22/12/2016
De la enfermedad holandesa al resfriado colombiano | Energía16
De la enfermedad holandesa al resfriado colombiano
Senior Project Manager en Hicks Consulting Group
Luis Cubría (Santander, 1968) es Senior Project Manager en Hicks Consulting Group y ejecuta proyectos para el sector Oil&Gas en Latinoamérica. Es abogado economista por la Universidad de Deusto, MBA del IESE de Barcelona, y diplomado en gestión de proyectos de sector público por la Harvard Kennedy School. Ha participado en distintas actividades del sector petrolero, tanto en el ámbito del upstream como del marketing.
Publish Thursday, December 22, 2016 | By: Energía 16 Luis Cubría, El sector petrolero en Colombia ha constituido una poderosa fuente de ingresos fiscales, pero también hizo subir la temperatura de algunos indicadores clave del país, como el tipo de cambio del peso colombiano, el déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos o el coste de muchos servicios e insumos industriales. Aquejada de los primeros síntomas de la ‘enfermedad holandesa’1, los doctores economistas discuten los mecanismos para que el paciente siga realizando esta actividad de forma saludable. El informe elaborado por Fedesarrollo y publicado por la UPME2 , en un inusual caso de transparencia, pone de manifiesto las dificultades que tiene para la Administración Pública gestionar una fuente de riqueza como el petróleo. Desde 2010 más del 40 por ciento de las exportaciones de Colombia corresponden al sector hidrocarburos, lo que caracteriza a esta economía como petrolera. Gracias a eso, el país ha tenido una balanza comercial exterior positiva, aunque el saldo en el resto de actividades ha sido crecientemente negativo, llegando a sumar 30.000 millones de dólares (ver gráfico).
http://www.energia16.com/opinion/tribuna/delaenfermedadholandesaalresfriadocolombiano
1/5