Rumbo N° 222 junio 2014

Page 1

Padre Pío

San Antonio de Padua

N° 222 Año 20 // Junio de 2014 // Con autoridad moral para opinar // 28 Páginas // Precio

S/. 2.50

INFIERNO EN EL MERCADO

Se quemó más de 200 puestos, comerciantes perdieron todo por el fuego y por saqueo Importantes testimonios relatados por los damnificados. Un amplio informe de lo sucedido Teodoro Castro: ”El cambio es saludable”

AGUA EN CALIDAD, CANTIDAD Y  EL APRA EN CHANCAY… OPORTUNIDAD PARA TODOS

MOTOTAXI Asesina

Lo atropella y muere

Juramentó nuevo Consejo de Recursos Hídricos periodo 2014- 2016

ALGUNOS DATOS

 DESPUES DE 14 AÑOS VUELVE A SER CAMPEÓN EL AURORA CHANCAYLLO  LAS PELEAS POR GANAR LAS PAREDES  LAS CÁMARAS DE VIDEO SON INSTALADAS

Candidato a la Alcaldía de Chancay

Luis “Keko” Cáceres DESTACADO DEPORTISTA

Optica A & C Calle Alberto de las Casas N° 114 Telef. 339 - 8584

Contamos con Taller Óptico

(Frente al paradero de los “Trompos”)

MEDIDA DE LA VISTA COMPUTARIZADA

CHANCAY

Ing° Hebert Sáenz Ríos juramenta como nuevo presidente

GRANDES OFERTAS OFERTA 1

39.90

1 Montura Flex + Resinas UV + Estuche y Sujetador

OFERTA 2

69.90

 LIGA DE FÚTBOL DE CHANCAY TIENE NUEVA JUNTA DIRECTIVA

POR COMPRAS MAYORES DE S/. 130.00 Llévése su Lente de sol UV 400

totalmente GRATIS 1 Montura Europea Flex + Resinas UV+ Estuche, Monturas Nacionales e ImporSujetador y Líquido tadas. Cristales Photogray,

Por la compra de una Montura Europea + sus lunas y cristales mayores a S/. 180.00 llévese gratis un USB de 8 GB Y por compras mayores de S/. 130.00 llévese un lente de sol totalmente GRATIS

Photobrown, Resinas Antireflex, Bifocales y Multifocales, Fotomatic con antireflex. Resinas y Cristales Sky. Lentes de Contacto con y sin medida en las mejores marcas.


JUNIO 2014

PUBLICIDAD

RICARDO

TOSCANO ALCALDE 2015

Ricardo Toscano explicando su mensaje para esta campaña electoral "Valores, Identidad y Civismo" pilares de la "Revolución de Valores".

ACCIÓN POPULAR Escucha el programa N° 1 en sinfonía "Todos en Acción" en los 95.7 FM Radio Aktiva de lunes a viernes de 11.00 am a 1.00 pm.

Juventud Adelante

-Con capacidad y manos limpias-

...¡ VAMOS CON TOSCANO!... Endoscopia con equipo Olympus de alta tecnología

Especialidades Médico Quirúrgicas

ESPECIALIDADES

Medicina General Ginecología / Pediatría / Psicología Urología / Gastroenterología Cirugía General / Flebología Reumatología LABORATORIO Visítenos:

Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva Equipos de última generación

/clinifechancay

Horario de Atención: Lunes a Sábado de 8.00 am a 9.00 pm CITAS: O 377-1448

Calle Mariscal Sucre 198 y Calle Junin s/n - CHANCAY (Frente al Hospital de Chancay)

ESPACIO POLÍTICO CONTRATADO

“Revolución de Valores”


Rumbo

s

JUNIO 2014

EL OLOR QUE NOS LLEGA ANTE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES

in duda, en el poco tiempo el que queda para que se realicen las elecciones regionales y municipales en l país, y ya se han producido algunos cambios a última hora, como es el caso del doctor Jaime Uribe Ochoa, que dejó la agrupación política de la candidata a presidenta de la región, Rosa Vásquez Cuadrado, para pasarse a la tienda política de Patria Joven. Aquí primó las ansias de alcanzar el sillón de la alcaldía provincial. Más antes lo hizo el actual alcalde Víctor Bazán Rodríguez, que dejó alborotado y despeinado al ingeniero Ricardo Chavarría Oría de Fuerza Regional, incluso se realizaron pintas con su nombre por la agrupación mencionada, para luego anunciar que no va a participar en estas elecciones que se avecinan. Quién tuvo que tomar una dura decisión fue la señora Ana Aurora Kobayashi Kobayashi de tener que renunciar a su Partido PPC por diversas razones que se manejaron en su interior y que no le pareció la más adecuada, para postular a la alcaldía de Huaral por el Movimiento de Concertación Regional (La Familia). Mientras que en Chancay ya habría quedado fuera de carrera el dentista Percy Briceño Portilla, debido a una afección que aqueja su salud y que le impide desarrollar una agotadora campaña electoral, quedando con la ilusión de aspirar a ser el futuro alcalde de Chancay. Por otro lado, aún las aguas no se calientan del todo en la contienda electoral por alcanzar el sillón de la alcaldía de Chancay. Hay candidatos conocidos, otros que han aparecido como caras nuevas y como siempre candidatos golondrinos, que sólo aparecen en cada proceso eleccionario. Por lo pronto, hay tres mujeres candidatas que usaran su simpatía y verbo florido para encandilar a la masa electoral, que se muestra más difícil y renuente ante ofrecimientos que se han ofrecido en años anteriores y que nunca se cumplieron. Existe ahora un bolsón de votos en los jóvenes que decidirán al ganador de esta contienda. Ellos representan el nuevo sentir del electorado, es allí donde tendrán que batallar duramente los candidatos, deberán ser trasparentes y precisos al dirigirse a ellos, no habrá medias tintas, porque caerán en su propio laberinto. Ya deben de dejarse de prometer obras

faraónicas sin saber si contarán con el respectivo presupuesto para su inversión. Las academias preuniversitarias es cosa del pasado, ahora los alumnos salen del colegio a la universidad, así está de competitivo este renglón educativo. La juventud, seguramente va a reclamar más oportunidades de trabajo, y estudios de mando medio para laborar en empresa que se instalan en el lugar. Olvídense señores candidatos de ofrecer pistas, veredas, boulevards, jardines, etc, etc. Esas obras son obligadas que se tiene q u e h a c e r, p o r q u e l a s p a r t i d a s presupuestarias del Estado lo obligan. Ya no es tan importante seguir sembrando cemento en el distrito, se requiere que se produzcan inversiones y con ello llegue el trabajo diverso para la población. Mucho

se ha dicho sobre el Instituto Tecnológico del Puerto, que por capricho del Gobierno Regional no se le impulsa, y que la municipalidad no puede hacer nada al respecto. Entonces hay que pedirles a los candidatos a la presidencia de la región, que es prioritario la puesta en marcha con mayor presupuesto e independización de este importante centro de estudios, a que se incrementen especialidades para hacerlo más competitivo con otras casa de estudios que funcionan en la provincia. Con la presencia de tres damas como candidatas a la alcaldía de Chancay, nos parece que la campaña será mesurada, sin ataques arteros ni golpes bajos, chocando con la vida familiar e íntima de cada uno de los aspirantes. Además, sería bueno hacerles un examen público a todos los candidatos con la excepción del alcalde Juan Álvarez Andrade que va a la re‐ re l e c c i ó n , q u e ta n t o c o n o c e n d e administración pública en especial la municipal, cuanto conocen de las

atribuciones y derechos adherentes al cargo y las herramientas con que se cuenta para ejercer el desarrollo de sus funciones. Ya pasó el tiempo en que se decía, hay que hacer tal o cual obra; o vamos a realizar tal inversión, hoy existe una serie de filtros y controles que van cerrando el paso para que se cometa algún acto de malversación de los fondos. Las sanciones son drásticas para cualquier funcionario que cometa a l g ú n a b u s o d e a u to r i d a d e n s u s funciones. Las cartas están tiradas en la mesa, sólo hay que esperar que empiece el juego y saber quién es el ganador. Esperamos que al final de la competencia electoral, sea quien fuere el ganador, sea reconocido por todos como el futuro gobernante que debe gozar de nuestro respaldo, y que no se venga a decir que Chancay tiene el alcalde que merece, muy por el contrario, Chancay ha elegido al alcalde que se merece. Así que vayan tomando nota lo que se dice de esta trinchera, que mantendrá su independencia y será muy objetivo en su apreciación, aunque se enoje algunos de nuestros amigos que hoy postulan para la alcaldía. Para finalizar, también tenemos que votar para el candidato de la provincia y de la región. Aquí también tenemos una fauna muy variada, para Huaral postulan candidatos trasnochados y refritos por serios “anticuchos”, y porque aún no quieren retirarse a sus cuarteles de inviernos, y piensan seguir como candidatos eternos; pero también hay nuevas caras, que sería bueno ver que nos ofrecen, ya que siempre Chancay ha sido el “patito feo” en la distribución del presupuesto provincial, ya sea porque se han peleado con el alcalde de turno, o simplemente no les dio la gana de invertir en la Villa de Arnedo. Por último, para presidente de la Región Lima Provincias, tenemos una variedad de candidatos que nos harán llegar su canto de sirena, como viles vendedores de cebo d e c u l e b ra . L a e l e c c i ó n d e b e s e r potestativa, sin tener que marcar en línea. Esperemos que se den a conocer un poco más que su fría publicidad que cuelgan en una gigantografría. Así que el pito de la señal que se inició la carrera se dio, y el tiempo se acorta, a acelerar el paso señores candidatos y que la población esté bien informada por quien votar.

La verdad no mancha los labios de quien la dice, pero si la conciencia de quien la oculta.


JUNIO DE 2014

4

Rumbo

La Revista Rumbo participa del sensible fallecimiento de las siguientes personas: FELIX SIFUENTES HEREDIA (73) Falleció el 28/04/2014 VÍCTOR HUGO BEDÓN HUANCA (43) Falleció el 05/05/2014 DIONICIA SALVADOR JULCA (62) Falleció el 08/05/2014 ROSA CHÁVEZ ZAVALETA (73) Falleció el 09/05/2014 DANIEL FERNANDO MONTOYA CAÑEDO (83) Falleció el 09/05/2014 BERNARDO PAREDES DELGADO (62) Falleció el 11/05/2014 BONIFACIO RAMÓN FERNÁNDEZ (85) Falleció el 19/05/2014 RICARDO MELÉNDEZ TOYCO (87) Falleció el 22/05/2014 JESUS TOCAS RAMIRES (68) Falleció el 25/05/2014 MARÍA MAXIMA CASAS DE MELGAREJO (80) Falleció el 25/05/2014 YTALA MORA MASCARO DE GARCÍA (79) Falleció el 26/05/2014 LUCILA CUNZA DE BLAS (77) Falleció el 26/05/2014 MAGGIE OJEDA VELARDE (85) Falleció el 29/05/2014 CARLOS ALBERTO HERNÁNDEZ AGUILAR (56) Falleció el 30/05/2014 LUIS AMADOR CÁCERES MINETTO (87) Falleció el 31/05/2014 GREGORIA MANSILLA DE MORA (89) Falleció el 06/06/2014

YTALA MORA DE GARCÍA Falleció EL 26/05/2014

LUIS AMADOR CÁCERES MINETTO Falleció EL 31/05/2014

DANIEL MONTOYA CAÑEDO Falleció el 09/05/2014

ROSA CHÁVEZ ZAVALETA Falleció el 09/05/2014

CARLOS HERNÁNDEZ AGUILAR Falleció el 30/05/2014

RICARDO MELÉNDEZ TOYCO Falleció el 22/05/2014

GREGORIA MANSILLA DE MORA Falleció el 06/06/2014

MARÍA CASAS DE MELGAREJO Falleció el 25/05/2014

FALLECIERON HACE UN AÑO LEONCIO AGURTO HUERTA Falleció el 10‐06‐2013 MARIO JESÚS MARTÍNEZ BORJA Falleció el 11‐06‐2013 PEDRO VÁSQUEZ VENEGAS Falleció el 11/06/2013 EDITH LUZ OCHOA DE SILVA Falleció el 15‐06‐2013 JUAN GABRIEL FARÍAS BERNUY Falleció el 16‐06‐2013 JULIO SANTIAGO REY CAHUAS Falleció el 18‐06‐2013 JUAN MOISES SALAZAR PRINCIPE Falleció el 18‐06‐2013 RAYDA MARCELA VIVANCO HUACHO Falleció el 19‐06‐2013 MANUEL ROJAS NAZARIO Falleció el 21‐06‐2013 FELICIANA SÁNCHEZ TRUJILLO Falleció el 21‐06‐2013 SERGIO MARTÍNEZ FLORES Falleció el 24‐06‐2013 CARLOS ROBERTO HERRERA ROBLES Falleció el 25‐06‐2013 AURORA LASTENIA CÁCERES CARRILLO Falleció el 27‐06‐2013 ALEJANDRO EFRAIN ZAVALA MUÑOZ Falleció el 20/06/2013 PETRONILA MARCELA VENEGAS DE RUIZ Fallecido el 23/06/2013 VICENTE CARBAJAL RISCO Fallecido el 26/06/2013 ROSALINA ORTIZ AGUIRRE VDA. DE MEJÍA Fallecido el 02/07/2013 MILTON ANTONY RODRÍGUEZ GAYOSO Fallecido el 02/07/2013 TEODORA LUZ TARAZONA DE MUNDO Fallecido el 05/07/2013 MARÍA ESTHER JARA SALINAS Fallecido el 07/07/2013 MARÍA CARMEN ESPINOZA RAMÍREZ Fallecido el 13/07/2013 Les hacemos llegar nuestras sentidas condolencias

