Autos

Page 1

W

heels orld






El actual motor 2.0 turbo de cuatro cilindros que montan los Mercedes-AMG A 45, GLA 45 y CLA 45 ha llegado a su límite físico. Son palabras de Tobias Mörs – director de Mercedes-AMG – en una entrevista concedida a Motoring, una revista australiana.

Tras el Su próxima generación será desarrollada por el equipo de Fórmula 1 de Mercedes.e lavado de cara, la Clase A recibía una versión aún más potente del 2.0 turbo, montado en el A 45 AMG. Con 381 CV de potencia, este cuatro cilindros tiene una

bestial potencia específica. Es un motor que podría disfrutar de KERS, efectivamente. Un impulso extra, un chute eléctrico que durante unos segundos podría aportar decenas de caballos adicionales a las ruedas

Este futuro motor turbo de altas prestaciones tendría una cilindrada de sólo 1,6 litros y tendrá una potencia superior a los 400 CV, con una potencia específica muy superior a 200 CV/ litro


Lo que en Stuttgart si parecen tener claro es que este motor no usarĂĄ turbos elĂŠctricos.ww


El Ferrari 488 Spider es la versión descapotable del Ferrari 488 GTB, el deportivo de motor central de Maranello, y heredero de los 458 Italia, 430, 360, etcétera.

La gran novedad de este nuevo Ferrari 488 Spider, sin lugar a dudas, la tenemos en el empleo de un nuevo

motor de ocho cilindros en uve turboalimentado, que rompe sin contemplaciones con la tradición de motores atmosféricos de Ferrari

El Spider recurre a un sistema de techo retráctil, basado en un techo rígido de dos piezas que se superponen y se alojan sobre el motor en solo 14 segundos. Al equipar este sistema, el motor del Ferrari 488 Spider no puede contemplarse a través de la luneta trasera.

El Spider también ha sido reforzado para que su rigidez estructural sea comparable a la del 488 GTB, con una estructura de aluminio y magnesio.


El peso del sistema de apertura y cierre del techo del 488 Spider, y todos estos refuerzos, solo supone 50 kilogramos adicionales con respecto al 488 GTB. Las prestaciones de un 488 GTB y un 488 Spider son prรกcticamente las mismas.


El Nissan GT-R es una máquina en continua evolución. Año año la firma japonesa nos ha ido dejando con una nueva evolución que más o menos profunda es capaz de afinar aún más a un GT-R al que hasta el año anterior creíamos inmejorable. Es el momento de

descubrir al nuevo Nissan GT-R MY 2014 y con él, todos los detalles del nuevo Nissan GT-R Nismo. Una ligera puesta a punto para el GT-R 2014 que nos lleva hasta una revisada suspensión, un acabado mejorado en su interior y las ópticas

led, así como un nuevo tono de pintura, como más destacados cambios en su exterior junto a un Nissan GT-R Nismo encargado de llevar a Godzilla hasta su lado más salvaje por potencia, por prestaciones, por dinámica, por aspecto…

Tras anteriores actualizaciones en las que el Nissan GT-R ha visto incrementada su potencia, hasta los actuales 550 caballos, en los que ha visto mejorada su transmisión, la entrega de su motor, ha ganado refuerzos para su chasis…


el Nissan GT-R vuelve a demostrar que desde su lanzamiento, en 2008, no ha parado de mejorar y de cara a 2014 hace de nuevo lo propio.w


El Honda CR-Z 2013 se ha actualizado por dentro pero también por fuera, nuevo diseño de parachoques, llantas de 17” más llamativas para el acabado GT y un difusor aerodinámico más agresivo en la zaga. A partir de ahora estarán disponibles dos nuevos colores tan llamativos como se muestra en las fotografías que acompañan este artículo, violeta Aurora Violet y amarillo Energetic Yellow.

A bordo también se ha renovado la decoración y la temática de color. El nuevo Honda CR-Z es capaz de hacer el 0 a 100 km/h en sólo 9.0 segundos. En cuanto a sus prestaciones y deportividad también cabe mencionar que se ha estrenado un modo Plus Sport (S+) que incrementa el empuje del motor eléctrico para mejorar la aceleración durante un tiempo limitado de

hasta 10 segundos. A este modo se accede mediante un botón en el volante y puede seleccionarse desde cualquiera de los modos existentes, ECON, Normal y Sport, aunque sólo cuando la batería tenga una carga superior al 50%.

Los consumos, por cierto, son técnicamente los mismos, con 5.0 litros/100 kilómetros y unas emisiones de 116 g/km de CO2 para el Honda CR-Z equipado con llantas de 16” y neumáticos 195/55 R16.


