2010: El año del valor

Page 1

2010 el a単o del

VALOR

Transforme su negocio para el nuevo ciclo


2010 EL AÑO DEL VALOR A lo largo del año 2010 empezaremos a salir de la crisis.

Sin embargo, al final del túnel nos encontraremos con una economía diferente… Una economía orientada al valor, donde solo van a sobrevivir las empresas capaces de entregar la mejor oferta al mejor precio. En el año 2010 debemos transformar nuestro modelo de negocio. Las grandes empresas ya han comenzado el proceso, y son optimistas. No se preocupe, no será una situación indefinida, pero va a durar cuatro o cinco años, así que,

¡aproveche la oportunidad! (antes de que lo haga la competencia)

2


2010 EL AÑO DEL VALOR

Índice

• ¿Lo estás pasando bien?

1

2 • La economía que nos espera al final del túnel

• Transforma tu negocio

4 • S&F: ¿cómo podemos ayudar?

3

3


2010 EL Aテ前 DEL VALOR

1

ツソLo estテ。s pasando bien?

4


2010 EL AÑO DEL VALOR

El retroceso del PIB en el año 2009 ha resultado histórico, sin embargo la situación de partida es mejor que en otras ocasiones… Variación anual del PIB en España + EPA

10 8 6 4

Una mejor posición de partida

2

0

Crisis 82

-2

Crisis 91

2009

-4

1972I 1973II 1974III 1975IV 1977I 1978II 1979III 1980IV 1982I 1983II 1984III 1985IV 1987I 1988II 1989III 1990IV 1992I 1993II 1994III 1995TIV 1997TI 1998TII 1999TIII 2000TIV 2002TI 2003TII 2004TIII 2005TIV 2007TI 2008TII 2009TIII

-6

• Alta tasa de población activa: nunca tanta gente ha

trabajado en España(1). • Todavía menor desempleo que en la crisis del 91(1). • Baja tasa de deuda del sector público comparada. • Gasto público moderado como porcentaje del PIB,

comparativamente. • Gran desarrollo de infraestructuras.

EPA

P. Activa

49,6%

50,9%

59,8%

Paro/P.A.

17,3%

24,5%

20,0%

P. Ocupada

41,0%

38,4%

47,8%

(1983TI)

(1994TI)

(2010TI)

• Mayor inversión en I+D e innovación.

%

(1) El Ratio Población Ocupada / Total es mejor que en otras crisis

Fuente: INE, B.E. y elaboración propia. PIB corregido. Ref. 2000 Variación anual

5


2010 EL AÑO DEL VALOR

…, salvo por el endeudamiento.

En cabeza de la deuda Crecimiento de la deuda en economías maduras

… y otras cosillas • Gran parte de la deuda invertida en

economía no productiva: inmuebles y bienes de consumo. • Enorme crecimiento de la población en un

periodo corto de tiempo, vía inmigración, para alimentar la producción inmobiliaria. • Productividad e innovación de la industria

en niveles medios. Déficit exterior. • Inversión de la pirámide de población.

Sistema de protección social con coste creciente. En España aprendemos rápido

• Alta inflación acumulada.

Fuente: Mckinsey Global Institute

6


2010 EL AÑO DEL VALOR

Pero después del invierno siempre llega la primavera. Ciclos económicos  

Recesión    

Tasas de interés en su punto máximo La confianza disminuye súbitamente Comienza la corrección de los inventarios. La inflación continua acelerándose.

La producción baja La inflación llega a su punto máximo Confianza débil.

Algunos países ya están llegando aquí   

Desaceleración

Recuperación

 

Políticas económicas de estímulo. Aumento de la confianza. La inflación aún puede estar cayendo. Desapalancamiento. Presión fiscal.

Ciclo económico

   

Mentalidad de auge. La inflación aumenta gradualmente. La política se vuelve restrictiva. Relajación fiscal.

Crecimiento tardío

Crecimiento temprano

  

Confianza creciente Crecimiento económico saludable Inflación baja 7


2010 EL AÑO DEL VALOR

El punto de partida tras la crisis es una economía más pequeña, por la reducción de la actividad inmobiliaria y constructora.

Adiós a la economía del ladrillo…

…volvemos al entorno del año 2005/6

¿-16%?

• ¿Cuál era tu cifra de ventas en aquel año en

España? • ¿Qué recaudación y gasto público estaban previstos

en aquel periodo? • ¿Cuál era tu nivel de endeudamiento?

PIB

10% 17%

Pre-crisis

El peso del sector inmobiliario y de la construcción

Servicios al sector inmo/constr. Sector inmo/constr

• Casi el 40% del PIB español, en términos 5% 9%

Post-crisis

6% media Europa

de remuneración de los factores productivos, ha estado afectado por el sector inmobiliario y de la construcción (Marc Vidal, 2008)

¿%? 8


2010 EL AÑO DEL VALOR

¿Cómo se sale y cuánto dura el proceso? Datos históricos de ajuste de variables económicas Variable PIB per capita Precios bursátiles Desempleo Precios de la vivienda Deuda pública

Duración (años) 3 3,4 5 6 n.a.

