cultivรณ el ser humano. 2. Seรฑala dos aportes de la agricultura al desarrollo

Vida

Cotidiana El alimento mรกs antiguo elaborado por el ser humano es el pan. Al inicio era una masa de granos semimolidos y cocida al sol sobre una piedra caliente. En Egipto tambiรฉn se lo utilizรณ como moneda. t Investiga acerca de otro alimento cuya invenciรณn haya ocurrido durante el Neolรญtico.

de las civilizaciones.

15


El viejo mundo Imperios antiguos: China e India Saberes previos Vistazo. 0CTFSWB MBT GPUPHSBGร BT EF MBT Qร HJOBT Z Z TFร BMB BMHVOPT FMFNFOUPT DVMUVSBMFT RVF SFDPOP[DBT Saber previo. %FTDSJCF Dร NP DSFFT RVF FT FM FOUPSOP HFPHSร รฅDP FO FM RVF TF EFTBSSPMMBSPO MBT DJWJMJ[BDJPOFT $IJOB F *OEJB

Civilizaciรณn del valle Indo -BT QSJNFSBT DJWJMJ[BDJPOFT EFM WBMMF *OEP TVSHJFSPO BQSPYJNBEBNFOUF FO FM Bร P B $ &SBO VO DPOKVOUP EF HSBOEFT QVFCMPT Z DJVEBEFT FOUSF MBT RVF TF EFTUBDBCBO Harappa y Mohenjo-Daro BTFOUBEBT FO MPT Gร SUJMFT WBMMFT EFM Sร P *OEP FO EPOEF TF UFOร B VOB WBTUB FYUFOTJร O EF UJFSSBT DVMUJWBCMFT &TUB DJWJMJ[BDJร O TF EFTBSSPMMร MVFHP EF RVF MBT USJCVT FYJTUFOUFT TF VOJFSBO QBSB GPSNBS VOB TPMB QSPWJODJB 5SBCBKBCBO FM PSP Z QJFESBT QSFDJPTBT QPS MP RVF DPNFSDJBCBO SFHVMBSNFOUF DPO MBT DVMUVSBT EF 0SJFOUF .FEJP La Gran Muralla, originalmente construida para detener los avances de las hordas de mongoles que provenรญan del norte, es ahora una de los mayores atractivos de China.

Los arios -PT BSJPT FSBO VO QVFCMP EF QBTUPSFT QSPDFEFOUF EFM "TJB $FOUSBM 4F JOTUBMBSPO FO MB MMBOVSB EFM Sร P (BOHFT %JGVOEJFSPO TV MFOHVB FM Tร OTDSJUP Z TV SFMJHJร O FM IJOEVJTNP RVF HJSBCB FO UPSOP B MB DSFFODJB EF MB SFFODBSOBDJร O EFM BMNB &M hinduismo BEFNร T EJWJEร B B MB QPCMBDJร O FO DBTUBT P FTUSBUPT TPDJBMFT -B DBTUB TVQFSJPS MB JOUFHSBCBO MPT TBDFSEPUFT MFT TFHVร BO MPT HVFSSFSPT MPT DPNFSDJBOUFT Z MPT DBNQFTJOPT &O FM ร MUJNP FTUSBUP TF FODPOUSBCBO MPT JOUPDBCMFT P QBSJBT RVF FSBO SFTFSWBEPT QBSB MPT QFPSFT USBCBKPT )BDJB FM Bร P B $ TVSHJร MB DJWJMJ[BDJร O Wร EJDB MMBNBEB BTร QPSRVF GVFSPO FTDSJUPT FO FTUB ร QPDB MPT 7FEBT MJCSPT TBHSBEPT EFM IJOEVJTNP Z MPT Dร MFCSFT QPFNBT FM 3BNBZBOB Z FM .BIBCISBUB

Confucio y Lao Tsรฉ estรกn considerados entre los grandes pensadores de China. Su filosofรญa se basa en el respeto a los antepasados.

16


*EFOUJĂĽDBS en forma general el desarrollo de los grandes imperios antiguos, FTQFDJBMNFOUF FO $IJOB *OEJB .FEJP 0SJFOUF Z &HJQUP DPO TVT SFMBDJPOFT TPDJBMFT FTDMBWJTUBT Z BWBODFT DVMUVSBMFT FO QBSUJDVMBS MB FTDSJUVSB

ApariciĂłn del budismo &O FM TJHMP 7* B $ TVSHJĂ˜ MB ĂĽHVSB EF #VEB RVF QSFEJDBCB JEFBT EJGFSFOUFT BM IJOEVJTNP OFHBCB MBT DBTUBT Z IBDĂ“B Ă?OGBTJT FO MB SFOVODJB B MPT EFTFPT QBSB BMDBO[BS NFEJBOUF MB NFEJUBDJĂ˜O FM FTUBEP EF QFSGFDDJĂ˜O DPOPDJEP DPNP nirvana &M CVEJTNP QBTĂ˜ IBDJB MB $IJOB FO EPOEF UVWP NBZPS BDPHJEB

DinastĂ­as chinas -BT QSJNFSBT EJOBTUĂ“BT DIJOBT TVSHJFSPO BQSPYJNBEBNFOUF FO FM B $ %FTEF MB QFSTQFDUJWB NJUPMĂ˜HJDB USBEJDJPOBM DIJOB MB DSFBDJĂ˜O EF MBT EJOBTUĂ“BT UVWP TV PSJHFO FO MPT USFT BVHVTUPT Z MPT DJODP FNQFSBEPSFT MPT DVBMFT IBCSĂ“BO FOTFĂ—BEP B MPT TFSFT IVNBOPT MBT artes MB escritura MB agricultura FM pensamiento Z FM manejo econĂłmico. 4JO FNCBSHP OP FYJTUF DPNQSPCBDJĂ˜O BMHVOB EF TV FYJTUFODJB Z TF DSFF RVF MPT KFGFT USJCBMFT EF BRVFMMB Ă?QPDB USBOTNJUJFSPO FTUBT MFZFOEBT B USBWĂ?T EF MPT BĂ—PT 4F FTUBCMFDJFSPO FO MBT DVFODBT Z WBMMFT FOUSF FM SĂ“P )PBOH )P Z FM :BOHUTĂ?

El budismo tuvo mucha aceptaciĂłn popular, pues predicaba la idea de alcanzar la perfecciĂłn sin importar la casta a la que se pertenecĂ­a.

t DinastĂ­a Zhang: &T DPOTJEFSBEB MB QSJNFSB DJWJMJ[BDJĂ˜O DIJOB TFHĂžO UFTUJNPOJPT FTDSJUPT FO IVFTPT EF BOJNBMFT &TUB FUBQB TF DBSBDUFSJ[Ă˜ QPS FM FTUBCMFDJNJFOUP EFM DVMUP EF MPT BODFTUSPT BTĂ“ DPNP MB FMBCPSBDJĂ˜O EF PCKFUPT EF CSPODF QJFESB Z IVFTP t DinastĂ­a Zhou: 4F FTUBCMFDJĂ˜ VO SĂ?HJNFO EF DMBTF EPNJOBEP QPS BSJTUĂ˜DSBUBT FO EPOEF TF MFHJUJNĂ˜ MB FTDMBWJUVE %FOUSP EF FTUF QFSJPEP WJWJĂ˜ $POGVDJP VOP EF MPT NĂˆT HSBOEFT ĂĽMĂ˜TPGPT DIJOPT DVZBT FOTFĂ—BO[BT QFSEVSBO IBTUB MB BDUVBMJEBE t DinastĂ­a Quin: &O FM TJHMP *** B $ FM SFJOP 2VJO TF JNQVTP TPCSF MPT EFNĂˆT Z MPHSĂ˜ FM DPOUSPM EF MPT UFSSJUPSJPT EF MPT WBMMFT EFM )PBOH )P Z :BOHUTĂ? " QBSUJS EF FTF NPNFOUP FM UFSSJUPSJP UPNĂ˜ FM OPNCSF EF MB OVFWB EJOBTUĂ“B RVJO TF QSPOVODJB chin QPS MP UBOUP $IJOB FT FM QBĂ“T EF MPT quin DPNFO[BOEP BTĂ“ MB Ă?QPDB JNQFSJBM &O FTUF QFSJPEP TF JOJDJĂ˜ MB DPOTUSVDDJĂ˜O EF MB (SBO .VSBMMB

Actividades 1. SeĂąala en quĂŠ lugares se asentaron ambas civilizaciones. 2. Indica los postulados predicados por el budismo. 3. Reflexiona: Âżen el sistema de castas, influyĂł el prejuicio ĂŠtnico o la necesidad de dominio de los conquistadores? Justifica tu respuesta.

Mis Compromisos El sistema de castas fue impuesto por los arios para justificar la supremacĂ­a de su grupo por encima de la poblaciĂłn nativa de la zona, en su mayorĂ­a campesina. A pesar de que este sistema fue abolido en el siglo XX, esta divisiĂłn persiste en la memoria y las condiciones de vida de India, donde mĂĄs de 64 millones de personas son consideradas impuras. t Piensa en una acciĂłn que puedas hacer para concienciar a las personas de tu comunidad acerca de estos hechos y evitar repetirlos.

17


El viejo mundo Imperios antiguos: Oriente Medio y Egipto Saberes previos Vistazo. 0CTFSWB FM NBQB EF MB [POB $SFDJFOUF 'ร SUJM EF MB Qร HJOB 3B[POB {2Vร FMFNFOUPT QPTFFO FO DPNร O BNCBT DJWJMJ[BDJPOFT Saber previo. %FTDSJCF MPT SFDVSTPT OBUVSBMFT RVF BQSPWFDIBSPO MBT QSJNFSBT DJWJMJ[BDJPOFT EF TV FOUPSOP HFPHSร รฅDP

Sumerios y babilonios -PT TVNFSJPT FTUร O DPOTJEFSBEPT DPNP FM QSJNFS Z Nร T BOUJHVP JNQFSJP DPOPDJEP QPS FM TFS IVNBOP -PT QSJNFSPT BTFOUBNJFOUPT EF FTUB DJWJMJ[BDJร O EBUBO EFTEF BQSPYJNBEBNFOUF FM Bร P B $ IBTUB FM B $ BMSFEFEPS EF MPT Sร PT 5JHSJT Z ยฒVGSBUFT Z MB QFOร OTVMB "Sร CJHB

En Mesopotamia se desarrollรณ el primer sistema de escritura, utilizado para registros contables.

4F DBSBDUFSJ[BSPO QPS EFTBSSPMMBS HSBO DBOUJEBE EF Uร DOJDBT Z DPOPDJNJFOUPT RVF TFSร BO VUJMJ[BEPT FO DJWJMJ[BDJPOFT QPTUFSJPSFT TPCSF UPEP FO DBNQPT DPNP MB BHSJDVMUVSB MB BTUSPOPNร B MB NJMJDJB Z MB BSRVJUFDUVSB 4JO FNCBSHP MPT NBZPSFT BQPSUFT IFDIPT QPS MPT TVNFSJPT GVFSPO MB escritura Z MB matemรกtica -PT TVNFSJPT GVFSPO MB QSJNFSB DVMUVSB FO VUJMJ[BS VOB FTDSJUVSB DVOFJGPSNF HSBCBEB TPCSF UBCMJMMBT EF BSDJMMB QBSB USBOTNJUJS MPT DPOPDJNJFOUPT B GVUVSBT HFOFSBDJPOFT UBNCJร O GVFSPO MPT QSJNFSPT FO FTUBCMFDFS VO DBMFOEBSJP DPO EPDF NFTFT Z Nร UPEPT QBSB NFEJS FM UJFNQP NVDIP BOUFT RVF DVBMRVJFS PUSB DVMUVSB -PT CBCJMPOJPT GPSNBSPO VO SFJOP BOUJHVP RVF TF FTUBCMFDJร FO FM Sร P ยฒVGSBUFT &TUB DJWJMJ[BDJร O TF DBSBDUFSJ[ร QPS JNQMFNFOUBS UPEP VO SJHVSPTP TJTUFNB EF MFZFT DPOPDJEP DPNP FM $ร EJHP EF )BNNVSBCJ RVF FT DPOTJEFSBEP MB CBTF EFM TJTUFNB EF MFZFT NPEFSOP

Asirios y persas -PT BTJSJPT DSFBSPO VO &TUBEP RVF HPCFSOร MBT UJFSSBT BMSFEFEPS EFM Sร P 5JHSJT MBT NFTFUBT EF *Sร O Z "SNFOJB &TUB DJWJMJ[BDJร O GVF DPOPDJEB QPS TV FTUJSQF DPORVJTUBEPSB Z QPS EFTBSSPMMBS HSBO DBOUJEBE EF herramientas y artefactos para la lucha bรฉlica DPNP VO FKร SDJUP Z DBCBMMFSร BT CJFO PSHBOJ[BEBT DBQBDFT EF BSSBTBS Z FTDMBWJ[BS B MPT QVFCMPT RVF DPORVJTUBCB

Tanto en Mesopotamia como en Egipto los escribas eran una clase privilegiada. Su trabajo consistรญa en llevar cuentas administrativas.

18

-PT QFSTBT GPSNBSPO VOB DJWJMJ[BDJร O RVF TVSHJร BQSPYJNBEBNFOUF FO FM B $ B QBSUJS EF USJCVT BSJBT Oร NBEBT RVF TF JOTUBMBSPO FO FM BDUVBM UFSSJUPSJP EF *Sร O -PT QFSTBT EFTBSSPMMBSPO FYDFMFOUFT Uร DOJDBT NJMJUBSFT DPNP FM QFSGFDDJPOBNJFOUP EFM FKร SDJUP Z FM VTP EF FMFGBOUFT


*EFOUJรฅDBS en forma general el desarrollo de los grandes imperios antiguos, FTQFDJBMNFOUF FO $IJOB *OEJB .FEJP 0SJFOUF Z &HJQUP DPO TVT SFMBDJPOFT TPDJBMFT FTDMBWJTUBT Z BWBODFT DVMUVSBMFT FO QBSUJDVMBS MB FTDSJUVSB

Egipto 4F DPOTJEFSB RVF FM QPEFSร P FHJQDJP DPNFO[ร DVBOEP WBSJBT DJVEBEFT RVF SPEFBCBO MPT Gร SUJMFT WBMMFT EFM /JMP TF VOJFSPO QBSB DPOGPSNBS VO JNQFSJP &HJQUP GVF VOB QSร TQFSB DJWJMJ[BDJร O RVF QPTFร B VO TJTUFNB EF DMBTFT TPDJBMFT QJSBNJEBM FO FM DVBM FM GBSBร O EFTDFOEJFOUF EJSFDUP EF MPT EJPTFT FSB MB DBCF[B TFHVJEP EF MPT TBDFSEPUFT RVF BENJOJTUSBCBO MPT UFNQMPT &O FM TJHVJFOUF FTDBMร O FTUBCBO MPT GVODJPOBSJPT RVF FSBO OPCMFT RVF HP[BCBO EF HSBOEFT QSJWJMFHJPT Z MPT FTDSJCBT RVF FSBO USBCBKBEPSFT DVMUPT RVF USBOTDSJCร BO MBT ร SEFOFT EFM GBSBร O Z DBMDVMBCBO MPT JNQVFTUPT -VFHP FM FKร SDJUP FODBSHBEP EF MB EFGFOTB FO QFOร MUJNP MVHBS TF FODPOUSBCBO MPT BSUFTBOPT DBNQFTJOPT Z QFRVFร PT DPNFSDJBOUFT QBSB EFKBS FO FM FTDBMร O Nร T CBKP B MPT FTDMBWPT -PT FHJQDJPT FSBO QPMJUFร TUBT -B SFMJHJร O DVNQMร B VO QBQFM QSJNPSEJBM QVFT MPT EJPTFT TJNCPMJ[BCBO MPT QPEFSFT EF MB OBUVSBMF[B -B creencia en una vida despuรฉs de la muerte MPT MMFWร B DPOTUSVJS HSBOEFT NPSBEBT QBSB BMCFSHBS B MBT BMNBT FO MB PUSB WJEB

Escena del Libro de los Muertos en la que se muestra a los dioses pesando el alma humana.

-PT FHJQDJPT EFTBSSPMMBSPO HSBO DBOUJEBE EF Uร DOJDBT BSUร TUJDBT RVF EFTFNCPDBSPO FO MB FMBCPSBDJร O EF HSBOEFT รฅHVSBT BSRVJUFDUร OJDBT DPNP MBT QJSร NJEFT EF (J[B QJOUVSBT Z FTDVMUVSBT EF GBSBPOFT Z EFJEBEFT DPO HSBO EFUBMMF Z QSFDJTJร O 5SBCBKBSPO FM PSP MB QMBUB Z BMHVOBT QJFESBT QSFDJPTBT QBSB MB FMBCPSBDJร O EF KPZBT BEPSOPT Nร TDBSBT GVOFSBSJBT F JOTUSVNFOUPT QBSB DFSFNPOJBT FOUSF PUSPT PCKFUPT

Las pirรกmides de Giza contienen las tumbas de los faraones Keops, Kefrรฉn y Micerinos.

Enlace

Matemรกtica

Las primeras civilizaciones se desarrollaron en las zonas comprendidas entre el rรญo Nilo, y los rรญos Tigris y Eรบfrates.

Actividades

El sistema sexagesimal es un sistema de numeraciรณn posicional que emplea la base sesenta. Tuvo su origen en la antigua Mesopotamia, en donde, a la par de la matemรกtica, se desarrollรณ la Astronomรญa. t Investiga los usos del sistema sexagesimal y anรณtalos en tu cuaderno.

r En un cuadro comparativo seรฑala similitudes y diferencias entre la civilizaciรณn egipcia y la mesopotรกmica.

19


Evaluación de seguimiento De aplicación y relación 1. Ubica en un mapa de Asia los territorios ocupados por Mesopotamia, India y China. Indica qué países existen actualmente en esos territorios.

2. Observa las siguientes imágenes y explica qué representa cada una y las culturas a las que pertenecieron.

De análisis 3. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas. La teoría más reconocida actualmente para explicar el origen de los homínidos es la denominada East Side Store. Esta teoría relaciona el paso del simio a los homínidos con la existencia de la fractura de Rift Valley, que actúa como una barrera climática que favorece la existencia de una zona seca de sabana al este de África. Al desaparecer los bosques en beneficio de la sabana, los simios debieron abandonar las ramas de los árboles y bajar al suelo para buscar alimento, lo que habría determinado la aparición del bipedismo, como una estrategia de adaptación al suelo. t {$ØNP JOýVZØ MB WFHFUBDJØO EF MB TBCBOB FO FM EFTBSSPMMP EF MPT IPNÓOJEPT t {2VÏ GBDUPSFT EFUFSNJOBSPO FM EFTBSSPMMP EF MB TBCBOB FO FM PSJFOUF BGSJDBOP

4. Explica las causas de los siguientes hechos históricos.

Invención de la escritura.

20

Uso de herramientas.

Descubrimiento de la agricultura.


De profundización 5. Lee el texto y luego completa las actividades. El Código de Hammurabi El Código de Hammurabi es uno de los conjuntos de leyes más antiguos que se conocen. Era considerado de origen divino y, por lo tanto, inmutables, es decir, ni siquiera los reyes podían cambiar las leyes. Algunas de sus leyes son: t Si un hombre ha reventado el ojo de un hombre libre, se le reventará el ojo. t Si un hombre ha ejercido el bandidaje y se lo encuentra, será condenado a muerte. t Si un hombre ha reventado el ojo de un esclavo de un hombre libre, pagará la mitad de su precio (del precio el esclavo). t Si un hijo ha golpeado a su padre, se le cortará la mano.

6. Investiga en Internet sobre el Código de Hammurabi y contesta las preguntas. t {2VJÏO GVF )BNNVSBCJ {&O RVÏ ÏQPDB WJWJØ t {1PS RVÏ GVF UBO JNQPSUBOUF TV DØEJHP {&O RVÏ QSJODJQJP TF CBTB

7. Reflexiona, responde las preguntas y argumenta tus respuestas. t {1JFOTBT RVF FM $ØEJHP EF )BNNVSBCJ FT KVTUP P JOKVTUP {1PS RVÏ t {$SFFT RVF FM $ØEJHP EF )BNNVSBCJ QPESÓB TFS BQMJDBEP FO OVFTUSB TPDJFEBE BDUVBM t {2VÏ PUSBT DJWJMJ[BDJPOFT BDPHJFSPO FTUF DØEJHP t {$PO RVÏ PUSP OPNCSF FT DPOPDJEP FTUF DØEJHP

8. Escribe un código de ley imaginario para presentar en clase. Debes tomar en cuenta los diferentes aspectos de la sociedad como familia, niñez, educación, género y etnias, entre otros.

21


El viejo mundo Culturas mediterráneas: Grecia Saberes previos Vistazo. 0CTFSWB MB JNBHFO EF MB QÈHJOB FO MB RVF TF NVFTUSBO MPT UJQPT EF ØSEFOFT BSRVJUFDUØOJDPT {)BT WJTUP BMHÞO NPOVNFOUP RVF QPTFB FTF UJQP EF DPMVNOBT {%ØOEF "OPUB MB SFTQVFTUB FO UV DVBEFSOP Saber previo. %FTDSJCF {RVÏ FMFNFOUPT EF OVFTUSB DVMUVSB QSPWJFOFO EF (SFDJB

La Hélade: la polis -PT IFMFOPT MMBNBEPT HSJFHPT QPS MPT SPNBOPT IBCJUBCBO FM TVS EF MB QFOÓOTVMB #BMDÈOJDB 'PSNBCBO QBSUF EF MB )ÏMBEF VOB HSBO DPNVOJEBE DVMUVSBM RVF DPNQBSUÓB FMFNFOUPT UBO FTFODJBMFT DPNP MB MFOHVB MB SFMJHJØO Z MBT GPSNBT EF WJEB Z QFOTBNJFOUP Pericles, político ateniense, es considerado el padre de la democracia. Durante su gobierno, Atenas vivió su periodo de mayor esplendor.

%VSBOUF FM TJHMP 7*** B $ MB )ÏMBEF FTUBCB PSHBOJ[BEB FO polis FT EFDJS FO QFRVF×PT &TUBEPT RVF UFOÓBO DPNP DFOUSP VOB DJVEBE EFTEF MB RVF TF HPCFSOBCB -B QPMJT FSB UPUBMNFOUF JOEFQFOEJFOUF UFOÓB TVT QSPQJBT MFZFT TV NPOFEB TVT TBOUVBSJPT EJSJHÓB TV HPCJFSOP Z EFDMBSBCB MB QB[ Z MB HVFSSB -B NBZPS SJRVF[B EF MB QPMJT FSB MB BHSJDVMUVSB Z FM HSVQP EPNJOBOUF FSB FM EF MPT HSBOEFT QSPQJFUBSJPT EF UJFSSBT BSJTUPDSBDJB &O FM TJHMP 7 B $ MBT EPT QPMJT NÈT QPEFSPTBT FSBO &TQBSUB Z "UFOBT RVF UFOÓBO TPDJFEBEFT Z TJTUFNBT EF HPCJFSOP UPUBMNFOUF EJGFSFOUFT t Esparta FSB VO &TUBEP NJMJUBSJTUB DPO VO FKÏSDJUP QPEFSPTP EVF×P EF UPEBT MBT UJFSSBT HPCFSOBEP QPS SFZFT Z VO DPOTFKP EF BODJBOPT DVBMRVJFS QFOTBNJFOUP JOEJWJEVBM FSB SFDIB[BEP /P TF EFTBSSPMMBSPO OJ FM BSUF OJ MB DVMUVSB t Atenas FSB VOB QPMJT HSBOEF Z QSØTQFSB EFEJDBEB B MB BHSJDVMUVSB MB BSUFTBOÓB Z FM DPNFSDJP -PT DJVEBEBOPT UFOÓBO EFSFDIPT QPMÓUJDPT FT EFDJS QPEÓBO UPNBS EFDJTJPOFT QBSB FM HPCJFSOP EF MB DJVEBE FO VOB BTBNCMFB DPOPDJEB DPNP ecclesia. "MMÓ WPUBCBO MBT NFEJEBT RVF TF QSPQPOÓBO Z TF FMFHÓBO B QFSTPOBT FODBSHBEBT EF EJTUJOUBT UBSFBT EFM HPCJFSOP %F FTUB NBOFSB UPEPT JOEFQFOEJFOUFNFOUF EF MB SJRVF[B RVF QPTFÓBO QPEÓBO QBSUJDJQBS FO MB QPMÓUJDB &TUF TJTUFNB FT DPOPDJEP DPO FM OPNCSF EF democracia %VSBOUF FM TJHMP 7 B $ UVWJFSPO MVHBS MBT guerras médicas VO MBSHP DPOýJDUP RVF FOGSFOUØ B HSJFHPT Z NFEPT RVJFOFT IBCÓBO DPORVJTUBEP FM "TJB .FOPS Z EPNJOBCBO MBT DJVEBEFT HSJFHBT TJUVBEBT FO TV DPTUB 'JOBMNFOUF MPT HSJFHPT BMDBO[BSPO MB WJDUPSJB Z "UFOBT DVZB ýPUB IBCÓB TJEP EFDJTJWB FO FM DVSTP EF MB HVFSSB TBMJØ NÈT GBWPSFDJEB Z TF DPOWJSUJØ FO MB QPMJT EPNJOBOUF EF MB )ÏMBEF

22


%FTDSJCJS MBT grandes culturas mediterrรกneas, especรญficamente las de la Grecia antigua DPO TV FTUSVDUVSB TPDJPFDPOร NJDB FTDMBWJTUB FYQBOTJร O DPNFSDJBM FM QFOTBNJFOUP รฅMPTร รฅDP Z MB JEFB EF EFNPDSBDJB

Con Alejandro Magno la cultura griega se expandiรณ mรกs allรก de Europa. Su imperio, el mรกs grande de la รฉpoca, abarcaba desde los Balcanes hasta India.

La cultura "UFOBT WJWJร VO QFSJPEP EF FTQMFOEPS EVSBOUF FM TJHMP 7 B $ QVFT MB QSPTQFSJEBE FDPOร NJDB Z QPMร UJDB QSPNPWJร FM BSUF Z MB DVMUVSB t &O MPT FTQBDJPT Qร CMJDPT MPT รฅMร TPGPT EJTDVUร BO BDFSDB EFM TFOUJEP EF MB WJEB &M Nร T EFTUBDBEP GVF 4ร DSBUFT RVJFO TPMร B SFVOJSTF DPO MPT Kร WFOFT FO FM ร HPSB Z NFEJBOUF QSFHVOUBT MFT BZVEBCB B WFS MBT DPOUSBEJDDJPOFT RVF IBCร B FO TVT JEFBT t &O (SFDJB OBDJร FM teatro PSJHJOBMNFOUF DPNP DFSFNPOJB B IBDJB FM EJPT %JPOJTJP FO EPOEF VOB QFSTPOB DBOUBCB Z CBJMBCB FO UPSOP B VO BMUBS $PO FM UJFNQP TF Bร BEJFSPO Nร T QFSTPOBKFT t El arte griego CVTDBCB MB CFMMF[B Z MB BSNPOร B B USBWร T EF MB QSPQPSDJร O EF MBT GPSNBT -PT FTDVMUPSFT FTUVEJBCBO BOBUPNร B B รฅO EF DSFBS DVFSQPT QFSGFDUPT -B NBZPS QBSUF EF MBT DJVEBEFT HSJFHBT UFOร B JOTUBMBDJPOFT DPNP UFBUSPT ร HPSBT P QMB[BT Qร CMJDBT Qร SUJDPT FTUBEJPT HJNOBTJPT Z VOB BDSร QPMJT P DPMJOB FMFWBEB EPOEF FTUBCBO MPT UFNQMPT -PT UFNQMPT HSJFHPT FSBO SFDUBOHVMBSFT Z TPMร BO FTUBS SPEFBEPT EF DPMVNOBT -B GBDIBEB FTUBCB SFNBUBEB QPS VO USJร OHVMP MMBNBEP GSPOUร O

Mis Compromisos La democracia es un sistema de gobierno en el cual el pueblo elige a sus gobernantes. Sus principios son la libertad y la participaciรณn igualitaria de todos los ciudadanos. t ยฟCuรกl crees que debe ser el compromiso de los ciudadanos para vivir en democracia?.

Vida

Cotidiana

Los estilos arquitectรณnicos usados en Grecia sirvieron de modelo para construcciones posteriores.

Actividades 1. Indica cuรกl era la principal caracterรญstica de Esparta.

En la antigua Grecia, el deporte era parte esencial de la educaciรณn para alcanzar un perfecto desarrollo fรญsico. Los jรณvenes seleccionados competรญan en los denominados juegos olรญmpicos. t Investiga acerca de dos tipos de competencias deportivas de la Grecia antigua que se sigan practicando en la actualidad.

2. Relaciona la estructura de la polis griega con la de los Estados democrรกticos actuales.

23


El viejo mundo Culturas mediterrĂĄneas: Roma Saberes previos Vistazo. 0CTFSWB MBT JNĂˆHFOFT EF MB QĂˆHJOB Z MFF MPT UFYUPT TJHOBEPT FO FMMBT %FTDSJCF RVĂ? GVODJĂ˜O DVNQMĂ“BO FTBT DPOTUSVDDJPOFT Saber previo. %FTDSJCF {RVĂ? FMFNFOUPT EF OVFTUSB DVMUVSB QSPWJFOFO EF 3PNB

-B QFOĂ“OTVMB *UĂˆMJDB FO FM DFOUSP EFM .FEJUFSSĂˆOFP SFDJCJĂ˜ MB JOĂ˝VFODJB EF MBT DVMUVSBT EF MB [POB PSJFOUBM FTQFDJBMNFOUF EF MPT HSJFHPT RVF TF JOTUBMBSPO FO FM TVS FO FM TJHMP 7*** B $ &O FM OPSUF WJWĂ“BO MPT FUSVTDPT RVF FSBO HSBOEFT JOHFOJFSPT -B DJVEBE EF 3PNB TVSHJĂ˜ DPNP SFTVMUBEP EF MB VOJĂ˜O EF EJTUJOUBT BMEFBT RVF FYJTUĂ“BO FO MBT PSJMMBT EFM SĂ“P 5Ă“CFS 4VT IBCJUBOUFT FSBO TPCSF UPEP QBTUPSFT Z BHSJDVMUPSFT

Sistema de gobierno Augusto es considerado el primero y mĂĄs importante de los emperadores romanos

&M TJTUFNB QPMĂ“UJDP RVF UVWP 3PNB EFTEF TV GVOEBDJĂ˜O IBTUB FM TJHMP 7* B $ GVF MB NPOBSRVĂ“B 4FHĂžO MB USBEJDJĂ˜O FO FM BĂ—P B $ VO DJVEBEBOP MMBNBEP #SVUP FYQVMTĂ˜ BM ĂžMUJNP SFZ EF 3PNB Z FTUBCMFDJĂ˜ MB SFQĂžCMJDB &M imperium QPEFS QBTĂ˜ FOUPODFT B NBOPT EF NBHJTUSBEPT Z DĂ˜OTVMFT -B SFQĂžCMJDB UFOĂ“B WBSJBT BTBNCMFBT &M QVFCMP TF SFVOĂ“B FO VOBT BTBNCMFBT EFOPNJOBEBT comicios QBSB WPUBS QPS MBT NBHJTUSBUVSBT Z BMHVOBT EFDJTJPOFT RVF MPT DĂ˜OTVMFT QSPQVTJFSBO QFSP MB BTBNCMFB NĂˆT QPEFSPTB FSB FM Senado GPSNBEP QPS MPT KFGFT EF MBT GBNJMJBT NĂˆT QPEFSPTBT RVF TF FODBSHBCB EF BTFTPSBS B MPT NBHJTUSBEPT Z EF MPT FNQFSBEPSFT Z DĂ?TBSFT RVF WFOESĂ“BO QPTUFSJPSNFOUF

Durante la repĂşblica se instauraron instituciones de gran importancia como el Senado, que perdura hasta hoy.

Consul

Pretor

Mandaba el ejĂŠrcito y convocaba las asambleas

Administraba justicia

Senado InstituciĂłn mĂĄs importante de la RepĂşblica. DecidĂ­a sobre la paz y la guerra

Patricios TenĂ­an acceso al gobierno

24

Magistrados PoseĂ­an funciones polĂ­ticas, judiciales y fiscales Elegian

Comicios Elegian a los magistrados y aprobaban las leyes Formaban

Censor Controlaba el acceso de los patricios al Senado

Tribuno DefendĂ­a los derechos de los plebeyos

Plebeyos Estaban excluĂ­dos del Senado


$BSBDUFSJ[BS MPT SBTHPT GVOEBNFOUBMFT EFM Imperio romano y su expansiĂłn en el espacio mediterrĂĄneo DPNP VOB DJWJMJ[BDJĂ˜O NĂžMUJQMF TV TPDJFEBE FTDMBWJTUB F JOTUJUVDJPOFT KVSĂ“EJDBT

ExpansiĂłn por el MediterrĂĄneo -B DJVEBE GFOJDJB EF $BSUBHP TJUVBEB FO FM OPSUF EF ÂŤGSJDB EPNJOBCB FM .FEJUFSSĂˆOFP PDDJEFOUBM &M DPOUSPM EF FTUF NBS IJ[P RVF FTUBMMBSBO DPOĂ˝JDUPT FOUSF 3PNB Z $BSUBHP DPOPDJEPT DPO FM OPNCSF EF guerras pĂşnicas "M BSSBTBS $BSUBHP 3PNB TF DPOWJSUJĂ˜ FO VOB QPUFODJB OBWBM Z QBTĂ˜ B EPNJOBS UPEP FM .FEJUFSSĂˆOFP DPORVJTUBOEP .BDFEPOJB (SFDJB Z "TJB .FOPS &TUP MP MPHSĂ˜ HSBDJBT B MB QSPGFTJPOBMJ[BDJĂ˜O EFM FKĂ?SDJUP

La sociedad

Los romanos construyeron acueductos para abastecer de agua a las poblaciones de su imperio.

-B TPDJFEBE SPNBOB FTUBCB EJWJEJEB FO EPT HSVQPT t Patricios: %FTDFOEJFOUFT EF MPT QSJNFSPT IBCJUBOUFT EF 3PNB FTUBCBO QSPUFHJEPT QPS MPT EJPTFT Z TPMP FMMPT QPEĂ“BO GPSNBS QBSUF EFM 4FOBEP t Plebeyos: "M JOJDJP FTUBCBO BQBSUBEPT EF MBT EFDJTJPOFT JNQPSUBOUFT QFSP EFTQVĂ?T EF VOB SFWVFMUB DPOTJHVJFSPO VOB NBHJTUSBUVSB FM USJCVOP RVJFO QPEĂ“B WFUBS MBT MFZFT

La cultura romana -PT SPNBOPT TF DPOTJEFSBCBO VO QVFCMP EF TPMEBEPT 4F QSFPDVQBSPO FO DPOTUSVJS WĂ“BT EF DPNVOJDBDJĂ˜O QBSB MBT MFHJPOFT : EBEP RVF DPOTJEFSBCBO JNQSFTDJOEJCMFT DJFSUBT DPNPEJEBEFT UPEBT MBT DJVEBEFT DPOUBCBO DPO BDVFEVDUPT DMPBDBT Z FEJĂĽDJPT QBSB UFSNBT &M FNQMFP EFM BSDP Z MB CĂ˜WFEB TF DPOWJSUJĂ˜ FO VOB DBSBDUFSĂ“TUJDB EF MB BSRVJUFDUVSB SPNBOB

Los romanos, admiradores de la cultura helena, levantaron grandes foros y teatros.

-B MFOHVB SPNBOB FSB FM latĂ­n RVF DPOTUJUVZĂ˜ MB CBTF EF MBT MMBNBEBT MFOHVBT SPNBODFT GSBODĂ?T FTQBĂ—PM QPSUVHVĂ?T JUBMJBOP Z SVNBOP FOUSF PUSBT &TDSJCJFSPO PCSBT EF MJUFSBUVSB EFSFDIP ĂĽMPTPGĂ“B IJTUPSJB HFPHSBGĂ“B Z NFEJDJOB -PT SPNBOPT DSFĂ“BO FO MPT OĂžNFOFT EJPTFT RVF QSPUFHĂ“BO UPEBT MBT BDDJPOFT EF MPT TFSFT IVNBOPT "MHVOPT OĂžNFOFT TF DPOWJSUJFSPO FO EJPTFT QSPUFDUPSFT EF MB DJVEBE Z UPNBSPO BTQFDUP IVNBOP DPNP +ĂžQJUFS +VOP Z .JOFSWB JEFOUJĂĽDBEPT DPO MPT EJPTFT HSJFHPT ;FVT )FSB Z "UFOFB SFTQFDUJWBNFOUF

Actividades 1. SeĂąala las similitudes que encuentres entre las guerras pĂşnicas y las guerras mĂŠdicas. ÂżDe quĂŠ forma favorecieron a las civilizaciones que ganaron?

2. Indica cuĂĄl era la asamblea mĂĄs poderosa de la repĂşblica

Enlace

MitologĂ­a SegĂşn la leyenda, los fundadores de Roma, RĂłmulo y Remo, eran hijos del dios Marte. Su tĂ­o, se apoderĂł del trono y abandonĂł a los niĂąos, quienes fueron amamantados por una loba hasta que unos pastores los recogieron y criaron. Cuando crecieron, conocieron su verdadera identidad, confrontaron a su tĂ­o y recibieron en recompensa la tierra donde fundaron la ciudad de Roma. t Inventa un pĂĄrrafo en donde narres la historia de la fundaciĂłn de tu ciudad.

y el grupo social que la controlaba.

25


El viejo mundo Surgimiento y expansiรณn del cristianismo Saberes previos Vistazo. 0CTFSWB MB GPUPHSBGร B EF MB Qร HJOB -FF FM UFYUP Z SFTQPOEF {QPS RVร MPT QSJNFSPT DSJTUJBOPT TF SFVOร BO FO TFDSFUP Saber previo. %FTDSJCF {RVร FT FM NPOPUFร TNP {2Vร SFMJHJPOFT NPOPUFร TUBT DPOPDFT

&O FM TJHMP * FO 1BMFTUJOB BQBSFDJร FOUSF MPT KVEร PT DBSBDUFSJ[BEPT QPS TV NPOPUFร TNP VO QSPGFUB MMBNBEP +FTร T RVF QSFEJDBCB VOB EPDUSJOB RVF TF BQBSUBCB EF MBT USBEJDJPOFT KVEร BT 1PS FTP MBT BVUPSJEBEFT MP QFSTJHVJFSPO Z SFDVSSJFSPO B MPT SPNBOPT QBSB RVF FKFDVUBTFO BM RVF DPOTJEFSBCBO VO SFCFMEF 5SBT TV NVFSUF TVT TFHVJEPSFT EJWVMHBSPO MB OPUJDJB EF TV SFTVSSFDDJร O FOUSF MPT IBCJUBOUFT EFM *NQFSJP 3PNBOP En sus inicios, el cristianismo fue perseguido por el Imperio Romano. Posteriormente, se permitiรณ la libertad de culto, y en 380 d.C. el emperador Teodosio, lo adoptรณ como religiรณn oficial.

-PT DSJTUJBOPT GPSNBSPO EFTEF FM QSJODJQJP VOB DPNVOJEBE RVF MMBNBSPO Iglesia EJSJHJEB QPS 1FESP PUSP EJTDร QVMP EF +FTร T &TUPT QSJNFSPT DSJTUJBOPT FTQFSBCBO MB MMFHBEB EFM SFJOP EF %JPT Z OFHBCBO MB SFMJHJร O SPNBOB -B SFMJHJร O EFM JNQFSJP TF DBSBDUFSJ[BCB QPS FM QPMJUFร TNP Z FTUBCB EJTQVFTUB B BDPHFS B EJPTFT EF MPT EFNร T QVFCMPT 1FSP MBT BVUPSJEBEFT OP QPEร BO UPMFSBS RVF MPT DSJTUJBOPT TF OFHBTFO B SFOEJS DVMUP BM FNQFSBEPS Z RVF SFDIB[BSBO BMHVOBT EF TVT MFZFT &TUP NPUJWร DSVFOUBT QFSTFDVDJPOFT EVSBOUF MPT USFT QSJNFSPT TJHMPT EF OVFTUSB FSB 1BSBEร KJDBNFOUF MBT QFSTFDVDJPOFT BVNFOUBSPO MB EJGVTJร O EFM DSJTUJBOJTNP Z BVORVF IBCร B OBDJEP DPNP VOB SFMJHJร O EF HFOUF IVNJMEF QSPOUP UVWP NVDIB BDFQUBDJร O FOUSF MBT DMBTFT BMUBT

Las catacumbas son pasadizos subterrรกneos donde los primeros cristianos se reunรญan en secreto y enterraban a sus muertos.

26


-PDBMJ[BS FM nacimiento del cristianismo en el seno de la cultura mediterrĂĄnea y su expansiĂłn en el Imperio romano DPO MBT USBOTGPSNBDJPOFT RVF USBKP B MB WJEB EF MB TPDJFEBE Z BM QFOTBNJFOUP PDDJEFOUBM

ExpansiĂłn del cristianismo " QSJODJQJPT EFM TJHMP *7 FM FNQFSBEPS SPNBOP Constantino EFDJEJĂ˜ USBTMBEBS MB DBQJUBM EFM JNQFSJP B VOB DJVEBE EF "TJB NFOPS MMBNBEB #J[BODJP B MB RVF FM FNQFSBEPS EJĂ˜ FM OPNCSF EF $POTUBOUJOPQMB -B OVFWB DBQJUBM FTUBCB FO MB QBSUF PSJFOUBM EFM .FEJUFSSĂˆOFP Z DFSDB EF MBT SVUBT DPNFSDJBMFT 0USB EF MBT EFDJTJPOFT EF $POTUBOUJOP GVF MB EF BVUPSJ[BS MB SFMJHJĂ˜O DSJTUJBOB &O FM BĂ—P QVCMJDĂ˜ FM &EJDUP EF .JMĂˆO RVF DPOTBHSBCB MB MJCFSUBE EF DVMUPT QPOJFOEP ĂĽO B MBT QFSTFDVDJPOFT EF MPT DSJTUJBOPT %Ă?DBEBT EFTQVĂ?T FM FNQFSBEPS Teodosio DPOWJSUJĂ˜ BM DBUPMJDJTNP FO SFMJHJĂ˜O PĂĽDJBM EFM JNQFSJP Z QSPIJCJĂ˜ MBT EFNĂˆT SFMJHJPOFT

ConsolidaciĂłn " ĂĽOBMFT EFM TJHMP 7 Clodoveo VOJĂĽDĂ˜ B UPEBT MBT USJCVT GSBODBT DPORVJTUĂ˜ UPEB (BMJB Z GVOEĂ˜ FM SFJOP GSBODP "EFNĂˆT BEPQUĂ˜ FM DSJTUJBOJTNP MP RVF MF QFSNJUJĂ˜ DPOUBS DPO FM BQPZP EF MB *HMFTJB $PO FM UJFNQP PUSPT SFZFT FTUSFDIBSĂ“BO FTUB BMJBO[B FOUSF FM SFJOP GSBODP Z FM QBQBEP

Los llamados ÂŤPadres de la IglesiaÂť fueron pensadores que, convertidos al catolicismo, estudiaron las Sagradas Escrituras.

Roma

Mis Compromisos A la muerte del emperador Teodosio, el territorio romano se dividiĂł entre sus dos hijos. Uno recibiĂł la zona oriental, denominado Imperio Romano de Oriente, y otro, la zona occidental, o Imperio Romano de Occidente.

Actividades 1. Razona. Si Roma fue tolerante con todas las religiones, Âżpor quĂŠ persiguiĂł a los cristianos?

2. SeĂąala dos cambios generados en la Iglesia catĂłlica despuĂŠs de ser protegida por Constantino.

jHemos tomado esta saludable y rectísima determinación: que a nadie se le niegue la facultad de seguir libremente la religión que su conciencia haya elegido, sea cristiana o cualquier otra‌x t ¿Te parece lógico que las personas tengan libertad de religión? ¿Por quÊ? t ¿QuÊ harías para concienciar a tu comunidad acerca de la tolerancia religiosa?

27


Evaluación de seguimiento De aplicación y relación 1. Identifica en la línea de tiempo, los siguientes acontecimientos. Pinta de rojo los recuadros de Grecia y de azul los de Roma.

Primeras polis griegas

Guerras médicas

Guerras púnicas

Establecimiento de la república

2. Elabora un cuadro comparativo acerca de la organización política en Grecia y Roma. Grecia

Roma

Organización política

3. Observa las fotografías. Compáralas, completando en tu cuaderno un cuadro como el que se muestra a continuación. 1

2

3

4

Características Características artísticas Características técnicas

28

1

2

3

4


De anålisis 4. Lee el texto y contesta las preguntas. Fueron conducidos a las fieras en el anfiteatro para ser ofrecidos como espectåculo colectivo a la inhumanidad de las gentes [‌]. Ellos aguantaron todo lo que una multitud rabiosa gusta que sufran sus adversarios y enemigos. Actas de martirio escrita por compaùeros de los mårtires

t {" RVJĂ?OFT BMVEF FM UFYUP t {$VĂˆM FSB MB BDUJUVE EF MPT DSJTUJBOPT GSFOUF B MB SFQSFTJĂ˜O t {$POPDFT DBTPT EF QFSTFDVDJĂ˜O QPS NPUJWPT SFMJHJPTPT {$VĂˆMFT

De profundizaciĂłn 5. Lee el texto y luego completa las actividades de los numerales 6 y 7. El valor de la cultura griega El tiempo, la naturaleza y las personas destruyeron bellas edificaciones de los griegos. Sin embargo, su cultura estĂĄ viva de diversas manifestaciones: en los juegos olĂ­mpicos; en infinidad de nombres y conceptos; en el sentido de la belleza corporal; en las representaciones teatrales. Sobre todo en las ideas de libertad y democracia, y en la actitud de asombro y reflexiĂłn crĂ­tica que desarrolla el estudio.

6. Responde las preguntas. t {2VĂ? WBMPSFT JODVMDBEPT FO MBT FEVDBDJPOFT FTQBSUBOB Z BUFOJFOTF UJFOFO WJHFODJB FO FM QSFTFOUF "SHVNFOUB UV SFTQVFTUB t {&O RVĂ? DPOTJTUĂ“B FM KVSBNFOUP IJQPDSĂˆUJDP {5JFOF BMHVOB WBMJEF[ FO MB BDUVBMJEBE

7. Reflexiona. t 4J MPT HSJFHPT FOTBM[BCBO MBT DVBMJEBEFT Z DBQBDJEBEFT IVNBOBT {QPS RVĂ? Z DĂ˜NP KVTUJĂĽDBCBO MB FTDMBWJUVE 'VOEBNFOUB UV SFTQVFTUB t &MBCPSB VOB DPNQBSBDJĂ˜O DPO FM TJTUFNB EFNPDSĂˆUJDP RVF WJWJNPT FO MB BDUVBMJEBE {$VĂˆM UF QBSFDF NĂˆT KVTUP {1PS RVĂ? +VTUJĂĽDB UV SFTQVFTUB DPO FKFNQMPT

29


El viejo mundo Edad Media I Saberes previos Vistazo. 0CTFSWB MBT JNร HFOFT EF MBT Qร HJOBT Z {2Vร FMFNFOUPT B UV QBSFDFS EPNJOBCBO MB WJEB NFEJFWBM 3FTVNF FO USFT Mร OFBT UVT IBMMB[HPT Saber previo. 4Fร BMB VO FMFNFOUP TPDJBM Z QPMร UJDP RVF QVEP QSFDJQJUBS MB DBร EB EFM *NQFSJP 3PNBOP

La ruptura del Mediterrรกneo En las bibliotecas de los monasterios, los monjes copiaban los textos y manuscritos antiguos.

%VSBOUF FM TJHMP 7 MPT pueblos germรกnicos MMBNBEPT Cร SCBSPT QPS MPT SPNBOPT FSBO VO DPOKVOUP EF EJGFSFOUFT QPCMBDJPOFT QSPDFEFOUFT EF &TDBOEJOBWJB RVF WJWร BO FO QFRVFร BT BMEFBT 1SBDUJDBCBO MB HBOBEFSร B Z MB BHSJDVMUVSB 4V PSHBOJ[BDJร O FTUVWP CBTBEB FO clanes EJSJHJEPT QPS VOB BTBNCMFB EF HVFSSFSPT &TUPT QVFCMPT HFSNร OJDPT JOWBEJFSPO DPOTUBOUFNFOUF VO JOEFGFOTP *NQFSJP 3PNBOP 0MFBEBT JOWBTPSBT QSPNPWJFSPO MB DBร EB EF VOB DJWJMJ[BDJร O RVF EVSBOUF NVDIPT TJHMPT EPNJOร FM .FEJUFSSร OFP %FTBQBSFDJEB MB VOJEBE QPMร UJDB Z KVSร EJDB FO DBEB SFHJร O EFM JNQFSJP TF GPSNร VO SFJOP JOEFQFOEJFOUF &TUPT SFJOPT BDFMFSBSPO FM QSPDFTP EF SVSBMJ[BDJร O -BT DJVEBEFT Z FM DPNFSDJP QFSEJFSPO JNQPSUBODJB Z TF QFOTBCB RVF MB ร OJDB SJRVF[B TFHVSB FSB MB UJFSSB RVF TF SFQBSUร B FOUSF MPT HVFSSFSPT RVJFOFT Nร T UBSEF GPSNBSร BO MB OPCMF[B

El Imperio Carolingio &O MB QBSUF PDDJEFOUBM EFM EFTBQBSFDJEP *NQFSJP 3PNBOP TVSHJFSPO OVFWBT FTUSVDUVSBT QPMร UJDBT DPNP FM *NQFSJP $BSPMJOHJP &M SFZ GSBODP Carlomagno BNQMJร FM UFSSJUPSJP MVDIBOEP DPOUSB TBKPOFT MPNCBSEPT Z NVTVMNBOFT 'PSNร EF FTUB NBOFSB FM NBZPS &TUBEP FVSPQFP EF TV ร QPDB Z FO FM Bร P GVF DPSPOBEP FNQFSBEPS QPS FM 1BQB %F FTUF NPEP TVDFEร B BM *NQFSJP #J[BOUJOP DPNP QSPUFDUPS EF MB DSJTUJBOEBE #BKP TV SFJOBEP TF WJWJร VO QFSJPEP EF SFTQMBOEPS BSUร TUJDP Z DVMUVSBM -B CBTF EF FTUF FTQMFOEPS GVF MB FEVDBDJร O TF DSFBSPO FTDVFMBT FO MPT NPOBTUFSJPT Z DBUFESBMFT RVF TF DPOWJSUJFSPO FO HSBOEFT DFOUSPT DVMUVSBMFT 4JO FNCBSHP USBT TV NVFSUF TV JNQFSJP TF SFQBSUJร FOUSF TVT IFSFEFSPT

El mundo bizantino

Carlomagno dividiรณ el territorio en condados y marcas, y nombrรณ condes y marqueses que tenรญan autoridad militar, religiosa y administrativa.

30

&M *NQFSJP 3PNBOP EF 0SJFOUF SFTJTUJร MB QSFTJร O EF MBT JOWBTJPOFT 1BTร B EFOPNJOBSTF *NQFSJP #J[BOUJOP Z FO ร M MBT USBEJDJPOFT SPNBOBT Z DSJTUJBOBT TF NF[DMBSPO DPO MB DVMUVSB HSJFHB -B DBQJUBM $POTUBOUJOPQMB FTUBCB FTUSBUร HJDBNFOUF TJUVBEB FOUSF FM FTUSFDIP EFM #ร TGPSP EFTEF EPOEF DPOUSPMBCB FM QBTP FOUSF &VSPQB Z "TJB


&TUBCMFDFS MBT caracterĂ­sticas de la sociedad en Europa Occidental luego de la Edad Media EFTEF FM BOĂˆMJTJT EF MB DMBTF CVSHVFTB

1BSB EFGFOEFSTF #J[BODJP DSFĂ˜ QSPWJODJBT GSPOUFSJ[BT HPCFSOBEBT QPS NJMJUBSFT &M FNQFSBEPS FSB DPOTJEFSBEP VO QFSTPOBKF TBHSBEP KFGF EF MB *HMFTJB Z DBCF[B EFM NVOEP DSJTUJBOP -B *HMFTJB PSJFOUBM UVWP VO JNQPSUBOUF QBQFM FO MB FWPMVDJĂ˜O EFM DSJTUJBOJTNP Z DPOWPDĂ˜ MPT QSJNFSPT concilios QBSB EFĂĽOJS MB EPDUSJOB DSJTUJBOB 5BNCJĂ?O FO PSJFOUF TF GVOEBSPO MPT QSJNFSPT NPOBTUFSJPT 4JO FNCBSHP MPT CJ[BOUJOPT OP SFDPOPDĂ“BO MB BVUPSJEBE EFM 1BQB RVF EFTEF 3PNB TF QSPDMBNBCB KFGF EF MPT DSJTUJBOPT Z BM RVF FMMPT DPOTJEFSBCBO VO PCJTQP NĂˆT &O TF QSPEVKP MB SVQUVSB DPO 3PNB FM MMBNBEP jDJTNB EF PSJFOUFx -B *HMFTJB TF EJWJEJĂ˜ FO DBUĂ˜MJDB EJSJHJEB QPS FM 1BQB Z PSUPEPYB RVF FSB MB *HMFTJB CJ[BOUJOB &M arte bizantino IFSFEĂ˜ MPT NBUFSJBMFT MBT UĂ?DOJDBT Z MBT GPSNBT EFM BSUF SPNBOP &M FEJĂĽDJP NĂˆT JNQPSUBOUF FSB MB JHMFTJB DVZP FMFNFOUP NĂˆT DBSBDUFSĂ“TUJDP FSB MB DĂžQVMB -PT JOUFSJPSFT TF DVCSĂ“BO EF NPTBJDPT DPO FTDFOBT SFMJHJPTBT FO MPT RVF TF VTBCBO UFTFMBT EF PSP RVF CSJMMBCBO DVBOEP FM TPM MBT JMVNJOB &M BSUF CJ[BOUJOP UVWP NVDIB JOĂ˝VFODJB FO MBT NF[RVJUBT NVTVMNBOBT

Las iglesias bizantinas estaban ricamente decoradas con mosaicos.

Las cruzadas &O FM BĂ—P MPT NVTVMNBOFT UVSDPT UPNBSPO +FSVTBMĂ?O DJVEBE TBHSBEB QBSB DSJTUJBOPT Z NVTVMNBOFT RVF FTUBCB CBKP EPNJOJP ĂˆSBCF "M DBFS FO NBOPT EF MPT UVSDPT FM 1BQB EFDJEJĂ˜ MBO[BS VOB FYQFEJDJĂ˜O NJMJUBS QBSB DPORVJTUBS MB 5JFSSB 4BOUB Z QJEJĂ˜ BZVEB B MPT SFZFT Z OPCMFT "TĂ“ NJMFT EF DBCBMMFSPT MMBNBEPT cruzados QPSRVF MMFWBCBO VOB DSV[ TPCSF TVT BSNBEVSBT QBSUJFSPO IBDJB +FSVTBMĂ?O BOJNBEPT QPS FM GFSWPS SFMJHJPTP Z FM EFTFP EF SJRVF[BT %VSBOUF DBTJ BĂ—PT TF TVDFEJFSPO FTUBT FYQFEJDJPOFT NJMJUBSFT RVF GPNFOUBSPO FM GBOBUJTNP SFMJHJPTP Z MB JOUPMFSBODJB -PT DSV[BEPT DPOTJHVJFSPO DPORVJTUBS +FSVTBMĂ?O Z FTUBCMFDJFSPO VOB TFSJF EF &TUBEPT GFVEBMFT RVF GVFSPO FGĂ“NFSPT QVFT TF QFSEJFSPO BM UFSNJOBS MBT DSV[BEBT

Mis Compromisos El arte de esta ĂŠpoca hacĂ­a alusiĂłn a la vida religiosa.

Actividades 1. Reflexiona: Âżpor quĂŠ al papado le convenĂ­a mĂĄs una alianza con los francos que con Bizancio?

2. Describe: ÂżquĂŠ ventajas estratĂŠgicas supuso la ubicaciĂłn de Bizancio?

El fanatismo religioso de la ĂŠpoca de las cruzadas no ha muerto. Es una de las causas ocultas del enfrentamiento que viven, hoy en dĂ­a, grupos cristianos y musulmanes; tambiĂŠn de la reciprocidad agresiva entre gobiernos occidentales y orientales. t ÂżDe quĂŠ manera crees que se puede fomentar el respeto hacia otras culturas?

31


El viejo mundo Surgimiento y expansiรณn del islam Saberes previos Vistazo. 3FWJTB FM NBQB EF MBT DPORVJTUBT EFM JTMBN EF MB Qร HJOB {2Vร DPOTFDVFODJBT B UV QBSFDFS QSPWPDร FTUB FYQBOTJร O Saber previo. %FTDSJCF Dร NP JNBHJOBT RVF FSB FM DPOUFYUP HFPHSร รฅDP EF MB QFOร OTVMB "Sร CJHB FO BRVFMMB ร QPDB

Mahoma

Los templos musulmanes son conocidos como mezquitas. Sus plantas son hexagonales y estรกn adornadas

&M QSPGFUB .BIPNB GVF VO DPNFSDJBOUF RVF WJWJร FO MB DJVEBE EF -B .FDB FO FM TJHMP 7** %VSBOUF TVT WJBKFT DPOPDJร B HFOUF DSJTUJBOB Z KVEร B EF RVJFOFT BQSFDJร FM NPOPUFร TNP "M FNQF[BS TV QSFEJDBDJร O QSPWPDร MB IPTUJMJEBE EF MPT NJFNCSPT EF TV USJCV RVF UFNร BO QFSEFS FM DPOUSPM EF MB DJVEBE 1PS FTB SB[ร O .BIPNB UVWP RVF IVJS B .FEJOB &TUF IFDIP FT DPOPDJEP DPO FM OPNCSF EF hรฉgira IVJEB Z FT FM Bร P DFSP EFM DBMFOEBSJP NVTVMNร O &O .FEJOB BDPHJFSPO MBT JEFBT EF .BIPNB Z MP SFDPOPDJFSPO DPNP KFGF QPMร UJDP Z SFMJHJPTP EF MB DJVEBE $PO VO FKร SDJUP SFHSFTร B -B .FDB Z EFTUSVZร UPEPT MPT ร EPMPT Z UFNQMPT FYDFQUP MB ,BBCB &NQSFOEJร VOB MVDIB QBSB VOJรฅDBS B "SBCJB QFSP GBMMFDJร BOUFT EF WFS MPHSBEB TV NJTJร O

Expansiรณn del Islam

El Islam rรกpidamente se expandiรณ por Oriente. En el sur de Europa. fueron repelidos por los francos, pero establecieron un prรณspero reino en la penรญnsula Ibรฉrica.

32


"OBMJ[BS FM surgimiento del Islam TV FYQBOTJร O EFTEF "SBCJB QPS "TJB Z ยซGSJDB TV FOGSFOUBNJFOUP DPO MBT TPDJFEBEFT DSJTUJBOBT Z TVT BQPSUFT B MB DVMUVSB VOJWFSTBM

Expansiรณn del islam "M NPSJS .BIPNB FO FM Bร P TF FMJHJร VO DBMJGB DPNP KFGF QPMร UJDP Z SFMJHJPTP EF MB DPNVOJEBE NVTVMNBOB -PT FKร SDJUPT TF MBO[BSPO B VOB DBNQBร B EF DPORVJTUBT Z FO USFJOUB Bร PT EPNJOBSPO FM *NQFSJP 1FSTB Z MB NJUBE EFM *NQFSJP #J[BOUJOP 1PTUFSJPSNFOUF MB dinastรญa omeya EJSJHJร MB FYQBOTJร O IBTUB *OEJB QPS FM FTUF Z IBTUB MB QFOร OTVMB JCร SJDB QPS FM PFTUF %JWJEJFSPO FM JNQFSJP FO QSPWJODJBT HPCFSOBEBT QPS FNJSFT VOJรฅDBSPO MB NPOFEB Z GVOEBSPO DJVEBEFT -B dinastรญa abasida TVTUJUVZร B MB PNFZB 5SBTMBEร MB DBQJUBM B #BHEBE 'VF VOB ร QPDB EF FTQMFOEPS DVMUVSBM Z FDPOร NJDP QFSP UBNCJร O EF EJTHSFHBDJร O SFMJHJPTB 6O Mร EFS PNFZB FTDBQร Z GVOEร VO &TUBEP BM TVS EF MB QFOร OTVMB *Cร SJDB "M ยซOEBMVT DVZB DBQJUBM FSB $ร SEPCB

El mundo islรกmico -BT DJVEBEFT DPOTUJUVร BO FM DFOUSP EF MB WJEB NVTVMNBOB &O FMMBT FTUBCBO FM QBMBDJP EFM DBMJGB FM FNJS P FM HPCFSOBOUF MPDBM )BCร B UBNCJร O USJCVOBMFT EF KVTUJDJB &M DPSB[ร O SFMJHJPTP MP DPOTUJUVร B MB mezquita EPOEF MPT DSFZFOUFT TF SFVOร BO MPT WJFSOFT -B BDUJWJEBE DPNFSDJBM TF DPODFOUSBCB FO FM zoco P NFSDBEP

Los musulmanes construyeron grandes palacios ricamente adornados, con amplios patios y jardines.

-B QPTJDJร O HFPHSร รฅDB EFM NVOEP JTMร NJDP GBWPSFDJร FM EFTBSSPMMP EF SVUBT DPNFSDJBMFT RVF VOร BO $IJOB *OEJB &VSPQB PDDJEFOUBM Z ยซGSJDB (SBDJBT B FTUBT SVUBT OP TPMP TF JOUFSDBNCJBSPO QSPEVDUPT TJOP UBNCJร O JEFBT Uร DOJDBT Z DPTUVNCSFT 4F QVEP PCUFOFS innovaciones DPNP FM QBQFM MB CSร KVMB MB Qร MWPSB Z FM BKFESF[ -PT NVTVMNBOFT EFNPTUSBSPO HSBO DVSJPTJEBE QPS FM DPOPDJNJFOUP Z QSBDUJDBSPO MB NFEJDJOB MB BTUSPOPNร B MB HFPHSBGร B Z MB IJTUPSJB "EPQUBSPO FM TJTUFNB EF Oร NFSPT DSFBEP FO *OEJB FM DVBM VUJMJ[BNPT IBTUB IPZ %FTBSSPMMBSPO MB HFPNFUSร B Z FM ร MHFCSB Z BEFNร T GVFSPO MPT QSJNFSPT RVF USBEVKFSPO MPT FTDSJUPT EF "SJTUร UFMFT &M arte islรกmico JODPSQPSร Uร DOJDBT EF EJTUJOUBT DVMUVSBT 4F DPOTUSVZFSPO NF[RVJUBT QBSB MB PSBDJร O Z QBMBDJPT QBSB MPT HPCFSOBOUFT $PNP EFDPSBDJร O SFDVSSร BO B UFNBT WFHFUBMFT GPSNBT HFPNร USJDBT Z UFYUPT FTDSJUPT

Actividades 1. Ponte en el lugar de un comerciante musulmรกn que vive en el siglo VII. Debes convencer a los campesinos de una regiรณn del Imperio Bizantino de las ventajas de convertirse al islam y formar parte de una civilizaciรณn islรกmica. Escribe un texto con los argumentos que emplearรญa el musulmรกn.

Enlace

Lenguaje Los รกrabes permanecieron en la penรญnsula Ibรฉrica durante casi ochocientos aรฑos. En ese tiempo promovieron el desarrollo cientรญfico y cultural de Espaรฑa. Su aporte al lenguaje es bastante valioso y se puede comprobar por la cantidad de palabras รกrabes que fueron aรฑadidas al castellano, como alcalde, almacรฉn, azul y bazar, entre otras. t Elabora una lista de diez palabras de origen รกrabe que se aplican a objetos y otra de diez palabras que designan oficinas, impuestos o cargos.

33


El viejo mundo Edad Media II Saberes previos Vistazo. 0CTFSWB MB GPUPHSBGĂ“B EF FTUB QĂˆHJOB RVF FWJEFODJB MB EJWJTJĂ˜O TPDJBM FO MB &EBE .FEJB {2VĂ? PUSBT DJWJMJ[BDJPOFT QPTFĂ“BO VOB EJWJTJĂ˜O TJNJMBS Saber previo. %FTDSJCF {QPS RVĂ? MB TPDJFEBE NFEJFWBM FSB SVSBM

Las ciudades

Durante los siglos XI y XII floreciĂł el arte romĂĄnico que utiliza una planta de cruz latina, arcos semicirculares, bĂłvedas y cĂşpulas que se apoyaban sobre muros y sobre columnas y pilares.

Vida

Cotidiana En la ĂŠpoca medieval las escuelas seguĂ­an el sistema de enseĂąanza de la ĂŠpoca clĂĄsica, las siete artes que comprendĂ­an el trĂ­vium, o letras (gramĂĄtica, retĂłrica y dialĂŠctica), y el quadrĂ­vium, o ciencias (aritmĂŠtica, astronomĂ­a, mĂşsica y geometrĂ­a). A estas ciencias se unieron mĂĄs tarde la teologĂ­a, la filosofĂ­a y el derecho, que constituyeron materias propias de las universidades. t ÂżCuĂĄles de estas materias se enseĂąan en la actualidad?

&M EFTBSSPMMP BHSĂ“DPMB BZVEĂ˜ B GPNFOUBS FM DPNFSDJP Z MFOUBNFOUF MBT DJVEBEFT DPNFO[BSPO B DSFDFS 4F DPOWJSUJFSPO FO centros econĂłmicos DPO EPT BDUJWJEBEFT CĂˆTJDBT FM DPNFSDJP Z MB JOEVTUSJB UFYUJM DVZP DPNQMFNFOUP FSB FM USBCBKP BSUFTBOBM "M BVNFOUBS FM OĂžNFSP EF BSUFTBOPT DPNFO[BSPO B DJSDVMBS monedas FO MBT QSJODJQBMFT ĂˆSFBT DPNFSDJBMFT MBT DJVEBEFT EF 'MBOEFT Z EFM OPSUF EF *UBMJB

El feudalismo %FTQVĂ?T EFM BĂ—P DPNFO[Ă˜ FO &VSPQB VO QSPDFTP EF SFDVQFSBDJĂ˜O EFNPHSĂˆĂĽDB FDPOĂ˜NJDB Z DVMUVSBM RVF MMFHBSĂ“B IBTUB FM TJHMP 9*** -B QPCMBDJĂ˜O DSFDJĂ˜ QPSRVF MBT OVFWBT UĂ?DOJDBT EF DVMUJWP QSPQPSDJPOBSPO NFKPSFT DPTFDIBT &O FTUF QFSJPEP TF EFTBSSPMMĂ˜ FM GFVEBMJTNP UĂ?SNJOP RVF IBDF SFGFSFODJB B VO TJTUFNB FDPOĂ˜NJDP TPDJBM Z QPMĂ“UJDP RVF DPOTJTUF FO EJWJEJS MB UJFSSB FO GFVEPT P HSBOEFT ĂĽODBT JOEFQFOEJFOUFT DVZPT QSPQJFUBSJPT EPNJOBCBO B MPT DBNQFTJOPT RVF WJWĂ“BO FO FMMBT Z RVF FTUBCBO VOJEPT B MPT EVFĂ—PT EF MBT UJFSSBT FO DPOEJDJĂ˜O EF vasallaje &M TJTUFNB GFVEBM USBKP DPOTJHP VO NPEFMP EF TPDJFEBE KFSBSRVJ[BEB

rey

duques, condes, altos prelados

caballeros, seĂąores, obispos, abades

soldados, campesinos, siervos

Los siervos y burgueses pertenecian al llamado estado llano, estamento no privilegiado cuyos impuestos mantenĂ­an a la nobleza y el clero.

