2010: el Año del Valor http://micartera.cotizalia.com/tribuna/valor-recuperacion-crisis-20101022-4253.html (Publicado 22/10/2010) A lo largo del año 2009, casi todas las instituciones dedicadas a hacer previsiones económicas anunciaban una recuperación durante el 2010, en los países de la OCDE. Mientras se escribían estas previsiones, la mayor parte de los directivos de empresas se aplicaban con esfuerzo para conducir la nave durante el temporal. La reducción de costes y la gestión de ofertas comerciales alcanzaron el máximo grado de prioridad, sobre todo después de las reuniones con el desesperanzado equipo de ventas. A lo largo del mismo año, casi curados de espanto tras las sacudidas de los últimos meses, las grandes empresas y las principales firmas de consultoría afilaban los lápices para diseñar los planes de futuro. Adelantándose a los gestores menos avezados o más agobiados por el corto plazo, se planteaba una estrategia para la siguiente fase económica. En esta fase económica de crecimiento lento, los compradores, individuos o entidades, a) disponen de menos recursos y b) tienen una mayor sensibilidad hacia lo que reciben a cambio de su dinero. De forma gráfica, nos gusta representar el primero de los condicionantes (menos recursos), con la forma de un sándwich, en donde las rentas del trabajo y los beneficios empresariales se reducen para dejar espacio al desapalancamiento, la mejora de la competitividad y el ajuste de las cuentas públicas.
1