Variación entre picos y valles (en %) -9,3 -56 7 -35,5 86

Fuente: IESE basado en C.Reinhart y K. Rogoff

• Algunas previsiones optimistas cifran en tres

años la recuperación del PIB per cápita tras 2009, el peor periodo de la crisis. • El desempleo se recupera con más lentitud,

tardando 5 años en llegar a la situación inicial. Otros sistemas establecen 4-5 años de crecimiento lento mientras se produce el des apalancamiento.

Crecimiento del PIB durante el periodo de desapalancamiento Desapalancamiento

Crecimiento PIB

Recesión

Deuda/PIB

10 años 10 años tendencia histórica

1-2 años Comienza ralentización

2-3 años Recesión continúa + comienza desapalancamiento

4-5 años Recuperación + continúa desapalancamiento

10 años Desarrollo saneado

Fuente: McKinsey Global Institute

En el 2013 podemos pensar en cifras de negocio similares a 2006/7 9


2010 EL Aテ前 DEL VALOR

2

La economテュa que nos espera al final del tテコnel

10


2010 EL AÑO DEL VALOR

Al final de la crisis nos encontraremos con otra economía…

bienvenidos a la “economía de bolsillo”

Consumidor

Consumo proclive a productos con mejor valor, es decir: relación prestaciones-precio.

Empresas

Reducción de capacidad de endeudamiento. Enfoque a negocio clave y menos a rentabilidad.

Gobierno

Reducción de déficit y grandes inversiones, enfoque a necesidades básicas de la población.

2010: EL AÑO DEL VALOR El libro de bolsillo salva el negocio editorial en 2009

2010, el año para adaptarse, si aún no lo ha hecho.

11


2010 EL AÑO DEL VALOR

Una economía en donde existe una sensibilidad particular hacia el “valor”. +

¿necesito comprar esto? • La utilidad marginal de los productos no básicos y de mayor

precio disminuye.

Demanda

Antes

• Dentro de la misma categoría, se demandan los productos y

servicios más económicos. Después -

Precio

+

Marzo 2009

• El impacto directo en los productos de consumo se traslada a

toda la cadena de valor, incluyendo productos intermedios e industriales, materias primas y servicios.

“cuanto más grande, peor” • El mercado de inmuebles es el que más ha caído. Después los

coches, los bienes de consumo duradero, y por último los bienes de consumo no duradero.

12


2010 EL AÑO DEL VALOR

¿Por qué ocurre esto?. Los motivos son diferentes según el grupo de compradores. A. El impacto real

Crisis + desapalancamiento Competitividad

Para un grupo, simplemente no hay otro remedio • La competitividad europea y

especialmente la española se va a lograr sobre todo con la reducción de las rentas del trabajo y los beneficios empresariales*.

ECONOMÍA

Rentas del Trabajo

Beneficios empresariales

• El incremento de productividad va a

aportar poco al ajuste*.

+ Presión fiscal

AÑO

+ Coste de energía

+ Transferencias no productivas

+ Costes sociales

+ Economía concesional

2009

2010

2011

2012

• Sin mejora prevista, incluso aumentando

por reducción de déficit.

2013 * 2010. The Making of a Euromess. Paul Krugman

13


2010 EL AÑO DEL VALOR

Para el segundo grupo, el impacto psicológico es el más importante.

Los que pueden gastar, tampoco lo hacen

B. El impacto psicológico

• Incluso los compradores que mantienen su

capacidad de gasto modifican sus hábitos de compra, tanto por miedo como por oportunidad: • Amenaza: aumenta la percepción de

riesgo • Oportunidad: ¿por qué comprar caro? Expansión, 10/2009

• Desaparece el consumidor aspiracional. • El consumidor acomodado se convierte en

oportunista. • Se exhiben las gangas, no los lujos. Cinco Días, 10/2009

14


2010 EL AÑO DEL VALOR

Hemos hablado de la clientela, pero piensa en tus propias prioridades, ¿Dónde tienes que poner el esfuerzo?

La otra cara del valor Iniciativas de tu compañía

Adapta tu esfuerzo al requerido por la clientela

… O todavía mejor

¿Quién te ha pedido esto?

100

50

50

50 Esfuerzo

Resultado

50 25

Esfuerzo

Resultado

Esfuerzo

Resultado

15


2010 EL AÑO DEL VALOR

En los dos años transcurridos y en los cuatro siguientes, vamos a ver tres tipos de empresas.

¿En que zona quieres estar? 100%

Cuota de mercado

Empresas Ganadoras

• Todavía con músculo tras la crisis • Capaces de capturar cuota de mercado • En sectores con atractivo estructural o con posición dominante en un sector • Con capacidad de gestión y cambio

Empresas viables (siguiente crisis pasan a muerte lenta)

Esta carta la puedes enviar tú o tu competencia

Muerte lenta 0%

2010

2011

2012

2013

Tiempo 16


2010 EL AÑO DEL VALOR

El periodo que viene es un periodo de OPORTUNIDADES. • En un mercado que se recupera, muchos de tus competidores están en una

situación de gran debilidad. • Las operaciones corporativas van a ser más baratas que hace tres años.