TELÉFONOS N° 222 AÑO 20 JUNIO DE 2014 Director:

Luis E. Cañamero Martínez

Reg. ANP N° 7423 Dirección: Calle Víctor Raúl Haya de la Torre N° 182 Chancay Teléfonos: 99290-0971 / 377-1311 E-mail: rumbo1952@gmail.com/rumbo53@hotmail.com Blog: http://rumbochancay.blogspot.com Facebook: lcanameromartinez@facebook.com

Juzgado Mixto de Chancay Fiscalía Prov. Mixta de Chancay Banco de la Nación - Chancay Poder Judicial - Huaral Ministerio Público - Huaral Reniec - Huaral UGEL N° 10 de Huaral

377-2323 377-3648 377-1033 246-4309 246-6192 246-5474 246-1137


Rumbo

JUNIO 2014

DIFUSIÓN

INFIERNO EN EL MERCADO

ALGUNOS DATOS DEL APRA EN CHANCAY

E

l Partido Aprista Peruano, glorioso partido político fundado por el ilustre sociólogo, político y estadista Víctor Raúl Haya de la Torre el 20 de setiembre de 1930, fue una fuerza política que después de haber sido derrotada por el coronel Luis Miguel Sánchez Cerro en las elecciones de 1931, y después de muchas persecuciones por Sánchez Cerro, logró con su apoyo en 1945 en la alianza Frente Democrático Nacional, llevó al poder a José Luis Bustamante y Rivero. Llegando a consolidarse en el Juan Cárdenas Colán “Cuando me avisaron era las Sixto Pineda Jaimes “Sentí Manuel norte del país como su gran bastión, específicamente en unas explosiones y salí de “Los ambulantes estaban ubi‐ 12 y 30, llegué y ya nada pude la ciudad de Trujillo. mi casa y el fuego ya estaba to‐ cados en 4 filas, cerrando el pa‐ rescatar la mercaderias ni de se para el carro de la basura”. mando proporciones, gracias a mi kiosco menos del depósito, Aquí en Chancay también tuvo una gran presencia Dios no nos pasó nada.”. política, llegando a tener hasta 5 mil 800 militantes odo se estaba quemando” aparte de simpatizantes allá por el año 1979. Pero a partir del año 2001 sólo se contaba con 2 mil 600 afiliados, 247 oportunistas; pero luego de una depuración hecha por los compañeros de la directiva de la Base de Chancay sólo aparecieron 738 partidarios en el 2003. Pero, en las elecciones del 2006 sólo hubo 300 militantes, entre verdaderos apristas, simpatizantes y oportunistas del momento. En ese año con la bandera Teodora Sánchez Salas Walter Custodio Juan Burgos del Apra llegó al gobierno municipal el abogado Juan “Mi hija Leydi se encontraba sola “Yo le pediría a las autoridades “El fuego nos ha afectado la en la casa, me llamó por celular Álvarez Andrade con la abrumadora cifra de 6,318 votos que los ambulantes no vuelvan vivienda donde vive toda mi despidiendose porque se vio en‐ derrotando a Luis Casas Sebastián que alcanzó la cifra vuelta en el fuego que amenazaba más a este lugar, yo como vecino familia, no estoy de acuerdo de 6,149 votos, para convertirse en alcalde por primera CLUB DEL ADULTO MAYOR DE ESSALUD DE CHANCAY me veo afectado con el incendio”. con que vuelvan”. meterse en la casa. Gracias a un vez. joven de la Marina que la se salvó”. Llegan las elecciones del 2010, nuevamente el Apra participa en la elecciones municipales con el alcalde Juan Álvarez que iba por su reelección; logrando el contundente triunfo con 8,881 votos, en esta oportunidad derrotó a la señora Aurora Dulanto Matsunaka que obtuvo 6,456 votos. Este año, el Partido Aprista se encuentra más disminuido en toda su historia en Chancay, sólo cuenta con un pequeño grupo de leales apristas y seguramente con muchos oportunista. Sólo nos queda esperar que candidato arriará la bandera del aprismo y si se repetirá nuevamente el tercer triunfo consecutivo. ¡El Apra Carmen Garcilazo Fernández César Ciriaco Obregón “Lo perdí todo, se fue con el fue‐ go todo el esfuerzo de años. Pero no se llevó mis conocimientos”

“Me salvé de morir quemada por un milagro y gracias a la ayuda de mis vecinos que me sacaron por la parte de atrás de mi casa, me dañé mis brazos ”

María Paulina Canto “Yo vendo ropa, en la noche del incendio lo había guar‐ dado en mi puesto. La inver sión se había hecho por el Dia del Padre que se acerca‐ ba. Lo mismo lo hicieron mis hijos, que también venden ropa, y todo lo hemos per‐ dido en una sola noche”.

Rosa Quispe Dávila “Yo vendía abarrotes y especerías y cuando vi mi kiosco sentí mucha tristeza por lo que me estaba sucediendo. Soy también una vecina que vio de cerca la muerte, al tener el incendio frente a nuestra casa” “Me embarga una enorme tristeza, el ver como los comerciantes han perdido todo, y es por la irresponsabilidad de la mayoría de los vendedores. Se ha hecho muchas capacitaciones y a pesar de ello,, con las recomendaciones que le hacíamos, que dejaran los pases libres, por si algún día se produjera un incendio, y sucedió”

SE TERMINÓ UNA FAMILIA

C

on el fallecimiento de doña Rosa Amelia Chávez Zavaleta (74) el pasado 09 de mayo, se acabó la familia Chávez Zavaleta. Recordamos a Nicéforo uno de los hermanos que tuvo una casa comercial de equipos de sonidos, alquilaba pickap para amenizar fiestas familiares en los años 60, luego parlantes para ceremonias. Mientras su hermano Raúl atendía la surtida licorería que se ubicaba frente al Banco de Crédito. Santiago manejaba un colectivo hacia el Puerto y también era el vocalista del Conjunto “Los Caba‐ lleros de la Noche”; y el menor de los hermanos Claver, que también hacía colectivo hacia el Puerto y era deportista, integró el equipo de fútbol de “Pringles”. Así se van acabando una generación para dar paso a otras.


6

C

SINIESTRO

JUNIO DE 2014

Rumbo

INFIERNO EN EL MERCADO

uando eran aproximadamente las 11.15 de la noche del pasado 29 de mayo e dio la alerta de un incendio en la Paradita “San Juan” en el mercado de abasto de Chancay. Uno de los guardianes quiso sofocar el incendio con un extintor que tenía al alcance, pero rápidamente las llamas tomaron proporciones y no pudo apagarlo. Ese fue el inicio del dantesco incendio que arrasó con más de 250 puestos de comerciantes que a diario vendían en dicha zona, y que lo perdieron todo. Las bolas de fuego iluminaban con intensidad aquel sitio, alcanzando cerca de 30 metros de altura, la humareda se apoderó de la zona, llegando a respirarse el hollín que quedaba de las cosas que se estaba quemando. Sin duda, se convirtió en un infierno, la temperatura llegó a superar los 500°C en su pico más alto de combus‐ tión. COMO SE INICIÓ De acuerdo a las versiones propaladas, se cuenta que el inicio del incendio se dio en la parte central de la Paradita “San Juan”, por donde se vende zapatillas, que por ser un material inflamables rápidamente tomó proporciones el fuego que se expandió para ambos lados; es decir, hacía la bajada de Fonavi y a la calle 28 de Julio. De allí cuando llegaron los bomberos de Chancay, tuvieron primero, problemas para ingre‐ sar por el hacinamiento de puestos –así lo afirmó la jefa de la compañía “Santiago Távara Renovales, Patricia Ojeda Castro‐, y luego la falta de agua para aplacar el siniestro. LA AYUDA REQUERIDA La jefa de los bomberos pidió ayuda a otras compañías bomberiles cercanas a Chan‐ cay, de debido al nivel del incendio. Por su parte la Municipalidad de Chancay con el alcalde presente en el incendio, proveía de cisternas y personal para atacar el fuego. Llegaron una veintena de unidades de compañías de bomberos de Comas, Lima, Puente Piedra, Huaral, y Barranca. Aparte de los vecinos y población que colaboró echando agua en baldes. Después de 6 horas de ardua labor, se pudo controlar el incendio, quedando reducido a escombros y fierros retorcidos todos los puestos de la tercera cuadra de la calle Alberto de las Casas, al igual de cerca de veinte casas dañadas en su fachada e interior, debido a que las lenguas de fuego llegó a alcanzar artículos inflamables. LOS SAQUEOS Lo lamentable de este incendio, aparte de las pérdidas materiales, más no de vidas humanas, fue la presencia de personas de mal vivir venidas de diferentes lugares del distrito que llegaron a “ayudar”. Aprovechando la oscuridad reinante en la zona, empezaron a romper puertas de los puestos ubicados en la siguiente cuadra del siniestro que comprende el mercado, y sacaban prendas de vestir con dirección a la calle 28 de Julio donde les esperaban vehículos, era una espectacular “mudanza” la que estaban haciendo. Por otro lado, con la llegada de algunos comerciantes al inicio del incendio empeza‐ ron a evacuar algunas de sus mercaderías, con el afán de salvarlas del fuego que arremetía. Pero al caérsele al suelo eran recogidos por personas curiosas que esta‐ ban por todas partes, que se la llevaban, en otros casos les arranchaban. Fue un comportamiento desleal y no solidario con la desgracia que les embargaba a los comerciantes a esa hora de la madrugada. EL BALANCE Fue negativo, los aproximadamente 250 comerciantes que trabajaban en esa zona de la Paradita “San Juan” quedaron sin nada, perdieron todo su capital existente en mercaderías. Han quedado en la ruina, algunos hasta con préstamos bancarios por pagar. Al amanecer, y con el apoyo de un cargador frontal, se podía apreciar que era solamente fierros retorcidos los que quedaban de aquel emporio comercial que había existido en esa zona del mercado de Chancay. La veintena de casas que fueron afectadas por las llamas, algunas de ellas perdieron casi todo, entre muebles, enseres, electrodomésticos, ropa y mercaderías donde se guardaban los productos de los comerciantes. Hubo vecinos que estuvieron a punto de morir al encontrarse dentro vivienda en medio de las llamas, teniendo que escapar con la ayuda de bomberos y personas amigas de una muerte segura, por la parte posterior que colinda con el mercado ferial de Fonavi UNA GRAN LECCIÓN Sin duda para todos los damnificados del incendio, ha sido una gran lección la recibi‐ da por el siniestro ocurrido. Si hay que buscar culpables de incendio, son varios los

Así era la Paradita “San Juan” antes del incendio, es‐ ta foto quedará para en el recuerdo. Allí laboraron más de 300 personas

Este gatito murió primero asfixiado y luego fue cha‐ muscado por el fuego que ingresó a la vivienda don‐ de vivía.

Esta es la vivienda del señor Julio Moreno Cotrina donde vivía con toda su familia, lo perdió todo, las llamas ingresaron y arrasó con todo lo que tenía.

Muchos de los comerciantes caminaban desconsola‐ dos, al no haber recuperado algo de su mercadería


JUNIO 2014

DIFUSIÓN

7

Juramentó nuevo Consejo de Recursos Hídricos para el periodo 2014‐2016

AGUA EN CALIDAD, CANTIDAD, Y OPORTUNIDAD P ARA TODOS Se presentó Plan de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca Chancay‐Huaral

E

El flamante Consejo de Recursos Hídri‐ cos de Cuenca Chancay‐ Huaral está conformado p o r, A lb er to Domingo Oso‐ rio Valencia en r e p r e s e n t a‐ ción de la ANA; Hebert Roos‐ Juramentación belt Sáenz Ríos El Consejo de Recursos Hídricos es un espacio en representa‐ regional, adscrito a la Autoridad Nacional del Agua, conformado por representantes de los diferentes ción del Gobierno Regional de Lima; Artu‐ usuarios del agua y cuenta con un Plan de Gestión, ro Rodolfo Talavera Ocharán por los Cole‐ que tiene como finalidad alcanzar el uso sostenible gios Profesionales; Juan Alberto Álvarez de los recursos hídricos, mejorando las disponibilidades de agua en calidad, cantidad y oportunidad Andrade por los Gobiernos Locales; Andrés Gabriel Doroteo Cuadros por las en el corto, mediano y largo plazo. comunidades campesinas; Julio César Saneamiento, Empresas Municipales de Bustamante Navarro, por los Usuarios no Agua Potable y Saneamiento, Organiza‐ Agrarios; José Miguel Montemayor Man‐ ciones de Usuarios y Sociedad Civil Orga‐ La Autoridad Nacional del Agua, mediante el nizada. Proyecto de Modernización de la Gestión de los En la ceremonia realizada en el hotel Las Recursos Hídricos (PMGRH), viene fortaleciendo Dalias de Huaral participó el doctor Yuri el funcionamiento del Consejo de Recursos Pinto Ortiz, Secretario General de la Auto‐ Hídricos. ridad Nacional del Agua (ANA), doctor tilla, en representación de las Universida‐ Eusebio Ingol Blanco, Director de Conser‐ des, y Eusebio Teófilo Salazar Maguiña, vación y Planeamiento de Recursos Hídri‐ por los Usuarios Agrarios. cos de la ANA y el doctor Pedro Guerrero El Proyecto de Modernización de la Ges‐ Salazar en representación del Proyecto tión de los Recursos Hídricos viene imple‐ de Modernización de la Gestión de los mentando acciones para mejorar la ges‐ Recursos Hídricos. tión del agua en canti‐ “La única manera de progresar en nues‐ dad y calidad, siendo tro país es mejorar la gestión de los recur‐ una de ellas la instala‐ sos hídricos y para ello contamos con un ción de estaciones Consejo de Recursos Hídricos en plena hidrometeorológicas, función y un Plan de Gestión, lo que sig‐ que permitirán obte‐ nifica que se está desarrollando la institu‐ ner información cli‐ cionalidad en la Cuenca Chancay‐Huaral”, mática y de caudales expresó el doctor Yuri Pinto Ortiz, Secre‐ en tiempo real. tario General de la ANA. Otra acción que viene n el marco de la Ley de Recursos Hídricos y su Reglamento Ley Nº 29338, el pasado 30 de mayo juramentó el nuevo Consejo de Recursos Hídricos para el periodo 2014‐2016. Ade‐ más se presentó el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca Chancay‐ Huaral. Dicha ceremonia protocolar contó con la participación del Gobierno Regional de Lima, Gobiernos Locales, Comunidades Campesinas de la parte baja, media y alta de la Cuenca, Juntas Administradoras de Servicio de Agua y

año, a fin de efectuar los correctivos necesarios que el caso amerite para ase‐ gurar su calidad, garantizando el acceso para los usos primario, poblacional y productivo de las actuales y futuras gene‐ raciones. Asimismo, el Proyecto de Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos (PMGRH) viene promoviendo una nueva cultura del agua, siendo una de las accio‐ nes la implementación del convenio de Cooperación Interinstitucional Nº 070‐ 2013 firmado en mayo del año 2013, entre el Ministerio de Educación y la Auto‐ ridad Nacional del Agua. El objeto de este convenio es implementar acciones con‐ juntas que promuevan una nueva cultura del agua y la gestión integral de los recur‐ sos hídricos en las políticas curriculares del sector educación en los niveles Inicial, Primaria y Secundaria.