34


&TUBCMFDFS MBT caracterรญsticas de la sociedad en Europa Occidental luego de la Edad Media EFTEF FM BOร MJTJT EF MB DMBTF CVSHVFTB

La crisis del siglo XVI -B FYQBOTJร O BHSร DPMB UFSNJOร B รฅOBMFT EFM TJHMP 9*** QVFT MB GBMUB EF UJFSSBT Gร SUJMFT Z VOB TFSJF EF NBMBT DPTFDIBT PDBTJPOร HSBOEFT IBNCSVOBT &TUB QPCMBDJร O NBM BMJNFOUBEB TVGSJร VOB UFSSJCMF FQJEFNJB RVF MMFHร B &VSPQB QSPDFEFOUF EF "TJB MB peste bubรณnica DPOPDJEB UBNCJร O DPNP MB QFTUF OFHSB RVF DBVTร MB NVFSUF EF NJMMPOFT EF QFSTPOBT &M Qร OJDP Z FM QFTJNJTNP TF BQPEFSBSPO EF MB HFOUF RVF WFร B FO MB QFTUF VO DBTUJHP EJWJOP QVFT EFTDPOPDร B MBT DBVTBT EF TV USBOTNJTJร O " MBT IBNCSVOBT Z FOGFSNFEBEFT TF TVNBSPO MBT HVFSSBT RVF TF FYUFOEJFSPO EVSBOUF MBSHPT QFSJPEPT $PNP MPT SFZFT EJTQPOร BO EF Nร T SFDVSTPT QPEร BO TPTUFOFS FKร SDJUPT Nร T OVNFSPTPT -B DPOGSPOUBDJร O Nร T JNQPSUBOUF GVF MB guerra de los cien aรฑos RVF FOGSFOUร B 'SBODJB F *OHMBUFSSB -PT JNQVFTUPT FYJHJEPT QBSB DPTUFBS MBT HVFSSBT TVNBEPT B MPT QJMMBKFT Z TBRVFPT Z B MB DSJTJT HFOFSBMJ[BEB EJFSPO MVHBS B SFCFMJPOFT DBNQFTJOBT SFWVFMUBT EF BSUFTBOPT Z FOGSFOUBNJFOUPT FOUSF DJVEBEFT Z TFร PSFT 1PDP B QPDP MB OPCMF[B GVF QFSEJFOEP TV DBSร DUFS HVFSSFSP Z TF GVF USBOTGPSNBOEP FO VOB BSJTUPDSBDJB DPSUFTBOB RVF NBOUFOร B TV SJRVF[B Z QSJWJMFHJPT -PT DBNQFTJOPT DPNFO[BSPO B QBHBS Nร T JNQVFTUPT FO EJOFSP Z NFOPT FO USBCBKP QFSTPOBM DPO MP DVBM GVF EFTBQBSFDJFOEP QBVMBUJOBNFOUF MB TFSWJEVNCSF

Durante esta รฉpoca floreciรณ el arte gรณtico que utiliza arcos apuntados, que se cruzan en el techo formando nuevos tipos de bรณvedas.

El nacimiento de las universidades &O MB &EBE .FEJB DBTJ UPEB MB QPCMBDJร O FVSPQFB FSB BOBMGBCFUB Z MB DVMUVSB FTUBCB BM BMDBODF EF VO HSVQP SFEVDJEP EF QFSTPOBT )BDJB FM TJHMP 9* MPT NPOBTUFSJPT GVFSPO MPT QSJODJQBMFT GPDPT EF DVMUVSB %FTQVร T DPO FM EFTBSSPMMP VSCBOP GVFSPO BQBSFDJFOEP PUSPT centros culturales DPNP MBT FTDVFMBT DBUFESBMJDJBT RVF BEFNร T EF GPSNBS TBDFSEPUFT FEVDBCBO B MPT IJKPT EF BSUFTBOPT Z DPNFSDJBOUFT " DPNJFO[PT EFM TJHMP 9** BQBSFDJFSPO BTPDJBDJPOFT EF QSPGFTPSFT Z BMVNOPT RVF RVFSร BO TFS BVUร OPNBT Z RVF PCUVWJFSPO QBSB FMMP FM BQPZP EFM QBQBEP EF FTUB NBOFSB OBDJFSPO MBT QSJNFSBT VOJWFSTJEBEFT

Enlace

Astronomรญa

Universidad de Bolonia, fundada en el aรฑo 1088

Actividades r Enumera las causas de las crisis demogrรกfica y social en el siglo XIV.

Durante la Edad Media se adoptรณ oficialmente el modelo geocรฉntrico, el cual afirmaba que la Tierra era el centro del universo, y los astros giraban a su alrededor. t ยฟQuรฉ razones, a tu parecer, llevaron a los pensadores medievales a establecer como vรกlido el modelo geocรฉntrico?

35


Evaluación de cierre 1. Lee el texto y responde las preguntas.

«Los nobles son los guerreros, los protectores de las iglesias. Defienden a todos los hombres del pueblo, grandes y modestos, y por tal hecho se protegen a ellos mismos. La otra clase es la de los no libres. Esta desdichada raza nada posee sin sufrimiento. Provisiones, vestimentas, son provistas para todos por los no libres, pues ningún hombre libre es capaz de vivir sin ellos. Por tanto, la ciudad de Dios, que se crea una sola, está dividida en tres órdenes: algunos ruegan, otros combaten y otros trabajan. Estos tres órdenes viven juntos y no soportarían una separación. Los servicios de uno de ellos permite los trabajos de los otros dos. Cada uno, alternativamente, presta su apoyo a todos.» A. Lozano, Análisis y comentarios de textos históricos

t {" RVÏ QBSUF EF MB TPDJFEBE FTUBNFOUBM QFSUFOFDÓBO MPT OP MJCSFT {&O RVÏ DPOEJDJPOFT WJWÓBO t {2VÏ SFMBDJØO FYJTUF FOUSF MBT USFT ØSEFOFT NFODJPOBEBT Definir las características de la sociedad medieval

2. Define el sistema de gobierno ateniense utilizando las siguientes palabras. democracia

ciudadano

extranjero

mujer

esclavo

asamblea

Indicar las características del gobierno ateniense

Coevaluación 3. Con un compañero elaboren un cuadro comparativo acerca de la forma de gobierno en las antiguas civilizaciones de Egipto, China y Roma. Egipto

Grecia

Roma

Formas de Gobierno Comparar características de distintas civilizaciones

4. Escribe en tu cuaderno dos semejanzas y dos diferencias entre los Imperios Carolingio, Bizantino e Islámico. Compara tu información con la de tus compañeros. Comparar hechos y características históricas

36


Autoevaluación Copia en tu cuaderno la rejilla de evaluación y luego marca con X la opción correcta. 1. El sistema económico basado en la distribución de tierras y relaciones de vasallaje se conoce como:

a. FTDMBWJTNP b. GFVEBMJTNP c. DBQJUBMJTNP d. TPDJBMJTNP 2. Las lenguas romances son: a. MFOHVBT FVSPQFBT RVF UJFOF BM MBUÓO DPNP SBÓ[ DPNÞO b. MFOHVBT BSÈCJHBT EFTBSSPMMBEBT EVSBOUF MB &EBE .FEJB c. MFOHVBT FVSPQFBT RVF QSPWJFOFO EFM HSJFHP d. VOB WBSJBOUF EFM TÈOTDSJUP 3. La escritura cuneiforme nació en: a. &HJQUP b. (SFDJB c. .FTPQPUBNJB d. 3PNB 4. Se conoce con el nombre de polis a: a. MB PSHBOJ[BDJØO EF QFRVF×PT &TUBEPT RVF UFOÓBO DPNP DFOUSP MB DJVEBE b. FM FTUJMP BSRVJUFDUØOJDP EF (SFDJB c. MB GPSNB EF HPCJFSOP EF &HJQUP d. VOB USJCV EFM OPSUF EF *UBMJB 5. La agricultura apareció durante: a. FM 1BMFPMÓUJDP b. MB DJWJMJ[BDJØO EFM *OEP c. FM /FPMÓUJDP d. MBT DSV[BEBT

Rejilla de autoevaluación Número de pregunta

Literal de respuesta

1 2 3 4 5

37


Herramientas de aprendizaje La historieta &O IJTUPSJB TF FNQMFBO GVFOUFT RVF TPO EPDVNFOUPT RVF DPOUJFOFO JOGPSNBDJĂ˜O SFMFWBOUF TPCSF VO UFNB FTQFDĂ“ĂĽDP /P UPEBT MBT GVFOUFT TPO FTDSJUBT 5BNCJĂ?O MBT PCSBT EF BSUF MPT VUFOTJMJPT EF VTP DPUJEJBOP MPT FEJĂĽDJPT UFTUJNPOJPT PSBMFT WFTUJNFOUBT BSNBT IJTUPSJFUBT P DĂ˜NJDT TPO GVFOUFT -BT IJTUPSJFUBT TPO SFMBUPT DPOUBEPT QPS NFEJP EF JNĂˆHFOFT Z EJTUSJCVJEPT FO FTDFOBT $JFSUBT IJTUPSJFUBT FTUĂˆO CBTBEBT FO IFDIPT IJTUĂ˜SJDPT Z TV GVODJĂ˜O FT IBDFS NĂˆT FOUSFUFOJEP FM SFMBUP TPCSF FTF IFDIP

JoaquĂ­n Salvador Lavado, Quino, autor de las cĂŠlebres historietas de Mafalda.

Elementos de una historieta

38

t ViĂąeta: DBEB VOP EF MPT DVBESPT P NBSDPT EPOEF BQBSFDF VOB FTDFOB

t SĂ­mbolos: TPO MPT TJHOPT P QJDUPHSBNBT RVF JOEJDBO NPWJNJFOUPT F JEFBT

t Globo o bocadillo: FTQBDJP EPOEF TF DPMPDBO MPT UFYUPT RVF QJFOTBO P EJDFO MPT QFSTPOBKFT

t Onomatopeyas: TPO FYQSFTJPOFT RVF SFQSFTFOUBO TPOJEPT QPS FKFNQMP zzz, ÂĄpum!


Construye tu propia historieta 1. Elige un tema del cual hablar. Un faraón de Egipto

Un escultor de Grecia

Un campesino medieval

2. Imagina cómo sería un día en la vida del personaje que escogiste e inventa una historieta que refleje esos acontecimientos.

3. Realiza una investigación previa para conocer datos acerca de la época en cuestión.

4. Elige los personajes que van a participar, puedes asignarles nombres y características particulares. Para ello, completa en tu cuaderno un cuadro como el siguiente. Personaje

Nombre

Descripción física

Personalidad

Boceto de su aspecto

5. Define seis escenas representativas de tu historieta. 6. Dibuja una escena en cada viñeta, agrégale globos con sus respectivos textos y adiciona símbolos y onomatopeyas.

7. Revisa si tu trabajo es coherente.

39


Constituciรณn y Buen Vivir - Sumak Kawsay Derecho al agua &OUSF MPT EFSFDIPT EF MB OBUVSBMF[B TF EFTUBDB FM EFSFDIP BM BHVB &M BHVB EFTEF FTUF QVOUP EF WJTUB OP FT TPMP VO SFDVSTP P VO Mร RVJEP RVF รฝVZF Z SFDPSSF MB TVQFSรฅDJF UFSSFTUSF FT VO FMFNFOUP WJUBM FO FM BNQMJP TFOUJEP EF MB QBMBCSB Z BEFNร T VO FDPTJTUFNB WJWP Z FO EFTBSSPMMP -PT TFSFT IVNBOPT UJFOFO FM EFCFS EF QSFTFSWBS MBT GVFOUFT EF BHVB Z EF CVTDBS MBT DPOEJDJPOFT QBSB RVF FTUF JNQPSUBOUF FMFNFOUP OP BMUFSF TVT DJDMPT OBUVSBMFT &M &TUBEP Z MB DJVEBEBOร B EFCFO UPNBS BDDJPOFT PQPSUVOBT Z DFSUFSBT QBSB DVJEBS FM BHVB 5PEPT MPT EFTFDIPT EFCFO TFS USBUBEPT BOUFT EF WFSUFSMPT BM BHVB 4F EFCFO EJGFSFODJBS DMBSBNFOUF MBT TVTUBODJBT MPT SFTJEVPT RVF QVFEFO TFS WFSUJEPT BM BHVB EF BRVFMMPT RVF HFOFSBSร BO HSBWFT QSPCMFNBT EF DPOUBNJOBDJร O &T JNQPSUBOUF FEVDBS B MBT QFSTPOBT QBSB EFTBSSPMMBS VOB OVFWB DVMUVSB EFM BHVB RVF FWJUF TV EFTQFSEJDJP Z TV DPOUBNJOBDJร O &M BHVB FT WJUBM QBSB MB TJFNCSB FM DPOTVNP IVNBOP Z BOJNBM MB QSPEVDDJร O EF FOFSHร B Z MB DPOTFSWBDJร O EF MB WJEB EF NJMMPOFT EF TFSFT EJWFSTPT 1SPUFHFSMB BEFNร T EF TFS VO NBOEBUP DPOTUJUVDJPOBM FT DVFTUJร O EF WJEB P NVFSUF

40


Consejos para cuidar el agua t /P MB EFTQFSEJDJFT SFDVFSEB RVF FT VO SFDVSTP NVZ QSFDJBEP RVF EFCFNPT QSFTFSWBS t $VBOEP UF CBĂ—FT DJFSSB MB MMBWF NJFOUSBT UF FOKBCPOBT 6UJMĂ“[BMB NPEFSBEBNFOUF QBSB FOKVBHBSUF t "M NPNFOUP EF MBWBSUF MPT EJFOUFT DJFSSB MB MMBWF NJFOUSBT UF DFQJMMBT MPT EJFOUFT Z VUJMJ[B VO WBTP EF BHVB QBSB FOKVBHBSUF t 3JFHB MBT QMBOUBT FO MB OPDIF BTĂ“ FWJUBSĂˆT RVF FM TPM FWBQPSF FM BHVB Z BIPSSBSĂˆT FTUF MĂ“RVJEP WJUBM t 3FDPNJFOEB Z SFBMJ[B FM MBWBEP EF BVUPT DPO VO CBMEF FO MVHBS EF IBDFSMP DPO NBOHVFSB t 7FSJĂĽDB RVF FO UV DBTB OP FYJTUBO HPUFSBT P UVCFSĂ“BT SPUBT -BT MMBWFT P DPOFYJPOFT FO NBM FTUBEP DBVTBO NVDIP EFTQFSEJDJP t +BNĂˆT CPUFT CBTVSB FO SĂ“PT P GVFOUFT EF BHVB t /P DPOUBNJOFT FM BHVB DPO QSPEVDUPT RVĂ“NJDPT P BDFJUFT

Actividades 1. Investiga sobre la importancia del pĂĄramo y la necesidad de su conservaciĂłn. Habla sobre los pĂĄramos en Ecuador.

2. El agua es un elemento realmente inspirador. Escribe un poema de al menos tres estrofas sobre el agua. Si necesitas un estĂ­mulo para tu imaginaciĂłn, espera sentir un poco de sed y bebe un vaso de agua fresca.

3. Investiga quĂŠ es la sequĂ­a y los efectos que produce. Escribe un artĂ­culo de al menos una carilla al respecto e ilĂşstralo con una fotografĂ­a o dibujo sobre el tema.

Nosotros proponemos Desarrolla una campaĂąa informativa de sensibilizaciĂłn y toma de conciencia sobre el buen uso del agua. AplĂ­cala en tu colegio y tu hogar. Planifica acciones y ejecĂştalas en un tiempo determinado. Mide los resultados logrados de acuerdo con los cambios evidentemente logrados por ti y los demĂĄs participantes. Usa tu creatividad, tus argumentos, tu capacidad de convencimiento y tu entusiasmo. No lo dejes para despuĂŠs. Si ahora no te animas, despuĂŠs puede ser muy tarde.

41


Bloque

2

Culturas americanas

Temas principales t 1SJNFSPT QPCMBEPSFT EF "Nร SJDB

t %JTUSJCVDJร O EF MB QPCMBDJร O FO FM DPOUJOFOUF t $VMUVSBT NFTPBNFSJDBOBT t $VMUVSBT BOEJOBT

Lectura de imรกgenes Objetivos educativos del bloque 1SPGVOEJ[BS FO FM DPOPDJNJFOUP EF MBT HSBOEFT DVMUVSBT RVF TF EFTBSSPMMBSPO FO "Nร SJDB B USBWร T EFM FTUVEJP EF TVT BTQFDUPT QPMร UJDP FDPOร NJDP Z DVMUVSBM B รฅO EF WBMPSBS TV JNQPSUBODJB Z TV WFSEBEFSB JOรฝVFODJB FO MB DVMUVSB BNFSJDBOB BDUVBM

42

Observa las fotografรญas y responde. t {2Vร GVODJร O DSFFT RVF DVNQMร B FM FEJรฅDJP EF MB GPUPHSBGร B t {)BT PCTFSWBEP DPOTUSVDDJPOFT TJNJMBSFT BOUFT {%ร OEF t .JSB MBT GPUPHSBGร BT EF MBT Qร HJOBT Z {" RVร DVMUVSB QFSUFOFDFO FTUBT JNBHFOFT {2Vร TJHOJรฅDBEP MFT BUSJCVJSร BT


ExploraciĂłn del conocimiento

L

os antiguos mayas y aztecas limpiaban sus dientes utilizando la resina extraĂ­da del ĂĄrbol llamado chicozapote, originario de las zonas tropicales de AmĂŠrica. Esta resina, cuyo nombre en lengua nĂĄhuatl es chictli, es la base para elaborar el chicle. 3FTQPOEF MBT QSFHVOUBT FO UV DVBEFSOP /P UF PMWJEFT EF KVTUJĂĽDBS UVT SFTQVFTUBT t {$POPDFT BMHĂžO PUSP QSPEVDUP RVF TF IBZB PSJHJOBEP FO FTUB [POB t {$POPDFT BMHĂžO PUSP VTP RVF GVFSB BUSJCVJEP BM DIJDMF %FTDSĂ“CFMP

Eje transversal Buen Vivir: EducaciĂłn, cultura y saberes ancestrales

D

e la corteza del årbol de quina o cascarilla se obtuvo un poderoso remedio para curar la malaria, enfermedad que cobró la vida de numerosas personas en el pasado. Su obtención fue mÊrito de la sabiduría de los conocimientos ancestrales indígenas. t 3FýFYJPOB FO DMBTF TPCSF MB JNQPSUBODJB EF MBT QMBOUBT NFEJDJOBMFT Z MPT TBCFSFT BODFTUSBMFT QBSB MB NFEJDJOB

43


Culturas americanas Primeros pobladores de América Saberes previos Vistazo. 0CTFSWB FM NBQB EF MB QÈHJOB {2VÏ SB[POFT DSFFT RVF JNQVMTBSPO B MPT QSJNFSPT QPCMBEPSFT B WJBKBS IBDJB FM TVS EFM DPOUJOFOUF Saber previo. %FTDSJCF BMHVOB UFPSÓB RVF DPOP[DBT BDFSDB EFM QPCMBNJFOUP BNFSJDBOP

Los primeros habitantes de América eran cazadores-recolectores

&O MPT ÞMUJNPT B×PT MB DJFODJB DPOUFNQPSÈOFB IB NBOUFOJEP WBSJBT EJTDVTJPOFT BDFSDB EFM PSJHFO EF MPT QSJNFSPT IBCJUBOUFT EFM DPOUJOFOUF BNFSJDBOP "DUVBMNFOUF MB DPNVOJEBE DJFOUÓåDB NBOUJFOF MB IJQØUFTJT EF RVF MPT TFSFT IVNBOPT MMFHBSPO QPS QSJNFSB WF[ BM DPOUJOFOUF IBDF BQSPYJNBEBNFOUF B×PT DPNP DPOTFDVFODJB EF MPT grandes cambios climáticos ocurridos en el planeta &O MB BDUVBMJEBE OP TF IB TBCJEP QSFDJTBS DPO FYBDUJUVE DØNP FTUBT QFSTPOBT MMFHBSPO BM DPOUJOFOUF BVORVF FYJTUFO WBSJBT UFPSÓBT BM SFTQFDUP

América mérica a dell Norte Asia A

América Améri Sur del Su

Según estudios científicos, el poblamiento de América se produjo por la migración de grandes tribus procedentes de Eurasia y la Polinesia que buscaban sitios más habitables.

Orígenes $PO MB MMFHBEB EF MPT FVSPQFPT B "NÏSJDB FO FM TJHMP 97 TF FNQF[BSPO B GPSNVMBS IJQØUFTJT BDFSDB EF DVÈM GVF FM PSJHFO EF MPT QSJNFSPT QPCMBEPSFT EFM DPOUJOFOUF %FTEF MB DPODFQDJØO SFMJHJPTB EF BRVFMMB ÏQPDB TF FTUBCMFDJØ RVF MPT JOEÓHFOBT BVUØDUPOPT QFSUFOFDJFSPO B USJCVT QFSEJEBT EFM BOUJHVP *TSBFM RVF MMFHBSPO BQSPYJNBEBNFOUF B×PT BUSÈT "VORVF WBSJBT DVMUVSBT DPNP MB NBZB QPTFÓBO SFHJTUSPT BOUFSJPSFT B FTUB ÏQPDB FTUPT OP GVFSPO UPNBEPT FO DVFOUB 4JO FNCBSHP B åOBMFT EFM TJHMP 9*9 Z QPTUFSJPSNFOUF FO FM TJHMP 99 TVSHJFSPO IBMMB[HPT BSRVFPMØHJDPT RVF EBUBO BQSPYJNBEBNFOUF EF FOUSF Z B×PT BOUFT EF MB MMFHBEB EF MPT DPORVJTUBEPSFT $PO FTUPT IFDIPT MPT DJFOUÓåDPT QSPDFEJFSPO B FMBCPSBS UFPSÓBT TPCSF FM QPCMBNJFOUP EFM DPOUJOFOUF &OUSF FTUBT FODPOUSBNPT MB UFPSÓB EFM PSJHFO BTJÈUJDP MB EFM PSJHFO PDFÈOJDP Z MB EFM BVUPDUPOJTNP

44


&TUBCMFDFS FM origen de los primeros pobladores de AmĂŠrica TV QPCMBNJFOUP EFM DPOUJOFOUF MBT BDUJWJEBEFT EF DB[B QFTDB Z SFDPMFDDJĂ˜O PSHBOJ[BDJĂ˜O TPDJBM Z DVMUVSBM

Origen asiĂĄtico 'VF QSPQVFTUB QPS FM DJFOUĂ“ĂĽDP "MFY )SEMJDLB RVJFO BĂĽSNBCB RVF IBDF BQSPYJNBEBNFOUF BĂ—PT FM NBS EF #FSJOH TF FODPOUSBCB DPNQMFUBNFOUF DPOHFMBEP DPNP DPOTFDVFODJB EF MB HMBDJBDJĂ˜O Z GPSNĂ˜ B VO QBTP MMBNBEP Puente de Beringia VOB FTUSVDUVSB EF WBSJPT LJMĂ˜NFUSPT RVF QFSNBOFDJĂ˜ JOUBDUB QPS NĂˆT EF BĂ—PT &TUP QFSNJUJĂ˜ RVF TFSFT IVNBOPT QSPWFOJFOUFT EF .POHPMJB DSV[BSBO FO CVTDB EF GVFOUFT EF BMJNFOUP Z DMJNBT BHSBEBCMFT &TUB UFPSĂ“B FTUĂˆ TVTUFOUBEB FO MBT TJNJMJUVEFT FOUSF MPT JOEĂ“HFOBT BNFSJDBOPT Z MPT QVFCMPT NPOHPMPJEFT EF "TJB FO SBTHPT FTQFDĂ“ĂĽDPT DPNP MB QJFM FM DBCFMMP Z MPT QĂ˜NVMPT

Origen oceĂĄnico &M JOWFTUJHBEPS GSBODĂ?T 1BVM 3JWFU QSFTFOUĂ˜ FWJEFODJBT EF RVF FM TFS IVNBOP EF "NĂ?SJDB EFM 4VS UFOESĂ“B TV PSJHFO FO SVUBT NĂžMUJQMFT RVF DSV[BSPO FM PDĂ?BOP 1BDĂ“ĂĽDP -B ruta del norte, QSPWFOJFOUF EF .POHPMJB Z 4JCFSJB DSV[Ă˜ QPS FM FTUSFDIP EF #FSJOH MB ruta del oeste, DPOGPSNBEB QPS HSVQPT EF NBMBZPQPMJOFTJPT DSV[Ă˜ FO SĂžTUJDBT FNCBSDBDJPOFT FM 1BDĂ“ĂĽDP IBTUB MMFHBS BM DPOUJOFOUF Z FTUBCMFDFSTF FO 4VEBNĂ?SJDB IBDF BQSPYJNBEBNFOUF BĂ—PT MB ruta del suroeste DPOTJEFSBCB FM BSSJCP EF HSVQPT OBUJWPT BVTUSBMJBOPT RVF JOHSFTBSPO QPS "NĂ?SJDB EFM 4VS QBTBOEP QPS MB "OUĂˆSUJEB &TUB FT MB UFPSĂ“B NĂˆT DPNQMFUB Z BDFQUBEB EF UPEBT QVFT UBNCJĂ?O DPOTJEFSB MBT TJNJMJUVEFT GĂ“TJDBT FOUSF MPT HSVQPT PSJHJOBSJPT EF "TJB Z 0DFBOĂ“B Z EJGFSFOUFT HSVQPT EF JOEĂ“HFOBT BNFSJDBOPT

Florentino Ameghino

TeorĂ­a del autoctonismo 'VF QSPQVFTUB QPS FM BSHFOUJOP 'MPSFOUJOP "NFHIJOP RVJFO BĂĽSNĂ˜ RVF FM DPOUJOFOUF TF QPCMĂ˜ DPO TFSFT IVNBOPT nativos de AmĂŠrica FTQFDĂ“ĂĽDBNFOUF EF "SHFOUJOB -B JOTVĂĽDJFODJB DJFOUĂ“ĂĽDB IB EFTDBSUBEP MB QPTJCJMJEBE EF FTUB UFPSĂ“B

Mis Compromisos Las tribus eran comunidades de entre 50 y 200 miembros unidos por lazos consanguĂ­neos. Se escogĂ­a al mĂĄs fuerte para liderarla. La tribu debĂ­a lealtad y respeto a su lĂ­der, y esperaba su entrega y autosacrificio para reforzar la cohesiĂłn del grupo. La teorĂ­a asiĂĄtica y oceĂĄnica estĂĄ apoyada por el parecido fĂ­sico entre los grupos ĂŠtnicos.

Actividades r Describe la evidencia antropolĂłgica que sustenta la teorĂ­a

t ÂżQuĂŠ cualidades consideras que debe tener un lĂ­der? t ÂżQuĂŠ haces por tu familia para que sus lazos de afecto se fortalezcan?

del origen asiĂĄtico.

45


Culturas americanas Distribuciรณn de la poblaciรณn aborigen Saberes previos Vistazo. 0CTFSWB MBT JNร HFOFT EF MBT Qร HJOBT Z %FTDSJCF MPT FMFNFOUPT RVF B UV QBSFDFS QFSNJUJFSPO MB USBOTGPSNBDJร O EF MBT TPDJFEBEFT BCPSร HFOFT Saber previo. *OEJDB MPT SBTHPT FO DPNร O RVF DPNQBSUJFSPO MPT QSJNFSPT QPCMBEPSFT EFM DPOUJOFOUF

%FTQVร T EF MB MMFHBEB EF MPT QSJNFSPT TFSFT IVNBOPT BM DPOUJOFOUF BNFSJDBOP FTUPT QSPDFEJFSPO B FTUBCMFDFSTF FO Gร SUJMFT WBMMFT Z CPTRVFT RVF MFT QFSNJUร BO DPOTFHVJS BMJNFOUP Z TVTUFOUP &TUBT USJCVT FSBO nรณmadas Z FNJHSBCBO EF VO TJUJP B PUSP FO CVTDB EF MVHBSFT Dร MJEPT RVF MFT QFSNJUJFSBO BDDFEFS DPO NBZPS GBDJMJEBE B MPT recursos OFDFTBSJPT $PO FM UJFNQP FTUBT USJCVT Oร NBEBT TF FTUBCMFDJFSPO FO TJUJPT EFUFSNJOBEPT Z GPSNBSPO DJWJMJ[BDJPOFT DPO TJTUFNBT TPDJBMFT Z FDPOร NJDPT EJGFSFODJBEPT &TUF QSPDFTP TF MMFWร B DBCP B USBWร T EF EJGFSFOUFT FUBQBT

Periodo Paleoindio

Los pobladores de los campamento-taller de la cultura Clovis elaboraron herramientas de piedra.

"M JHVBM RVF FO FM SFTUP EFM NVOEP MPT QSJNFSPT QPCMBEPSFT EF "Nร SJDB DPNFO[BSPO B FTUBCMFDFSTF FO TJUJPT DPO SFDVSTPT TVรฅDJFOUFT QBSB MB DB[B MB SFDPMFDDJร O MB EPNFTUJDBDJร O Z FM DVMUJWP EF MB UJFSSB "MHVOPT WFTUJHJPT EF FTUPT QSJNFSPT BTFOUBNJFOUPT DPSSFTQPOEFO B $MPWJT FO &TUBEPT 6OJEPT Z .POUF 7FSEF FO $IJMF -PT ZBDJNJFOUPT IBMMBEPT FO BNCPT MVHBSFT EBUBO EF IBDF BQSPYJNBEBNFOUF Bร PT "MMร TF FODPOUSBSPO QVOUBT EF รฝFDIBT SFTUPT EF DPNJEB IVFTPT EF BOJNBMFT TBMWBKFT Z IFSSBNJFOUBT SVEJNFOUBSJBT MP RVF EFNVFTUSB RVF GVFSPO campamentos de cazadores y recolectores RVF WJWร BO FO QFRVFร PT HSVQPT RVF TF EFTQMB[BCBO DPOTUBOUFNFOUF

ยซLos cazadores paleoindios hicieron un uso simple del paisaje que encontraron a su arribo. La diversidad de nichos ecolรณgicos y climas que se presentaron a sus descendientes a medida que avanzaban hacia el sur les obligรณ a diversificar su comportamiento para adaptarse a ellos. A veces ingresaban en medios selvรกticos en cierto modo hostiles; tambiรฉn vieron la opciรณn de aprovechar intensivamente los recursos pesqueros del Pacรญfico; parecido esfuerzo exigiรณ la adaptaciรณn en la sierra y puna agrestes de la cordillera de los Andes.ยป

Las actividades recolectoras fueron fundamentales para la sobrevivencia de las poblaciones del periodo paleoindio

46

M. Irriani y O. ร lvarez, Poblamiento y Paleolรญtico


&YQMJDBS DĂ˜NP FO nuestro continente se desarrollaron grandes culturas QPS NFEJP EFM BOĂˆMJTJT EF TV FYQBOTJĂ˜O UFSSJUPSJBM Z EFTBSSPMMP BHSĂ“DPMB

Periodo Arcaico &M QFSJPEP "SDBJDP DPNFO[Ă˜ IBDF BĂ—PT BM ĂĽOBM EF MBT HMBDJBDJPOFT %VSBOUF FTUF QFSJPEP FM TFS IVNBOP QPDP B QPDP EFKĂ˜ FM OPNBEJTNP QBSB FTUBCMFDFSTF FO comunidades EPOEF DPOTUSVZFSPO SFGVHJPT EPNFTUJDBSPO BOJNBMFT DPNFO[BSPO B USBCBKBS MB DFSĂˆNJDB Z DVMUJWBSPO QSPEVDUPT DPNP NBĂ“[ RVJOVB Z QBQB %F FTUB NBOFSB TVSHJFSPO MBT QSJNFSBT DJVEBEFT DPNP $BSBM FO 1FSĂž FO FM B $ DPOUFNQPSĂˆOFB B PUSBT DJVEBEFT EF 0SJFOUF Z &HJQUP 4F DSFF RVF QBSB FTUB Ă?QPDB ZB TF NBOFKBCBO BNQMJPT DPODFQUPT EF religiĂłn FYJTUĂ“BO clases sociales Z TF IBDĂ“BO TBDSJĂĽDJPT IVNBOPT QBSB MPT EJPTFT

La sedentarizaciĂłn permitiĂł que los habitantes de AmĂŠrica se estableciera en sitios determinados, en donde formaron ciudades con caracterĂ­sticas culturales propias como Caral, en PerĂş.

Periodo Formativo &M QFSJPEP 'PSNBUJWP IBDF SFGFSFODJB B UPEPT BRVFMMPT DBNCJPT FTUSVDUVSBMFT RVF WJWJFSPO MBT DJVEBEFT EFTEF FM B $ IBTUB FM E $ FO EPOEF TVSHJFSPO MBT primeras civilizaciones DPNP MB NBZB Z MB PMNFDB CBTBEBT FO MB BHSJDVMUVSB FM DPNFSDJP MBT BSUFTBOĂ“BT Z MB DSJBO[B EF BOJNBMFT

Periodo de IntegraciĂłn &M EFTBSSPMMP EF MBT VSCFT GBDJMJUĂ˜ FM FTUBCMFDJNJFOUP EF alianzas entre sus diferentes pobladores &TUP QFSNJUJĂ˜ RVF DBNCJBSB MB FTUSVDUVSB TPDJBM QPMĂ“UJDB Z SFMJHJPTB Z BQBSFDJFSB MB EJWJTJĂ˜O EF DMBTFT TFHĂžO MB JNQPSUBODJB EFM RVFIBDFS EF TVT NJFNCSPT %VSBOUF FTUF QFSJPEP TVSHJĂ˜ FM DPNFSDJP JODMVTP B HSBOEFT EJTUBODJBT

Periodo Expansionista $PSSFTQPOEF BM BVHF EF MBT HSBOEFT DJWJMJ[BDJPOFT BNFSJDBOBT 4F EFTBSSPMMĂ˜ B QBSUJS EFM TJHMP 9 E $ Z TF FYUFOEJĂ˜ IBTUB MB MMFHBEB EF MPT DPORVJTUBEPSFT FTQBĂ—PMFT &TUB FUBQB TF DBSBDUFSJ[Ă˜ QPS MB BQBSJDJĂ˜O EF FTUBEPT NJMJUBSFT -BT DVMUVSBT EF FTUF QFSJPEP GPSNBSPO OBDJPOFT PSHBOJ[BEBT Z HPCJFSOPT GVFSUFT RVF TF MBO[BSPO B MB DPORVJTUB EF UFSSJUPSJPT WFDJOPT DPOWJSUJĂ?OEPTF FO WFSEBEFSPT *NQFSJPT DPNP FM "[UFDB FO .FTPBNĂ?SJDB Z FM *ODB FO FM ĂˆSFB BOEJOB

Actividades 1. Responde: ÂżcĂłmo aprovecharon los primeros pobladores la diversidad de nichos ecolĂłgicos del continente?

2. Lee nuevamente la pregunta de la actividad ÂŤVistazoÂť

Enlace

AntropologĂ­a Para muchos pueblos de AmĂŠrica, el maĂ­z era un alimento sagrado, un regalo de los dioses. Por esta razĂłn, se celebraban rituales para bendecir los instrumentos de labranza, asĂ­ como sacrificios a los dioses de la Tierra para agradecer por este alimento. t ÂżCrees que el maĂ­z tiene en la actualidad la misma importancia que tuvo para los indĂ­genas? ÂżPor quĂŠ? Argumenta tu respuesta..

y revisa tus respuestas. De ser necesario, corrĂ­gelas.

47


Culturas americanas Grandes zonas culturales Saberes previos Vistazo. 0CTFSWB FM NBQB EF MB QBSUF JOGFSJPS EF MB QĂˆHJOB {2VĂ? GBDUPSFT DSFFT RVF QFSNJUJFSPO FM EFTBSSPMMP EF MPT QVFCMPT FO FTB [POB Saber previo. {1PS RVĂ? MBT TPDJFEBEFT BCPSĂ“HFOFT TF EFTQMB[BSPO IBDJB FM TVS Z MBT DPTUBT

&M FTUVEJP EF MBT DVMUVSBT EF MB "NĂ?SJDB BCPSJHFO JNQMJDB MB EJWJTJĂ˜O FO HSBOEFT SFHJPOFT QBSB FOUFOEFS DPO NBZPS GBDJMJEBE FM EFTBSSPMMP EF MBT TPDJFEBEFT BOUFQBTBEBT FO DPOUFYUPT Z MVHBSFT EFUFSNJOBEPT

AmĂŠrica nuclear &T VOB [POB RVF DPNQSFOEF MBT DPTUBT FM CPTRVF USPQJDBM Z MBT [POBT NPOUBĂ—PTBT desde Colombia hasta Chile 5VWP VO QSĂ˜TQFSP EFTBSSPMMP ZB RVF FM TVSHJNJFOUP EF DJWJMJ[BDJPOFT QSPQJDJĂ˜ VO BNQMJP DSFDJNJFOUP BHSĂ“DPMB Z UFDOPMĂ˜HJDP Z FM BVNFOUP TJHOJĂĽDBUJWP EF MB QPCMBDJĂ˜O EJP PSJHFO B WBSJBT DVMUVSBT RVF FTUBCMFDJFSPO [POBT EF JOUFSDBNCJP EF CJFOFT Z DPOPDJNJFOUPT Zona montaĂąosa de Colombia a Chile.

AmĂŠrica perifĂŠrica $PNQSFOEF MBT [POBT RVF TF FODVFOUSBO BM OPSUF Z BM TVS EFM ĂˆSFB OVDMFBS DPSSFTQPOEJFOUFT BM litoral norte de Colombia, el istmo de PanamĂĄ y las Antillas " EJGFSFODJB EF MBT BWBO[BEBT DVMUVSBT TJUVBEBT BM TVS EFM DPOUJOFOUF MB [POB QFSJGĂ?SJDB OP UVWP HSBOEFT BWBODFT Z TF NBOUVWP CBKP VO TJTUFNB EF QSFDBSJB PSHBOJ[BDJĂ˜O FTUBUBM

Regiones Culturales de MesoamĂŠrica

La diversa geografĂ­a americana permitiĂł el establecimiento de grandes civilizaciones basadas en la agricultura y el comercio.

48


&YQMJDBS DĂ˜NP FO nuestro continente se desarrollaron grandes culturas QPS NFEJP EFM BOĂˆMJTJT EF TV FYQBOTJĂ˜O UFSSJUPSJBM Z EFTBSSPMMP BHSĂ“DPMB

MesoamĂŠrica "CBSDB MPT BDUVBMFT UFSSJUPSJPT EF MĂŠxico y AmĂŠrica Central FO VO ĂˆSFB EF BQSPYJNBEBNFOUF VO NJMMĂ˜O EF LJMĂ˜NFUSPT DVBESBEPT DPO VOB HSBO WBSJFEBE EF OJDIPT FDPMĂ˜HJDPT Z FO EPOEF TF EJFSPO HSBOEFT BWBODFT FO FM DBNQP UFDOPMĂ˜HJDP BHSĂ“DPMB QPMĂ“UJDP Z DVMUVSBM -BT DVMUVSBT EF .FTPBNĂ?SJDB JOTUBVSBSPO &TUBEPT UFPDSĂˆUJDPT RVF QSBDUJDBSPO TBDSJĂĽDJPT IVNBOPT Z QSPNPWJFSPO VO TJTUFNB TPDJBM KFSĂˆSRVJDP $PODJCJFSPO FTUSVDUVSBT BSRVJUFDUĂ˜OJDBT DBMFOEBSJPT DPO HSBO FYBDUJUVE Z FTDSJUVSB KFSPHMĂ“ĂĽDB

AmĂŠrica andina &M ĂˆSFB BOEJOB FOHMPCB MPT territorios alrededor de la cordillera de los Andes &TUB SFHJĂ˜O HFPHSĂˆĂĽDB QPTFF FDPTJTUFNBT WBSJBEPT RVF QFSNJUJFSPO VOB DPOTUBOUF JOUFSBDDJĂ˜O FOUSF MBT DVMUVSBT RVF IBCJUBSPO FTUB [POB -PT QVFCMPT BOEJOPT DPNQBSUJFSPO VOB TFSJF EF DBSBDUFSĂ“TUJDBT DPNP FM EFTBSSPMMP EF MB BHSJDVMUVSB MB VUJMJ[BDJĂ˜O EF TJTUFNBT EF JSSJHBDJĂ˜O MB JNQMFNFOUBDJĂ˜O EF DPOTUSVDDJPOFT NJMJUBSFT MB BVTFODJB EF VO TJTUFNB EF FTDSJUVSB Z FM QPMJUFĂ“TNP

Las civilizaciones mesoamericanas eran politeĂ­stas. Construyeron grandes centros ceremoniales en donde efectuaban sacrificios a sus dioses. En las zonas desĂŠrticas del sur de Estados Unidos se desarrollaron culturas como los anasazi. Se agrupaban en grandes poblados y se dedicaron a la agricultura de regadĂ­o.

Mis compromisos Los vestigios arqueolĂłgicos muestran la forma en la que vivĂ­an nuestros antepasados, y, por lo tanto, constituyen un legado para nuestra historia.

Actividades r Relaciona las culturas que se desarrollaron en MesoamĂŠrica con las que se desarrollaron en el ĂĄrea andina. Describe los elementos culturales que compartĂ­an.

t ÂżCuĂĄl es la importancia de conservar el patrimonio arqueolĂłgico para las generaciones futuras? ÂżQuĂŠ harĂ­as tĂş para lograrlo?

49


Evaluación de seguimiento De aplicación y relación 1. Dibuja un un planisferio similar al que ves aquí en tu cuaderno y marca las rutas que pudieron haber seguido los primeros pobladores de América.

América del Norte

Asia

América del Sur

2. Escribe tres palabras que creas que son parte del campo semántico de cada uno de los siguientes conceptos. América nuclear

Paleoindio

Sedentarismo

Bering

Un campo semántico es un grupo de palabras relacionadas entre sí por su significado y que remiten a un tema común.

De análisis 3. Lee el texto y contesta a las preguntas. El valle de Supe fue uno de los asientos más importantes donde se formó la civilización peruana. Los feligreses de Caral, que habitaban el territorio en forma nucleada y sedentaria, basaron su economía en la producción agrícola, complementada con la extracción de peces, moluscos marinos y los recursos del monte ribereño, de los pantanos y las lomas. El bajo desarrollo tecnológico fue reemplazado por un alto nivel de organización social, que utilizó a la religión como instrumento para el manejo de la fuerza de trabajo humana.

50

t {%ØOEF TF MPDBMJ[B FM WBMMF EF 4VQF t {$VÈMFT FSBO MBT BDUJWJEBEFT FDPOØNJDBT EF TVT IBCJUBOUFT t {2VÏ QBQFM DVNQMÓB MB SFMJHJØO FO FTUB TPDJFEBE


4. Explica las causas de los siguientes hechos histĂłricos. t %JTUSJCVDJĂ˜O EF MB QPCMBDJĂ˜O BNFSJDBOB t 4FEFOUBSJ[BDJĂ˜O EF MBT TPDJFEBEFT t "QBSJDJĂ˜O EF DMBTFT TPDJBMFT EJGFSFODJBEBT QPS FM USBCBKP

Estrecho de Bering

Agricultura

CerĂĄmica

De profundizaciĂłn 5. Analiza la siguiente situaciĂłn. Luego, reflexiona y responde las preguntas. Cultivo de roza* El cultivo de roza suponĂ­a un modo de vida semisedentario, pues los agricultores tenĂ­an que cambiar de lugar cada cierto tiempo, debido a que el terreno quemado se agotaba y se volvĂ­a infĂŠrtil despuĂŠs de algunas cosechas. La utilizaciĂłn de la tĂŠcnica de montĂ­culos conllevĂł el desarrollo de sociedades sedentarias, pues, ya no existĂ­a la necesidad de abandonar las tierras en busca de otras mĂĄs fĂŠrtiles.

* Cultivo de roza consta de un periodo de cultivo de uno o dos aĂąos llamados milpa roza y milpa caĂąa, respectivamente, despuĂŠs de los cuales se deja descansar el monte.

t {1PEĂ“BO MPT QVFCMPT RVF TPMP QSBDUJDBCBO MB SP[B EFTBSSPMMBS TPDJFEBEFT TFEFOUBSJBT {1PS RVĂ? t {4F QSBDUJDB FO MB BDUVBMJEBE MB SP[B FO OVFTUSP QBĂ“T {2VĂ? DPOTFDVFODJB UJFOF IPZ FTUB QSĂˆDUJDB *OWFTUJHB TPCSF FMMP

51


Culturas americanas Mesoamérica Saberes previos Vistazo. 0CTFSWB MBT GPUPHSBGÓBT EF MBT QÈHJOBT Z {2VÏ DBSBDUFSÓTUJDBT DVMUVSBMFT DPNQBSUFO MPT QVFCMPT EF FTUB [POB 3FTVNF FO USFT MÓOFBT UVT IBMMB[HPT Saber previo. %FTDSJCF DØNP FT FM FOUPSOP HFPHSÈåDP EF FTB [POB

.FTPBNÏSJDB RVJFSF EFDJS América Media, Z TF MB MMBNB BTÓ QPS VCJDBSTF NÈT P NFOPT FO FM DFOUSP EFM DPOUJOFOUF BNFSJDBOP FO MPT UFSSJUPSJPT TJUVBEPT BM OPSUF EFM 5SØQJDP EF $ÈODFS RVF TF DBSBDUFSJ[BO QPS TV BSJEF[ -PT HSVQPT RVF IBCJUBSPO FO FTUB [POB FSBO cazadores-recolectores de vida nómada

La cultura olmeca desarrolló sistemas agrícolas, comerciales y religiosos que influyeron en civilizaciones posteriores de la zona.

&O BMHVOBT FTUSJCBDJPOFT TFQUFOUSJPOBMFT EF MB 4JFSSB .BESF 0DDJEFOUBM Z FO MPT DB×POFT Z SJTDPT EFM TVSPFTUF EFM BDUVBM &TUBEPT 6OJEPT IVCP QVFCMPT BHSÓDPMBT TFEFOUBSJPT &O MBT [POBT DFOUSBMFT IBCJUBSPO QVFCMPT NÈT HSBOEFT RVF QSPNPWJFSPO FM JOUFSDBNCJP EF QSPEVDUPT FM EFTBSSPMMP EF UBSFBT BSUFTBOBMFT FTQFDJBMJ[BEBT DPNP MB FTDVMUVSB Z MB VSCBOJ[BDJØO

Olmecas &M OPNCSF olmeca TJHOJåDB FO OÈIVBUM jHFOUF EFM QBÓT EFM IVMFx &TUF WPDBCMP FSB VUJMJ[BEP QPS MPT NFYJDBT QBSB OPNCSBS B WBSJPT QVFCMPT ÏUOJDB Z MJOHàÓTUJDBNFOUF EJWFSTPT RVF TF VCJDBSPO FO MBT MMBOVSBT BMVWJBMFT EFM HPMGP EF .ÏYJDP 4V SFMJHJØO EFTBSSPMMØ UPEPT MPT UFNBT JNQPSUBOUFT FODPOUSBEPT FO MPT DVMUPT QPTUFSJPSFT QPMJUFÓTNP Z SFMBDJØO EF MBT EJWJOJEBEFT DPO FMFNFOUPT BHSÓDPMBT DPNP TPM BHVB Z GFSUJMJEBE FOUSF PUSPT -PT SBTHPT EF MPT PMNFDBT MPT DPOPDFNPT B USBWÏT EF MBT cabezas monumentales RVF FTDVMQJFSPO Z RVF TFHÞO FTUVEJPT DJFOUÓåDPT QVEJFSPO USBUBSTF EF SFQSFTFOUBDJPOFT EF TVT HPCFSOBOUFT 5SBCBKBSPO QFRVF×BT FTDVMUVSBT FO KBEF MB NBZPSÓB BMVTJWBT BM KBHVBS 5BNCJÏO DPOTUSVZFSPO TBSDØGBHPT EF QJFESB Z CBTBNFOUPT QJSBNJEBMFT EF UJFSSB

Teotihuacán

La ciudad de Teotihuacán se destaca por su impresionante estructura urbana, fue la mayor urbe de América antes de su colapso en el siglo VII de nuestra era.

52

&TUB DJWJMJ[BDJØO TF EFTBSSPMMØ FOUSF FM Z FM E $ FO FM OPSPFTUF EFM BMUJQMBOP DFOUSBM EF .ÏYJDP 4V OPNCSF TJHOJåDB jMVHBS EPOEF OBDFO MPT EJPTFTx ZB RVF TFHÞO MB MFZFOEB FO FTUF MVHBS TF TBDSJåDBSPO MPT EJPTFT QBSB EBS PSJHFO BM OVFWP 4PM RVF BMVNCSBSÓB MB 5JFSSB -B DJVEBE RVF MMFHØ B UFOFS IBCJUBOUFT GVF DPOTJEFSBEB QPS QVFCMPT QPTUFSJPSFT B FMMB DPNP MB HSBO VSCF RVF MFT IBCÓB MFHBEP VOB HSBO JNQPSUBODJB DVMUVSBM


"OBMJ[BS MB FWPMVDJĂ˜O EF MBT sociedades mesoamericanas IBTUB FM *NQFSJP B[UFDB EFTEF FM SFDPOPDJNJFOUP EF TVT SFMBDJPOFT QSPEVDUJWBT FTUSVDUVSB TPDJBM BSRVJUFDUVSB Z VSCBOJTNP DPOĂ˝JDUPT Z DSFFODJBT

Toltecas &M QVFCMP UPMUFDB BMDBO[Ă˜ TV FTQMFOEPS MVFHP EF MB DBĂ“EB EF 5FPUJIVBDĂˆO Z QFSEVSĂ˜ IBTUB MB DPORVJTUB FTQBĂ—PMB -PT UPMUFDBT TF DBSBDUFSJ[BSPO QPS TFS guerreros #BTBSPO TV FDPOPNĂ“B FO FM DVMUJWP EFM NBĂ“[ Z FM GSJKPM "M JHVBM RVF FO PUSPT DPOKVOUPT DVMUVSBMFT NFTPBNFSJDBOPT FM DPNFSDJP DVNQMĂ“B VO QBQFM GVOEBNFOUBM QBSB MB PCUFODJĂ˜O EF NBUFSJBT QSJNBT Z QSPEVDUPT QSPWFOJFOUFT EF MVHBSFT MFKBOPT

TaĂ­nos -PT UBĂ“OPT QSPWJOJFSPO EFM BDUVBM UFSSJUPSJP EF 7FOF[VFMB Z TF MPDBMJ[BSPO FO MBT JTMBT EF 4BOUP %PNJOHP 1VFSUP 3JDP $VCB Z +BNBJDB -B QPCMBDJĂ˜O FTUBCB PSHBOJ[BEB FO DBDJDB[HPT DPO BVUPSJEBE QPMĂ“UJDB Z SFMJHJPTB -PT QPCMBEPT UBĂ“OPT P yucayeques UFOĂ“BO VOB P NĂˆT QMB[BT DFSFNPOJBMFT EF UJQP DJSDVMBS P SFDUBOHVMBS MMBNBEBT bateyes RVF FTUBCBO EFMJNJUBEBT QPS QJFESBT DPMPDBEBT FO GPSNB WFSUJDBM " VO MBEP EF MB QMB[B TF FODPOUSBCB MB SFTJEFODJB EFM DBDJRVF &M SFTUP EF MB QPCMBDJĂ˜O WJWĂ“B FO CPIĂ“PT EF QMBOUB DJSDVMBS Z UFKBEP DĂ˜OJDP RVF BMCFSHBCB B WBSJBT GBNJMJBT -PT UBĂ“OPT SFOEĂ“BO DVMUP B MPT DFNĂ“FT RVF FSBO SFQSFTFOUBDJPOFT EF MBT EFJEBEFT Z FTQĂ“SJUVT DPO GPSNB IVNBOB $BEB HSVQP UFOĂ“B TVT DFNĂ“FT QFSP UBNCJĂ?O IBCĂ“B BMHVOPT RVF FSBO PCKFUP EF DVMUP QPS QBSUF EF UPEB MB DPNVOJEBE

La civilizaciĂłn tolteca desarrollĂł la arquitectura y el comercio.

Vida

Cotidiana El principal alimento consumido en MesoamĂŠrica fue el maĂ­z, pero, debido al clima, los pueblos de esta zona cultivaron otros productos como el cacao, con el cual elaboraban una bebida consumida por las clases sociales altas. t Investiga cinco alimentos originarios de esta zona.

Enlace

DemografĂ­a

Las culturas aborĂ­genes del Caribe fueron las primeras en encontrar a los europeos.

Actividades 1. Responde: ÂżquĂŠ son los cemĂ­es? 2. Describe las caracterĂ­sticas que sobresalen

En AmĂŠrica Latina y el Caribe hay actualmente entre 33 y 40 millones de indĂ­genas, divididos en unos 400 grupos ĂŠtnicos. Cada uno tiene su idioma, su organizaciĂłn social, su cosmovisiĂłn, su sistema econĂłmico y un modelo de producciĂłn adaptado a un ecosistema. t ÂżManifiestas respeto por la poblaciĂłn indĂ­gena de tu paĂ­s? ÂżCĂłmo?

de la cultura olmeca.

53


Culturas americanas Aztecas Saberes previos Vistazo. 0CTFSWB FM NBQB EF MB Qร HJOB {1PS RVร DSFFT RVF MB DVMUVSB B[UFDB OP TF FYQBOEJร IBDJB FM OPSUF Saber previo. %FTDSJCF CSFWFNFOUF MBT DBSBDUFSร TUJDBT EF MPT QVFCMPT RVF IBCJUBSPO FTUB [POB BOUFT EF MPT B[UFDBT

El calendario azteca combinaba un ciclo ritual de 260 dรญas con otro astronรณmico de 365.

&O FM TJHMP 9*7 MPT B[UFDBT P NFYJDBT TF BTFOUBSPO FO 5FOPDIUJUMร O VOB JTMB TPCSF FM MBHP 5FYDPDP FO FM WBMMF EF .ร YJDP &M *NQFSJP "[UFDB GVF FM SFTVMUBEP EFM EPNJOJP QPMร UJDP Z FDPOร NJDP RVF MPT NFYJDBT DPOTJHVJFSPO TPCSF PUSPT QVFCMPT EF MB [POB 5FOPDIUJUMร O TF DPOWJSUJร FO MB DJVEBE Nร T QPEFSPTB EF .FTPBNร SJDB 4F FTUJNB RVF FO TVQFSBCB MPT IBCJUBOUFT -PT NFYJDBT TF TVTUFOUBSPO FO VOB Tร MJEB FTUSVDUVSB FDPOร NJDB Z TPDJBM CBTBEB FO MB concentraciรณn de recursos naturales y su aprovechamiento BTร DPNP FO VO poderoso ejรฉrcito -B HVFSSB UFOร B VOB DMBSB รฅOBMJEBE DPOWFSUร B B MPT QVFCMPT EPNJOBEPT FO USJCVUBSJPT TJO FNCBSHP SFTQFUBCB TV GPSNB EF HPCJFSOP DSFFODJBT Z DPTUVNCSFT

Agricultura "M JHVBM RVF PUSPT QVFCMPT EF MB [POB MPT B[UFDBT DVMUJWBSPO NBร [ GSJKPM DIJMF Z DBMBCB[B RVF DPNQMFNFOUBCBO DPO DBDBP BHVBDBUF UPNBUF OPQBM FOUSF PUSPT QSPEVDUPT &O 5FOPDIUJUMร O MB BQMJDBDJร O EF MB Uร DOJDB EF DVMUJWP FO DIJOBNQBT QFSNJUJร FM EFTBSSPMMP VSCBOP -BT DIJOBNQBT FSBO UJFSSBT EF DVMUJWP TPCSF [POBT QBOUBOPTBT RVF RVFEBCBO B TVรฅDJFOUF BMUVSB TPCSF FM OJWFM EFM BHVB MP DVBM QFSNJUร B MB TJFNCSB HSBDJBT B MB IVNFEBE EFM TVFMP RVF MBT NBOUFOร B QSPEVDUJWBT BVO FO UFNQPSBEBT EF TFRVร B

Estructura social Tlatoani: .ร YJNP HPCFSOBOUF Nobles: &KFSDร BO MBT GVODJPOFT BENJOJTUSBUJWBT Z SFMJHJPTBT Pochtecas: $PNFSDJFOUFT RVF BEFNร T EF JOUFSDBNCJBS QSPEVDUPT FSBO FODBSHBEPT EF MBT SFMBDJPOFT EJQMPNร UJDBT Macechuales: $BNQFTJOPT Z BSUFTBOPT

El dios Quetzalcรณatl era representado como una serpiente emplumada. Era el dios de la naturaleza y les transmitiรณ el cultivo del maรญz.

54

Esclavos: -B FTDMBWJUVE UVWP QPDB JNQPSUBODJB FDPOร NJDB -B NBZPSร B EF MPT FTDMBWPT FSBO DBQUVSBEPT EVSBOUF MBT HVFSSBT Z FSBO EFTUJOBEPT B MPT TBDSJรฅDJPT RVF EF BDVFSEP DPO TVT DSFFODJBT HBSBOUJ[BCBO MB FYJTUFODJB EFM VOJWFSTP


"OBMJ[BS MB FWPMVDJĂ˜O EF MBT sociedades mesoamericanas IBTUB FM *NQFSJP B[UFDB EFTEF FM SFDPOPDJNJFOUP EF TVT SFMBDJPOFT QSPEVDUJWBT FTUSVDUVSB TPDJBM BSRVJUFDUVSB Z VSCBOJTNP DPOĂ˝JDUPT Z DSFFODJBT

Creencias y rituales

-PT NFYJDBT DSFĂ“BO RVF IBCĂ“BO FYJTUJEP DVBUSP NVOEPT BOUFT EFM BDUVBM SFQSFTFOUBEPT QPS TPMFT &M RVJOUP TPM IBCĂ“B TJEP DSFBEP QPS MPT EJPTFT FO 5FPUJIVBDĂˆO &M EJPT DSFBEPS FSB OmetĂŠotl RVF IBCĂ“B EBEP WJEB B DVBUSP QSJODJQBMFT EJPTFT 5F[DBUMJQPDB 9JQF 5PUFD 2VFU[BDĂ˜BUM Z )VJU[JMPQPDIUMJ &YJTUĂ“BO EJWJOJEBEFT SFMBDJPOBEBT DPO MB NVFSUF MB MMVWJB Z MB UJFSSB FOUSF PUSPT FMFNFOUPT &TUF SJDP TJTUFNB EF DSFFODJBT TF NBOUFOĂ“B HSBDJBT B VOB TFSJF EF DPNQMFKPT SJUVBMFT RVF QSBDUJDBCBO MPT sacerdotes FO IPOPS EF MPT EJPTFT

Arte y cultura

El tlachtli fue inventado por los dioses. Las pelotas fueron las estrellas y el campo el mismo cielo.

-PT B[UFDBT DPOPDJFSPO MB GVOEJDJĂ˜O 5SBCBKBSPO FM PSP Z MB QMBUB $POTUSVZFSPO grandes pirĂĄmides y edificios dedicados a la religiĂłn y al gobierno 4VT UFNQMPT Z QBMBDJPT FTUBCBO EFDPSBEPT DPO ĂĽHVSBT EF BOJNBMFT Z QMBOUBT FO BMUPSSFMJFWF "EFNĂˆT SFBMJ[BSPO OVNFSPTBT FTDVMUVSBT EF QFSTPOBKFT SFMJHJPTPT

Juego de la pelota &M tlachtli P pok-ta-pok GVF VO KVFHP SJUVBM RVF DPOTJTUĂ“B FO QBTBS VOB QFTBEB QFMPUB EF DBVDIP (ulli) EF VO MBEP IBDJB FM PUSP TJO UPDBSMB DPO MBT NBOPT MPT QJFT P MB DBCF[B TPMP DPO MBT DBEFSBT Z SPEJMMBT IBTUB RVF B BMHĂžO FRVJQP TF MF DBZFSB &M KVFHP EF QFMPUB QBSB MPT NBZBT Z B[UFDBT FSB FM TĂ“NCPMP EF WJEB NVFSUF Z SFFODBSOBDJĂ˜O 4FHĂžO FM NVOEP OĂˆIVBUM MPT EJPTFT JOWFOUBSPO FTUF KVFHP BĂ—PT BOUFT EF MB DSFBDJĂ˜O EF MB 5JFSSB Z EF MPT IVNBOPT

Golfo de MĂŠxico

Mis Compromisos Los pueblos aztecas tuvieron dificultades por la carestĂ­a de recursos en el entorno en donde habitaron. t ÂżConsideras importante mantener los recursos naturales? ÂżPor quĂŠ?

Imperio Tolteca Imperio Mexica bajo ItzcĂłatl ExpansiĂłn bajo Moctezuma I (1440 -1468) y AxayĂĄcatl (1469 -1481) ExpansiĂłn bajo Ahuitzotl (1486 -1502) Moctezuma II (1502 -1520) Estados Mayas del ClĂĄsico tardĂ­o

OcĂŠano PacĂ­fico

t Elabora una propuesta que puedas hacer para el cuidado del agua.

El Imperio Azteca fue el resultado del dominio polĂ­tico y econĂłmico que los mexicas consiguieron sobre los otros pueblos de la zona.

Actividades r Elabora un cuadro que indique las caracterĂ­sticas principales de la civilizaciĂłn azteca.

55


Culturas americanas Mayas Saberes previos Vistazo. 0CTFSWB FM NBQB EF FTUB Qร HJOB " UV QBSFDFS {RVร SB[POFT HFPHSร รฅDBT JNQJEJFSPO MB FYQBOTJร O EF FTUB DJWJMJ[BDJร O IBDJB FM TVS Saber previo. %FTDSJCF {RVร QSPEVDUPT TF DVMUJWBSPO FO FTUB [POB

Ubicaciรณn y caracterรญsticas -PT NBZBT PDVQBSPO FM UFSSJUPSJP RVF DPNQSFOEF FO MB BDUVBMJEBE MB QFOร OTVMB EF :VDBUร O BTร DPNP QBSUF EF #FMJDF (VBUFNBMB &M 4BMWBEPS Z )POEVSBT &O FTUF FTQBDJP TF EFTBSSPMMBSPO EJWFSTBT FUOJBT DPO EJGFSFOUFT MFOHVBT RVF QSPDFEร BO EF VOB MFOHVB NBESF Z RVF DPNQBSUJFSPO DBSBDUFSร TUJDBT TJNJMBSFT Los mayas levantaron grandes centros ceremoniales. En ellos se destacaban las estelas que narraban las hazaรฑas de los gobernantes, y los templos de basamento piramida.

t Establecieron ciudades-Estado: $BEB DJVEBE FSB VOB VOJEBE FDPOร NJDB QPMร UJDB TPDJBM Z DVMUVSBM BVUร OPNB 5FOร B TV HPCFSOBOUF P halac uinic TV DPOTFKP EF OPCMFT Z TBDFSEPUFT TV FKร SDJUP Z TV QSPQJP TJTUFNB QSPEVDUJWP t Elaboraron calendarios: #BTBEPT FO FM DPODFQUP EF MB DVFOUB EFM UJFNQP EF MPT DJDMPT BHSร DPMBT &M Tzolkin Eร BT Z NFTFT EF Eร BT DBEB VOP VTBEP QBSB QSPOPTUJDBS MB MMFHBEB Z EVSBDJร O EF MBT MMVWJBT Z FM IBBC RVF NFEร B FM Bร P TPMBS NFTFT EF Eร BT Z MPT ร MUJNPT MMBNBEPT Uayeb FSBO WBDBDJPOBMFT 4F DBSBDUFSJ[BCBO QPS TV FYBDUJUVE Z TVQFSBCB B MPT DBMFOEBSJPT FVSPQFPT EF MB ร QPDB t Inventaron una escritura ideogrรกfica y fonรฉtica &TUF TJTUFNB EF FTDSJUVSB BM JHVBM RVF FM DPOPDJNJFOUP DJFOUร รฅDP FTUBCB CBKP FM DPOUSPM EF MBT ร MJUFT 1MBTNBSPO FTUPT DBSBDUFSFT FO WBTJKBT FTUFMBT EJOUFMFT PCKFUPT GVOFSBSJPT Z UBNCJร O FO Dร EJDFT RVF SFHJTUSBCBO SJUVBMFT DPOPDJNJFOUPT BTUSPOร NJDPT Z QSPGFDร BT

Penรญnsula de Yucatรกn Chichen Itzรก Coba Mayapan

Uxmal

Golfo de Mรฉxico Edzna

Calakmul

Uaxactรบn

Palenque Yaxchรญan

Tikal Bonampak Quinguรก Copรกn

Durante el llamado periodo Clรกsico, las ciudades mayas intensificaron el comercio con otros pueblos mesoamericanos como Teotihuacรกn.

56


&YQMJDBS FM desarrollo de las sociedades en Amรฉrica Andina DPO TV EJNFOTJร O QSPEVDUJWB Z FM VTP EF MPT EJWFSTPT QJTPT FDPMร HJDPT MB FWPMVDJร O EF TVT FTUSVDUVSBT QPMร UJDBT RVF EFTFNCPDBSPO FO FM *NQFSJP JODB

Evoluciรณn histรณrica -BT QSJNFSBT DJVEBEFT RVF TF EFTBSSPMMBSPO GVFSPO Tikal, Uaxactรบn y Calakmul "M JOUFOTJรฅDBSTF FM DPNFSDJP DPO PUSPT QVFCMPT TF JOJDJร VOB ร QPDB EF รฝPSFDJNJFOUP )BDJB FM TJHMP *9 NVDIBT DJVEBEFT EFM DFOUSP Z FM TVS GVFSPO BCBOEPOBEBT 4F DSFF RVF FTUP TF EFCJร B DBVTBT EJWFSTBT FOUSF FMMBT MBT SFWVFMUBT EF MPT DBNQFTJOPT RVF TVGSร BO MB FYQMPUBDJร O EF MBT ร MJUFT Z FM BHPUBNJFOUP EF MBT UJFSSBT QSPEVDUP EF TV FYQMPUBDJร O -BT DJVEBEFT EFM OPSUF JOEVDJEBT QPS MB DVMUVSB UPMUFDB TF EFTBSSPMMBSPO BNQMJBNFOUF &O FTUB FUBQB TF MMFWBSPO B DBCP BMJBO[BT Z DPORVJTUBT NJMJUBSFT )BDJB FM TJHMP 9*** EFDMJOร MB IFHFNPOร B EF Chichen Itzรก Z GVF TVTUJUVJEB QPS Mayapรกn RVF FYQFSJNFOUร VO QFSJPEP EF GSBHNFOUBDJร O QPMร UJDB RVF TF NBOUVWP IBTUB MB DPORVJTUB FTQBร PMB

Religiรณn -PT NBZBT FSBO QPMJUFร TUBT Z TVT EJPTFT FTUBCBO MJHBEPT B MPT FMFNFOUPT EF MB OBUVSBMF[B 3FOEร BO DVMUP B MB MMVWJB BM TPM FM NBร [ CBTF EF TV BHSJDVMUVSB Z B BOJNBMFT DPNP MB TFSQJFOUF ,VLVMLร O Z FM KBHVBS &OUSF TVT QSJODJQBMFT EJWJOJEBEFT FTUBCBO *U[BNOร *YDIFM $IBD *YUBC Z /BM 5BNCJร O SFBMJ[BSPO TBDSJรฅDJPT IVNBOPT

Los mayas adoptaron a dioses de otras culturas como Quetzalcรณtatl, Tlaloc o Xipe Topec.

%JWJEร BO FM VOJWFSTP FO USFT OJWFMFT FM DJFMP RVF UFOร B USFDF DBQBT DBEB VOB SFHJEB QPS VO EJPT MB UJFSSB FM NVOEP EF MPT TFSFT IVNBOPT Z MPT OVFWF QJTPT EFM JOGSBNVOEP EPOEF UFOร B MVHBS DBEB Eร B MB MVDIB EFM 4PM DPOUSB MBT EJWJOJEBEFT RVF BMMร NPSBCBO 1BSB MPT NBZBT FM UJFNQP FSB DJSDVMBS DPO DJDMPT RVF TF DSFBO Z TF EFTUSVZFO $PODJCJFSPO BTร VOB GFDIB EF PSJHFO B QBSUJS EF MB DVBM NFEร BO MPT BDPOUFDJNJFOUPT IJTUร SJDPT

Las pirรกmides mayas eran sitios de observaciรณn astronรณmica.