¡Piensa en las oportunidades!

• Si eres capaz de cambiar, los movimientos estratégicos van a ser más

difícilmente replicables. • España es una buena base de operaciones, gracias a la moderación de los salarios,

y a su sistema público de coste razonable. • La clientela va a ser muy receptiva a propuestas nuevas que sugieran más valor por

su dinero. • La disponibilidad de recursos e infraestructuras para la innovación es alta.

• Enfoque a cliente

Es tiempo para el negocio

FOCO

• Calidad

• Tecnología

• Organización

• Innovación

90’s

2000’s

• Estrategia de

negocio

2010 17


2010 EL AÑO DEL VALOR

Ahora tenemos que volver a pensar en el largo plazo, diseñando nuestro futuro y no solo dando respuesta a la crisis. Palancas de negocio

Ingresos

del “cash is king” ... CRISIS

Gestión de ofertas

P&G Reducción de costes actuales

Gastos

Balance

Ac.

Ps.

Gestión del circulante: • Deudores • Créditos

… al “back to basics”

LÍMITE

TRANSFORMACIÓN • Mantener precios de líneas clave

• Pérdida

imagen

• Aumentar el valor ofrecido

• Margen

• Gestión de mercados y cuotas

• Límites

• Ajustar modelo de operaciones a la oferta

del modelo • Límites

• Modificar estructura aprovechando las

del modelo

oportunidades hoy

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013 18


2010 EL AÑO DEL VALOR

En donde van a ganar las empresas más adaptadas al ciclo. • Rango de productos y servicios limitado y muy

¿Cómo es la empresa ideal en este periodo?

ajustado a las necesidades de la clientela. • Cerca de los consumidores finales del mercado, por

producto finalista o por marca. • Muy competitiva en costes, y capaz de ofrecer alto

valor o precios reducidos comparado con la competencia. • Con operaciones internacionales. • Ágil, con control de sus operaciones y herramientas

que facilitan la gestión, sin burocracia. • Con capacidad para capturar cuota de mercado

gracias a un sistema de ventas potente.

19


2010 EL Aテ前 DEL VALOR

3

Transforma tu negocio

20


2010 EL AÑO DEL VALOR

Dos conceptos clave en 2010: valor y …..…………. Valor.

(RAE)

=

VALOR Grado de utilidad o aptitud de las cosas para satisfacer las necesidades o proporcionar bienestar o deleite.

Cualidad de las cosas, en virtud de la cual se da por poseerlas cierta suma de dinero o equivalente.

Donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente Peter Drucker , inventor del management

21


2010 EL AÑO DEL VALOR

Pensemos primero en las palancas básicas de la rentabilidad de nuestra empresa. ROE

Algunas ideas de partida

(Retorno sobre el capital propio)

=

Margen

Margen neto Ventas

x

• El mercado no va a permitir incrementos de precio injustificados. • La clientela “aspiracional” han sido barrida del mercado, se impone la compra racional. • Seguramente no puedes reducir mucho más tus costes, si te has enfocado a ello los dos últimos

años. • El margen solo se puede mejorar ofreciendo un valor añadido en el producto o servicio, vía

innovación o marca, o por menores costes generados por cambios de estructura. • Con más competencia y un canal más agobiado, necesitas seleccionar los

productos o servicios clave que has de vender.

Rotación

Ventas Activos totales

x Apalancamiento

Activos Totales Capital

• Es el momento de suprimir referencias innecesarias, disponer solo de productos

líderes en cada categoría, y adaptarte a la reducción de stock de tus distribuidores. • También es el momento para maximizar las oportunidades de apalancamiento

La gestión de la rotación es la clave del éxito en este periodo

operativo, optimizando el uso de recursos externos. • El apalancamiento financiero ha dejado de ser una opción de negocio. • En este periodo, es clave el fortalecimiento del capital, así como los movimientos corporativos

oportunistas. • Las herramientas de control de negocio y la capacidad de analizar escenarios son protagonistas

en un entorno difícilmente predecible. 22


2010 EL AÑO DEL VALOR

Prioridades y enfoques para el nuevo periodo. A qué me dedico

1. Estrategia corporativa: un momento para tomar posiciones

Cómo me posiciono en el negocio 2. Estrategia de negocio: Estrategia por actividades clave y análisis de iniciativas

Qué vendo

Cómo me conocen

3. Estrategia de productos: quédate con la “A”

5. Estrategia de marca: Tu marca es tu mayor valor

4. Estrategia de innovación: Reinventa tu negocio maduro

6. Comunicación: utiliza el marketing social

A quién y cómo vendo 7. Gestión de clientes y fidelización: gestiona tu cartera y tus precios 8. I Ventas y canal: Prepárate para pescar clientela 9. Internacionalización: Mercados y políticas clave

Cómo produzco

10. Operaciones y servicios: Conoce y mejora tus procesos 11. Externalización: aprovecha las oportunidades

Cómo me organizo

12. Organización: crea un equipo 13. Mejora y calidad: Sé práctico 14. IT y control de gestión: se pragmático en el uso de la IT 15. Relaciones con el gobierno: Dar y recibir

23


A qué me dedico

Cómo me posiciono en el negocio

Qué vendo

Cómo me conocen

A quién y cómo vendo

Cómo produzco

Cómo me organizo

2010 EL AÑO DEL VALOR

La consolidación va a marcar este periodo: aprovecha las oportunidades para tomar posiciones. Cadena de valor

Entrantes pot.