Estacion hidrológica Callanca

Taller con docentes

realizando este Proyecto es el Monitoreo Parti‐ cipativo para evaluar la calidad de las fuentes de agua superficiales en las diferentes

Cada dos años se renueva el Consejo de Recursos Hídricos y es liderado por el Gobierno Regional de Lima, y tiene entre otras funciones: Establecer compromisos entre sus integrantes que aseguren la implementación del Plan de Gestión de Recursos Hídricos en la Cuenca. Realizar acciones de vigilancia y fiscalización en las fuentes naturales de agua con el fin de prevenir y combatir los efectos de la contaminación.


8

JUNIO 2014

DIFUSIÓN

x x x x PRESIDENTE REGIONAL

CONSEJERO

PROVINCIAL

DISTRITAL

“Ha llegado la hora del verdadero cambio para Chancay” Por un distrito SEGURO y con OPORTUNIDADES para todos

VIENE A CHANCAY ESPECIALISTA EN MEDIO AMBIENTE A DICTAR CHARLA Es importante la presencia de todos los candidatos a la alcaldía y de la sociedad civil para informarse sobre la problemática de la contaminación del mar por Emapa Chancay

E

stá programada la visita del ingeniero Carlos Francisco Cabrera Carranza, catedrático y decano de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a la ciudad de Chancay el próxi‐ mo 19 de junio para dictar una charla en el auditorio de la Municipalidad de Chancay a las 10.00 de la mañana. Este destacado profesional especializado en medio ambiente tiene amplios conocimientos en materia de medio ambiente, conocedor de cerca la problemática de antaño y que hoy se ha magnificado con el crecimiento de la pobla‐ ción respecto a la contaminación de las aguas del mar producto de las vertientes que tiene Emapa Chancay en la bahía de la ciudad, donde es arrojada las aguas servidas de los hogares y de los desechos industriales de las empresas que operan en la localidad. El Doctor Carlos Cabrera Carranza, es un inge‐ niero con estudios de post grado en Medio Ambiente con 25 años de experiencia en ésta área. Natural de Ferreñafe (Lambayeque). Este connotado profesional es graduado como Ingeniero Pesquero en la Universidad Nacional de Piura en el año 1990. Es especialista en “Análisis y Gestión del Ambiente”, grado acadé‐ mico otorgado por la Escuela de Graduados de la Universidad de Concepción de Chile el 1998. Asimismo, el doctor Cabrera es Magíster en

Y GESTIÓN AMBIENTAL” realizado en la Uni‐ versidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima. Doctorado en Ingeniería Industrial reali‐ zado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos realizada entre el 2005 al 2007, y en el 2010 también lo hizo en la Universidad Alas Peruana. Actualmente es profesor del Departamento Académico de Ingeniería Geográfica de la Facultad de Ingeniería Geográfica, Minera, Metalúrgica y Geográfica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos desde 1986. También es profesor de las Unidades de Post‐ grado de la Facultad de Ingeniería, Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; en la Facul‐ tad de Medicina Humana (Maestría en Salud Ocupacional) y Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es importante conocer, que en el 2002 para la elaboración de su tesis para optar el grado académico de Magister realizó estudio de la contaminación de la bahía de Chancay y Pro‐ puesta de Recuperación al arrojarse por las tres vertientes aguas servidas de Emapa que van directamente al Océano Pacífico. Por lo tanto, conoce muy de cerca la problemática de la contaminación que se comete contra el mar de nuestro distrito. Brinda Asesoría y Consultoría en :Estudios de Impacto ambiental, Monitoreo Ambiental,

Dr. Carlos Francisco Cabrera Carranza tión Ambiental, Riesgos y vulnerabilidad, Plani‐ ficación y Ordenamiento Ambiental de Zonas costeras litorales, Zonificación Ecológico‐ Económica en áreas costeras y Planes de Desa‐ rrollo Urbano costero. Es importante la participación de las institucio‐ nes publicas, privadas y la sociedad civil para ver la problemática de contaminación y la alternativa de mitigación de las aguas domesti‐ cas e industriales a la bahía de chancay.. Emapa Chancay SAC y la Comisión Ambiental Municipal de Chancay (CAM) con el afán de en‐focar alternativas de solución invita a un especialista e investigador a enfocar la proble‐

ESPACIO POLÍTICO CONTRATADO

FUERZA POPULAR


Rumbo

JUNIO 2014

SINIESTRO

9

INFIERNO EN EL MERCADO Entre ellos, está la Municipalidad de Chancay, que a pesar de poner el orden nece‐ sario y dar las pautas en caso de un incendio, no tomó nota del peligro eminente que representaba el hacinamiento de comerciantes en sólo una cuadra de la calle Alberto de las Casas. Debió poner un plazo para erradicar la zona de comerciantes, y facilitar el trámite administrativo para la formalización de los mercados de Acocha y Santa Rosa. No esperar que esté listo para su funcionamiento el local del terreno adquirido entre las calles Miguel Grau y prolongación López de Zúñiga. Ahora se ha producido una controversia entre vecinos y comerciantes del lugar, mientras que los primeros piden que la autoridad municipal no los vuelva a reubi‐ car en el mismo lugar, los comerciantes claman ayuda municipal para seguir allí trabajando. La solución salomónica que se tiene que dar es pensando en el futuro y Buscando algo que le quede de lo que tenía este co‐ no en el momento que se vive. merciante, al fondo se ve las viviendas consumidas También tienen participación en la desgracia es Edelnor, por permitir el uso desor‐ por las llamas, están inhabitable. denado y sin asesoramiento técnico del fluido eléctrico, que al parecer fue la causa del incendio. Por oficio debió ir cortando el uso de la electricidad por no contar con la respectiva autorización, pero como para la empresa significa grandes ingresos, les permitió ser usuarios a muchos comerciantes. Y quizá, el mayor culpable de este incendio es el comerciantes, que con el afán de vender más, de iban apropiando de espacios, cerrando con sus mercaderías pasa‐ jes de tránsito, haciendo estrechos los accesos, a ello se debió la imposibilidad del ingreso de los vehículos de los bomberos y cisternas para apagar las llamas. También se convirtió en un problema para el ingreso de los vehículos, la tranquera que existe al ingreso de Fonavi por la calle Víctor Raúl Haya de la Torre. Que sirve para impedir el ingreso de delincuentes en horas de la noche y robar casas de los vecinos. Pero esta vez fue un escollo que no se pudo superar, teniendo como único ingreso a Fonavi el pasaje Los Laureles. En resumen han sido varios los actores que contribuyeron en este siniestro y que El cargador frontal se está encargando de juntar to deben corregir con medidas precisas para que no se vuelva a repetir incendios de dos los fierros retorcidos y mercaderías quemadas, esta naturaleza, que deja como saldo negativo la miseria y tristeza entre los que han para que sea recogido por un camión. perdido todo, así como los afectados indirectamente como son los vecinos, y con‐ vertirnos en noticia a nivel nacional por este feroz incendio, que pudo ser mayor si no se cuenta con la llegada exterior de bomberos que con su profesionalismo con‐ trolaron el fuego que avanzaba inconteniblemente hacia la calle 28 de Julio y López de Zúñiga. SUPUESTAS CAUSAS DEL INCENDIO Mucho se viene especulando acerca de las posibles causas que podría haber oca‐ sionado el incendio que acabó con la Paradita “San Juan”. Que debió permanecer los escombros hasta que se hiciera presente el fiscal de Huaral para que realice las investigaciones del caso y elevar un informe sobre lo que originó el siniestro. Pero por negligencia de las autoridades competentes, no hubo nadie que impidiera la remoción por parte de los cargadores frontales, borrando de ese modo todo vesti‐ gio de prueba, quedando para el anonimato, las causas y en forma oficial donde se inició el fuego. A continuación les damos a conocer algunas de las supuestas causas que se especula sobre el particular: En esta ruma de fierros y restos de los puestos, se * El incendio se originó por una chispa que salió del poste y cayó en el puesto de borró toda evidencia sobre las causas que originaron zapatillas de Pelayo Zamora Dávila, y para cuando llegó el guardián Marino Masco el siniestro. No queda nada para la investigación. Casas no pudo hacer nada con el extintor en las manos sin saber cómo usarlo. * Que en el puesto de zapatillas la noche del siniestro habían estado soldando unos fierros para reforzar la seguridad del puesto, pero una chispa habría alcanzado la zona donde estaban las zapatillas y poco a poco fue quemando hasta producirse las llamas. * Que producto de la falta de pago por una extorsión que se venía dando, delin‐ cuentes habrían prendido fuego en uno de los puestos. * Y la más graciosa, es que el alcalde Juan Álvarez habría mandado a incendiar la Paradita “San Juan”. Sin duda, esta suposición ha salido de los opositores políticos que tiene el alcalde‐candidato. LO QUE DEBIÓ HACERSE Cuando un incendio toma las proporciones de siniestro es una Emergencia Código 3 para los bomberos, quienes piden ayuda a su comandancia zonal para que pue‐ dan enviar vehículos cisternas con una capacidad de mil galones de agua, ya que Chancay sólo tiene uno, que es el 80‐4 (que tiene hueco en su tanque)con una capa‐ Aún humeante quedaron algunos montones de des‐ cidad de 300 galones que se los vuela en contados minutos. Aparte que tienen la hechos en la vía pública, después de 6 horas de


10

SINIESTRO

JUNIO DE 2014

Rumbo

INFIERNO EN EL MERCADO máquina de agua marca Mack cuya antigüedad data del año 1954. Ni que decir de las mangueras que usa nuestra compañía, que sale el agua por todos lados. Quién debió convocar a todos las instituciones que participan en una emer‐ gencia es Defensa Civil y formar u Sistema de Comando Incidente y el jefe de los bomberos de más alto grado tome a cargo las operaciones a realizar. Sin embargo, el secretario técnico de Defensa Civil, Ronald Gutiérrez, ha mani‐ festado que lo llamaron a las 11.30 de la noche y se constituyó en el incendio y vio como trabajaban denodadamente los bomberos y personal de la muni‐ cipalidad con los cisternas para apagar el incendio. ¡No señor Gutiérrez, usted debió tomar parte activa y exigir la pronta instalación del Puesto de Comando, hasta que llegaran las otras compañías y se relevara el mando ante un bombero de mayor grado. Debió pedir el señor Gutiérrez la inmediata presencia de la Policía, El Sere‐ nazgo, la Fiscalía, la Marina y los bomberos, tal como señala la Ley N° 29664 que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre; y cada quién haga su labor que le compete. Se pudo evitar el pillaje hecho por malos vecinos, quienes amparados por la oscuridad hicieron de las suyas en puestos que no fueron afectados por el fuego. Es bueno que se hagan simulacros más reales en lo sucesivo, hacerles saber a los lugares donde potencialmente pueda producirse un siniestro, que hacer lo más inmediato, saber el número de los bomberos, de la policía, del serenazgo, de Defensa Civil, etc, etc. Para que acudan en auxilio de lo que se presentara. Los extintores que fueron adquiridos por los comerciantes de la Paradita San Juan no apagan ni una vela, aquí se les debió recomendar uno de acuerdo a lo que podría suceder, y capacitar a los guardianes su uso, como sacarle el seguro. Tampoco los bomberos cuentan con un mapa de ubicación de los hidrantes que tiene Emapa Chancay instalados en la ciudad de Chancay, y de esa forma revisarlos periódicamente su estado de conservación. Por otro lado, es bueno hacer prácticas en un simulacro, cuando hay heridos, se deben instalar carpas de triaje, para evacuar solamente al hospital los más graves, ya que el hospital con más de 40 heridos colapsaría. Lo sucedido el pasado 29 de mayo en la Paradita San Juan con la destrucción de aproximadamente 200 puestos de venta de mercadería, es una GRAN LECCIÓN, que nos ha dejado, se espera que sirva para tomar conciencia y respetar las normas que están vigentes e imponer su adecuación a los luga‐ res potencialmente riesgosos. La docena de vecinos cuyas casas se han afectado por las llamas del incen‐ dio, se han visto perjudicados indirectamente por el incendio producido en su frontera, ahora unas seis casas se tendrán que demoler por haber queda‐ do inhabitable o debilitadas por el intenso calor de las llamas que llegó a alcanzar los 600 °C en su pico más alto, a ellos quienes les reponen todo lo perdido, aparte del mal estado de sus viviendas, han perdido todos sus ense‐ res. Lo bueno en medio de toda esta desgracia, que no hubo víctimas que lamen‐ tar, y la oportuna presencia de 83 bomberos de distintas partes para sofocar el incendio que pudo acabar con los demás puestos y casas que se salvaron, ya que ellos atacaron por dos frentes. Se comprobó el hacinamiento de puestos, al ver el impedimento que tenían los cisternas para ingresas, incluso por las tranqueras que se ubican en Fona‐ vi, que al estar cerradas impidió el rápido acceso de los hombres de rojo. Aunque las comparaciones son odiosas, recordemos el atentado del 11 de setiembre del 2001 contra las Torres Gemelas de Nueva York, al ser derriba‐ das se vino al piso toda la estructura; aquí que hizo la autoridad política, decidió que se construyera un parque público en dicha zona. Aquí en el mer‐ cado, pareciera que hubiese venido de lo alto, el “desalojo” al no quedar nada parado. De esto podría aprovechar la autoridad política para reubicar a los comerciantes en lugares que están señalados para ellos, y darles la tran‐ quilidad a los vecinos que no quieren que vuelvan nuevamente los comer‐ ciantes a su mismo lugar. Porque el ambulante es indisciplinado, desordena‐ do, y al poco tiempo se olvidará de lo sucedido y empezarán a hacer instala‐ ciones clandestinas, a poner kioscos con material inflamable y no dejar el espacio correspondiente para el acceso de vehículos como el camión reco‐

Personal de la Municipalidad de Chancay estuvo tra‐ bajando en la limpieza de la vía pública, se destacó un buen contingente de obreros de limpieza.