Enlace

Matemรกtica

Actividades 1. Describe las causas que llevaron a los mayas a abandonar las ciudades del sur.

2. Relaciona el sistema de ciudad-Estado en la cultura maya

Los mayas crearon un sistema de numeraciรณn vigesimal, es decir, basado en el nรบmero 20, y manejaron el concepto de cero, representado por una concha. Los nรบmeros eran representados con imรกgenes: el punto tenรญa un valor de una unidad, y la barra, de cinco. t Responde: ยฟquรฉ otras civilizaciones desarrollaron el concepto de cero?

y en la Grecia antigua.

57


Evaluación de seguimiento De aplicación y relación 1. Copia en tu cuaderno el siguiente cuadro y relaciona con líneas las dos columnas. Teotihuacán

deidad maya

Kukulkán

ciudad sagrada

Tlatoani

grandes cabezas de piedra

calendario

jefe azteca

olmecas

dividido en dos periodos

2. Observa las fotografías y elabora un diagrama de Venn en el que establezcas algunas semejanzas y diferencias entre la arquitectura en las civilizaciones maya y azteca.

Diferencias

Diferencias

Semejanzas

3. Completa en tu cuaderno un cuadro como el que se muestra a continuación con datos de los mayas y los aztecas.

Mayas Organización política Religión

58

Aztecas


De anĂĄlisis 4. Observa y lee. Luego, compara la actividad que estĂĄn haciendo estas personas con las que realizaban los campesinos europeos durante la Edad Media. Observa en el CĂłdice Mendoncino las actividades que estĂĄn desempeĂąando los indĂ­genas en su vida cotidiana. Responde ÂżA quĂŠ se dedicaban los habitantes de MesoamĂŠrica antes de la llegada de los espaĂąoles?

De profundizaciĂłn 5. Analiza la siguiente situaciĂłn. Para ello, lee el texto y completa las actividades posteriores.

Consejos de padres a hijos Los aztecas daban mucha importancia a la educaciĂłn de sus hijos. En el CĂłdice Mendocino se presentan los consejos de una madre a su hija en la que le expresa: ÂŤCuando hables no te apresurarĂĄs en el hablar, no con desasosiego, sino poco a poco y sosegadamente: cuando hablares, no alzarĂĄs la voz ni hablarĂĄs muy bajo, sino con mediano sonidoÂť. t "WFSJHVB RVĂ? FT FM $Ă˜EJHP .FOEPDJOP Z QPS RVĂ? TF MMBNB BTĂ“ t %F BDVFSEP DPO FM DPOTFKP RVF EB MB NBESF B TV IJKB {DĂ˜NP DSFFT RVF FSBO MBT SFMBDJPOFT EF HĂ?OFSP FOUSF MPT B[UFDBT +VTUJĂĽDB UV SFTQVFTUB t )B[ VOB JMVTUSBDJĂ˜O TJNJMBS B MB RVF PCTFSWBT FO MPT DĂ˜EJHPT NBZBT RVF SFUSBUF VOP EF UVT NBZPSFT BDPOTFKĂˆOEPUF BM SFTQFDUP EF DĂ˜NP EFCFT DPNQPSUBSUF *ODMVZF MPT TJHVJFOUFT EFUBMMFT Actividades que comparten

Objetos que los rodean en casa

Textos explicativos de los detalles

t -VFHP EF SFBMJ[BS MB BDUJWJEBE SFĂ˝FYJPOB {$SFFT RVF FO FM GVUVSP BMHVJFO QPESĂ“B PCTFSWBS UV EJCVKP Z TBCFS DĂ˜NP FSB OVFTUSB TPDJFEBE {1PS RVĂ?

59


Culturas americanas Culturas altoandinas Saberes previos Vistazo. 0CTFSWB MBT JNร HFOFT EF MB Qร HJOB TPCSF MPT HFPHMJGPT EF /B[DB {2Vร WBMPS DSFFT RVF UVWJFSPO QBSB FTB DJWJMJ[BDJร O Saber previo. %FTDSJCF MBT DBSBDUFSร TUJDBT HFPHSร รฅDBT EF MB [POB BMUPBOEJOB

&O MB [POB BOEJOB TF EFTBSSPMMBSPO DVMUVSBT EF HSBO SFMFWBODJB &OUSF MBT QSJODJQBMFT FTUร O

Nazca 4F MPDBMJ[ร FO MPT WBMMFT NFSJEJPOBMFT EF MB DPTUB QFSVBOB &TUB DVMUVSB FT DPOPDJEB QPS MB FMBCPSBDJร O EF geoglifos P Mร OFBT FO FM TVFMP RVF SFQSFTFOUBO formas geomรฉtricas o animales -B FDPOPNร B OB[RVFOTF TF CBTร FO MB BHSJDVMUVSB JOUFOTJWB RVF TJSWJร DPNP FKFNQMP B MB QPTUFSJEBE EF Dร NP SFTPMWFS FM QSPCMFNB EF QSPEVDDJร O BHSร DPMB FO UJFSSBT ร SJEBT -PT BOUJHVPT OB[RVFOTFT DPOTUSVZFSPO BDVFEVDUPT QBSB QPEFS UFOFS BHVB EVSBOUF UPEP FM Bร P PCSBT RVF QPS PUSP MBEP EFCJFSPO TJHOJรฅDBS VO HSBO FTGVFS[P Gร TJDP PSHBOJ[BDJร O Z EJSFDDJร O Uร DOJDB EF JOHFOJFSPT IJESร VMJDPT Los geoglifos de Nazca miden varios kilรณmetros de longitud por lo que solo pueden ser apreciados desde el aire.

Chavรญn 4F MPDBMJ[BSPO BM OPSUF EF 1FSร 1PTFร BO VOB TPDJFEBE FTUSBUJรฅDBEB UFPDSร UJDB Z DFSSBEB "EPSBSPO BM EJPT Wiracocha P EJPT EF MBT WBSBT DPO SBTHPT GFMJOPT KBHVBS Z TFSQFOUJOPT CPBT TFSQJFOUFT Z TVT DFSร NJDBT Z FTDVMUVSBT UJFOFO SBTHPT EFM NJTNP UJQP QPTJCMFNFOUF SFMBDJPOBEPT DPO MPT NJUPT PSBMFT EF MPT amarus P TFSQJFOUFT DPMPTBMFT

Tiawanaco 4F VCJDBSPO BMSFEFEPS EFM MBHP 5JUJDBDB 1SBDUJDBSPO MB DSร B EF MMBNJOHPT &TUB DVMUVSB TF DBSBDUFSJ[ร QPS IBCFS DPOPDJEP FM CSPODF MP RVF MFT EJP VOB HSBO WFOUBKB UFDOPMร HJDB Z NJMJUBS DPO SFTQFDUP B PUSBT DVMUVSBT 5BNCJร O FMBCPSBSPO DFSร NJDBT Z UFKJEPT

La cultura Tiawanaco construyรณ grandes edificios ceremoniales en honor al sol.

60

El pueblo chavรญn dominรณ la piedra, material que emplearon para hacer construcciones, esculturas y relieves


&YQMJDBS FM desarrollo de las sociedades en AmĂŠrica Andina DPO TV EJNFOTJĂ˜O QSPEVDUJWB Z FM VTP EF MPT EJWFSTPT QJTPT FDPMĂ˜HJDPT MB FWPMVDJĂ˜O EF TVT FTUSVDUVSBT QPMĂ“UJDBT RVF EFTFNCPDBSPO FO FM *NQFSJP JODB

Moche -B DVMUVSB NPDIF P NPDIJDB TF EFTBSSPMMĂ˜ FOUSF MPT BĂ—PT B $ Z E $ FO VO UFSSJUPSJP RVF TF FYUFOEJĂ˜ QPS HSBO QBSUF EF MP RVF IPZ FT MB DPTUB OPSUF EFM 1FSĂž 'VFSPO DPOTJEFSBEPT MPT NFKPSFT DFSBNJTUBT EF MB SFHJĂ˜O HSBDJBT BM ĂĽOP Z FMBCPSBEP USBCBKP RVF SFBMJ[BSPO FO TVT DFSĂˆNJDBT 6TBSPO moldes QBSB GBCSJDBS TVT objetos de cerĂĄmica UBOUP EF VTP EPNĂ?TUJDP DPNP EF VTP DFSFNPOJBM &TUPT ĂžMUJNPT HFOFSBMNFOUF UJFOFO CBTF EF GPSNB HMPCVMBS Z EFDPSBDJPOFT RVF SFĂ˝FKBO MB DPTNPWJTJĂ˜O Z MB JEFPMPHĂ“B EF FTUF QVFCMP -B DVMUVSB NPDIF TF DBSBDUFSJ[Ă˜ QPS TVT EJPTFT DBTUJHBEPSFT TJFOEP FM EFDBQJUBEPS QSJODJQBM "J "QBFD RVJFO UBNCJĂ?O FSB FM EJPT TVQSFNP Z TV QSJODJQBM EFJEBE

ChimĂş &OUSF MPT BĂ—PT Z E $ FO MB DPTUB OPSUF EFM 1FSĂž TVSHJFSPO OVFWPT NPEFMPT EF DJVEBEFT 5BDBZOBNP GVF FM QSJNFS TPCFSBOP EF $IBO $IBO MB DJVEBE NĂˆT JNQPSUBOUF EF $IJNĂž DPOTUSVJEB FOUFSBNFOUF EF BEPCF -PT QSJODJQBMFT EJPTFT BEPSBEPT QPS MPT DIJNĂžT GVFSPO FM NBS Z MB -VOB 4F EFEJDBSPO B MB NBOVGBDUVSB EF UFYUJMFT NBEFSB Z PSGFCSFSĂ“B FO PSP Z QMBUB

La cultura moche se caracterizĂł por su gran adelanto en alfarerĂ­a.

ÂŤVino del mar, no se sabe de dĂłnde, en una flota de balsas, con toda su corte y guerreros, llegĂł a la costa norte de lo que hoy es el PerĂş, en el valle de Moche y fundĂł un reino. Su nombre era Tacaynamo y fue el primer soberano de Chan Chan, la ciudad mĂĄs importante de ChimĂş. Tuvo un hijo llamado Guacricaur, y este, uno al que llamĂł Ă‘ancempinco. Fueron diez los reyes de esta dinastĂ­a. El Ăşltimo, Minchancaman fue derrotado por los incas, quienes destruyeron la ciudad y dividieron al reynoÂť. Fragmento de Historia AnĂłnima, escrita en 1604, por algĂşn cronista espaĂąol

Mis Compromisos En la cultura moche, la mujer podĂ­a participar activamente de la vida pĂşblica ejerciendo diversos oficios como el de curandera, aunque se han encontrado entierros de mujeres ataviadas con ropajes guerreros destinados a la clase dirigente. t ÂżQuĂŠ entiendes por discriminaciĂłn de gĂŠnero?

Actividades 1. Responde: ÂżcuĂĄl de estas culturas fue contemporĂĄnea a los incas?

t ÂżDe quĂŠ manera podrĂ­as ayudar, desde tu escuela o comunidad, a evitar este tipo de discriminaciĂłn?

2. Describe tres rasgos comunes que compartan estas culturas. 61


Culturas americanas Incas Saberes previos Vistazo. 0CTFSWB FM NBQB EF MB Qร HJOB 3FTQPOEF {B RVร UFSSJUPSJPT BDUVBMFT DPSSFTQPOEF FM 5BXBOUJOTVZV Saber previo. 4Fร BMB EPT FMFNFOUPT DVMUVSBMFT RVF IBZBNPT IFSFEBEP EF MB DVMUVSB JODB

&M *NQFSJP *ODB MMBNBEP UBNCJร O Tawantinsuyu GVF FM SFTVMUBEP EF MB FWPMVDJร O EF MBT DVMUVSBT BOEJOBT RVF MP QSFDFEJFSPO 4FHร O TVT NJUPT FM PSJHFO EF MPT JODBT TF FODPOUSBCB FO MB [POB EFM MBHP 5JUJDBDB EF EPOEF FNFSHJFSPO TVT GVOEBEPSFT Manco Cรกpac Z TV IFSNBOB Mama Ocllo

Los incas seguรญan el calendario oficial de doce meses que pautaba las celebraciones agrรญcolas

-B DBQJUBM EFM JNQFSJP TF FTUBCMFDJร FO $VTDP EVSBOUF FM HPCJFSOP EF 1BDIBDVUJD &O FM SFJOBEP EF TV IJKP 5ร QBD :VQBORVJ DPNFO[ร MB FYQBOTJร O JODB %PNJOBSPO EFTEF FM TVS EF MB BDUVBM $PMPNCJB IBTUB FM OPSUF EF "SHFOUJOB Z $IJMF %F MB DBQJUBM EFM JNQFSJP TBMร BO DVBUSP Wร BT QSJODJQBMFT RVF EJWJEร BO FM UFSSJUPSJP FO DVBUSP QBSUFT 6OB SFE EF DBNJOPT TF FYUFOEร B QPS UPEP FM UFSSJUPSJP capac รฑan SFDPSSJEP QPS MPT DIBTRVJT P NFOTBKFSPT

Organizaciรณn social &O MB Dร TQJEF EF MB QJSร NJEF TF FODPOUSBCB FM JODB TV FTQPTB QSJODJQBM MB DPZB Z TV GBNJMJB &M JODB UFOร B carรกcter divino Z FSB DPOTJEFSBEP EFTDFOEJFOUF EFM 4PM MB TVQSFNB EJWJOJEBE JODB -BT ร MJUFT NJMJUBSFT DJWJMFT Z SFMJHJPTBT GPSNBCBO QBSUF EFM TFHVOEP HSVQP TPDJBM &SBO DPOPDJEPT DPO FM OPNCSF EF PSFKPOFT &M OJWFM Nร T CBKP MP DPOGPSNBCBO MPT hatun runa RVF FSB FM HSVQP GPSNBEP QPS DBNQFTJOPT BSUFTBOPT DPNFSDJBOUFT Z QBTUPSFT FOUF PUSPT 5FOร BO MB PCMJHBDJร O EF USJCVUBS BM &TUBEP &O FTUF HSVQP TF FODPOUSBCBO MPT mitimaes RVF FSBO HSVQPT EF QFSTPOBT USBTMBEBEBT B PUSBT [POBT QBSB SFBMJ[BS USBCBKPT FTQFDJBMFT P DPMPOJ[BS OVFWPT UFSSJUPSJPT Z MPT ZBOBDPOBT RVF FSB MB TFSWJEVNCSF BM TFSWJDJP EF MBT ร MJUFT

En la cultura inca las momias fueron objeto de veneraciรณn y eran paseadas en procesiones.

62

-B VOJEBE Cร TJDB EF PSHBOJ[BDJร O FSB FM BJMMV VOB VOJEBE EF QBSFOUFTDP FO MB DVBM MPT NJFNCSPT EF MB DPNVOJEBE TF DPOTJEFSBCBO EFTDFOEJFOUFT EF BOUFQBTBEPT DPNVOFT B MPT RVF SFOEร BO DVMUP


&YQMJDBS FM desarrollo de las sociedades en AmĂŠrica Andina DPO TV EJNFOTJĂ˜O QSPEVDUJWB Z FM VTP EF MPT EJWFSTPT QJTPT FDPMĂ˜HJDPT MB FWPMVDJĂ˜O EF TVT FTUSVDUVSBT QPMĂ“UJDBT RVF EFTFNCPDBSPO FO FM *NQFSJP JODB

Arte y arquitetura &TUF QVFCMP BMDBO[Ă˜ VO BMUP HSBEP EF EFTBSSPMMP BSRVJUFDUĂ˜OJDP 4VT FEJĂĽDBDJPOFT GVFSPO DPOTUSVJEBT DPO BQBSFKP EF QJFESB USBCBKBEB Z FOHBTUBEB DPO HSBO QSFDJTJĂ˜O $BTJ UPEBT UFOĂ“BO QVFSUBT Z WFOUBOBT FO GPSNB EF trapezoide 'VFSPO IĂˆCJMFT PSGFCSFT Z BSUFTBOPT

Creencias -BT EJWJOJEBEFT NĂˆT WFOFSBEBT QPS MPT JODBT GVFSPO FM 4PM MB -VOB Z FM USVFOP &O MB DJVEBE EF Cusco TF EFEJDBCB BM 4PM FM UFNQMP QSJODJQBM EFOPNJOBEP DPSJDBODIB 7JSBDPDIB FSB FM EJPT DSFBEPS EFM NVOEP Z 1BDIBNBNB P .BESF 5JFSSB FSB WFOFSBEB QPS MPT DBNQFTJOPT RVF EFQFOEĂ“BOEF TV GFSUJMJEBE Los incas fueron grandes arquitectos, construyeron palacios, fortalezas y templos colosales de gran solidez, con bloques de piedra labrada perfectamente unidos.

-PT JODBT QSBDUJDBSPO MB NPNJĂĽDBDJĂ˜O QSPDFEJNJFOUP RVF FTUBCB SFTFSWBEP B MBT Ă?MJUFT -BT NPNJBT EF MB GBNJMJB JNQFSJBM TF BMPKBCBO FO FM $PSJDBODIB

RĂ­o YapurĂĄ

Quito

C hi m

E

O

Ăş

S

Pachacamac Incahuasi

OcĂŠano pacĂ­fico

Limatambo

RĂ­o

HuĂĄnuco

Ma

RĂ­ oU

N

rĂşs

Cajamarca

mo re

raùón Ma

Pu

RĂ­o

cay a

Cuenca

li

Imperio Inca

mazona RĂ­o A s

o BombĂłn RĂ­ VilcashuamĂĄn Machu Picchu

Ollantaytambo Lago Titicaca

Cusco (Cuzco) Tiahuanaco

e s A n d

Lago PoopĂł

Enlace

TecnologĂ­a

ExpansiĂłn del Imperio Inca Bajo Pachacuti, 1438-63 Crecimiento bajo Pachacuti y TĂşpac Yupanqui Inca, 1463-71 Crecimiento bajo TĂşpac Yupanqui 1471-93 RĂ­ o

Salado

Crecimiento bajo Huayna CĂĄpac 1493- 1525

El Tawantinsuyu estaba dividido en cuatro partes o suyu: Antinsuyu, Contintsuyu, Chinchasuyu y Collasuyu. Cada uno de estos suyu se dividĂ­a en provincias dirigidas por un curaca.

Actividades 1. Razona acerca de la siguiente afirmaciĂłn: ÂŤNadie podĂ­a mirar al inca a los ojosÂť.

2. Compara la estratificaciĂłn social de los incas con la de otros pueblos

Los incas no tuvieron un sistema ideogrĂĄfico o fonĂŠtico de escritura. Sin embargo, desarrollaron un interesante mĂŠtodo de cĂĄlculo y estadĂ­stica, que ademĂĄs les permitĂ­a recordar datos: los quipus. Los quipus consistĂ­an en un conjunto de cuerdas con nudos de distintos colores y tamaĂąos. t ÂżEn quĂŠ tipo de tareas consideras que los incas empleaban los quipus? t Investiga acerca de un sistema de cĂĄlculo similar al de los quipus.

estudiados en la unidad. SeĂąala semejanzas y diferencias.

63


Culturas americanas Nuestras raíces Saberes previos Vistazo. 3FWJTB MBT JNÈHFOFT EF MBT QÈHJOBT Z {2VÏ FMFNFOUPT EF MBT TPDJFEBEFT BCPSÓHFOFT TF NBOUJFOFO WJHFOUFT FO MB TPDJFEBE BDUVBM Saber previo. {$POPDFT BMHVOB DVMUVSB RVF OP IBZB DBNCJBEP TV GPSNB EF WJEB EFTEF MB BOUJHàFEBE

$VBOEP MPT FVSPQFPT MMFHBSPO B "NÏSJDB TF FODPOUSBSPO DPO TPDJFEBEFT RVF IBCÓBO BMDBO[BEP EJWFSTPT OJWFMFT EF EFTBSSPMMP &SBO TPDJFEBEFT DPNQMFKBT DPO FTUSVDUVSBT TPDJBMFT PSHBOJ[BEBT Z KFSBSRVJ[BEBT Z BNQMJBT NBOJGFTUBDJPOFT DVMUVSBMFT

Los sistemas de riego y siembra desarrollados por las culturas andinas permitieron el mejoramiento de algunos productos como la papa y el maíz.

-B MMFHBEB EF MPT FVSPQFPT TVQVTP VOB JOUFSSVQDJØO FO MPT QSPDFTPT IJTUØSJDPT EF MBT TPDJFEBEFT BNFSJDBOBT 4JO FNCBSHP FM TBCFS HFOFSBEP QPS FTUBT DVMUVSBT TF USBOTNJUJØ B PUSBT TPDJFEBEFT Z HSBO QBSUF EF FTUF DPOPDJNJFOUP IB JOýVJEP FO BTQFDUPT DPUJEJBOPT EF MB "NÏSJDB BDUVBM

El legado de las culturas de América -BT DVMUVSBT BNFSJDBOBT GVFSPO TPDJFEBEFT QSPEVDUJWBT RVF MPHSBSPO TPCSFQPOFSTF B FOUPSOPT BHSFTUFT Z VUJMJ[BS BEFDVBEBNFOUF TVT SFDVSTPT &OUSF MPT QSJODJQBMFT BQPSUFT RVF OPT IBO MFHBEP FTUBT DVMUVSBT QPEFNPT TF×BMBS t El desarrollo de técnicas agrícolas: -BT TPDJFEBEFT BNFSJDBOBT EFTBSSPMMBSPO UÏDOJDBT EF DVMUJWP BTPDJBEBT BM DPOPDJNJFOUP RVF QPTFÓBO TPCSF DJDMPT QSPEVDUJWPT EF QMBOUBT FM VTP Z MB DPOTFSWBDJØO EF TVFMPT FM BQSPWFDIBNJFOUP EF UFSSFOPT NPOUB×PTPT MB DPOTUSVDDJØO EF TJTUFNBT EF SJFHP RVF JODMVÓB BDFRVJBT Z DBNFMMPOFT t El desarrollo textil: 4F EJP HSBDJBT BM EFM BQSPWFDIBNJFOUP EF MB MBOB EF BOJNBMFT DPNP MB MMBNB P MB WJDV×B Z FM BMHPEØO .VDIBT EF MBT UÏDOJDBT EF IJMBEP EFTBSSPMMBEBT QPS FTUBT DVMUVSBT TF DPOUJOÞBO VUJMJ[BOEP IBTUB FM EÓB EF IPZ

Vida

Cotidiana Los «quichuismos» son expresiones idiomáticas que provienen del kichwa, la lengua que hablaban los pueblos incas. t Elabora un listado de 5 palabras que provengan del kichwa.

64

t Conocimiento de técnicas de fundición: &TUBT TPDJFEBEFT FYQMPUBSPO Z NBOJQVMBSPO NFUBMFT DPNP FM PSP MB QMBUB FM QMBUJOP Z FM DPCSF VUJMJ[BEPT QBSB BEPSOPT Z VUFOTJMJPT EF VTP DFSFNPOJBM NVDIP BOUFT RVF PUSBT TPDJFEBEFT FVSPQFBT t El trabajo comunitario: -BT TPDJFEBEFT BCPSÓHFOFT FTUBCMFDJFSPO FTRVFNBT EF USBCBKP DPNVOJUBSJP QBSB MB SFBMJ[BDJØO EF HSBOEFT PCSBT EF JOGSBFTUSVDUVSB &TUF TJTUFNB GVF BQSPWFDIBEP QPS MPT DPORVJTUBEPSFT FTQB×PMFT QBSB MB DPOTUSVDDJØO EF JHMFTJBT t Medicina: %FTBSSPMMBSPO UÏDOJDBT EF DVSBDJØO CBTBEBT FO FM DPOPDJNJFOUP EF QMBOUBT NFEJDJOBMFT t Astronomía: &NQMFBSPO TJTUFNBT EF NFEJDJØO EFM UJFNQP NVDIP NÈT QSFDJTPT RVF MPT VUJMJ[BEPT FO MB &VSPQB EF BRVFM FOUPODFT


7BMPSBS MB FYJTUFODJB EF distintas raรญces de la poblaciรณn americana NFEJBOUF FM BOร MJTJT EF MB PSHBOJ[BDJร O TPDJBM Z TVT NBOJGFTUBDJPOFT DVMUVSBMFT RVF QSPZFDUBO VOB JEFOUJEBE ร OJDB Z EJWFSTB

Lo nuestro &M MFHBEP BNFSJDBOP FTUร FO UPEP MP RVF OPT SPEFB 'PSNB QBSUF EF OVFTUSB DVMUVSB EF OVFTUSB TPDJFEBE EF OVFTUSB JEFOUJEBE -B EJWFSTJEBE EF FDPTJTUFNBT QFSNJUJร RVF FTUBT DVMUVSBT EPNFTUJDBSBO QMBOUBT ร OJDBT 5PEBWร B FYJTUFO QBSJFOUFT TJMWFTUSFT EF MB QBQB DFSFBMFT DPNP MB RVJOVB Z FM BNBSBOUP MFHVNJOPTBT DPNP BMHVOPT UJQPT EF GSร KPM Z DIPDIP %F MB [POB BOEJOB QSPWJFOFO UVCร SDVMPT DPNP MB PDB FM NFMMPDP FM BQJP Z GSVUBMFT DPNP FM UPNBUF EF ร SCPM MB OBSBOKJMMB FM CBCBDP FM DIBNCVSP Z FM UBYP FOUSF PUSPT %F MB [POB NFTPBNFSJDBOB TPO FOEร NJDPT FM DBDBP FM BHVBDBUF FM BKร Z MB WBJOJMMB &M BNBSBOUP FT VOB WBMJPTB QMBOUB EF OVFTUSPT BOUFQBTBEPT 1PS TVT SJDBT QSPQJFEBEFT BEFNร T EF TFS VOB HSBO IFSFODJB EF OVFTUSP QBTBEP JOEร HFOB FM BNBSBOUP FTUร MMBNBEP B DPOWFSUJSTF FO FM BMJNFOUP EFM GVUVSP QPS TVT FMFWBEBT DVBMJEBEFT OVUSJDJPOBMFT &O FM DBTP EF MB BHSJDVMUVSB FTUB FTUBCB TVTUFOUBEB FO VO DPOPDJNJFOUP BNQMJP EF MB OBUVSBMF[B &TUP QFSNJUJร FM EFTBSSPMMP EF TJTUFNBT EF DVMUJWP DPNP FM EF UFSSB[BT RVF QFSNJUJร MPHSBS VOB QSPEVDDJร O B HSBO FTDBMB EF NBร [ HSBOPT Z IPSUBMJ[BT PQUJNJ[BOEP FM SJFHP Z FWJUBOEP MB FSPTJร O EF MBT MBEFSBT 5BNCJร O TF BQSPWFDIBCB NFKPS MB GVFS[B EF USBCBKP BM SFBMJ[BS QBSBMFMBNFOUF WBSJPT DJDMPT QSPEVDUJWPT &M DVMUJWP FO EJGFSFOUFT QJTPT FDPMร HJDPT EBCB DPNP SFTVMUBEP VOB DPNVOJEBE BVUPTVTUFOUBCMF RVF TF BCBTUFDร B SFHVMBSNFOUF EF VOB HSBO WBSJFEBE EF QSPEVDUPT &M VTP EF QMBOUBT NFEJDJOBMFT FT PUSP DMBSP FKFNQMP EF DPOPDJNJFOUP IFSFEBEP QPS FTUBT DVMUVSBT RVF OP IB QFSEJEP WJHFODJB &M DPOPDJNJFOUP BDFSDB EF QMBOUBT QFSNJUJร MB FMBCPSBDJร O EF NFEJDBNFOUPT QBSB DVSBS FOGFSNFEBEFT USPQJDBMFT DPNP MB NBMBSJB

Desde hace muchos siglos, los habitantes de Amรฉrica idearon un sistema de terrazas que evita la erosiรณn del terreno, optimiza la distribuciรณn del agua en el sembriรณ.

Mis Compromisos

Cacao

Ajรญ

Actividades 1. Investiga acerca de una fiesta que tenga su origen en una civilizaciรณn americana anterior a la conquista espaรฑola.

2. Describe tres aportes de las culturas americanas a la agricultura.

En la selva amazรณnica existen comunidades que viven alejadas de la civilizaciรณn y de la misma forma que sus antepasados. Estas comunidades albergan saberes ancestrales y constituyen parte del patrimonio cultural de nuestra naciรณn. t ยฟQuรฉ tipo de saberes crees que guardan estas comunidades y de quรฉ forma se puede ayudar a conservarlos?

65


Evaluación de cierre 1. Lee el texto y responde las preguntas. Entonces fue la creación y la formación. De tierra, de barro hicieron la carne del hombre. Pero vieron que no estaba bien porque se deshacía. Y al instante fueron hechos los muñecos de madera. Se parecían al hombre, hablaban como el hombre y poblaron la superficie de la tierra. Tuvieron hijos los hombres de madera; pero no tenían alma, ni entendimiento, no se acordaban de su Creador; de su Formador. Enseguida fueron aniquilados, destruidos y desechos y recibieron la muerte. Entonces los Formadores, los Procreadores discutieron, meditaron. y encontraron lo que debía entrar en la carne del hombre, las mazorcas esto se volvió la sangre del hombre formado; esta mazorca entró en el hombre por obra de los creadores.

Popol Vuh t {2VÏ WJTJØO UFOÓBO MPT NBZBT TPCSF FM PSJHFO EF MPT TFSFT IVNBOPT TFHÞO FM 1PQPM 7VI t {2VÏ GVODJØO EFTFNQF×B FM NBÓ[ FO FM SFMBUP {1PS RVÏ FSB UBO JNQPSUBOUF QBSB MPT NBZBT t {2VÏ PUSPT QVFCMPT EBCBO JNQPSUBODJB BM NBÓ[ Describir las características religiosas de la cultura maya

2. Describe la teoría del poblamiento americano según el origen a siático. Explica qué razones científicas sustentan esta teoría. Explicar en sus propias palabras la hipótesis de una teoría

3. Explica en un párrafo la relación que existe entre el desarrollo de la agricultura con el surgimiento de sociedades estratificadas en América. Relacionar características de una civilización con un hecho histórico

Coevaluación 4. Compara la organización social de los aztecas, mayas e incas. Explica cuáles eran las principales semejanzas y diferencias. Comenta con un compañero.

Azteca

Maya

Inca

Comparar características de distintas civilizaciones

66


Autoevaluaciรณn Copia en tu cuaderno la rejilla de evaluaciรณn y luego marca con X la opciรณn correcta.

1. El tlatoani era la mรกxima autoridad: a. NBZB b. B[UFDB c. PMNFDB d. JODB 2. La Teorรญa del origen asiรกtico manifiesta que: a. FM TFS IVNBOP MMFHร B "Nร SJDB B USBWร T EFM FTUSFDIP EF #FSJOH b. FM TFS IVNBOP MMFHร B "Nร SJDB OBWFHBOEP QPS FM 1BDร รฅDP c. MPT QSJNFSPT QPCMBEPSFT GVFSPO DSJTUJBOPT QFSTFHVJEPT d. FM DPOUJOFOUF TF QPCMร DPO TFSFT IVNBOPT OBUJWPT QSPDFEFOUFT EF "SHFOUJOB 3. La capital del Imperio Inca fue: a. 5JLBM b. $IBO $IBO c. $VTDP d. 5FOPDIUJUMร O 4. Durante el periodo de Integraciรณn se desarrollรณ: a. MB BHSJDVMUVSB b. MB FTDSJUVSB c. FM DPNFSDJP B MBSHBT EJTUBODJBT d. MPT SJUVBMFT SFMJHJPTPT 5. Los orejones fueron: a. MB OPCMF[B JODB b. FTDMBWPT PMNFDBT c. VO UJQP EF EFDPSBDJร O NBZB d. VOB USJCV EFM QFSJPEP 1BMFPJOEJP

Rejilla de autoevaluaciรณn Nรบmero de pregunta

Literal de respuesta

1 2 3 4 5

67


Herramientas de aprendizaje Trabajar con documentos histรณricos 6O EPDVNFOUP IJTUร SJDP P GVFOUF FT VO UFTUJNPOJP JNQSFTP BDVร BEP P UBMMBEP RVF DPOUJFOF JOGPSNBDJร O EF VOB ร QPDB "MHVOPT EPDVNFOUPT TPO DPOUFNQPSร OFPT B MB GFDIB EF MB DVBM IBCMBO PUSPT TPO QPTUFSJPSFT B FMMB -PT EPDVNFOUPT IJTUร SJDPT JOEJDBO FM NPEP EF QFOTBS MPT DPOรฝJDUPT TPDJBMFT MPT BWBODFT UFDOPMร HJDPT MB GPSNB EF FKFSDFS FM QPEFS MBT DPTUVNCSFT FUD EF VO HSVQP IVNBOP

Los documentos histรณricos se pueden clasificar en: %PDVNFOUPT FTDSJUPT 3FMBUPT DSร OJDBT DBSUBT JOGPSNFT BDUBT QBSUJEBT EF CBVUJTNPZ EF NBUSJNPOJP SFHJTUSPT DJWJMFT Z QFSJร EJDPT %PDVNFOUPT HSร รฅDPT %JCVKPT FTRVFNBT NBQBT QMBOPT GPUPHSBGร BT HSBCBEPT Z QJOUVSBT 5BNCJร O MBT FTDVMUVSBT Z EJOUFMFT TPO EPDVNFOUPT IJTUร SJDPT HSร รฅDPT

Preguntas para analizar un documento histรณrico 4F SFDPNJFOEB BQMJDBS FTUF HSVQP EF QSFHVOUBT

{$Vร M QVFEF TFS FM QSPQร TJUP P FM PCKFUJWP

{2Vร BTQFDUPT EF MB ร QPDB SFรฝFKB

{1BSB RVร P QBSB RVJร O TF FTDSJCJร

68

{2VJร O MP FTDSJCJร Z MP DSFร

Documento histรณrico

{$Vร OEP TF FTDSJCJร

{%ร OEF TF FTDSJCJร


r Lee detenidamente el documento a continuaciĂłn. CAPĂ?TULO VII De algunas leyes que los incas tuvieron en su gobierno ÂŤSi se levantaba alguna disensiĂłn entre dos reinos y provincias sobre tĂŠrminos o sobre los pastos, enviaba el Inca un juez de los de la sangre real, que habiĂŠndose informado, y visto por sus ojos lo que a ambas partes convenĂ­a, procurarse concertarlas, y el concierto que se hiciese diese por sentencia, en nombre del Inca, que quedase por ley inviolable, como pronunciada por el mismo rey. Cuando el juez no podĂ­a concertar las partes, daba relaciĂłn al Inca de lo que habĂ­a hecho, con aviso de lo que convenĂ­a a cada una de las partes, y de lo que ellas dificultaban, con lo cual daba el Inca sentencia hecha ley, y cuando no le satisfacĂ­a la relaciĂłn del juez, mandaba se suspendiese el pleito hasta la primera visita que hiciese de aquel distrito, para que habiĂŠndolo visto por sus ojos, lo sentenciase ĂŠl mismo. Esto tenĂ­an los vasallos por grandĂ­sima merced y favor del IncaÂť.

Extracto de Comentarios Reales de los Incas, escrito por Inca Garcilaso de la Vega, 1609

&TUF EPDVNFOUP FT EFM TJHMP 97** TJ TF UF EJĂĽDVMUB MB MFDUVSB USBOTDSĂ“CFMP BM DBTUFMMBOP BDUVBM &M EPDVNFOUP IBDF BMVTJĂ˜O B MB MFZFT RVF BQMJDBSPO MPT JODBT QBSB NBOUFOFS MB QB[ FO TV SFJOP 'VF FTDSJUP UJFNQP EFTQVĂ?T QPS VO DSPOJTUB RVF WJWJĂ˜ FO FM 1FSĂž EVSBOUF MB Ă?QPDB DPMPOJBM Z RVF SFDPQJMĂ˜ NVDIBT EF MBT IJTUPSJBT BDFSDB EF MPT BOUJHVPT QPCMBEPSFT EF "NĂ?SJDB t {" RVĂ? DSFFT RVF TF SFĂĽFSF MB GSBTF juez de sangre real t {$VĂˆMFT FSBO MPT SFJOPT B MPT RVF TF SFĂĽFSF FM UFYUP t $PNQMFUB FM FTRVFNB SFTQPOEJFOEP MBT QSFHVOUBT DPNP BQBSFDFO FO MB QĂˆHJOB BOUFSJPS

De algunas leyes que los incas tuvieron en su gobierno

69


Constituciรณn y Buen Vivir - Sumak Kawsay Derechos de comunidades, pueblos y nacionalidades

-BT DPNVOJEBEFT QVFCMPT Z OBDJPOBMJEBEFT JOEร HFOBT FM QVFCMP BGSPFDVBUPSJBOP FM QVFCMP NPOUVCJP MBT DPNVOBT Z FM QVFCMP NFTUJ[P GPSNBO QBSUF EFM &TUBEP FDVBUPSJBOP ร OJDP F JOEJWJTJCMF BTร DPNP UBNCJร O IBDF QBSUF EF FTUF FM QVFCMP NFTUJ[P -B $POTUJUVDJร O BEFNร T EF SFDPOPDFSMFT MPT NJTNPT EFSFDIPT RVF B UPEBT MBT QFSTPOBT MFT SFDPOPDF FM EFSFDIP DPMFDUJWP EF EFGFOEFS TV DVMUVSB QSPUFHFS Z EFTBSSPMMBS TV JEFOUJEBE NBOUFOFS Z DVMUJWBS TV SFMBDJร O DPO MB UJFSSB TVT GPSNBT EF DPOWJWFODJB TVT QSร DUJDBT Z USBEJDJPOFT &M &TUBEP UJFOF MB PCMJHBDJร O EF GPNFOUBS TV NBOUFOJNJFOUP Z DSFDJNJFOUP GBWPSFDFS FM TFOUJEP EF QFSUFOFODJB Z BQPZBS TV PSHBOJ[BDJร O TPDJBM %F JHVBM NBOFSB FTUร DMBSBNFOUF FTUBCMFDJEP RVF OP TF UPMFSBSร FM SBDJTNP OJ OJOHVOB GPSNB EF EJTDSJNJOBDJร O P JOUPMFSBODJB 6O EFSFDIP JNQPSUBOUF EF MPT QVFCMPT JOEร HFOBT FT MB QSPQJFEBE FUFSOB EF MBT UJFSSBT DPNVOJUBSJBT TJO RVF QVFEBO TFS EFTQMB[BEPT P FYDMVJEPT EF FMMBT %JDIPT DPMFDUJWPT HP[BO EF MB DBQBDJEBE EF DPOTFSWBS Z FKFSDFS TVT GPSNBT EF QSPEVDDJร O Z NBOFKP EFM FOUPSOP FO FM NBSDP EF SFMBDJPOFT EF DPPQFSBDJร O DPO PUSPT QVFCMPT

Mapa รฉtnico del Ecuador.

70


La diversidad es una riqueza t 2VF VO QBĂ“T SFMBUJWBNFOUF QFRVFĂ—P FO FYUFOTJĂ˜O DPNP OVFTUSP &DVBEPS FTUĂ? IBCJUBEP QPS UBOUPT QVFCMPT OBDJPOBMJEBEFT Z DPNVOJEBEFT EJTUJOUBT FT VOB WFOUBKB RVF EFCFNPT BQSPWFDIBS Z BHSBEFDFS t 1PS FTP OVFTUSB HBTUSPOPNĂ“B FT UBO SJDB Z WBSJBEB OVFTUSBT GFTUJWJEBEFT Z USBEJDJPOFT UBO WBSJPQJOUBT OVFTUSB BSRVJUFDUVSB UBO MMBNBUJWB OVFTUSB BSUFTBOĂ“B UBO CFMMB Z OVFTUSB IJTUPSJB UBO FOSJRVFDFEPSB t %FTEF IBDF BMHVOPT BĂ—PT MPT QVFCMPT Z DPNVOJEBEFT IBO PQUBEP QPS UFOFS NBZPS QSFTFODJB Z IBDFSTF DPOPDFS -PT DPODFQUPT EF JOUFSDVMUVSBMJEBE DPOWJWFODJB DPO SFTQFUP JHVBMEBE FO MB EJWFSTJEBE WBO UPNBOEP GVFS[B QPSRVF OPT PUPSHBO TFOUJEP F JEFOUJEBE t &OUSF MBT QFSTPOBT EF MPT EJTUJOUPT QVFCMPT Z DPNVOJEBEFT EFCF IBCFS VO BDFSDBNJFOUP F JOUFSDBNCJP SFTQFUVPTP -BT EJGFSFODJBT FOSJRVFDFO FM DPOPDJNJFOUP Z MB DBQBDJEBE EF TPCSFWJWJS EF MPT QVFCMPT t &T OFDFTBSJP RVF MFBNPT DPOWFSTFNPT PCTFSWFNPT Z EFTDVCSBNPT MBT DBSBDUFSĂ“TUJDBT EF DBEB QVFCMP QBSB FTUBS DPOTDJFOUFT EF MB SJRVF[B RVF BQPSUB MB EJWFSTJEBE QFSP UBNCJĂ?O FT JNQPSUBOUF RVF OPT SFDPOP[DBNPT DPNP FDVBUPSJBOPT DPO MPT NJTNPT EFSFDIPT Z MBT NJTNBT PQPSUVOJEBEFT

Actividades 1. Investiga cuĂĄntos pueblos y nacionalidades habitan en Ecuador. 2. ÂżCuĂĄl es la diferencia entre un pueblo y una nacionalidad? 3. ÂżPor quĂŠ el idioma, la vestimenta, las costumbres y las tradiciones son consideradas un patrimonio intangible?

4. Consulta sobre una comunidad aborigen que estĂŠ en peligro de desaparecer y establece las medidas que deberĂ­a tomar el Estado para evitar que esto suceda.

Nosotros proponemos t Dibuja el mapa de Ecuador en un pliego de cartulina y distribuye en ĂŠl un collage que revele tu idea de la diversidad en nuestro paĂ­s. Destina tiempo a esta actividad para que puedas hacerla con detalle. t Completa tu obra con el verso de un poema que hable sobre la diversidad. El poema puede ser de tu propia invenciĂłn, o pertenecer a un autor o autora nacional o extranjero.

71


Taller del buen ciudadano Reconoce la diversidad humana -PT TFSFT IVNBOPT OFDFTJUBNPT EF PUSPT TFSFT QBSB DPNQBSUJS -B EJWFSTJEBE FT VOB OPDJร O RVF IBDF SFGFSFODJB B MB EJGFSFODJB MB WBSJFEBE MB BCVOEBODJB EF DPTBT EJTUJOUBT QFSP RVF OP FTUร O BJTMBEBT VOBT EF PUSBT TJOP RVF DPOWJWFO F JOUFSBDUร BO FO VO FOUPSOP EFUFSNJOBEP %F FTUB GPSNB MB FYJTUFODJB EF Nร MUJQMFT DVMUVSBT FTUร DPOTJEFSBEB DPNP VOB QBSUF JNQPSUBOUF EF MB IVNBOJEBE QVFT DPOUSJCVZF BM DPOPDJNJFOUP Z FOUFOEJNJFOUP EF PUSPT HSVQPT IVNBOPT

Problema 1. Observa las siguientes imรกgenes.

Comprendo el problema 2. Responde las siguientes preguntas. t {2Vร FTUร QBTBOEP DPO MBT QFSTPOBT EF MBT JNร HFOFT t {$POTJEFSBT RVF TF FTUร SFTQFUBOEP TV EJWFSTJEBE {1PS RVร t {2Vร PUSPT EFSFDIPT FTUร O TJFOEP WVMOFSBEPT

72


Soluciono el problema 3. Lee el texto y contesta en tu cuaderno las preguntas. La discriminaciรณn es una situaciรณn en la que una persona o un grupo es tratado de forma desfavorable a causa de prejuicios (รฉtnicos, religiosos, culturales, etc.). Al reconocer y respetar la diversidad de otros grupos humanos, combatimos la discriminaciรณn y construimos una sociedad mรกs justa.

t {$ร NP SFMBDJPOBT FM DPODFQUP EF EJHOJEBE IVNBOB DPO FM EF SFTQFUP B MB EJWFSTJEBE t {$ร NP SFMBDJPOBT MPT DPODFQUPT jJEFOUJEBEx Z jEJWFSTJEBEx

4. Comparte tu idea de la diversidad cultural. Escribe un mensaje que invite a otros a respetar la diversidad humana.

Otros problemas 5. Contesta las preguntas. t {&T MB HVFSSB VOB GPSNB EF EJTDSJNJOBDJร O {1PS RVร t &TDSJCF EPT FKFNQMPT EPOEF TF PCTFSWF EJTDSJNJOBDJร O FO DVBMRVJFSB EF TVT GPSNBT

t {2Vร BDDJPOFT TJSWFO QBSB GPSUBMFDFS FM SFTQFUP B MB EJWFSTJEBE FO VOB EFNPDSBDJB t &TDSJCF EPT FKFNQMPT

73


Bloque

3

Conquistas y colonizaciones

Temas principales t La Edad Moderna

t Grandes viajes y descubrimientos t La Conquista t Imperios coloniales t El surgimiento del capitalismo t El mestizaje

Lectura de imágenes Observa la imagen y responde:

Objetivos educativos del bloque Analizar el impacto del descubrimiento y la conquista europea en América, para valorar las consecuencias en el plano mundial del encuentro del Viejo y el Nuevo Mundo, y la formación de los imperios coloniales.

74

t t ¿A qué época pertenecen estas personas? ¿Qué sociedades están representadas? t Observa las imágenes de la página 86 y 87. ¿Qué hecho histórico está representado en esta imagen? A tu modo de ver, ¿cómo cambió la vida de ambas sociedades después de aquel hecho?


Exploración del conocimiento

D

urante la conquista de América los españoles utilizaban perros de combate llamados alanos. El 24 de marzo de 1495, en una isla de las Antillas, (La Española, actual Santo Domingo), ocurrió el primer enfrentamiento entre los españoles y los indios caribes, comandados por el cacique Caonabo. El hermano de Cristóbal, Bartolomé Colón, empleó 200 hombres, 20 caballos y 20 perros como fuerzas españolas. Fue el debut de los canes en la Conquista. Investiga y responde en tu cuaderno. No olvides justificar tus respuestas. t Anota otras situaciones bélicas en las que se hayan empleado canes como fuerza de combate t ¿Qué conoces del proceso de Conquista promovido por España en nuestro contienente?

Eje transversal Formación ciudadana y para la democracia

D

urante el proceso de la historia y en la vida cotidiana vemos continuamente que cuando un poder o alguien se impone a otro mediante la fuerza, se dan muchos pasos hacia atrás en el progreso social. Por ello la construcción de la paz social es necesaria para construir la cultura en un espacio de cooperación y tolerancia. t ¿Por qué la violencia limita el progreso social? t ¿Es necesaria la educación para la construcción de una sociedad de paz? Argumenta tu respuesta.

75


Conquistas y colonizaciones La Edad Moderna Saberes previos Vistazo. Observa las imágenes de la página 77. ¿De qué forma estas nuevas herramientas transformaron a la sociedad? Saber previo. En la Edad Moderna surge un movimiento cultural llamado Renacimiento, que retoma algunas ideas del mundo griego y romano. ¿Qué ideas crees que se rescataron de la Edad Antigua?

El siglo XV se considera el inicio de la Edad Moderna. Se marcan algunos hechos clave para señalar el principio de esta etapa: la toma de Constantinopla por los turcos en 1453 o la llegada de los europeos a América en 1492. La Edad Moderna se extiende hasta el estallido de la Revolución Francesa en 1789.

Erasmo de Rotterdam, considerado el padre del humanismo, criticó la postura medieval para la explicación de hechos históricos: la intervención divina.

La recuperación de Europa Tras la grave crisis del siglo XIV, Europa vivió un momento de expansión y de relativa estabilidad en la segunda mitad del siglo XV. La población aumentó lentamente y la economía entró en una fase de crecimiento moderado. Se cultivaron más tierras ganadas al mar o a los pantanos, y crecieron los intercambios comerciales

El Renacimiento t El Renacimiento fue un movimiento cultural y artístico surgido en las ciudades italianas, que defendía la cultura clásica como modelo a seguir. Dentro del Renacimiento podemos destacar: t El humanismo: Los humanistas revitalizaron la herencia griega y romana, en la cual encontraron apoyo para replicar su visión del mundo, basada en la dignidad del ser humano, la confianza en su inteligencia y su moral, y el interés por la naturaleza. t El nacimiento del Estado moderno: Durante el siglo XV comenzó a desarrollarse la monarquía autoritaria, que se considera el primer paso para la creación del Estado moderno. De igual forma, pensadores como Maquiavelo o Hobbes, en sus escritos, sentaron las bases teóricas sobre el papel que debían tener los gobernantes.

La escultura renacentista pretendía buscar un mayor acercamiento a la realidad. Las figuras no son estáticas, sino que tienen movimiento.

76

t El arte renacentista: En Italia, el arte del Renacimiento alcanzó su mayor esplendor. Sus obras reflejaban la nueva mentalidad humanista, que otorgaba al ser humano un papel central.Los artistas, comenzaron a ser vistos como intelectuales más que artesanos, que pretendían, a través de sus obras, plasmar los valores y las formas del mundo griego y romano. Los artistas italianos más importantes fueron Leonardo da Vinci, Rafael Sanzio, Miguel Ángel, Donatello di Betto Bardi y Sandro Boticelli.


3FDPOPDFS MB OBUVSBMF[B EF MB NPEFSOJEBE Z EF MB FNQSFTB EFTDVCSJEPSB EF $PMĂ˜O Z TV JOĂ˝VFODJB FO FM NVOEP las consecuencias de la irrupciĂłn de los europeos en AmĂŠrica Z TV JNQBDUP FO &VSPQB

Avances cientĂ­ficos y tecnolĂłgicos t Antes de la revoluciĂłn cientĂ­fica, el saber se basaba en las obras de autores como AristĂłteles, Galeno o Ptolomeo. En el humanismo podemos encontrar el nacimiento del espĂ­ritu cientĂ­fico, pues se retomaron los conocimientos y las opiniones de los autores de la AntigĂźedad, a fin de comprobarlos. TambiĂŠn se cuestionĂł el mundo natural: las teorĂ­as conocidas hasta el momento, las afirmaciones expresadas por la religiĂłn catĂłlica, etc. La introducciĂłn del mĂŠtodo experimental permitiĂł grandes progresos en ciencias como matemĂĄticas, fĂ­sica, quĂ­mica, biologĂ­a, lo cual abriĂł paso a la ciencia moderna. t Los avances en el conocimiento astronĂłmico permitieron acoger el sistema heliocĂŠntrico, con el cual se explica que es el Sol, y no la Tierra, el centro de nuestro sistema; por lo tanto, los planetas son los que rotan alrededor de este. La utilizaciĂłn de lentes para corregir la visiĂłn defectuosa llevĂł a la creciĂłn del telescopio, utilizado en la observaciĂłn de los astros y la navegaciĂłn. Paralelamente, la invenciĂłn de este instrumento condujo tambiĂŠn a la del microscopio, empleado en los estudios de botĂĄnica.

La teorĂ­a heliocentrista desplazĂł a las creencias medievales de que la Tierra era el centro del universo.

t En el siglo XV los naturalistas recobraron el estudio de las plantas que se habĂ­a iniciado en la Edad Antigua. El establecimiento de jardines botĂĄnicos permitiĂł a los farmacĂŠuticos contar con plantas medicinales. El posterior empleo del microscopio permitiĂł conocer la estructura celular de las plantas. t El interĂŠs por explorar nuevas rutas llevĂł a rediseĂąar los barcos. Con el fin de facilitar la navegaciĂłn fue creado el cuadrante; los marinos echaron mano a este y otros instrumentos como el astrolabio, el octante, la corredera (que calculaba la velocidad), la carta nĂĄutica y la brĂşjula. t La pĂłlvora influyĂł en los ĂĄmbitos polĂ­tico, militar y econĂłmico. Aunque fue un invento chino, los europeos lo aplicaron a las armas, revolucionando las artes militares. Las primeras armas de fuego fueron el mosquete, la culebrina y el arcabuz. Con las armas de fuego naciĂł la artillerĂ­a y decayĂł la caballerĂ­a; ademĂĄs impulsaron una nueva industria, que estimulĂł y facilitĂł las grandes conquistas ultramarinas.

Mis Compromisos Uno de los puntos clave para que la monarquĂ­a autoritaria aumentara y conservara su poder era la obtenciĂłn de recursos econĂłmicos para financiar al Estado y sus instituciones.

El astrolabio permitiĂł una mejor oritentaciĂłn en altamar.

Con la pólvora aparecieron nuevas armas como la culebrina y el caùón.

Actividades r Escribe un pequeĂąo ensayo sobre el espĂ­ritu renacentista y su influencia en el nacimiento de la ciencia moderna.

t ÂżCrees que los gobiernos tienen derecho a exigir dinero a los ciudadanos? ÂżPor quĂŠ? t De ser gobernante, ÂżquĂŠ harĂ­as tĂş con el dinero recaudado de los impuestos?

77


Conquistas y colonizaciones Grandes viajes y descubrimientos Saberes previos Vistazo. Observa el mapa de la página 78 acerca de las rutas de exploración empleadas por los europeos. Describe el trayecto utilizado por los portugueses. Saber previo. ¿Qué conoces sobre los viajes por mar, y el descubrimiento de tierras nunca antes exploradas? Comenta en clase.

El viaje de Marco Polo permitió un acercamiento entre Occidente y el desconocido Oriente.

Durante los siglos XIII y XV se dio un gran flujo comercial entre Oriente y Occidente. Los mercaderes europeos viajaban a través de la llamada Ruta de la Seda. Por esta vía se navegaba por el mar Mediterráneo, luego se atravesaba el canal de Suez, en Egipto, que conectaba con el mar Rojo, y se viajaba en dirección al mar Arábigo. Desde allí, los navegantes se dirigían hacia la India y China para intercambiar joyas, artesanías, y monedas de plata por telares de seda, perfumes y las muy apreciadas especias. Con los viajes de exploradores como Marco Polo, se conocieron rutas por tierra en las que se cruzaba el mar Negro en barco y se llegaba por vía terrestre hacia China, superando desiertos y altas montañas. Sin embargo, los obstáculos eran constantes a la hora de llevar a cabo estos viajes, principalmente por la presencia de malhechores que asaltaban los navíos. Más tarde esta situación se hizo crítica debido a la caída de Constantinopla en manos los turcos otomanos, gobernantes de aquel territorio que se apropiaron de las rutas marítimas del comercio y cobraron altos tributos por transitar en sus aguas.

Hacia nuevas rutas Las mejoras en los sistemas de navegación, en las embarcaciones y en la cartografía propició la búsqueda de rutas alternativas que ayudaron a los europeos a llegar a los mercados orientales. t Los portugueses se convirtieron en los pioneros de estas exploraciones. Enrique el Navegante, miembro de la nobleza portuguesa, financió varias expediciones. Los portugueses descubrieron la isla de Madeira en 1417 y las Azores en 1422. Esto motivó a los reinos de la Península Ibérica a ir hacia el sur en busca de nuevos territorios. Entre 1414 y 1486, lograron bordear toda la costa de África.

La ruta explorada por Vasco Da Gama permitió a la Corona portuguesa llegar hasta la India.

78

t A finales de 1486, Bartolomé Díaz tocó el cabo meridional del continente africano, que denominó Cabo de Buena Esperanza. En 1498, a pocos años de la llegada de los españoles a América, los portugueses, evitando los territorios árabes, bordearon la costas orientales africanas y atravesaron el océano Índico hasta llegar a Calcuta en la India.


3FDPOPDFS MB OBUVSBMF[B EF MB NPEFSOJEBE Z EF MB FNQSFTB EFTDVCSJEPSB EF $PMĂ˜O Z TV JOĂ˝VFODJB FO FM NVOEP las consecuencias de la irrupciĂłn de los europeos en AmĂŠrica Z TV JNQBDUP FO &VSPQB

t Tras la llegada de los europeos a AmÊrica, la Corona espaùola patrocinó otros viajes, los cuales confirmaron la existencia de un Nuevo Mundo. Estos viajes propiciaron una serie de descubrimientos fundamentales para el comercio y la conquista del continente. Es así que en 1513 Vasco Núùez de Balboa llegó al ocÊano Pacífico; en 1516 Díaz de Solís recorrió el estuario del río de la Plata y Fernando de Magallanes cruzó el estrecho que conecta al ocÊano Atlåntico con el Pacífico y se enrumbó hacia las islas del Pacífico asiåtico, pero murió antes de terminar su viaje. Juan Sebastiån Elcano continuó con esta travesía que duró tres aùos y fue la primera circunnavegación del mundo, hecho que permitió confirmar la esfericidad de la Tierra.

Otras exploraciones Entre 1497 y 1498 los italianos SebastiĂĄn y Juan Caboto, al servicio del Rey inglĂŠs, descubrieron las costas de Terranova y Labrador. Juan Verrazano recorriĂł las costas atlĂĄnticas de los actuales Estados Unidos y Jacques Cartier penetrĂł en CanadĂĄ por el rĂ­o San Lorenzo, ambos al servicio de Francia. A pesar de estos hechos, las exploraciones y colonizaciones de ambos paĂ­ses en territorio americano solo pudieron concretarse aĂąos despuĂŠs.

Jacques Cartier tomĂł posesiĂłn, en nombre del rey de Francia, de los territorios alrededor del rĂ­o San Lorenzo.

Vida

Cotidiana Las especias son aderezos que se ponen a la comida, como la pimienta o el comino. Durante la Edad Media los mercantes traĂ­an de Asia estos productos, que, por el costo del viaje, se consideraban exclusivos de clases altas que podĂ­an pagarlos. t Elabora una lista de cinco especias que usen en tu hogar.

Enlace Las exploraciones portuguesas buscaron una ruta que bordeara Ă frica y llevara a la India, donde llegaron en 1498.

Actividades r Compara la ruta recorrida por Magallanes y Elcano y la seguida por los portugueses para llegar a Asia. ÂżCuĂĄl presentaba mayores ventajas? Razona tu respuesta.

TecnologĂ­a La carabela, fue el navĂ­o que posibilitĂł las largas expediciones marĂ­timas. TenĂ­a una vela triangular que permitĂ­a la navegaciĂłn con el viento en contra. t Averigua quĂŠ caracterĂ­sticas tenĂ­an las carabelas.

79


Conquistas y colonizaciones La llegada de Europa a América Saberes previos Vistazo. Observa la ilustración de la página 80 acerca de los viajes de Cristóbal Colón. Describe lo que observas. Saber previo. Responde: ¿Qué europeos habían llegado a América antes de los españoles?

Se podría pensar que la empresa americana fue una prolongación natural de aquellas primeras experiencias de navegación atlántica. Sin embargo, la hazaña de la travesía por el Atlántico no fue tan simple. De un lado, el ansia de exploración de nuevas fuentes de riqueza trajo aparejado el adelanto tecnológico.

Pese a ser el país más desarrollado en materia de navegación, Portugal no apoyó el proyecto de Colón, por hallarse empeñado en la circunnavegación del África.

Para fines del siglo XV, el antiguo temor que suscitaba el misterioso y desconocido océano, llamado durante la Edad Media «Mar Tenebroso», había sido en parte superado por nuevos conocimientos científicos. Los navegantes disponían de rudimentarias cartas marítimas que se iban completando en las exploraciones, y podían calcular la latitud de un lugar por observaciones de la esfera celeste y cálculos realizados con ayuda del astrolabio y el cuadrante. España respaldó la empresa a través de los Reyes Católicos Isabel y Fernando, alentados por la exitosa culminación de sus guerras de reconquista, que concluyeron con la expulsión de moros y judíos de sus territorios.

Viajes de Colón En agosto de 1492 Cristóbal Colón zarpó del puerto de Palos con tres embarcaciones: Pinta, Niña y Santa María, y alrededor de 90 hombres. El 12 de Octubre desembarcaron en Guanahaní, isla que pertenece en la actualidad al archipiélago de las Bahamas, y tomaron posesión de ella en nombre de los Reyes Católicos. Luego arribaron a Cuba, y el 5 de diciembre llegaron a la isla de Santo Domingo. Tras dejar a un grupo de 39 españoles al mando de Diego de Arana en ese lugar, prosiguieron el viaje navegando hacia la zona de Samaná. Poco después Colón regresó a España, donde rindió cuentas a los reyes.

El proyecto de Colón se apoyaba en la tesis del humanista florentino Toscanelli que partía de la idea de la esfericidad de la Tierra. En la imagen, Colón llegando a las “Indias”.

80

En viajes posteriores llegaron a las Antillas Menores y a la isla de Puerto Rico, luego recorrieron la costa sur de Cuba, la isla Trinidad, y la desembocadura del río Orinoco, las costas de Panamá y el golfo de Honduras.


Diferenciar los diversos procesos de conquista que se dieron en AmĂŠrica FM TPNFUJNJFOUP WJPMFOUP MB EJGVTJĂ˜O EF MBT FOGFSNFEBEFT Z MB SFTJTUFODJB JOEĂ“HFOB B MB JOWBTJĂ˜O Z FM DPMPOJBKF

Tratado de Tordesillas La llegada de los espaĂąoles a AmĂŠrica dio lugar a un conflicto entre EspaĂąa y Portugal por el dominio de las tierras americanas. Ambos paĂ­ses recurrieron al arbitrio del Papa Alejandro VI, quien, mediante el Tratado de Tordesillas, determinĂł que se trazara una lĂ­nea divisoria de norte a sur, a 370 leguas de Cabo Verde (Ă frica). Las tierras al este de dicha lĂ­nea divisoria serĂ­an para Portugal (Brasil) y las del oeste para EspaĂąa (la mayor parte de AmĂŠrica), esta lĂ­nea se trazĂł sin conocer la dimensiĂłn real de los nuevos territorios.

El legado del Viejo Mundo Cada regiĂłn del mundo desarrollĂł herramientas y tĂŠcnicas particulares para producir y procesar alimentos, para transportarse, para construir y para hacer la guerra. La comunicaciĂłn de Europa, Asia y Ă frica a travĂŠs del MediterrĂĄneo permitiĂł a la mayorĂ­a de los pueblos del Viejo Mundo compartir un patrĂłn tecnolĂłgico similar. Cuando los europeos llegaron a AmĂŠrica trajeron consigo infinidad de nuevos productos agrĂ­colas y pecuarios, como la vaca, el borrego, el caballo, tambiĂŠn utensilios de hierro como la azada y la tijera, y algunas mĂĄquinas como el molino (hidrĂĄulico, eĂłlico y de tracciĂłn animal), el arado de reja y la carreta tirada por bueyes o caballos.

En AmĂŠrica fueron introducidas nuevas especies animales que se integraron a la producciĂłn econĂłmica.

Mis Compromisos Bueyes, caballo y mulas se adaptaron en las zonas llanas de AmĂŠrica. Su uso facilitĂł el trabajo de los campesinos.

Actividades 1. SegĂşn el Tratado de Tordesillas, ÂżcuĂĄles tierras americanas correspondĂ­an a Portugal?

2. SeĂąala dos insumos que introdujeron los europeos en AmĂŠrica. 3. ÂżCĂłmo se utilizaban las cartas marĂ­timas?

Algunas de las especies introducidas en AmĂŠrica por los colonizadores acabaron con plantas y animales endĂŠmicos de LatinoamĂŠrica. Algo similar ocurre en GalĂĄpagos. t ÂżQuĂŠ acciones se podrĂ­an emprender para evitar este tipo de situaciones?

81


Conquistas y colonizaciones La llegada de América a Europa Saberes previos Vistazo. Observa las imágenes de las páginas 82 y 83. Lee los textos que allí se encuentran. Resume en tres líneas tus hallazgos. Saber previo. Describe cómo era la sociedad americana antes de la llegada de los europeos.

Los sistemas de cultivo empleados por las culturas americanas permitieron la mejora de productos agrícolas.

Cuando los europeos entraron en contacto con los indígenas y las tierras de lo que hoy conocemos como América, intentaron describir lo que encontraban a su paso para informar de sus descubrimientos a los monarcas. Para hacer estas descripciones asociaron elementos de su propia cultura que permitieran a los peninsulares entender de qué se trataba. Al principio la tierras se consideraron parte de Asia, por lo que se les llamó las «Indias Occidentales» hasta las primeras décadas del siglo XVI, época en la que Américo Vespucio comenzó a difundir la idea de que se trataba de continentes distintos. Los primeros indígenas fueron llevados a España por Colón en 1492. Su propósito era convertirlos en intérpretes después de mostrárselos a sus protectores, el rey Fernando y la reina Isabel. Solo siete indígenas sobrevivieron a este viaje. En las siguientes expediciones los indígenas lograron acoplarse al clima europeo y para 1510, la Corona española emitió un decreto mediante el cual prohibía la migración de aborígenes que no estuviesen casados.

Los productos alimenticios llevados de América a Europa permitieron combatir hambrunas.

Estos indígenas llevados hacia España fueron reservados para los trabajos más duros, ante lo cual la reina Isabel ordenó ponerlos en libertad después de que se educaran en la fe católica.

«Hay palmas de seis o de ocho maneras, que es admiración verlas, por la diformidad fermosa dellas, mas así como los otros árboles y frutos é yerbas: en ella hay pinares á maravilla, é hay campiñas grandísimas, é hay miel, y de muchas maneras de aves y frutas muy diversas. En las tierras hay muchas minas de metales é hay gente in estimable número».

Carta de Colón,fragmento «Hay en esta tierra todo género de caza y animales y aves conforme a los de nuestra naturaleza, así como ciervos y aves conforme a los zorros, perdices, palomas, tórtolas, liebres, conejos; por manera que en aves y animales no hay diferencia de esta tierra a España; y hay leones y tigres».

Hernán Cortés, Cartas de relación a la conquista de México

82


Diferenciar los diversos procesos de conquista que se dieron en AmĂŠrica FM TPNFUJNJFOUP WJPMFOUP MB EJGVTJĂ˜O EF MBT FOGFSNFEBEFT Z MB SFTJTUFODJB JOEĂ“HFOB B MB JOWBTJĂ˜O Z FM DPMPOJBKF

Legado de AmĂŠrica AmĂŠrica, por su parte, otorgĂł al Viejo Mundo productos tan importantes como el maĂ­z, y la papa, que salvaron a Europa de las hambrunas recurrentes. En nuestro continente las novedades tecnolĂłgicas se incorporaron al patrĂłn ya existente, pues varios componentes de la tecnologĂ­a americana siguieron en uso tras la conquista europea. Se siguiĂł practicando una eficiente agricultura intensiva, como las chinampas y las terrazas irrigadas; se continuaron edificando puentes colgantes, y se siguiĂł aplicando una intensa gama de tĂŠcnicas textiles, alfareras y de cesterĂ­a.

Algunos indĂ­genas fueron educados en la lengua castellana para que sirvieran de intĂŠrpretes. Fueron muy Ăştiles para que los europeos pudieran conocer sobre las costumbres militares y sociales de los nativos.