¿Estás cerca del cliente final, por tu posición o tu marca? ¿Hay potenciales objetivos entre tus competidores?

Tu empresa

¿O posibles socios?

Análisis de la estructura del sector

Amenaza de nuevos entrantes

Proveedores

Capacidad de descuento de los proveedores

Capacidad de descuento de los compradores

Compradores

Rivalidad existente entre las firmas

Amenaza de productos sustitutivos

Sustitutivos

Beneficios en la cadena de valor

¿Puedes integrarte verticalmente de forma oportunista?

¿Tienes que salir de algún negocio?

Competidores de la industria

Margen

Cliente Final

Herramientas de estrategia corporativa

Negocio 1

Test de estrategia corporativa

Negocio 3

Atractivo Estructural

Negocio 2

Coste de Entrada Negocio 4

Mejora Negocio 5

Negocio 6

24


A qué me dedico

Cómo me posiciono en el negocio

Qué vendo

Cómo me conocen

A quién y cómo vendo

Cómo produzco

Cómo me organizo

2010 EL AÑO DEL VALOR

Define una estrategia y focaliza tu empresa de forma clara y agresiva….

Una buena estrategia de negocio se contiene en un conjunto de actividades enfocadas.

Herramienta: mapa de estrategia por actividades clave: Ejemplo de IKEA*

• Las empresas eficientes pueden

ser viables durante mucho tiempo, pero el liderazgo requiere de un conjunto de actividades conectadas. • Identifica las actividades claves

que definen tu negocio, posiciónate con fuerza abandonando o re-enfocando las actividades que no aportan valor a tu clientela.

* M. Porter

25


A qué me dedico

Cómo me posiciono en el negocio

Qué vendo

Cómo me conocen

A quién y cómo vendo

Cómo produzco

Cómo me organizo

2010 EL AÑO DEL VALOR

… y establecer un portfolio de iniciativas que te conduzcan a tus objetivos.

• Una vez definida tu estrategia

corporativa y de negocio, analiza las iniciativas con impacto estratégico en términos de: • Ajustar el portfolio de negocios

Herramienta: matriz de gestión de iniciativas • Existen un conocimiento

superior al de los competidores • Inversión de menor riesgo.

• Adaptación o desarrollar

actividades clave • Desarrollar nuevo negocio • Distribuye las iniciativas a lo largo de

toda la matriz: gestiona el corto y el largo plazo • Reflexiona sobre posibles iniciativas

de acuerdo con: • El impacto y riesgo del cambio

• El tiempo de respuesta de las

iniciativas

Bajo Riesgo

• Los competidores nos

sobrepasan en conocimientos • Inversiones pequeñas para aprender.

Medio Alto

• Difícil evaluación del

riesgo por desconocimiento. • Inversiones pequeñas para aprender.

Iniciativas que Iniciativas contribuyen a maduras en 2ingresos actuales 3 años

Iniciativas maduras en más de 3 años

Tiempo Iniciativas para reforzar/reorientar actividades clave Iniciativas para desarrollar nuevos negocios Iniciativas de ajuste del portfolio de negocios

26


A qué me dedico

Cómo me posiciono en el negocio

Qué vendo

Cómo me conocen

A quién y cómo vendo

Cómo produzco

Cómo me organizo

2010 EL AÑO DEL VALOR

Concentra tus esfuerzos en tus productos líderes, elimina lo irrelevante.

“Dame una

Apple vs Nokia ¿Quién lo hace mejor?

Herramienta: ABC de productos

Venta

A

Líbrate de esto

Nº Terminales

1

80 (solo europa)

Cuota mundial

1,7%

36,4%

20,7 millones

441 millones

1,7%

0,45%

Unidades en 2009

Nº productos

Cuota/terminal

• Es el momento de centrarte en tus productos y servicios

clave, tanto de manera defensiva como ofensiva. • El mercado no va a ser generoso con las ofertas irrelevantes, es el momento de acertar con precisión. • Haz que tus productos clave sean más flexibles. • Exige más a tus clientes que quieren productos “C”

Lo que dice la bolsa

Apple Nokia

27


A qué me dedico

Cómo me posiciono en el negocio

Qué vendo

Cómo me conocen

A quién y cómo vendo

Cómo produzco

Cómo me organizo

2010 EL AÑO DEL VALOR

Refuerza tu capacidad de innovación y aplícala en tus productos más importantes.