Propietario mira el panorama que quedó después del vo‐ raz incendio, donde su casa también fue una de las perju‐ dicadas, ahora tendrá que invertir para restaurarla.

Los cables del alumbrado eléctrico se consumió por el fuego que hubo. Tuvieron que cortar la energía eléctrica, y en la oscuridad se desató el pillaje .

Sólo escombros y restos de verduras quedaron rega‐ dos en el suelo al amanecer. Ya nada servía para ser


Rumbo

JUNIO 2014

* En el distrito de Chancay se recoge cada día aproximadamente 60 toneladas de basura, que van a parar al botadero que se tiene por la zona de San Juan (Chancayllo), la mayor parte de ésta basura se recoge del mercado de la ciudad, incrementándose el día domingo en un mayor volumen. * No hay día que el Banco de la Nación de Chancay no haya “cola” para la atención de los usuarios. Parece que no le interesa al funcionario encargado de la Agencia que las personas pierdan su valioso tiempo esperan‐ do en la calle hasta que les toque llegar a la ventanilla. Les alcanzamos algunos teléfonos para quienes quieran hacer su queja directamente: 0800‐10‐700; 442‐4470 y 440‐ 5300. Después del intenso calor, ahora solo falta que llegue la lluvia y se tenga que soportar paraditos. * La empresa AGAL hizo por fin la entrega de la infraestructura de la I.E. N°20391 “Jorge Bravo de Rueda Querol” de Chancay al Gobierno Regional de Lima, quienes posteriormente harán lo propio a la Ugel N° 10 de Huaral, y así pueda ser utilizado formal‐ mente por parte de los alumnos y personal docente de dicha institución educativa. * Si usted está durmiendo y le tocan la puerta para entregarle una notificación, no es la Sunat, sino la Municipalidad de Chancay con la cobranza coactiva. El personal no duerme para cumplir con su trabajo. * Ha resultado sorpresiva la designación de Andrés Martínez Requena como secretario general distrital del Partido Aprista de Chancay. Ahora que dirá Wilfredo “Marineri‐ to” Valverde Meléndez y el Comando de Acción, que es una ala dura del Apra en Chancay. * En Chancay se va a llevar a cabo la final Nacional del Futbol Femenino en el mes de diciembre, serán dos equipos los represen‐ tantes que tendrá la provincia de Huaral en esta final. El 01 de junio se dio inició en Chancay las diferentes actividades deportivas de “Creciendo con el Fútbol” que organiza la Municipalidad de Chancay. * A tiempo se dieron cuenta del incendio de un carro en una cochera en la calle San Martín, lo que permitió que se apagara con ayuda de los vecinos y luego con la llegada de los bomberos de Chancay. Sólo fue un gran susto. * Los trabajadores de la empresa Supemsa (Otto Kunz) le dijeron a los dueños: ¡basta de abusos! Y paralizaron sus labores en dicha empresa, para reclamar sus derechos entre ellos el incremento de sus sueldos que está por debajo del costo de la canasta familiar. * En la mayoría de los kioscos escolares que funcionan dentro de las instituciones educativas otorgan crédito (fiado) a los pequeños escolares, fomentando el hábito de la deuda, de esta manera en el futuro serán unos empedernidos solicitando crédito y convertirse en irresponsables deudores

VARIEDAD

Reinas de la I.E. “César Vallejo”

Este profesional chancayano ha cum‐ plido 25 años laborando en la I.E. “Cé‐ sar Vallejo” de Chancay, cuenta que sus inicios como docente en Educación Física lo hizo en el año 1974 en la pro‐ vincia de Lamas (Región San Martín) por espacio de siete años. Llega a la institución donde labora en el año 1984 encontrándose como directora la profesora Dora Saavedra Regalado, gran mentora en el desarrollo como docente. Sin duda, merece nuestro reconocimiento público a este correcto profesional chancayano y gran depor‐ tista en sus años mozos.

11

LUIS ALBERTO ESPINOZA

SE INAUGURÓ EL PASAJE “TOYCO” Y LA OBRA EN CRUZ DE LA PORTADA Fue el 07 de junio fue la entrega de esta obra a la comunidad por parte del alcalde Juan Álvarez Andrade. En un paseo por ella, el burgomaes‐ tre es acompañado por vecinos.

CUMPLEAÑOS

CUMPLIÓ SUS BODAS DE PLATA SACERDOTALES

MARIA MAGDALENA RODRIGUEZ MENDEZ

Esta trabajadora señora, es oriunda de Huamachuco (Trujillo) y es madre de tres hijos engreídos que son: Carlos Alejandro, José Luis y Pablito, tiene en el mercado de Chancay un puesto de dul‐ ces y pasteles que son el deleite de muchas personas que llegan a este principal centro de abasto de la ciudad. Cumplió un año más de vida el pasado 27 de mayo, en su hogar en Peralvillo, fue agasajada por toda su familia, como debía ser en esta importante fecha que recuerda su nacimiento. Señora María Magdalena, que sean muchos cumplea‐ ños más y que siga siendo la alegría en su hogar, para satisfacción de todos sus

El Padre Jorge Luis Cañamero Moscoso celebró en Chan‐ cay sus Bodas de Plata con una misa concelebrada con el Monseñor Lorenzo León Alvarado quién lo ordenara co‐ mo sacersote.

JULCA Soluciones Informaticos López de Zúñiga N° 254 Chancay //

Cel. 996720630 / 947227027

* Diseños de Paginas Web y Aplicaciones * Servicio Especializado de Equipos Informático, Computadoras y Portátiles * Mantenimiento de Impresoras


12

JUNIO DE 2014

OPINIONES

FALLECE EL GRAN “KEKO” CÁCERES

LA LARGA LISTA DE SEGUROS

h

oy por hoy, la prevención se ha convertido de una posibilidad a una necesidad; viviendo tiem‐ pos de inseguridad, tanto en accidentes, como en deterioro de la salud, las empresas aseguradoras representan hoy un BOOM, y cuentan con una gran Por: María Julia Canevaro rentabilidad. Abogada El cáncer (crecimiento anormal de células) es la enferme‐ Derecho Civil y de Familia dad que ha traspasado el siglo XX, y ha sido incorporada a la protección como el SEGURO ONCOLOGICO; el mismo que tiene nive‐ les de coberturas de acuerdo a la tarifa que se pague ya sea mensual o anual. Si usted va a adquirir este seguro, analice muy bien qué es lo que cubre y cuáles son las clínicas que se encuentran afiliadas. Para que en el caso que tenga que utilizarlo, pueda conocer, si además lo ampara en transfusiones, operaciones, tipo de medicinas, y demás, que en el caso, dado, sean necesa‐ rios. Si va a adquirir un seguro de protección de su vehículo, que es otro cáncer de nuestra sociedad la imprudencia al conducir; tenga entendido que si bien el SOAT es un seguro obligatorio de accidentes de tránsito; resulta importan‐ te que se adquiera un seguro por daño propio y responsabilidad civil; sin embargo, usted debe conocer que si el evento de tránsito lo constituye un choque entre dos vehículos; tener muy en claro que si existió negligencia como conductor; el seguro va a protegerse a sí mismo y no a usted que lo adquirió; salvo que haya adquirido la cláusula de ausencia de control; por la cual el seguro afrontará hasta el 75 % de los costos del daño propio, y res‐ ponsabilidad civil ante terceros; debiendo su persona pagar los deducibles (la diferencia). El tema de seguro por enfermedad, sea oncológico u otro, está vinculado a la especialidad médica, de manera tal que necesitaríamos de una mayor ampli‐ tud para detallar, los temas relacionados y que debe usted tener presente; tanto el costo que va a desembolsar; como la protección que va a recibir y la posibilidad o no de encontrar en la clínica que lo atenderá, las medicinas que requiera. El seguro por riesgo por daño propio y responsabilidad civil, (diferente al SOAT), está vinculado necesariamente, al hecho de una actividad riesgosa como es el transporte, que encuentra en la impericia o negligencia su caldo de cultivo. Al margen de la responsabilidad personal del causante de un even‐ to de tránsito (accidente) que si tiene como consecuencia lesiones persona‐ les (heridos) o muerte, generará una investigación de acuerdo al Código Penal y Código Procesal Penal sea por lesiones culposas u homicidio culposo (delitos no intencionales); el SEGURO proporciona la meridiana solución a la persona agraviada ( o a sus familiares en caso de muerte), mediante el pago de una indemnización (o reparación civil); siempre y cuando el asegura‐ do haya estado al día en el pago de su póliza, y el conductor no haya actuado con negligencia muy grave o en su defecto, haya adquirido la cláusula de ausencia de control, mediante la cual incluso se cubre el evento aún a pesar de que el conductor haya manejado el vehículo en estado de ebriedad. Sin embargo, lo cierto es que el SEGURO, al momento de pagar la indemniza‐ ción por reparación civil se cuidará de abonar lo menos posible, cuidándose de hacerle suscribir una transacción extrajudicial, mediante la cual usted se comprometerá a no reclamar nada más allá de lo recibido. Pero el problema se presenta cuando el SEGURO decide no protegerlo por‐ que supuestamente ha infringido su contrato, entonces empezará una lucha con o contra su SEGURO para lograr que se haga efectiva la cobertura y le pague sea el daño propio o la responsabilidad civil; pues el seguro además de las cláusulas mismas de su contrato, aplicará su criterio, para cubrirlo, Ahora bien, si no lo cubre, usted tendrá la alternativa de acudir a la “Defen‐ soría del Asegurado”, a la Superintendencia de Banca y Seguros y hasta Inde‐ copi, pues habría quedado inseguro ante el seguro que adquirió para asegu‐ rarse. En buen romance no es tan seguro adquirir un SEGURO.

Rumbo

E

Mototaxi asesina lo mató

l pasado 29 de mayo sufrió un accidente vehicular Luis Amador “Keko” Cáceres Minetto de 88 años de edad, y a los dos días falleció en el hospital de Chancay. El hecho ocurrió en la avenida Luis Felipe del Solar cuadra 3 (frente al local del Vasco de Gama) a unos metros de la casa occiso, cuando cruzaba la pista fue arrollado por la mototaxi de placa MPH‐00154 conducido por Efraín Prado Espinoza, quién no posee licencia de conducir, siendo el vehículo de propiedad de Eustaquio Leiva Reyes. –según el parte policial‐ , la mototaxi venía de este a oeste por el carril derecho, cuando el agraviado cruza la vía atropellándolo con la parte delantera del vehículo menor, siendo socorrido por el conductor que de inmediato lo trasladó al hospital de Chancay, donde le curaron las heridas en la cabeza y le realizaron placas de rayos X por las hematomas que presentaba su cuerpo. Al parecer los golpes recibidos por la mototaxi fueron mortales, ya que Luis Cáceres dejó de existir el día 31 en horas de la tarde en el nosocomio chancayano. Sin duda, esta repentina muerte de “Keko” ha sido muy sentida por la población chancayana que asistió en gran número a su velatorio y al traslado de sus restos mortales al cementerio de Chancay, donde decimistas le rindieron un emotivo homenaje a quien fuera uno de los cultores de éste tipo de composición poética. No dejamos de señalar, que Luis Cáceres fue uno de los arqueros más connotados que ha tenido Chancay en los años 50, defendió mu‐ chas casaquillas deportivas, destacando con la del Sport Chancay por su calidad innata para cuadrarse bajo los tres palos. Descansa en paz, “Keko”!


JUNIO 2014

DIFUSIÓN

13

RECORDATORIO Y MISA DE HONRAS “ Gracias por haber venido con los míos a orar a Nuestro Dios por mí. Sólo les pido que me recuerden ustedes mis seres queridos y mis buenos amigos, con la alegría, tal como compartimos en los grandes momentos de nuestra vida”. La Esposa, Hijos, Nietos e Hija Políticade quién en vida fue el señor:

PEDRO VÁSQUEZ VENEGAS Q.E.P.D.