La llegada al continente americano fue de cualquier manera que se vea una ventaja sustancial para los imperios europeos, puesto que no solo los alimentos traĂ­dos desde el continente salvaron de la hambruna a Europa, sino tambiĂŠn los metales preciosos como el oro y la plata, que al ser explotados masivamente en las minas de Bolivia, PerĂş y MĂŠxico dieron la oportunidad a los imperios coloniales, como EspaĂąa, de fortalecerse econĂłmicamente e invertir esas rentas percibidas en el incremento de su arsenal y crear una poderosa fuerza militar en contra de sus enemigos. Sin embargo, a pesar de las ventajas que encontraron los conquistadores en su llegada a AmĂŠrica, estos vieron en un inicio, a su poblaciĂłn como seres inferiores que carecĂ­an de alma y como salvajes a los que se debĂ­a reeducar. Por esta razĂłn utilizaron a gran cantidad de intĂŠrpretes que les permitieran conocer los saberes ancestrales, con la intenciĂłn de imponerles el idioma y la cultura occidental. ÂŤEstos bĂĄrbaros del Nuevo Mundo [...] en prudencia, ingenio, virtud y humanidad son tan inferiores a los espaĂąoles como los niĂąos a los adultos y las mujeres ĂĄ los varones, habiendo entre ellos tanta diferencia como la que va de gentes a fieras y crueles ĂĄ gentes clementĂ­simas, [...] y estoy por decir de monos ĂĄ hombres. ÂżQuĂŠ cosa pudo suceder a estos bĂĄrbaros mĂĄs conveniente ni mĂĄs saludable que el quedar sometidos al imperio de aquellos cuya prudencia, virtud y religiĂłn los han de convertir de bĂĄrbaros, tales que apenas merecĂ­an el nombre de seres humanos, en hombres civilizados en cuanto pueden serloÂť. Juan GinĂŠs de SepĂşlveda, De la justa causa de la guerra contra los indios

Actividades r SeĂąala tres ventajas que supuso en Europa la introducciĂłn

Enlace

Salud La chinchona o cascarilla es una planta nativa de AmĂŠrica, originaria de las regiones orientales de los Andes. TambiĂŠn es conocida con el nombre de quina. Su uso medicinal fue conocido por los indĂ­genas americanos, quienes transmitieron este saber a los europeos. Su corteza fue utilizada en la elaboraciĂłn de medicamentos para combatir la malaria. t Investiga dos plantas nativas de AmĂŠrica usadas en la medicina. AnĂłtalas en tu cuaderno y agrega sus beneficios o utilidades.

de productos provenientes de AmĂŠrica.

83


Evaluación de seguimiento De aplicación y relación 1. En un mapa como el siguiente, marca las rutas indicadas en el recuadro.

t La ruta portuguesa hacia la India t La ruta de Magallanes t La ruta de Colón

2. Explica con qué temas se relacionan los siguientes términos. Ruta de la seda

Mosquete

El «Buen salvaje»

De análisis 3. Lee el texto y subraya las ideas principales. «En pocos años la población andina asimiló completamente los animales domésticos menores, importados de Europa. Las gallinas tuvieron éxito casi instantáneo en el mundo indígena y los cerdos [...] pudieron no solamente florecer bajo climas de variada altura, sino acompañar a sus dueños en sus expediciones. Las semillas europeas aumentaron apreciablemente el potencial productivo de los Andes. El trigo y la cebada, sin llegar a ser comidas importantes en la cocina aborigen, se difundieron ampliamente porque los encomenderos exigieron su producción a modo de tributo. Es probable que, en cierto grado, la cebada desplazara los tubérculos andinos (papa, oca, mashua, etc.) y a las chonpodáceas (quinua, cañihua). Las cosechas tropicales del Nuevo Mundo también se radicaron desde comienzos de la época colonial. En los territorios del actual Ecuador, el cultivo de la caña de azúcar comenzó durante principios de la Colonia, y el banano, planta de probable origen africano, aumentó el potencial productor de regiones con suelo muy húmedo».

Frank Salomon, Crisis y transformación de la sociedad aborigen invadida

84


4. Tras leer el texto de la actividad anterior, contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno. t ¿En qué consistía el pago de tributos a los españoles? t ¿Cómo afectó a la población nativa esta transformación del espacio agrícola?

De profundización 5. Lee cuidadosamente el siguiente fragmento y responde las preguntas a continuación.

Los ideales del hombre «El hombre vive o debe vivir de ideales, es decir, de metas que se propone alcanzar. Sin embargo, los objetivos a que aspira no siempre son elevados. Todos buscan la felicidad, la felicidad plena, pero muchas veces por caminos errados. En efecto, la dicha es buscada con frecuencia en aquellos bienes cuya posesión no siempre depende de uno mismo y que por ello fácilmente pueden perderse. La belleza del cuerpo, la salud, las riquezas, la fama, son cosas que, por su inestabilidad, no pueden ofrecer esa dicha que tanto se anhela. Y así, el único refugio seguro lo constituyen los bienes del alma, cuya posesión depende de la voluntad del hombre y, por lo mismo, siempre pueden conservarse. Estos bienes, o sea, los del espíritu, son los únicos que nadie puede arrebatarnos, en ellos el hombre puede depositar toda su confianza».

Marco Tulio Cicerón, Acerca del orador

t ¿Qué relación encuentras entre lo expresado por Cicerón en este texto y el pensamiento humanista? t Razona: Si los humanistas se inspiraron en filósofos griegos y romanos de la antigüedad, ¿por qué fueron contrarios a los escolásticos medievales que razonaban siguiendo el método aristotélico? t Investiga el significado de la palabra antropocéntrico. Relaciónalo con los postulados humanistas.

85


Conquistas y colonizaciones La Conquista Saberes previos Vistazo. Observa el mapa de la página 87. Indica qué civilizaciones americanas estaban asentadas en esos territorios. Saber previo. Describe las ventajas que a tu parecer poseían los europeos sobre la población indígena.

Los viajes de Colón a las Antillas y a la costa oriental americana encendieron rápidamente en los europeos la ambición por las riquezas que podían ofrecer las nuevas tierras descubiertas. Una vez que se agotaron los recursos de la zona del Caribe y, prácticamente, exterminada su población, los conquitadores se dirigieron hacia el continente, en donde se encontraron culturas mucho más complejas. Francisco Pizarro conquistó los territorios correspondientes al Tawantinsuyu. Fundó las ciudades de Lima y Trujillo y fue nombrado gobernador de los territorios conquistados.

Para lograr conquista las grandes civilizaciones continentales los europeos solo las embistieron por asalto, como ocurrió en las islas; sino que además de emplear la guerra usaron esta estrategia política: aprovecharon el rechazo que los grupos nativos mantenían a las hegemonías azteca e inca y les brindaron su apoyo bélico.

El sitio a la capital azteca El ejército al mando de Hernán Cortés, partió de Cuba el 18 de febrero de 1519. Al llegar al continente fundó el ayuntamiento de Veracruz, lugar desde donde se inició el proceso de conquista del Imperio Azteca. Al arribar a Tenochtitlán, los españoles fueron recibidos como invitados del emperador Moctezuma. Sin embargo, a los pocos días, los españoles tomaron al emperador como rehén. A este hecho se sumó la masacre de jefes aztecas durante una fiesta en el Templo Mayor ordenada por Pedro de Alvarado. Los aztecas reaccionaron luchando contra los españoles. Cortés y su ejército lograron escapar de la ciudad hacia Tlaxcala, donde planearon el ataque final a Tenochtitlán. Al sitio de la ciudad se le unió un aliado eficaz: la viruela, enfermedad transmitida por los conquistadores que causó la muerte de miles de indígenas.

Hernán Cortés estableció alianzas con pueblos mesoamericanos que eran contrarios al dominio azteca. En la imagen, el ataque a Tenochtitlán.

86

Con la captura de Cuauhtémoc, el último rey azteca, cesó la resistencia de este pueblo. Cortés fue nombrado gobernador y capitán general del territorio. El éxito de la conquista de México dio lugar a un proceso expansivo que se extendió en todas las direcciones del continente. Hacia 1550 los españoles habían logrado el control de la mayor parte de Mesoamérica, aunque se enfrentaron a una dura resistencia en Yucatán.


La Conquista del Tawantinsuyu

Diferenciar los diversos procesos de conquista que se dieron en AmĂŠrica FM TPNFUJNJFOUP WJPMFOUP MB EJGVTJĂ˜O EF MBT FOGFSNFEBEFT Z MB SFTJTUFODJB JOEĂ“HFOB B MB JOWBTJĂ˜O Z FM DPMPOJBKF "OBMJ[BS la conquista americana EFTEF FM SFDIB[P EF MB WJPMFODJB Z MB JNQPTJDJĂ˜O DPNP GPSNBT EF SFMBDJĂ˜O FOUSF MBT QFSTPOBT Z DPNP GPSNB EF SFMBDJĂ˜O FOUSF MPT QVFCMPT

Las exploraciones hacia la parte meridional del continente fueron protagonizadas por veteranos de la conquista americana que habĂ­an llegado entre los primeros grupos que arribaron al Caribe: Francisco Pizarro y Diego de Almagro, quienes, en sociedad con Hernando de Luque, emprendieron una larga travesĂ­a hacia las tierras al sur del continente, que comenzĂł en 1524 desde el puerto de PanamĂĄ. Durante el trayecto desembarcaron varias veces en Atacames, Jama, isla PunĂĄ y TĂşmbez. AllĂ­ tuvieron la oportunidad de confirmar, mediante el testimonio de los mismos habitantes de esos lugares, la existencia del gran imperio que buscaban. Pizarro, conocedor de la presencia de Atahualpa en Cajamarca, arribĂł a TĂşmbez. Subestimando los alcances de Pizarro, Atahualpa se expuso en la plaza de Cajamarca ante los espaĂąoles. Los casi 200 hombres de Pizarro emboscaron y, prĂĄcticamente, exterminaron a los soldados imperiales. Atahualpa fue tomado prisionero y, luego de unos meses, degollado. Sin embargo, la cĂşpula del poder inca no desapareciĂł completamente con la muerte de Atahualpa. Manco Inca, emperador tĂ­tere que los espaĂąoles proclamaron como sucesor del soberano asesinado, rompiĂł la alianza con los europeos en 1538 y creĂł un importante foco de resistencia inca en Vilcabamba, reducto que se mantuvo hasta 1572, cuando el virrey Toledo ejecutĂł a Tupac Amaru I, Ăşltimo inca de la resistencia.

Cuando los espaĂąoles llegaron al Tawantinsuyu, ĂŠste se encontraba fraccionado y debilitado por la guerra civil entre los herederos incas: HuĂĄscar y Atahualpa.

Mis Compromisos

Emboscada y exterminio de los soldados imperiales.

Actividades r Elabora un cuadro comparativo en el que se analice paralelamente la conquista de MĂŠxico y la conquista de PerĂş. Identifica semejanzas y diferencias.

El colonialismo es la influencia o dominio de un paĂ­s sobre otro. Muchas veces este dominio se acompaĂąa de acciones violentas. t Razona: ÂżCĂłmo afecta el colonialismo al desarrollo de un paĂ­s? t Conversa en clase sobre las ventajas y desventajas del dominio cultural.

87


Conquistas y colonizaciones Consecuencias de la conquista Saberes previos Vistazo. Observa el mapa conceptual de la página 88. Responde: ¿Qué tipo de gobierno se instauró en América con la llegada de los españoles? Saber previo. Describe: ¿Qué buscaban los españoles en el territorio americano?

A lo largo del siglo XVI las epidemias causaron estragos en la población auctóctona.

Para organizar las misiones conquistadoras, la Corona española firmó, con diferentes personas, unas capitulaciones o licencias mediante las cuales las autorizaba para tomar posesión de los territorios descubiertos, en nombre de España. Estas capitulaciones tenían las siguientes condiciones: t La Corona autorizaba a los conquistadores a organizar exploraciones hacia nuevos territorios y esclavizar a los nativos hallados en ellos. t Todos los bienes naturales encontrados serían propiedad de la Corona, al igual que una quinta parte del botín capturado. t El conquistador debía correr con los gastos del viaje. A cambio, adquiría el poder sobre los territorios y nativos conquistados. Esta forma de conquista generó muchos conflictos entre los conquistadores y la Corona, por las arbitrariedades cometidas por los primeros y las limitaciones impuestas por la segunda.

Instauración del Nuevo Régimen La obsesión por buscar metales preciosos y toda clase de riquezas acompañó las expediciones de descubrimiento y conquista de los nuevos territorios. En esta búsqueda de tesoros se centraron todas las medidas y autoridades, políticas y militares, creadas por la Corona, para que la representaran en sus colonias. Se produjeron grandes cambios demográficos como consecuencia, pues los conquistadores utilizaron a toda la población nativa para cumplir sus fines. La primera fase de la conquista, se caracterizó por el cruel e intenso ritmo de trabajo, y las enfermedades transmitidas por los colonos, que provocaron la extinción de la población nativa en casi su totalidad en menos de veinte años.

La búsqueda de minerales preciosos llevó a los españoles a explorar nuevos territorios. En la imagen, balsa muisca que inspiró la leyenda de «El Dorado».

88

Estas enfermedades eran desconocidas en el continente americano, por esta razón los indígenas carecían de los anticuerpos necesarios para poder defenderse de ellas. Las principales epidemias que azotaron a la población americana fueron: la viruela, el sarampión, la rubeola, la tos ferina, las paperas y el tifus. Incluso el virus de la influenza llegó a ser mortal en muchos casos.


"OBMJ[BS la conquista americana EFTEF FM SFDIB[P EF MB WJPMFODJB Z MB JNQPTJDJĂ˜O DPNP GPSNBT EF SFMBDJĂ˜O FOUSF MBT QFSTPOBT Z DPNP GPSNB EF SFMBDJĂ˜O FOUSF MPT QVFCMPT

Sistemas de trabajo Los conquistadores establecieron diversos sistemas de trabajo: t La mita: Se organizĂł para la explotaciĂłn minera. Proviene del vocablo quechua que significa ÂŤturno de trabajoÂť. ConsistĂ­a en que cada comunidad indĂ­gena de la regiĂłn enviaba a sus integrantes para que trabajaran por turnos rotativos en las minas, campos, fĂĄbricas y propiedades de los espaĂąoles. t El porteo: Era la forma en la que los indĂ­genas transportaban, sobre sus espaldas, los productos que los conquistadores requerĂ­an. t La encomienda: Era un sistema mediante el cual la Corona asignaba a un espaĂąol un determinado nĂşmero de indĂ­genas para que trabajasen para ĂŠl. A cambio el encomendero se comprometĂ­a a proporcionar protecciĂłn y educaciĂłn en fe cristiana. Ante los abusos cometidos por los encomenderos esta instituciĂłn fue abolida a mediados del siglo XVI. t El yanaconazgo: Era el sistema de trabajo obligatorio que efectuaban indĂ­genas que se habĂ­an desvinculado de sus comunidades y fueron tomados al servicio de algunos espaĂąoles. t La esclavitud: Fue el rĂŠgimen de trabajo que los europeos utilizaron en forma masiva. Al principio los indĂ­genas fueron considerados esclavos hasta 1503. Ante los elevados Ă­ndices de mortalidad, la mano de obra escaseĂł en toda AmĂŠrica. Consecuentemente los conquistadores y colonizadores se valieron de la poblaciĂłn traĂ­da de Ă frica para sustituir a los indĂ­genas en las labores agrĂ­colas de las zonas costeras y en las minas.

Vida

Cotidiana Durante la Colonia los mineros espaĂąoles encontraron un mineral al que denominaron con desprecio ÂŤplatinaÂť, pues lo consideraban plata de baja calidad, y lo utilizaban para la elaboraciĂłn de cubiertos y otros objetos de uso cotidiano. Ese mineral lo conocemos ahora con el nombre de ÂŤplatinoÂť y es mĂĄs valioso que el oro. t Elabora una lista de cinco minerales extraĂ­dos de AmĂŠrica y su uso actua

El Rey Real patronato

Consejo de indias

El Virrey

La Audiencia

Nombra alos obispos del imperio y administra los diezmos

Trata los asuntos de gobierno de los virreinatos

Representante personal del Rey. MĂĄxima autoridad polĂ­tica y religiosa

La Audiencia Aconseja al virrey

Alcaldes Mayores, con autoridad sobre varias ciudades

Los esclavos africanos fueron introducidos en AmĂŠrica para trabajar en las plantaciones de algodĂłn y caĂąa

Corregidores autoridad sobre una ciudad.

Actividades 1. Responde: ÂżConsideras que el propĂłsito real de las capitulaciones era beneficiar a los conquistadores? Argumenta tu respuesta.

2. Relaciona la encomienda con el sistema feudal. SeĂąala si existen

Enlace

Derechos Humanos Hoy en dĂ­a la esclavitud estĂĄ penada, pues ningĂşn ser humano puede ejercer su dominio sobre otro. Sin embargo, durante mucho tiempo fue un negocio lucrativo, pues los esclavos eran vendidos a precios exorbitantes. t CĂłmo crees que trabajaban los esclavos en las minas. Investiga por quĂŠ morĂ­an tantas personas.

semejanzas y diferencias.

89


Conquistas y colonizaciones Las crónicas históricas y otros documentos Saberes previos Vistazo. Observa las imágenes de las página 90 y lee los textos que están allí. Resume en tres líneas tus hallazgos. Saber previo. Indica qué civilizaciones americanas conocían sistemas de escritura.

Hay documentos que se han conservado de otras épocas como leyes, cartas, contratos y diarios, entre otros. Estos forman parte de la vida de las personas que vivieron en el pasado, y nos permiten acercarnos a su realidad. Por crónica se entiende una obra literaria que narra hechos históricos en orden cronológico. Las crónicas son importantes documentos históricos que relatan la historia de un país, contada por una persona que vivió esos acontecimientos. Muchas de las escenas que conocemos de la conquista de México y Perú provienen de las crónicas escritas unos años despúes.

Los cronistas de Indias Después de la llegada de los europeos a América, se conocieron los relatos de los llamados cronistas de Indias, que informaban sobre la geografía y el modo de vida de los indígenas americanos, desde las relaciones del mismo Cristóbal Colón, su hijo Hernando, la famosa carta de Américo Vespucio, y muchos otros relatos de descubridores y conquistadores como Hernán Cortés. Oficialmente el cargo de cronista de Indias se inicia con la documentación reunida por Pedro Mártir de Anglería, trabajo que retoma en 1526 Fray Antonio de Guevara, cronista de Castilla. Juan López de Velasco hace lo propio con los papeles del cosmógrafo mayor Alonso de Santa Cruz, a los que suma el cargo de cronista. Antonio de Herrera es nombrado cronista mayor de Indias en 1596, y publica entre 1601 y 1615 la Historia general de los hechos de los castellanos en las islas y Tierra Firme del mar Océano, conocida como Décadas.

Guamán Poma de Ayala es uno de los cronistas que narra la historia del Perú. Su escrito, muy posterior a la conquista española, está basado en testimonios orales que recogió a lo largo de su vida.

90

Antonio de León Pinelo (nacido en Lima, que había recopilado las leyes de Indias), Antonio de Solís y Pedro Fernández del Pulgar cubrieron el cargo de cronistas durante el siglo XVII. En el siglo XVIII la institución confluye con la creación de la Real Academia de la Historia y el Archivo General de Indias, en donde se destaca la figura de Juan Bautista Muñoz, con su Historia del Nuevo Mundo, que no completó.


Cronistas destacados Muchos cronistas de Indias se centraron en zonas geográficas específicas, haciendo crónicas regionales de reinos de América: t Pedro Cieza de León: Fue el primer cronista interesado en escribir la historia global de los Andes. Cieza elaboró una de las más completas visiones del mundo andino, siempre desde el punto de vista occidental español de la época. t Inca Garcilaso de la Vega: Hijo ilegítimo del español Sebastián Garcilaso de la Vega Vargas y de la noble indígena Palla Chimpu Ocllo. Su obra, se considera más científica, pues utilizó tanto relatos de origen andino como fuentes escritas europeas. t Felipe Guamán Poma de Ayala: Nacido entre 1530 y 1550 en un rincón del distrito de Lucanas de la región de Huamanga, elaboró una crónica acerca de la historia andina y el gobierno español en los Andes. Otros cronistas destacados son: Bernal Díaz del Castillo, Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, Hernán Cortés, López de Gómara, Diego Durán, Pedro Pizarro, Fray Toribio de Benavente, Fray Bernardino de Sahagún, Fray Francisco Vásquez, entre otros.

«Poco después de haber comido, que acabaría a hora de missa mayor, empeçó a levantar su gente y a venirse hazia Caxamalca. Hechos sus esquadrones que cubrían los campos, y él metido en unas andas empeçó a caminar, viniendo delante dél dos mil indios que le barrían el camino por donde venía caminando, y la gente de guerra la mitad de un lado y la mitad de otro por los campos sin entrar en camino. Traía ansí mesmo al señor de Chincha consigo en unas andas, que parescía a los suyos cossa de admiración, porque ningún Indio, por señor principal que fuese, avía de parescer delante dél si no fuese con una carga a cuestas y descalzo: pues era tanta la patanería que traían d’oro y plata, que era cossa estraña, lo que relucía con el sol. Venían ansí mesmo delante de Atabalipa muchos indios cantando y danzando. Tardose este señor en andar esta media legua que ay dende los baños a donde él estaba hasta Caxamalca, dende ora de missa mayor, como digo, hasta tres oras antes que anochesciese. Pues llegada la gente a la puerta de la plaza, empeçaron a entrar los esquadrones con grandes cantares, y ansí entrando ocuparon toda la plaza por todas partes».

Pedro Pizarro, Descubrimiento y conquista de los reinos del Perú

Actividades 1. ¿Cuál es el aporte histórico de las crónicas? 2. ¿Por qué el texto de Garcilaso de la Vega es considerado más científico que otros escritos?

3. ¿En la actualidad qué documentos o medios se emplean para guardar la historia de la humanidad?

En las crónicas narradas por el inca Garcilaso de la Vega se habla del sistema administrativo de los pueblos de la zona del Perú.

Mis Compromisos La memoria colectiva es el motor y sustento de la historia, es lo que cohesiona a un grupo social, permite autorreconocerse e identificarse con un destino común. El patrimonio oral hace posible que los saberes y conocimientos adquiridos a lo largo del tiempo se transmitan de generación en generación, se revitalicen y le den sentido a la existencia t Razona: ¿Qué papel cumple el patrimonio oral en la memoria de los pueblos? t ¿Qué puedes hacer para preservar esta memoria?

91


Conquistas y colonizaciones La violencia y su incidencia en las sociedades Saberes previos Vistazo. Observa las imagenes de la página 92. Responde: ¿Qué tipo de violencia se está empleando hacia aquellas personas? Saber previo. Indica dos consecuencias de la conquista para las sociedades americanas.

La violencia ha estado inmersa en la historia de la humanidad desde tiempos remotos. El daño físico, moral o psicológico de una persona hacia otra ha sido uno de los más grandes problemas que persiste hasta nuestros días. La violencia, desgraciadamente, ha estado presente en toda la historia de la humanidad.

En las sociedades latinoamericanas la violencia está presente en todos los países, los cuales pese a compartir contextos culturales y lenguas similares, no han podido evitar este mal que parece crecer día a día.

El trato a la población nativa de América fue criticado, a través de grabados y escritos, por autores que no eran españoles.

Desde tiempos remotos en la humanidad ha predominado el egoísmo como medio de superación personal, el interés propio sin importar lo que pase con el otro. Solo se busca la satisfacción personal o de un grupo específico y nunca de la colectividad, hecho que ha llevado a distintas manifestaciones violentas como la guerra, el irrespeto o el racismo contra agrupaciones que mantienen perspectivas diferentes o a las que se les quiere imponer una visión particular.

92


"OBMJ[BS la conquista americana EFTEF FM SFDIB[P EF MB WJPMFODJB Z MB JNQPTJDJĂ˜O DPNP GPSNBT EF SFMBDJĂ˜O FOUSF MBT QFSTPOBT Z DPNP GPSNB EF SFMBDJĂ˜O FOUSF MPT QVFCMPT

El caso latinoamericano La incidencia de la violencia en el contexto latinoamericano ha sido un problema de gran magnitud desde tiempos remotos; las culturas que se encontraban establecidas antes de la llegada de los espaĂąoles, se encontraron enmarcadas por guerras, disputas y sinnĂşmero de hechos violentos. En la etapa de la Colonia, a pesar de los intentos de la Corona, los europeos emprendieron una serie de acciones crueles contra los habitantes autĂłctonos de AmĂŠrica. Se les impuso por la fuerza maltratos, trabajos forzados, ademĂĄs de estar expuestos a condiciones de vida infrahumanas y enfermedades mortĂ­feras. SegĂşn expertos, la etapa de la conquista y la Colonia del continente fue uno de los periodos mĂĄs brutales de la historia de la humanidad, debido a la extrema barbaridad con la que se dominĂł y se exterminĂł a muchos de los habitantes del continente. Barbarie expresada no solo en tĂŠrminos fĂ­sicos, sino en imposiciones de tipo cultural, que menoscabaron las tradiciones ancestrales de los pueblos aborĂ­genes, y, por extensiĂłn, la de miles de desplazados venidos de Ă frica en condiciĂłn de esclavos. Muchos religiosos, como Francisco de Vitoria y BartolomĂŠ de las Casas, alarmados por esta situaciĂłn, dedicaron su vida a defender los derechos de aquellos que fueron despojados de sus pertenencias por los estragos causados durante la conquista. Criticaron al sistema jurĂ­dico espaĂąol y cuestionaron los problemas relacionados con la tierra, la riqueza, el poder y el abuso de los conquistadores. En sus escritos declararon que los indĂ­genas no son seres inferiores, para ser explotados o esclavizados, sino seres libres dueĂąos de sus tierras y bienes, y con iguales derechos que los espaĂąoles.

ÂŤNo y mil veces no, ÂĄpaz en todas partes y para todos los hombres, paz sin diferencia de raza! SĂłlo existe un Dios, Ăşnico y verdadero para todos los pueblos, indios, paganos, griegos y bĂĄrbaros. Por todos sufriĂł muerte y suplicio. PodĂŠis estar seguros de que la conquista de estos territorios de ultramar fue injustaÂť.

BartolomĂŠ de las Casas, Defensa de Indios

Ante las denuncias presentadas por ambos religiosos, el Rey de EspaĂąa promulgĂł, en 1542, las Leyes Nuevas, en las que se prohibĂ­a la esclavitud de los indios, quienes, a su vez quedaban libres de los encomenderos y bajo protecciĂłn directa de la Corona. De esta manera se deslegitimĂł todo acto violento contra la poblaciĂłn nativa.

Actividades 1. Relaciona los hechos de la Conquista de AmĂŠrica con las cruzadas. Indica semejanzas y diferencias.

2. Investiga sobre la obra de Fray Francisco de Vitoria. Comparte tus

El padre dominico BartolomĂŠ de las Casas defendiĂł los derechos de los aborĂ­genes frente a los abusos de los espaĂąoles y condenĂł la encomienda.

Enlace

Derecho El Requerimiento fue la primera respuesta oficial de la Corona a la cuestiĂłn de la legalidad de la conquista. Era un escrito para ser leĂ­do frente a los enemigos antes de que comenzara la batalla; este documento les da la oportunidad de someterse pacĂ­ficamente a la autoridad de los reyes de Castilla. Concluye que si los indios no aceptan la autoridad real, entonces serĂĄn culpables de ÂŤlas muertes y daĂąos que de ello se siguiesenÂť. t ÂżConsideras justa la aplicaciĂłn del Requerimiento? ÂżPor quĂŠ? Argumenta tu respuesta

hallazgos con el resto de la clase.

93


Evaluación de seguimiento De aplicación y relación 1. A partir de la organización del siguiente mapa conceptual, describe brevemente en los cuadros vacíos, en qué consistía cada forma de trabajo colonial.

Sistema de trabajo Mita

Encomienda

Yana

Esclavitud

2. Copia el siguiente cuadro en tu cuaderno y relaciona con líneas las dos columnas. Quina

emperador azteca derrotado por Cortés

Moctezuma

conquistador del Perú junto con Pizarro

Almagro

cronista de Indias

Cieza de León

autoridad española en América

Virrey

árbol de América

De análisis 3. Investiga la ubicación geográfica de Tenochtitlán y cómo esta influyó en la estrategia utilizada para derrotar a los aztecas.

4. Explica las consecuencias de los siguientes hechos históricos. t Pestes y epidemias en América t Conquista del Tawantinsuyu t Implantación de un nuevo régimen de gobierno

94


5. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas. «Yendo, pues, en esta orden, los delanteros toparon gran cantidad de indios de guerra que venían a todos a dar sobre nosotros en el real, y si por acaso aquel día no hubiésemos salido a recibirlos al camino, pudiera ser que nos pusieran en harto trabajo y como el capitán de artillería, que iba delante, hiciese ciertos requerimientos, por ante escribano a los dichos indios de guerra que topó, dándeles a entender por los farauntes y lenguas que allí con nosotros que no queríamos guerra, sino paz y amor con ellos, y no se curaron en responder con palabras, sino con flechas myuy espesas que comenzaron a tirar..».

Hernán Cortés, Cartas de relación de la conquista de México t ¿De qué trata la lectura? ¿Qué episodio está narrando Cortés? t ¿Cómo describe la actitud de sus enemigos? t ¿Qué desventajas tenían los indígenas frente a los españoles? t ¿Por qué terminaron siendo sometidos a ellos?

De profundización 6. Analiza la siguiente situación. Lee el texto y completa las actividades. Los indios del Perú frente a la conquista española «Derrotados, el choque psicológico sufrido por los indígenas no se reduce a la erupción de lo desconocido: lo extraño de los españoles se manifiesta de acuerdo con una modalidad particular: la violencia. La derrota significa en todas partes la ruina de las antiguas tradiciones. Incluso los aborígenes que prestaron su ayuda a los españoles con el fin de utilizarlos como instrumentos al servicio de sus intereses políticos, vieron cómo en última instancia, sus aliados se volvieron contra ellos y les impusieron la ley cristiana. Por tanto, los dioses mueren en todas partes. El traumatismo de la conquista se define por una especie de desposesión, un hundimiento en el universo tradicional». Nathan Watchel, Los vencidos t Reflexiona: ¿cómo se sentirían los indígenas que perdieron su religión, costumbres y tierras? Piensa cómo se han logrado mantener algunas costumbres indígenas hasta la actualidad.

t Busca noticias sobre acciones realizadas en la actualidad por comunidades indígenas de América Latina para defender sus derechos particulares. Coméntalas con tus compañeros de clase.

95


Conquistas y colonizaciones Imperios coloniales Saberes previos Vistazo. Observa el mapa de la página 97. Indica qué territorios poseían los españoles en Asia. Saber previo. Señala: ¿Qué territorios de América fueron explorados por franceses?

Después de la conquista de América los países europeos crearon vastos imperios mercantiles, que se vieron fortalecidos por el comercio y la explotación de los recursos naturales del nuevo continente. El control de las rutas comerciales, y el establecimiento de mecanismos de represión para la dominación política, económica y cultural de los territorios conquistados, fueron características propias de los imperios coloniales europeos que mantuvieron su hegemonía durante tres siglos. Peregrinos británicos se asentaron en la costa este de Norteamérica, muchos de ellos llegaron buscando una vida lejos de los prejuicios religiosos de la época.

Imperio Español Estaba encabezado por el Rey, que ejercía el poder absoluto sobre todos los territorios conquistados. En su máximo esplendor, España llegó a gobernar más de 20 millones de kilómetros cuadrados y más de 60 millones de personas: controlaba gran parte del continente americano, desde California hasta el Sur de Chile, Filipinas en Asia, el Sahara Occidental y Guinea Ecuatorial en África. Fortalecieron su economía gracias a la explotación de minerales como oro y plata, las especias, las haciendas agrícolas y el establecimiento de encomiendas que les permitieron someter con facilidad a la población nativa de los sitios conquistados.

Imperio Británico

El Imperio Británico también obtuvo grandes rentas gracias a los ataques efectuados por corsarios, como Sir Francis Drake, contra los galeones españoles

96

Tuvo su mayor auge desde finales del siglo XVI hasta el siglo XVIII, etapa en la cual se establecieron gran cantidad de colonias en Norteamérica, África, Asia y el Caribe. Los británicos tuvieron como base primordial el comercio organizado bajo un sistema económico burgués que limitaba el poder monárquico y daba grandes beneficios a los mercantes. El comerciode esclavos fue una de sus principales rentas, como también el comercio de tabaco, algodón y pieles.


%FTDSJCJS MPT grandes imperios en AmĂŠrica B QBSUJS EFM BOĂˆMJTJT EF MPT DBTPT EF &TQBĂ—B 1PSUVHBM 'SBODJB Z (SBO #SFUBĂ—B

Imperio FrancĂŠs A comienzos del siglo XVI los franceses conquistaron territorios en el golfo de MĂŠxico y la Isla de Terranova en NorteamĂŠrica, el Ă frica Occidental, el Caribe y pequeĂąas colonias en el Sudeste asiĂĄtico.

Imperio PortuguĂŠs DespuĂŠs de una serie de exploraciones y descubrimientos en los siglos XV y XVI, los portugueses fueron cediendo territorio a poderosos imperios como EspaĂąa y Gran BretaĂąa, sin embargo, mantuvieron preciadas posiciones como Brasil, Angola, Mozambique y pequeĂąos asentamientos en la India y el Sudeste asiĂĄtico, en donde surgieron nĂşcleos de comercio de esclavos y especias.

Imperio NeerlandĂŠs El auge del colonialismo en Europa propiciĂł que Holanda, tras su independencia de EspaĂąa, empezara a establecer pequeĂąas colonias en AmĂŠrica (Curazao, Guyana, Surinam) y en Asia entre los siglos XVI y XVII. Fundaron fuertes lazos comerciales con chinos, coreanos y japoneses, lo que beneficiĂł su potencial comercial. El Imperio PortuguĂŠs estableciĂł una prĂłspera colonia en el actual Brasil, con una economĂ­a basada en la producciĂłn de caĂąa de azĂşcar.

Mis Compromisos

El establecimiento de puertos permitiĂł a muchas potencias europeas controlar el trĂĄfico comercial.

Actividades 1. Responde: ÂżquĂŠ actividad comercial compartĂ­an en comĂşn los Imperios BritĂĄnico y PortuguĂŠs?

2. Razona: Se llegĂł a afirmar que en el Imperio EspaĂąol nunca se ponĂ­a el Sol. Con la ayuda de un globo terrestre o de un planisferio, explica esta afirmaciĂłn.

Los piratas y corsarios fueron el terror de los imperios en esta ĂŠpoca. Atacaban y robaban en el mar los barcos cargados de mercancĂ­as y productos, que llevaban de las colonias a las metrĂłpolis. TambiĂŠn saqueaban continuamente las ciudades de las costas. t ÂżQuĂŠ se entiende hoy dĂ­a por piraterĂ­a? t Conversen en clase acerca de las consideraciones actuales de la piraterĂ­a.

97


Conquistas y colonizaciones Surgimiento del capitalismo Saberes previos Vistazo. Observa las imágenes de la página 98 y 99. Lee los textos que allí se encuentran. Responde: ¿Qué otra característica, a tu parecer, contribuyó al surgimiento del capitalismo?. Saber previo. Describe. ¿Qué sistema económico existía durante la Edad Media? ¿En qué consistía?

Con la Reforma iniciada por Lutero, surgen nuevos tipos de pensamiento religioso basado en el principio de crecimiento individual.

A finales de la época medieval las sociedades europeas comenzaron a depender de las especias asiáticas, este era un modelo basado en el intercambio de productos. De esta manera los mercaderes, comerciantes y banqueros que dependían del comercio y administraban las empresas empezaron a surgir como una clase social, que aunque no poseía el poder político, era la dueña de grandes fortunas e ingresos económicos; a este grupo social se le denominó «burguesía». El surgimiento de esta clase social marcó el fin del feudalismo en muchos países, puesto que los burgueses manifestaban que se necesitaba mayor libertad, menos impuestos y un trato igualitario para todas las clases sociales, como clave para poder tener una sociedad justa y próspera, basada en el libre comercio. En el siglo XVI se rompe la hegemonía que la Iglesia católica ejercía en el occidente de Europa. El modelo de reforma protestante cuestionaba no solo la intervención de la Iglesia en la salvación, sino también el papel del individuo dentro de la sociedad. Esta nueva ideología proponía la libre intervención del individuo como eje regulador de la vida moral y religiosa, ideales que sentarían las bases de un sistema económico basado en la libertad individual.

«Comprar poco y vender mucho» Algunos intelectuales afirmaron que la riqueza de la nación dependía de sus reservas en metales preciosos; para aumentarlas, el Estado debía prohibir las importaciones o gravarlas con altos impuestos e incrementar las exportaciones. De este modo se aseguraba el ingreso de dinero y se impedía la salida de oro y plata. La aplicación de estas ideas creó numerosos monopolios y grandes compañías mercantiles. Este sistema es conocido con el nombre de mercantilismo, y es considerado el inicio del capitalismo comercial. En el siglo XV, Venecia era el puerto más importante del Mediterráneo. Los mercaderes venecianos lograron acumular grandes fortunas.

98


"OBMJ[BS RVF DPO MB DPORVJTUB Z DPMPOJ[BDJĂ˜O AmĂŠrica quedĂł vinculada en forma irreversible al resto del mundo FTQFDJBMNFOUF B &VSPQB 0DDJEFOUBM FO EPOEF FM EFTBSSPMMP EFM DBQJUBMJTNP GVF JNQVMTBEP QPS MBT SJRVF[BT BNFSJDBOBT

La riqueza de las naciones En el siglo XVIII, con el mĂĄximo despliegue del mercantilismo, el capitalismo se vuelve el fundamento ideolĂłgico de los paĂ­ses de Europa occidental, pues estimulĂł la producciĂłn industrial, ya que buscaban productos orientales y americanos a bajo precio para revenderlos y obtener mayores ganancias. En 1776 el economista Adam Smith, en su ensayo La Riqueza de las Naciones mostraba la perspectiva teĂłrica del capitalismo y abogaba por un rĂŠgimen de libre oferta y demanda, en donde los productores y vendedores llegaran a acuerdos en el mercado sin la intervenciĂłn del aparato estatal.

La acumulaciĂłn de capitales se hizo posible gracias a los metales preciosos provenientes de AmĂŠrica. En la imagen un burgĂŠs cambista

Este despliegue econĂłmico de alguna manera incrementarĂ­a la producciĂłn y darĂ­a la posibilidad de invertir en la industria y tecnificaciĂłn, que permitirĂ­a trabajar menos horas a los obreros. Smith manifiesta que el desarrollo se alcanza gracias a la acumulaciĂłn de capitales, y que la riqueza de las naciones se representa por el nĂşmero de barras de oro que poseen.

La burguesĂ­a resultĂł favorecida A diferencia de lo ocurrido en la Edad Media, la burguesĂ­a moderna esta integrada por los ricos comerciantes, banqueros, propietarios de grandes talleres y profesionales; los artesanos pasaron a formar clases asalariadas o trabajadoras. Los monarcas absolutos tuvieron en los burgueses a los mejores aliados para centralizar los Estados e impulsar la economĂ­a. Ministros y funcionarios fueron escogidos entre los burgueses, pues los reyes confiaban mĂĄs en ellos que en la nobleza y el clero, los cuales continuaban siendo estamentos privilegiados de la sociedad pero hostiles al sistema polĂ­tico que les impedĂ­a recuperar los poderes que habĂ­an tenido en el medioevo. El pensamiento econĂłmico burguĂŠs, vislumbrado a travĂŠs de las posteriores revoluciones ocurridas a lo largo de Francia y LatinoamĂŠrica, de alguna forma establecerĂ­a al modo de producciĂłn capitalista, como aparato ideolĂłgico de sus Estados.

Actividades 1. SeĂąala la relaciĂłn que existe entre la burguesĂ­a y el nacimiento del capitalismo comercial.

2. Indica dos postulados del mercantilismo.

Vida

Cotidiana El capitalismo es un sistema econĂłmico que se basa en la relaciĂłn capital (dinero) y trabajo, es decir, entre los propietarios de los medios de producciĂłn (fĂĄbricas y maquinarias) y los obreros. t Razona: Âżes Ecuador un paĂ­s capitalista? ÂżPor quĂŠ?

Enlace

Arte Durante el Renacimiento personas con poder econĂłmico patrocinaron el arte y la cultura y financiaron las obras de los grandes artistas. Estas personas eran conocidas con el nombre de mecenas, palabra que hace alusiĂłn a gente poderosa que brinda apoyo a artistas. t Investiga acerca de la familia Medici y su relaciĂłn con los artistas renacentistas. t Investiga cuĂĄles fueron las obras mĂĄs importantes de Miguel Ă ngel, describe una.

99


Conquistas y colonizaciones El mestizaje Saberes previos Vistazo. Observa la ilustración acerca de la Última Cena de la página 101. Responde: ¿Qué elementos, españoles e indígenas, se hallan ahí representados? Saber previo. Describe: ¿Qué grupos humanos habitaron en América a raíz de la conquista?

El aporte africano a la cultura americana se puede evidenciar en la música, en la gastronomía, en el lenguaje, entro otras

Durante la conquista del Nuevo Mundo, así como en el periodo colonial, muchas culturas desaparecieron; en cambio, otras conservaron algunos de sus rasgos mientras se mezclaban con las europeas. A diferencia de lo ocurrido en África y Asia, en la Nueva España los naturales fueron convertidos al cristianismo. Esto permitió una mayor convivencia entre los colonos ibéricos y la población nativa, a partir de la cual se produjo un intenso mestizaje. Este mestizaje hizo nacer una nueva cultura, que se desarrolló durante el periodo colonial, y que se ha mantenido presente, a través de tradiciones, creencias y formas de vida, con influencias indígenas, europeas y africanas. También hubo una contribución asiática en este proceso. España colonizó las islas Filipinas con población novohispana, estableciendo así un vínculo permanente entre Asia y América, pues, además de la migración de españoles y americanos hacia esta zona, se estableció una ruta comercial entre ambos continentes. Los hispanoamericanos somos mestizos, nuestra cultura es mestiza: sobre la base nativa se afincaron la civilización cristiana, sus instituciones y costumbres, y a esa cultura india e ibérica se agregaron muchos componentes africanos y asiáticos.

El aporte africano a la cultura americana Hablamos de una cultura afroamericana que nació durante el periodo colonial, al iniciarse el comercio de esclavos en América. Esta población africana conservó rasgos de su cultura y los incorporó a la forma de vida del lugar. Producto de este sincretismo es una nueva cultura, con elementos propios, que se conservan hasta la actualidad.

Las fiestas populares conjugan elementos religiosos con bailes autóctonos

100

Encontramos aportaciones africanas en la música: el uso de tambores, la samba, la rumba, la cumbia, el blues, el reggae y el tango. También en arquitectura, con los bohíos, habitaciones o casas de planta circular.


"OBMJ[BS RVF DPO MB DPORVJTUB Z DPMPOJ[BDJĂ˜O AmĂŠrica quedĂł vinculada en forma irreversible al resto del mundo FTQFDJBMNFOUF B &VSPQB 0DDJEFOUBM FO EPOEF FM EFTBSSPMMP EFM DBQJUBMJTNP GVF JNQVMTBEP QPS MBT SJRVF[BT BNFSJDBOBT 7BMPSBS MB gran diversidad de las culturas americanas JOEĂ“HFOBT NFTUJ[BT BGSP RVF TPO OVFTUSB SJRVF[B Z EFTBGĂ“P QBSB DPOTUSVJS FM GVUVSP

Lo americano El mestizaje dio lugar al sincretismo cultural, donde la lengua, las creencias, las costumbres y los conocimientos se combinan hasta lograr lo que solo siglos pudieron hacer: el origen de una cultura mixta. Este aspecto se puede notar claramente en nuestro lenguaje cotidiano, ya que sin siquiera darnos cuenta utilizamos palabras de origen indĂ­gena que satisfacen nuestra necesidad de expresiĂłn y comunicaciĂłn. EstĂĄn tambiĂŠn los nombres de pueblos y ciudades. La comida, las tradiciones, las costumbres, el arte, la vestimenta, son aspectos culturales heredados de dos sociedades, que, conjugadas, han dado origen a algo nuevo, algo que nos es propio y no existe en otro lugar: lo americano.

Algunos artistas del periodo colonial incluyeron en sus obras elementos andinos

EspaĂąoles

Criollos (hijos de espaĂąoles nacidos en el nuevo mundo)

Mestizos

IndĂ­genas, mulatos y pardos

Esclavos

Mis Compromisos La ConstituciĂłn ecuatoriana considera a nuestro paĂ­s como una naciĂłn intercultural y plurinacional, y consagra como deber del Estado la protecciĂłn del patrimonio natural y cultural del paĂ­s y fortalecer la unidad nacional en la diversidad. t Elabora un pequeĂąo escrito en el que indiques de quĂŠ manera puedes comprometerte con lo que estĂĄ estipulado en la ConstituciĂłn. t Nuestro paĂ­s es rico culturalmente. Investiga cuantas lenguas indĂ­genas se hablan en nuestro territorio.

La combinaciĂłn de etnias en AmĂŠrica dio origen a diversos grupos sociales

Actividades r Elabora un listado de dos aportes de cada uno de estos grupos humanos: espaĂąoles, americanos y africanos, a nuestra cultura.

101


Evaluación de cierre 1. Relaciona el descubrimiento y conquista de América con el surgimiento del capitalismo. Relacionar las características de un hecho histórico con la aparición de un sistema económico

2. Escribe en tu cuaderno tres comparaciones entre la Conquista en México y en Perú. Usa el siguiente cuadro como referencia

Conquista de México

Conquista de Perú

Contrastar información histórica

3. Copia el cuadro en tu cuaderno y relaciona los avances tecnológicos con los descubrimientos geográficos de la Edad Moderna.

Edad Moderna Avances tecnológicos

Descubrimientos geográficos

Relacionar nuevas tecnologías con hechos históricos

Coevaluación 4. Lee con un compañero el siguiente texto y respondan a las preguntas. «Dios habla a Adán.- La naturaleza de todas las demás cosas está limitada por las leyes que he impuesto. Tú, a quien ninguna ley limita, de acuerdo con la libre voluntad que he puesto en tus manos, decidirás por ti mismo los límites de tu propia naturaleza. Te he puesto en el centro del mundo para que, desde allí, puedas observar más fácilmente todo lo que contiene [...]. Por tu propio poder; puedes degenerar y adoptar las formas más bajas de la vida, que son animales. Por tu propio poder, puedes -gracias a la inteligencia de tu alma- renacer en las formas más altas, que son divinas. Solo tú tienes un desarrollo que depende de tu voluntad y encierras en ti los gérmenes de toda vida». Giovanni Picco dela Mirandola,Discurso sobre la dignidad del hombre

t ¿En qué movimiento se inscribe el pensamiento anterior? ¿Por qué? t ¿De qué depende el destino del ser humano? t Enuncia las características esenciales del humanismo y señala sus consecuencias. Describir las características de un movimiento filosófico e histórico para ser considerado como tal

102


Autoevaluación Copia en tu cuaderno la rejilla de evaluación y luego marca con X la opción correcta. 1. El humanismo fue un movimiento filosófico que daba importancia a los valores:

a. feudales b. griegos y romanos c. mercantilistas d. religiosos 2. La enfermedad que más muertes ocasionó en América fue: a. peste bubónica b. viruela c. sarampión d. influenza 3. Tupac Amaru fue: a. el último líder inca de la resistencia b. el primer emperador del Tawantinsuyu c. el último emperador maya d. el primer virrey de América 4. El mercantilismo estipulaba que: a. la riqueza de las naciones proviene de la esclavitud. b. los gobernantes deben colonizar otras tierras. c. el trabajo es garantía de dinero. d. la riqueza de las naciones proviene de sus reservas de metales preciosos. 5. Mediante el Tratado de Tordesillas: a. Portugal obtuvo territorios en América. b. Portugal cedió territorios africanos a España.

Rejilla de autoevaluación Número de pregunta

c. Portugal cedió territorios americanos a España.

1

d. España obtuvo territorios en Asia.

2

Literal de respuesta

3 4 5

103


Herramientas de aprendizaje Diagrama causa-efectos Es una herramienta para sintetizar información. Consiste en graficar los elementos y las causas relacionadas con un fenómeno o hecho, ya sea de carácter natural o humano. Se lo conoce también con el nombre de Diagrama de espina de pescado, porque su organización visual recuerda el esqueleto de los peces.

Elementos de un diagrama causa-efecto a Cabeza: Efecto o consecuencia que se desea explicar. b Columna vertebral: Línea que reúne los principales agentes o causas que intervienen en el fenómeno o hecho que se quiere esquematizar.

c Espinas: Reúnen las relaciones entre las causas y el efecto final. Observa el ejemplo:

Cubierta de hielo Ampliación y avance de casquetes polares

Órbita terrestre Alejamiento de la Tierra con relación al sol

c

Disminución de la temperatura

Bloqueo de corrientes marinas cálidas

Glaciaciones

b

Emisión de gases Superficies blancas de la Tierra

a

Bloqueo de radiación

No absorben la energía emitida por el sol

Acumulación de polvo en la atmósferav Erupciones volcánicas

1. Construir un diagrama causa-efecto requiere jerarquizar la información, buscando las razones más simples hasta determinar las más complejas.

104


Elabora un diagrama de causa-efecto sobre un hecho histórico 2. Lee el texto e identifica las partes básicas para construir el diagrama. «Las conquistas incaicas habían dado a sus dominios una extensión desmesurada. Muchas tribus o naciones no habían sido sometidas sino en parte, como ocurría precisamente con las de la comarca de Quito. Los orejones, nervio del Estado, se habían enervado en el mando y perdido la unidad con los privilegios creados por el Inca; se había multiplicado la clase de los yanaconas o siervos, y el reparto de las tierras a los orejones había disminuido la producción y aumentado las cargas sobre los demás. Las crueldades de Huayna-Cápac le enemistaron con muchos súbditos. Las matanzas de Atahualpa hicieron que fuera odiado y que desapareciera la veneración con la que se trataba al Inca. El régimen socialista de los Incas había acostumbrado a los indios al yugo y a la sumisión; su inercia y pasividad les llevaba a someterse fácilmente, en cuanto despareciera el jefe; su estrecha mentalidad no llegó a medir el alcance de un cambio de dominación. Pizarro se aprovechó de su docilidad y del respeto a la autoridad del Inca y se sirvió hábilmente de miembros de la familia de este último y de los principales jefes, para tener a raya a los súbditos del Inca. En suma, sin las luchas intestinas en el país de los Incas, la conquista no se habría realizado tan rápidamente».

Padre Rubén Vargas Ugarte, Síntesis del Perú Colonial.

3. Completa un diagrama identificando el efecto principal, los agentes y las causas.

c

b a

105


Constitución y Buen Vivir - Sumak Kawsay Derecho al trabajo y a la seguridad social

El derecho al trabajo es fundamental para alcanzar el buen vivir. Es un deber social del Estado garantizarlo porque, de esa manera, establece y fortalece las bases de la economía, cumple un derecho económico y fomenta la realización personal. El trabajo es una actividad dignificante cuando se realiza en condiciones de seguridad, justicia y legalidad. Las personas trabajadoras necesitan gozar de la garantía del respeto a su dignidad, el acceso a una vida decorosa, remuneraciones justas, actividades saludables y voluntariamente realizadas. La esclavitud es inadmisible en el Ecuador. El trabajo engloba derechos irrenunciables y regulados por la ley. La seguridad social es el conjunto de beneficios que la ley reconoce a las personas trabajadoras bajo principios de solidaridad, obligatoriedad, universalidad, equidad, eficiencia, subsidariedad, suficiencia, transparencia y participación, para la atención de las necesidades individuales y colectivas.

El Día Internacional del Trabajo El Primero de Mayo de cada año se conmemora el Día Internacional del Trabajo. Esta fecha se ha establecido como un día especial en memoria de la lucha obrera y como un homenaje a los llamados Mártires de Chicago. En 1886, en el estado de Illinois, en Estados Unidos, los obreros de diferentes fábricas realizaron importantes jornadas de lucha, bajo el lema: «Ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa» debido a que en ese momento, la ley establecía hasta 18 horas diarias de trabajo. La lucha costó la libertad y la vida de muchas personas que fueron reprimidas con violencia, golpeadas, torturadas y asesinadas. Este hecho fue un referente para el mundo. Gracias a esos logros, los trabajadores de todo el planeta accedieron a condiciones de trabajo más dignas y justas. Por eso, en muchas partes se realizan marchas recordatorias multitudinarias y se actualizan las exigencias de obreros y trabajadores.

106


1. ¿Por qué consideras que el trabajo de niñas, niños y adolescentes está expresamente prohibido por la ley?

2. ¿Qué características debe tener un trabajo para ser considerado digno? Menciona al menos cinco tipos de trabajos que conozcas.

3. Investiga un suceso destacado de nuestra historia nacional relativo a la lucha de obreros y trabajadores. Nárralo en forma de cuento corto.

4. En relación con los derechos laborales, investiga cuáles han sido los temas principales de lucha de las mujeres trabajadoras en pro de sus derechos.

Nosotros proponemos En su artículo 19, la Constitución garantiza a los jóvenes el derecho a incorporarse al trabajo en condiciones justas y dignas, con énfasis en la capacitación, la garantía al acceso al primer empleo y la promoción de las habilidades de emprendimiento. ¿Cuál quieres que sea tu primer empleo? ¿Cómo lo imaginas? ¿Qué esperas del Estado y la sociedad para que ese sueño se haga realidad? Escribe un texto al respecto. Escribe un texto al respecto e ilustralo de manera que te veas a ti mismo ejerciendo ese empleo. ¿Cómo eres, cuantos años tienes, qué te gusta?

107


Bloque

4

Temas principales

El mundo y las independencias

americanas

t El surgimiento de nuevas ideas

t Revolución Inglesa t Revolución Francesa t Crisis del Antiguo Régimen en España y guerras de Independencia t Formación de nuevos Estados

Lectura de imágenes Objetivos educativos del bloque los procesos asociados a las independencias latinoamericanas, en el marco de un mundo en acelerada transformación, a través de la concatenación de hechos y procesos, con el de aproximarse a la intercausalidad que guía la Historia.

108

Francisco de Miranda fue un general venezolano, precursor de la emancipación y creador de la idea de la Gran Colombia como nación. t ¿Qué momento de su vida crees que está representado? t ¿Cuál fue el destino de los próceres que lucharon por la independencia de Hispanoamérica?


Exploración del conocimiento

E

ugenio de Santa Cruz y Espejo, precursor del pensamiento independentista, fue médico, periodista,

las epidemias que azotaban a Quito, publicó en 1785 , libro que planteaba que, las condiciones sociales de explotación, mala distribución de la riqueza y las precarias condiciones higiénicas eran propicias para el cultivo de enfermedades. t ¿Conoces algún otro aporte que haya hecho Espejo a la sociedad de la época? t ¿ Conoces algún otro pensador que haya defendido ideas similares a las que Espejo menciona en su libro? Comparte tu respuesta en clase.

Eje transversal Formación ciudadana y para la democracia

E

l ser ciudadanos de una nación nos da derechos pero también responsabilidades. «Hacer

comunidad. Porque lo público, entendido como el espacio de todos, merece nuestra atención. Lo público no es un terreno baldío. Por el contrario, la defensa del interés de la comunidad

t ¿Qué ser un ciudadano responsable? Escribe un párrafo al respecto que empiece con la frase que diga: «Yo soy un ciudadano responsable cuando...» t Explica por qué la solidaridad es clave para la consolidación y el crecimiento de una nación. Argumenta.

109


El mundo y las independencias americanas Una época de cambios Saberes previos Vistazo. 0CTFSWB MBT JNÈHFOFT EF MBT QÈHJOBT Z Z MFF MPT UFYUPT TJHOBEPT 3FTVNF FO USFT MÓOFBT UVT IBMMB[HPT Saber previo. %FTDSJCF EPT DBNCJPT HFOFSBEPT B SBÓ[ EFM 3FOBDJNJFOUP

La ruptura de la unidad cristiana &O FM NPOKF BMFNÈO .BSUÓO -VUFSP FNQF[Ø B DSJUJDBS MB WFOUB EF JOEVMHFODJBT QFSEØO QPS MPT QFDBEPT RVF EJTQFOTBCB MB *HMFTJB $BUØMJDB -VUFSP EFGFOEÓB RVF MB TBMWBDJØO EFM DSFZFOUF TF PCUFOÓB FYDMVTJWBNFOUF QPS MB GF QPS MP UBOUP SFDIB[BCB MB BVUPSJEBE EFM 1BQB Z SFDPOPDÓB DPNP ÞOJDB BVUPSJEBE SFMJHJPTB B MB #JCMJB RVF MPT DSJTUJBOPT debían leer en su lengua materna Z OP FO MBUÓO DPNP FSB DPTUVNCSF La Compañía de Jesús, orden religiosa fundada por San Ignacio de Loyola, se convirtió en uno de los pilares de la Contrarreforma.

Bajo el mandato de Catalina II, Rusia obtuvo el control de Crimea. Además europeizó la corte trayendo músicos y artistas franceses e ingleses.

&M NPWJNJFOUP JNQVMTBEP QPS -VUFSP TF DPOPDF DPNP MB 3FGPSNB Z QSFUFOEÓB MB USBOTGPSNBDJØO EF MB *HMFTJB DBUØMJDB 0USB NBOJGFTUBDJØO EF MB 3FGPSNB GVF FM DBMWJOJTNP JNQVMTBEP QPS +VBO $BMWJOP RVJFO EFGFOEÓB MB QPTUVSB EF RVF DBEB QFSTPOB FTUÈ QSFEFTUJOBEB B MB TBMWBDJØO P B MB DPOEFOB Z OP QVFEF IBDFS OBEB QBSB DBNCJBS TV EFTUJOP -B SFTQVFTUB EF MB *HMFTJB DBUØMJDB B MPT SFGPSNBEPT P QSPUFTUBOUFT TF QSPEVKP FO FM $PODJMJP EF 5SFOUP Z TF DPOPDF DPNP MB Contrarreforma &O FTF $PODJMJP TF SFBåSNBSPO MPT EPHNBT BUBDBEPT QPS MPT SFGPSNBEPT FM WBMPS EF MB USBEJDJØO MB BVUPSJEBE EFM 1BQB Z FM DPOUSPM EF MB *HMFTJB TPCSF MB #JCMJB RVF OP EFCÓB TFS USBEVDJEB B PUSBT MFOHVBT -B EJWJTJØO SFMJHJPTB FO &VSPQB QSPWPDØ TBOHSJFOUPT DPOýJDUPT EFOUSP EF BMHVOBT NPOBSRVÓBT DPNP FO 'SBODJB F *OHMBUFSSB Z B×BEJØ B MBT SJWBMJEBEFT EJOÈTUJDBT VO FMFNFOUP SFMJHJPTP

Transformación de los sistemas políticos &M absolutismo GVF VOB GPSNB EF HPCJFSOP RVF TVSHJØ FO &VSPQB B QBSUJS EFM TJHMP 97 Z TF DPOTPMJEØ FO FM TJHMP 97*** &O FMMB VO SFZ HPCFSOBCB TJO DPOTVMUBS DBTJ B OBEJF 4F DSFÓB RVF %JPT MP IBCÓB EFTJHOBEP Z RVF QPS UBOUP FM QPEFS EF MPT SFZFT WFOÓB EFM DJFMP Z OP UFOÓB MÓNJUF &M BCTPMVUJTNP TF DPOTPMJEØ HSBDJBT B MB GPSNBDJØO EF VO FKÏSDJUP QSPGFTJPOBM VOB BNQMJB CVSPDSBDJB RVF BENJOJTUSBCB FM HPCJFSOP Z VOB EJQMPNBDJB RVF EFGFOEÓB MPT JOUFSFTFT EFM 3FZ BOUF PUSPT &TUBEPT %FTEF NFEJBEPT EFM TJHMP 97*** FO &VSPQB TF BDFOUVBSPO MPT DPOýJDUPT BSNBEPT Z MB SFPSHBOJ[BDJØO EF MPT HPCJFSOPT -PT SFZFT BCTPMVUPT EFTFBCBO DFOUSBMJ[BS FM QPEFS FO TVT QFSTPOBT TJO NBOUFOFS MPT QSJWJMFHJPT EF MB OPCMF[B Z EFM DMFSP 1PS FMMP FTUPT FTUBNFOUPT TF PQPOÓBO B MBT SFGPSNBT JNQVMTBEBT QPS MPT NPOBSDBT

110


3FDPOPDFS Dร NP en los siglos XVII y XVIII se dieron grandes avances cientรญficos RVF DBNCJBSPO MBT DPODFQDJPOFT TPCSF FM NVOEP Z MB TPDJFEBE QSPWPDBSPO DBNCJPT TPDJBMFT Z VOB SFOPWBDJร O รฅMPTร รฅDB

&O 3VTJB $BUBMJOB ** EFTFBCB JODPSQPSBS TV QBร T BM NPEP EF WJEB FVSPQFP QBSB MPHSBSMP DBNCJร MBT MFZFT Z CVTDร MB NPEFSOJ[BDJร O EFM &TUBEP &O &TQBร B FM OVFWP NPOBSDB $BSMPT *** SFPSHBOJ[ร MB BENJOJTUSBDJร O EF TV JNQFSJP DPMPOJBM FO "Nร SJDB &O 'SBODJB -VJT 9*7 SFPSHBOJ[ร MB BENJOJTUSBDJร O FDPOร NJDB Z SFFNQMB[ร FM NFSDBOUJMJTNP QPS FM MJCFSBMJTNP

Cambios demogrรกficos &O MB TFHVOEB Eร DBEB EFM TJHMP 97*** &VSPQB WJWJร VO QFSJPEP EF DBMNB Z QB[ "M JHVBM RVF MB HVFSSB MBT QFTUFT Z MBT FQJEFNJBT UBNCJร O EJTNJOVZFSPO -PT BEFMBOUPT EF MB DJFODJB Z MB UFDOPMPHร B IJDJFSPO TPร BS DPO MB QPTJCJMJEBE EF VOB WJEB NFKPS "Tร FM EFTDVCSJNJFOUP EF Nร UPEPT EF DVMUJWP Nร T FรฅDJFOUFT QFSNJUJร FM JODSFNFOUP EF MB QSPEVDDJร O EF BMJNFOUPT

Imagen correspondiente al libro %JTDFSUBDJร O BDFSDB EF MBT DBVTBT Z FGFDUPT EF MB 7BSJPMBF WBDDJOFB, de Edward Jenner, publicaciรณn que abriรณ las puertas a los mรฉtodos de vacunaciรณn.

%FM NJTNP NPEP MPT BWBODFT EF MB NFEJDJOB GSFOBSPO MPT FTUSBHPT DBVTBEPT QPS MBT FOGFSNFEBEFT &M EFTDVCSJNJFOUP EF MB vacuna contra la viruela UBNCJร O BVNFOUร MBT FYQFDUBUJWBT EF MB QPCMBDJร O " NFEJBEPT EFM TJHMP 97*** &VSPQB FYQFSJNFOUร VO DSFDJNJFOUP EFNPHSร รฅDP HFOFSBMJ[BEP "M NJTNP UJFNQP RVF MB QPCMBDJร O DSFDJร &VSPQB WJWJร PUSBT USBOTGPSNBDJPOFT JNQPSUBOUFT FTUB WF[ EF ร OEPMF FDPOร NJDB Z UFDOPMร HJDB RVF NBSDBSPO VO NPNFOUP SFWPMVDJPOBSJP FO MB IJTUPSJB EF MB QSPEVDDJร O F JOBVHVSBSPO VO OVFWP DBQร UVMP FO MB IJTUPSJB EFM USBCBKP Z EF MPT USBCBKBEPSFT

Enlace

Medicina

Gracias al descubrimiento de la vacuna disminuyรณ la mortalidad infantil y la poblaciรณn europea aumentรณ.

Actividades

La palabra jvacunax deriva del latรญn jvaccax, que significa vaca. En 1796, el mรฉdico britรกnico Edward Jenner llevรณ a cabo su famoso experimento que consistiรณ en la introducciรณn de viruela vacuna procedente de una pรบstula de una ordeรฑadora a un niรฑo de ocho aรฑos de edad. El experimento fue todo un รฉxito y abriรณ las puertas a nuevos avances en la lucha contra las enfermedades. t Investiga acerca de Louis Pasteur y su aporte a la medicina.

r ยฟConsideras conveniente para un paรญs el que su principal gobernante concentre todos los poderes? ยฟQue riesgos tiene esta forma de gobierno?

111


El mundo y las independencias americanas Avances del capitalismo Saberes previos Vistazo. -FF MPT UFYUPT RVF FTUร O FO MBT JNร HFOFT EF MBT Qร HJOBT Z 3FTQPOEF {RVร QBQFM DVNQMF MB MJCFSUBE FO FTUF TJTUFNB FDPOร NJDP Saber previo. *OEJDB EPT QPTUVMBEPT EFM NFSDBOUJMJTNP

Nuevas ideas econรณmicas

Quesnay, economista francรฉs, consideraba que las ganancias se crean en la producciรณn agrรญcola y no en la acumulaciรณn de capital.

-PT MMBNBEPT รฅMร TPGPT EF MB *MVTUSBDJร O SFDIB[BSPO MBT UFPSร BT Z QSร DUJDBT EFM NFSDBOUJMJTNP 4FHร O MPT FDPOPNJTUBT EFM TJHMP 97*** FYJTUF VO PSEFO FDPOร NJDP SFHJEP QPS MFZFT QSPQJBT Z FM FRVJMJCSJP FOUSF MB EFNBOEB DPNQSBEPSFT Z MB PGFSUB WFOEFEPSFT TF MPHSB NFEJBOUF MB MJCFSUBE JOEJWJEVBM FO MB QSPEVDDJร O FM DPNFSDJP Z FM USBCBKP 3FDPNFOEBSPO B MPT HPCJFSOPT RVF QVTJFSBO รฅO BM DPOUSPM Z FM NPOPQPMJP EFM &TUBEP FM MFNB FSB j%FKBE IBDFS EFKBE QBTBSx &TUPT FDPOPNJTUBT GVFSPO MMBNBEPT รฅTJร DSBUBT QPSRVF TPTUFOร BO RVF MB SJRVF[B EF MBT OBDJPOFT OP EFQFOEF FM PSP Z EF MB QMBUB UBM DPNP BTFHVSBCBO MPT NFSDBOUJMJTUBT TJOP EF MB BHSJDVMUVSB EF BIร TV OPNCSF fisio OBUVSBMF[B Z cracia HPCJFSOP

Para los fisiรณcratas, en oposiciรณn al mercantilismo, la riqueza de una naciรณn procedรญa de su capacidad de producciรณn y consideraban que la รบnica actividad generadora de riqueza para las naciones era la agricultura.

La economรญa como ciencia &O FM TJHMP 97*** MB FDPOPNร B TF DPOWJSUJร FO VOB OVFWB DJFODJB -PT FTUVEJPTPT EF FTUB EJNFOTJร O TPDJBM CVTDBSPO MMFWBS B DBCP TVT JOWFTUJHBDJPOFT B QBSUJS EFM SJHPS DJFOUร รฅDP BEFNร T JOUFOUBSPO encontrar leyes universales que explicaran los principales fenรณmenos de la economรญa en todas partes del mundo

112


&YQMJDBS MBT condiciones de avance del sistema capitalista DFOUSBEP FO &VSPQB 0DDJEFOUBM Z FM TVSHJNJFOUP Z EFTBSSPMMP EF MB 3FWPMVDJร O *OEVTUSJBM RVF DBNCJร FM NVOEP

-B QSJODJQBM QSFPDVQBDJร O EF MPT FDPOPNJTUBT JMVTUSBEPT GVF BMDBO[BS FM QSPHSFTP FDPOร NJDP 1BSB FTUPT รฅMร TPGPT FM FOSJRVFDJNJFOUP FT TJOร OJNP EF CJFOFTUBS TPDJBM $SFZFSPO RVF MB SJRVF[B EF MPT &TUBEPT FSB MB DPOEJDJร O Nร T JNQPSUBOUF QBSB HFOFSBS GFMJDJEBE FOUSF MBT QFSTPOBT -PT FDPOPNJTUBT JMVTUSBEPT EFGFOEJFSPO MB JNQPSUBODJB EF MB MJCFSUBE QBSB QSPEVDJS Z DPNFSDJBS "EBN 4NJUI FO TV USBCBKP FYQMJDร RVF MB DMBWF QBSB HFOFSBS SJRVF[BT FO MBT OBDJPOFT FSB QSPEVDJS Z DPNFSDJBS DPO MJCFSUBE

Del mercantilismo al liberalismo &O FTUF QFSJPEP FM MJCFSBMJTNP TVTUJUVZF BM NFSDBOUJMJTNP DPNP EPDUSJOB FDPOร NJDB EPNJOBOUF 1BSB FM NFSDBOUJMJTNP FSB OFDFTBSJP WFOEFS NVDIP Z DPNQSBS QPDP BM FYUSBOKFSP &TUP QSPQJDJร MB JOUFSWFODJร O EFM &TUBEP FO MB FDPOPNร B Z FM DPOUSPM EF MBT SVUBT DPNFSDJBMFT &O DBNCJP FM MJCFSBMJTNP QPTUVMBCB FM libre comercio sin la intervenciรณn del Estado MB MFZ EF MB PGFSUB Z MB EFNBOEB SFHVMBSร B FM NFSDBEP Z CFOFรฅDJBSร B UBOUP B QSPEVDUPSFT DPNP B DPOTVNJEPSFT &M NFSDBOUJMJTNP FSB MB QSร DUJDB FDPOร NJDB QSFEPNJOBOUF FO FM "OUJHVP 3ร HJNFO FO UBOUP RVF FM MJCFSBMJTNP FSB EFGFOEJEP QPS MB CVSHVFTร B FO BTDFOTP

Mis Compromisos El economista inglรฉs David Ricardo ampliรณ las investigaciones propuestas por Adam Smith acerca del circuito de la producciรณn. Es considerado uno de los pioneros de la macro economรญa moderna, por su anรกlisis de la relaciรณn entre beneficios y salarios.