Venta

Dónde se aplica la innovación

¿Ya has desarrollado tu sistema de innovación? Herramienta: Sistema de innovación

! • Hay metodologías que se pueden

A

aplicar para mejorar tus capacidades de innovación. Aprovéchalas

Gráfico: UNE 166002

Nº productos • Aplica tus capacidades de

innovación a los productos clave • Deja que tu “propósito

estratégico” guíe la innovación

Reinventa tu negocio maduro

• Olvídate de “las estrellas y el niño” • Compite en los negocios donde

eres fuerte Imagen: Amgen

28


A qué me dedico

Cómo me posiciono en el negocio

Qué vendo

Cómo me conocen

A quién y cómo vendo

Cómo produzco

Cómo me organizo

2010 EL AÑO DEL VALOR

Ahora más que nunca tu marca es el activo más barato en el que invertir. • Tu marca debe reflejar la nueva adaptación

al momento, la cercanía a la clientela y la voluntad de ofrecer el mayor valor.

Del acero, a las soluciones Del acero, a las soluciones de valor añadido, responsabilidad, innovación

Herramienta: sistema de identidad de marca ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA MARCA

Análisis de clientes

Análisis competitivo

Auto-análisis

Cuál es la posición de partida

SISTEMA DE IDENTIDAD DE LA MARCA Identidad de la marca Marca como producto

Marca como organización

Marca como persona

Proposición de valor Beneficios funcionales

Beneficios emocionales

Beneficios autoexpresión

Marca como símbolo

Credibilidad Apoyo de/hacia otras marcas

Qué identidad elijo

Relaciones marca-cliente

SISTEMA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA MARCA Posicionamiento • Proposición de valor • Audiencia

Ejecución

Seguimiento

Cómo lo pongo en marcha

29


A qué me dedico

Cómo me posiciono en el negocio

Qué vendo

Cómo me conocen

A quién y cómo vendo

Cómo produzco

Cómo me organizo

2010 EL AÑO DEL VALOR

Utiliza medios de alta rentabilidad, pero ¡cuidado!, mantén tus soportes tradicionales. • Las nuevas herramientas de comunicación pueden ayudar

La gestión de la influencia

a tu compañía ofreciendo un sistema de transmisión informal que se basa en la confianza entre sus miembros. Nuevo foco

Notoriedad Social influencers

Peer influencers

que la de otros medios, pero sin duda merece la pena intentarlo. Elección

Clientela Key influencers Relevancia

El “enfoque al cliente” llevado a la comunicación

Foco tradicional

Tu compañía

Tu comunidad

Tu comunidad

Tu compañía

Medios tradicionales

• La efectividad de este mecanismo es mucho más variable

Criterio: sigue las modas; ¿te acuerdas de Second Life?

Social media 30


A qué me dedico

Cómo me posiciono en el negocio

Qué vendo

Cómo me conocen

A quién y cómo vendo

Cómo produzco

Cómo me organizo

2010 EL AÑO DEL VALOR

Refuerza tu conocimiento del mercado, y fideliza a tus cuentas más importantes.

Explota las herramientas clásicas de gestión de clientela

Rentabilidad vs fidelización Herramienta: análisis de cuentas Curva real

Relación deficiente

• ¿Has medido bien los segmentos de mercado y conoces tu

Curva ideal

+

posición y la de tus competidores? • ¿Conoces la satisfacción de tu clientela? • ¿Es posible mejorar su experiencia de compra y servicio?

• ¿Gestionas los componentes emocionales y los racionales?

Herramienta: segmentación de mercado Segmento 2

Variable clientela Y

Tamaño cuenta

Exceso de relación

Sin relación

Transaccional

Relacional Modelo de relación

Segmento 1

Tu empresa Segmento 4 Segmento 3

• Mide la rentabilidad de tus clientes, y ajusta la relación de

acuerdo a tu nueva estrategia Variable clientela X

31


A qué me dedico

Cómo me posiciono en el negocio

Qué vendo

Cómo me conocen

A quién y cómo vendo

Cómo produzco

Cómo me organizo

2010 EL AÑO DEL VALOR

Si conoces bien a tus clientes, puedes combinar margen con el crecimiento en cuota de mercado.

Subir precios, y al tiempo, ¡aumentar cuota de mercado!

Invertia 4/2010

Sáez ha reconocido que el nuevo producto tiene “visión de competencia”, de “mejorar en clientes”, de “ganar cuota”. Invertia 4/2010

Banco Santander, Presentación TI 2010

32


A qué me dedico

Cómo me posiciono en el negocio

Qué vendo

Cómo me conocen

A quién y cómo vendo

Cómo produzco

Cómo me organizo

2010 EL AÑO DEL VALOR

Revisa tus capacidades de venta y tu relación con el canal para capturar todo el mercado posible. Conoce mejor a tu canal • Los canales de distribución de productos y servicios son

reacios a incorporar nuevos proveedores en este periodo, y están disminuyendo su nivel de inventario. • Asegúrate de cuál es tu posición en el canal para no ser

una de los proveedores abandonados. • Refuerza la relación con el canal con políticas de trade

marketing. • Pon en valor tus estrategias de enfoque de producto

haciéndolo ver a tus distribuidores.