Fallecido el 11 de Junio de 2013 Invitan a todas las personas que lo conocieron a la Misa de Honras que por el eterno descanso de su alma se oficiará el día sábado 14 de Junio a horas 4.00 p.m. en la Iglesia Matríz “Inmaculada Concepción” de Chancay conmemorando el Primer Año de su sensible fallecimiento. Después de la ceremonia religiosa sírvase pasar al local de la Hermandad de la Virgen de los Dolores sito en la calle Miguel Grau - Chancay

Chancay, junio de 2014

LA MATEMÁTICA ES SU PASIÓN

RECORDATORIO Y AGRADECIMIENTO

L

“Su vida terminó en un atardecer, se fue sin queja y en silencio. La paz iluminó su rostro, dejandonos muchos recuerdos. Recibe esta oración en tu memoria, porque sabemos que iluminarás por donde vamos y a donde estamos. Le pedimos a Dios que te haga gozar de la vida eterna. Amén

El Hijo, Hermanos, Tíos, Primos, Sobrinos y demás familiares de:

CARLOS ALBERTO “Pimpo” HERNANDEZ AGUILAR Q.E.P.D.

Fallecido el 29 de Mayo del 2014 Agradecen infinitamente a todas las personas que nos hicieron llegar sus condolencias, arreglos florales, estuvieron acompañándonos en el velatorio y en el traslado de sus restos mortales al cementerio de Chancay. Un agradecimiento especial a la doctor Zenaida Colonia y al Club de Diabetes del Hospital de Chancay y a muchos amigos que nos apoyaron en esos momentos de dolor. Chancay, junio de 2014

Ganó 1er. Puesto en Olimpiadas a alumna Luciana Sotelo Loza de la I.E. 20390 “Hortencia Dulanto de De las Casas” logró con el máximo puntaje adjudicarse el primer lugar en la 4° Olimpiada del Concurso de Matemática orga‐nizado por la Editorial “Agasa” en la etapa re‐ gional llevada a cabo en la I.E. INEI 34 de Chancay. Haciéndose acreedora de una medalla de oro, un diploma y un gallardete. Los más felices fueron sus padres: Madvith Loza Meza y Martín Sotelo Roca. Dejando constancia el apoyo incondicional de su tía Juana y de sus abuelos hacia Luciana. En la foto aparece con el director de la institución educativa, Lic. Walter Samuel Soto Ventura, su profesora de preparación Beatriz Tereza Erazo Eusebio y el representante de la Editorial AGASA. Luciana se vislumbra como una alumna prometedora en esta asignatura. ¡Felicitaciones!

Cálculos Urinarios - Operación sin corte Incontinencia Urinaria - Operación con malla Operaciones Laparoscópicas Operaciones Endoscopicas


DE CHANCAY

las imágenes hablan sobre lo que fue este siniestro

 Las cisternas cumplieron un importante rol

s lenguas de fuego alcanzó pasar los 10 metros

inos quedaron en la ruina, lo perdieron todo

INFIERNO E

 No se podía ingresar al interior de la Paradita

 Poco a poco el fuego fue consumiendo todo

 Asi estaba la baja

 Aquí se fueron las pruebas que originó el incendio

 Quedó nuevamente la calle al des

 Sólo quedó un montón de fierro retorcidos

 Las maquinarias pesadas hicieron su


16

PUBLICIDAD

JUNIO 2014

EMAPA CHANCAY APOYÓ CON AGUA PARA APAGAR EL INCENDIO Fueron miles de litros con que abasteció a los vehículos que llegaron al siniestro En el dantesco incendio ocurrido en horas de la noche el pasado 29 de mayo en la Paradita “San Juan” del marcado de abasto de Chancay, la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado cumplió un rol importante en el control del fuego por parte de los bomberos, al suministrar agua de sus tanques ubicados en el sector de Los Tilos. Hasta allí concurrieron todos los vehículos a abastecerse del líquido elemento debido a la magnitud del incendio. Fueron miles de litros de agua los que proporcionaron ese día, y gracias a su valiosa intervención se pudo controlar el fuego después de

Obreros atendiendo la emergencia por el suministro dañado.

Cisternas apagando el fuego con agua proporcionada por Emapa Chancay

Lunes a Domingo incluido Feriados De 7.00 am ‐ 8.30 pm

* GRATIS PLATO / VASO

* Por dos comprobantes de pago

cinco horas de ardua trabajo por parte de las compañías de bomberos que se dieron cita. Por otro lado, muchas de las instalaciones de agua potable de los vecinos de la tercera cuadra de la calle Alberto de las Casas donde se produjo el incendio, fueron totalmente dañadas, por lo que el personal de esa empresa de saneamiento tuvo que constituirse de inmediato para remplazarla con instalaciones nuevas sin costo alguno para los usuarios. De esta forma, Emapa Chancay cumplió a cabalidad el rol que le tocó desempeñar en esa emergencia que ocurrió en el centro de la ciudad de Chancay.


Rumbo

JUNIO 2014

ENTREVISTA

17

“En varias oportunidades zozobré con mis embarcaciones por la braveza del mar” Pedro Valerio Portales incansable luchador de los jubilados del Puerto de Chancay nos cuenta parte de su vida como pescador.

E

l señor Pedro Valerio Portales ha sabido enfrentarse a los corruptos dirigentes de la desaparecida Caja de Beneficios Socia‐ les del Pescador, con el único fin de que se le pague puntualmente la pensión a cada uno de los pescadores jubilados. Aquí les presentamos una parte de su vida como pescador y dirigente de la Base de Pescadores Jubilados de Chancay. ¿Cuánto años como pescador don Pedro Vale‐ rio? Yo trabajé 42 años en la pesca, habiendo sido patrón volante, a donde faltaba un patrón allí me mandaba la empresa a cubrir ese espacio, hasta que en los últimos 8 años fui patrón esta‐ ble de una lancha. He tenido a mi cargo embar‐ caciones de 420 toneladas. Empecé con una lancha de 270 toneladas y luego pasé a tener una de 350. ¿Dónde se inició en este riesgoso trabajo? * Yo me inicié en la pesca en el puerto Chimbote a la edad de 21 años. Llegué a Chancay en el año 1961 a trabajar en las embarcaciones de la empresa Pena Montero por una temporada. Yo vine a pescar anchoveta, pero me pescaron a mí, ya que aquí me casé con María Julia Manrique. ¿Ha pasado momentos difíciles en alta mar? Muchas situaciones riesgosas se me han presen‐ tado en el mar, varias veces se ha ido a pique la embarcación en la que trabajaba por la mar brava, una que recuerdo, es cuando por la canti‐ dad de anchoveta que había en ese entonces, se rompía el doble sencillo y se salía con la patezca, en una oportunidad se escapó ambas piezas y casi me cae en la cabeza, de seguro que no

Escribe: Carlos Alberto Andrade Leyva

PACIO CONTRATADO

L

as redes sociales y el canal 46 dieron a conocer en su oportunidad versiones que no se ajustaron a la verdad, atentando contra mí dignidad y la de mi familia por parte del señor Toscano y su cúpula, abanderados de la mañosa Revolución de Valores. Se nos acusa de haber borrado una pinta del señor Toscano ubicada en la calle Tacna, cosa que es VERDAD, no lo negamos. Procedimos a realizar la pinta de JUANELO, por tener la AUTORIZACIÓN ESCRITA del dueño del predio, amparados en la LOE N° 26859 Art. N° 186. Quiero dejar constancia pública por primera y última vez, que cuando estábamos realizando el borrado de la pinta, llegó el señor Toscano y en dos oportunidades le pregunté si tenía la autorización escrita, respondiéndome que sí la tenía pero en su casa, pues le dije que la trajera, queriéndose hacerse la VÍCTIMA, me respondió que no iba ir a su casa a traerla (tengo testigos que pueden aseverar lo que digo). Hay que dejar claro que se me acusa de hacer proselitismo político cuando estoy impedido por ley, pues la Ley Orgánica de Elecciones (LOE), LEY Nº 26859, así lo menciona, pues mi horario de trabajo como Funcionario Público o Servidor Público es de LUNES a VIERNES de 8:00 a.m. a 4:45 p.m. y fuera de este horario cuando dejo mis labores puedo hacer con mi VIDA PRIVADA lo que me dé la GANA si pinto o no, si barro la calle o participo de una reunión, no es del interés de nadie y menos del señor Toscano y su cúpula. Nos han maltratado por la radio donde tienen su programa con una serie de comentarios peyorativos al decirnos PEONES, SERVILES, ADULONES, se han olvidado de sus principios o es que solo han sacado a relucir sus verdaderos rostros. Y para completar su faena. ¡Oh Sorpresa!, apareció la histórica AUTORIZACIÓN ESCRITA. Pero como la mentira tiene pata corta y dura hasta que la verdad florece. Decimos esto: el señor Toscano es un MENTIROSO nuevamente está tratando de ENGAÑAR al pueblo, al parecer está cambiado su lema REVOLUCIÓN DE VALORES por REVOLUCIÓN DE MENTIRAS.

hubiese estado contándole ahora. ¿En qué zona se encuentran los vientos más fuertes? *Los mares más bravos están en el sur de nues‐ tro litoral, como en Pisco, San Juan de Marcona, frente a Cañete; y para el norte en Salaverry, Coishco, y Chimbote. Cuando uno navega, según los grados de ubicación donde te encuentres, y si vas de norte a sur, la corriente balancea la embarcación de un lado a otro, pero cuando vas en sentido contrario, el agua está tranquila, es como irse a su casa. ¿Cuándo cesó de su vida laboral activa? Yo me jubilé en el año 2002 a la edad de 63 años, y en la Asociación de Jubilados del Puerto de Chancay soy presidente del año 2008, llevó dos periodos en ese cargo, que concluye el 18 de setiembre, para que otro asociado continúe nuestro trabajo. ¿Qué logros ha obtenido como dirigentes de los pescadores del Puerto de Chancay? La lucha que realizamos todos los compañeros jubilados el pasado 23 de febrero del 2010 hasta julio del mismo año, conseguimos expectorar a los corruptos dirigentes de la fenecida Caja de Beneficios Sociales del Pescador, se ha hecho un sinnúmero de gestiones para que la Superinten‐ dencia de Banca y Seguros la intervenga y nos pague las 23 mensualidades adeudadas, a pesar que había administrado anteriormente mencio‐ nada institución financiera por espacio de 28 años. Esperamos que se logre ese cometido. ¿Cuánto jubilados son a nivel nacional?

Somos 8 mil 412 pescadores jubi‐ lados y estamos integrados en 10 bases a lo largo del litoral perua‐ no, y en Chancay somos 380 com‐ pañeros jubila‐ dos, pero perte‐ necen únicamen‐ te a la Asociación de Jubilados 180 afiliados. En la actualidad todos cobran puntualmente su men‐ sualidad, a raíz de la huelga se obtuvo este beneficio. ¿Con qué compañeros comparte su trabajo en la dirigencia?. Están los compañeros Teodoro Silva Solano, Reynaldo Frías Zapata, Guillermo Carrillo Cáce‐ res y otros más, que me respaldan y me acompa‐ ñan en los diversos trámites que realizamos en la ciudad de Lima. Algunas palabras que quiera agregar Exhorto a todos los compañeros a que no pier‐ dan el beneficio de sus aportes para la ayuda inmediata, ya que estamos a punto de culminar con el pase a la ONP, y luego recién se volverá a descontar ese aporte, para que en un determi‐ nado momento crítico nos beneficie. Mientras tanto vayan acercándose los compañeros a pagar sus cuotas en la oficina y así estar al día.

REVOLUCIÓN DE MENTIRAS la VERDAD, con su fraguado “papelito manda”, para convertirse en víctima, y eso se le llama FALSIFICACIÓN y falsificar documentos no es uno de los VALORES que pregona, sino es un DELITO. En el supuesto caso que llegaran al poder harán lo que más saben hacer: MENTIR y FALSIFICAR documentos, sacando a relucir sus VERDADEROS y OSCUROS INTERESES. Como se puede apreciar en el documento FALSIFICADO, se les olvido ocultar los siguientes detalles: -El señor Toscano nos dijo verbalmente que tenía la autorización de la dueña del predio y que la tenía en su casa, allí está el video que ponen como prueba de esta mentira, sin embargo días después menciono públicamente a través de su programa radial que solo tenía la AUTORIZACIÓN VERBAL. Al documento FRAGUADO, FALSIFICADO le llamaremos las TRES MENTIRAS del señor Toscano y su cúpula, pues falta una mentira más para poder dedicarle la canción 4 MENTIRAS de “Corazón Serrano” que podría ser el himno perfecto para su campaña. Sobre el documento FRAGUADO, FALSIFICADO, hay que precisar lo siguiente: - El documento tiene como fecha 15 de noviembre de 2013, ojo con esto: - Como sabemos el año 2013 fue denominado “Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” - El 03 de enero del año 2014 recién se denominó “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”, estas dos últimas palabras aparecen en el documento - Como se puede apreciar en el documento FALSO y FRAGUADO porque no coincide con el año emitido, siendo borrado el resto de palabras. - Sera que acaso el señor Toscano y su cúpula ya sabían desde el 15 de noviembre de 2013 como se denominaría el siguiente año.

queda como tarea investigar si desde el 15 de noviembre de 2013 el señor Toscano y su cúpula ya sabían con qué partido iban a postular. Pues en el documento ya parece debajo de su firma la palabra: Acción Popular y por lo que sabemos, recién han realizado pintas con el símbolo de ese Partido. Estos señores se han dedicado a realizar una campaña sucia en mi contra, sacando a relucir sus intereses, diciendo una sarta de improperios contra mi persona SIN PRUEBA ALGUNA y sin importarles nada, pues los abanderados de la REVOLUCIÓN DE VALORES se olvidaron que levantar CALUMNIAS e INSULTOS SIN PRUEBA ALGUNA también es ir en contra de sus tan manoseados principios, se olvidaron de los VALORES que tanto pregonan, o será acaso esa la REVOLUCIÓN DE VALORES que quieren imponer al pueblo de Chancay. Finalmente quiero AGRADECER a todas las personas que se han solidarizaron conmigo, mostrándome su APOYO y también dándome muestras de su cariño, GRACIAS de todo CORAZÓN y al mismo tiempo decirles que todos estos comentarios no me amilanan ya que estoy con la conciencia tranquila y que seguiremos trabajando por el desarrollo de nuestro querido Chancay. Saquen ustedes ciudadanos sus propias conclusiones… LA VERDAD OS HARÁ LIBRES!!!