Una de las principales novedades de Toyota en el Salón de Frankfurt ha sido el nuevo Avensis. El nuevo Toyota Avensis no deja de ser un lavado de cara bastante ligero del modelo precedente. A simple vista, un profano no distinguiría ambos coches. Como aquí no somos profanos, podemos apreciar que la calandra es ligeramente diferente, tiene un labio superior cromado y las ópticas se afilan ligeramente

además de recibir una tira de LEDs diurnos, que no pueden faltar en cualquier facelift que se precie. Ambos paragolpes han sido muy sutílmente rediseñados y las ópticas traseras mejoran su visibilidad. También se incorporan nuevos diseños de llantas, de 16 a 18 pulgadas. En el habitáculo, que como hemos comprobado en nuestra prueba a fondo de un Avensis 1.8 Advance, es muy espacioso y construido

con calidad, se ha mejorado la calidad de materiales y se ha añadido el nuevo sistema Touch&Go. Disponible en varias versiones, es muy avanzado y será una de las soluciones integradas más asequibles del segmento D. El sistema combina una pantalla táctil de 6,1 pulgadas con cámara de visión trasera e infotainment desde un principio, aunque luego se le pueden acoplar módulos de navegador

e incluso conectividad web mediante tethering Bluetooth con un smartphone compatible. En cuanto a mecánicas no hay sorpresa alguna, siendo el cambio más importante que el turbodiésel 2.0 D-4D de 126 CV pasa a consumir 4,5 l/100 km y emitir sólamente 119 g/km de dióxido de carbono, frente a los 139 g/km del modelo antes del lavado de cara.




La Yamaha YFZ-R1 marca la élite de las superdeportivas al llevar el estilo de MotoGP a las calles. Desde 1998,

Yamaha se inspira en la moto que compite en el campeonato mundial de motociclismo para llevar a las ciudades y carreteras todo el diseño

tecnología de la máxima categoría. La R1 fue diseñada con tecnología derivada directamente de la que se utiliza en las M1 con las que compiten Valentino Rossi y Jorge Lorenzo en

Moto GP, con el apoyo del grupo de ingenieros que trabajan para la escudería de Yamaha.



Desde su llegada al mercado colombiano en el año 2009, la actual serie FZ ha gozado de excelente reputación gracias a su excelente aceleración, facilidad de manejo durante conducción en ciudad y a su diseño elegante, robusto y diferente.

Apoyándose en esta gran reputación Yamaha a desarrollado la nueva serie FZ versión 2.0, una Evolución del modelo actual no solo en desempeño, sino también en diseño y tecnología.

Esta nueva serie, introduce en Colombia el concepto “BLUE CORE”, una nueva tendencia en desarrollo de motores Yamaha, que implementa notables mejoras en aspectos como eficiencia de combustible, sensación de

aceleración, y disminuye el impacto sobre el medio ambiente. • Actualización del estilo FZ con una imagen “Potente y Agresiva”. • De bajo peso y ágil para conducir, incluso en el tráfico urbano congestionado.


• Muy buena aceleración, eficiente en consumo de combustible y desempeño amigable con el medio ambiente, gracias a su sistema de inyección de combustible.


Esta YZFR6 está equipada con la tecnología de nuestros programas de campeonato mundial para llevar la conducción hasta los extremos. La R6 alimenta la conexión hombre-máquina para reforzar la confianza y explotar las habilidades del piloto.

Aquí se encuentra la electrónica de circuito: aceleración máxima con chip YCC-T y embudos de admisión YCC-I controlados electrónicamente para mayor potencia y torsión.

Además de un chasis de competición que brinda una manejabilidad impecable y precisa.

Pasión por los detalles: -Cilindraje: 599 cc -Peso (Con aceite y tanque de gasolina lleno): 188 kg -Tipo de motor: 4 Tiempos DOHC, refrigerado por líquido -Arranque: Eléctrico


-Encendido: TCI -Ruedas delantera trasera: 120/70ZR17 180/55ZR17 -Freno delantero - trasero: Doble disco - disco


La nueva cruiser de Ducati obtuvo el primer lugar con un 60,78% de los votos de un total de 11.369. Este fue el resultado de la encuesta/concurso “Vota por la moto más bella y gánala” organizada por la revista italiana Motociclismo,

que lleva celebrándose con gran éxito diez años. Con 6.910 votos recibidos, la mayoría de votos entre los que visitaron el EICMA o participaron en la página web de Motociclismo.

La ceremonia de entrega de premios de la “Moto más Bella de la Exposición” puso el broche de oro a una semana de exposiciones y eventos, con un aumento en el número de visitantes registrados con respecto a la

edición 2014 (628.000 visitantes), que confirman la recuperación que se están observando en la industria de la motocicleta.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.