El economista inglรฉs Thomas Malthus observรณ el comportamiento del ahorro y la inversiรณn. Seรฑalรณ que el exceso de ahorro va en perjuicio de la demanda de bienes de consumo, pues es dinero que deja de gastarse en la adquisiciรณn de esos bienes.

Actividades 1. Responde: ยฟquรฉ se entiende por fisiocracia?.

El economista Adam Smith afirmรณ en su obra: jAl buscar su propio interรฉs el hombre a menudo favorece el de la sociedad mejor que cuando realmente quiere hacerlox. t ยฟEstรกs de acuerdo con el postulado de Adam Smith? ยฟPor quรฉ? Presenta en el aula tu opiniรณn sobre este pensamiento.

2. Indica dos postulados del liberalismo econรณmico. 113


El mundo y las independencias americanas Nuevas ideas Saberes previos Vistazo. -FF MPT UFYUPT EF MBT JNร HFOFT EF MBT Qร HJOBT Z %FTDSJCF FO UVT QSPQJBT QBMBCSBT MP RVF TJHOJรฅDB Ilustraciรณn Saber previo. *OEJDB VO QPTUVMBEP EFM IVNBOJTNP

La ilustraciรณn -B *MVTUSBDJร O GVF VO NPWJNJFOUP DVMUVSBM EFTBSSPMMBEP FO &VSPQB EVSBOUF FM TJHMP 97*** 4VT BOUFDFEFOUFT TF FODVFOUSBO FO FM 3FOBDJNJFOUP Z FM IVNBOJTNP 5BNCJร O DPOPDJEB DPNP *MVNJOBDJร O P FM 4JHMP EF MBT -VDFT MB *MVTUSBDJร O TF CBTร FO MB DPOรฅBO[B EFM TFS IVNBOP FO MB SB[ร O QPSRVF FTUB DPOEVDร B B MB WFSEBE NFEJBOUF MB DJFODJB B MB GFMJDJEBE FO MB WJEB Z B MB MJCFSUBE

Las ideas polรญticas de Rousseau influyeron en gran medida en la Revoluciรณn Francesa, el desarrollo de las teorรญas republicanas, y el crecimiento del nacionalismo.

(SBDJBT BM VTP EF MB SB[ร O QFOTBCBO MPT JMVTUSBEPT FM TFS IVNBOP TF MJCFSBCB EF MPT EPHNBT Z QSFKVJDJPT FTUVEJBCB MB OBUVSBMF[B QSPDVSBCB FM BWBODF Uร DOJDP Z DSFร B FO FM QSPHSFTP "EFNร T GBWPSFDร B MB UPMFSBODJB QPMร UJDB Z SFMJHJPTB FOUSF MBT TPDJFEBEFT BQPZBCB FM EFร TNP Z DPOรฅBCB FO FM QPEFS EF MB FEVDBDJร O QBSB IBDFS EFM TFS IVNBOP VO TFS MJCSF Z SBDJPOBM

Los grandes filรณsofos ilustrados -BT JEFBT QPMร UJDBT Z TPDJBMFT EF MPT JMVTUSBEPT B GBWPS EF DJFSUBT MJCFSUBEFT TF JOTQJSBCBO FO FM USBCBKP EFM รฅMร TPGP JOHMร T +PIO -PDLF RVJFO FYQVTP RVF MPT Tร CEJUPT UJFOFO VO derecho inalienable a la vida, a la libertad y a la propiedad RVF MPT NPOBSDBT OP QVFEFO WJPMBS Z DVBOEP MP IBDFO FM QVFCMP FTUร MFHร UJNBNFOUF BVUPSJ[BEP QBSB EFTUJUVJSMPT &OUSF MPT HSBOEFT JMVTUSBEPT EFM TJHMP 97*** FTUร O t Montesquieu $SJUJDร FM BCTPMVUJTNP Z QSPQVTP RVF FM QPEFS NPOร SRVJDP TF EJWJEJFSB FO USFT FM QPEFS &KFDVUJWP FKFSDJEP QPS FM 3FZ FM QPEFS -FHJTMBUJWP B DBSHP EF VO 1BSMBNFOUP Z FM QPEFS +VEJDJBM B NBOPT EF MPT KVFDFT Z NBHJTUSBEPT t Voltaire 4FVEร OJNP EF 'SBODPJT .BSJF "SPVFU TVT BUBRVFT DPOUSJCVZFSPO B EFTBDSFEJUBS MBT JOTUJUVDJPOFT QPMร UJDBT SFMJHJPTBT Z TPDJBMFT EF TV UJFNQP

Los llamados jenciclopedistasx recopilaron las ideas de los pensadores ilustrados y las publicaron en la &ODJDMPQFEJB P %JDDJPOBSJP SB[POBEP EF MBT DJFODJBT BSUFT Z PรฅDJPT

114

t Rousseau &YQVTP RVF FM TFS IVNBOP FT OBUVSBMNFOUF CVFOP Z MB TPDJFEBE MP DPSSPNQF EFCJFOEP QPS UBOUP WPMWFS B FTUF FTUBEP QVSP F JEร MJDP FO DPOUBDUP DPO MB OBUVSBMF[B QBSB RVF FTUB HVJF TV NPSBM &O TV PCSB El Contrato Social BรฅSNร RVF MB TPDJFEBE Z FM &TUBEP TVSHJFSPO EF BDUPT WPMVOUBSJPT Z MJCSFT EF MPT TFSFT IVNBOPT RVJFOFT NFEJBOUF VO DPOUSBUP EFMFHBSPO TVT EFSFDIPT FO VO HPCJFSOP QPS DPOTJHVJFOUF FM TPCFSBOP OP FT FM NPOBSDB TJOP MB WPMVOUBE HFOFSBM EFM QVFCMP


3FDPOPDFS DĂ˜NP en los siglos XVII y XVIII se dieron grandes avances cientĂ­ficos RVF DBNCJBSPO MBT DPODFQDJPOFT TPCSF FM NVOEP Z MB TPDJFEBE QSPWPDBSPO DBNCJPT TPDJBMFT Z VOB SFOPWBDJĂ˜O ĂĽMPTĂ˜ĂĽDB

Vida

Cotidiana El siglo XVIII fue el gran siglo de la mĂşsica clĂĄsica. Los nuevos instrumentos como el violonchelo o el clavecĂ­n permitieron la formaciĂłn de orquestas con instrumentos de cuerda, de madera y de metal. Se impusieron las Ăłperas, sonatas, suites y sinfonĂ­as. t ÂżCrees que una ĂŠpoca puede definirse por la mĂşsica que se escucha? Argumenta tu respuesta.

Linneo clasificĂł a los seres vivos en diferentes niveles jerĂĄrquicos, estableciendo tres reinos (animal, vegetal y mineral).

Lavoisier es considerado el padre de la quĂ­mica moderna. EstudiĂł la oxidaciĂłn de los cuerpos y la composiciĂłn del agua.

El desarrollo de la ciencia

Enlace

%VSBOUF FM TJHMP 97*** MBT DJFODJBT QSPHSFTBSPO FYUSBPSEJOBSJBNFOUF HSBDJBT BM FOGPRVF SBDJPOBMJTUB Z B MPT FYQFSJNFOUPT DPNCJOBEPT QBSB EFTDVCSJS Z EPNJOBS GFOĂ˜NFOPT OBUVSBMFT &OUSF MPT BEFMBOUPT ĂĽHVSBSPO FM EFTDVCSJNJFOUP EFM QMBOFUB 6SBOP Z MB FYQMJDBDJĂ˜O TPCSF FM PSJHFO EF MB 5JFSSB EBEB QPS 1JFSSF 4JNPO -BQMBDF

Periodismo

-BT DJFODJBT OBUVSBMFT DPOUBSPO DPO MB DMBTJĂĽDBDJĂ˜O EF MBT QMBOUBT IFDIB QPS FM TVFDP $BSM -JOOFP Z MB EF MPT BOJNBMFT EFCJEB BM GSBODĂ?T (FPSHFT -PVJT -FDMFSD DPOEF EF #VGGPO -B RVĂ“NJDB BERVJSJĂ˜ DBSĂˆDUFS DJFOUĂ“ĂĽDP DPO MPT FYQFSJNFOUPT EF "OUPJOF -BVSFOU EF -BWPJTTJFS -BT QSJNFSBT BQMJDBDJPOFT NFDĂˆOJDBT EFM WBQPS EF BHVB RVF IJ[P FM JUBMJBOP 1BQJOJ DPOEVKFSPO B MB JOWFODJĂ˜O EF MB NĂˆRVJOB EF WBQPS

Actividades

Antes de la apariciĂłn de los tipos de imprenta, las noticias se difundĂ­an por vĂ­a oral, por carta o anuncio pĂşblico. En 1609 se empezaron a publicar los primeros periĂłdicos, que constaban de una sola hoja. En marzo de 1702 fue publicado en Inglaterra el primer periĂłdico de publicaciĂłn diaria de la Historia, el Daily Courant. t Investiga acerca del periĂłdico “Primicias de la Cultura de Quitoâ€?.

1. Relaciona el movimiento ilustrado con el movimiento humanista del siglo XV. SeĂąala semejanzas y diferencias.

2. Responde: Âżpor quĂŠ los ilustrados estaban en contra del absolutismo?

115


EvaluaciĂłn de seguimiento De aplicaciĂłn y relaciĂłn 1. Indica con quĂŠ se relacionan las siguientes palabras y cuĂĄl es su importancia dentro del contenido de la unidad. Usa como modelo el siguiente cuadro. JOEVMHFODJBT ĂĽTJPDSBDJB #VGGPO QSFEFTUJOBDJĂ˜O

2. Elabora un cuadro con cinco inventos y descubrimientos de la ĂŠpoca. SeĂąala cuĂĄles de ellos siguen funcionando en la actualidad.

Invento

Fecha

Uso en la actualidad

De anĂĄlisis 3. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas. ÂŤEncontrar una forma de asociaciĂłn que defienda y proteja de toda fuerza comĂşn a la persona y a los bienes de cada asociado, y por virtud de lo cual cada uno, uniĂŠndose a todos, no obedezca sino a sĂ­ mismo y quede tan libre como antes. Tal es el problema fundamental, al que da soluciĂłn el contrato socialÂť.

Rousseau, El Contrato Social

t &YQMJDB DVĂˆM FT MB ĂĽOBMJEBE EFM DPOUSBUP TPDJBM t {$SFFT RVF UPEBWĂ“B TJHVFO WJHFOUFT FTUBT JEFBT "SHVNFOUB UV SFTQVFTUB t 0SHBOJDFO VO EFCBUF QBSUJFOEP EF MB BĂĽSNBDJĂ˜O EF 3PVTTFBV EF RVF FM TFS IVNBOP FT CVFOP QPS OBUVSBMF[B Z RVF MB TPDJFEBE Z MB PQSFTJĂ˜O EF MPT NĂˆT GVFSUFT MP DPSSPNQFO Z MP WVFMWFO WJPMFOUP

116

Rousseau planteaba la idea de que la libertad solo es posible en un ambiente de igualdad.


De profundizaciĂłn 4. Lee el siguiente texto y realiza las actividades La defensa de la tolerancia fue un tema importante para Locke, lo mismo que para Voltaire. Este filĂłsofo francĂŠs escribiĂł: jLa tolerancia jamĂĄs produjo guerras civiles; la intolerancia ha convertido la Tierra en una carnicerĂ­ax. t "OBMJ[B FO VO QFRVFĂ—P QĂˆSSBGP FM TJHOJĂĽDBEP EF MBT QBMBCSBT EF 7PMUBJSF t &TDSJCF USFT FKFNQMPT EF UPMFSBODJB Z USFT EF JOUPMFSBODJB RVF IBZBT PCTFSWBEP FO MB IJTUPSJB BDUVBM 1VFEFT SFDVSSJS B MBT OPUJDJBT FO MPT QFSJĂ˜EJDPT P FO *OUFSOFU

+PIO -PDLF

5. Analiza y debate en grupo las ideas y prĂĄcticas mercantilistas en cuanto a la minerĂ­a, agricultura, el comercio y la industria. Contrasta las mismas ideas de la fisiocracia y el liberalismo econĂłmico. En opiniĂłn del grupo, ÂżcuĂĄles eran las mĂĄs favorables para el desarrollo econĂłmico? ÂżPor quĂŠ?

6. Averigua en quĂŠ consistiĂł el despotismo ilustrado. t {2VJĂ?OFT GVFSPO TVT NĂˆYJNPT SFQSFTFOUBOUFT t {&O RVĂ? QBĂ“TFT TF BDPHJĂ˜ FTUF TJTUFNB

%FOJT %JEFSPU

t {2VĂ? SFQFSDVTJPOFT UVWP

7 Imagina que eres parte del grupo de los filósofos ilustrados y que Diderot y D’Alembert te han invitado a escribir un artículo para la Enciclopedia; en Êl tienes que definir y explicar quÊ es la libertad. Escribe en una cuartilla tu artículo y luego compåralo con el de tus compaùeros y compaùeras.

+FBO % "MFNCFSU

117


El mundo y las independencias americanas Revoluciรณn Inglesa Saberes previos Vistazo. 0CTFSWB FM NBQB EF MB Qร HJOB %FTDSJCF MBT WFOUBKBT EF MB QPTJDJร O HFPHSร รฅDB EF MBT USFDF DPMPOJBT CSJUร OJDBT FO /PSUFBNร SJDB Saber previo. *OEJDB RVร HSVQPT FVSPQFPT FYQMPSBSPO Z DPMPOJ[BSPO FM BDUVBM UFSSJUPSJP EF &TUBEPT 6OJEPT

Revoluciรณn inglesa de 1640

Durante el gobierno de Cromwell se dictรณ el Acta de Navegaciรณn, mediante la cual se prohibรญa, en Inglaterra, la entrada de mercancรญas procedentes de otros continentes que llegasen en barcos extranjeros.

" MP MBSHP EFM TJHMP 97*** *OHMBUFSSB TVGSJร VOB QSPGVOEB USBOTGPSNBDJร O RVF DVMNJOร DPO MB BQBSJDJร O EF VO OVFWP TJTUFNB QPMร UJDP MB monarquรญa parlamentaria &TUF QBร T IBCร B FYQFSJNFOUBEP VOB HSBO QSPTQFSJEBE FDPOร NJDB B รฅOBMFT EFM TJHMP 97* MP DVBM GBWPSFDJร FTQFDJBMNFOUF B MB CVSHVFTร B Z B MB QFRVFร B OPCMF[B SVSBM MPT EPT HSVQPT TPDJBMFT RVF DPOUSPMBCBO FM 1BSMBNFOUP EPOEF EFGFOEร BO TVT MJCFSUBEFT USBEJDJPOBMFT GSFOUF BM 3FZ &M FOGSFOUBNJFOUP FOUSF $BSMPT * Z FM 1BSMBNFOUP DPOEVKP รฅOBMNFOUF B MB HVFSSB FOUSF MB BMUB OPCMF[B QBSUJEBSJB BM 3FZ Z MB QFRVFร B OPCMF[B Z MB CVSHVFTร B EFGFOTPSBT EF MPT EFSFDIPT EFM 1BSMBNFOUP 'JOBMNFOUF TF JNQVTJFSPO MPT QBSMBNFOUBSJPT DPO 0MJWFS $SPNXFMM BM GSFOUF RVF IJDJFSPO FKFDVUBS BM 3FZ FO &O TV MVHBS TF JOTUJUVZร VOB SFQร CMJDB FO MB DVBM UPEP FM QPEFS FTUBCB FO NBOPT EFM 1BSMBNFOUP

Las trece colonias

1FSP $SPNXFMM EJTPMWJร FM 1BSMBNFOUP Z HPCFSOร FO TPMJUBSJP IBTUB TV NVFSUF FO " SBร [ EF VOB OVFWB SFWPMVDJร O *OHMBUFSSB TF DPOWJSUJร FO NPEFMP EF VOB monarquรญa limitada por el poder del Parlamento $VBOEP FO TF JOTUBMร FO FM USPOP MB OVFWB EJOBTUร B MPT NPOBSDBT EFCJFSPO KVSBS BOUF FM 1BSMBNFOUP %F FTUB GPSNB UBOUP FM 3FZ DPNP FM 1BSMBNFOUP TF DPOUSPMBCBO NVUVBNFOUF

Rebeliรณn de las colonias inglesas en Norteamรฉrica

La guerra de independencia de Estados Unidos fue un conflicto que enfrentรณ a las trece colonias britรกnicas originales en Norteamรฉrica contra el Reino de Gran Bretaรฑa.

118

(SBO #SFUBร B TF IBCร B DPOWFSUJEP B NFEJBEPT EFM TJHMP 97*** FO MB NBZPS QPUFODJB DPMPOJBM QFSP JONFEJBUBNFOUF FTUBMMร VO DPOรฝJDUP DPO TVT DPMPOJBT OPSUFBNFSJDBOBT 1BSB DPNQFOTBS MPT HBTUPT EF MBT HVFSSBT RVF TPTUFOร B FO &VSPQB DPO 'SBODJB FM (PCJFSOP CSJUร OJDP FTUBCMFDJร OVFWPT JNQVFTUPT 6OP EF FMMPT FM RVF HSBWBCB FM Uร QSPWPDร VO NPUร O FO MB DJVEBE EF #PTUPO FO FM HPCJFSOP CSJUร OJDP SFTQPOEJร DPO FM FOWร P EF USPQBT B TVT DPMPOJBT


%FĂĽOJS MB naturaleza de las revoluciones polĂ­ticas RVF TF EJFSPO FO &VSPQB MB JOHMFTB Z MB GSBODFTB BTĂ“ DPNP MB EF MB JOEFQFOEFODJB EF MBT DPMPOJBT CSJUĂˆOJDBT EF "NĂ?SJDB

"M BĂ—P TJHVJFOUF FO SFQSFTFOUBOUFT EF MBT DPMPOJBT TF SFVOJFSPO FO FM 1SJNFS $POHSFTP EF 'JMBEFMĂĽB FO FM RVF SFEBDUBSPO VOB %FDMBSBDJĂ˜O EF %FSFDIPT Z SFDMBNBSPO BM SFZ +PSHF *** MB FMJNJOBDJĂ˜O EF UPEPT MPT JNQVFTUPT FTQFDJBMFT Z MB OP JNQPTJDJĂ˜O EF NFSDBODĂ“BT CSJUĂˆOJDBT .JFOUSBT TF QSPEVKFSPO MPT QSJNFSPT FOGSFOUBNJFOUPT EF MPT DPMPOPT DPO MBT USPQBT CSJUĂˆOJDBT &O FM 4FHVOEP $POHSFTP EF 'JMBEFMĂĽB MBT DPMPOJBT ĂĽSNBSPO VO UFYUP SFEBDUBEP QPS 5IPNBT +FGGFSTPO MB DeclaraciĂłn de Independencia FO MB DVBM BQBSFDFO SFDPOPDJEPT MPT EFSFDIPT EF JHVBMEBE MJCFSUBE Z GFMJDJEBE &O FTF NJTNP DPOHSFTP OPNCSBSPO B (FPSHF 8BTIJOHUPO DPNBOEBOUF FO KFGF EFM FKĂ?SDJUP OPSUFBNFSJDBOP Z BTĂ“ TF JOJDJĂ˜ PĂĽDJBMNFOUF MB HVFSSB "MHVOBT QPUFODJBT FOFNJHBT EF (SBO #SFUBĂ—B DPNP &TQBĂ—B Z 'SBODJB JOUFSWJOJFSPO B GBWPS EF MPT SFCFMEFT Z FM FKĂ?SDJUP OPSUFBNFSJDBOP DPOTJHVJĂ˜ JNQPSUBOUFT WJDUPSJBT 'JOBMNFOUF (SBO #SFUBĂ—B UVWP RVF SFDPOPDFS FO MB JOEFQFOEFODJB EF MPT &TUBEPT 6OJEPT

La batalla de Bunker Hill tuvo lugar el 17 de junio de 1775, durante la guerra de independencia de los Estados Unidos. A pesar de la victoria, el ejĂŠrcito inglĂŠs sufriĂł muchas bajas.

Mis Compromisos

Muchos de los personajes implicados en el bosquejo y la firma de la DeclaraciĂłn de Independencia de las trece colonias, estĂĄn retratados en este Ăłleo de John Trumbull (1819)

Actividades 1. SeĂąala una diferencia entre la monarquĂ­a britĂĄnica y el resto de monarquĂ­as absolutistas europeas de la ĂŠpoca.

2. Explica cuĂĄles fueron, a tu parecer, las principales causas para

La DeclaraciĂłn de Filadelfia dice: jque todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; entre los cuales estĂĄn la vida, la libertad y la bĂşsqueda de la felicidadx. t ÂżQuĂŠ derechos tiene el ser humano desde su concepciĂłn? t ÂżQuĂŠ acciones se pueden tomar, en tu criterio, para promover la defensa de estos derechos?

la independencia de las colonias inglesas en NorteamĂŠrica.

119


El mundo y las independencias americanas Revoluciรณn Francesa y etapa napoleรณnica Saberes previos Vistazo. 0CTFSWB MBT JNร HFOFT EF MB Qร HJOB *OEJDB RVร BDPOUFDJNJFOUPT QSPQJDJBSPO MB DBร EB EF MB NPOBSRVร B FO 'SBODJB Saber previo. %FTDSJCF MB EJWJTJร O EF MPT QPEFSFT QMBOUFBEB QPS .POUFTRVJFV

Revoluciรณn Francesa

Imagen simbรณlica de la situaciรณn estamental que prevalecรญa en Francia durante los aรฑos previos a la Revoluciรณn. Los miembros de las clases altas pisan con desdรฉn a un campesino.

&O MB DSJTJT FDPOร NJDB PDBTJPOBEB QPS FM FYDFTJWP HBTUP EF MB NPOBSRVร B Z FM EFTDPOUFOUP EFM QVFCMP DPO FM 3FZ EJFSPO DPNP SFTVMUBEP VOB SFVOJร O EF MPT &TUBEPT (FOFSBMFT SFQSFTFOUBOUFT EFM DMFSP MB OPCMF[B Z MB CVSHVFTร B RVF B TV WF[ QSPDMBNร MB "TBNCMFB $POTUJUVZFOUF DPOGPSNBEB QSJODJQBMNFOUF QPS CVSHVFTFT Z QSร TQFSPT DPNFSDJBOUFT RVF UFOร BO FM BQPZP EF MBT DMBTFT TPDJBMFT QPQVMBSFT -B "TBNCMFB /BDJPOBM TJO FM BQPZP EF MB NPOBSRVร B FTUBCMFDJร VOB OVFWB $POTUJUVDJร O RVF EFDMBSร la igualdad de derechos, la separaciรณn de los poderes y la eliminaciรณn del feudalismo &M EF KVMJP EF FM QVFCMP EF 1BSร T UFNJFOEP RVF FM 3FZ SFQSJNJFSB B MPT RVF SFDPOPDร BO B MB BVUPSJEBE EF MB "TBNCMFB UPNร MB QSJTJร O EF MB #BTUJMMB Tร NCPMP EFM BCTPMVUJTNP -BT QSJODJQBMFT DJVEBEFT GSBODFTBT TF MFWBOUBSPO DPOUSB FM DMFSP MB NPOBSRVร B Z MPT OPCMFT MBT DMBTFT CBKBT EFKBSPO EF QBHBS JNQVFTUPT Z TF VOJFSPO FO MB MVDIB QPQVMBS B GBWPS EF NBOUFOFS MPT EFSFDIPT DPOTFHVJEPT QPS MB "TBNCMFB

La รฉpoca del terror &O 'SBODJB TF JOTUBVSร VOB ร QPDB EF WJPMFODJB DBPT Z EFTDPODJFSUP MPT MJCFSBMFT FYUSFNJTUBT FODBCF[BEPT QPS .BYJNJMJBOP EF 3PCFTQJFSSF UPNBSPO FM QPEFS Z BDBCBSPO DPO UPEP SBTUSP EFM QPEFS NPOร SRVJDP -B $POWFODJร O /BDJPOBM FTUBCMFDJEB B SBร [ EF MB "TBNCMFB EFTUJUVZร BM SFZ -VJT 97* MP BDVTร EF BMUB USBJDJร O Z QPTUFSJPSNFOUF MP FKFDVUร 4F JOTUBVSร MB ร QPDB EFM UFSSPS DBSBDUFSJ[BEB QPS MB QFSTFDVDJร O EF UPEPT MPT DPOUSBSSFWPMVDJPOBSJPT Z FM VTP EF MB HVJMMPUJOB QBSB EFDBQJUBS B UPEPT MPT RVF OP FTUVWJFSBO B GBWPS EFM OVFWP HPCJFSOP -BT QPUFODJBT BCTPMVUJTUBT RVF MJNJUBCBO DPO 'SBODJB OP SFDPOPDJFSPO MB BVUPSJEBE EF MB SFQร CMJDB Z PSHBOJ[BSPO B TVT FKร SDJUPT QBSB SFTUBCMFDFS MB NPOBSRVร B &O VO HPMQF EF &TUBEP EFTUJUVZร B 3PCFTQJFSSF Z MB CVSHVFTร B NPEFSBEB UPNร FM QPEFS QSPDMBNBOEP VOB OVFWB $POTUJUVDJร O RVF FOUSFHBCB FM QPEFS B VO EJSFDUPSJP DPNQVFTUP QPS DJODP QFSTPOBT -B FUBQB SFWPMVDJPOBSJB MMFHร B TV รฅO DVBOEP FM HFOFSBM Napoleรณn Bonaparte EJP VO HPMQF EF &TUBEP Z FTUBCMFDJร VO DPOTVMBEP DPO QPEFSFT EJDUBUPSJBMFT

Con la toma de la Bastilla el pueblo francรฉs demostrรณ su decisiรณn revolucionaria.

120

&TUF IFDIP DPOPDJEP DPNP FM EF #SVNBSJP QSFUFOEร B BDBCBS DPO MB DPSSVQDJร O EFM BOUFSJPS HPCJFSOP Z GBWPSFDFS MPT JOUFSFTFT EF MB CVSHVFTร B &M BTDFOTP EF /BQPMFร O BM QPEFS QFSNJUJร RVF NVDIPT OPCMFT Z CVSHVFTFT SJDPT RVF IBCร BO TJEP QFSTFHVJEPT EVSBOUF FM 3ร HJNFO EFM 5FSSPS QVEJFSBO SFHSFTBS B 'SBODJB


%FรฅOJS MB naturaleza de las revoluciones polรญticas RVF TF EJFSPO FO &VSPQB MB JOHMFTB Z MB GSBODFTB BTร DPNP MB EF MB JOEFQFOEFODJB EF MBT DPMPOJBT CSJUร OJDBT EF "Nร SJDB

La Europa de Napoleรณn /BQPMFร O JNQMBOUร VO TJTUFNB EF JNQVFTUPT FO FM DVBM UPEPT MPT DJVEBEBOPT DPOUSJCVร BO Z BTFHVSร MB JHVBMEBE MFHBM B USBWร T EF DJODP Dร EJHPT EF MFZFT FOUSF MPT DVBMFT FM Nร T DPOPDJEP FT FM $ร EJHP $JWJM &O TF BQSPCร VOB OVFWB $POTUJUVDJร O RVF MP DPOWJSUJร FO FNQFSBEPS /BQPMFร O BNQMJร FM UFSSJUPSJP GSBODร T IBDJB FM &TUF Z FM 4VS EF &VSPQB 4JO FNCBSHP MPT FVSPQFPT QPDP B QPDP TF EJFSPO DVFOUB EF RVF OP MFT CFOFรฅDJBCB FM DPOUSPM GSBODร T &O MPT &TUBEPT EFQFOEJFOUFT MB DPOUSJCVDJร O EF EJOFSP Z TPMEBEPT BM JNQFSJP Z MPT BCVTPT EF MBT USPQBT GSBODFTBT EFTBUBSPO FM SFDIB[P B 'SBODJB &O #POBQBSUF JOWBEJร 3VTJB QFSP BOUF MB MMFHBEB EFM JOWJFSOP UVWP RVF FNQSFOEFS VOB ESBNร UJDB SFUJSBEB FO MB DVBM QFSEJร QBSUF EF TV FKร SDJUP -PT QSVTJBOPT Z BVTUSร BDPT TF VOJFSPO FOUPODFT B MPT SVTPT DPOUSB FM EPNJOJP GSBODร T 'JOBMNFOUF GVF WFODJEP FO FO -FJQ[JH Z MPT BMJBEPT FOUSBSPO B 1BSร T FO /BQPMFร O BCEJDร Z GVF EFQPSUBEP B MB JTMB EF &MCB "OUF FM WBDร P EF QPEFS FO 'SBODJB TF DPOTJEFSร RVF MB NFKPS PQDJร O FSB SFTUBVSBS MB NPOBSRVร B CPSCร OJDB DPO -VJT 97*** DPNP SFZ &TUF NPOBSDB รฅSNร VOB $BSUB $POTUJUVDJPOBM FO MB RVF TJ CJFO OP SFDPHร B FM QSJODJQJP EF TPCFSBOร B QPQVMBS SFTQFUBCB MPT QSJODJQBMFT MPHSPT EF MB 3FWPMVDJร O BCPMJDJร O EF MPT EFSFDIPT TFร PSJBMFT JHVBMEBE BOUF MB MFZ Z HPCJFSOP QBSMBNFOUBSJP

En la imagen Robespierre discute con los dirigentes del partido jacobino, quienes llevaron a cabo la dictadura del terror.

Napoleรณn es considerado uno de los mรกs grandes estrategas militares. Logrรณ extender el territorio francรฉs, pero no alcanzรณ su objetivo de dominar Europa.

Enlace

Tecnologรญa

Actividades r Reflexiona sobre esta frase: ยซLa Revoluciรณn Francesa se hizo en nombre de la libertad, pero sus dirigentes no respetaron el derecho a discrepar de los demรกsยป.

Durante la Revoluciรณn Francesa la guillotina fue un instrumento utilizado para acabar con los enemigos de la Revoluciรณn. t Investiga quiรฉn la inventรณ y cuรกndo.

121


El mundo y las independencias americanas Crisis del Antiguo RĂŠgimen en EspaĂąa Saberes previos Vistazo. 0CTFSWB MBT JNĂˆHFOFT EF MBT QĂˆHJOBT Z 4FĂ—BMB VOB DBVTB RVF B UV QBSFDFS QSPQJDJĂ˜ MB DSJTJT FO &TQBĂ—B Saber previo. %FTDSJCF CSFWFNFOUF MBT DPOEJDJPOFT RVF MMFWBSPO B MBT DPMPOJBT OPSUFBNFSJDBOBT B QSPDMBNBS TV JOEFQFOEFODJB

Reformas BorbĂłnicas

Las reformas impulsadas por Carlos III buscaban poner fin al monopolio del comercio entre EspaĂąa y sus colonias, impulsar la educaciĂłn y fomentar el progreso estimulando las expediciones cientĂ­ficas al continente americano.

$VBOEP $BSMPT *** BTVNJĂ˜ FM USPOP EF &TQBĂ—B TF JOJDJĂ˜ VOB TFSJF EF NFEJEBT Z SFGPSNBT QPMĂ“UJDBT Z NJMJUBSFT "MHVOBT EF FTUBT SFGPSNBT DPOTJTUJFSPO FO QSPNPWFS Z QSPUFHFS MB JOEVTUSJB NBOVGBDUVSFSB EFOUSP EF &TQBĂ—B EFTBSSPMMBS Z NPEFSOJ[BS MB NBSJOB EF HVFSSB SFPSHBOJ[BS Z BCBTUFDFS FM &KĂ?SDJUP GPNFOUBS MB BHSJDVMUVSB F JODFOUJWBS MB HBOBEFSĂ“B FYJHJS Z BVNFOUBS MB SFDBVEBDJĂ˜O EF MPT USJCVUPT EFNBOEBEPT B MPT JOEĂ“HFOBT FYQMPUBS Z FYQPSUBS QSPEVDUPT DPMPOJBMFT DPNP FM B[ĂžDBS FM DBDBP MB QMBUB Z MBT QJFMFT EJWJEJS FM 7JSSFJOBUP EFM 1FSĂž FO EPT QBSUFT QBSB NFKPSBS FM DPOUSPM Z BTFHVSBS MB EFGFOTB GSFOUF B QPUFODJBT FYUSBOKFSBT %F JHVBM GPSNB TF QSPNVMHĂ˜ VO EFDSFUP NFEJBOUF FM DVBM se expulsaba a la orden jesuita de los territorios espaĂąoles -B PSEFO TFHĂžO TVT FOFNJHPT SFQSFTFOUBCB VO TFSJP QFMJHSP QPS MB BDVNVMBDJĂ˜O EF QPEFS FDPOĂ˜NJDP Z QPMĂ“UJDP -PT CJFOFT EF MPT KFTVJUBT GVFSPO JODBVUBEPT Z QBTBSPO B QPEFS EFM &TUBEP &TUBT NFEJEBT DBVTBSPO EFTDPOUFOUP FO MB QPCMBDJĂ˜O DSJPMMB Z NFTUJ[B QPS MB FOPSNF DBSHB USJCVUBSJB FM BVNFOUP EF JOHSFTPT ĂĽTDBMFT QBSB MB NFUSĂ˜QPMJ Z MB NBSHJOBDJĂ˜O QBSB BDDFEFS B DBSHPT JNQPSUBOUFT EFM QPEFS Z BENJOJTUSBDJĂ˜O

Vida

Cotidiana La alcabala fue el impuesto mĂĄs importante del Antiguo RĂŠgimen espaĂąol. Era un impuesto que gravaba las compraventas y las transferencias mercantiles. t Investiga si en la actualidad existe algĂşn impuesto similar a la alcabala.

El horror de la ocupaciĂłn francesa en EspaĂąa quedĂł plasmado en jLos fusilamientos del 3 de mayo de 1803x de Francisco Goya.

122


&YQMJDBS MB crisis de antiguo rรฉgimen en Espaรฑa FM DPOรฝJDUP EF MB NPOBSRVร B Z FM BHPUBNJFOUP EF MB SFMBDJร O DPMPOJBM DPO "Nร SJDB RVF EFWJOP FO MB SVQUVSB JOEFQFOEFOUJTUB

Invasiรณn napoleรณnica "M UJFNQP RVF MBT JEFBT MJCFSBMFT QFSNFBCBO FO MB TPDJFEBE EF MBT DPMPOJBT B QFTBS EF MB SFQSFTJร O JNQFSJBM MBT SFGPSNBT EF $BSMPT *** EF #PSCร O CVTDBSPO SPCVTUFDFS MB BVUPSJEBE QFOJOTVMBS 4F QSPEVKP JODPOGPSNJEBE FOUSF MPT DSJPMMPT QPSRVF BIPSB UFOร BO NBZPSFT JNQVFTUPT Z NFOPT QBSUJDJQBDJร O FO FM HPCJFSOP " MP MBSHP EF MBT QSFTJPOFT EF 'SBODJB EFTFODBEFOBSPO VOB TFSJF EF IFDIPT RVF BHSBWBSPO MB EFUFSJPSBEB TJUVBDJร O FTQBร PMB &M SFZ $BSMPT *7 GVF PCMJHBEP B BCEJDBS B GBWPS EF TV IJKP 'FSOBOEP 7** QFSP MPT BDPOUFDJNJFOUPT DSร UJDPT OP TF EFUVWJFSPO BIร &M EFTBTUSF QBSB &TQBร B UFSNJOร QPS DPOTVNBSTF DVBOEP $BSMPT *7 Z 'FSOBOEP 7** GVFSPO PCMJHBEPT B DFEFS FM USPOP B /BQPMFร O RVF OPNCSร B TV IFSNBOP Josรฉ Bonaparte DPNP SFZ EF &TQBร B &TUPT BDPOUFDJNJFOUPT QSPWPDBSPO MB (VFSSB EF *OEFQFOEFODJB &TQBร PMB &OUPODFT TVSHJร MP JOFTQFSBEP UBOUP FO &TQBร B DPNP FO MBT DPMPOJBT FTQBร PMBT TF GPSNBSPO KVOUBT RVF GPNFOUBSPO QPS VO MBEP MB MVDIB EF FTQBร PMFT DPOUSB MPT JOWBTPSFT GSBODFTFT QBSB SFTUBCMFDFS FO FM USPOP BM NPOBSDB MFHร UJNP Z QPS PUSP MBT DPMPOJBT BNFSJDBOBT BQSPWFDIBCBO QBSB USBUBS EF BEIFSJSTF B MB +VOUB QPQVMBS EF $ร EJ[

Ante el descontento popular, Napoleรณn nombrรณ rey de Espaรฑa a su hermano Josรฉ, a quien la oposiciรณn llamaba con desprecio jPepe Botellax.

Las Cortes de Cรกdiz 4F DPOPDF DPO FTUF OPNCSF B MB "TBNCMFB $POTUJUVZFOUF JOBVHVSBEB DPO FM PCKFUJWP EF DSFBS VO DVFSQP MFHJTMBUJWP EF DBSร DUFS MJCFSBM TPCSF FM DVBM GVOEBNFOUBS DSFBS VO OVFWP PSEFO TPDJBM GSFOUF B MB TPDJFEBE FTUBNFOUBM FTQBร PMB -BT $PSUFT DPOUBSPO DPO SFQSFTFOUBOUFT EF MBT QSPWJODJBT FTQBร PMBT Z UBNCJร O EF MPT UFSSJUPSJPT BNFSJDBOPT Z EF 'JMJQJOBT &OUSF MPT EFMFHBEPT IBCร B USFT HSBOEFT UFOEFODJBT MPT BCTPMVUJTUBT RVF EFGFOEร BO FM SFHSFTP EF MB NPOBSRVร B MPT KPWFMMBOJTUBT EFGFOTPSFT EF MBT SFGPSNBT QFSP OP EF MBT SFWPMVDJPOFT Z MPT MJCFSBMFT RVF EFGFOEร BO MB BEPQDJร O EF SFGPSNBT JOTQJSBEBT FO MPT QSJODJQJPT EF MB 3FWPMVDJร O 'SBODFTB &O MBT $PSUFT TF DSFร Z BQSPCร VO nuevo sistema polรญtico basado en el principio de soberanรญa nacional con divisiรณn de poderes QVFT UBOUP FM 3FZ DPNP MBT $PSUFT QPTFร BO MB GBDVMUBE EF DSFBS MFZFT FO GPSNB DPOKVOUB 4JO FNCBSHP FTUPT BEFMBOUPT GVFSPO TVTQFOEJEPT QPS FM SFZ 'FSOBOEP 7** RVF EFDMBSร OVMB MB $POTUJUVDJร O EF Z UPEBT MBT EFDJTJPOFT EF MB $PSUF

El 01 de enero de 1810 se inauguraron las Cortes de Cadiz, con la presencia de 295 diputados, de los cuales 30 eran americanos

Actividades 1. Seรฑala dos reformas impulsadas por Carlos III. 2. Explica quรฉ fueron las Cortes de Cรกdiz. 3. Describe los eventos que se desarrollaron en Espaรฑa a raรญz

Mis Compromisos Durante el periodo del jjuntismox se destacaron heroรญnas sudamericanas que tuvieron una distinguida participaciรณn al lado de los varones. t Investiga sobre la vida de estas heroรญnas. t ยฟCรณmo participa la mujer de hoy en las luchas sociales?

de la invasiรณn de Napoleรณn y sus consecuencias.

123


Evaluación de seguimiento De aplicación y relación 1. Relaciona las fechas de la primera columna con los hechos que aparecen en la segunda. Realiza esta actividad en tu cuaderno. 1776 1789 1804 1812

Anulación de la Constitución de Cádiz Independencia de Estados Unidos Revolución Francesa Coronación de Napoleón

2. Completa un cuadro como el del ejemplo, con las características de cada etapa de la historia de Francia.

Periodo

Características

Monarquía República Imperio

De análisis 3. Lee el documento escrito por el conde De Broglie, embajador del rey Luis XVI en 1776, y luego responde. jUnas colonias distintas, autosuficentes y pobladas de hombres libres, y de que proporcionan a profusión todos los artículos de primera necesidad. […] Sin colonias no hay comercio; sin comercio no hay marina y sin marina Inglaterra no pasaría de ser en Europa una potencia de tercer orden […] Es esta necesidad imperiosa de poseer inmensas colonias que dependan de la metrópoli lo que ha obligado, hasta ahora, al gobierno inglés a adoptar esta postura tan ciegamente obstinada de mantener a toda costa bajo su yugo a los insurrectos. Si el gobierno inglés hubiese, ante todo, examinado con detenimiento la naturaleza de sus colonias, se hubiese percatado de que sus colonias son agrícolas y pobladas en su mayor parte por hombres libres, y que proporcionan a profusión todos los artículos de primera necesidad. […] Así pues, semejantes colonias están indefectiblemente destinadas a formar; el día de mañana un Estado independiente de Europa.x t {2VÏ NPUJWPT UFOÓB FM HPCJFSOP JOHMÏT QBSB JODSFNFOUBS MPT JNQVFTUPT t {2VÏ FT MP RVF IBDÓB B FTUBT DPMPOJBT NÈT EJGÓDJMFT EF TPNFUFS RVF PUSPT UFSSJUPSJPT

124


4.

Completa un diagrama de causa-efecto como el siguiente, en el que el efecto sea el estallido de la RevoluciĂłn Francesa.

Causa A:

Causa B :

Causa C :

Estallido de la RevoluciĂłn Francesa

De profundizaciĂłn 5.

Lee cuidadosamente el siguiente fragmento y responde las preguntas a continuaciĂłn.

DeclaraciĂłn de los Derechos del Hombre y del Ciudadano Art. 1.- Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales solo pueden fundarse en la utilidad comĂşn. Art. 2.- La finalidad de toda asociaciĂłn polĂ­tica es la conservaciĂłn de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Tales derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresiĂłn. Art. 3.- El principio de toda soberanĂ­a reside esencialmente en la naciĂłn. NingĂşn cuerpo, ningĂşn individuo pueden ejercer una autoridad que no emane expresamente de ella. t *OWFTUJHB DVĂˆOEP TF QSPNVMHĂ˜ FTUB EFDMBSBDJĂ˜O t {2VJĂ?OFT MB SFEBDUBSPO {1PS RVĂ?

6. ÂżQuĂŠ validez tiene en el presente esta DeclaraciĂłn de Derechos? Justifica tu respuesta.

125


El mundo y las independencias americanas Primeros pronunciamientos en Amรฉrica Saberes previos Vistazo. -FF MPT UFYUPT EF MBT JNร HFOFT EF MBT Qร HJOBT Z " UV QBSFDFS {RVร BDPOUFDJNJFOUP FT DBVTB EJSFDUB EF MPT QSPDFTPT JOEFQFOEJTUBT {1PS RVร Saber previo. %FTDSJCF EPT SFGPSNBT CPSCร OJDBT RVF B UV QBSFDFS MJNJUBCBO FM QPEFS EF MB DMBTF BMUB BNFSJDBOB

Las ideas ilustradas en Amรฉrica

Juan Antonio Alzate es considerado uno de los mayores exponentes de la ilustraciรณn mรฉdica mexicana. Hizo estudios de botรกnica y zoologรญa. En la imagen, una grรกfica de su trabajo acerca de la cochinilla.

&O FM MMBNBEP i4JHMP EF MBT -VDFTw TF JOTFSUBO MB RVJFCSB EFM "OUJHVP 3ร HJNFO Z FM รฅO EF MB IFHFNPOร B IJTQร OJDB DPO MBT JOEFQFOEFODJBT BNFSJDBOBT FM EFTBSSPMMP EF MB 3FWPMVDJร O 'SBODFTB MB DPOTUSVDDJร O EFM FTUBEP SFQVCMJDBOP FO MB 'SBODJB OBQPMFร OJDB Z MB JODPSQPSBDJร O EF MPT &TUBEPT 6OJEPT B MB QPMร UJDB JOUFSOBDJPOBM 'VF VO UJFNQP NBSDBEP QPS MBT HVFSSBT FO FM RVF &VSPQB Z DPO FMMB FM DPOKVOUP EF UFSSJUPSJPT DPMPOJBMFT WJWร B FO VO UFOTP FRVJMJCSJP &O FTUF FTDFOBSJP QPMร UJDP Z Cร MJDP TVSHJร VO QFOTBNJFOUP RVF EFGFOEร B EFTEF MB DSร UJDB VOJWFSTBM FM USJVOGP EF MB SB[ร O FM JNQFSJP EFM DPOPDJNJFOUP MB SFOPWBDJร O EF MBT BSUFT Z MBT MFUSBT FM PQUJNJTNP รฅMPTร รฅDP Z FM WBMPS EF MBT MFZFT DPNP PSEFOBEPSBT SBDJPOBMFT EF MB WJEB EF MPT JOEJWJEVPT &TUBT FSBO MBT JEFBT EF MB *MVTUSBDJร O Z EFM FODJDMPQFEJTNP MBT NJTNBT RVF KVOUP DPO MPT QPTUVMBEPT EF MJCFSUBE QPMร UJDB Z FDPOร NJDB EF MB CVSHVFTร B DSV[BSPO FM PDร BOP "UMร OUJDP Z MMFHBSPO B MBT DPMPOJBT FO "Nร SJDB "MMร TVSHJFSPO OPUBCMFT DJFOUร รฅDPT Z IVNBOJTUBT RVF B QBSUJS EF MB SB[ร O Z MB PCTFSWBDJร O EF MB OBUVSBMF[B MMFWBSPO B DBCP FTUVEJPT BDFSDB EF EJWFSTBT DJFODJBT " MB QBS FO EJWFSTPT MVHBSFT EF "Nร SJDB TF DSFBSPO TPDJFEBEFT DJFOUร รฅDBT Z MJUFSBSJBT RVF DPNQBSUร BO MPT QMBOUFBNJFOUPT EF MB *MVTUSBDJร O &TUF IFDIP GVF JNQPSUBOUF QBSB DPNQSFOEFS MB JOEFQFOEFODJB EF )JTQBOPBNร SJDB

Las causas internas de la independencia %FTEF NFEJBEPT EFM TJHMP 97** TF PQFSร VOB QSPGVOEB USBOTGPSNBDJร O EF MB DVMUVSB MB JEFPMPHร B Z FM FTQร SJUV EF MBT DPMPOJBT EF "Nร SJDB QVFT ร TUBT IBCร BO BERVJSJEP VO HSBO QFTP TPCSF MB .POBSRVร B FTQBร PMB EFCJEP B TV JONFOTP UFSSJUPSJP TVT GPSNJEBCMFT SFDVSTPT Z TV DBQBDJEBE EF EFNBOEBS Z BERVJSJS QSPEVDUPT FVSPQFPT DPOWJSUJร OEPTF FO VO NFSDBEP BCTPMVUBNFOUF OFDFTBSJP QBSB FM EFTBSSPMMP FDPOร NJDP DPNFSDJBM F JOEVTUSJBM EF MPT QBร TFT EF &VSPQB

Con la expulsiรณn de los jesuitas las propiedades de esta orden religiosa pasaron a manos de la Corona.

126

-B TJUVBDJร O EF DPOรฝJDUP QSPWPDBEB QPS MB TFSJF EF SFGPSNBT JNQVMTBEBT QPS MB $PSPOB TF BHSBWร DPO MB FYQVMTJร O EF MPT KFTVJUBT EFM *NQFSJP &TQBร PM Z MB BHJUBDJร O JOUFMFDUVBM EF MBT OVFWBT DPSSJFOUFT EF QFOTBNJFOUP RVF DPJODJEร B DPO FM SFDIB[P B MBT MFZFT PQSFTJWBT RVF JNQFSBCBO FO FM UFSSJUPSJP DPMPOJBM "OUF FM EFTDPOUFOUP MPT HSVQPT NBSHJOBEPT DSJPMMPT Z NFTUJ[PT TJOUJFSPO RVF FSB MB PQPSUVOJEBE EF FYJHJS Z UPNBS MP RVF TF MFT IBCร B OFHBEP QPS NVDIP UJFNQP "Nร SJDB TF DPOWJSUJร FO QPMWPSร O Z FTUBMMBSPO SFCFMJPOFT QPQVMBSFT FO UPEBT QBSUFT ยฒTUBT FWJEFODJBCBO FM DPOรฝJDUP EF DPNQFUFODJB Z KFSBSRVร B FOUSF HSVQPT EF QPEFS BNFSJDBOPT Z MPT HPCJFSOPT NFUSPQPMJUBOP Z WJSSFJOBM


1SFDJTBS DĂ˜NP B JOJDJPT EFM TJHMP 9*9 FO VO NPNFOUP EF EFCJMJEBE EF MB NFUSĂ˜QPMJ las ciudades y regiones de AmĂŠrica EspaĂąola hicieron pronunciamientos contra el rĂŠgimen colonial

Principales rebeliones indĂ­genas y criollas t &O MPT DPNVOFSPT EF AsunciĂłn TF BNPUJOBSPO QBSB SFQVEJBS B MBT BVUPSJEBEFT OPNCSBEBT EFTEF Lima t &O FM JOEĂ“HFOB NBZB $BOFL BSFOHĂ˜ B MB QPCMBDJĂ˜O B FOGSFOUBS B MPT SFBMJTUBT 'VF DBQUVSBEP FOKVJDJBEP Z EFTDVBSUJ[BEP FO MB QMB[B NBZPS EF MB DJVEBE EF MĂŠrida t &O MPT DPNVOFSPT DPSSFOUJOPT TF PQVTJFSPO B MBT Ă˜SEFOFT EFM (PCFSOBEPS RVF QSFUFOEĂ“B RVF QFSTPOBT EF MB MPDBMJEBE GVFSBO FNQMFBEBT QBSB BCSJS VO DBNJOP B TucumĂĄn t &O MPT DPNVOFSPT EF Nueva Granada TF BM[BSPO DPOUSB MBT BVUPSJEBEFT FTQBĂ—PMBT QBSB QSPUFTUBS DPOUSB MB NJUB MPT PCSBKFT Z MPT BMUPT JNQVFTUPT t &O $IBSDBT Bolivia MPT IFSNBOPT $BUBSJ TF SFCFMBSPO DPOUSB MPT PCSBKFT MB NJUB Z MPT SFQBSUJNJFOUPT

Fuera del aspecto econĂłmico, que tuvo como fin la lucha contra los impuestos, la revoluciĂłn comunera abarcĂł aspectos sociales y polĂ­ticos, pues solicitaban que sean americanos quienes ocupen cargos pĂşblicos importantes

t &O MB "VEJFODJB EF 2VJUP MB QPCMBDJĂ˜O JOEĂ“HFOB UBNCJĂ?O NBOJGFTUĂ˜ TV EFTDPOUFOUP QPS MPT NBMPT USBUPT Z MB TPCSFFYQMPUBDJĂ˜O EF MB RVF IBCĂ“B TJEP WĂ“DUJNB EFTEF FM JOJDJP EFM TJTUFNB DPMPOJBM -PT NPWJNJFOUPT GVFSPO EVSBNFOUF SFQSJNJEPT 5BNCJĂ?O GVF SFQSJNJEP FM NPWJNJFOUP DSJPMMP EF RVF QSFUFOEĂ“B MB BVUPOPNĂ“B EF MB "VEJFODJB GSFOUF BM QPEFSĂ“P EF MPT WJSSFJOBUPT

Independencia de HaitĂ­ "M FTUBMMBS MB 3FWPMVDJĂ˜O 'SBODFTB )BJUĂ“ FTUBCB MJTUB QBSB TFQBSBSTF EF 'SBODJB Z DPNFSDJBS MJCSFNFOUF -BT JEFBT EF MJCFSUBE F JHVBMEBE TF EJTFNJOBSPO QPS MB JTMB &M MĂ“EFS EFM NPWJNJFOUP JOEFQFOEFOUJTUB 'SBOĂŽPJT %PNJOJRVF 5PVTTBJOU EF - 0VWFSUVSF TF QVTP BM GSFOUF EF FTUB SFWVFMUB Z TF IJ[P DPO FM QPEFS FO DPOTPMJEĂˆOEPMP FO MB QBSUF PDDJEFOUBM EF MB JTMB "TĂ“ DPOWJSUJĂ˜ B )BJUĂ“ FO FM primer Estado del mundo dirigido por afroamericanos Z BCPMJĂ˜ MB FTDMBWJUVE 4JO FNCBSHP FO FM NPWJNJFOUP SFCFMEF FOUSĂ˜ FO HVFSSB DPO 'SBODJB HPCFSOBEB QPS /BQPMFĂ˜O &O +FBO +BDRVFT %FTTBMJOFT WFODJĂ˜ EFĂĽOJUJWBNFOUF B MBT USPQBT GSBODFTBT Z FO QSPDMBNĂ˜ MB JOEFQFOEFODJB EF )BJUĂ“ Z TF BVUPQSPDMBNĂ˜ FNQFSBEPS

Actividades r Explica las causas de los alzamientos

Jean-Jacques Dessalines, lĂ­der del movimiento independentista de HaitĂ­ se proclamĂł emperador de la isla. Durante su mandato intentĂł restablecer la economĂ­a de las plantaciones mediante un sistema de trabajo forzoso.

Enlace

EconomĂ­a Una de las causas de la independencia fue el monopolio del comercio exterior por parte de EspaĂąa. t Investiga quĂŠ sectores econĂłmicos de la Audiencia de Quito se afectaron por estas medidas.

de los comuneros en 1762 y 1780.

127


El mundo y las independencias americanas Guerras de independencia Saberes previos Vistazo. 0CTFSWB FM NBQB EF MB QÈHJOB BDFSDB EF MBT *OEFQFOEFODJBT FO "NÏSJDB EFM 4VS " UV QBSFDFS {RVÏ SB[POFT JNQVMTBSPO B #PMÓWBS B MVDIBS QPS VOB "NÏSJDB VOJEB Saber previo. .FODJPOB EPT DBVTBT EF MB JOEFQFOEFODJB FO MPT QBÓTFT IJTQBOPBNFSJDBOPT

Junto con Bolívar, José de San Martín es considerado un personaje clave en las independencias hispanoamericanas.

&OUSF Z DPO FYDFQDJØO EF $VCB Z 1VFSUP 3JDP MBT DPMPOJBT IJTQBOPBNFSJDBOBT MPHSBSPO TV JOEFQFOEFODJB *OTVSHFOUFT DSJPMMPT DPNP .JHVFM )JEBMHP +PTÏ EF 4BO .BSÓO "OUPOJP /BSJ×P Z 'SBODJTDP EF .JSBOEB FOUSF PUSPT FODBCF[BSPO NPWJNJFOUPT JOEFQFOEFOUJTUBT RVF JOBVHVSBSPO VO OVFWP QFSJPEP FO MB IJTUPSJB EFM /VFWP .VOEP 5BNCJÏO EFTEF 7FOF[VFMB 4JNØO #PMÓWBS TP×Ø DPO DSFBS VOB "NÏSJDB VOJEB RVF IJDJFSB GSFOUF BM JNQFSJBMJTNP FTQB×PM Z BM BWBODF EFM QPEFSÓP FTUBEPVOJEFOTF 4J CJFO TV TVF×P OVODB MMFHØ B DPODSFUBSTF FT VO SFýFKP EF MB BåOJEBE DVMUVSBM F IJTUØSJDB RVF UPEBWÓB QFSTJTUF FOUSF MPT QVFCMPT EF "NÏSJDB

México -B JOEFQFOEFODJB EF .ÏYJDP UVWP DBSBDUFSÓTUJDBT TJOHVMBSFT 4V UFOEFODJB TV PSJFOUBDJØO Z TV SJUNP GVFSPO JOýVJEPT QPS EJGFSFOUFT DPSSJFOUFT Z QBÓTFT DVZP FTUBEP EF EFTJHVBMEBEFT FDPOØNJDBT QPMÓUJDBT FEVDBUJWBT Z DVMUVSBMFT EBCBO MB QBVUB QBSB RVF FM FO FM 7JSSFJOBUP EF MB /VFWB &TQB×B TF HFTUBSB MB TFNJMMB EF MB JODPOGPSNJEBE Z EF MB JOFRVJEBE &O TFQUJFNCSF EF FM QBESF Miguel Hidalgo y Costilla EFTEF FM QVFCMP EF %PMPSFT HVJØ VO FKÏSDJUP DPNQVFTUP QPS FM QVFCMP Z QPDPT TPMEBEPT NBM BMJNFOUBEPT Z NBM BSNBEPT &TUPT TVDVNCJFSPO FO MB CBUBMMB EF 1VFOUF $BMEFSØO FO 1FSP MB MVDIB OP EFDBZØ 0USP TBDFSEPUF José María Morelos DPOUJOVØ FM NPWJNJFOUP SFWPMVDJPOBSJP .PSFMPT EFSSPUØ B MPT SFBMJTUBT Z PSHBOJ[Ø FM 1SJNFS $POHSFTP /BDJPOBM FO $IJMQBODJOHP " MB NVFSUF EF .PSFMPT FM NPWJNJFOUP SFWPMVDJPOBSJP WJWJØ VO QFSJPEP EF DBMNB IBTUB RVF 7JDFOUF (VFSSFSP QBDUØ DPO "HVTUÓO EF 6UVSCJEF FM 1MBO EF MBT 5SFT (BSBOUÓBT TFMMBEP DPO MB FOUSBEB USJVOGBM FO .ÏYJDP FO

América Central

El sacerdote José María Morelos fue organizador y artífice de la segunda etapa de la independencia mexicana.

128

$VBOEP .ÏYJDP TF QSPDMBNØ DPNP SFQÞCMJDB QFSNJUJØ RVF "NÏSJDB $FOUSBM EFUFSNJOBSB TV GVUVSP QSPQJP Z EF FTUB NBOFSB TF DPOTUJUVZFSPO MBT 1SPWJODJBT 6OJEBT EF $FOUSPBNÏSJDB RVF QSPDMBNBSPO TV JOEFQFOEFODJB FO CBKP MB DPOEVDDJØO FOUSF PUSPT EFM HFOFSBM +PTÏ 'SBODJTDP .PSB[ÈO 2VF[BEB 4F GPSNØ DPNP SFTVMUBEP MB MMBNBEB 3FQÞCMJDB 'FEFSBM EF $FOUSPBNÏSJDB RVF MB ÏMJUF EPNJOBOUF TF EFTJOUFHSØ FO DPOWJSUJÏOEPTF FO SFQÞCMJDBT DPOTUJUVDJPOBMFT JOEFQFOEJFOUFT


&YQMJDBS DĂ˜NP B mediados de la segunda dĂŠcada del siglo XIX se generalizĂł la demanda de independencia en AmĂŠrica Z TF PSHBOJ[Ă˜ MB HVFSSB DPNP VO FTGVFS[P DPOUJOFOUBM RVF USJVOGĂ˜ EFĂĽOJUJWBNFOUF FO

AmĂŠrica del Sur -BT MVDIBT QPS MB JOEFQFOEFODJB EF MBT DPMPOJBT FTQBĂ—PMBT EF 4VSBNĂ?SJDB OP TF IJDJFSPO FTQFSBS (VFSSBT RVF EVSBSĂ“BO DBTJ RVJODF BĂ—PT Z RVF GVFSPO EJSJHJEBT FO FM OPSUF QPS FM WFOF[PMBOP SimĂłn BolĂ­var Z EFTEF FM TVS QPS FM BSHFOUJOP JosĂŠ de San MartĂ­n 5VWJFSPO BĂ—PT EJGĂ“DJMFT EFSSPUBT Z USJVOGPT NF[DMBEPT FO MBT DBNQBĂ—BT IFSPJDBT EJSJHJEBT QPS HFOFSBMFT DSJPMMPT RVF NBOEBCBO FKĂ?SDJUPT QPQVMBSFT DPMNBEPT EF JOEĂ“HFOBT Z NFTUJ[PT -BT Ă?MJUFT TVEBNFSJDBOBT BDFQUBSPO EF JONFEJBUP MB JOEFQFOEFODJB QBSB FWJUBS QFSEFS QSJWJMFHJPT QPS MBT SFGPSNBT MJCFSBMFT RVF TF FTUBCBO HFTUBOEP FO &TQBĂ—B -B JOEFQFOEFODJB QPMĂ“UJDB EF "NĂ?SJDB EFM 4VS OP JODMVZĂ˜ MBT BOIFMBEBT SFGPSNBT TPDJBMFT QVFT GVF VOB NBOFSB EF DPOUJOVJTNP FO MB ZB DPOPDJEB EPNJOBDJĂ˜O EF MB Ă?MJUF BDPTUVNCSBEB B JNQPOFS TV WPMVOUBE 1PS FTUB SB[Ă˜O FM TVFĂ—P CPMJWBSJBOP KBNĂˆT QVEP DPODSFUBSTF Venezuela fue el primer paĂ­s de IberoamĂŠrica que declarĂł su independencia y el tercero del continente americano, despuĂŠs de Estados Unidos y HaitĂ­.

La independencia de de AmĂŠrica Latina fue un proceso polĂ­tico y militar que puso fin al dominio que la corona espaĂąola habĂ­a tenido sobre gran parte del continente desde el siglo XVI.

Actividades 1. SeĂąala semejanzas entre el proceso independentista de AmĂŠrica Central y el de AmĂŠrica del Sur.

2. Observa el mapa de las campaĂąas militares. Luego busca un mapa

Mis Compromisos Los partidos polĂ­ticos de AmĂŠrica Latina han surgido por necesidades particulares de una persona o de un grupo social de poder. La lucha, por lo tanto, se ha concretado en una pugna por el poder, olvidĂĄndose de los sectores mĂĄs desprotegidos. t ÂżCuĂĄl debe ser, a tu parecer, la funciĂłn de un partido polĂ­tico?

polĂ­tico actual de AmĂŠrica del Sur y compĂĄralos. Anota los cambios que identificas luego de la consumaciĂłn de la independencia.

129


El mundo y las independencias americanas El republicanismo y otras ideas de organizaciĂłn de los Estados Saberes previos Vistazo. 0CTFSWB MBT JNĂˆHFOFT EF MBT QĂˆHJOBT Z " UV QBSFDFS {RVĂ? QSPCMFNBT BGSPOUBSPO MBT OBDJPOFT BNFSJDBOBT EFTQVĂ?T EF TV JOEFQFOEFODJB &OVNFSB EPT Saber previo. %FTDSJCF {RVĂ? UJQP EF HPCJFSOP FYJTUĂ“B FO "NĂ?SJDB BOUFT EF MB JOEFQFOEFODJB

El 4 de julio de 1776, el Segundo Congreso Continental declarĂł las trece colonias del este de la costa de NorteamĂŠrica, jLos Estados Unidos de AmĂŠricax con un Congreso unicameral en el que cada estado tenĂ­a igual representaciĂłn

Vida

Cotidiana El tĂŠrmino criollo fue histĂłricamente utilizado en el pasado colonial en la metrĂłpolis, para designar al habitante nacido en AmĂŠrica que descendĂ­a exclusivamente de padres espaĂąoles o de origen espaĂąol. t ÂżQuĂŠ sentido tiene hoy en dĂ­a la palabra jcriollox?

130

Surgimiento de las naciones iberoamericanas -PT DSJPMMPT EF MBT FY DPMPOJBT MVDIBSPO QPS DPOTFHVJS MB BVUPOPNĂ“B QPMĂ“UJDB Z FDPOĂ˜NJDB RVF DPOTJHVJFSPO NFEJBOUF MB HVFSSB 6OB WF[ RVF USJVOGBSPO GVF OFDFTBSJP JNBHJOBS MPT QSPZFDUPT QPMĂ“UJDPT RVF QFSNJUĂ“BO DPOTUSVJS MBT OVFWBT OBDJPOFT JOEFQFOEJFOUFT -PT DSJPMMPT JOTVSHFOUFT EF "NĂ?SJDB -BUJOB DPOTUSVZFSPO TVT QSPZFDUPT QPMĂ“UJDPT B QBSUJS EF MBT JEFBT EFM GFEFSBMJTNP OPSUFBNFSJDBOP EF MB *MVTUSBDJĂ˜O GSBODFTB Z EFM MJCFSBMJTNP JOHMĂ?T %VSBOUF FM TJHMP 9*9 MBT OBDJPOFT EF EJDIP DPOUJOFOUF TF DPOTUSVZFSPO B QBSUJS EF MB JNJUBDJĂ˜O EF FTPT NPEFMPT MP DVBM SFTVMUĂ˜ DPNQMJDBEP QVFT FTUPT OP TJFNQSF DPSSFTQPOEĂ“BO B MBT SFBMJEBEFT Z TJUVBDJPOFT QBSUJDVMBSFT EF "NĂ?SJDB -BUJOB %VSBOUF UPEP FM TJHMP 9*9 MBT OBDJPOFT EF "NĂ?SJDB -BUJOB TVGSJFSPO HVFSSBT DJWJMFT FOUSF TFDUPSFT TPDJBMFT RVF MVDIBSPO QPS EFGFOEFS TVT EJGFSFOUFT QSPZFDUPT QPMĂ“UJDPT FO MB DPOTUSVDDJĂ˜O EF MPT OVFWPT &TUBEPT OBDJPOBMFT


7BMPSBS MPT FTGVFS[PT EF crear grandes paĂ­ses y de establecer un sistema de cooperaciĂłn entre los nuevos estados RVF TF EJFSPO FO "NĂ?SJDB SFDJĂ?O JOEFQFOEJ[BEB FTQFDJBMNFOUF QPS MB BDDJĂ˜O EF 4JNĂ˜O #PMĂ“WBS

El republicanismo &O MB QSJNFSB NJUBE EFM TJHMP 9*9 TF FYQFSJNFOUBSPO EJTUJOUBT GPSNBT EF HPCJFSOP FO )JTQBOPBNĂ?SJDB -B NĂˆT EFTUBDBEB Z OPWFEPTB FO MB SFHJĂ˜O GVF MB SFQĂžCMJDB #BTBEB FO MBT JEFBT EF MPT JMVTUSBEPT QPTUVMBCB RVF UPEBT MBT QFSTPOBT FSBO MJCSFT F JHVBMFT BOUF MB MFZ Z RVF MPT IBCJUBOUFT EFCĂ“BO TFS DJVEBEBOPT DPO EFSFDIPT QPMĂ“UJDPT Z HBSBOUĂ“BT EF MJCFSUBE %FOUSP EF MB DBUFHPSĂ“B EF MB SFQĂžCMJDB FYJTUĂ“BO WBSJBOUFT "MHVOBT OBDJPOFT QSFĂĽSJFSPO MB repĂşblica federal FT EFDJS VO QBĂ“T DPOGPSNBEP QPS &TUBEPT BVUĂ˜OPNPT DPO TV QSPQJB $POTUJUVDJĂ˜O Z DPO MB QPTJCJMJEBE EF FMFHJS B TVT QSPQJPT HPCFSOBEPSFT Z BMDBMEFT 0USBT OBDJPOFT BEPQUBSPO MB repĂşblica central FO MB RVF VOB TFSJF EF QSPWJODJBT P EFQBSUBNFOUPT EFQFOEĂ“BO UPUBMNFOUF EFM HPCJFSOP OBDJPOBM RVF FTUBCB FO MB DBQJUBM

El constitucionalismo moderno parte de la ĂŠpoca de las revoluciones liberales del siglo XVIII como respuesta al Antiguo RĂŠgimen y su sistema absolutista o autoritario. En la grĂĄfica, ConsituciĂłn espaĂąola de 1812. Entre los puntos que SimĂłn BolĂ­var y JosĂŠ de San MartĂ­n discutieron en Guayaquil, estuvo la forma de gobierno que debĂ­an tener las nuevas repĂşblicas

Otras formas de organizaciĂłn de los Estados t Constitucionalismo: GVF QBSUF EF MB WJEB OBDJPOBM EF MBT OBDJPOFT BNFSJDBOBT FYDFQUP EF &TUBEPT 6OJEPT 5PEP NPUĂ“O UPEB SFWVFMUB Z HPMQF EF &TUBEP FOBSCPMĂ˜ BMHĂžO BSUĂ“DVMP EF MB $POTUJUVDJĂ˜O WJHFOUF t Centralismo: " FYDFQDJĂ˜O EF #SBTJM Z "SHFOUJOB FO QFSJPEPT BOUFSJPSFT B DBTJ UPEBT MBT OBDJPOFT EF -BUJOPBNĂ?SJDB FSBO DFOUSBMJTUBT &T EFDJS FM HPCJFSOP UJFOF TV TFEF FO MB DBQJUBM EFM QBĂ“T Z EFTEF BIĂ“ TF HPCJFSOB t Federalismo: &O #SBTJM .Ă?YJDP Z $PMPNCJB FYJTUJFSPO BMHVOPT BUJTCPT EF BVUĂ?OUJDP GFEFSBMJTNP 4JO FNCBSHP MB QPCMBDJĂ˜O Z MB SJRVF[B UFOEJFSPO B DPODFOUSBSTF FO MB DJVEBE NĂˆT HSBOEF EFM QBĂ“T RVF HFOFSBMNFOUF FT MB DBQJUBM

Actividades 1. SeĂąala una caracterĂ­stica del republicanismo. 2. Con ayuda de informaciĂłn complementaria, elabora un cuadro comparativo entre las formas de organizaciĂłn del Estado.