18

NOTAS VARIADAS

JUNIO DE 2014

Rumbo

¿Es Dios? EL Jesús ANCIANO OLVIDANDO EL POR QUÉ DE LAS COSAS

OPERACIÓN MONUMENTO Reparto: George Clooney, Jean Dujardin, John Good‐ man, Matt Damon, Bill Murray, Cate Blanchett. Sinopsis: Un grupo formado por directores de museo, artistas, arquitectos, curadores e historiadores de arte, entrados en años y fuera de forma, van al frente de batalla con la misión de rescatar las obras de arte más importantes del mundo, que están en manos de los Nazis. El singular grupo deberá poner sus vidas en riesgo para salvarlas y devolverlas a sus legítimos due‐ ños.

A LA DERIVA Reparto: Sam Worthington, Xavier Samuel, Lesley‐Ann Brandt, Myles Pollard, Robyn Malcolm, Steve Bastoni, Sarah Louella, Aaron Glenane, Sean Keenan Sinopsis: Historia sobre dos hermanos surferos ambientada en los años 70, para contarnos las aventu‐ ras de los hermanos Kelly narrada en la novela de Tim Duffy. Los Kelly viven en una ciudad costera conocida por albergar las olas más difíciles y peligrosas del mun‐ do, y se han criado por y para el surf. Cuando Andy toma la decisión de dejar su trabajo para montar un negocio de tablas y equipamiento marítimo, sus vidas empiezan a cambiar. Con nadas de innovar y reinventarse, pon‐ drán en marcha un nuevo estilo de vida que por desgra‐ cia tendrá muchas piedras en el camino. Trafico de drogas, celos y orgullo, serán algunos de los problemas a los que se tenga que enfrentar esta familia cuando a la hora de la verdad toda se tambalee.

ME ENAMORÉ DE UNA CHICA CRISTIANA Reparto. Michael Madsen, Stephen Baldwin, T‐ Bone, Vincent Pastore, Toby McKeehan Sinopsis: Miles Montego lo tenía todo: dinero, coches y mujeres. Pero también un pasado. Miles era el rey de las calles, un narcotraficante de alto nivel, y aunque ahora trata de seguir ade‐ lante y ha tomado la decisión de dejar su pasado atrás, los agentes de la DEA lo mantiene bajo investigación. Miles sigue saliendo con sus viejos amigos y colegas y los federales están seguros de que aún no se retira por completo de la vida cri‐ minal. Cuando Miles conoce a Vanessa Leon, una mujer diferente a todas las otras que ha conocido, es atraído por su belleza y su fe. Vanes‐ sa es una chica cristiana en todo el sentido de la palabra. Pronto Miles se encuentra dividido entre la vida que conoce y el amor que siente por Vanessa.

LA FURIA DEL FENIX Sinopsis: Una joven es raptada después de emborra‐ charse, pero es rescatada por un joven que la salva de sus captores. A través de él y sus amigos aprende una arte marcial distinto, para luchar contra una organiza‐ ción delictiva, que se dedica a secuestrar a jóvenes her‐ mosas en Bangkok

DISCO CENTRO C&C de César, Esposa e Hija Venta de Películas de Blu Ray, DVD, HD doblada y subtitulada en español. Videos Musicales en Mp3. Visítenos en Alberto de las Casas, Paradita “San Juan” Cel. 97976-9211// Atención de 10.00 am - 8.00 pm de Lunes a Domingo

Por: Andy Reyna (Francia)

E

l pasado 1 de mayo, en muchos lugares del mun‐ do, se conmemoraba el Día del Trabajador (exceptuando, entre otros, EEUU y Canadá). Y digo conmemorar en lugar de celebrar, porque eso es lo que en algunos países se ve: innumera‐ bles asociaciones, sindicatos y demás, salen a la calle a recordar tan significativa fecha, y a exigir que se respeten sus derechos, siempre en entredicho, siempre en la cuer‐ da floja. Las calles de París se llenan de pancartas, de voces que piden, que exigen que no se toquen sus derechos conquistados, los cuales les permiten vivir con dignidad. ¿Y qué significa vivir con dignidad con respecto a nuestro trabajo? Pues, echemos una mira‐ da al pasado, al por qué de la celebración del 1 de mayo, y encontraremos la respuesta. La Segunda Internacional decretó en 1889, conme‐ morar dicha fecha como Día Internacional de los Tra‐ bajadores. Ese día, sería tomado para las reivindica‐ ciones laborales, y para recordar a los Mártires de Chicago, un grupo de anarquistas que peleó por esta‐ blecer las 8 horas como jornada laboral, y los cuales fueron condenados a trabajos forzados, cadena per‐ petua y la muerte (es por eso que los EEUU tienen sus Labor Day en septiembre, para llevar al olvido su cri‐ men contra ese grupo de luchadores) Dicho esto, queda claro que el 1 de mayo, no es un día para celebrar, es un día para reivindicar, para exigir, para que los trabajadores no se dejen quitar eso que les pertenece. Muchos dirán que todo esto es cosa del pasado, que ya no son tiempos para revueltas ni manifestaciones, que ahora estamos en pleno proceso de crecimiento, de pujanza, somos un ejemplo ¿pero, de verdad tene‐ mos en Perú condiciones laborales dignas? Algunos números: En la mayoría de países desarrollados, se trabajan 40 horas semanales, en Francia 35 horas; en Perú, muchos trabajan entre 60 y 72 horas a la semana. Hace poco salió una propuesta de parte de la patronal (Confiep) por dejar en 15 los días de vacaciones, cuan‐ do en la mayoría de países está en 30 días, y en Francia en 40 días; todo eso sin contar los días de asuntos propios. Los peruanos, en general, carecen de un seguro por desempleo, de baja médica remunerada, de licencia por parto, etc, etc. ¡Es por eso que somos un paraíso para el capital buitre! En nuestro país, como en muchos otros, los trabajadores son vistos como cosas, como piezas que pueden cambiarse a voluntad, el mercado de trabajo es como el mercado de papas, se le quita el factor humano, social que debería tener. En 22 años de reformas neoliberales, han conseguido abaratar los despidos, desactivar los sindicatos (manejados por mafias), cosificar a las personas. Desde el año 2000, el PBI ha crecido casi un 200% (desde los 116 mil millones hasta los 325 mil millones). ¿Cuánto ha subido el sueldo mínimo vital? Un 40%. Las reformas laborales, y económicas en general, han ayudado al crecimiento de la economía, sin duda, pero ¿para el beneficio de quiénes? Saque usted sus conclusiones. Por eso, cada 1 de mayo, no debemos festejar, debe‐


Rumbo

JUNIO 2014

OPINIÓN

FARO ELECTORAL Escribe: Dr.Manuel Jiménez Ocharán SEGURIDAD CIUDADANA…….INCENDIO EN EL MERCADO DE CHANCAY..... QUIENES SON RESPONSABLES?

u

na función muy im‐ portante de un gobierno municipal, es el relacionado con la seguridad ciudadana, esta responsabilidad es compartida con la Policía Nacional, el Ministerio Público, el Poder Judicial, la Compañía de Bomberos. Sin embargo la labor organizativa en mate‐ ria de seguridad ciudadana es exclusiva responsabilidad del gobierno municipal. El ALCALDE es la autoridad que encabeza, lidera y toma las medidas pertinentes; para ello cuenta con organismos municipa‐ les que dependen de su despacho como, el Comité de Defensa Civil, el Comité de Segu‐ ridad Ciudadana, la Junta de Delegados Vecinales Comunales. Acaba de producirse un incendio en la Para‐ dita San Juan, de grandes magnitudes, en el que las pérdidas materiales son enormes. Por extraña fortuna este siniestro se produ‐ jo en horas de la noche; de haberse produ‐ cido durante el día hubiese habido pérdidas de vidas humanas. Sea cual fuere la causa que dio inicio a este siniestro, lo cierto es que desde hace muchos años, existen factores agravantes que se han podido corregir para evitar lo sucedido. La paradita San Juan, aparece ante la nece‐ sidad laboral de personas, que deciden emprender un negocio para satisfacer la demanda de bienes y servicios de la pobla‐ ción; por ello instalan puestos de venta en los que priman materiales fácilmente infla‐ mables, así como instalaciones eléctricas precarias, puestos tan hacinados que impi‐ den el libre tránsito de comerciantes y usua‐ rios; carentes de medidas de seguridad como extinguidores y grifos de agua que podrían ser usados por bomberos en caso de incendios. Puestos de venta ubicados en la vía publi‐ ca

Todo lo señalado era de conocimiento de los propios comerciantes así como de las autoridades municipales de turno; es más, Alcalde, regidores y funcionarios encarga‐ dos de la seguridad ciudadana, eran usua‐ rios de esta Paradita; pero haciéndose de la vista gorda les importó un bledo el tomar al toro por las astas; y proponer las ordenan‐ zas municipales pertinentes que permitie‐ ran reubicar a los comerciantes de la para‐ dita, a lugares más adecuados, y dotados de las medidas de seguridad pertinentes. Ojo esa es su responsabilidad y por lo mismo son responsables de lo sucedido. Defensa Civil, ese organismo que tiene en la municipalidad sus representantes, con frecuencia visita, supervisa, sugiere y san‐ ciona a los negocios y empresas formal‐ mente constituidos, en las que los factores de riesgo son pocos o en su defecto solo perjudicarían al propietario del mismo; pero con qué negligencia e irresponsabili‐ dad se han hecho de la vista gorda con los comercios de la paradita San Juan, en lo que respecta a seguridad, poniendo con ello en grave peligro la vida de todos los que somos usuarios de esta paradita Los comerciantes también tienen su cuota de culpa, por que conocían que sus comer‐ cios por las características de su estructura, de sus instalaciones y de su hacinamiento eran un bomba de tiempo en el supuesto de un siniestro. La realidad lo ha demostra‐ do, todo esto es lamentable porque las pérdidas económicas de ellos en muchos casos serán irreparables. Los bomberos, debido a la escasez de uni‐ dades y al mal equipamiento de éstas, poco podían hacer en ese incendio y en cualquier otro también. Aquí nuevamente tienen responsabilidad, A LC A L D E y REGIDORES, quienes conocen la realidad de la compañía de bomberos y, han debido aprobar las partidas pertinentes para REPOTENCIAR y dotar de todo lo necesa‐ rio a nuestros bomberos. Los moradores de las viviendas ubi‐ cadas alrededor de los comercios de la Paradita San Juan se han visto seriamente afectados, pues sus viviendas también se han siniestra‐ do, son VICTIMAS sin tener por qué; de las consecuencias del incendio producido, y de la irrespon‐ sabilidad de las autoridades de turno y de los organismos encarga‐ dos. Hasta la próxima con Elecciones municipales…tema de géneros

19

CINCO ACTITUDES QUE TE AYUDARÁN A SER UN EMPRENDEDOR EXITOSO

t

odo inicio de un negocio no solo debe tener un buen plan de negocio sino una actitud ade‐ cuada para lograr el éxito esperado. Aquí cinco consejos para lograrlo. 1. Toma riesgos. Debes estar dispuesto a fallar y tener el coraje de insistir siempre. Por ejemplo, si por alguna razón a los 40 años pier‐ des ese trabajo que tanto te gustaba, la mejor decisión que puedes tomar es arriesgarte a poner un negocio si quie‐ res alcanzar tu propio éxito. 2. Crea tu propia suerte. Puede que creas que la suerte juega un papel importante para alcanzar el éxi‐ to; sin embargo, mientras más duro trabajes, mayor suerte tendrás. Lo que sea que elijas emprender, incluso si no es el negocio de tus sueños, siempre da todo de ti. Sé el primero en llegar a tus labores y el último en dejarlas. 3. Sé persistente. Conseguir clientes no siempre es algo fácil, tendrás que insistir y probar mucha formas para que él o ella acepte tu producto o servicio. Para esto ten‐ drás que investigar qué es lo que real‐ mente necesita tu cliente para así con‐ vertirte en la solución a esa necesidad. 4. Nunca dejes de aprender. Una de las frases más poderosas de nuestro lenguaje es “por qué”. No hay nada más poderoso que una mente que se cuestiona. Cualquiera que sea el sector donde decidas empezar tu nego‐ cio, nunca dejes de investigar y apren‐ der. 5. Sé recíproco. Es cierto que tú eres el principal res‐ ponsable de tu éxito o fracaso, pero solo sentirás el éxito si compartes tus triunfos con otros. No olvides colaborar con las personas o instituciones que ayudaron con tu formación profesio‐ nal. Haz donaciones, no importa tanto el monto, sino lo que eso significa para ti.

Pensamiento Triste cosa es no tener amigos, pero más triste debe ser no tener enemi‐ gos, porque quien enemigos no ten‐ ga, señal de que no tiene: ni talento que haga sombra, ni valor que le teman, ni honra que le murmuren, ni bienes que le codicien, ni cosa buena que le envidien.