Herramienta: benchmarking de distribuidores

• Los equipos de ventas también deben estar bien preparados en

esta etapa:

Analiza oportunidades de mejora en tu proceso de ventas

• Enfoca tu actividad comercial de acuerdo con tu valoración

de clientes. • Coloca los departamentos de pre-venta cerca del equipo

comercial, no seas reacio a vender.

Gestión de ventas

Herramientas de ventas

Captura de cuentas

Gestión de cuentas

Reporte / previsiones

Gestión del pipeline

Pricing Repo. Docs.

Propuesta

Contrato

Pedido

Condiciones

• Analiza y gestiona el riesgo en cada caso. • Alinea tu CRM con el resto de procesos.

• Fortalece tu capacidad de captura de nuevas cuenta, saca a

los “hunters” a la calle.

Objetivos y compensación

Previsiones

Asignación mercado

Objetivos y variable

Herramienta: análisis de procesos de venta 33


A qué me dedico

Cómo me posiciono en el negocio

Qué vendo

Cómo me conocen

A quién y cómo vendo

Cómo produzco

Cómo me organizo

2010 EL AÑO DEL VALOR

Y sigue diversificando tu actividad geográfica, es más seguro que diversificar tus negocios. Etapas proceso internacionalización

EXPORTACIONES OCASIONA-LES

EXPORTACIONES EXPERIMENTALES

EXPORTACIONES ACTIVAS

CONSOLIDACION DE LAS EXPORTACIONES

• Mercados

IMPLANTACION

Maduros • Mercados

Emergentes

• Bajo

crecimiento • Recuperándose • LATINOAMÉRICA

Herramienta: matriz de atractivo/riesgo

Cuota de mercado

Volumen de negocio

Crecimiento del mercado

Obtención de sinergias

Potenciación de la imagen

Ampliación de líneas de negocio

Indicadores de Riesgo • • • • •

Deterioro de la imagen Pérdida de control Riesgo financiero. Necesidad apalancamiento Barreras de salida

Atractivo del Mercado

Indicadores de Atractivo Alto ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

ALTERNATIVA 3

Medio

Una oferta que funcione en un mercado de lento crecimiento como el español puede tener mucho éxito en regiones más saneadas o en crecimiento.

ALTERNATIVA 6

Bajo

ALTERNATIVA 4

Alto

Medio

ALTERNATIVA 5

Bajo

Riesgo 34


A qué me dedico

Cómo me posiciono en el negocio

Qué vendo

Cómo me conocen

A quién y cómo vendo

Cómo produzco

Cómo me organizo

2010 EL AÑO DEL VALOR

Conoce y mejora tus procesos. • Identifica y cuantifica los procesos clave de tus negocios. • Empaqueta el servicio generando una oferta atractiva para tu clientela. • Haz participar a la clientela de la provisión del producto o servicio, en los apartados posibles • Aplica técnicas de Lean Management para aumentar la rapidez

del servicio, la flexibilidad y la reducción de errores. Estrategia de negocio

Definición de procesos de negocio y soporte

Estrategia y Selección de herramientas tecnológicas

Implantación de sistema mejora procesos

ACTIVIDADES • Identificación del mapa general de procesos (negocio y soporte) • Diseño pormenorizado de subprocesos, actividades, casuísticas y necesidades de información de los procesos de negocio y soporte. • Definición de responsabilidades en el desarrollo de los procesos.

ACTIVIDADES • Definición de requerimientos funcionales y técnicos • Diseño de estrategia IT • Identificación y evaluación de soluciones seleccionadas (funcional y técnico) • Estimación económica. (Plazos y recursos necesarios para las herramientas seleccionadas). • Elaboración del Plan de implantación a alto nivel.

RESULTADOS • Validación de los procesos, métodos y procedimientos de trabajo de la compañía. • Documentación de los procesos • Definición de responsabilidades de cada área organizativa en relación a los procesos definidos. • Creación de indicadores de gestión

RESULTADOS • Requerimientos técnicos y funcionales detallados de acuerdo a los procesos de negocio definidos • Informe de Evaluación de alternativas • Estimación económica de la inversión. • Decisión de la aplicación a implantar • Aproximación al plan de implantación.

Herramienta: Involucración del cliente Identificación y selección del producto

Realización del pedido

Gestión del delivery

Pago 35


A qué me dedico

Cómo me posiciono en el negocio

Qué vendo

Cómo me conocen

A quién y cómo vendo

Cómo produzco

Cómo me organizo

2010 EL AÑO DEL VALOR

Y una vez identificados los procesos claves y el nivel de eficiencia, aprovecha oportunidades para integrar o externalizar procesos. • En un momento en el que existe capacidad de producción sobrante en todo el mundo, debemos reflexionar sobre

las oportunidades de integrar o externalizar procesos.