Enlace

FilosofĂ­a El filĂłsofo griego PlatĂłn expone en su obra La RepĂşblica que el Estado ideal estaba gobernado por aquellos que poseyeran las capacidades para hacerlo. PlatĂłn los llama arcontes o sabios, y estipula que la educaciĂłn es la Ăşnica garantĂ­a para un buen gobierno. t ÂżEstĂĄs de acuerdo con la postura de PlatĂłn? ÂżPor quĂŠ?

131


El mundo y las independencias americanas Independencia y soberanรญa Saberes previos Vistazo. 0CTFSWB MBT JNร HFOFT EF MBT Qร HJOBT Z Z MFF MPT UFYUPT BIร TJHOBEPT 3FTQPOEF {RVร FOUJFOEFT QPS TPCFSBOร B Saber previo. %FTDSJCF VOB DBSBDUFSร TUJDB EF MB TPDJFEBE FDVBUPSJBOB EVSBOUF FM QFSJPEP DPMPOJBM

-B JOEFQFOEFODJB FT MB TJUVBDJร O EF VO QBร T RVF OP FTUร TPNFUJEP B MB BVUPSJEBE EF PUSP $PNP DPODFQUP QPMร UJDP BQBSFDJร FO MB %FDMBSBDJร O EF *OEFQFOEFODJB EF MPT &TUBEPT 6OJEPT FO DPNP SFTQVFTUB BM DPMPOJBMJTNP FVSPQFP Z TF FYUFOEJร DPO MBT EFDMBSBDJPOFT EF MPT QBร TFT MBUJOPBNFSJDBOPT .ร T BEFMBOUF FM DPODFQUP TF SFMBDJPOร FTUSFDIBNFOUF DPO FM principio de no intervenciรณn y el derecho de autodeterminaciรณn de los pueblos RVF FTUBCMFDF RVF DBEB QBร T FT MJCSF EF HPCFSOBSTF DPNP NFKPS MF QBSF[DB

Los ideales de la Revoluciรณn Francesa, plasmados en este รณleo de Delacroix, sirvieron de base para los proyectos nacionales de Amรฉrica.

Soberanรญa &M &TUBEP FT FM DPOKVOUP EF PSHBOJ[BDJPOFT RVF FO TV UPUBMJEBE QPTFFO MB GBDVMUBE EF FTUBCMFDFS MBT OPSNBT RVF HVJBSร O VOB EFUFSNJOBEB TPDJFEBE FKFSDJFOEP TV QPEFS FO VO UFSSJUPSJP EFUFSNJOBEP 1PS TPCFSBOร B TF FOUJFOEF VO DPODFQUP JEFPMร HJDP TVSHJEP EF MB UFPSร B QPMร UJDB Z RVF TF EFรฅOF DPNP FM QPEFS TVQSFNP EFM &TUBEP TPCSF FM DVBM OP FYJTUF PUSP QPEFS TVQFSJPS Z RVF MF QFSNJUF FKFSDFS TPCSF TV TJTUFNB EF HPCJFSOP TV UFSSJUPSJP Z TV QPCMBDJร O MPT USFT FMFNFOUPT RVF DPOGPSNBO FM &TUBEP

132


7BMPSBS la independencia y la soberanรญa DPNP FMFNFOUPT EF MB WJEB OBDJPOBM EF MPT OVFWPT QBร TFT BNFSJDBOPT

1BSB MPT รฅMร TPGPT EF MB *MVTUSBDJร O FM QVFCMP FT FM RVF UJFOF MB TPCFSBOร B FOUFOEJFOEP QVFCMP DPNP MB UPUBMJEBE EF MPT JOEJWJEVPT RVF DPOGPSNBO MB TPDJFEBE "EFNร T EFCF FOUFOEFSTF RVF DBEB VOP EF FMMPT UJFOF VO JOUFSร T QBSUJDVMBS Z QPS MP UBOUP VOB DBQBDJEBE EF EFDJEJS Z BDUVBS Z TPMP MB QBSUJDJQBDJร O UPUBM EF FMMPT QVFEF EBS MVHBS BM QSPHSFTP Z B MB TVQFSBDJร O EF MPT QSPCMFNBT -B FYQFSJFODJB EF MB 3FWPMVDJร O 'SBODFTB DPO MB QBSUJDJQBDJร O EF MPT TFDUPSFT QPQVMBSFT QFSNJUJร QSFDJTBS FM JEFBM EF &TUBEP NPEFSOP Z TPCSF UPEP MPT DPODFQUPT EF TPCFSBOร B QVFCMP JOEFQFOEFODJB Z PUSPT UBOUPT DPODFQUPT RVF TF QMBTNBSPO FO DPOTUJUVDJPOFT MJCSPT GPMMFUPT Z BSUร DVMPT QFSJPEร TUJDPT OP TPMP FO MBT MVDIBT EF JOEFQFOEFODJB MBUJOPBNFSJDBOB TJOP FO UPEP FM QFOTBNJFOUP QPMร UJDP QPTUFSJPS B MB 3FWPMVDJร O EF

El caso latinoamericano &M EFTBSSPMMP JOUFMFDUVBM RVF IBCร BO BMDBO[BEP MPT QVFCMPT MBUJOPBNFSJDBOPT EVSBOUF MPT TJHMPT 97*** Z 9*9 MFT QFSNJUร B FTUBS BUFOUPT B MBT USBOTGPSNBDJPOFT RVF FTUBCB TVGSJFOEP &VSPQB 'SFOUF B MB DSJTJT EF MB NPOBSRVร B Z MB OFDFTJEBE EF MJCFSUBE DPNFSDJBM MPT QSร DFSFT JOEFQFOEFOUJTUBT TF BQQPZBSPO FO FTUF NBSDP JEFPMร HJDP DPO MB EJGFSFODJB EF RVF TF DPOKVHB BEFNร T EF MB JOEFQFOEFODJB EF MB NFUSร QPMJ MB MVDIB QPS MB TPCFSBOร B Z DPO FMMB MB OFDFTJEBE EF DPOTUSVJS FM &TUBEP OBDJPOBM QFSP B TV WF[ SFJWJOEJDBS MBT EFNBOEBT QPQVMBSFT -BT DJSDVOTUBODJBT RVF FO &VSPQB TF EJFSPO QPS FUBQBT Z FO EJGFSFOUFT NPNFOUPT Z DPOUFYUPT FO OVFTUSP DPOUJOFOUF TF QSFTFOUBSPO BM NJTNP UJFNQP Z IVCP RVF FOGSFOUBSMBT TJNVMUร OFBNFOUF FO VO QSPDFTP RVF NBSDร HSBO QBSUF EFM TJHMP 9*9 Z UBNCJร O EFM TJHMP 99

Mis Compromisos El derecho a la libre determinaciรณn de los pueblos es el derecho de un pueblo a decidir, no solo sus propias formas de gobierno, sino tambiรฉn a perseguir su desarrollo econรณmico, social y cultural, y a estructurarse libremente, sin injerencias externas y de acuerdo con el principio de igualdad. La reuniรณn de San Martรญn (derecha) y Simรณn Bolรญvar (izquierda) en Guayaquil, Ecuador, el 26 de julio de 1822, donde se decidiรณ la campaรฑa de liberaciรณn de Suramรฉrica del control espaรฑol.

Actividades r Responde las siguientes preguntas.

t ยฟQuรฉ eventos, a tu parecer, atentan contra este derecho? t Debate en clase acerca de la defensa de este derecho en relaciรณn con polรญticas internacionales actuales.

t {$Vร MFT DPO MPT USFT QPEFSFT EFM &TUBEP USBEJDJPOBMNFOUF t 4FHร O MPT JMVTUSBEPT {RVJร O FKFSDF MB TPCFSBOร B

133


Evaluación de cierre 1. Compara la Independencia de Estados Unidos con la Revolución Francesa. Señala semejanzas y diferencias. Comparar dos hechos históricos

2. Relaciona las nuevas ideas procedentes de Europa con los movimientos independentistas de América. Relacionar ideologías con procesos históricos

3. Relaciona la concepción de monarquía absoluta con la coronación de Napoleón como emperador. Relacionar posturas políticas con hechos y procesos históricos

Coevaluación 4. Lee con un compañero el siguiente texto y respondan a las preguntas: «En cada Estado hay tres clases de poderes: el Legislativo; el Judicial de las cosas pertenecientes al derecho de gentes; y el Ejecutivo, de las que pertenecen al civil. Por el primero, el príncipe o el magistrado hace las leyes para cierto tiempo o para siempre, y corrige o deroga las que están hechas. Por el segundo, hace la paz o la guerra, envía o recibe embajadores, establece la seguridad y previene las invasiones; y por el tercero castiga los crímenes y decide las contiendas de los particulares. Cuando los poderes Legislativo y Ejecutivo se hallan reunidos en una misma persona o corporación, entonces no hay libertad, porque es de temer que el monarca o el senado hagan leyes tiránicas para ejecutarlas del mismo modo. Así sucede cuando el poder Judicial no está separado del poder Legislativo y del Ejecutivo».

Montesquieu, El Espíritu de las leyes.

t {2VÏ QPEFSFT FYJTUFO FO FM &TUBEP TFHÞO .POUFTRVJFV t {2VÏ EPDUSJOB EFåFOEF .POUFTRVJFV FO FTUF UFYUP t {1PS RVÏ MPT USFT QPEFSFT EFCFO FTUBS TFQBSBEPT Describir características de una postura ideológica

134


Autoevaluaciรณn Copia en tu cuaderno la rejilla de evaluaciรณn y luego marca con X la opciรณn correcta. 1. La Contrarreforma fue un movimiento de la Iglesia Catรณlica en oposiciรณn a:

a. FM BCTPMVUJTNP b. MPT NPWJNJFOUPT QSPUFTUBOUFT c. FM NFSDBOUJMJTNP d. MPT NPWJNJFOUPT JOEFQFOEFOUJTUBT 2. El liberalismo econรณmico manifiesta que: a. FM &TUBEP QVFEF JOUFSWFOJS BCJFSUBNFOUF FO MB FDPOPNร B b. MBT QFSTPOBT TPO MJCSFT QBSB DPNQSBS QFSP OP QBSB WFOEFS c. MB CVSHVFTร B EFCF DPOUSPMBS MB FDPOPNร B d. MB FDPOPNร B TF SJHF QPS MBT MFZFT EF PGFSUB Z EF EFNBOEB 3. El levantamiento de los comuneros en Nueva Granada protestรณ contra:

a. MB NJUB Z MPT PCSBKFT b. MBT 3FGPSNBT #PSCร OJDBT c. FM BCTPMVUJTNP d. MB FYQVMTJร O EF MPT KFTVJUBT 4. La primera repรบblica que aboliรณ la esclavitud fue: a. .ร YJDP b. &TUBEPT 6OJEPT c. $VCB d. )BJUร 5. La Declaraciรณn de Derechos del Primer Congreso de Filadelfia solicitaba:

a. BOFYBS 'MPSJEB BM UFSSJUPSJP FTUBEPVOJEFOTF b. MB JOEFQFOEFODJB EF &TUBEPT 6OJEPT c. RVF OP TF JNQVTJFSBO NFSDBODร BT CSJUร OJDBT d. FM BVNFOUP EF JNQVFTUPT QPS HBTUPT EF HVFSSB

Rejilla de autoevaluaciรณn Nรบmero de pregunta

Literal de respuesta

1 2 3 4 5

135


Herramientas de aprendizaje La biografĂ­a -B QBMBCSB biografĂ­a TF EFSJWB EFM HSJFHP jCJPTx RVF TJHOJĂĽDB vida, Z jHSBQIPTx RVF EFOPUB escritura. 6OB CJPHSBGĂ“B FT FM SFMBUP P IJTUPSJB EF MB WJEB EF VOB QFSTPOB

1. Lee y responde.

E

ugenio Espejo, Quito, 1747-1795, Patriota e ilustrado ecuatoriano. Uno de los exponentes måximos de la Ilustración ecuatoriana. Es un personaje que no representa ningún sector social colonial: sus orígenes maternos indígenas pueden servir para identificarlo con ese sector, pero al mismo tiempo se lo identifica tambiÊn con la clase terrateniente, la de los marqueses criollos herederos del poder político de los espaùoles. Espejo criticó a la universidad de su Êpoca, preparando de esta manera jlas bases para un nuevo proyecto de universidadx, colaborando luego para la renovación general de los estudios desde la secretaría de la Sociedad de Amigos del País y desde su cargo de bibliotecario público. Su primera obra literaria, El Nuevo Luciano de Quito, la escribió en 1779. En 1783, las autoridades trataron de deshacerse de Espejo, designåndolo mÊdico de una expedición científica a los ríos Parå y Maraùón. Espejo se negó a esto y fue arrestado. Dos aùos despuÊs el Cabildo le pidió un instructivo para prevenir la viruela. En noviembre de 1791 ayudó a fundar la Sociedad Patriótica de Amigos del País de Quito, compuesta por 25 miembros que se reunían semanalmente para discutir los problemas agrícolas, educativos, políticos y sociales, y el desarrollo de las ciencias físicas y naturales. Falleció a los 48 aùos de edad.

t {$VĂˆM FT FM OPNCSF EFM QFSTPOBKF t {&O RVĂ? QFSJPEP EF MB IJTUPSJB EF &DVBEPS WJWJĂ˜ t {2VĂ? BTQFDUP EF TV WJEB DPOTJEFSBT RVF FT FM NĂˆT EFTUBDBEP t $JUB EPT PCSBT TVZBT t {2VĂ? BTQFDUP EF TV WJEB DPOTJEFSBT RVF FT FM NĂˆT EFTUBDBEP

136


BiografĂ­a de un personaje 1BSB FTDSJCJS MB CJPHSBGĂ“B EF VO QFSTPOBKF FT OFDFTBSJP UFOFS FO DVFOUB USFT BTQFDUPT t Nombre completo.

Definir el tipo de informaciĂłn que se requiere

t Lugar y fecha de nacimiento y muerte. t Estudios realizados. t Aspectos mĂĄs destacados de su vida y obra. t Bibliotecas. t Museos.

Acudir a fuentes de informaciĂłn confiables

t Personas cercanas al personaje que den testimonio de su vida. t Internet.

Redactar un texto de manera clara y veraz

La informaciĂłn reunida se organiza y redacta destacando los aspectos mĂĄs significativos. Es importante agregar una reflexiĂłn final o una frase que exprese parte de su pensamiento. TambiĂŠn puedes incluir una imagen o fotografĂ­a.

Escribe una biografĂ­a &O FTUF DBQĂ“UVMP TF NFODJPOBSPO WBSJPT QFSTPOBKFT EFTUBDBEPT EF MB MVDIB QPS MB JOEFQFOEFODJB

2. Escoge uno de los siguientes personajes para que escribas su biografĂ­a: Francisco MorazĂĄn

SimĂłn BolĂ­var

Francisco de Miranda

JosĂŠ Morelos

JosĂŠ de San MartĂ­n

t "WFSJHVB EBUPT FTQFDĂ“ĂĽDPT $PNQMFUB FM GPSNBUP FO UV DVBEFSOP

t $PO MB JOGPSNBDJĂ˜O BOUFSJPS SFEBDUB TV CJPHSBGĂ“B FO UV DVBEFSOP 4Ă? TFMFDUJWP DPO MB JOGPSNBDJĂ˜O Z FNQMFB UVT QSPQJBT QBMBCSBT 1VFEFT HVJBSUF QPS FM NPEFMP EF MB QĂˆHJOB BOUFSJPS

137


Constituciรณn y Buen Vivir - Sumak Kawsay Garantรญas constitucionales

-BT HBSBOUร BT DPOTUJUVDJPOBMFT TPO IFSSBNJFOUBT RVF QPTFFO MPT TVKFUPT EF EFSFDIPT QBSB FYJHJS EFM &TUBEP t -B QSFWFODJร O Z FM JNQFEJNFOUP EF DVBMRVJFS GPSNB EF WVMOFSBDJร O EF TVT EFSFDIPT t -B SFQBSBDJร O DVBOEP FTUPT IBO TJEP WJPMFOUBEPT t 4V DVNQMJNJFOUP FGFDUJWP DBCBM Z UPUBM t 4V QSPUFDDJร O GSFOUF B MBT BSCJUSBSJFEBEFT EFM QPEFS t &M BNQBSP EF MB BVUPSJEBE QBSB RVF MPT EFรฅFOEB (SBDJBT B MBT HBSBOUร BT DPOTUJUVDJPOBMFT TF QVFEF BTFHVSBS RVF FM &TUBEP TF DPNQSPNFUF B SFTQFUBS MPT EFSFDIPT SFDPOPDJEPT FO MB $POTUJUVDJร O Z FO MPT USBUBEPT JOUFSOBDJPOBMFT

Estas garantรญas pueden ser de dos tipos: t Normativas, de polรญticas y servicios pรบblicos: MP RVF FTUร FTDSJUP Z SFHMBNFOUBEP QBSB SFHVMBS FM GVODJPOBNJFOUP Z PSHBOJ[BDJร O EFM &TUBEP Z RVF TJFNQSF EFCF BQFHBSTF B MPT NBOEBUPT EF MB $POTUJUVDJร O t Jurisdiccionales: MBT SFMBDJPOBEBT DPO MB WJHFODJB EF MB KVTUJDJB DPNP MP NBOEB MB $POTUJUVDJร O t -BT HBSBOUร BT DPOTUJUVDJPOBMFT DPOUFNQMBO DJFSUPT SFDVSTPT QBSB FM DVNQMJNJFOUP EF VO EFSFDIP TPO FTUPT BDDJร O EF QSPUFDDJร O Iร CFBT DPSQVT BDDFTP B MB JOGPSNBDJร O Qร CMJDB Iร CFBT EBUB BDDJร O QPS JODVNQMJNJFOUP BDDJร O FYUSBPSEJOBSJB EF QSPUFDDJร O

ยฟEn quรฉ consiste cada recurso? -B acciรณn de protecciรณn QVFEF TFS QSFTFOUBEB BOUF VO KVF[ DVBOEP VOB BVUPSJEBE OP KVEJDJBM VOB QFSTPOB QBSUJDVMBS P VO GVODJPOBSJP Qร CMJDP IB BGFDUBEP B OVFTUSPT EFSFDIPT &M hรกbeas corpus CVTDB QSPUFHFS Z BTFHVSBS FM EFSFDIP B MB WJEB B MB JOUFHSJEBE Gร TJDB Z B MB MJCFSUBE %FCF TFS QSFTFOUBEP BOUF VO KVF[ &M acceso a la informaciรณn pรบblica Z FM hรกbeas data UJFOFO RVF WFS DPO FM EFSFDIP B DPOPDFS JOGPSNBDJร O RVF FTUร FO QPEFS EF JOTUJUVDJPOFT Qร CMJDBT P QFSTPOBT KVSร EJDBT RVF MP OJFHBO P EJรฅDVMUBO &M Iร CFBT EBUB TF SFรฅFSF FTQFDร รฅDBNFOUF BM BDDFTP B JOGPSNBDJร O TPCSF VOP NJTNP -B acciรณn por incumplimiento CVTDB BTFHVSBS MB FรฅDBDJB EF MBT OPSNBT RVF DPNQPOFO FM TJTUFNB KVSร EJDP $POTJTUF FO HBSBOUJ[BS RVF OBEJF QPESร OFHBSTF B DVNQMJS MP EJTQVFTUP FO TFOUFODJBT P JOGPSNFT EF PSHBOJTNPT JOUFSOBDJPOBMFT EF %FSFDIPT )VNBOPT -B acciรณn extraordinaria de protecciรณn QVFEF QSFTFOUBSTF DVBOEP FYJTUBO TFOUFODJBT P DBVTBT KVEJDJBMFT RVF IBZBO WJPMBEP MPT EFSFDIPT SFDPOPDJEPT FO MB $POTUJUVDJร O DVBOEP TF IBO BHPUBEP UPEPT MPT SFDVSTPT MFHBMFT

138


1. Revisa el siguiente texto y completa las actividades. &O MB OVFWB $BSUB 1PMĂ“UJDB FM PSEFO KFSĂˆSRVJDP EF MB $POTUJUVDJĂ˜O GSFOUF B MB KVTUJDJB PSEJOBSJB FT FM TJHVJFOUF FO MB DĂžTQJEF TF FODVFOUSB MB $POTUJUVDJĂ˜O Z QPS EFCBKP EF FMMB MB $PSUF $POTUJUVDJPOBM MB $PSUF /BDJPOBM EF +VTUJDJB MBT $PSUFT 4VQFSJPSFT Z MPT +V[HBEPT EF FTUB NBOFSB "IPSB NĂˆT RVF OVODB IB RVFEBEP DMBSB MB TVQSFNBDĂ“B EF MB $POTUJUVDJĂ˜O TV TVQFSJPSJEBE DPNP OPSNB TV BQMJDBDJĂ˜O QSFGFSFOUF Z MB PCMJHBDJĂ˜O EF TV DVNQMJNJFOUP -B $POTUJUVDJĂ˜O BDUVBM UJFOF BEFNĂˆT VOB DVBMJEBE NVZ JNQPSUBOUF RVF FT MB FĂĽDBDJB EJSFDUB FTP TJHOJĂĽDB RVF MBT OPSNBT DPOTUJUVDJPOBMFT FTQFDJBMNFOUF MPT EFSFDIPT RVF MB $POTUJUVDJĂ˜O BNQBSB TPO JONFEJBUBNFOUF BQMJDBCMFT TJO JNQPSUBS RVF FTUĂ?O SFHVMBEPT P OP NFEJBOUF MFZFT NFOPSFT 5PEBT MBT OPSNBT Z MFZFT EFCFO NBOUFOFS DPOGPSNJEBE DPO MBT EJTQPTJDJPOFT DPOTUJUVDJPOBMFT DBTP DPOUSBSJP DBSFDFO EF WBMJEF[ KVSĂ“EJDB t *OWFTUJHB DVĂˆM FT FM QSPDFEJNJFOUP EF MBT BDDJPOFT DPOTUJUVDJPOBMFT t {"OUF RVĂ? BVUPSJEBE TF QSFTFOUBO MBT BDDJPOFT DPOTUJUVDJPOBMFT t {2VĂ? FT MB $PSUF $POTUJUVDJPOBM {$Ă˜NP FTUĂˆ DPOGPSNBEB {$VĂˆMFT TPO TVT GVODJPOFT

Nosotros proponemos Durante la dĂŠcada de los setenta y parte de los ochenta, en toda LatinoamĂŠrica, pero especialmente en los paĂ­ses del Cono Sur, se establecieron dictaduras militares que violaron constante y flagrantemente los Derechos Humanos de miles de personas. Investiga al respecto y conversa en clase sobre este tema. Toma en cuenta las detenciones ilegales, torturas, desapariciones forzosas, exilios, persecuciones y otras violaciones. Es importante conocer esta parte oscura de la historia de nuestro continente, para que nunca mĂĄs se repita.

139


Taller del geĂłgrafo Emplea la fotografĂ­a para obtener informaciĂłn sobre los cambios del paisaje -BT GPUPHSBGĂ“BT BSSPKBO FWJEFODJB EFM DBNQP TPDJBM FDPOĂ˜NJDP Z DVMUVSBM BTĂ“ DPNP EF MB QSPHSFTJWB NPEFSOJ[BDJĂ˜O EF VOB MPDBMJEBE

Problema 1. Observa y lee. ÂĄEncontrĂŠ unas fotografĂ­as del Chimborazo!

ÂżNos sirven para completar el trabajo de sociales? ÂĄSĂ­! pero... ÂżquĂŠ podemos decir de ellas?

Comprendo el problema 2. Responde. t {2VĂ? UJQP EF NBUFSJBM FODPOUSBSPO MPT OJĂ—PT t {$Ă˜NP TF MFF F JOUFSQSFUB VOB GPUPHSBGĂ“B t {2VĂ? JOGPSNBDJĂ˜O QVFEF QSFTFOUBS VOB GPUP

3. Elige fotografĂ­as de dos momentos distintos de tu vida. SĂĄcales una fotocopia y pĂŠgalas en tu cuaderno. Describe cada una de acuerdo a lo que recuerdes.

Soluciono el problema 4. Las fotografĂ­as son documentos que proporcionan valiosa informaciĂłn. Observa el ejemplo &TUB GPUPHSBGĂ“B NVFTUSB JOGPSNBDJĂ˜O TPCSF DĂ˜NP TF WFĂ“B FTUF WPMDĂˆO B QSJODJQJPT EFM TJHMP 99 'PUPHSBGĂ“B EFM $IJNCPSB[P UPNBEB FO

140


5. Para poder aprovechar una fotografรญa como documento se debe prestar atenciรณn a estos elementos: t Fotografo: 4J FT QPTJCMF DPOTFHVJS FTB JOGPSNBDJร O t Tรฉcnica fotogrรกfica: 1MBUJOP TFQJB CMBODP Z OFHSP FTGVNBEP DPMPS t Tema: &GFNร SJEFT GBNJMJBSFT WJBKFT QPMร UJDB FTDVFMB t Lugar de realizaciรณn: 3FDJOUP DFSSBEP DBMMF BTQFDUP EF MBT DBTBT WFIร DVMPT BM BJSF MJCSF QMBZB NPOUBร B

t Identificaciรณn de las personas: &EBE QSPGFTJร O FUD t Postura: "DUJUVE BNCJFOUF FTQPOUร OFP QSFQBSBEP QPTB EFSFDIP TFOUBEP FUD t Vestidos: $PNQMFNFOUPT DBM[BEP TPNCSFSP CBTUร O DPSCBUB KPZBT QFJOBEPT

t Datos histรณricos: 'FDIBT NPNFOUPT ร QPDBT

Planteo otro problema 6. Esta es la fotografรญa que encontraron los chicos. Ten en cuenta las sugerencias y realiza el mismo ejercicios.

t {" RVร ร QPDB DPSSFTQPOEF

Fotografรญa actual del Chimborazo

t {2Vร Uร DOJDB TF FNQMFร t {$Vร M DSFFT RVF FT FM UFNB RVF EFTBSSPMMB t &TYDSJCF VO DPNFOUBSJP BDFSDB EFM MVHBS t {$Vร M FT MB EJGFSFODJB RVF FODVFOUSBT FOUSF MB GPUP BOUJHVB Z MB NPEFSOB %FTDSJCF t {%FCJEP B RVร GFOร NFOPT DSFFT RVF FTUF QBJTBKF IB DBNCJBEP DPO MPT Bร PT $PNQBSUF UV SFTQVFTUB FO DMBTF

141


Bloque

5

La formación de los Estados-nación

Temas principales t Revolución Industrial

t Liberalismo y nacionalismo t Sociedad en el siglo XIX t Proyectos nacionales americanos t Nuevos procesos colonizadores

Lectura de imágenes Objetivos educativos del bloque Establecer los rasgos fundamentales de los recién formados estados - nación de nuestra región mediante el análisis de los procesos subsiguientes a la independencia, para inferir la naturaleza de algunos de sus problemas pasados y actuales.

142

Observa la imagen y luego responde. t ¿En qué época crees que fue inventado el ferrocarril? t ¿ Qué relación existe, a tu parecer, entre el título de la unidad y la imagen? t O bserva las imágenes de las páginas 144 y 145. ¿Cómo crees que cambió la sociedad a partir de este hecho?


Exploración del conocimiento

L

a Rocket, diseñada por Stephenson, fue la locomotora a vapor más rápida de su tiempo y un símbolo que marcó un espectacular avance en el mundo ferroviario. Creada en el año 1829 y presentada en un concurso, era capaz de alcanzar los 47 km/h, una velocidad que ninguna otra locomotora era capaz de superar. t ¿Conoces otros usos para las máquinas de vapor de aquella época? Descríbelos. t ¿Conoces otros medios de transporte utilizados por las personas de aquella época?

Eje transversal Buen Vivir: Ciencia, tecnología e innovación

L

a revolución que vivieron Europa y el mundo, a raíz de la industrialización, propició un gran desarrollo tecnológico e incrementó notoriamente los niveles de producción de los países. Sin embargo, la explotación sin conciencia de los recursos del planeta nos obliga hoy a replantearnos nuestro papel como seres responsables del cuidado de nuestro entorno, para que generaciones futuras puedan disfrutar de él.

t ¿Por qué es importante cuidar el entorno en donde vivimos? Argumenta tu respuesta. t ¿ De qué forma crees tú se puede compaginar el desarrollo industrial con el cuidado del medioambiente?

143


La formaciรณn de los Estados-naciรณn La primera Revoluciรณn Industrial Saberes previos Vistazo. 0CTFSWB MBT JNร HFOFT EF MBT Qร HJOBT Z 3FTQPOEF {RVร CFOFรฅDJPT B UV QBSFDFS TVQVTP MB JOWFODJร O EF MB Nร RVJOB EF WBQPS Saber previo. 3FTQPOEF {RVร DBSBDUFSJ[BCB B MB TPDJFEBE FVSPQFB BOUFT EF MB JOEVTUSJBMJ[BDJร O

-B BQBSJDJร O EF MB Nร RVJOB FTUVWP QSFDFEJEB Z GVF QSFQBSBEB QPS DBVTBT UBMFT DPNP FM MJCFSBMJTNP FDPOร NJDP MPT DBNCJPT JEFPMร HJDPT EFM TJHMP 97*** MPT BWBODFT FO NBUFNร UJDBT Gร TJDB Z RVร NJDB FM DSFDJNJFOUP EF MB CVSHVFTร B DBQJUBMJTUB MB BCVOEBODJB EF NBOP EF PCSB Z MB HSBO EFNBOEB EF UFMBT EF BMHPEร O RVF DSFBSPO MB OFDFTJEBE EF TVTUJUVJS MPT WJFKPT UPSOPT EF IJMBS QPS BQBSBUPT RVF QFSNJUJFSBO QSPEVDJS MBT DBOUJEBEFT EF UFMB RVF SFRVFSร BO FM DPOUJOFOUF FVSPQFP Z PUSBT QBSUFT EFM NVOEP Debido a la alta demanda de combustible para fundir hierro, se empezaron a explotar las minas de hulla o carbรณn mineral.

AUMENTO CONTร NUO DE LA POBLACIร N

se intensifica el cultivo de la tierra

mรกs consumo

nuevos mรฉtodos agrรญcolas (abonos, maquinaria)

mayor producciรณn manufacturera

emigraciรณn

Crecen los paรญses nuevos

Vida

Cotidiana En siglos pasados el combustible mรกs utilizado en las lรกmparas era el aceite de ballena. A mediados del siglo XIX, este combustible fue reemplazado por un derivado del petrรณleo, el queroseno, un producto mucho mรกs limpio, barato y seguro que los anteriores combustibles usados. t Cita dos usos actuales del queroseno.

144

Crece el proletariado en las ciudades Los agricultores pobres han de emigrar a la ciudad

Se invierten grandes capitales en industrias

Propietarios agrรญcolas CRECE LA INDUSTRIA

La era de las mรกquinas -B FSB JOEVTUSJBM DPNFO[ร DPO MB DSFBDJร O EF Nร RVJOBT EF IJMBS Z UFKFS NPWJEBT QPS fuerza hidrรกulica 1FSP FM HSBO JOWFOUP SFWPMVDJPOBSJP GVF MB Nร RVJOB EF WBQPS EF 8BUU EJTFร BEB QBSB PCUFOFS CPNCBT Nร T QPUFOUFT RVF FYUSBKFSBO FM BHVB EF MBT NJOBT RVF GVF BQMJDBEB MVFHP B MB JOEVTUSJB UFYUJM " QBSUJS EF FTF NPNFOUP FM WBQPS TF DPOWJSUJร FO MB GVFOUF Nร T FNQMFBEB EF FOFSHร B 0USPT JOWFOUPT DPNP MB EFTNPUBEPSB EF BMHPEร O JOWFOUBEB QPS 8IJUOFZ FO &TUBEPT 6OJEPT BDFMFSBSPO FM QSPDFTP EF TFQBSBS MB TFNJMMB EF MB รฅCSB EFM BMHPEร O B VO DPTUP Nร T CBKP


*EFOUJรฅDBS FO FM NBSDP EF MBT HSBOEFT USBOTGPSNBDJPOFT JOEVTUSJBMFT FO FM USBOTQPSUF Z MB QSPEVDDJร O FO NBTB Dร NP avanzaron en Europa y Amรฉrica los cambios sociales y el liberalismo.

$PNP MB DPOTUSVDDJร O EF Nร RVJOBT OFDFTJUBCB NBZPS DBOUJEBE EF hierro TF EFTBSSPMMร TV FYQMPUBDJร O 1VFTUP RVF MB GVOEJDJร O EF FTUF NJOFSBM FYJHร B HSBOEFT WPMร NFOFT EF DBSCร O WFHFUBM FM QSPDFTP TF IJ[P NVZ DPTUPTP (SBDJBT B MBT JOWFTUJHBDJPOFT EF %BSCZ TF FNQF[ร B VUJMJ[BS MB IVMMB P DBSCร O NJOFSBM EFTEF FM TJHMP 97*** 1FSP DPNP FTUF NJOFSBM OP TPQPSUBCB BEFDVBEBNFOUF FM QFTP Z MB EJMBUBDJร O #FTTFNFS Z .BSUJO JOWFOUBSPO FM BDFSP HSBDJBT BM DVBM TF QFSGFDDJPOร MB DBMJEBE EF MBT Nร RVJOBT

La transformaciรณn del paisaje )BTUB BOUFT EF MB NBZPS QBSUF EF MPT FVSPQFPT IBCร B WJWJEP FO FM DBNQP 4JO FNCBSHP B QBSUJS EF MB DSFDJFOUF JOEVTUSJBMJ[BDJร O MPT DFOUSPT VSCBOPT TF NVMUJQMJDBSPO Z TV QPCMBDJร O BVNFOUร "SRVJUFDUPT Z BSUJTUBT EF UPEP FM DPOUJOFOUF TF EJFSPO B MB NJTJร O EF NPEFSOJ[BS Z USBOTGPSNBS MB GB[ EF MBT BOUJHVBT DJVEBEFT RVF DBNCJBSPO EF รฅTPOPNร B BM SFBMJ[BSTF FO FMMBT HSBOEFT PCSBT EF VSCBOJ[BDJร O Z NBKFTUVPTPT NPOVNFOUPT QBSB QSPWFFS VO BQBSFOUF BTQFDUP CSJMMBOUF RVF PDVMUBSB MB EJTDSJNJOBDJร O TPDJBM Z MB NJTFSJB EF MPT CBSSJPT PCSFSPT &TUPT DFOUSPT VSCBOPT EFKBSPO EF TFS MBT BOUJHVBT DJVEBEFT USBEJDJPOBMFT Z TF DPOWJSUJFSPO FO OVFWBT DJVEBEFT DBQJUBMJTUBT &O FMMBT MB industria Z FM comercio DPOTUJUVZFSPO MB CBTF EF MB WJEB FDPOร NJDB 1FSP UBNCJร O FSBO TJUJPT SVJEPTPT Z DPOUBNJOBEPT " MPT MBSHP EF MBT DBMMFT TF DPOTUSVร BO WJWJFOEBT EF MBESJMMPT EFTDPMPSJEPT -BT DIJNFOFBT EF MBT Gร CSJDBT IVNFBCBO EVSBOUF FM Eร B FOOFHSFDJFOEP FM BNCJFOUF Z FM QBJTBKF 1SPOUP IVCP RVF JEFBS OVFWPT TFSWJDJPT EF IJHJFOF NBOUFOJNJFOUP Z MJNQJF[B QBSB FWJUBS MB QSPMJGFSBDJร O EF FQJEFNJBT Z FOGFSNFEBEFT TPCSF UPEP FO MPT TVCVSCJPT EF BRVFMMPT DFOUSPT EF QPCMBDJร O &O FGFDUP MB WJEB EF MBT DJVEBEFT DBQJUBMJTUBT TF EJTUJOHVJร QPS MB desigualdad Z MPT contrastes sociales -B QPCMBDJร O FTUBCB EJWJEJEB FO EPT TFDUPSFT VO TFDUPS CVSHVร T EF DMBTF NFEJB Z PUSPT EF DMBTF PCSFSB QPCSF " NFEJEB RVF MB CVSHVFTร B EFM EFDJNPOร OJDP TF DPOUBHJBCB EF MB GF FO MB DJFODJB Z FM QSPHSFTP MPT QPCSFT BQBSFDร BO DPNP VOB GVFS[B BNFOB[BOUF Z QFMJHSPTB QBSB FM PSEFO FTUBCMFDJEP 1PS FMMP BMHVOPT VSCBOJTUBT Z BSRVJUFDUPT EF MB ร QPDB DPOTUSVZFSPO HSBOEFT BWFOJEBT Z CVMFWBSFT RVF JNQJEJFSPO RVF MBT DMBTFT USBCBKBEPSBT TF BHSVQBSBO P IJDJFSBO NPUJOFT Z CBSSJDBEBT QBSB CMPRVFBS FM USร รฅDP EF MPT OVFWPT NFEJPT EF USBOTQPSUF

Actividades 1. Describe la relaciรณn existente entre el proceso de industrializaciรณn y la consolidaciรณn de una nueva รฉlite econรณmica.

2. ยฟConsideras que las industrias en la actualidad tambiรฉn contaminan

La transformaciรณn del paisaje: )VNP TBMJFOEP EF MBT Gร CSJDBT, por John Alfred Langford, 1982.

Enlace

Ecologรญa El desarrollo tecnolรณgico y la industria han generado que el ser humano consuma sin medida recursos naturales no renovables. Producto de la contaminaciรณn ambiental, la concentraciรณn actual de diรณxido de carbono en la atmรณsfera es bastante alta, lo cual ha causado el recalentamiento de la Tierra, el actual derretimiento de los glaciares, la desapariciรณn del suelo y la extinciรณn de muchas especies animales. t Elabora un pequeรฑo pรกrrafo acerca de acciones que se pueden realizar en tu colegio para cuidar el medioambiente. Comparte tu idea con el resto de la clase.

como aquellas del siglo XIX? Argumenta tu respuesta.

145


La formaciรณn de los Estados-naciรณn Surgen nuevas ideas polรญticas Saberes previos Vistazo. -FFS MPT UFYUPT RVF FTUร O FO MBT JNร HFOFT EF MB Qร HJOB Z 3FTVNF FO EPT Mร OFBT MP RVF MFร TUF Saber previo. 4Fร BMB VOB DBSBDUFSร TUJDB EFM MJCFSBMJTNP FDPOร NJDP

El liberalismo: democracia y constitucionalismo -BT JOEFQFOEFODJBT BNFSJDBOBT Z MBT SFWPMVDJPOFT FVSPQFBT EF NFEJBEPT EFM TJHMP 9*9 GPSUBMFDJFSPO MB DPODJFODJB QPMร UJDB EF VOB CVSHVFTร B EFTFPTB EF QBSUJDJQBS FO MB UPNB EF EFDJTJPOFT FO TVT DJVEBEFT SFHJPOFT UFSSJUPSJPT Z OBDJPOFT %F FTUB NBOFSB QBSB MB TFHVOEB NJUBE EFM TJHMP 9*9 MPT CVSHVFTFT TF DPOWJSUJFSPO FO DJVEBEBOPT BDUJWPT Z QBSUJDJQBUJWPT RVF DPOGPSNBSPO MB OVFWB DMBTF HPCFSOBOUF

En 1830 Adolphe Tiers formulรณ el principio de que el rey reina, pero no gobierna, pues el derecho a legislar corresponde รบnicamente a los parlamentos.

$PO FYDFQDJร O EF MPT HSBOEFT *NQFSJPT EF 3VTJB "VTUSJB )VOHSร B Z 1SVTJB EPOEF MPT SFHร NFOFT BVUPSJUBSJPT DPOUJOVBSPO MPT HPCJFSOPT EF MBT OBDJPOFT FVSPQFBT FO FTUF QFSJPEP TF DBSBDUFSJ[BSPO QPS QSPNVMHBS Z PCFEFDFS MFZFT RVF QSPUFHร BO MBT MJCFSUBEFT Z MPT EFSFDIPT EF MPT DJVEBEBOPT 'SBODJB Z 4VJ[B TF IBCร BO DPOWFSUJEP FO SFQร CMJDBT (SBO #SFUBร B *UBMJB 4VFDJB &TQBร B 1PSUVHBM #ร MHJDB )PMBOEB %JOBNBSDB Z /PSVFHB FSBO NPOBSRVร BT 1FSP B QFTBS EF FTUB EJGFSFODJB UPEBT BRVFMMBT OBDJPOFT QPTFร BO $POTUJUVDJPOFT RVF MJNJUBCBO FM QPEFS EF MPT HPCFSOBOUFT Z FTUPT B TV WF[ SFDPOPDร BO RVF TV TPCFSBOร B QSPDFEร B EF MB WPMVOUBE QPQVMBS 1PS PUSP MBEP MPT HPCJFSOPT FVSPQFPT GVODJPOBCBO B QBSUJS EF VO TJTUFNB EF democracia representativa FO MB RVF MPT DJVEBEBOPT WPUBCBO QPS TVT SFQSFTFOUBOUFT FO MBT Dร NBSBT P QBSMBNFOUPT Z B TV WF[ FTUPT EJQVUBEPT MJCFSBMFT EFGFOEร BO WBMPSFT DPNP MB MJCFSUBE EF FYQSFTJร O P FM EFSFDIP B MB QSPQJFEBE QSJWBEB

Los primeros socialistas &M TPDJBMJTNP TVSHJร FO MB QSJNFSB NJUBE EFM TJHMP 9*9 DPNP VO NPWJNJFOUP RVF QSFUFOEร B DBNCJBS MBT DPOEJDJPOFT JOKVTUBT EF MB OVFWB TPDJFEBE JOEVTUSJBM -PT TPDJBMJTUBT DPNQBSUร BO MBT JEFBT SFQVCMJDBOBT DSFร BO FO MB JHVBMEBE QPMร UJDB EFNBOEBCBO FM TVGSBHJP VOJWFSTBM Z SFDIB[BCBO MB NPOBSRVร B

El nuevo orden econรณmico generรณ que la fuerza del trabajo femenina fuera mรกs barata que la de los varones, por lo que ellas soportaban condiciones laborales aรบn mรกs lamentables.

146

1FSP BEFNร T DVFTUJPOBCBO FM MJCFSBMJTNP FDPOร NJDP RVF DSFBCB VOBT HSBOEFT EJGFSFODJBT FDPOร NJDBT Z TPDJBMFT FOUSF MPT QPDPT EVFร PT EF MPT NFEJPT EF QSPEVDDJร O Z MB HSBO NBTB EF PCSFSPT 'SFOUF B MB QSPQJFEBE QSJWBEB EFGFOEร BO MB QSPQJFEBE DPNร O EF MPT NFEJPT EF QSPEVDDJร O Z MB BTPDJBDJร O FO MVHBS EF MB DPNQFUFODJB FNQSFTBSJBM


*EFOUJĂĽDBS FO FM NBSDP EF MBT HSBOEFT USBOTGPSNBDJPOFT JOEVTUSJBMFT FO FM USBOTQPSUF Z MB QSPEVDDJĂ˜O FO NBTB DĂ˜NP avanzaron en Europa y AmĂŠrica los cambios sociales y el liberalismo.

El marxismo &O VO HSVQP EF SFWPMVDJPOBSJPT BMFNBOFT SFGVHJBEPT FO 'SBODJB TF BVUPEFOPNJOBSPO DPNVOJTUBT &OUSF FMMPT FTUBCBO ,BSM .BSY Z 'SJFESJDI &OHFMT RVF FNQMFBSPO FM OVFWP UĂ?SNJOP QBSB EJGFSFODJBSTF EF MPT TPDJBMJTUBT .BSY Z &OHFMT BOBMJ[BSPO MB TJUVBDJĂ˜O EF MB DMBTF PCSFSB EFOVODJBSPO TV FYQMPUBDJĂ˜O QPS QBSUF EF MB CVSHVFTĂ“B Z EFM &TUBEP Z MMFHBSPO B MB DPODMVTJĂ˜O EF RVF MB TJUVBDJĂ˜O EFM proletariado FSB JHVBM FO UPEPT MPT QBĂ“TFT JOEVTUSJBMJ[BEPT &M NBSYJTNP DPNFO[Ă˜ B EJGVOEJSTF EFTQVĂ?T EF MB QVCMJDBDJĂ˜O EF MB PCSB UJUVMBEB El capital FO FO EPOEF .BSY QMBOUFBCB RVF MB IJTUPSJB BWBO[BCB EFCJEP BM FOGSFOUBNJFOUP EF MBT DMBTFT TPDJBMFT 4FHĂžO TV UFPSĂ“B FM QSPMFUBSJBEP Z MB CVSHVFTĂ“B EFM TJHMP 9*9 QSPUBHPOJ[BCBO MB MVDIB EF DMBTFT EF TV Ă?QPDB 1FSP B EJGFSFODJB EF MP RVF IBCĂ“B PDVSSJEP FO FM QBTBEP DVBOEP MPT PCSFSPT SFBMJ[BSBO TV SFWPMVDJĂ˜O TPDJBM MB MVDIB EF DMBTFT UFSNJOBSĂ“B ZB RVF BQBSFDFSĂ“B VOB OVFWB TPDJFEBE TJO DMBTFT OJ &TUBEP FO MB DVBM OP FYJTUJSĂ“BO EFTJHVBMEBEFT FDPOĂ˜NJDBT

Los avances de las clase obrera -B PMFBEB SFWPMVDJPOBSJB RVF IBCĂ“B FTUBMMBEP FO &VSPQB FO EFNPTUSĂ˜ B MPT &TUBEPT RVF QBSB FWJUBS OVFWBT SFWPMVDJPOFT FSB OFDFTBSJP JOUSPEVDJS NFKPSBT FO MB TJUVBDJĂ˜O EF MPT PCSFSPT Z DPODFEFS FM sufragio universal masculino -B BNQMJBDJĂ˜O EFM WPUP EJP FOUSBEB FO MPT QBSMBNFOUPT FVSPQFPT B MPT TPDJBMJTUBT RVF EFTEF GPSNBSPO QBSUJEPT QPMĂ“UJDPT FO UPEB &VSPQB Z DPNFO[BSPO B BMFKBSTF EFM NBSYJTNP QFOTBCBO RVF QPESĂ“BO DPOTFHVJS TVT NFKPSBT TJO MMFHBS B MB SFWPMVDJĂ˜O NFEJBOUF DBOBMFT EFNPDSĂˆUJDPT "EFNĂˆT B MP MBSHP EF MB TFHVOEB NJUBE EFM TJHMP UVWJFSPO HSBO QSPUBHPOJTNP MPT TJOEJDBUPT RVF GVFSPO MFHBMJ[BEPT FO NVDIPT QBĂ“TFT FVSPQFPT -B EJTDVTJĂ˜O UFĂ˜SJDB DPOUJOVĂ˜ TPCSF UPEP FO MB "TPDJBDJĂ˜O *OUFSOBDJPOBM EF 5SBCBKBEPSFT P Primera Internacional DPOTUJUVJEB FO -POESFT FO 'PSNBEB QPS VO HSVQP IFUFSPHĂ?OFP SFWPMVDJPOBSJPT TJOEJDBMJTUBT TPDJBMJTUBT QSPOUP GVF EJSJHJEB QPS .BSY &M NĂˆYJNP FOGSFOUBNJFOUP JEFPMĂ˜HJDP EF MB 1SJNFSB *OUFSOBDJPOBM MP QSPUBHPOJ[BSPO .BSY Z #BLVOJO QBESF EFM BOBSRVJTNP RVF QFOTBCB RVF FM PSJHFO EF UPEB MB EFTJHVBMEBE FSB FM &TUBEP RVF EFCĂ“B TFS BCPMJEP &O .BSY FYQVMTĂ˜ B #BLVOJO EFM MB 1SJNFSB *OUFSOBDJPOBM Z QPDP EFTQVĂ?T MB "TPDJBDJĂ˜O TF EJTPMWJĂ˜ &O MPT TPDJBMJTUBT GPSNBSPO VOB Segunda Internacional RVF EVSĂ˜ IBTUB

Actividades 1. Compara la postura liberal con la postura socialista. Indica semejanzas y diferencias.

Bakunin fundĂł la Alianza Internacional, cuyo programa reivindicaba la formaciĂłn de federaciones agrĂ­colas e industriales en lugar de los Estados nacionales, la aboliciĂłn de las clases sociales y la igualdad de gĂŠnero.

Mis Compromisos En el siglo XVIII y parte del XIX, los obreros industriales vivĂ­an en unas durĂ­simas condiciones, con salarios Ă­nfimos, falta total de salubridad, sin ninguna protecciĂłn social en caso de accidente, enfermedad o desempleo. t ÂżExisten situaciones parecidas en la sociedad actual? t ÂżQuĂŠ acciones se pueden tomar para evitarlas?

2. Responde: segĂşn Marx, ÂżcuĂĄl es el fin de la revoluciĂłn social? 147


La formaciรณn de los Estados-naciรณn Avances del nacionalismo en Europa Saberes previos Vistazo. 0CTFSWB MBT JNร HFOFT EF MBT Qร HJOBT Z Z MFF MPT UFYUPT RVF MBT BDPNQBร BO %FTDSJCF FO UVT QBMBCSBT MP RVF FOUJFOEFT QPS OBDJPOBMJTNP Saber previo. *OEJDB MPT FMFNFOUPT EFM &TUBEP TFHร O MP QMBOUFBSPO MPT รฅMร TPGPT JMVTUSBEPT

Nacionalismo

El movimiento romรกntico influyรณ en el pensamiento nacionalista, pues favorecรญa el culto a la individualidad frente a la universalidad propuesta por la Ilustraciรณn. En la imagen ยซEl caminante sobre el mar de nieblaยป de Caspar David Friedrich.

$PO MB JSSVQDJร O EFM SPNBOUJDJTNP TVSHJFSPO OVFWBT JEFOUJEBEFT DPNVOJUBSJBT BMSFEFEPS EF MB JEFB EF OBDJร O -BT OBDJPOFT EFM TJHMP 9*9 TF DPOTUSVZFSPO B QBSUJS EF DBSBDUFSร TUJDBT Z FMFNFOUPT DPNQBSUJEPT QPS TVKFUPT EF VO NJTNP origen รฉtnico RVF IBCMBCBO MB NJTNB lengua RVF QSPGFTBCBO VOB NJTNB religiรณn Z RVF UFOร BO VOB historia Z VOB TFSJF EF costumbres y tradiciones RVF DPNQBSUร BO 5PEPT FTUPT FMFNFOUPT CJPMร HJDPT IJTUร SJDPT Z DVMUVSBMFT HFOFSBSPO TFOUJNJFOUPT EF BรฅOJEBE FOUSF TVKFUPT RVF EFTBSSPMMBSPO JEFOUJEBEFT DPMFDUJWBT DPOPDJEBT DPNP OBDJPOBMJTNPT EBOEP B FTUPT JOEJWJEVPT TFOUJNJFOUPT EF QFSUFOFODJB TFHVSJEBE F JEFOUJEBE DPO VO EFUFSNJOBEP UFSSJUPSJP -PT NJFNCSPT EF VOB NJTNB OBDJร O TF TFOUร BO PSHVMMPTPT EF TV QSPQJB IJTUPSJB EF TVT MFZFOEBT TVT NJUPT Z TVT Iร SPFT .VZ QSPOUP MPT TFOUJNJFOUPT OBDJPOBMJTUBT TF WJODVMBSPO DPO MB JEFB EF RVF DBEB VOB EF EJDIBT DPNVOJEBEFT EFCร B QPTFFS VO UFSSJUPSJP HFPHSร รฅDP FTQFDร รฅDP 4JO FNCBSHP FO MB IJTUPSJB FM OBDJPOBMJTNP NBM FOUFOEJEP IB EBEP PSJHFO B NVDIBT HVFSSBT HFOPDJEJPT Z BUSPDJEBEFT DPNFUJEBT QPS EJGFSFOUFT QVFCMPT JOUPMFSBOUFT IBDJB PUSBT DVMUVSBT SFMJHJPOFT Z GPSNBT EF QFOTBS EF FOUFOEFS WJEB

Revoluciรณn industrial y movimientos polรญticos

El nacionalismo se robusteciรณ a raรญz de las revoluciones liberales burguesas. En la grรกfica, una representaciรณn del nacionalismo alemรกn.

148

-BT SFWPMVDJPOFT MJCFSBMFT USJVOGBSPO FO #ร MHJDB 'SBODJB Z 4BCPZB $FSEFร B BOUFT EF RVF EJDIPT QBร TFT TF JOEVTUSJBMJ[BSBO "MMร FM MJCFSBMJTNP QPMร UJDP GBWPSFDJร FM BVHF EF MPT BMUPT CVSHVFTFT Z FM NBRVJOJTNP "M UFOFS BDDFTP B MBT BTBNCMFBT MFHJTMBUJWBT Z MPT QBSMBNFOUPT MPT CVSHVFTFT EJDUBSPO NFEJEBT GBWPSBCMFT B MB JOEVTUSJBMJ[BDJร O


*EFOUJĂĽDBS FM QSPDFTP EF desarrollo de los nacionalismos y los estados naciĂłn en la Europa del siglo XIX DPO MPT FOGSFOUBNJFOUPT FOUSF JNQFSJPT MBT SVQUVSBT DPO MBT JHMFTJBT Z MB QFOFUSBDJĂ˜O DPNFSDJBM

-B BMUB CVSHVFTĂ“B BERVJSJĂ˜ NĂˆT QPEFS QPMĂ“UJDP BM JOWFSUJS TVT GPSUVOBT FO MBT JOEVTUSJBT 1BSBMFMBNFOUF MPT NPOBSDBT JEFOUJĂĽDBSPO MB QSPTQFSJEBE EF TVT CVSHVFTFT DBQJUBMJTUBT DPO FM CJFOFTUBS EF MB OBDJĂ˜O 1PS FMMP DFEJFSPO B NVDIBT EF TVT EFNBOEBT EF $POTUJUVDJĂ˜O EFSFDIPT Z MJCFSUBEFT JOEJWJEVBMFT Z BTBNCMFBT MFHJTMBUJWBT -PT QSPQJPT NPOBSDBT BTFHVSBSPO TV FTUBCJMJEBE JOWJSUJFOEP FO MBT JOEVTUSJBT %FTEF FM BCTPMVUJTNP GVF EFTBQBSFDJFOEP FO &VSPQB B FYDFQDJĂ˜O EF 3VTJB &O MPT &TUBEPT BMFNBOFT MB CVSHVFTĂ“B OP GVF QJPOFSB EFM EFTBSSPMMP DBQJUBMJTUB GVFSPO MPT QSPQJPT QSĂ“ODJQFT Z SFZFT FTQFDJBMNFOUF MPT NPOBSDBT QSVTJBOPT RVJFOFT El nacionalismo impulsĂł que muchos Estados se preocuparan BTVNJFSPO FM EFTBSSPMMP JOEVTUSJBM Z FTUJNVMBSPO MBT por realizar obras como carreteras o vĂ­as fĂŠrreas. JOWFOTJĂ˜OFT &M OBDJPOBMJTNP alentĂł en cada paĂ­s el desarrollo de sus propias industrias Z MB BERVJTJDJĂ˜O EF WĂ“BT GĂ?SSFBT BMVNCSBEP QĂžCMJDP Z NBUFSJB QSJNB FOUSF PUSPT JOTVNPT &O NBZPS P NFOPS NFEJEB MPT HPCJFSOPT BQMJDBSPO FM MJCFSBMJTNP FDPOĂ˜NJDP Z QPS DPOTJHVJFOUF OP JOUFSWJOJFSPO FO MBT BDUJWJEBEFT FDPOĂ˜NJDBT EFM OVFWP DBQJUBMJTNP

Enlace

Derecho Los procesos de industrializaciĂłn trajeron un notable progreso en las economĂ­as europeas, que, sin embargo, no fue comĂşn a todos los estratos sociales. Los niĂąos, por ejemplo, reflejaban las mĂ­seras condiciones del proletariado, trabajando en minas o en factorĂ­as, en tareas peligrosas y con horarios extenuantes

Actividades 1. Responde: Âżes lo mismo Estado que naciĂłn? Justifica tu respuesta. 2. Describe la relaciĂłn existente entre el nacionalismo y los procesos

En el mundo existen comunidades que comparten caracterĂ­sticas culturales o identitarias, pero carecen de un territorio. Son las llamadas naciones sin Estado. t Realiza una investigaciĂłn acerca de los gitanos. Su sitio de procedencia, su situaciĂłn actual y por quĂŠ estĂĄn catalogados dentro de las naciones sin Estado.

de industrializaciĂłn en Europa.

149


La formaciรณn de los Estados-naciรณn Principales proyectos nacionales en Europa Saberes previos Vistazo. 0CTFSWB MBT JNร HFOFT EF MBT Qร HJOBT Z BDFSDB EF #JTNBSDL Z (BSJCBMEJ Z MFF MPT UFYUPT DPSSFTQPOEJFOUFT 3FTVNF FO USFT Mร OFBT UV MFDUVSB Saber previo. %FTDSJCF VOB DBSBDUFSร TUJDB EFM OBDJPOBMJTNP

Unificaciรณn italiana Giussepe Garibaldi, al mando de su ejรฉrcito, los ยซcamisas rojasยป, logrรณ conquistar el Reino de las Dos Sicilias, que luego cediรณ a Victor Manuel II.

&O FM TJHMP 9*9 MB QFOร OTVMB se encontraba dividida: BM TVS FM SFJOP EF /ร QPMFT HPCFSOBEP QPS VOB SBNB EF MPT #PSCPOFT FO FM DFOUSP MPT &TUBEPT 1POUJรฅDJPT HPCFSOBEPT QPS FM 1BQB Z FO FM OPSUF MPT DVBUSP &TUBEPT SFHJEPT QPS NPOBSDBT EF MB GBNJMJB )BCTCVSHP 4PMBNFOUF FM SFJOP EF 4BCPZB $FSEFร B UFOร B VO Sร HJNFO DPOTUJUVDJPOBM EFTEF Z FSB MB FTQFSBO[B EF UPEPT MPT MJCFSBMFT Z OBDJPOBMJTUBT QBSB MPHSBS MB VOJรฅDBDJร O &M NJOJTUSP EFM SFZ Vรญctor Manuel II $BNJMP $BWPVS DPOUร DPO FM BQPZP EF /BQPMFร O *** -PT GSBODFTFT WFODJFSPO Z MB SFHJร O EF -PNCBSEร B GVF FOUSFHBEB BM SFJOP EF 4BCPZB $FSEFร B 3FUJSBEP FM BQPZP GSBODร T MPT&TUBEPT HPCFSOBEPT QPS QSร ODJQFT BVTUSร BDPT TF BOFYBSPO BM SFJOP NFEJBOUF QMFCJTDJUPT MP NJTNP IJDJFSPO WBSJBT QSPWJODJBT EF MPT &TUBEPT 1POUJรฅDJPT MBCPS RVF GVF QSPNPWJEB UBNCJร O QPS $BWPVS %F FTUB NBOFSB FM SFZ 7ร DUPS .BOVFM ** MPHSร FM DPOUSPM EF MB NBZPS QBSUF EF *UBMJB &M DBVEJMMP Garibaldi QPS TV QBSUF JOWBEJร /ร QPMFT Z 4JDJMJB BZVEBEP QPS VOB TVCMFWBDJร O QPQVMBS $PO FYDFQDJร O EF 3PNB Z 7FOFDJB RVF GVFSPO BOFYBEBT Nร T UBSEF MPT EFNร T UFSSJUPSJPT GVFSPO QSPDMBNBEPT DPNP 3FJOP EF *UBMJB Z 7ร DUPS .BOVFM ** DPNP TV SFZ

Unificaciรณn de Alemania " EJGFSFODJB EFM QSPDFTP JUBMJBOP MB VOJรฅDBDJร O EFM &TUBEP BMFNร O OP GVF IFDIB DPO BZVEB EF MJCFSBMFT TJOP QPS MB BDDJร O EFM SFJOP NJMJUBSJTUB QSVTJBOP RVF TF CBTร FO MB รฅMPTPGร B JEFBMJTUB EF )FHFM Z FO MPT TFOUJNJFOUPT OBDJPOBMJTUBT EF MB QPCMBDJร O &M NPOBSDB QSVTJBOP Guillermo * OPNCSร DBODJMMFS B Otto von Bismarck RVJFO TF QSFQBSร Iร CJMNFOUF QBSB MB HVFSSB DPO FM BQPZP EF VO FKร SDJUP FOUSFOBEP Z EF DBQJUBMJTUBT JOEVTUSJBMFT DPNP MB DBTB ,SVQQ GBCSJDBOUF EF BSNBNFOUPT -B FNQSFTB VOJรฅDBEPSB TF MPHSร B USBWร T EF USFT DPOรฝJDUPT Cร MJDPT DPOUSB %JOBNBSDB "VTUSJB Z 'SBODJB TVDFTJWBNFOUF Los ideales nacionalistas planteados por Fichte sentaron bases para el proceso de unificaciรณn alemana, pues planteaban la idea del retorno a la ยซgran naciรณn alemanaยป

150

5SBT FM USJVOGP EF MB HVFSSB GSBODP QSVTJBOB TF QSPDMBNร B (VJMMFSNP * DPNP FNQFSBEPS EF "MFNBOJB VOJรฅDBEB &M OVFWP JNQFSJP SFTQFUร MBT NPOBSRVร BT Z MB BVUPOPNร B EF MPT QFRVFร PT &TUBEPT QFSP FM HPCJFSOP JNQFSJBM DPO TFEF FO #FSMร O DFOUSBMJ[ร MBT SFMBDJPOFT FYUFSJPSFT MPT BTVOUPT NJMJUBSFT Z รฅTDBMFT 6O QBSMBNFOUP GFEFSBM UPNBCB MBT HSBOEFT EFDJTJPOFT OBDJPOBMFT -B OVFWB "MFNBOJB EFTBSSPMMร QMFOBNFOUF TV DBQJUBMJTNP JOEVTUSJBM TVT FYQPSUBDJPOFT TV รฝPUB Z TV FKร SDJUP


*EFOUJรฅDBS FM QSPDFTP EF desarrollo de los nacionalismos y los estados naciรณn en la Europa del siglo XIX DPO MPT FOGSFOUBNJFOUPT FOUSF JNQFSJPT MBT SVQUVSBT DPO MBT JHMFTJBT Z MB QFOFUSBDJร O DPNFSDJBM

El zarismo ruso fue un rรฉgimen muy represivo. La persecuciรณn de opositores estaba a la orden del dรญa y alentรณ la sediciรณn revolucionaria. El cuadro, de Ilia Repin, se titula &M BSSFTUP EF VO QSPQBHBOEJTUB, 1892

Los Estados multinacionales " NFEJBEPT EFM TJHMP 9*9 MB &VSPQB PSJFOUBM WJWร B VOB SFBMJEBE EJTUJOUB B MB &VSPQB PDDJEFOUBM -B FYJTUFODJB EF HSBOEFT JNQFSJPT NVMUJOBDJPOBMFT FSB VOB SFBMJEBE JNQFSBOUF FO MPT UFSSJUPSJPT EF "VTUSJB )VOHSร B 3VTJB Z 5VSRVร B t Imperio Austro-hรบngaro &TUBCB DPOGPSNBEP QPS EPT &TUBEPT JOEFQFOEJFOUFT RVF TJO FNCBSHP PCFEFDร BO BM NJTNP TPCFSBOP &M JNQFSJP FSB JONFOTP Z TV BENJOJTUSBDJร O NVZ DPNQMJDBEB QVFT FO ร M DPFYJTUร BO QVFCMPT EF EJGFSFOUF PSJHFO ร UOJDP &O TV UFSSJUPSJP WJWร BO BMFNBOFT BVTUSร BDPT JUBMJBOPT SVNBOPT FTMPWFOPT TFSCJPT Z DSPBUBT t Imperio Ruso %FTEF QSJODJQJPT EFM TJHMP 9*9 3VTJB CVTDร TV FYQBOTJร O UFSSJUPSJBM IBDJB [POBT RVF GPSNBCBO QBSUF EFM *NQFSJP 0UPNBOP MP NJTNP RVF FM DPOUSPM EF MPT QBTPT UVSDPT FO MB SFHJร O EFM .FEJUFSSร OFP -BT UFOTJPOFT FOUSF 3VTJB Z 5VSRVร B FTUBMMBSPO FO MB HVFSSB EF $SJNFB FO " QFTBS EF MB EFSSPUB FM *NQFSJP 3VTP DPOUJOVร DSFDJFOEP DPNP VOB QPUFODJB JNQPSUBOUF t Imperio Otomano "M JHVBM RVF FM *NQFSJP "VTUSร BDP FM 0UPNBOP FTUBCB DPOGPSNBEP QPS VOB JONFOTJEBE EF QVFCMPT Z UFSSJUPSJPT NVZ EJTUJOUPT FOUSF Tร 5VSDPT BSNFOJPT LVSEPT ร SBCFT TJSJPT Z HSJFHPT FSBO BMHVOPT EF TVT QPCMBEPSFT 1BSB MB TFHVOEB NJUBE EFM TJHMP 9*9 FM JNQFSJP FOGSFOUBCB VOB EJWJTJร O QSPGVOEB Z TV TJUVBDJร O FDPOร NJDB FSB EFTBTUSPTB

Actividades 1. Elabora un cuadro comparativo acerca de la unificaciรณn alemana y la unificaciรณn italiana. Indica semejanzas y diferencias.