SE INICIA INSTALACIÓN DE LAS CÁMARAS SEGURIDAD EN LA CIUDAD DE CHANCAY

El 29 de mayo se empezó con las cuatro primeras, de las quince, realizándose la prueba respectiva.

E

l pasado 29 de mayo, se inició la colocación, instalación y p r u e b a d e l a s p r i m e ra s videocámaras de vigilancia en la ciudad de Chancay cuyas bases y soportes (postes) fueron colocadas en las semanas atrás. La primera colocación se dio lugar en la esquina de la Plaza de Armas con el boulevard López de Zúñiga y en el transcurso de ese mismo día se instalaron tres video cámaras más otros puntos. Los trabajos continuaron los días 30 y 31 de mayo con la instalación de las cámaras y el sistema de funcionamiento de los radioenlaces para una adecuada comunicación visual con la Central de Monitoreo, donde se instalaron también torres de radio que permiten enlazarse con cada una de los 15 puntos de instalación cuyo funcionamiento será las 24 horas del día. En los próximos días el doctor Juan Alberto Álvarez Andrade, en su calidad de alcalde, hará la entrega oficial de este moderno sistema de seguridad a la población chancayana.


JUNIO 2014

PUBLICIDAD

21

(Frente a la Liga de Fútbol)

O 726-0873 / 987165677

Atención de Martes a Domingo

Paradita San Juan - MERCADO DE CHANCAY

VENTA DE POLLOS GALLINAS DE PRIMERA CALIDAD Y AL MEJOR PRECIO DEL MERCADO

¿QUIERE ELIMINAR SU DESMONTE? Nosotros lo hacemos...

“LOS MAGNÍFICOS” EL MEJOR POLLO A LA BRASA DE CHANCAY PÍDELO ACOMPAÑADO DE NABO ENCURTIDO, RICAS ENSALADAS Y CREMAS

LÓPEZ DE ZÚÑIGA N° 244 ‐ CHANCAY (A pocos metros de la Iglesia Matríz)

CONSULTORÍA TÉCNICO LEGAL GARCÍA & GARCÍA Abogados - Asesores - Consultores Dr. Jhon García García López de Zúñiga N° 182 - CHANCAY 2° Piso (Costado de Electrohogar)

O 339-8104

94015-0567

CONTAMOS CON UN STAFF DE PROFESIONALES ABOGADOS - ARQUITECTOS - INGENIEROS

* Regularización y Saneamiento Físico de propiedades * Proyecto de Viviendas y Locales Comerciales * Planos Perimétricos, Ubicación y Lotización. * Subdivisión y acumulación de lotes. * Levantamientos Topográficos * Declaratoria de Fábrica * Habilitación urbana y Lotizaciones * Ejecución de obras * Tasaciones * Inscripción en Registro Públicos.

Servicio de pasajeros TERMINAL URBANIZACIÓN a La Viña - San RESIDENCIAL CHANCAY Martín - Laure (FONAVI) Chancayllo - Hatillo-

SERVICIO DE TAXI AL AEROPUERTO


22

JUNIO 2014

DIFUSIÓN

RECORDANDO AL “CHATO JOSÉ”

Para muchas personas que laboran en el mercado de Chancay, al ver esta foto lo recordarán, se trata de José Francisco Velásquez Sandoval, aquel muchacho alegre, lleno de vida fa l l e c i ó e l p a s a d o 0 1 d e abril. José era natural de Talara, llegó en forma circuns‐ tancial a Chancay, trabajó mu‐ chos oficios, por el carisma que irradiaba se ganó el cariño de la Familia Canto, que lo tuvo como un miembro más. Pero tuvo que dejar este mun‐ do a la temprana edad de 21 años. Sus familiares y amigos del Mercado lo recuerdan con mucha tristeza su pronta par‐ tida. ¡Descansa en paz, “Chato José”!

FOTOS FILMACIONES

“OBREGÓN” Alberto Guillermo Obregón Regalado Se realizan Filmaciones y Fotografías de alta calidad de Eventos Sociales , Quinceañeros, Bodas, Bautizos y Actos Públicos. Llamar: Telef. 377‐1369

Cel 971245342

* Dolor de Espalda * Dolor de Cintura * Contracturas * Fracturas * Pie Plano * Pie Cavo * Artrosis * Parafina * Ultrasonido * Magneto * Terapia * Laser * Estres * Masajes Terapéuticos * Compresas calientes * Curaciones e Inyectables

Willy

BOULEVARD LÓPEZ DE ZÚÑIGA Cdra 2 (Frente a la Iglesia Matriz)

CHANCAY Atendido por su propietaria Karina Reyes

Hamburguesa Alita Broaster

Los más deliciosos

Pollo Broaster

¡Hummmm... qué rico!

Horario de Atención Terapia a la columna

En Cifosis , Escoliosis y dolor de la columna

Dr. Wilder F. Ostos Espinoza

Cirugia de Vesícula, Hernia, Apendicitis, de la Obesidad, Hemorroides, Fístula, Lipomas.

TABLA DE INVERSIONES

Sandwich de Chorizo

LUNES A SÁBADOS: 9.00 am ‐ 1.00 pm 3.00 a 7.00 pm

CIRUGIA GENERAL Y LAPAROSCOPICA

Desde las 5.00 de la tarde a 1.00 de la mañana


Rumbo

JUNIO 2014

ACTUALIDAD

23

EN MANOS DE JUEZ DEL PODER JUDICIAL DE CHANCAY ESTÁ HACER JUSTICIA

Benjamín Valencia lleva un litigio por 29 años para recuperar su propiedad que está en manos de otra persona

D

on Benjamín Valencia Ramírez, cansado del tedioso litigio de 29 años que viene sosteniendo con la señora Lucía Priscila Villanueva Rome‐ ro por la propiedad del predio ubicado en el boulevard López de Zúñiga N° 348 del distrito de Chancay, decidió hacer pública esta injusticia que viene siendo sujeto por el juez del Juzgado Mixto de Chancay, doctor Carlos Enrique Almon‐ te Puraca, como también de su secreta‐ rio, Freddy Salvatierra Mancilla por actos indebidos al cargo, y que han hecho que este proceso judicial se extienda más tiempo de lo debido, por entrampamiento producido por el magistrado, así como una posible par‐ cialización a favor de la demandada Priscila Lucía Villanueva. “Tengo un juicio con esta señora sobre la propiedad ubicada en el boulevard López de Zúñiga que tiene un área de 121.70 metros cuadrados, y está inscri‐ to en la Sunarp (Registros Públicos), pero sin embargo con ciertas argucias de la demanda se quiere apropiar ilícita‐ mente de este bien, aduciendo que ella es la propietaria, incluso se ha dado el lujo de alquilarlo a establecimientos comerciales durante 08 años”, señaló muy molesto Benjamín Valencia. Por otro lado el señor Valencia Ramírez señala que “doña Lucía Villanueva y su hija han sido querelladas y sentencia‐ das en el Poder Judicial de Huaral por incurrir en delito de calumnia contra el señor Lorenzo Chu Gamarra, lo que hace entrever su dudosa reputación”, dijo.

“Un acto que viste de cuerpo entero la dudosa posición profesional del secre‐ tario, Freddy Salvatierra Mancilla, es el traspapelado Oficio N° 305‐2008 que permaneció en su escritorio por espacio de 08 años, en ese documento se preci‐ saba la anulación de todo lo actuado por la señora Priscila Lucía Villanueva, que‐ dando sin efecto la demanda que me había efectuado por la propiedad. Pero por presión del juez Javier Herrera Villar “apareció” como por obra de magia”, enfatizó el señor Benjamín Valencia. Por otro lado indicó que el juez Carlos Enrique Almonte Puraca, “debe senten‐ ciar con la anulación de todo acto jurídi‐ co de parte de doña Priscila Lucia Villa‐ nueva Romero, a pesar que no sustenta sus pretensiones con documentación proba sobre la propiedad en litigio, todo ha quedado en manos del magistrado para que imparte justicia”, indicó. En la documentación que utiliza doña Priscila Lucía Villanueva aparece una memoria descriptiva elaborada por el arquitecto Jorge Gonzáles del Solar con un área superficial de 149.49 m2 y que se encuentra inscrita en el Registro de Propiedad Inmueble de Chancay‐Huaral asiento 5‐c de la Ficha N° 2810 del 31 de agosto de 1995, que no coincide con el real metraje que tiene esta propiedad que es de 121.70 m2 que aparece tam‐ bién en los Registros Públicos.

Benjamin Valencia Ramírez Don Benjamín Valencia nos muestra el pago que viene haciendo de los tributos municipales como el Impuesto Predial del inmueble signado en el boulevard López de Zúñiga N° 348 a la Municipali‐ dad Distrital de Chancay. Ahora queda, que el Poder Judicial determine con celeridad la decisión de otorgar la sentencia donde se señale a don Benjamín Valencia Ramírez como propietario universal del terreno en disputa legal, quién está apto de recurrir a todas las instancias, en la que se inclu‐ ye el Tribunal Constitucional para pre‐ sentar la documentación válida que le respalda para convertirse legalmente en el propietario .

ESPACIO CONTRATADO

 En el terreno en litigio funciona un establecimiento comercial Carlos Enrique Almonte Puraca


24

JUNIO DE 2014

REMEMBRANZAS

Rumbo

Colegio Nacional Mixto de Chancay

1968 Era el 28 de Julio de 1968 cuando desfilaba el Colegio Nacional Mixto de Chancay (hoy Augusto Salazar Bondy) por la calle López de Zúñiga de sur a norte, en primer plano a p a re c e l a B a n d e d e Guerra y Música de dicho colegio, también aparece el director Ernesto Luna Soto delante del capitán Guillermo Ribeyro. Al fondo se aprecia los dos balcones de la era republicana que existía en esa época. Aún no existía la calle Víctor Raúl Haya de la Torre y el Cine Sucre estaba en todo su apogeo. En ese entonces el Colegio Nacional Mixto era una potencia ganadora en los desfiles escolares, sus alumnos de la escolata poseían porte y marciali‐ dad al desfilar.

Foto del Recuerdo

LAS NUEVAS FIESTAS COSTUMBRISTAS QUE TIENE HOY CHANCAY

Con llagada de miles de inmigrantes a Chancay de distintas partes del Perú, con ellos también están llegando sus costumbres, tal es el caso de la fiesta de Miguel Arcángel, cuya festividad se realiza el 29 de setiembre, también está la Virgen de Asunción que se lleva a cabo el 15 de agosto. Hoy aparece la festividad religiosa del Señor de Muruhuay, que es la imagen de Cristo cru‐ cificado que apareció pintada en una roca ubicada en el distrito de Acobamba (Tarma), y que se celebra el 31 de mayo. Antes de la salida de la sagrada imagen en la puerta de la iglesia matriz de Chancay se realiza una presentación artística con el baile de unos niños y acompañada de una numerosa banda. Es todo un espectáculo folclórico el que se aprecia, vestidos multicolo‐


Rumbo

JUNIO 2014

* Esto era un edificio que se estaba quemando, pongámosle que eran las torres gemelas....habían dos personas en la ventana del octavo piso, uno blanco y uno negro. El blanco le dice al negro: ‐ Tírate !! El negro le contesta: ‐ Vamos los dos!!. Se tiran y uno de los bomberos dice: ‐ Cojan al blanco que el otro ya se ha quemado...  Iba un negro esclavo por el desierto, se encuentra con un genio, éste le dice que le pida tres deseos, el negro le dice: ‐ Quiero ser blanco, tener un montón de traseros y mucha, pero mucha agua. Y el genio lo convirtió en un baño de cantina...  Pasa un entierro con miles de personas, un señor pregunta: ‐ Oiga, ¿Sabe usted quién es el muerto? Y el otro le contesta: ‐ No estoy seguro, pero me parece que es él que va dentro de la ataúd.  Un francés quería ir a un safari y contrató a un guía peruanoo y se fueron al safari. Estando en plena selva apareció un tigre, el peruano corrió y el francés le gritó: ‐ ¡Esperra, esperra! Y el peruano le responde: ‐ No, no es perra es, ¡tigre!.  Era un tipo tan, pero tan feo, que cuando se murió, el diablo dormía con la luz prendida. * Pregunta el juez al acusado: ‐ ¿Así que robó los moldes de pan porque tenía hambre? ‐ Sí señor juez. ‐ ¿Y por qué además se llevó el dinero que había en la caja? ‐ Porque no sólo de pan vive el hombre.  Una vez estaba un hombre matando moscas y en eso llega su compadre y le pregunta: ‐ ¿Cuántas moscas llevas? ‐ Cinco hembras y tres machos. ‐ Pero, ¿Cómo sabes el sexo? ‐ Es que tres estaban en la boca de

ENTRETENIMIENTO una botella y cinco en el espejo. Entra un borracho a su casa todo manchado con lápiz labial por todos lados hecho un desastre, y la mujer le pregunta:  ¿Que te pasó? Y el borracho le responde: ‐ ¡No me vas a creer, me peleé con un payaso!  ¡Mamá, mamá!, gritaba un niño. ‐ ¿Qué pasa hijo?, preguntó la mamá. ‐ ¡Un niño de la escuela me pegó! ‐ ¿Y quién era? ‐ No sé cómo se llama. ‐ Entonces, ¿cómo lo vamos a reconocer? ‐ Aquí tengo su oreja, ¿crees que sirva de algo?  Unos vecinos se encuentran en la calle, y uno dice: Yo no me puedo levantar por las mañanas. Y el otro dice: Yo siempre me levanto cada día a las 3. Y el otro dice: ¿A las 3? ¿y cómo lo haces? Pues hago, 1, 2, 3, y me levanto.  Está la fiesta a su máximo, en eso llega Pepito y se acerca a una chica y le pregunta: ¿Vas a bailar? La chica con gran entusiasmo le responde: ¡Sí! Entonces, Pepito le dice: ¿Me prestas tu silla?