Integra procesos

Variables: coste – flexibilidad – calidad – respuesta – valor añadido Cash e inv. temp.

Circulante

Realizable/ clientes Existencias Equipos y aplicaciones IT

Inmovilizado

Otros acreedores c/p Proveedores

Préstamos a l/p

Activo

Capital y reservas

Pasivo

Otros acreedores c/p

Realizable/ clientes

Proveedores

+Existencias Existencias

Préstamos y créditos c/p

Equipos producción Suelo/ inmuebles

Recursos ajenos c/p

Cash e inv. temp.

Préstamos y créditos c/p

Externaliza procesos

vs

Cash e inv. temp. + Cash Realizable/ clientes

Existencias

+ Préstamos Equipos y aplicaciones IT

Recursos propios o no exigibles c/p

Préstamos a l/p

+ Equipos Equipos producción Suelo/ inmuebles

Activo

Equipos y aplicaciones IT - Equipos

+ Capital Capital y reservas

Pasivo

Otros acreedores c/p Proveedores

Préstamos y créditos c/p - Préstamos Préstamos a l/p

Equipos producción Suelo/ inmuebles

Activo

Capital y reservas

Pasivo

36


A qué me dedico

Cómo me posiciono en el negocio

Qué vendo

Cómo me conocen

A quién y cómo vendo

Cómo produzco

Cómo me organizo

2010 EL AÑO DEL VALOR

Prepara tu organización, forma un equipo, para la etapa que viene. • Los retos que está planteando la

competencia, y la situación particular de los nuevos actores asiáticos solo se pueden afrontar desde una organización unida, comprometida, y con recursos para desarrollar su potencial y creatividad. • Es muy difícil que una organización

jerarquizada tradicional responda de forma ágil a las presiones del mercado. • Piensa en términos de

apoyo a las personas que están en “primera línea” de producción o servicio

• O mejor, desarrolla un equipo en el

que todos contribuyen, asumen riesgos y beneficios de acuerdo con su función

Herramientas • • • • • • • •

Comunicación a la organización. Comparte la misión de la empresa. Dirección por objetivos y retribución variable. Participación en procesos de decisión. Delegación de autoridad. Gestión de procesos. El cliente interno. Tutorización, formación y desarrollo de carrera. Encuestas de clima laboral. Conciliación de vida laborar y personal.

37


A qué me dedico

Cómo me posiciono en el negocio

Qué vendo

Cómo me conocen

A quién y cómo vendo

Cómo produzco

Cómo me organizo

2010 EL AÑO DEL VALOR

Piensa en la clientela, no en los sellos, al utilizar herramientas de mejora continua. • En este periodo debes mantener el control estricto de tus

Herramienta: modelo EFQM

gastos, invirtiendo de forma inteligente en programas de control y mejora continua adaptados a tus necesidades. • La experiencia demuestra que la clientela hace caso omiso de

En personas 90 Ptos 9%

Personas 90 Ptos 9%

sellos de calidad o marcas que no aportan valor (las marcas “blancas” son las que más crecen), si la calidad real es la requerida.

Liderazgo 100 Ptos 10%

• Invierte solo en las certificaciones obligatorias en tu industria. • Utiliza herramientas sencillas y que

permitan auto-evaluación, como el EFQM

¿Cuánto has gastado en sellos de calidad los últimos años?

Resultados

Agentes Facilitadores

Política y Estrategia 80 Ptos 8% Recursos 90 Ptos 9%

Procesos 140 Ptos 14%

En Clientes 200 Ptos 20%

Resultados Clave 150 Ptos 15%

En sociedad 60 Ptos 6% Innovación y aprendizaje

• ¿Y tu calidad ha mejorado mucho?

• Preocúpate de lo que quiere la clientela, no de los sellos 38


A qué me dedico

Cómo me posiciono en el negocio

Qué vendo

Cómo me conocen

A quién y cómo vendo

Cómo produzco

Cómo me organizo

2010 EL AÑO DEL VALOR

Utiliza los sistemas de información y herramientas de control de manera pragmática. • S&F utiliza herramientas de información y toma de decisión para la dirección flexibles, que

permiten una rápida planificación y revisión de la evolución del negocio.

Utiliza la tecnología para mejorar el control y la productividad • Los Sistemas de Información

son necesarios para evaluar las alternativas de negocio.

Herramienta: Control Presupuestario y análisis escenarios Previsión P&G

Análisis EBITDA

Previsión Balances

Previsión tesorería

Análisis Escenarios

• La tecnología también es

clave para mejorar la productividad y el servicio a la clientela.

39


A qué me dedico

Cómo me posiciono en el negocio

Qué vendo

Cómo me conocen

A quién y cómo vendo

Cómo produzco

Cómo me organizo

2010 EL AÑO DEL VALOR

En la etapa de salida de la crisis, los Gobiernos van a tener un papel esencial, no lo olvides.

Las AAPP van a tener mucho peso en esta etapa. Gestiónalo.