2. Seรฑala dos diferencias entre los proyectos nacionales de Europa

Mis Compromisos t Por xenofobia se entiende una forma de discriminaciรณn que proclama la superioridad de la cultura propia por sobre la cultura de personas extranjeras. t ยฟCrees que se debe respetar a las personas extranjeras? ยฟPor quรฉ? t Analiza en clase una noticia en donde se pueda, evidenciar casos de xenofobia. Elabora una soluciรณn para evitar este tipo de discriminaciรณn.

occidental y los de Europa oriental.

151


Evaluación de seguimiento De aplicación y relación 1. Elabora un cuadro en tu cuaderno que contenga cinco inventos, nombres de sus autores y países donde tuvieron lugar, en el periodo de la Revolución Industrial.

Invento

Autor

País

2. Completa el siguiente esquema con los factores que favorecieron el inicio de la industrialización en Europa.

De análisis 3. Lee el siguiente texto y subraya los términos que te parezcan clave para entender su significado.

«La historia de toda sociedad hasta nuestros días no ha sido sino la lucha de clases […] De los siervos de la Edad Media nacieron los habitantes de las primeras ciudades; de esta población municipal salieron los elementos constitutivos de la burguesía. El descubrimiento de América y la circunnavegación del África ofrecieron a la burguesía naciente un nuevo campo de actividad […] e imprimieron un impulso hasta entonces desconocido al comercio, a la navegación, a la industria. La máquina y el vapor revolucionaron la producción industrial. La gran industria moderna suplantó a la manufacturera: la pequeña burguesía manufacturera cedió su puesto a los industriales millonarios jefes de ejércitos completos de trabajadores, a los burgueses modernos. La gran industria ha creado el mercado universal […]. El mercado mundial aceleró prodigiosamente el desarrollo del comercio, de la navegación, de todos los medios de comunicación». Marx y Engels, Manifiesto Comunista

152


4. Responde las siguientes preguntas. t {" RVĂ? TF SFĂĽFSF FM UĂ?SNJOP jMVDIB EF DMBTFTx t {$Ă˜NP FYQMJDBO MPT BVUPSFT FM OBDJNJFOUP EF MB CVSHVFTĂ“B t {&O RVĂ? TJHMP TJUVBSĂ“BT FTUF QSJNFS HSBO BWBODF EF MB CVSHVFTĂ“B {1PS RVĂ?

5. Analiza: tomando en cuenta los procesos de unificaciĂłn italiana y alemana, ÂżcuĂĄl fue mĂĄs liberal? ÂżPor quĂŠ?

De profundizaciĂłn 6. Lee el texto y luego completa las actividades.

La ciencia y la tecnología cambiaron la vida y la cultura La autora del siglo XX dibuja [‌] otra modernidad. La expansión del mercado, el auge de la producción, la explosión de las tÊcnicas impulsan una intensidad multiplicada del consumo y los intercambios [‌]. El tren, la bicicleta y el automóvil impulsan la circulación de personas y cosas. El correo y el telÊfono personalizan la información. La capacidad de las modas diversifica las apariencias. La fotografía multiplica la imagen de sí.

Michelle Perrot, Historia de la vida privada

t *OWFTUJHB BDFSDB EF MB DSFBDJĂ˜O EF MPT TJHVJFOUFT JOWFOUPT

#JDJDMFUB

"VUPNĂ˜WJM

'PUPHSBGĂ“B

t 3FĂ˝FYJPOB {RVĂ? USBOTGPSNBDJPOFT TF NFODJPOBO FO FM UFYUP {$Ă˜NP TFSĂ“B MB TPDJFEBE BDUVBM TJO BRVFMMPT EFTDVCSJNJFOUPT F JOWFOUPT $PNQBSUF UV SFTQVFTUB DPO UVT DPNQBĂ—FSPT Z DPNQBĂ—FSBT EF DMBTF

7. DiseĂąa en una cartulina A3 un afiche publicitario para promocionar uno de los tres inventos que analizaste en la actividad anterior. Incluye una frase que entusiasme a quienes observan tu afiche al respecto del invento, una ilustraciĂłn del mismo y algunas de las ventajas de su uso.

153


La formaciรณn de los Estados-naciรณn Sociedades latinoamericanas del siglo XIX Saberes previos Vistazo. 0CTFSWB MBT JNร HFOFT EF MBT Qร HJOBT Z %FTDSJCF EPT FMFNFOUPT RVF DBSBDUFSJ[BO B UV QBSFDFS B MB TPDJFEBE MBUJOPBNFSJDBOB EFM TJHMP 9*9 Saber previo. %FTDSJCF FM UJQP EF HPCJFSOP RVF TF FTUBCMFDJร FO MB NBZPS QBSUF EF SFQร CMJDBT MBUJOPBNFSJDBOBT

Sociedad

Durante la segunda mitad del siglo XIX Parรญs se convirtiรณ en el centro de la moda. Los vestidos y accesorios de esa ciudad, inundaron mercados europeos y americanos

"OUFT EF MBT SFWPMVDJPOFT BUMร OUJDBT MBT TPDJFEBEFT FVSPQFBT Z BNFSJDBOBT TF DPNQPOร BO QPS FTUBNFOUPT Z OP QPS DMBTFT 6O estamento FSB VO HSVQP DFSSBEP TF QFSUFOFDร B B ร M QPS OBDJNJFOUP TJ TF OBDร B FO VOB GBNJMJB EF OPCMFT TF FSB OPCMF UPEB MB WJEB QPS FODJNB EF MBT DVBMJEBEFT QFSTPOBMFT &O DBNCJP MB DMBTF FT VO HSVQP BCJFSUP 1VFEFT jTVCJSx EF VOB DMBTF JOGFSJPS B PUSB TVQFSJPS &O FTUB NPWJMJEBE TPDJBM JOUFSWJFOFO EJWFSTBT DBVTBT DPNP MB USBOTGPSNBDJร O FDPOร NJDB MPT HPCJFSOPT MJCFSBMFT Z MPT EJWFSTPT DBNCJPT DVMUVSBMFT $PO MB 3FWPMVDJร O *OEVTUSJBM MB TPDJFEBE FTUBNFOUBM FVSPQFB DPNFO[ร B DBNCJBS BM NPEJรฅDBSTF FM QFOTBNJFOUP MB FDPOPNร B Z MB DJFODJB .VDIPT OPCMFT QPCSFT TF DBTBCBO DPO CVSHVFTFT SJDPT -BT Sร HJEBT GSPOUFSBT TPDJBMFT UFOEร BO B EFTBQBSFDFS 'JOBMNFOUF MB 3FWPMVDJร O 'SBODFTB BDBCร DPO MPT FTUBNFOUPT BM FTUBCMFDFS MB JHVBMEBE EF MPT TFSFT IVNBOPT BOUF MB MFZ 4JO FNCBSHP FO "Nร SJDB -BUJOB IBDJB รฅOBMFT EFM TJHMP 9*9 OP TF IBCMBCB EF DMBTFT TPDJBMFT TJOP EF SJDPT Z QPCSFT -PT NPWJNJFOUPT EF MBJDPT Z MBT DPSSJFOUFT NJHSBUPSJBT FVSPQFBT IJDJFSPO QPTJCMF FM TVSHJNJFOUP EF VOB DMBTF TPDJBM RVF EFTEF MB 3FWPMVDJร O 'SBODFTB IBCร B IFDIP QSFTFODJB MB clase media %FTQVร T EF MBT JOEFQFOEFODJBT MBUJOPBNFSJDBOBT MBT DPTUVNCSFT TF BGSBODFTBSPO FNQF[ร B QBTBS EF NPEB FM FTUJMP FTQBร PM Z TF QVTP FO CPHB MB TPDJFEBE QBSJTJOB -BT BMUBT DMBTFT TPDJBMFT TPMร BO IBCMBS FO GSBODร T Z BDUVBS DPNP MPT GSBODFTFT -BT NPEBT EF WFTUJS QJOUBS FTDSJCJS DPOTUSVJS Z DPOEVDJSTF QSPWFOร BO EF 'SBODJB &M GBNPTP art nouveau OP TPMP FSB DPOTUSVJS DBTBT Z NVFCMFT TJOP RVF IBDร B SFGFSFODJB B NPEBT QFOTBNJFOUPT QFJOBEPT JEFBT Z DPTUVNCSFT FOUSF PUSPT BTQFDUPT

La emperatriz Eugenia (esposa de Napoleรณn III) rodeada por sus damas de honor, oleo de Franz Xavier Winterhalter, 1855.

154


%FTDSJCJS MBT sociedades latinoamericanas del siglo XIX DPO TVT SBTHPT EF DPOUJOVJEBE DPMPOJBM Z OVFWBT SFBMJEBEFT RVF TF EFTBSSPMMBSPO FO NFEJP EF HSBOEFT DPOýJDUPT -PT DBTPT EF )JTQBOPBN�SJDB Z #SBTJM

Durante el siglo XIX en AmĂŠrica Latina se mantuvieron los sistemas heredados de la Colonia. La agricultura permaneciĂł como el sistema econĂłmico predominante y la brecha entre clases bajas y altas se ahondĂł.

EconomĂ­a en AmĂŠrica -BT HVFSSBT EF JOEFQFOEFODJB TJHOJĂĽDBSPO VO DPTUF NVZ BMUP QBSB MB FDPOPNĂ“B EF MBT OBDJPOFT FNFSHFOUFT RVF TF DBSBDUFSJ[BSPO EVSBOUF UPEP FTF TJHMP QPS t La propiedad $PO QPDBT NPEJĂĽDBDJPOFT TJHVJĂ˜ FYJTUJFOEP FM MBUJGVOEJP &M SĂ?HJNFO EF FOPSNFT QSPQJFEBEFT SFMFHĂ˜ B MPT DBNQFTJOPT NĂˆT QPCSFT B VOB TJUVBDJĂ˜O NBSHJOBM t La industria &TUBCB EPNJOBEB QSJODJQBMNFOUF QPS &TUBEPT 6OJEPT RVF VUJMJ[BCB NBUFSJBT QSJNBT EF MBT OBDJPOFT MBUJOPBNFSJDBOBT Z DPOUSPMBCB WBSJBT JOEVTUSJBT NVOEJBMFT DPNP MB GBCSJDBDJĂ˜O EF NBRVJOBSJB QFTBEB t El comercio -BT OBDJPOFT MBUJOPBNFSJDBOBT TF DPOWJSUJFSPO FO QBĂ“TFT DPNQSBEPSFT EF QSPEVDUPT FMBCPSBEPT Z WFOEFEPSFT EF NBUFSJBT QSJNBT MP RVF DPOMMFWĂ˜ B VO EFTFRVJMJCSJP FO MB CBMBO[B DPNFSDJBM DPNQSBS DBSP Z WFOEFS CBSBUP t La agricultura -B IFSFODJB EF MB $PMPOJB TF NBOUVWP EVSBOUF FM TJHMP 9*9 -PT DBNQFTJOPT DBSFDĂ“BO EF NĂ?UPEPT JOEVTUSJBMJ[BEPT EF QSPEVDDJĂ˜O Z TF DPOGPSNBCBO DPO VOB BHSJDVMUVSB EF TVCTJTUFODJB t El petrĂłleo &M EFTDVCSJNJFOUP FO FM TJHMP 9*9 EF VO OVFWP DPNCVTUJCMF FM QFUSĂ˜MFP EFTQMB[Ă˜ BM WBQPS -PT QBĂ“TFT RVF DPOUBCBO DPO ZBDJNJFOUPT EF IJFSSP Z DBSCĂ˜O FSBO MPT NĂˆT QPEFSPTPT $PO MB FYQMPUBDJĂ˜O EFM QFUSĂ˜MFP &TUBEPT 6OJEPT DBTJ TF DPOWJSUJĂ˜ FO FM EVFĂ—P EF MB QSPEVDDJĂ˜O NVOEJBM EF MB RVF FM TF FODPOUSBCB FO "NĂ?SJDB -BUJOB

Actividades 1. SeĂąala dos cambios en las sociedades americanas a raĂ­z de su independencia.

2. Indica dos problemĂĄticas econĂłmicas de AmĂŠrica Latina durante la ĂŠopca.

A diferencia de lo ocurrido en Europa y NorteamĂŠrica, los procesos de mecanizaciĂłn de la agricultura en AmĂŠrica Latina fueron bastante tardĂ­os.

Enlace

Literatura El modernismo nace en las letras castellanas como una respuesta al naturalismo, con tendencias a rehabilitar los temas romĂĄnticos, inspirado en la Edad Media y el mundo oriental, plasmado en un lenguaje altamente refinado. Entre los representantes mĂĄs distinguidos estĂĄ el nicaragĂźense RubĂŠn DarĂ­o. t Investiga datos sobre la vida de algĂşn autor ecuatoriano de este movimiento literario.

155


La formaciรณn de los Estados-naciรณn Gestaciรณn de los Estados americanos Saberes previos Vistazo. 0CTFSWB FM NBQB EF MB Qร HJOB BDFSDB EF MBT OBDJPOFT BNFSJDBOBT B NFEJBEPT EFM TJHMP 9*9 *OEJDB EPT OBDJPOFT RVF TJHBO CBKP FM Sร HJNFO DPMPOJBM Saber previo. %FTDSJCF B EPT QSร DFSFT EF MB JOEFQFOEFODJB EF IJTQBOPBNร SJDB

Despuรฉs del triunfo de Boyacรก que sellรณ la independencia de Nueva Granada, Bolรญvar pidiรณ al Congreso reunido en Angostura que decretara la uniรณn de aquella provincia con Venezuela.

" QSJODJQJPT EFM TJHMP 9*9 MBT DPMPOJBT FTQBร PMBT FO "Nร SJDB PCUVWJFSPO TV JOEFQFOEFODJB 4BMWP BMHVOBT JTMBT EFM $BSJCF FO UPEP FM DPOUJOFOUF TVSHJFSPO OVFWBT OBDJPOFT &O FM OPSUF MB QSJNFSB GVF &TUBEPT 6OJEPT EF "Nร SJDB &O FM $BSJCF GVF )BJUร "M FTUF EFM DPOUJOFOUF #SBTJM EFDMBSร QBDร รฅDBNFOUF TV JOEFQFOEFODJB EF 1PSUVHBM FO "M EJWJEJSTF MPT BOUJHVPT WJSSFJOBUPT Z DBQJUBOร BT HFOFSBMFT HPCFSOBEBT QPS &TQBร B DBNCJBSPO MBT WJFKBT GSPOUFSBT Z TVSHJFSPO OVFWBT OBDJPOFT t En Centroamรฉrica EF MB BOUJHVB DBQJUBOร B HFOFSBM EF (VBUFNBMB TVSHFO )POEVSBT &M 4BMWBEPS /JDBSBHVB Z $PTUB 3JDB BQBSUF EF MB QSPQJB (VBUFNBMB t %F MB Nueva Granada FNFSHJFSPO $PMPNCJB 7FOF[VFMB Z &DVBEPS &O FM Cono Sur EFM DPOUJOFOUF FM 7JSSFJOBUP EFM 3ร P EF MB 1MBUB TF DPOWJFSUF FO "SHFOUJOB 4F GPSNBO OBDJPOFT DPNP 1FSร #PMJWJB $IJMF Z 6SVHVBZ t "M norte de Brasil FO MB [POB EF MB (VZBOB DPOUJOVBSPO FYJTUJFOEP BMHVOPT FODMBWFT GSBODFTFT IPMBOEFTFT F JOHMFTFT .VDIBT DBVTBT JOUFSWJOJFSPO QBSB RVF MBT BOUJHVBT DPMPOJBT BM JOEFQFOEJ[BSTF TF EJWJEJFSBO FO WBSJPT QBร TFT FOUSF FMMBT QPEFNPT NFODJPOBS MBT JEFOUJEBEFT SFHJPOBMFT MPT QSPZFDUPT QPMร UJDPT EJWFSTPT Z MPT JOUFSFTFT FDPOร NJDPT

156


"OBMJ[BS DĂ˜NP EVSBOUF TVT QSJNFSPT BĂ—PT EF WJEB MPT nuevos estados latinoamericanos se esforzaron por avanzar en sus proyectos nacionales NFEJBOUF FM FTUVEJP EF TVT HVFSSBT EF EFĂĽOJDJĂ˜O EF GSPOUFSBT

El 17 de diciembre de 1819 el Congreso de Angostura dictĂł la Ley Fundamental de la RepĂşblica de Colombia, por la cual la antigua CapitanĂ­a General de Venezuela y el Virreinato del Nuevo Reino de Granada formaban un nuevo Estado, divido en tres grandes departamentos: Venezuela, con su capital Caracas; Quito, capital Quito, y Cundinamarca, con capital en BogotĂĄ.

Dificultades en la consolidaciĂłn de los nuevos Estados

El argentino Juan Manuel de Rosas es un claro ejemplo de los caudillos aparecidos durante los primeros aĂąos de vida republicana: durante 24 aĂąos procurĂł ejercer mando absoluto, y logrĂł constituirse en el principal dirigente de la denominada ConfederaciĂłn Argentina.

0CUFOJEB MB JOEFQFOEFODJB FO )JTQBOPBNĂ?SJDB TVSHJFSPO EJWFSTPT QSPCMFNBT QPMĂ“UJDPT RVF JNQJEJFSPO TV DPOTPMJEBDJĂ˜O -PT HSVQPT DSJPMMPT QSPQPOĂ“BO EJTUJOUBT GPSNBT EF PSHBOJ[BDJĂ˜O QPMĂ“UJDB VOPT EFTFBCBO VOB repĂşblica federal PUSPT VOB repĂşblica central Z PUSPT NĂˆT SFMBDJPOBEPT DPO FM "OUJHVP 3Ă?HJNFO RVFSĂ“BO JNQMBOUBS VOB monarquĂ­a -B JOFTUBCJMJEBE GVF VOB DPOTUBOUF MBT FMFDDJPOFT HFOFSBMNFOUF FSBO QPDP EFNPDSĂˆUJDBT MPT HPMQFT EF &TUBEP FSBO NVZ DPNVOFT &M QSPQJP #PMĂ“WBS IJ[P VOB DPNQBSBDJĂ˜O BDFSUBEB FOUSF MBT OVFWBT SFQĂžCMJDBT MBUJOPBNFSJDBOBT Z MB &VSPQB PDDJEFOUBM EFTQVĂ?T EF MB DBĂ“EB EFM *NQFSJP 3PNBOP j6O DBPT BENJOJTUSBUJWP VOB DSJTJT FDPOĂ˜NJDB EFDFOBT EF DPOĂ˝JDUPT BSNBEPT SFHJPOBMFT Z VOB BMBSNBOUF EFDBEFODJB EF MB DVMUVSB Z EF MB FOTFĂ—BO[Bx &O FTUB TPDJFEBE SVSBM FOMB[BEB QPS SFMBDJPOFT DMJFOUFMBSFT TF GPSNBSPO DBVEJMMPT QFSTPOBKFT RVF TJ CJFO FTUBCBO BM NBSHFO EF MBT PQDJPOFT JEFPMĂ˜HJDBT TF DPOWJSUJFSPO FO ĂĽHVSBT QPMĂ“UJDBT NFTJĂˆOJDBT JEFBMJ[BEBT QBSB FM TVSHJNJFOUP EF MPT &TUBEP OBDJĂ˜O NPEFSOPT

Actividades r Escribe un pequeĂąo pĂĄrrafo crĂ­tico acerca de la situaciĂłn de las naciones latinoamericanas en su proceso de formaciĂłn nacional posterior a las guerras de independencia.

Mis Compromisos El auge de las ideas liberales en la dĂŠcada de 1840, repercutiĂł en la vida de los paĂ­ses independientes. Se generalizĂł la idea de una educaciĂłn bĂĄsica obligatoria, laica, gratuita y universal para el desarrollo de las naciones. t ÂżConsideras importante la educaciĂłn en el desarrollo de un paĂ­s? ÂżPor quĂŠ? R. P. t ÂżQuĂŠ significa una educaciĂłn bĂĄsica, obligatoria, laica, gratuita y universal?

157


La formaciรณn de los Estados-naciรณn Proyectos nacionales en Amรฉrica Saberes previos Vistazo. -FF MPT UFYUPT RVF FTUร O EFCBKP EF MBT JNร HFOFT EF MBT Qร HJOBT Z *OEJDB RVร MJOFBNJFOUP QPMร UJDP QPTFร BO MPT QSPZFDUPT EF OBDJร O FO )JTQBOPBNร SJDB Saber previo. %FTDSJCF VOB SB[ร O QPS MB RVF FM TVFร P EF #PMร WBS OP MMFHร B SFBMJ[BSTF

Intentos de unidad hispanoamericana 'SFOUF BM FYQBOTJPOJTNP FTUBEPVOJEFOTF TF EFTUBDBSPO BMHVOPT JOUFOUPT FO MBT QSJNFSBT Eร DBEBT EFM TJHMP 9*9 QPS DPOTUSVJS MB unidad polรญtica FOUSF MPT QBร TFT IJTQBOPBNFSJDBOPT 1FSTPOBKFT DPNP 4JNร O #PMร WBS QSPNPWJFSPO MB OFDFTJEBE EF MB VOJEBE QPMร UJDB EF "Nร SJDB 0QJOBCBO RVF MPT EJTUJOUPT QVFCMPT FTUBCBO VOJEPT QPS FMFNFOUPT DPNP MB IJTUPSJB MB MFOHVB MB SFMJHJร O Z FM PSJHFO ร UOJDP MP DVBM FO FM JEFBSJP CPMJWBSJBOP MFT EBSร B GPSUBMF[B QBSB IBDFS GSFOUF BM FOFNJHP DPNร O &M JNQFSBUJWP EF MB VOJEBE SFTQPOEร B UBNCJร O B DBVTBT FYUFSOBT &O "Nร SJDB TF UFNร BO JOUFOUPT EF SFDPORVJTUB FTQBร PMB &O USPQBT FTQBร PMBT TBMJEBT EF $VCB JOUFOUBSPO SFDPORVJTUBS .ร YJDP IFDIP RVF GSBDBTร SPUVOEBNFOUF " DBVTB EF MB IFSFODJB DPNร O FOUSF MPT QVFCMPT IJTQBOPBNFSJDBOPT TF IJDJFSPO WBSJPT FTGVFS[PT QBSB MPHSBS MB VOJEBE QPMร UJDB %FTQVร T EF WBSJBT OFHPDJBDJPOFT FO TF รฅSNร FO 1BOBNร FM tratado de Uniรณn -JHB Z Confederaciรณn Perpetua FOUSF $PMPNCJB .ร YJDP 1FSร Z $FOUSPBNร SJDB 4JO FNCBSHP MPT FOGSFOUBNJFOUPT FOUSF EJTUJOUPT HSVQPT FO FM JOUFSJPS EF MPT QBร TFT MBT SJWBMJEBEFT SFHJPOBMFT Z MBT EJGFSFODJBT JEFPMร HJDBT OP DPOUSJCVZFSPO B BMDBO[BS UBM PCKFUJWP %F JHVBM GPSNB FM PCKFUJWP CPMJWBSJBOP EF MB Gran Colombia RVF VOJรฅDBCB B MB BOUJHVB $BQJUBOร B EF 7FOF[VFMB Z FM 7JSSFJOBUP EF /VFWB (SBOBEB EVSร UBO TPMP Bร PT &M GSBDDJPOBNJFOUP JOUFSOP TF EFCJร FOUSF PUSBT DPTBT B MB QPDB BUFODJร O RVF FM HPCJFSOP DFOUSBM QSFTUร B MPT EFQBSUBNFOUPT EF MB QFSJGFSJB Espaรฑa intentรณ recuperar los territorios perdidos por la independencia americana sin resultados favorables. En la grรกfica, los soldados dragรณn de la milicia mexicana que combatieron contra espaรฑoles.

158

Las monarquรญas americanas %VSBOUF MB QSJNFSB NJUBE EFM TJHMP 9*9 TF FYQFSJNFOUBSPO EJTUJOUBT GPSNBT EF HPCJFSOP FO )JTQBOPBNร SJDB -B Nร T EFTUBDBEB GVF MB SFQร CMJDB QVFT HBSBOUJ[BCBO MPT EFSFDIPT QPMร UJDPT EF MPT DJVEBEBOPT 4JO FNCBSHP BEFNร T EF MB SFQร CMJDB UBNCJร O IVCP JOUFOUPT EF JOTUBVSBS NPOBSRVร BT &O .ร YJDP TF QSPDMBNร FM TJTUFNB NPOร SRVJDP FO EPT PDBTJPOFT MB QSJNFSB DPO "HVTUร O EF *UVSCJEF MB TFHVOEB DPO .BYJNJMJBOP EF )BCTCVSHP &O BNCPT DBTPT FM JOUFOUP OP QSPTQFSร &O #SBTJM USBT TV JOEFQFOEFODJB TF QSPDMBNร VO JNQFSJP B DBSHP EFM NPOBSDB 1FESP * RVJFO HPCFSOร WBSJBT Eร DBEBT


"OBMJ[BS DĂ˜NP EVSBOUF TVT QSJNFSPT BĂ—PT EF WJEB MPT nuevos estados latinoamericanos se esforzaron por avanzar en sus proyectos nacionales NFEJBOUF FM FTUVEJP EF TVT HVFSSBT EF EFĂĽOJDJĂ˜O EF GSPOUFSBT

Iturbide se presentĂł como rey y libertador. En la imagen aparece junto a una representaciĂłn de su entrada en la ciudad de MĂŠxico en 1821

Ăšltimas independencias del Caribe t Cuba: " NFEJBEPT EFM TJHMP 9*9 MB JTMB EF Cuba TFHVĂ“B CBKP EPNJOJP FTQBĂ—PM -B DBĂ“EB EF MB EFNBOEB EF B[ĂžDBS FO HFOFSĂ˜ RVF MPT TFDUPSFT MJCFSBMFT EF MB JTMB TF WJODVMBSBO DPO MB QPMĂ“UJDB FTUBEPVOJEFOTF BM TFS FTUF QBĂ“T TV QSJODJQBM DPNQSBEPS " MPT NPWJNJFOUPT SFWPMVDJPOBSJPT FYJTUFOUFT FO MB JTMB TF VOJFSPO WPMVOUBSJPT OPSUFBNFSJDBOPT Z B QFTBS EF MB EVSB SFQSFTJĂ˜O FTQBĂ—PMB OP QVEJFSPO JNQFEJS RVF MPT QSĂ˜DFSFT DPNBOEBEPT QPS +PTĂ? .BSUĂ“ TF UPNBSBO FM PSJFOUF EF MB JTMB t "M TFS WFODJEPT QPS MB BSNBEB EF &TUBEPT 6OJEPT &TQBĂ—B ĂĽSNĂ˜ FM 5SBUBEP EF 1BSĂ“T FO NFEJBOUF FM DVBM DFEĂ“B B MB OBDJĂ˜O OPSUFBNFSJDBOB MPT UFSSJUPSJPT EF $VCB 1VFSUP 3JDP Z MBT 'JMJQJOBT t $VCB GVF PDVQBEB QPS GVFS[BT NJMJUBSFT FTUBEPVOJEFOTFT IBTUB GFDIB FO MB DVBM TF EFDMBSĂ˜ MB JOEFQFOEFODJB EF MB JTMB 4JO FNCBSHP MB Enmienda Platt BQSPCBEB VO BĂ—P BOUFT EJP B &TUBEPT 6OJEPT FM EFSFDIP EF EJSJHJS MB FDPOPNĂ“B DVCBOB Z FTUBCMFDFS CBTFT NJMJUBSFT EFOUSP EF MB JTMB t $PO FM USJVOGP EF FO MB HVFSSB IJTQBOP BNFSJDBOB MB JTMB EF Puerto Rico QBTĂ˜ B TFS BENJOJTUSBEB QPS MPT &TUBEPT 6OJEPT TJO UFOFS MB DPOEJDJĂ˜O EF &TUBEP GFEFSBM DPO UPEPT MPT EFSFDIPT QPOJFOEP ĂĽO B TV QSPZFDUP EF OBDJĂ˜O

Actividades 1. Describe dos razones por las que fallaron los intentos de unidad hispanoamericana.

2. Reflexiona: Âżlograron las islas del Caribe consolidarse como

Conocido como El ApĂłstol, el cubano JosĂŠ MartĂ­ fue un reconocido polĂ­tico, pensador, periodista y poeta.

Enlace

TecnologĂ­a La introducciĂłn del petrĂłleo dentro de la industria permitiĂł cambios acelerados en los procesos de industrializaciĂłn. La creaciĂłn de un motor de gasolina revolucionĂł los transportes, pues dio origen a la invenciĂłn del automĂłvil. t ÂżConoces algĂşn tipo de energĂ­a alterna que se pueda usar en medios de transporte? AnĂłtala en tu cuaderno y compĂĄrtela con tus compaĂąeros y compaĂąeras.

naciones? ÂżPor quĂŠ?

159


Evaluación de seguimiento De aplicación y relación 1. Completa en tu cuaderno un esquema como el siguiente. Consecuencias de la independencia Hispanoamericana

Políticas

Económicas

Sociales

2. Completa un cuadro como el siguiente acerca de la economía hispanoamericana en el siglo XIX.

Industria Comercio Propiedad

De análisis 3. Elabora un párrafo crítico acerca de la situación comercial de América Latina frente a los Estados Unidos en el siglo XIX.

4. Con ayuda de información complementaria, analiza en un párrafo las causas y consecuencias de la guerra hispano-americana. ¿Qué países resultaron beneficiados? ¿Por qué?

160


5. Analiza el siguiente texto. Luego contesta las preguntas. ÂŤVeis a una gran naciĂłn dividirse en dos falanges formidables: hermanos eran ayer, hoy enemigos; se arman de la cabeza a los pies, blandean la espada y se amenazan. Notad esa mirada horrible... ÂĄQuĂŠ odio, quĂŠ rencor, quĂŠ furia no indican esos ojos sanguĂ­neos, esa arqueada ceja, ese aspecto cuyos rasgos todos intimidan a los enemigos de la paz! LlegĂł el instante... los rĂ­os corren bramando con redoblado caudal, a causa de la sangre que cae en ellos a torrentes: la metralla destruye las ciudades, la muerte en todas formas se ceba en los americanos. Media naciĂłn ha perecido, y nadie triunfa, porque de los restos sojuzgados salen asesinos y siguen matando: Âża quiĂŠn? ÂĄAl libertador de los esclavos, al amigo de las leyes, al padre de los pueblos!Âť

Juan Montalvo, Ojeada a AmĂŠrica

t 3FĂ˝FYJPOB {RVĂ? FQJTPEJP IJTUĂ˜SJDP FTUĂˆ OBSSBOEP .POUBMWP t 3FMBDJPOB FM FTDSJUP EF .POUBMWP DPO MPT JOUFOUPT EF DPOTPMJEBDJĂ˜O EF MBT OBDJPOFT IJTQBOPBNFSJDBOBT

De profundizaciĂłn 6.

A partir de lo estudiado en el bloque, imagina que vives en algĂşn paĂ­s de AmĂŠrica durante la primera mitad del siglo XIX. Redacta una carta a un europeo en donde le describas la situaciĂłn que se vivĂ­a y le expliques las causas. Expresa tus sentimientos por tu paĂ­s y quĂŠ quieres hacer para cambiar las cosas.

7. Lee el texto y a continuación responde las preguntas. Libertad es el derecho que todo hombre tiene a ser honrado y a pensar y hablar sin hipocresía. En AmÊrica no se podía ser honrado, ni pensar, ni hablar. Un hombre que oculta lo que piensa; o no se atreve a decir lo que piensa, no es un hombre honrado. Un hombre que obedece a un mal gobierno sin trabajar para que el gobierno sea bueno, no es un hombre honrado. Un hombre que se conforma con obedecer leyes injustas, y que permite que pisen el país en que nació, no es un hombre honrado. Hay hombres que son peores que las bestias por que las bestias necesitan ser libres para vivir dichosas: el elefante no quiere tener hijos cuando vive preso; la llama del Perú se echa en la tierra y se muere, cuando el indio le habla con rudeza‌ El hombre debe ser, por lo menos, tan decoroso como el elefante y como la llama. En AmÊrica se vivía antes de la libertad como la llama que tiene mucha carga encima. Era necesario quitarse la carga o morir. JosÊ Martí

t {2VĂ? JNQPSUBODJB UJFOF QBSB UJ MB MJCFSUBE t {$POTJEFSBT RVF UV QBĂ“T FT MJCSF

161


La formaciĂłn de los Estados-naciĂłn Principales conflictos entre las naciones americanas Saberes previos Vistazo. 0CTFSWB MBT JNĂˆHFOFT EF MBT QĂˆHJOBT Z *OEJDB TJ QFSTJTUFO FTUB DMBTF EF DPOĂ˝JDUPT FO MB BDUVBMJEBE Saber previo. %FTDSJCF EPT DBSBDUFSĂ“TUJDBT EFM &TUBEP DSJPMMP EFM TJHMP 9*9

Conflictos de fronteras

Tras la Guerra del PacĂ­fico, tambiĂŠn llamada ÂŤGuerra del SalitreÂť, Chile tomĂł posesiĂłn no sĂłlo de una importante extensiĂłn territorial, asĂ­ como tambiĂŠn de enormes depĂłsitos salitreros, guaneros y de cobre.

.JFOUSBT DBEB QBĂ“T FYQFSJNFOUBCB EJWFSTBT GPSNBT EF PSHBOJ[BDJĂ˜O QPMĂ“UJDB IVCP DPOĂ˝JDUPT EF GSPOUFSBT FOUSF MPT QBĂ“TFT EF MB SFHJĂ˜O -BT DBVTBT EF FTUPT DPOĂ˝JDUPT GVFSPO WBSJBT EJGFSFODJBT QPMĂ“UJDBT BNCJDJPOFT OBDJPOBMJTUBT DPOĂ˝JDUPT FOUSF MBT Ă?MJUFT Z SPDFT EJQMPNĂˆUJDPT "EJDJPOBMNFOUF MBT GSPOUFSBT DPMPOJBMFT OP TJFNQSF GVFSPO DMBSBT Z FTUP UBNCJĂ?O SFTVMUĂ˜ FO DPOĂ˝JDUPT JOUFSOBDJPOBMFT %JDIBT HVFSSBT JOWPMVDSBSPO B WBSJPT QBĂ“TFT Z NPEJĂĽDBSPO MBT GSPOUFSBT IFSFEBEBT EFM *NQFSJP &TQBĂ—PM

Los desacuerdos con las medidas de la capital, sumado al descontento por la Carta de 1824 que abolĂ­a la esclavitud fueron causales para que los texanos solicitaran su independencia. En la imagen mapa de MĂŠxico anterior a la independencia de Texas.

"TĂ“ $FOUSPBNĂ?SJDB TF EJWJEJĂ˜ Z TVSHJFSPO OBDJPOFT JOEFQFOEJFOUFT $PNP DPOTFDVFODJB EF MB HVFSSB DPO $IJMF #PMJWJB QFSEJĂ˜ TV TBMJEB BM NBS .Ă?YJDP QFSEJĂ˜ VOB QBSUF JNQPSUBOUF EF TV UFSSJUPSJP FO MB HVFSSB EF Z UVWP RVF SFOVODJBS B MPT UFSSJUPSJPT EF $BMJGPSOJB "SJ[POB Z /VFWP .Ă?YJDP BEFNĂˆT EF SFDPOPDFS MB JOEFQFOEFODJB EF 5FYBT 1BSBHVBZ QFSEJĂ˜ VOB QPSDJĂ˜O TJHOJĂĽDBUJWB EF TV UFSSJUPSJP DPO "SHFOUJOB -PT DPOĂ˝JDUPT NJMJUBSFT Z QPMĂ“UJDPT PDBTJPOBSPO cambios en las fronteras de los paĂ­ses hispanoamericanos Z UFOTJPOFT FOUSF MPT HPCJFSOPT

162


"OBMJ[BS DĂ˜NP EVSBOUF TVT QSJNFSPT BĂ—PT EF WJEB MPT nuevos estados latinoamericanos se esforzaron por avanzar en sus proyectos nacionales NFEJBOUF FM FTUVEJP EF TVT HVFSSBT EF EFĂĽOJDJĂ˜O EF GSPOUFSBT

Conflictos del siglo XIX -B GBMUB EF VOJEBE QPMĂ“UJDBT BHSFTJWBT QSPCMFNBT MJNĂ“USPGFT Z BNCJDJPOFT FYQBOTJPOJTUBT QSPWPDBSPO BMHVOPT QSPCMFNBT FO MBT SFDJFOUFNFOUF JOEFQFOEJ[BEBT OBDJPOFT IJTQBOPBNFSJDBOBT t &O MBT Provincias Unidas del RĂ­o de la Plata TF FODPOUSBCBO FO HVFSSB DPOUSB #SBTJM RVF BDPSEĂ˜ SFDPOPDFS MB JOEFQFOEFODJB EF Uruguay P 3FQĂžCMJDB 0SJFOUBM DPO FM 5SBUBEP EF 3Ă“P EF +BOFJSP FO QPOJFOEP ĂĽO BM DPOĂ˝JDUP t &O FM HPCFSOBOUF EF HaitĂ­ +FBO 1JFSSF #PZFS JOWBEJĂ˜ MB QBSUF FTQBĂ—PMB EF MB JTMB BOFYĂˆOEPMB -B EPNJOBDJĂ˜O EVSĂ˜ IBTUB BĂ—P FO FM DVBM TF EJWJEJĂ˜ MB JTMB FO EPT QBĂ“TFT )BJUĂ“ Z 3FQĂžCMJDB %PNJOJDBOB t &O MB Gran Colombia TF FOGSBTDĂ˜ FO VOB HVFSSB DPO 1FSĂž RVF UFSNJOĂ˜ DPO MB ĂĽSNB EFM $POWFOJP EF (JSĂ˜O 1BSB FM BĂ—P TJHVJFOUF MB (SBO $PMPNCJB TF EFTNPSPOĂ˜ DPJODJEJFOEP DPO FM BTFTJOBUP EFM HFOFSBM "OUPOJP +PTĂ? EF 4VDSF 7FOF[VFMB Z &DVBEPS TF TFQBSBSPO QSPDMBNĂˆOEPTF &TUBEPT BVUĂ˜OPNPT

La guerra de la Triple Alianza enfrentĂł a Paraguay contra la coaliciĂłn entre Argentina, Uruguay y Brasil. En la imagen, la Batalla de TiyutĂ­, considerada una de las mĂĄs sangrientas de la historia americana.

t &O MĂŠxico UVWP FM QSJNFS DPOĂ˝JDUP DPO &TUBEPT 6OJEPT RVF IBCĂ“B BQPZBEP MPT EFTFPT JOEFQFOEFOUJTUBT EF 5FYBT QSPQJFEBE EF .Ă?YJDP -PT UFYBOPT EFDMBSBSPO TV JOEFQFOEFODJB EVSBOUF VOB DPOWFODJĂ˜O FO 8BTIJOHUPO FTF NJTNP BĂ—P /VFWBNFOUF FO &TUBEPT 6OJEPT EFDMBSĂ˜ MB HVFSSB B .Ă?YJDP $PNP SFTVMUBEP EF TV WJDUPSJB TF BOFYBSPO MPT UFSSJUPSJPT EF "MUB $BMJGPSOJB Z /VFWP .Ă?YJDP TJHOBEPT FO MPT 5SBUBEPT EF (VBEBMVQF )JEBMHP EF t %FTQVĂ?T EF MB CBUBMMB EF "ZBDVDIP 1FSĂž PCUVWP TV JOEFQFOEFODJB #PMJWJB MB PCUVWP VO BĂ—P EFTQVĂ?T &O TF GPSNBMJ[Ă˜ MB ConfederaciĂłn de PerĂşBolivia $IJMF Z "SHFOUJOB FOUSBSPO FO DPOĂ˝JDUP DPOUSB MB $POGFEFSBDJĂ˜O RVF TF EJTPMWJĂ˜ FO t &O FO Uruguay FM HFOFSBM 7FOBODJP 'MPSFT BQPZBEP QPS BSHFOUJOPT Z CSBTJMFĂ—PT TF TVCMFWĂ˜ DPOUSB FM QSFTJEFOUF FMFDUP #FSOBSEP #FSSP 1BSBHVBZ BM WFS FO QFMJHSP TV TPCFSBOĂ“B BQSFTVSĂ˜ MB HVFSSB FOUSF MPT DVBUSP QBĂ“TFT &TUB HVFSSB ĂĽOBMJ[Ă˜ FO DVBOEP TF QSPEVKP FM SFUJSP EF MBT USPQBT JOWBTPSBT EF 1BSBHVBZ t &O FTUBMMĂ˜ MB MMBNBEB jHVFSSB EFM TBMJUSFx RVF FOGSFOUĂ˜ MB BMJBO[B EF 1FSĂž Z #PMJWJB DPOUSB $IJMF %FTQVĂ?T EF MB CBUBMMB EF 5BDOB #PMJWJB QVTP ĂĽO B TV QBSUJDJQBDJĂ˜O EJSFDUB FO MB HVFSSB Z 1FSĂž ĂĽSNĂ˜ MB QB[ DPO $IJMF

Actividades r Indica las consecuencias de los siguientes hechos. t %JTPMVDJĂ˜O EF MB (SBO $PMPNCJB

Mis Compromisos Las fronteras son lĂ­neas imaginarias que separan una naciĂłn de otra. Sirven para delimitar los territorios que pertenecen a un paĂ­s. Son inalterables e inviolables. Esto significa que ninguna naciĂłn puede entrar en la frontera de la otra sinprevio consentimiento. t ÂżDe quĂŠ forma respetas el espacio de los otros?

t (VFSSB FOUSF .Ă?YJDP Z &TUBEPT 6OJEPT

163


La formaciรณn de los Estados-naciรณn Nuevos procesos colonizadores europeos Saberes previos Vistazo. 0CTFSWB FM NBQB EF MB Qร HJOB BDFSDB EF MB EJWJTJร O DPMPOJBM EF ยซGSJDB *OEJDB RVร QBร T FVSPQFP QPTFร B Nร T UFSSJUPSJPT FO FM DPOUJOFOUF BGSJDBOP Saber previo. 4Fร BMB RVร QBร T FVSPQFP IBCร B FYQMPSBEP 1PSUVHBM FO TJHMPT BOUFSJPSFT

Europa se reparte el mundo

La construcciรณn del Canal de Suez es la obra de ingenierรญa mรกs importante realizada en el siglo XIX.

$PNP MB NBZPSร B EF MPT UFSSJUPSJPT BNFSJDBOPT TF IBCร BO JOEFQFOEJ[BEP FM DPMPOJBMJTNP FVSPQFP TF DFOUSร FO ยซGSJDB "TJB Z 0DFBOร B -B BQFSUVSB EFM DBOBM EF 4VF[ FO GBDJMJUร MBT DPNVOJDBDJPOFT EF MBT QPUFODJBT FVSPQFBT DPO TVT DPMPOJBT QVFT ZB OP IBCร B RVF CPSEFBS FM DPOUJOFOUF BGSJDBOP QBSB MMFHBS BM PDร BOP ยถOEJDP 1BSB FWJUBS DPOรฝJDUPT FOUSF MBT QPUFODJBT RVF BNCJDJPOBCBO UFSSJUPSJPT FO ยซGSJDB TF DFMFCSร FO MB Conferencia de Berlรญn 4F EFDJEJร RVF FM QBร T RVF EPNJOBCB MB DPTUB UFOร B QSFGFSFODJB QBSB PDVQBS FM JOUFSJPS Z RVF MB PDVQBDJร O EFCร B TFS SFBM Z OP UFร SJDB "Tร FO RVJODF Bร PT ยซGSJDB GVF QBSDFMBEB (SBO #SFUBร B USBUร EF VOJS FM TVS Z FM OPSUF EFM DPOUJOFOUF EFTEF &M $BCP IBTUB &M $BJSP 'SBODJB Z 1PSUVHBM JOUFOUBSPO DSFBS TFOEPT DJOUVSPOFT EF FTUF B PFTUF RVF VOJFSBO TVT DPMPOJBT EF MB DPTUB BUMร OUJDB F ร OEJDB 3VTJB Z (SBO #SFUBร B GVFSPO MBT QPUFODJBT RVF TF EJTQVUBSPO FM EPNJOJP EFM "TJB DFOUSBM Z PDDJEFOUBM 3VTJB TF FYUFOEJร IBTUB MB DPTUB EFM 1BDร รฅDP DPMPOJ[ร FM 5VSRVFTUร O F JOUFOUร EPNJOBS FM HPMGP 1ร STJDP FO CVTDB EF PUSB TBMJEB IBDJB FM NBS 1FSP GVF EFUFOJEP QPS (SBO #SFUBร B RVF JOTUBVSร VO QSPUFDUPSBEP FO "GHBOJTUร O B รฅO EF EFUFOFS MBT BNCJDJPOFT SVTBT *OEPDIJOB GVF PDVQBEB QPS MPT GSBODFTFT FO UJFNQPT EF /BQPMFร O *** RVJFOFT FTUBCMFDJFSPO QSPUFDUPSBEPT FO MPT EJWFSTPT SFJOPT FO MPT RVF TF EJWJEร B MB QFOร OTVMB &O FM FYUSFNP TVS EF *OEPDIJOB FO DBNCJP MB DPMPOJB JOHMFTB EF .BMBDB DPOUSPMBCB MPT FTUSFDIPT EFM TVSFTUF BTJร UJDP EFTEF FM QVFSUP EF 4JOHBQVS

Reparticiรณn de ร frica " DPNJFO[PT EFM TJHMP 9*9 FM JOUFSJPS EF ยซGSJDB FSB EFTDPOPDJEP QPS MPT FVSPQFPT RVJFOFT TPMP IBCร BO UFOJEP DPOUBDUP DPO MPT QPCMBEPSFT EFM OPSUF Z EF MBT DPTUBT -B SFQBSUJDJร O DPMPOJBM EF ยซGSJDB TF EJP EF MB TJHVJFOUF NBOFSB

El faro Horsburgh, en Pedra Branca, fue construido por los ingleses en el siglo XIX, con el fin de evitar los naufragios y mantener el control britรกnico en el estrecho de Singapur.

164

t Francia TF BQPEFSร EFM OPSUF Z FM PDDJEFOUF FO TV BGร O QPS DPOUSPMBS FM .FEJUFSSร OFP 0DVQร "SHFMJB Z MVFHP &HJQUP EPOEF DPOTUSVZร FM DBOBM EF 4VF[ EFTQVร T 5ร OF[ FM 4BIBSB Z 4VEร O 1PTUFSJPSNFOUF FTUBCMFDJร DPMPOJBT FO 4FOFHBM (VJOFB $POHP 'SBODร T Z .BEBHBTDBS 5SBT VOB HVFSSB DPO MPT NVTVMNBOFT MPHSร EPNJOBS .BSSVFDPT BVORVF FM FYUSFNP OPSUF RVFEร CBKP QSPUFDUPSBEP FTQBร PM


%FĂĽOJS DĂ˜NP MPT grandes paĂ­ses de Europa emprendieron un nuevo proceso de colonizaciĂłn FO QBSUJDVMBS EF "TJB Z ÂŤGSJDB WJODVMBEP BM BWBODF EFM DBQJUBMJTNP Z FM QSFEPNJOJP CSJUĂˆOJDP

t -PT belgas DPMPOJ[BSPO FM BDUVBM $POHP %FNPDSĂˆUJDP JOJDJBMNFOUF FYQMPSBEP QPS )FOSZ .PSUPO 4UBOMFZ VO QFSJPEJTUB BWFOUVSFSP Z BHFOUF EFM 3FZ EF #Ă?MHJDB t Gran BretaĂąa FYUFOEJĂ˜ TV JOĂ˝VFODJB QPS &HJQUP BM DPOUSPMBS FM DBOBM EF 4VF[ 1BSBMFMBNFOUF DPOWJSUJĂ˜ FO DPMPOJBT Z QSPUFDUPSBEPT B 4VEĂˆO ,FOJB 6HBOEB /JHFSJB 4VEĂˆGSJDB 3PEFTJB EFM /PSUF BDUVBM ;BNCJB 3PEFTJB EFM 4VS BDUVBM ;JNCBCVF Z #PUTXBOB t Alemania TF BQPEFSĂ˜ EF 5BOHBOJDB IPZ 5BO[BOJB 5PHP $BNFSĂžO Z ÂŤGSJDB 4VSPDDJEFOUBM IPZ /BNJCJB t Italia PCUVWP -JCJB &SJUSFB Z 4PNBMJB

Vida

Cotidiana El tÊ es la segunda bebida mås consumida del mundo. Es una planta de origen oriental y fue llevada a Europa por la Compaùía Holandesa de las Indias Orientales. Su consumo se popularizó tanto en Inglaterra que los ingleses crearon grandes compaùías de comercio para traer el producto de China y posteriormente de su colonia en India. t ¿Bebes tÊ? ¿Por quÊ? t ¿Cuåntas variedades de tÊ conoces? Anótalas en tu cuaderno.

Francia BĂŠlgica

Enlace

Gran BretaĂąa

IngenierĂ­a

Alemania Italia Las naciones europeas del siglo XIX volcaron su mirada sobre el continente africano. Las exploraciones que se hicieron en el continente tenĂ­an dos finalidades: buscar recursos y colonizar.

Actividades 1. Responde: ÂżquĂŠ naciones europeas comenzaron a convertirse en potencias mundiales al ampliar sus colonias en Ă frica y Asia?

2. Reflexiona: ÂżquĂŠ otras ventajas supuso la apertura del Canal

El canal de Suez es una vĂ­a artificial de navegaciĂłn que une el mar MediterrĂĄneo con el mar Rojo, a travĂŠs del istmo de Suez, de la penĂ­nsula del SinaĂ­. Fue construido por Ferdinand de Lesseps, e inaugurado en 1869. Tiene una longitud de 161 km, 14 metros de profundidad y entre 60 y 100 metros de ancho en la base. t Realiza una investigaciĂłn acerca de la construcciĂłn del canal de PanamĂĄ, efectuada tambiĂŠn por Lesseps.

de Suez?

165


La formaciรณn de los Estados-naciรณn Problemas sociales que perduraron en la Repรบblica Saberes previos Vistazo. 0CTFSWB MBT JNร HFOFT EF MBT Qร HJOBT Z Z MFF MPT UFYUPT RVF FTUร O BMMร *OEJDB TJ BMHVOP EF MPT QSPCMFNBT NFODJPOBEPT QFSEVSB IBTUB FM Eร B EF IPZ Saber previo. %FTDSJCF MPT HSVQPT EF QPEFS RVF BQPZBSPO MBT JOEFQFOEFODJBT BNFSJDBOBT

Proyectos y experimentos polรญticos $PO MB JOEFQFOEFODJB )JTQBOPBNร SJDB TF FOGSFOUร B OVFWPT SFUPT &SB MJCSF QFSP SFRVFSร B PSHBOJ[BSTF QPMร UJDBNFOUF &TUB TJUVBDJร O QSPWPDร FOGSFOUBNJFOUPT FOUSF HSVQPT EF EJTUJOUBT UFOEFODJBT QPMร UJDBT RVF EFTFBCBO JNQPOFS VOB GPSNB EF HPCJFSOP &TUPT EFTBDVFSEPT HFOFSBSPO JOFTUBCJMJEBE QPMร UJDB Z DSJTJT FDPOร NJDB 4F EFTBUBSPO HVFSSBT DJWJMFT Z HPMQFT EF &TUBEP &O BMHVOPT QBร TFT DPNP (VBUFNBMB &DVBEPS Z "SHFOUJOB HPCFSOBSPO EJDUBEPSFT "VORVF TF SFEBDUBSPO $POTUJUVDJPOFT QPDBT QFSEVSBSPO

aguatero

A pesar de los ideales de igualdad, la situaciรณn de los indรญgenas en la รฉpoca posterior a la independencia no tuvo cambios sustanciales.

166

"ร O OP FYJTUร B VO TFOUJEP EF JEFOUJEBE OBDJPOBM -BT QFSTPOBT QPDBT WFDFT TF DPOTJEFSBCBO B Tร NJTNBT DJVEBEBOBT DPO EFSFDIPT Z EFCFSFT QPMร UJDPT Z FDPOร NJDPT -BT TPDJFEBEFT TFHVร BO TJFOEP tradicionales BVORVF UFร SJDBNFOUF GVFTFO TPDJFEBEFT MJCFSBMFT -PT QSPCMFNBT TPDJBMFT MB EFTJHVBMEBE FDPOร NJDB MB EJTDSJNJOBDJร O B JOEร HFOBT BGSPBNFSJDBOPT Z FM TJTUFNB EF DBTUBT IBDร BO FWJEFOUF RVF TJ CJFO MPT OVFWPT &TUBEPT UFOร BO $POTUJUVDJPOFT JOTQJSBEBT FO MPT QSJODJQJPT MJCFSBMFT EF MB TPCFSBOร B QPQVMBS MBT MJCFSUBEFT JOEJWJEVBMFT Z MB JHVBMEBE BOUF MB MFZ FO SFBMJEBE MPT HSVQPT EF QPEFS OP EFTFBCBO QFSEFS MPT QSJWJMFHJPT RVF IBCร BO PCUFOJEP HSBDJBT B MBT HVFSSBT EF JOEFQFOEFODJB


%FĂĽOJS DĂ˜NP MPT grandes paĂ­ses de Europa emprendieron un nuevo proceso de colonizaciĂłn FO QBSUJDVMBS EF "TJB Z ÂŤGSJDB WJODVMBEP BM BWBODF EFM DBQJUBMJTNP Z FM QSFEPNJOJP CSJUĂˆOJDP

La industria textil de la ĂŠpoca

Las sociedades latinoamericanas comenzaron sus primeros aĂąos como naciones en medio de un ambiente hostil, donde todavĂ­a existĂ­an diferencias entre los grupos sociales, tal como lo grafica el litĂłgrafo alemĂĄn Johann Moritz Rugendas.

ÂżNuevas dependencias? 1FTF B MBT JMVTJPOFT EF MB MJCFSBDJĂ˜O EFM ZVHP DPMPOJBM RVF QFSNJUJSĂ“B FM EFTBSSPMMP BVUĂ˜OPNP MBT FDPOPNĂ“BT EF MPT OVFWPT QBĂ“TFT TJHVJFSPO EFQFOEJFOEP EF &VSPQB HSBDJBT B MPT BDVFSEPT DPNFSDJBMFT DPO (SBO #SFUBĂ—B RVF BOUF UPEP CVTDBCB OVFWPT NFSDBEPT QBSB TVT QSPEVDUPT Z OP TF JOUFSFTBCB QPS QSPEVDUPT BHSĂ“DPMBT TJOP FYDMVTJWBNFOUF QPS FM PSP Z MB QMBUB -B QFOFUSBDJĂ˜O NBTJWB EF QSPEVDUPT CSJUĂˆOJDPT CBSBUPT BDBCĂ˜ QPS BSSVJOBS MBT manufacturas textiles Z MPT talleres artesanales -PT HPCJFSOPT OBDJPOBMFT DBSFDĂ“BO EF SFDVSTPT Z MPT QPDPT EJTQPOJCMFT FSBO EJTQVUBEPT QPS MBT EJTUJOUBT SFHJPOFT EF DBEB QBĂ“T -BT JOTUJUVDJPOFT FSBO NVZ EĂ?CJMFT BĂžO -BT FDPOPNĂ“BT DPOUJOVBCBO FO DSJTJT BRVFKBEBT UBNCJĂ?O QPS FM DPOUSBCBOEP Z FM BCVTP EF MPT QSFTUBNJTUBT FYUSBOKFSPT &TUBEPT 6OJEPT Z BMHVOBT QPUFODJBT FVSPQFBT DPNP 'SBODJB Z (SBO #SFUBĂ—B BQSPWFDIBSPO MB TJUVBDJĂ˜O QBSB JOUFSWFOJS QPMĂ“UJDB P NJMJUBSNFOUF FO MBT OVFWBT OBDJPOFT -BT HVFSSBT MBT MVDIBT JOUFSOBT MPT JOUFOUPT QPS PSHBOJ[BS VO QSPZFDUP EF OBDJĂ˜O NPEFSOB BTĂ“ DPNP MB EFGFOTB GSFOUF B MBT JOWBTJPOFT FYUSBOKFSBT FVSPQFBT Z BNFSJDBOBT GVFSPO DBSBDUFSĂ“TUJDBT EF MBT TPDJFEBEFT MBUJOPBNFSJDBOBT RVF CVTDBCBO VO QSPZFDUP EF DPOTPMJEBDJĂ˜O EF TV BVUPOPNĂ“B RVF TF WJTMVNCSBCB DBEB WF[ NĂˆT MFKBOP GSFOUF B MBT QSFTJPOFT EF MBT OVFWBT QPUFODJBT

Actividades 1. Reflexiona: Âżpor quĂŠ las naciones latinoamericanas no lograron consolidarse de la misma forma que lo hizo Estados Unidos? Argumenta tu respuesta.

2. SeĂąala dos rasgos coloniales que se siguieron manteniendo por parte de potencias como Estados Unidos o Gran BretaĂąa con paĂ­ses latinoamericanos.

Mis Compromisos SegĂşn datos del Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), el 26% de la poblaciĂłn mundial estĂĄ por debajo del lĂ­mite de pobreza. Esto significa que subsiste con menos de 1,25 dĂłlares al dĂ­a. t Debatan en clase este problema y, entre todos, aporten soluciones para resolverlo.

167


Evaluación de cierre 1. Lee el siguiente texto de la revolución proletaria y responde a las preguntas.

capital

«La existencia y la dominación de la clase burguesa tienen por condición esencial la concentración de la riqueza en manos de unos cuantos individuos, la formación e incremento constantes del capital; y este, a su vez, no puede existir sin el trabajo asalariado. El trabajo asalariado descansa exclusivamente sobre la competencia de los obreros entre sí. Los progresos de la industria, cuyo agente involuntario y pasivo es la burguesía, imponen, en vez del aislamiento de los obreros por la competencia, su unión revolucionaria por la organización […]. Al desarrollar la gran industria […] produce, ante todo, a sus propios enterradores. Su caída y el triunfo del proletariado son igualmente inevitables».

Marx y Engels, Manifiesto Comunista

te gobernamos

te engañamos

te disparamos

comemos por ti

trabajamos para todos

alimentamos a todos Pirámide del sistema capitalista.

t {%F RVÏ GPSNB TF JODSFNFOUB FM DBQJUBM t {2VÏ SFMBDJØO FYJTUF FOUSF MPT PCSFSPT Z FM USBCBKP BTBMBSJBEP t {2VÏ DPOTFDVFODJBT IB USBÓEP QBSB MPT PCSFSPT MPT BWBODFT FO MB JOEVTUSJB Describir características de una ideología política

2. Relaciona el liberalismo político, el liberalismo económico y el nacionalismo. Indica en qué naciones tuvieron más acogida estos sistemas sociopolíticos. Relacionar sistemas sociopolíticos y ubicarlos en un territorio determinado

3. Relaciona los cambios de la Revolución Industrial con los nuevos procesos de colonización europeos. Contrastar dos procesos históricos

Coevaluación 4. Con un compañero analicen la situación de grupos marginados durante el periodo colonial y su situación en los primeros años de vida independiente. Señalen semejanzas y diferencias. Analizar y comparar dos hechos históricos

168


Autoevaluaciรณn Copia en tu cuaderno la rejilla de evaluaciรณn y luego marca con X la opciรณn correcta. 1. La clase social que poseรญa los medios de producciรณn se conoce como:

a. QSPMFUBSJBEP b. OPCMF[B c. CVSHVFTร B d. TPDJBMJTNP 2. En la nueva etapa de colonialismo de Francia buscaba la hegemonรญa en el: a. .FEJUFSSร OFP b. "UMร OUJDP c. 1BDร รฅDP d. .BS $BTQJP 3. La Revoluciรณn Industrial provocรณ que la sociedad se volviera: a. SVSBM b. BHSร DPMB c. HBOBEFSB d. VSCBOB 4. La Enmienda Platt permitiรณ que Estados Unidos adquiriera: a. FM DPOUSPM รฅOBODJFSP TPCSF $VCB b. FM DPOUSPM รฅOBODJFSP TPCSF .ร YJDP c. FM UFSSJUPSJP EF "SJ[POB d. FM DPOUSPM QPMร UJDP TPCSF .ร YJDP 5. La sociedad hispanoamericana del decimonรณnico tomรณ modelos de comportamiento y costumbres de la sociedad:

a. FTQBร PMB

Rejilla de autoevaluaciรณn Nรบmero de pregunta

b. JOHMFTB

1

c. GSBODFTB

2

d. OPSUFBNFSJDBOB

3

Literal de respuesta

4 5

169


Mapas conceptuales Los mapas conceptuales son herramientas para la organización y representación del conocimiento. Su objetivo es representar relaciones entre conceptos en forma de proposiciones. Los conceptos están incluidos en cajas o círculos, mientras que las relaciones entre ellos se explicitan mediante líneas que unen sus cajas respectivas. Estos esquemas se pueden construir a partir de textos.

Observa el siguiente ejemplo:

Los líderes Un líder es una persona reconocida por su grupo como su jefe o principal guía. Por lo general, muestra capacidad de escuchar y ser escuchado, manejar sus emociones y ser responsable. Tiene habilidad para establecer objetivos y metas, y planear estrategias teniendo presentes las acciones que hay que cumplir, Clases de líderes: t El autoritario, que concentra todo el poder. t El democrático, que fomenta la participación del equipo que dirige. t El liberal, que delega la autoridad en los demás miembros del equipo.

Al leer el esquema se construyen oraciones que resultan de la relación entre conceptos. Las relaciones pueden ser: A A A

170

B B B

A y B se relacionan B es consecuencia o resultado de A Entre A y B existe una relación recíproca o ambos participan en igualdad de condiciones.


Construye tu propio mapa conceptual 1. Lee atentamente el texto y completa las actividades..

La escuela y la educaciĂłn de los jĂłvenes en el tiempo La educaciĂłn tomĂł importancia a partir del triunfo polĂ­tico de la burguesĂ­a y de las exigencias de conocimientos, propias de la revoluciĂłn industrial. La mayorĂ­a de las escuelas y universidades eran laicas; respetaban la libertad de culto y se centraban en el conocimiento cientĂ­fico, tĂŠcnico y humanĂ­stico. Quienes asistĂ­an a la escuela eran, en su mayorĂ­a, niĂąos y hombres burgueses. Se discriminaba a las mujeres y pocas llegaron a obtener un tĂ­tulo profesional. El gobierno mantenĂ­a las escuelas, pero eran pocas en relaciĂłn con el nĂşmero de personas que podĂ­an estudiar. Las escuelas se ubicaron en las ciudades y en los centros industriales. HabĂ­a pocas en el campo o en los pueblos.

t *EFOUJĂĽDB MPT DPODFQUPT CĂˆTJDPT RVF USBCBKB FM UFYUP QPS FKFNQMP FEVDBDJĂ˜O FTDVFMBT MBJDP DJVEBEFT FUD t 0SHBOJ[B MPT DPODFQUPT BOUFSJPSFT FTUBCMFDJFOEP VO PSEFO P KFSBSRVĂ“B t 0SHBOJ[B FM FTRVFNB

171


Constituciรณn y Buen Vivir - Sumak Kawsay Los sistemas del buen vivir

6O TJTUFNB FT VO DPOKVOUP PSHBOJ[BEP EF QBSUFT RVF GVODJPOBO DPPSEJOBEBNFOUF Z DPO EFQFOEFODJB NVUVB TFHร O SFHMBT FTUBCMFDJEBT Z DPO QSPQร TJUPT EFUFSNJOBEPT -BT JOTUJUVDJPOFT Z SFDVSTPT EFM &TUBEP FTUร O PSHBOJ[BEPT DPNP VO TJTUFNB UFOEJFOUF BM MPHSP EFM CVFO WJWJS QBSB UPEB MB TPDJFEBE FDVBUPSJBOB &M 4JTUFNB /BDJPOBM EF *ODMVTJร O Z &RVJEBE 4PDJBM FT MB GPSNB RVF IBO BEPQUBEP MBT JOTUJUVDJPOFT QPMร UJDBT OPSNBT QSPHSBNBT Z TFSWJDJPT RVF CVTDBO BTFHVSBS MPT EFSFDIPT EFM CVFO WJWJS -B JOUFODJร O FT USBCBKBS BSNร OJDBNFOUF QBSB DPOTFHVJS FM FKFSDJDJP HBSBOUร B Z FYJHJCJMJEBE EF MPT EFSFDIPT DPOTUJUVDJPOBMNFOUF SFDPOPDJEPT -B JODMVTJร O TJHOJรฅDB RVF MB BDDJร O EFM TJTUFNB BCBSDBSร B UPEBT Z UPEPT TJO EJTUJODJร O OJ EJTDSJNJOBDJร O -B FRVJEBE FT MB Cร TRVFEB EF DPOEJDJPOFT EF JHVBMEBE QBSB MB QSPUFDDJร O JOUFHSBM EF UPEPT MPT DJVEBEBOPT B MP MBSHP EF TVT WJEBT

Los campos de acciรณn del sistema de construcciรณn del buen vivir 4F IBO FTUBCMFDJEP BMHVOPT ร NCJUPT EF BDDJร O EF BDVFSEP DPO MPT EFSFDIPT RVF UJFOFO RVF WFS DPO MB OPDJร O EFM CVFO WJWJS t 4BMVE t 4FHVSJEBE TPDJBM t (FTUJร O EF SJFTHPT t &EVDBDJร O Gร TJDB t )ร CJUBU Z WJWJFOEB t $VMUVSB DPNVOJDBDJร O F JOGPSNBDJร O t %JTGSVUF EFM UJFNQP MJCSF t $JFODJB Z UFDOPMPHร B t 1PCMBDJร O Z TFHVSJEBE IVNBOB

El aula del futuro, la tecnologรญa digital avanza a pasos acelerados.

t 5SBOTQPSUF $PNP QVFEFT OPUBS DBEB VOP EF FTUPT FMFNFOUPT DPOUSJCVZF B VOB WJEB QMFOB TFHVSB GFMJ[ Z TBMVEBCMF

172


Cultura, comunicación e información

Salud

Actividades 1. ¿Qué es la gestión de riesgos y por qué crees que es importante en nuestro país? Explícalo con ejemplos.

2. ¿Qué es el tiempo libre? ¿Cómo debe ser aprovechado? 3. ¿Qué diferencia hay entre inclusión y equidad? Explícalo con tus propias palabras.

4. ¿Por qué es necesaria la seguridad para el buen vivir? ¿Cómo defines tú seguridad?

Nosotros proponemos Investiga la Agenda Social de la Niñez y Adolescencia, y establece a qué ámbito del Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social corresponde cada una de las siete políticas de la Agenda. Argumenta por qué lo consideras así.

173


Bloque

6

Consolidación de los Estados Nacionales

Temas principales t &M JNQFSJBMJTNP

t %FTBSSPMMP EFM NFSDBEP NVOEJBM t 3FMBDJPOFT TPDJPFDPOØNJDBT FOUSF QBÓTFT t -BUJOPBNÏSJDB FO FM DPOUFYUP NVOEJBM

Objetivos educativos del bloque Analizar el desarrollo de los estados nacionales latinoamericanos en el marco internacional de consolidación del capitalismo como sistema mundial, desde sus inicios hasta el presente, enfatizando en su identidad y la vigencia de la democracia, para valorar la identidad latinoamericana resultante de aquellos procesos.

174

Lectura de imágenes Observa la imagen y responde. t ¿A qué época pertenecen los personajes? t Describe cómo crees que sería su forma de vida. t Observa las imágenes de la página 188. ¿A qué sector de la sociedad pertenecían estas personas?


Exploración del conocimiento

A

pesar de los logros obtenidos a raíz de la Revolución Francesa, el rol de las mujeres del siglo XIX estaba limitado al hogar. No podían estudiar ni tampoco sufragar. Ante estas injusticias, varias escritoras americanas y británicas organizaron movimientos a favor de la no discriminación a la mujer, de su derecho al voto y a la educación, y de su papel primordial en el control de la natalidad y la planificación familiar. t ¿Conoces a alguna ecuatoriana que haya escrito a favor de los derechos de la mujer? t ¿Conoces qué tipo de educación recibía la mujer en aquella época?