25

Valicha... Su historia Valeriana Huillca Condori tenía 18 años cuando inspiró uno de los huaynos más reconocidos en el mundo: “Valicha”. Cuentan los antiguos lugareños de Acopia (Cusco) que la belleza de Valeriana Huillca Condori era tal, que muchos cayeron rendidos ante ella sin distinguir edad o condición social. Ella era una humilde campesina de 18 años, cuando se convirtió en la musa inspiradora del más celebrado tema peruano reconocido en el mundo, después de “El Cóndor Pasa”. Aunque, para algunos, la traducción del Valeriana Huillca Condori quechua al castellano de Valicha tiene algunas frases ofensivas para la mujer (producto del despecho de su autor), el profesor, periodista y músico Miguel Ángel Hurtado Delgado que dejó en nuestra historia musical, uno de los temas más celebrados en el mundo. Se cuenta que el profesor Miguel Ángel Hurtado se enamoró de su alumna Valeriana y ante la diferencia de edades, sus padres temerosos decidieron enviarla al Cusco como empleada doméstica, el desconsolado profesor fue en busca de ella muchos años después, encontrándola de casualidad atendiendo en una chichería, el encuentro fue muy emocionante. Hurtado, era hijo de hacendados de Acopía y tenía 22 años. Cuando se enamoró de la bella campesina, por otro lado se cuenta que se dice escapó con un joven humilde como ella, llamado Francisco Hancco, a la ciudad del Cusco. Fue enorme su despecho que (según su sobrino Vladimir Hurtado) bebió con otros cortejantes de Valeriana y compuso el tema. La canción fue presentado en 1945 a un concurso folklórico regional por Evencio Hurtado Delgado (hermano de Miguel Ángel), obteniendo el primer lugar. Dicen que su popularidad fue enorme, que la propia Valicha (de vuelta a Acopia) la solía escuchar ruborizada en las fiestas del pueblo, pues sabía que estaba inspirada en ella. Se sabe que Miguel Ángel Hurtado Delgado murió en 1953, cuando cayó de su caballo. Acopia quiso perennizar en el 2013 esta historia de amor en un monumento erigido en la plaza central en honor del autor acompañado por la mujer e inspiración del tema, donde se destaca la esbelta figura de una dama bailando con huaraca en mano y a un músico ejecutando un violín. Valeriana Huillca Condori tuvo ocho hijos (fallecieron siete), vivió con una pensión asignada por el municipio de Acopia y fueron sus nietos quienes cuidaron sus últimos días. Ella nació un 14 de febrero a las orillas de Ccochasimi- que en español significa boca de lago, del circuito turístico conocido también como “Cuatro lagunas” en Acopía y murió a los 102 años el pasado 18 de mayo del 2014, en vida fue regidora vitalicia de Acomayo; su esposo que murió hace 54 años, fue don Gregorio Ttito Huayta. Las primeras estrofa del verso en español de la canción “Valicha” dice así: Hermosa flor de la sierra, jilguero andino, sol de la mañana... entre montañas y valles... ¿qué estarás haciendo?... AUGUSTO, CREO QUE LA MODA DE LOS DECIMISTAS ES USAR SOMBREROS, ME VOY A COMPRAR UNO

YO ME OLVIDÉ EL MIO


26

JUNIO DE 2014

DIFUSIÓN

No se trata de algunos jugadores de la selección de Ghana que están en Brasil por el mundial de fútbol, sino de los cuatro hijos que tuvo nuestro lector fallecido Dolores Casas Alcántara que se reunieron para la misa de un mes del sensible deceso de su señor padre. Ellos al vivir en distintos lugares del Perú, muy poco se reúnen, y esta oportunidad sirvió para fotografiarlos a todos ellos junto.

Rumbo

Aquí le presentamos dos paredes de viviendas a punto de colapsar, debido al debilita‐ miento de sus bases por el paso del tiempo. El Secretario Técnico de Defensa Civil de Chancay tiene pleno conocimiento de ello, lo que se lamentaría es que al desplomarse cuando justo pase alguna persona y podría causarle hasta la muerte. Se debe de tomar la iniciativa y no esperar que suceda una desgracia que tengamos después que lamentar. Mientras que la vivienda que se ubica en la avenida Bolívar con la calle Saénz Peña se encuentra en un litigio judicial y la otra que se ubica en la primera cuadra de la calle Víctor Raúl Haya de la Torre, sus dueños no son ubicados.

CLUB DEPORTIVO AURORA CHANCAYLLO Campeón de la Liga Distrital de Fútbol de Chancay 2014

Ha tenido que transcurrir 14 años para que vuelva a conseguir el título de campeón de la Liga Distrital de Fútbol de Chancay el club Aurora Chancayllo. Fue un 25 de mayo del 2000 cuando definió el título con el Sport San Juan, este encuentro fue dirigido por una terna de árbitros FIFA encabezado por el árbitro Ángel Ziani. El Aurora Chancayllo tuvo en esa temporada como DT al profesor Fredy Cañamero y ganó el partido definitorio por 3 ‐ 1. En este año 2014, el equipo caminó de la mano del técnico Daniel Ruíz Jr. y avanzó a paso de campeón en cada una de las fechas, logrando el título a dos fechas de su finalización del campeonato. Lo que le ha permitido volver a participar en la Copa Perú, donde siempre ha sido un animador en este torneo. Felicitaciones a los jugadores, plantel técnico y directivos de este


JUNIO 2014

DIFUSIÓN

27

TEODORO CASTRO ARREMETE CON FUERZA

Se presenta como candidato a la alcaldía de Chancay por Alianza para el Progreso

PACIO CONTRATADO

E

n esta oportunidad vuelve a presen‐ tarse como candidato a la alcaldía de Chancay el doctor Teodoro Castro Contreras, contando con el respaldo del Partido Alianza para el Progreso, así que decidimos saber un poco más de su aprecia‐ ción política sobre el distrito de Chancay, aquí sus declaraciones: ¿Qué impulsa a Teodoro Castro volver a postular por tercera vez a la alcaldía de Chancay? El deseo de servir, y para hacerlo, hay que aprender, he procurado fortalecer mi espíri‐ tu y entender lo que es la palabra servir. Muchos políticos plantean que en eleccio‐ nes recién aparecen candidatos “golondri‐ nos”. ¿Usted qué opina?. Opino que tienen razón, yo no estoy en con‐ tra de esos conceptos, cada quién concep‐ túa conforme lo mira, yo no me considero un candidato golondrino puesto que soy chan‐ cayano y vivo en este pueblo, trabajo en Lima porque tengo que desarrollar una actividad, pero si el concepto me calza, lo asumo como tal. Díganos como aprecia en la actualidad a Chancay en su conjunto. ¿Qué más necesi‐ taría?. Lo miro como un pueblo que puede engar‐ zarse dentro de la modernidad, me parece que existe la oportunidad hermosa hoy más que nunca de lograr que este pueblo enrum‐ be hacia el éxito. En tanto, se necesita solida‐ ridad, seguridad y obras de envergadura, como una planta de tratamiento de aguas servidas en cada cono y una en el centro para el cuidado del medio ambiente. Tam‐ bién requiere con urgencia oportunidad de trabajo para la población. En esta oportunidad serán muchos los jóvenes que van a votar por primera vez. ¿Qué les diría a ellos?. Que se comprometan, al visitarlos y conver‐ sar con ellos aprecio una apatía, la educa‐ ción ha procurado separar la parte política, no los compromete a apreciar la parte social, los está llenando de tecnicismo, que son conocimiento necesarios pero no únicos, los jóvenes deben involucrarse para ser parte de esta sociedad. ¿Considera al doctor Juan Álvarez como su principal contrincante? No, más bien lo considero como un hombre que ha hecho gestión a su manera, respeto la gestión de cada persona, su forma de pensar, creo que tiene sus opciones, no menosprecio a nadie, creo que es un candi‐ dato interesante, que tiene sus propuestas y el derecho a postular nuevamente. Al Puerto Multipropósito lo considera como una importante inversión. ¿Traerá beneficios?. Creo que si es una importante inversión, pero que está trasgrediendo el derecho de todos los ciudadanos del pueblo joven de Santa Rosa y el Puerto. Es sabido que este

puerto multipropósito tiene como objetivo más adelante de exportar minerales y eso dañaría el medio ambiente y la seguridad de este sector poblacional antes menciona‐ do. Los beneficios serían algo relati‐ vo para el distrito. Chancay necesita crecer en turismo. ¿Tiene alguna propuesta sobre ello?. Tenemos técnicos que están traba‐ jando en esta vertiente de inversión, admiro al propietario del Castillo de Chancay, es un ejecutivo con una visión de negocios; pero también tenemos otras propuestas que están en el entorno de Chancay y que poco se difunde, hay que trabajar esos espacios para que podamos fortalecer el turismo en este pueblo. Tene‐ mos lugares hermosos como Laure, y Chan‐ cayllo que aún no explotamos. Asimismo, en Pampa Libre, hay artesanos que producen réplicas de la Cultura de Chancay, ellos se sienten marginados, relegados, no se ha creado una opción donde ellos puedan convocarse y exponer su maravilloso trabajo que realizan; no podemos concebir que Chancay sea solamente el Castillo, el turista debe entender que hay otros atractivos por descubrir. ¿Posee usted alguna información de que existan actos de corrupción en la actual gestión?. Escucho algo, el pueblo es el mejor conoce‐ dor de las cosas, no quiero darle credibilidad a esos comentarios y las cosas hay que demostrarlas, los comentarios han sido una costumbre de los pueblos, pero yo actúo sobre pruebas objetivas. El museo de Chancay cumple su real come‐ tido o necesita una mejor presentación y orden en su criterio. Yo he sido contador en la Municipalidad de El Agustino, he trabajado en instituciones públicas y privadas, y creo que falta algunos componentes, una empatía entre la autori‐ dad política, los administrativos y el perso‐ nal de planta. Creo que no existe una comu‐ nicación entre la autoridad municipal y la población para acudir masivamente al museo. Tenemos que mirar, así como cuan‐ do vamos a pedir votos, también debemos recibir sus inquietudes ¿Porque considera importante que la población piense en el cambio y vote por Teodoro Castro?. En realidad yo hago propuestas, soy una persona que se ha preparado para poder realizar lo que propone, le vengo pidiendo a la población que confié en las propuestas humanas, para mi lo más importante es el hombre, su oportunidad de trabajo, su opor‐ tunidad de vida, de poder insertarse en este medio económico; creo que a través del Partido Alianza para el Progreso tengo la oportunidad de candidatear, en un determi‐

instado por la necesidad hoy lo estamos haciendo como una alternativa de solución al problema que tiene Chancay que es el de seguridad ciudadana, que es el más álgido hoy por hoy. Entonces usted nos quiere decir que el actual alcalde no debe ir a la reelección. Yo considero que él debe competir y que todos debemos aceptar los resultados la decisión del pueblo. Si él tiene la capacidad para que el pueblo vuelva a confiar en su persona, lo felicitaré, aceptaré el mandato popular de manera hidalga porque no hay otra opción, el pueblo manda, el pueblo elige. ¿Tiene usted información de cuantas fami‐ lias en el distrito de Chancay no cuentan con el servicio de agua potable? Hemos visitados el Cono Norte, las zonas Nuevo Amanecer, Villa Hermosa, El Porvenir y otros pueblos que no cuentan con agua potable, estos servicios básicos debe darse de primera instancia y que con ello lo vamos a convertir en clientes, o sea no le vamos a hacer favores a nadie, porque estamos entregándole un servicio para luego pedir un justiprecio. ¿Usted considera importante que toda gestión invierta en construir la historia escrita de su pueblo? Es importantísimo, porque sin historia no tenemos memoria. Es necesario saber de dónde venimos, que estamos haciendo, y hacia donde nos dirigimos. Somos parte de la historia, hay que dejar precedente de nuestro actuar, de nuestro pensar en este momento porque somos dialecticos, y que mañana vamos a cambias, la historia tiene esa connotación. Es importante que la auto‐ ridad política invierta en hacer una historia apropiada para el pueblo de Chancay. Algo que quiera agregar. A toda la población un gran abrazo, la pobla‐ ción necesita cambiar la confianza, necesita recuperar el espíritu de solidaridad. Chancay debe ser un pueblo pujante, histórico, un pueblo lleno de energía, un pueblo con oportunidad de trabajos para sus habitan‐ tes, un pueblo agroexportador que confíe en sus autoridades, y que le de a sus autorida‐ des la responsabilidad de representarlos dignamente.


Avícola “LA ABUELA” Bajada a Fonavi (Frente al Terminal de Taxi Colectivo “San José” de Chancayllo)

De: Manuel Colán y Elsa Albarca

Venta de pollos beneficiados La mejor Milanesa AL POR MAYOR Y MENOR de la “Abuela Lala” preparada con una secreta sazón, que la convierte en la mejor de Chancay

* Gallinas * Piernas y Muslos * Pechos redondo Pedidos para Polladas y Restaurantes 9461687535 / 41*618*7535 983505395 / 726-0343

COnsOrCIO

trAnspOrtE

“ASOVISEM”

“ASOVISEM”

De. Catalina Toyco de Gonzáles

Calle San Martín s/n - Chancay (Frente al hostal “Caribe Azul” a unos metros del Parque La Portada)

Fierros - Cemento - Ladrillo - Hormigón Piedra de río - Piedra chancada - Arena Fina y Sarandeada, etc.

Venta de Artículos de FERRETERÍA Pinturas - Conductores eléctricos Tubos PVC y herramientas

Eliminación de Desmonte PEDIDOS: Telef. 377-1546

Cel. 98107-9648

Nextel 107*9648


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.