• El Gobierno recauda y re-distribuye: ¿estás en el camino

de vuelta del dinero? • Gestiona las Subvenciones y ayudas públicas. • Participa en el diseño de políticas públicas sectoriales

(lobby). • Planes sectoriales.

origen

aplicación

• Normativa. • Iniciativas de asociaciones sectoriales.

Transferencias

TAX

• • • • • •

Pensiones Desempleo Educación Sanidad Seguridad A.A.P.P.

• Logra relevancia de la compañía ante la administración en

previsión de contingencias. • Presentación de compañía e iniciativas. • Participación en foros públicos

• Apoyo a iniciativas de bajo control para la Administración • • • •

Infraestructuras Servicios I+D Subvenciones

(ej: Universidad-empresa, RSC)

• Gestiona las áreas de negocio reguladas: • Cercanía para anticipar las nuevas exigencias • Gestión del cumplimiento 40


2010 EL Aテ前 DEL VALOR

4

S&F ツソcテウmo podemos ayudar?

41


2010 EL AÑO DEL VALOR

En S&F hemos preparado una solución de alto valor para nuestros clientes.

Apartados

Smart & Start

Plan de choque en oportunidades de alta rentabilidad

Desarrollo estratégico

Plan de reestructuración

Si se ha gestionado ya

Valoración de oportunidades de mejora

Áreas de Trabajo

Duración

2 semanas

Creación de grupos de trabajo en áreas prioritarias

Diagnóstico Estratégico

Análisis y valoración de alternativas

Definición estrategia corporativa y de negocios

Ejecución a corto plazo

Diseño de directrices funcionales

5/6 meses

Colaboración en la gestión del cambio

6/9 meses 42


2010 EL AÑO DEL VALOR

La herramienta Smart & Start permite un rápido contraste con el equipo directivo de la empresa, focalizando las oportunidades más claras.

Apartados

Smart & Start

Plan de choque en oportunidades de alta rentabilidad

Desarrollo estratégico

Plan de reestructuración

Prioridad

Herramientas para el nuevo periodo

Impacto principal

a

A qué me dedico

1. Estrategia corporativa: un momento para tomar posiciones

Margen, apalancamiento

a

Cómo me posiciono en el negocio

2. Estrategia de negocio: Estrategia por actividades y análisis de iniciativas

Todo

a

Qué vendo

3. Estrategia de productos: ABC de productos… quédate con la “A” 4. Estrategia de innovación: Reinventa tu negocio maduro

Rotación de activos Margen

a

Cómo me conocen

5. Estrategia de marca: Una Identidad de marca poderosa es tu mayor valor 6. Herramientas de comunicación: utiliza el marketing social

Margen

a

A quién y cómo vendo

7. Estrategias de gestión de clientes y fidelización: En el periodo de cambio, no pierdas ni un cliente interesante 8. Estrategia de internacionalización: Mercados y políticas clave 9. Estrategia de ventas y canal: Mejora tu trade marketing y aumenta la eficiencia de tu fuerza de ventas

Rotación Rotación

a

Cómo produzco

10. Estrategia de operaciones y servicios: Técnicas de Lean Management 11. Estrategia de externalización: aprovecha las oportunidades

Rotación

a

Cómo me organizo

12. Calidad y mejora continua. 13. IT y control de gestión 14. Gestión de las relaciones con Gobierno

Margen

43


2010 EL AÑO DEL VALOR

S&F es una de las consultoras de negocio líder en el norte de España. nace en 1997 como un proyecto independiente de Consultoría orientada a ofrecer a empresas, instituciones y organismos públicos servicios profesionales de alto valor añadido en áreas relacionadas con la estrategia y la gestión. Nuestro trabajo se basa en la calidad, la profesionalidad y una total disponibilidad, con una clara vocación de servicio al cliente, ofreciendo un servicio integral y a la medida de sus necesidades. Nuestro equipo de profesionales tiene carácter multidisciplinar, por lo que para cada proyecto ofrecemos el equipo de trabajo más adecuado para garantizar el éxito de su empresa o institución.

Áreas de trabajo de S&F

Innovación y desarrollo regional

Igualdad y Responsabilidad Social

Consultoría de negocio

Investigación Social y de Mercado

44


2010 EL Aテ前 DEL VALOR

Disponemos de oficinas en Bilbao y Santander, con proyectos nacionales y de expansiテウn y gestiテウn internacional. S&F Cantabria, S.L.

Clientes y referencias profesionales del equipo (industria)

45


Captura la oportunidad Contacto

Leandro Ardanza Socio-Director lardanza@97sf.es

Luis Cubría Director Cantabria luis.cubria@97sf.es

Lealtad 13, 2º 39002 SANTANDER Tel.: +34 942 13 11 61

El presente documento contiene información de carácter confidencial, estando exclusivamente dirigido a su destinatario/s. www.97sf.es

© 97 S&F SL Prohibida su revelación o reproducción sin autorización expresa del autor

Copia

SlideShare

46


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.