Eje transversal Identidad

L

os grupos humanos son diversos, es decir, poseen rasgos culturales que los distinguen de otros grupos. La identidad es lo que nos permite reconocernos dentro de un grupo con el cual compartimos características físicas, costumbres, idioma e historia, que nos diferencian del resto de individuos. Al reconocer la diversidad humana ubicamos nuestra pertenencia a un determinado lugar, al contexto en el que nos desenvolvemos y a los hábitos que poseemos. t ¿Qué características comunes compartimos los habitantes de Ecuador con los de otros lugares? t ¿Qué significa incrementar nuestro sentido de pertenencia hacia un determinado lugar? Argumenta tu respuesta.

175


Consolidación de los Estados nacionales El imperialismo Saberes previos Vistazo. Observa la caricatura de la página 188 y lee el texto signado ahí. Responde: ¿por qué crees los europeos consideraban bárbaras a civilizaciones de otros continentes? Saber previo. Describe brevemente el proceso de colonización del siglo XVI.

Las potencias coloniales de los siglos XVI al XVIII basaban su poder en la ocupación de lugares y puertos estratégicos desde donde enviaban la producción a la metrópoli. A finales del siglo XIX aparece un nuevo colonialismo llamado imperialismo, que consiste en el control político y económico de todo el territorio colonizado. En pocos años se crearon grandes imperios coloniales. El imperialismo fue el resultado de una combinación de factores:

Los europeos justificaron su dominio sobre el continente africano bajo el supuesto de que sus tribus eran salvajes y debían ser dominadas. En la gráfica, un guerrero zulú.

Vida

Cotidiana En la época de la industrialización los obreros británicos consumían alimentos ricos en azúcar, pero bajos en proteínas y minerales. De igual forma, el café se popularizó en la clase trabajadora, pues la cafeína les permitía permanecer despiertos durante las largas jornadas laborales. t ¿Consideras que la situación de los obreros en la actualidad es mejor que la del siglo XIX? Argumenta tu respuesta.

176

El neocolonialismo En el siglo XIX muchos sectores de las naciones europeas estaban convencidos de la superioridad europea sobre otros pueblos. Para dichos sectores, la cultura occidental, la racionalidad de la ciencia, las formas de vida y de organización política se consideraban mejores que las de los pueblos africanos y asiáticos que vivían de otra manera y entendían la vida de otra forma. Europa era sinónimo de civilización y de progreso, y el resto de sociedades eran vistas como salvajes, atrasadas y bárbaras. Los gobiernos e inversionistas europeos explotaron los recursos naturales de aquellas posesiones de ultramar, construyeron caminos y puentes, e industrializaron algunas regiones de las colonias. Sin embargo, todas las inversiones de las metrópolis en aquellos territorios tenían que ser pagadas por las propias poblaciones nativas. Poco a poco, las colonias se endeudaron y se empobrecieron profundamente. Los nativos de esos territorios quedaron marginados y obligados a vivir en condiciones miserables; al mismo tiempo, los colonos blancos se aliaron a las élites locales y se convirtieron en el grupo dominante.


&YQMJDBS DĂ˜NP hacia finales del siglo XIX avanzĂł el capitalismo en el mundo, definiĂŠndose su fase imperialista RVF USBKP DPOTJHP MB EJWJTJĂ˜O EFĂĽOJUJWB EFM USBCBKP FTUBCMFDJĂ?OEPTF MB SFMBDJĂ˜O DFOUSP QFSJGFSJB

La nueva potencia colonial: Estados Unidos En el siglo XIX, Estados Unidos recibiĂł una gran cantidad de migrantes europeos procedentes de paĂ­ses como Irlanda, Suecia, Alemania e Italia. La mayorĂ­a se estableciĂł en el norte del paĂ­s, donde se viviĂł un importante desarrollo industrial. Al mismo tiempo, algunos mĂĄs decidieron residir en el oeste, donde encontraron yacimientos de metales preciosos como el oro. Para 1849, la llamada ÂŤfiebre del oroÂť atrajo una oleada adicional de inmigrantes europeos; para entonces, la cantidad de personas de origen europeo que vivĂ­an en Estados Unidos superaba la poblaciĂłn de todos los paĂ­ses de Europa, con la excepciĂłn de Rusia.

La doctrina Monroe Ante la amenaza de una posible recuperaciĂłn de los territorios que habĂ­an pertenecido a EspaĂąa en AmĂŠrica, el presidente de Estados Unidos, James Monroe, declarĂł que cualquier intento de intromisiĂłn europea en territorio americano serĂ­a causal de guerra. AmĂŠrica, expresĂł Monroe, era solo para los americanos. La frase era contundente, aunque Monroe nunca precisĂł a quiĂŠn se referĂ­a con los ÂŤamericanosÂť, pero abriĂł las puertas a la participaciĂłn estadounidense en la polĂ­tica exterior del resto del continente.

Enlace

Literatura

La doctrina Monroe fue planteada en un momento definitorio en la polĂ­tica exterior de Estados Unidos en oposiciĂłn al colonialismo.

Actividades 1. Describe dos caracterĂ­sticas del imperialismo.

ÂŤLos piratas de MalasiaÂť es una colecciĂłn de novelas escritas por el italiano Emilio Salgari que tienen al pirata SandokĂĄn (el ÂŤTigre de la MalasiaÂť) como personaje principal. La novela tiene lugar en el siglo XIX y trata acerca de la lucha de SandokĂĄn contra el colonialismo britĂĄnico por la recuperaciĂłn del trono de Borneo, que le fuera arrebatado. t Investiga acerca de la piraterĂ­a en el siglo XIX. Comparte tus descubrimientos con el resto de la clase.

2. Resume los principales puntos de la doctrina Monroe. 177


Consolidación de los Estados nacionales Consolidación del modelo metrópoli-periferia Saberes previos Vistazo. Observa las imágenes de esta doble página. Describe una característica del sistema imperialista. Saber previo. Señala una justificación ideológica para el dominio europeo sobre Asia y África.

Causas de la expansión Durante la primera mitad del siglo XIX, luego de la independencia de las colonias inglesas, españolas y portuguesas de América, el colonialismo europeo parecía estancado. Sin embargo, a partir de 1870, este proceso comenzó una nueva etapa de expansión que dio como resultado el «reparto» de Asia y África. Entre los motivos de este expansionismo están: A raíz de la formación de los Estados americanos Europa volcó su mirada al continente africano.Caricatura que representa la imposición europea en África.

t La iniciativa individual de varios personajes políticos, financieros o exploradores. t Factores económicos, teniendo en cuenta que los Estados europeos buscaban nuevos mercados para asegurarse el abastecimiento de insumos. t Factores políticos, las empresas coloniales desarrollaron el espíritu nacionalista que buscaba el engrandecimiento de la nación a través de la expansión territorial. t Factores demográficos, ya que el aumento de población en el continente europeo supuso la escasez de recursos y de trabajo, por lo que mucha gente migró hacia otros sitios en busca de mejores condiciones de vida. t Factores geoestratégicos, pues era una realidad que los europeos competían por el dominio de las rutas navales y de espacios continentales claves para el dominio político y económico.

Formas de dominio El dominio económico se aseguraba mediante el control político. t Algunas áreas se convirtieron en colonias, gobernadas directamente por funcionarios y soldados llegados de la metrópoli, como ocurrió en casi toda África. Allí se obligó a los jefes locales a firmar tratados por los cuales cedían su territorio. t Otras zonas eran protectorados, en los cuales se mantenía un Gobierno local manejado por la potencia imperialista, que imponía sus condiciones, generalmente después de una demostración de fuerza militar. El Gobierno local obtenía garantías contra un levantamiento interno, y a cambio cedía el control de la economía del país.

178


&YQMJDBS DĂ˜NP hacia finales del siglo XIX avanzĂł el capitalismo en el mundo, definiĂŠndose su fase imperialista RVF USBKP DPOTJHP MB EJWJTJĂ˜O EFĂĽOJUJWB EFM USBCBKP FTUBCMFDJĂ?OEPTF MB SFMBDJĂ˜O DFOUSP QFSJGFSJB

t En casos como China o Persia, se establecieron zonas de influencia. Es decir, las potencias occidentales se repartieron el territorio del país, que teóricamente era independiente. t Australia, Nueva Zelanda, Canadå, y posteriormente Sudåfrica, se convirtieron en dominios o colonias de poblamiento de Gran Bretaùa. Eran las zonas preferidas por los inmigrantes britånicos para instalarse de modo definitivo y en ellas se reprodujeron las estructuras políticas de la metrópoli. La explotación de las colonias se dejó en manos de grandes sociedades privadas, como la British South Africa o la patrocinada por el rey belga Leopoldo II, quien se adueùó, a título personal, de un extenso territorio en la cuenca del río Congo, donde ejerció un poder brutal sobre la población local.

ÂŤLa tarea que los agentes del Estado han de cumplir en el Congo es noble y elevada. EstĂĄ bajo su incumbencia la civilizaciĂłn del Ă frica Ecuatorial. Cara a cara con el barbarismo primitivo, luchando contra costumbres, de miles de aĂąos de antigĂźedad, su deber es modificar gradualmente esas costumbres. Han de poner a la poblaciĂłn bajo nuestras leyes, la mĂĄs urgente de las cuales es, sin duda, la del trabajo. En los paĂ­ses no civilizados, es necesario, creo yo, una firme autoridad para acostumbrar a los nativos a las prĂĄcticas de la que son totalmente contrarias a sus hĂĄbitos. Para ello es necesario ser al mismo tiempo, firme y paternal.Âť

El explorador Henry Stanley fue contratado por el rey Leopoldo II de BĂŠlgica, para explorar el Congo. El deseo del Rey era apropiarse las tierras, en beneficio propio.

Carta del rey Leopoldo II de BĂŠlgica a los agentes del Estado del Congo, 1897

Libertades y derechos Dentro del orden liberal y democrĂĄtico, las libertades y los derechos no eran iguales para todos. Mientras los europeos defendĂ­an la importancia de esos valores en el interior de sus naciones, en las colonias los nativos eran considerados seres humanos inferiores, de segunda, a quienes rara vez se les reconocĂ­a su derecho a la libertad y a la dignidad.

Es forzoso encarar el imperialismo, como una de las tareas impuestas a los países, civilizados durante los últimos cuatro siglos, y muy particularmente en nuestra era. [‌] [‌] Una gran parte del mundo estå habitada por tribus salvajes o bårbaras [‌] Los pueblos civilizados tienen derecho a intervenir [‌] en asuntos.

Leroy Beaulie, economista francĂŠs

Actividades

Mis Compromisos Se conoce como ÂŤaculturaciĂłnÂť a la pĂŠrdida de valores culturales propios que son reemplazados por los de otra cultura, generalmente impuesta por la fuerza. La aculturaciĂłn fue un rasgo caracterĂ­stico del colonialismo del siglo XIX.

1. Relaciona el aumento demogrĂĄfico con el expansionismo europeo.

t ÂżConsideras que existe aculturaciĂłn en nuestra sociedad actual?

2. Lee la frase de Leroy Beaulie. ÂżQuĂŠ justificaciones ideolĂłgicas

t ÂżQuĂŠ podemos hacer para evitarlo?

sustentan su postura acerca del colonialismo? Justifica tu respuesta.

179


Consolidación de los Estados nacionales Desarrollo del mercado mundial Saberes previos Vistazo. Observa las imágenes de esta doble página y lee los textos en ellas. Resume en dos líneas tus hallazgos. Saber previo. Describe una característica del liberalismo económico.

Los bancos y la expansión del crédito Los bancos habían existido en Europa desde la Edad Media. Sin embargo, en el siglo XIX estos tomaron características propias del nuevo sistema capitalista que empezaba a consolidarse. La banca de este periodo fue primordialmente industrial y privada; fomentó que los inversionistas dieran préstamos para el desarrollo de las empresas y compañías más importantes de la época. La industria textil creció notoriamente gracias a las inversiones y préstamos de bancos.

Los dueños de los bancos eran ciudadanos que buscaban hacer fortuna a partir del movimiento de su capital. Muy pronto, los banqueros se convirtieron en personajes excepcionalmente ricos y poderosos en las sociedades europeas. Sus créditos e inversiones favorecieron a las industrias textil y minera, lo mismo que a las compañías ferroviarias y a aquellas dedicadas a la construcción de canales, puertos y novedosos medios de comunicación y de transporte. Junto con comerciantes, profesionistas y empresarios, los dueños de los bancos formaron parte de los nuevos sectores burgueses económica y políticamente poderosos. Este grupo social se caracterizó por orientar su existencia a partir de ciertos valores y, por aspirar a ciertas condiciones de vida. Todos pretendían poseer bienestar económico, comodidades y una vida estable. Las familias poderosas, al sentirse distintas y superiores a otras clases sociales, fueron formando alianzas entre ellas. Los empresarios podían casar a sus hijas con los hijos de los banqueros; los comerciantes, con los propietarios de tierras; los profesionistas, con los alcaldes y ministros. De esta manera, aquella clase social se transformó en una oligarquía.

Afianzamiento de los monopolios A finales del siglo XIX surgieron nuevas formas de asociación y concentración empresarial, denominadas «trust», que agrupaban a empresas de un mismo sector económico, controlaban el mercado y eliminaban la competencia, conformando así grandes monopolios que permanecieron hasta la primera mitad del siglo XX.

Al igual que lo había hecho la nobleza años antes, las nuevas élites gustaban de asistir a actos culturales como el teatro o la ópera.

180


&YQMJDBS MB DPOTPMJEBDJĂ˜O EF VO CMPRVF EF QBĂ“TFT EPOEF TF BDVNVMBCB FM DBQJUBM Z TF QSPEVDĂ“BO NBOVGBDUVSBT el primer mundo RVF FSBO WFOEJEBT B PUSP CMPRVF EF QSPEVDUPSFT EF NBUFSJBT QSJNBT el tercer mundo

El auge del comercio La invenciĂłn del ferrocarril impulsĂł el desarrollo de la minerĂ­a de carbĂłn y la industria siderĂşrgica. A su vez, revolucionĂł las comunicaciones, pues al ser un medio de transporte mĂĄs rĂĄpido, se logrĂł mayor movilidad de mercancĂ­as y personas, lo cual favoreciĂł al comercio nacional e internacional, que se vio mayormente impulsado con la implantaciĂłn de tres medidas de carĂĄcter legal: t La supresiĂłn o reducciĂłn de restricciones e impuestos que dificultaban el trĂĄfico por vĂ­as fluviales internacionales como el Danubio o el Rin. t Los tratados de comercio entre paĂ­ses europeos, que rebajaron las tarifas aduaneras entre ellos. t La simplificaciĂłn de las monedas de cada paĂ­s y de los procedimientos de pesos y medidas, mediante la adopciĂłn del sistema mĂŠtrico decimal.

Buscando nuevos mercados, Europa se expandiĂł hacia Asia y Ă frica.

Actividades 1. Explica las causas de la alianza

El Danubio despuntĂł como un importante eje fluvial que conectaba los paĂ­ses del occidente de Europa con el Mar Negro.

Enlace

MatemĂĄtica El sistema mĂŠtrico decimal es un sistema de unidades que se desprenden del metro y sus mĂşltiplos y submĂşltiplos. Este sistema de mediciĂłn fue implantado por la Primera Conferencia General de Pesos y Medidas, en 1889.

entre industria y banca.

2. SeĂąala una consecuencia econĂłmica

t Investiga el nombre y la equivalencia de tres unidades de medida usadas antes de la implantaciĂłn del sistema mĂŠtrico.

derivada de la invenciĂłn de la locomotora.

181


Consolidación de los Estados nacionales Relaciones entre países Saberes previos Vistazo. Observa el mapa de la página derecha acerca de las migraciones del siglo XIX. Responde: ¿qué país era el destino principal de los migrantes? Saber previo. Indica dos países europeos que hayan tenido colonias en Asia.

El Lejano Oriente: primer objetivo de los mercados imperialistas Las naciones industrializadas vieron en China, Japón e Indochina excelentes mercados para su superproducción. Sin embargo, estos países orientales tenían estructuras políticas económicas y sociales diferentes a las europeas, y sus puertos habían permanecido cerrados a los occidentales. Caricatura que muestra las ambiciones imperialistas de Europa sobre China, representada como un pastel.

Así, con el fin de lograr que más puertos acogieran las mercancías inglesas, Gran Bretaña declaró la guerra del opio (1840), y venció en el conflicto. Después de algunas revueltas provocadas por movimientos nacionalistas chinos, se estableció la república en 1912. Se abrió el país a Occidente y se inició su industrialización bajo el control de las potencias europeas. Inglaterra explotó las minas de hulla; Japón, las de hierro y carbón. Los ferrocarriles que empezaron a instalarse corrieron a cargo de capitales europeos y japoneses. Como China aún no había desarrollado industrialmente, la apertura a productos europeos baratos supuso el hundimiento de la artesanía y la condena a un campesinado pobre que no encontraba posibilidad de desarrollo. La población se distribuía de manera desigual a lo largo del continente. Las zonas más pobladas se encontraban en Rusia, Alemania, Gran Bretaña, Francia e Italia. Así, por ejemplo, en 1880, Montenegro tenía apenas 200 000 habitantes, mientras que el imperio ruso contaba con más de 90 millones. Este crecimiento demográfico, acompañado del proceso de industrialización, se tradujo también en otro fenómeno: la migración. El movimiento migratorio de mediados del siglo XIX fue el mayor registrado hasta ese entonces. Se calcula que entre 1846 y 1875, nueve millones de europeos abandonaron el Viejo Mundo en busca de un nuevo porvenir en Estados Unidos.

Pero no solamente hubo migración hacia América. Las nuevas colonias en África y Asia también atrajeron a franceses, belgas, ingleses y holandeses. Por otra parte, una vez que el imperio británico condenó la esclavitud, indios y chinos viajaron desde sus Los «boxers» fue un movimiento nacionalista lugares de origen para emplearse como trabajadores que cobraban que luchó contra la influencia comercial, política, salarios bajos en las posesiones en las que la esclavitud había sido religiosa y tecnológica foránea en China durante la fuente principal de mano de obra. los últimos años del siglo XIX.

182


&YQMJDBS MB DPOTPMJEBDJĂ˜O EF VO CMPRVF EF QBĂ“TFT EPOEF TF BDVNVMBCB FM DBQJUBM Z TF QSPEVDĂ“BO NBOVGBDUVSBT el primer mundo RVF FSBO WFOEJEBT B PUSP CMPRVF EF QSPEVDUPSFT EF NBUFSJBT QSJNBT el tercer mundo

SIMBOLOGĂ?A

Hambrunas y guerras fueron causales para que muchos europeos migraran hacia AmĂŠrica buscando una vida mejor.

Las primeras potencias mundiales Para la dĂŠcada de 1880, Estados Unidos habĂ­a superado a las potencias europeas y se habĂ­a convertido en la primera potencia mundial. Contaba con gran cantidad de materias primas y una eficaz organizaciĂłn del trabajo que permitiĂł aumentar la producciĂłn. Los estadounidenses se atribuĂ­an el derecho exclusivo a intervenir en el continente americano (doctrina Monroe). A finales de siglo se enfrentaron a EspaĂąa y se apoderaron de Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Luego decidieron construir en el istmo de PanamĂĄ, un canal que comunicara el AtlĂĄntico con el PacĂ­fico, para lo cual alentaron la separaciĂłn de PanamĂĄ de Colombia. En 1914 el canal estaba terminado y era controlado por Estados Unidos. Los Estados imperiales europeos se consolidaron como grandes potencias, con territorios extensos y economĂ­as estables basadas en el libre comercio y la industria. Entre las mĂĄs poderosas se encontraban Gran BretaĂąa, Francia y Alemania, cuyas ciudades se convirtieron, por su parte, en grandes centros financieros y comerciales.

Actividades 1. Indica una consecuencia del imperialismo en China. 2. Relaciona la industrializaciĂłn con los procesos migratorios.

Mis Compromisos La migraciĂłn es el movimiento o desplazamiento de personas de un lugar a otro, y lleva consigo un cambio de residencia. La migraciĂłn puede ser interna (dentro del mismo paĂ­s) o externa (de un paĂ­s a otro). t ÂżQuĂŠ derechos, a tu parecer, deben tener los migrantes? t ÂżDe quĂŠ forma se pueden respetar los derechos de los migrantes?

183


Evaluación de seguimiento De aplicación y relación 1. Completa un organizador gráfico sobre las siguientes causas de la expansión colonial del siglo XIX.

Causas de la expansión colonial Factores económicos Factores políticos Factores demográficos

2. Explica la relación que tuvo la industrialización con el surgimiento del imperialismo.

De análisis 3. Lee el siguiente párrafo y responde las preguntas a continuación. Naciones vivas y naciones moribundas «Tenemos grandes países cuyo enorme poder aumenta de año en año, aumentando su riqueza […] Los ferrocarriles les han dado el poder de concentrar en un solo punto la totalidad de la fuerza militar de su población y de reunir ejércitos de un tamaño y un poder nunca soñados. La ciencia ha colocado en manos de esos ejércitos armamentos que aumentan el poder de aquellos que tienen la oportunidad de usarlos. En contraste, existen un sinnúmero de naciones que solo puedo describir como moribundas […] cada vez son más débiles, más pobres y poseen menos hombres destacados o instituciones en que poder confiar. Por una u otra razón, por necesidades políticas o bajo represiones filantrópicas, las naciones vivas se irán apropiando gradualmente de los territorios de las moribundas y surgirán rápidamente las causas de conflicto entre las naciones civilizadas».

Discurso pronunciado por Lord Salisbury, 1898

t ¿Cuál es la diferencia entre las naciones moribundas y las naciones vivas? t ¿A qué se refiere el autor con «surgirán rápidamente las causas de conflicto entre naciones civilizadas»?

4. Argumenta: ¿hay alguna relación entre el desarrollo económico y el desarrollo político?

184


De profundización 5. Analiza las siguientes situaciones. Para ello, lee los textos y completa las actividades.

Relato de Henry Stanley «Una piragua enorme viene disparada contra mi lancha, como para abordarnos. A la distancia de unos cincuenta metros vira y, al estar casi frente a nosotros, los guerreros de proa arrojan, vociferando, sus lanzas. Mas el ruido queda ahogado por el chasquido de nuestras salvas de fusilería. La sangre nos arde en las venas. Es aquél un mundo despiadado, y por primera vez sentimos odio hacia la canalla asquerosa y voraz que lo habita. Por eso levantamos el ancla y nos lanzamos en persecución de los caníbales».

Relato del cacique Mojimba a un misionero, años después «Cuando supimos que un hombre de carne blanca venía por el Luaba, nos quedamos atónitos. Permanecimos quietos. Durante toda la noche, el tam-tam nos estuvo anunciando la noticia. Daremos una fiesta-ordené-; recibiéremos solemnemente a nuestro hermano y lo acompañaremos al pueblo. Todos nosotros nos adornamos y, luego, reunimos las piraguas grandes. Nos pusimos en marcha; mi piragua a la cabeza, para darle la bienvenida. Pero al acercarnos a su embarcación se oyó ¡paf! ¡paf! Y los palos de fuego escupieron hierro contra nosotros. Nos quedamos rígidos de espanto. No llegaba un hermano, sino el enemigo que ha conocido nuestro país».

The autobiography of Henry M. Stanley, 1909

P. Hermann, Audacias y heroísmo de los descubrimientos modernos

t Explica las reacciones de los blancos y de los indígenas expresadas en las dos versiones sobre un mismo episodio. t Reflexiona: Al tener una actitud defensiva no se descubren las intenciones de las personas que pretenden interactuar con nosotros. ¿Consideras que eso fue lo que ocurrió en los relatos anteriores? ¿Has tenido actitudes defensivas? ¿Por qué?

6. En el reparto de África solo se consideraron los intereses de las potencias europeas y no se tuvo en cuenta la división tribal del territorio, lo cual dio lugar a la creación de fronteras artificiales. ¿Qué problemas causó esa división artificial del territorio? ¿Qué problemas actuales se derivan de esa división de África? Cita un caso reciente.

185


Consolidación de los Estados nacionales Latinoamérica en el contexto mundial Saberes previos Vistazo. Observa las imágenes y contesta: a tu parecer, ¿cuál fue el mayor problema que afrontó América Latina durante la segunda mitad del siglo XIX? Saber previo. Indica dos conflictos bélicos latinoamericanos posteriores a las guerras de independencia.

A raíz del triunfo en la guerra hispanoamericana, los Estados Unidos se consolidaron como la fuerza hegemónica en el contiente americano.

La irregular geografía de los países andinos dificultó la construcción de medios de comunicación como ferrocarriles o carreteras.

186

La clase criolla que había heredado el poder tras la independencia abolió muchas de las instituciones, impuestos y derechos de aduana, en concordancia con el liberalismo del siglo XIX. Sin embargo, sus esperanzas se desvanecieron con la crisis política y la decadencia económica que caracterizaron los primeros años de la mayoría de la nuevas naciones. En Europa Occidental y los Estados Unidos el crecimiento económico fue fomentado por la integración de sus mercados, primero por la apertura de caminos, la navegación costera, canales y ferrocarriles. Para los países americanos, sobre todo los del área andina, esa integración estuvo matizada por algunos problemas geográficos: el terreno montañoso de Perú o de Bolivia hizo imposible la utilización de los ríos para transporte; en Ecuador, la cuenca del río Guayas integró el litoral, pero no fue fácil vincularla con los Andes; el clima y la orografía dificultaron la construcción de caminos a través de las montañas y de las selvas. Desaparecido el dominio español y portugués, Gran Bretaña se convirtió en la principal potencia comercial y política, consiguiendo establecer un dominio pleno en la América independiente, llegando a ocupar Belice y Guyana. Sin embargo, su predominio le sería arrebatado por Estados Unidos, pues a finales del XIX, se convirtió en el principal inversor de capital, y ejerció una influencia económica y política (control de Cuba y Puerto Rico) que culminó con la apertura del canal de Panamá. Para el siglo XX, Estados Unidos logró establecer su absoluta hegemonía, interviniendo abiertamente en los asuntos internos de la mayoría de países del continente.


3FDPOPDFS MPT mecanismos y las relaciones mediante los cuales las economĂ­as latinoamericanas se vincularon al mercado mundial: NJOFSĂ“B FYQPSUBDJĂ˜O EF QSPEVDUPT EF DMJNB UFNQMBEP P QSPEVDUPT EF DMJNB DĂˆMJEP

Las ciudades latinomericanas experimentaron un enorme crecimiento demogrĂĄfico producto de la migraciĂłn campo-ciudad. ProcesiĂłn de Santa Rosa, Lima, 1890.

RevoluciĂłn mexicana

La transformaciĂłn de la sociedad En el ĂĄmbito sociopolĂ­tico, los programas econĂłmicos favorecieron el surgimiento y desarrollo de las clases medias y trabajadoras urbanas, que se acelerĂł en paĂ­ses como Argentina y Brasil por la migraciĂłn europea. Frente a las viejas ĂŠlites, surgieron nuevos partidos polĂ­ticos, herederos de clases sociales que exigĂ­an su participaciĂłn en la vida polĂ­tica. La aboliciĂłn de la esclavitud en todos los paĂ­ses de la regiĂłn permitiĂł la inclusiĂłn de poblaciĂłn afroamericana en los cĂ­rculos socioeconĂłmicos. La migraciĂłn campo-ciudad se convirtiĂł en la caracterĂ­stica de finales del XIX y denonante de todos los cambios sociales. Imitando los modelos europeos, se crearon barrios jĂłvenes para la clase obrera y, en muchas ocasiones, cinturones de miseria en la periferia de las ciudades. Las ciudades se convirtieron en sĂ­mbolos de modernidad y progreso. Sin embargo, a pesar de mantenerse la desigualdad entre la forma de vida del campo y la ciudad, la producciĂłn agrĂ­cola continuĂł siendo el pilar de la economĂ­a latinoamericana. Las revoluciones, dirigidas por las clases medias, con el apoyo de los trabajadores y el campesinado, y alentadas por los logros de los trabajadores obtenidos en Europa, tuvieron lugar en MĂŠxico, Brasil, Argentina, Guatemala, Bolivia, Nicaragua y Cuba, entre otros paĂ­ses.

Actividades 1. SeĂąala dos dificultades geogrĂĄficas para la integraciĂłn de las naciones latinoamericanas.

Enlace

Arte El paisajismo es la representaciĂłn pictĂłrica acerca de escenas de la naturaleza, tales como montaĂąas, valles, ĂĄrboles, rĂ­os, bosques, playas, etc. Fue el estilo artĂ­stico predominante durante el siglo XIX. t Investiga acerca de algĂşn pintor paisajista ecuatoriano.

2. Indica dos razones por las que Estados Unidos se impuso como potencia en la regiĂłn.

187


Consolidación de los Estados nacionales Consolidación de las naciones latinoamericanas Saberes previos Vistazo. Observa las imágenes de esta doble página. Responde: ¿qué elementos históricos comunes compartimos los latinoamericanos? Saber previo. Indica un problema social que haya sido común a los países latinoamericanos durante el siglo XX.

Características de las nuevas naciones

El sistema hacendatario se fortaleció durante el siglo XIX.

El fraccionamiento de los virreinatos dio como resultado el surgimiento de naciones jóvenes que estuvieron, bajo la conducción de sectores dominantes interesados en el crecimiento económico basado en la explotación y el ordenamiento de las estructuras internas para garantizar la oferta de los factores productivos. Las nuevas naciones fortalecieron el poder de los grupos comerciantes, los cuales proveían a los productores las materias primas necesarias y fijaban los precios de venta de las producciones. El control sobre los precios y la capacidad de otorgar préstamos, permitieron a los comerciantes obtener enormes ganancias, y poder económico y político. Artesanos y comerciantes tuvieron una participación activa en la vida política desde las primeras décadas republicanas. Tan pronto como América se incorporó a la etapa de edificación estatal, sus gobiernos empezaron a rediseñar dos áreas de la vida nacional que habían sido controladas previamente por el Estado colonial: la economía y la Iglesia, lo que implicó la instauración de nuevas relaciones con Europa para reemplazar el monopolio comercial y el regalismo eclesiástico. En el periodo de 1830-1870 América recibió dos requerimientos específicos de Europa: en primer lugar, relaciones económicas libres bajo la forma de capital, comercio y empresas; y, en segundo lugar, una nueva definición de las relaciones entre la Iglesia y el Estado. Además, las nuevas repúblicas necesitaban la participación y la colaboración de una ciudadanía provista de buena educación, comida suficiente y acceso a servicios médicos. Debido a que faltaban estos elementos para el apoyo de un gobierno democrático, los primeros gobernantes fueron derrocados uno tras de otro y en su lugar se impusieron los caudillos. El republicanismo se convirtió en el espacio cultural donde se enfrentaron fuerzas políticas opuestas: democráticas-autoritarias e individualistas-comunitarias. El sector terrateniente, poseedor de haciendas y plantaciones, y el sector comercial constituyeron el sector moderno de los nuevos Estados. A pesar de las ideas liberales que predicaban los sectores comerciales, los Estados jóvenes latinoamericanos mantuvieron las relaciones campesinas heredadas de la Colonia.

188


%FUFSNJOBS MPT procesos de consolidaciĂłn de los estados latinoamericanos B ĂĽOFT EFM TJHMP 9*9 DPO FM SPCVTUFDJNJFOUP EF TVT FTUSVDUVSBT BENJOJTUSBUJWBT MB BQMJDBDJĂ˜O EF TVT FMFDUPSBEPT Z FM JODSFNFOUP EF MB FEVDBDJĂ˜O QĂžCMJDB

El proceso de incorporaciĂłn del pueblo: el sufragio Las ideas de soberanĂ­a popular, contrato social y sufragio se plasmaron en las Constituciones, como formas de expresiĂłn del deseo general. Sin embargo, en la mayorĂ­a de naciones varias de las constituciones, que se crearon tuvieron la finalidad de beneficiar a los grupos de poder o eternizar a los gobernantes en su mandato. A diferencia de paĂ­ses como Inglaterra o Irlanda, donde el derecho al sufragio evolucionĂł de manera progresiva, el voto en AmĂŠrica sufriĂł una historia accidentada. Visto en conjunto el periodo entre 1830 y 1880 fue de incorporaciĂłn progresiva de la poblaciĂłn masculina en el cuerpo electoral. Las constituciones prevalentes durante la dĂŠcada de 1830 estipularon restricciones al voto, por lo general bajo criterios de edad, sexo, educaciĂłn e independencia econĂłmica, es decir, se consideraba ciudadanos con derecho al sufragio a los varones, mayores de 21 aĂąos, educados y muchas veces con un ingreso mĂ­nimo anual.

Mujeres en Europa, haciendo fila para votar.

Mis Compromisos

Campesinas recolectoras de cafĂŠ en Antioquia,a comienzos del siglo XX.

Actividades 1. Indica los grupos de poder que se formaron en las nuevas repĂşblicas latinoamericanas.

2. Relaciona las ideas planteadas en la RevoluciĂłn Francesa y durante la independencia de Estados Unidos con los postulados de las Constituciones latinoamericanas.

La ConstituciĂłn es la norma de funcionamiento de una democracia; es el texto legal que contiene las normas y los principios bĂĄsicos del funcionamiento polĂ­tico de una naciĂłn, que establece las bases para su gobierno. TambiĂŠn garantiza al pueblo derechos y libertades. t ÂżCuĂĄl es, a tu parecer, la importancia de respetar la ConstituciĂłn ecuatoriana?

189


Consolidación de los Estados nacionales Relaciones mercantiles latinoamericanas Saberes previos Vistazo. Observa las imágenes de esta doble página. Indica dos rutas de comercio de los productos americanos. Saber previo. Señala una característica del sistema económico americano posterior a la independencia.

La naciente economía latinoamericana El periodo posterior a 1830 comenzó con problemas económicos. Las deudas contraídas por las guerras independentistas pesaron en las arcas fiscales. Con excepción de Chile, todas las repúblicas andinas sufrieron desórdenes políticos y guerra civil. Además, las actividades económicas se complicaron por la circulación de múltiples monedas.

Para la segunda mitad del siglo XIX, la industria minera del norte repercutió en toda la economía de Chile. Muchos subempleados y campesinos migraron para trabajar en las minas de cobre y de salitre.

Las ciudades costeras experimentaron un crecimiento económico acelerado por ser sitios de intercambio comercial. Guayaquil, vista desde la gobernación.

190

Sin embargo, desde mediados de la década de 1840 hasta la década de 1880 se desarrollaron las exportaciones. Las élites buscaban acaparar los recursos disponibles para producirlas. Las producciones y exportaciones se centraron en productos de clima tropical, como café o cacao, en las zonas centrales del continente. En Perú, las exportaciones de plata fueron sustituidas por las de guano, fertilizante de alta calidad muy demandado por agricultores norteamericanos y europeos. Las zonas de Argentina y Uruguay se caracterizaron por la producción de carne. En México, la naciente industria fabril adoptó las características de las relaciones de producción del agro. La adquisición y transmisión de conocimientos técnicos para evitar la dependencia del extranjero se convirtieron en prioridad del sistema mexicano, que buscaba la modernización del Estado. Cabe recalcar que el éxito de estos países como exportadores dependió de su ubicación geográfica, y que la modernización de stos Estados respondió al estímulo de la economía externa, necesitada de materias primas.


3FDPOPDFS MPT mecanismos y las relaciones mediante los cuales las economĂ­as latinoamericanas se vincularon al mercado mundial: NJOFSĂ“B FYQPSUBDJĂ˜O EF QSPEVDUPT EF DMJNB UFNQMBEP P QSPEVDUPT EF DMJNB DĂˆMJEP

Avance de intereses europeos y norteamericanos en IberoamĂŠrica El siglo XIX fue una etapa clave en la historia de LatinoamĂŠrica. La mayorĂ­a de las naciones iberoamericanas, luego de las guerras de independencia, sufrieron cambios radicales en su estructura econĂłmica y social. Dichos cambios fueron impulsados, como ya se ha mencionado, por las ĂŠlites gobernantes que involucraron a sus paĂ­ses en el mercado mundial. Las ĂŠlites liberales creĂ­an que el primer paso para el progreso era la paz interna. AsĂ­, una vez que los paĂ­ses de la regiĂłn gozaran de cierta estabilidad, resultaban atractivos para los inversionistas extranjeros, que los introdujeron en una dinĂĄmica imperialista. De este modo, las jĂłvenes naciones debieron adaptar sus polĂ­ticas a las de los grandes imperios. Por tal motivo, AmĂŠrica Latina dio prioridad a la resoluciĂłn de sus asuntos econĂłmicos antes que a los temas polĂ­ticos. AsĂ­, no resulta extraĂąo que la mayorĂ­a de estos paĂ­ses fueran gobernados por regĂ­menes autoritarios, que buscaban la estabilidad econĂłmica antes que la estabilidad social, creando una distancia mucho mĂĄs visible entre los acomodados y los campesinos. Gracias a la inversiĂłn extranjera, algunas regiones presentaron un gran crecimiento econĂłmico, aunque es verdad que se produjo hacia afuera, donde hubo una expansiĂłn del comercio exterior, pero en condiciones irregulares. Los britĂĄnicos y norteamericanos invirtieron en ferrocarriles, equipamiento portuario, emprĂŠstitos gubernamentales, petrĂłleo, sectores mineros y telefonĂ­a. Los franceses invirtieron en la banca, y los alemanes, en el sector energĂŠtico en paĂ­ses como Argentina.

Mis Compromisos A partir del siglo XIX, con el desarrollo en Europa de la industria del chocolate, la producciĂłn de cacao se disparĂł en Brasil y Ecuador, convirtiendo a este producto en la principal fuente de exportaciĂłn de ambos paĂ­ses hasta el siglo XX. t Investiga el nombre de dos productos alimenticios que exportamos y su lugar de destino.

Enlace

EconomĂ­a

Muchas obras en AmĂŠrica Latina se lograron gracias a la inversiĂłn extranjera. Planta de generaciĂłn de energĂ­a elĂŠctrica en Colombia, 1905.

Actividades r Relaciona las ideas del capitalismo comercial con el desarrollo de las economĂ­as latinoamericanas.

Durante la ĂŠpoca cacaotera, los grandes terratenientes hacendados eran tambiĂŠn dueĂąos de los principales bancos del paĂ­s. HabĂ­an acumulado gran poder econĂłmico, al punto que eran prestamistas del Estado ecuatoriano y, a la par, sus propios emisores de papel moneda. Este hecho se acabĂł con la RevoluciĂłn Juliana, que creĂł al Banco Central, Ăşnico organismo encargado de la emisiĂłn de billetes. t Consulta cuĂĄles son las funciones actuales del Banco Central.

191


Evaluación de seguimiento De aplicación y relación 1. Indica con qué se asocian los siguientes términos y su importancia en los temas estudiados sufragio

terratenientes transportes

capitales extranjeros cacao

2. Completa un cuadro como el siguiente indicando una característica de cada sector de las nacientes repúblicas latinoamericanas.

Sector de la población

Características

Comercial Artesanal Campesinado

De análisis 3. Lee, analiza y opina.

«La producción extranjera, por el solo hecho de su existencia, no perjudica a ninguna industria en el mercado mexicano […] ¿Perjudica esos efectos a la nación con su venida? Su transporte no es solo inocente sino provechoso […] Y es provechosa su sola presencia en el país, porque ella produce quince millones anuales para el erario y sostienen el movimiento de nuestra industria minera […] La presencia de las mercancías extranjeras en México, no significa sino un aumento de valores».

Ignacio Ramírez, Obras

t ¿Qué tipo de comercio está defendiendo el autor? t Explica los principales postulados del texto en el marco de las relaciones comerciales latinoamericanas.

4. Además de los impedimentos geográficos, ¿qué otros elementos, a tu parecer, dificultaron la integración nacional en los primeros años de vida republicana de los Estados latinoamericanos?

192


De profundización 5. Analiza la siguiente situación. Lee y completa las actividades.

«La América y su causa tenían ya… un Congreso abierto y por primera vez a sus diputados, donde no tanto el número como la libertad y protección legal para liberar; no tanto la forma provisoria como el derecho de proponer, discutir y resolver públicamente lo que, considerándose útil y beneficioso a las provincias que representaban, constituía el sólido principio de que dependía su futura felicidad y bienestar».

Agustín Argüelles, Examen histórico de la reforma constitucional

El texto de Argüelles hace alusión a la Carta Española de 1812, que abrió derechos, aunque limitados, a los representantes coloniales, y cuya influencia se evidenció en las cartas adoptadas por las naciones latinoamericanas durante el siglo XX. t Investiga acerca de las Constitución de 1812. Resume sus principales ideas referidas a la libertad, la igualdad, la seguridad y la propiedad privada.

6. Reflexiona. t Si las constituciones americanas planteaban la idea de un Estado basado en la libertad, ¿por qué estaban excluidos de este los esclavos, los indígenas y las mujeres?

193


Consolidación de los Estados nacionales Avances en las sociedades latinoamericanas Saberes previos Vida

Cotidiana Los juguetes son objetos que sirven para jugar y entretener, generalmente están destinados a niños y niñas, aunque también los hay para adultos. Durante el siglo XIX, era común que los niños se divirtieran con juguetes como baleros, trompos, muñecas de trapo, canicas y yoyos. t Investiga acerca de uno de los juguetes mencionados. Indica en qué consiste y si aún se lo sigue utilizando.

Vistazo. Observa las imágenes de las páginas 194 y 195. A tu parecer, ¿cuál fue el mayor logro de la sociedad latinoamericana del siglo XIX? Saber previo. Describe dos cambios sociales logrados a partir de la Revolución Francesa.

Antecedentes: los levantamientos obreros en Europa Para evitar nuevas revoluciones en los Estados europeos, era necesario introducir mejoras en la situación de los obreros y conceder el sufragio universal masculino. La ampliación del voto dio entrada en los parlamentos europeos a los socialistas, que, desde 1880, formaron partidos políticos en toda Europa y comenzaron a alejarse del marxismo: pensaban que los obreros podrían conseguir sus mejoras sin llegar a la revolución.

Abolición de la esclavitud t Estados Unidos: Desde tiempos coloniales los esclavos norteamericanos fueron sometidos a condiciones de miseria y crueldad. Desde finales del XVIII, muchos ciudadanos de los estados del norte comenzaron a criticar y a exigir la abolición de la esclavitud, rechazando la existencia de una población sometida y explotada, situación que no era apoyada por el sur, aferrado a una economía agrícola y estructuras aristocráticas. El presidente Abraham Lincoln abolió la esclavitud en 1866, lo cual disgustó a los terratenientes del sur, quienes, al decidir separarse de la Unión Americana, sentaron las bases de la guerra civil conocida como la guerra de secesión, la cual terminó con el triunfo de los estados del norte.

Alegoría de la abolición de la esclavitud en las colonias francesas, en 1848, según un lienzo de F. Biard

194


%FUFSNJOBS MPT procesos de consolidaciĂłn de los estados latinoamericanos B ĂĽOFT EFM TJHMP 9*9 DPO FM SPCVTUFDJNJFOUP EF TVT FTUSVDUVSBT BENJOJTUSBUJWBT MB BQMJDBDJĂ˜O EF TVT FMFDUPSBEPT Z FM JODSFNFOUP EF MB FEVDBDJĂ˜O QĂžCMJDB

t AmĂŠrica Latina: En Brasil la esclavitud tuvo cada vez menor peso en el conjunto de las relaciones laborales; caso similar ocurriĂł en Cuba, paĂ­s donde fue abolida la esclavitud en 1886. En PerĂş, Colombia, Venezuela y Ecuador, la esclavitud habĂ­a dejado de ser mano de obra suficientemente rentable para los hacendados. t En HaitĂ­ ResultĂł la consecuencia directa de una revuelta de los esclavos que lucharon para lograr la independencia. Las colonias britĂĄnicas, francesas y holandesas del Caribe abolieron la esclavitud por pedido de sus respectivas metrĂłpolis.

La mujer en la sociedad En estos aĂąos las mujeres empezaron a luchar por mejorar su situaciĂłn. En el siglo XVIII, con la IlustraciĂłn y la RevoluciĂłn Francesa, muchas mujeres exigieron derechos polĂ­ticos como igualdad ante la ley y sufragio. La situaciĂłn de las mujeres era Ă­nfima. Se creĂ­a que su funciĂłn primordial era ser madres, atender a los hijos y ser esposas obedientes, razĂłn por la cual rara vez recibĂ­an educaciĂłn. La participaciĂłn de la mujer en todos los aspectos sociales tuvo un lento avance en paĂ­ses latinoamericanos. Muchos de los hĂĄbitos y costumbres coloniales cedieron paso a nuevas libertades y a tendencias mĂĄs modernas. Por la influencia de las activistas inglesas que conquistaron el derecho al sufragio o voto, la mujer latinoamericana obtuvo el derecho al voto polĂ­tico. Mas, aunque los derechos y la igualdad del hombre y la mujer se llegaron a establecer en las leyes nacionales, la escasa aplicaciĂłn de los derechos laborales, de equidad de gĂŠnero y de aplicaciĂłn de justicia, entre otros, permaneciĂł en el siglo XIX y parte del siglo XX.

El siglo XIX fue el periodo en que los sistemas nacionales de escolarizaciĂłn se organizaron en Europa y AmĂŠrica.

La modernizaciĂłn del Estado: educaciĂłn y salud Hacia el final del siglo XIX, la mayorĂ­a de la poblaciĂłn americana era analfabeta, pues el Estado no habĂ­a asumido como propia la responsabilidad de brindar educaciĂłn a sus gobernados. El cambio de mentalidad obligĂł a los Estados a asumir su responsabilidad como educadores, al implantar programas nacionales de educaciĂłn. Con los avances de la medicina, la salud cobrĂł un nuevo rumbo. El Estado asumiĂł, de igual forma, la tarea reformadora, iniciando planes de salud cuya finalidad, no solamente iba en pos de la eliminaciĂłn de las pestes y enfermedades, sino una regulaciĂłn de los hĂĄbitos higiĂŠnicos de los ciudadanos, a travĂŠs de la educaciĂłn y el deporte.

Actividades 1. Relaciona los sistemas econĂłmicos hispanoamericanos con la aboliciĂłn de la esclavitud.

2. Relaciona el desarrollo de la agricultura en la historia

Mis Compromisos Los datos publicados por el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2010) dicen que en Ecuador el 8% de la poblaciĂłn menor a 14 aĂąos vive en hogares pobres, en donde ademĂĄs de padecer desnutriciĂłn, son obligados a trabajar. t Debate en clase acerca de una soluciĂłn posible para eliminar el trabajo infantil.

de la humanidad.

195


Consolidación de los Estados nacionales Proyecciones hacia el siglo XX Saberes previos Vistazo. Observa las imágenes de doble página y lee los textos ahí signados. Resume en una línea el propósito de esta sección. Saber previo. Indica dos avances importantes de los Estados americanos en el siglo XIX.

Después de las revoluciones independistas el continente latinoamericano, se veía envuelto en la incertidumbre. A diferencia del continente europeo, que prosperaba gracias al comercio, la expansión colonialista y la Revolución industrial, América Latina aún mantenía conflictos territoriales, esclavitud y formas precarias de producción dominadas por pequeños grupos de terratenientes y burgueses. El retraso en cuanto a reformas que pudieran ejecutar transformaciones sociales se veía muy lejos de la realidad vivida en el continente.

Dos ideologías Los movimienos feministas surgidos en Inglaterra promovieron la lucha por los derechos de la mujer. En la imagen, la actriz y sufragista Trixie Friganza.

Sin embargo, en muchos países las perspectivas de progreso empezaron a tomar forma, en primera instancia tomando modelos de Europa, y posteriormente tratando de crear los propios para fortalecer los ideales de nación. En el campo de lo político y económico convergían dos ideologías alrededor de la región: t La conservadora, impulsada por los grupos aliados a la Iglesia católica junto a los grandes grupos oligárquicos, y que tenía como premisa el mantenimiento del sistema republicano establecido en las independencias con pocos cambios que se reducen al manejo arbitrario del Estado.

Gabriel García Moreno reformando al clero. Óleo de Joaquín Pinto, Ecuador, siglo XIX.

196


%FUFSNJOBS MPT procesos de consolidaciĂłn de los estados latinoamericanos B ĂĽOFT EFM TJHMP 9*9 DPO FM SPCVTUFDJNJFOUP EF TVT FTUSVDUVSBT BENJOJTUSBUJWBT MB BQMJDBDJĂ˜O EF TVT FMFDUPSBEPT Z FM JODSFNFOUP EF MB FEVDBDJĂ˜O QĂžCMJDB

t La liberal, impulsada por los comerciantes y pequeĂąos grupos burgueses, quienes veĂ­an el desarrollo de los paĂ­ses en el comercio, la libertad y la separaciĂłn entre el Estado y la Iglesia el desarrollo de los paĂ­ses. Representan la modernidad y el progreso a travĂŠs de las ideas positivistas de la ciencia y la tecnologĂ­a. Evidentemente las luchas por obtener el poder por parte de ambos bandos, condujeron a enfrentamientos violentos y luchas armadas en muchos paĂ­ses, que continuaron a lo largo de los siglos XIX y XX. En paĂ­ses como Brasil, Argentina y MĂŠxico, se comenzaron a gestar grupos polĂ­ticos e intelectuales anarquistas. En MĂŠxico, los grupos anarquistas buscaban la reivindicaciĂłn de los sectores populares a travĂŠs de la lucha contra el rĂŠgimen de Porfirio DĂ­az, que sentarĂ­a las bases para la RevoluciĂłn Mexicana del siglo XX.

Los rancheros fueron una parte importante de las tropas liberales mexicanas en las revoluciones de fin del XIX y principios del XX.

El orden democrĂĄtico Mientras en el Norte paĂ­ses como Estados Unidos y CanadĂĄ construĂ­an prĂłsperos sistemas democrĂĄticos, LatinoamĂŠrica se veĂ­a retrasada bajo la sombra de sistemas autoritarios y demagogos encarnados en distintas luchas por el poder. En los Ăşltimos aĂąos de siglo XIX las naciones latinoamericanas dieron un giro hacia las polĂ­ticas liberales, no solo ligadas al campo econĂłmico, sino tambiĂŠn en funciĂłn de la justicia y equidad social. Conquistas como la educaciĂłn laica, la supresiĂłn de la prisiĂłn por deudas, el matrimonio civil, la inclusiĂłn de la mujer en la vida pĂşblica, son algunos ejemplos de reformas dadas por gobiernos liberales que pretendĂ­an una igualitaria aplicaciĂłn de la democracia. Sin embargo, el rĂŠgimen hacendatario todavĂ­a mantuvo fuerza suficiente en paĂ­ses que no lograron la consolidaciĂłn de una burguesĂ­a industrial, mientras que el viejo caudillismo dio paso al populismo caracterĂ­stico del siglo XX.

Actividades 1. Indica cuĂĄles son los dos grupos ideolĂłgicamente antagĂłnicos del XIX y seĂąala una caracterĂ­stica de cada uno.

2. Relaciona el movimiento anarquista con el movimiento obrero

Enlace

DemografĂ­a En la segunda mitad del siglo XIX la poblaciĂłn estimada como indĂ­gena constituĂ­a la mayorĂ­a en los territorios de Ecuador, PerĂş y Bolivia. Estas poblaciones indĂ­genas en su mayorĂ­a eran campesinos, que, a lo largo del siglo, experimentaron un notorio crecimiento. t Investiga el porcentaje que representa la poblaciĂłn indĂ­gena hoy en dĂ­a en los paĂ­ses mencionados.

del siglo XIX. SeĂąala una semejanza y una diferencia.

197


Consolidación de los Estados nacionales Identidad latinoamericana y cooperación entre naciones Saberes previos Vistazo. Observa las imágenes de las páginas 198 y 199. Responde: ¿qué significa, a tu parecer, la identidad latinoamericana? Saber previo. Señala dos características históricas y culturales que tengamos en común los países latinoamericanos.

Hoy en día la importancia del continente latinoamericano radica en su inmensa diversidad cultural y étnica que nos hacer ver ante el mundo como una región con un gran pasado y un futuro prometedor. A pesar de las diferencias geográficas, América Latina comparte un pasado común cuyos procesos sociales se entrelazan. Grabado de un arriero del siglo XIX

Las similitudes entre los pueblos de América Latina no solo están presentes en el idioma y en los grupos humanos, sino también en la estructura urbana de las ciudades. Quito, siglo XIX

Las tradiciones heredadas por nuestros antepasados, el idioma y la historia en común nos brindan la posibilidad de establecer parámetros para saber quiénes somos. En Latinoamérica el enfoque básico es la cultura, eje fundamental para poder conocer los aspectos básicos de la sociedad y sus habitantes. Frente a los desafíos del mundo actual, no podemos olvidarnos de defender, y promover, de manera permanente todas nuestras costumbres, tradiciones y hábitos, puesto esto es lo que ha constituido a la región y la ha vuelto única. El ser americano va más allá de habitar en el sector. Es reivindicar un pasado común y las construcciones culturales de las civilizaciones y comunidades que habitaron en este lugar. También están presentes los valores democráticos, los derechos humanos, la tolerancia y el respeto a la naturaleza como factores fundamentales para lograr una sociedad justa, solidaria y equitativa, en la que todos los individuos puedan ejercer plenamente su libertad. El proceso para construir nuestro futuro debe tener un enfoque primordial en todos los aspectos mencionados anteriormente, para así poder hacer una Latinoamérica, rica en historia, con responsabilidad social y compromiso con el mundo.

198


%FTDSJCJS FM QSPDFTP EF EFĂĽOJDJĂ˜O EF VOB JEFOUJEBE MBUJOPBNFSJDBOB DPO MPT QSJNFSPT BDUPT EF DPPQFSBDJĂ˜O EF OVFTUSPT QBĂ“TFT Z FM JOJDJP EFM TJTUFNB JOUFSBNFSJDBOP

Santiago de Chile, siglo XIX

Los orĂ­genes de la cooperaciĂłn americana A pesar de las fisuras provocadas por algunos enfrentamientos polĂ­ticos entre las naciones americanas durante el siglo XIX, nacidas como producto de una conciencia del propio territorio como espacio individualizado, los intereses expansionistas de las grandes potencias internacionales permitieron el resurgimiento de las ideas de uniĂłn entre las naciones americanas. Los primeros aĂąos de vida republicana estuvieron en crisis polĂ­ticas que sobrepasaron las fronteras, alentados por las reformas internas de cada naciĂłn y la incorporaciĂłn al mercado internacional. Sin embargo, para 1861, los Estados americanos se contagiaron del nacionalismo continental que trajo la intervenciĂłn europea tanto en Santo Domingo como en MĂŠxico. El temor a que EspaĂąa pretendiera hacer lo mismo en sus antiguas colonias del PacĂ­fico sur no solo las uniĂł entre sĂ­, sino que recondujo los enfrentamientos internos. Y aunque los tratados del siglo XIX fueron efĂ­meros, sentaron las bases para los nĂşmeros acuerdos de cooperaciĂłn polĂ­tica y econĂłmica firmados en el siglo XX, y que persiguen la uniĂłn americana en pos del progreso y la justicia social. El ideal de las grandes patrias, nacido en el siglo XIX, permanece vigente ante los retos y las necesidades de vecindad. Junto al recuerdo de los fundadores, las patrias americanas han aprendido que su existencia no es posible sin percibir a las demĂĄs.

Actividades r Reflexiona: ÂżquĂŠ te significa la frase ÂŤlas patrias americanas han

Mis Compromisos AmĂŠrica Latina es una de las regiones mĂĄs biodiversas del planeta. No solo alberga una gran diversidad humana y cultural, sino tambiĂŠn gran cantidad de especies animales y vegetales, muchas de ellas endĂŠmicas, es decir, que solo existen en nuestro continente. t Elabora un pequeĂąo pĂĄrrafo acerca de las acciones que puedes tomar, desde tu escuela o comunidad, para proteger la diversidad cultural y natural de nuestro continente.

aprendido que su existencia no es posible sin percibir a las demĂĄsÂť? Justifica tu respuesta.

199


Evaluación de cierre 1. Elabora una comparación entre los procesos coloniales del siglo XVI y los del siglo XIX. Señala semejanzas y diferencias, e indica cuál de ellos tuvo mayor impacto a escala mundial. Analizar y comparar dos procesos históricos

2. Indica la relación que existe entre la revolución industrial, la consolidación de la banca, la migración y el expansionismo europeo. Explica tu respuesta con un ejemplo. Relacionar procesos históricos

3. Describe dos cambios relevantes en las sociedades latinoamericanas del siglo XIX. Explica la relación de esos cambios con los procesos de consolidación de las naciones americanas. Explicar características de una sociedad y relaciónalas

Coevaluación 4. Con un compañero lean el siguiente texto y respondan a las preguntas. «La conscripción y la libertad de los esclavos agudizó el problema de mano de obra en aquellos sitios donde ellos eran demográficamente importantes, lo que obligó a enfrentar la necesidad de incorporar más mano de obra, la que se buscó mediante la eliminación de resguardos indígenas en la Nueva Granada, o en la importación de mineros ingleses y franceses, los que no soportaron los rigores del clima tropical húmedo. En el caso de Perú se recurrió a la importación de coolíes chinos, quienes se encargaron de la producción agrícola en las haciendas de la costa y del beneficio del guano que se estaba constituyendo en el principal producto de exportación […] Grupos mayoritarios de negros y mulatos construyeron sociedades campesinas libres en zonas marginales que les permitieron recuperar sus tradiciones y aportar a la construcción de esa variedad de cultura que se desarrolló en América andina».

Alonso Valencia Llano, Integración de la población negra en las sociedades andinas 1830 -1880 t Señalen las consecuencias derivadas de la abolición de la esclavitud. t Describan cómo transformó la abolición de la esclavitud las relaciones entre los diferentes sectores económicos y sociales. Describir consecuencias de un hecho histórico

200


Autoevaluación Copia en tu cuaderno la rejilla de evaluación y luego marca con X la opción correcta. 1. Los protectorados eran: a. zonas colonizadas que poseían gobiernos locales designados por la metrópoli

b. colonias de poblamiento c. repartición de territorio antes independiente d. zonas colonizadas gobernadas por funcionarios llegados de la metrópoli 2. La doctrina Monroe estipulaba que: a. América era libre para ejercer su propia forma de gobierno. b. era necesaria la expansión territorial hacia África. c. cualquier incursión colonizadora europea sería motivo de una guerra contra Estados Unidos.

d. las personas de las colonias eran salvajes y debían ser colonizadas. 3. Los proyectos de transporte y comunicación en América Latina se lograron gracias a: a. la industrialización de cada país sudamericano b. capitales americanos y británicos c. las exportaciones de cacao d. la condonación de deudas de independencia 4. En Latinoamérica los sectores terratenientes fortalecieron: a. la economía de exportación de productos de clima tropical como el cacao b. la equidad social c. el sufragio d. la cultura y el arte 5. El sector político que buscaba el desarrollo del Estado a través del comercio y la libertad se conoce como:

a. conservador b. anarquista c. socialista d. liberal 6. La influencia de activistas inglesas logró

Rejilla de autoevaluación Número de pregunta

1

cambios sociales como:

2

a. la educación laica

3

b. la aprobación del sufragio femenino

4

c. los tratados comerciales

Literal de respuesta

5 6

d. la industrialización 201


Herramientas de aprendizaje Líneas de tiempo Las líneas de tiempo son organizadores gráficos que permiten ordenar una secuencia de sucesos, de tal forma que se visualice con claridad la relación temporal entre ellos.

Para elaborar una línea de tiempo se debe hacer lo siguiente: t Identificar los eventos y las fechas (iniciales y finales) en que estos ocurrieron. t Ubicar los eventos en orden cronológico. t Seleccionar los hitos más relevantes del tema estudiado. t Organizar los eventos en forma de diagrama.

La elaboración de líneas de tiempo, permite: t Identificar unidades de medida del tiempo (siglo, década, año, mes, etc). t Comprender cómo se establecen las divisiones del tiempo (eras, periodos, épocas, etc). t Utilizar convenciones temporales (ayer, hoy, mañana, antiguo, moderno, nuevo). t Comprender la sucesión como categoría temporal que permite ubicar acontecimientos en el orden cronológico en que se sucedieron (organizar y ordenar sucesos en el tiempo).

1. Observa el gráfico.

El desarrollo de las locomotoras Primera locomotora en Cuba

South Wales

Lancashire Witch

Catch me who can

202

Rocket

Big Boy


Elabora una línea de tiempo 2. Lee el texto a continuación.

Las transformaciones de la vida cotidiana en el siglo XX «Los nuevos productos que surgían se difundieron rápidamente entre la población. Los periódicos se encargaron de anunciarlos y su uso se generalizó debido a los mismos medios de comunicación que llevaban dichas novedades a lugares apartados. La aplicación de la electricidad al hogar se inició en 1879, y fue por eso que los aparatos mecánicos fueron sustituidos por aparatos eléctricos que facilitaron el trabajo: estufas, planchas, batidoras, teteras, aspiradoras y secadoras. Fue en Nueva York, en 1882, donde se construyó la primera gran central eléctrica. Otro importante invento utilizado en el hogar fue el teléfono, que fue perfeccionado por Alexander Graham Bell; Thomas Alba Edison diseñó varios tipos de micrófonos y auriculares hasta lograr el sonido en 1877. La fotografía (1839) fue otro gran invento que hizo posible obtener imágenes fieles y disponer de ellas con rapidez. Poco después, el cinematógrafo proyecta imágenes contenidas en una película continua y las primeras exhibiciones se llevaron a cabo en París, en 1895, por los hermanos Lumière. En el siglo XIX la medicina progresó rápidamente y gran parte de los instrumentos y aparatos que se utilizan hoy se diseñaron en aquella época, como jeringas (1853), anestesia (1846), antisépticos, estetoscopios (1816), termómetros y hasta dentaduras postizas».

Michélle Perrot, Historia de vida cotidiana

t Completa la línea de tiempo con los temas principales que trata la lectura.

t Escoge uno de los temas a continuación y elabora tu propia línea de tiempo en tu cuaderno. Puedes ayudarte con los lineamientos sugeridos en la página anterior. Revolución Industrial

Cambios sociales en América Latina, siglo XIX

imperialismo y repartimiento de África y Asia

203


Constitución y Buen Vivir - Sumak Kawsay Funciones del Estado

Según la Constitución vigente, las funciones del Estado son cinco: t Legislativa t Ejecutiva t Judicial t De Transparencia y Control Social t Electoral

Cada función es independiente de las demás y tiene atribuciones claramente establecidas. El objetivo común es contribuir a la construcción del buen vivir para todas las ciudadanas y ciudadanos del país. Por tanto, deben actuar coordinadamente, pero respetando en todo momento las atribuciones de las demás. Cuando no se conserva la independencia entre las funciones del Estado, no solo se incumplen las disposiciones constitucionales, sino que se dificulta el funcionamiento normal del Estado, se pierde transparencia y efectividad.

¡QUÉ GRAN DIFERENCIA! Existe una clara diferencia entre la actitud de un régimen democrático y uno dictatorial en relación con las funciones del Estado. En un régimen democrático todas las funciones conviven, funcionan y respetan su independencia. Se precautela que no haya intromisiones ni abusos de poder. Se respeta las atribuciones que la Constitución otorga a cada institución del Estado. Los gobiernos dictatoriales y autoritarios extralimitan su poder al punto que, muchas veces, incluso llegan a desaparecer a las demás funciones, yéndose en contra del ordenamiento jurídico. Es común que en las dictaduras se elimine al Congreso, para evadir su capacidad de control y fiscalización, y que el Ejecutivo elabore las leyes que le son útiles para el ejercicio de su poder. La ciudadanía, en una dictadura, ve mermado su poder y sus derechos. Su voz no solo no es escuchada sino que además es aplacada por el dictador y castigados todos los intentos de oposición. No hay elecciones y la transparencia está ausente, pues el dictador hará callar las voces de protesta de forma violenta.

204


En la dictadura todos los eventos políticos son censurados y la libre expresión no es protagonista en la escena

Actividades 1. Establece, en pocas palabras, las atribuciones y deberes fundamentales de cada una de las cinco funciones del Estado.

2. ¿Quiénes conforman la Función Ejecutiva, según la Constitución vigente? 3. ¿Cómo se garantiza la transparencia en las instituciones electorales? 4. ¿Qué es el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social? ¿Cómo está conformado? ¿Cuáles son sus funciones y deberes?

Nosotros proponemos Teniendo en cuenta la información que obtuviste en el punto 4 de la actividad. Imagina que te nombran presidente o presidenta de dicho Consejo. Establece cinco lineamientos que serían tu prioridad en el cumplimiento de esta importante función.

205


Taller del historiador Analiza fuentes históricas Un texto histórico es un documento escrito, objeto o testimonio que puede proporcionarnos, tras su interpretación, conocimiento sobre el pasado humano.

Problema 1. Observa y lee.

No creo que alcance a terminar la tarea, está demasiado largo copiar este texto sobre la vida en el siglo XVIII.

Pero no debes copiar el texto. Debías leer para luego elaborar un comentario.

Entonces,¿cómo hago eso? Porque nos ayuda a comprender una época histórica a partir de los elementos proporcionados por el texto.

Comprendo el problema 2. Responde: t ¿Cuál es el problema que plantea la situación? t ¿Por qué son importantes las fuentes históricas? t A tu parecer, ¿qué diferencia a un resumen de un comentario?

206

¿Para qué sirve comentar un documento?


Soluciono Solucionoelelproblema problema 4. Los Xxxhistoriadores se encargan de investigar, analizar y actualizar el conocimiento histórico, es decir, dan cuenta de los hechos que ocurrieron, a. causas ¿Xxx? y consecuencias. Para ello el historiador recurre a diferentes sus fuentes. Cuando se las analiza se procura situar el documento en su contexto, b. ¿Xxx? lo que el autor ha dicho, siempre relacionándolo con su desentramar momento histórico, para efectuar valoraciones sobre el alcance, fiabilidad o repercusiones del documento y evitando consideraciones personales sobre lo bueno o detestable del asunto al que elude.

3. Elabora un comentario sobre el siguiente texto. Trata de que tu comentario eluda las características de la sociedad que está describiendo y evita los juicios de valor.

5. Xxx«Trabajo en el pozo de Gawber. No es muy cansado, pero trabajo sin luz y paso miedo. Voy a las cuatro y

a veces a las tres y media de la mañana, y salgo a las cinco y media de la tarde. No me duermo nunca. A veces canto cuando hay luz, pero no en la oscuridad, entonces no me atrevo a cantar. No me gusta estar en el pozo. Estoy medio dormida a veces cuando voy por la mañana. Voy a escuela los domingos y aprendo a leer. [...] Me enseñan a rezar [...] He oído hablar de Jesucristo muchas veces. No sé por qué vino a la tierra y no sé por qué murió, pero sé que descansaba su cabeza sobre piedras. Prefiero, de lejos, ir a la escuela que estar en la mina.»

Declaraciones de la niña Sarah Gooder, de ocho años de edad. Testimonio recogido por la Comisión Ashley para el estudio de la situación en las minas, 1842

Planteo otro problema 6. Xxx

Otro problema Placa continental oceánica Semejanzas Diferencias No solo los documentos son fuentes históricas. También los vestigios arqueológicos, los monumentos y las obras de arte nos enseñan acerca de la vida y costumbres de las sociedades pasadas.

7. Xxx 4. Bal au moulin de la Galette, es una pintura de 1876, obra del francés Pierre-Auguste a. ¿Xxx? Renoir, que representa la vida cotidiana del París de su época. t Realiza una investigación acerca del autor y la época en la que vivió (puedes apoyarte en internet). Con esa base elabora un comentario sobre la pintura. Indica si puede ser considerada una fuente histórica. t Indica qué otros recursos, que no se han mencionado, pueden considerarse fuentes históricas.

207



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.