Practica 1

Page 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD BIOQUIMICA Y FARMACIA PRACTICA DE LABORATORIO DE ANALISIS DE MEDICAMENTOS #1 NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.9.01-1 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Evaluación de calidad de un medicamento. 1. DATOS INFORMATIVOS: Alumno: Luis Cuenca. Carrera: Bioquímica y Farmacia Ciclo/nivel: Noveno Semestre “A” Docente responsable: Bioq. Carlos García MSc. Fecha: 29/05/2019 2. FUNDAMENTACIÓN: El Ibuprofeno es un MEDICAMENTO, agente antiinflamatorio no esteroide (AINE), derivado del ácido propiónico, que actúa por inhibición de la síntesis de prostaglandinas. Involucradas en el logro de la respuesta inflamatoria, que interviene con la acción de una enzima llamada ciclooxigenasa que cataliza la conversión de un compuesto llamado ácido araquidónico. Los ibuprofenos se caracterizan por su actividad antiinflamatoria, antipirética y analgésica Es el principio activo de varios medicamentos en distintas formas farmacéuticas entre las que se destacan comprimidos, jarabes y cápsulas de gelatina; Forma parte del listado de la Organización Mundial de la Salud de medicamentos indispensables. Su uso farmacológico está muy difundido debido a su efectividad, baja incidencia de efectos adversos y baja toxicidad, de acuerdo con una correcta prescripción médica. Los Comprimidos de Ibuprofeno deben contener no menos de 90,0 por ciento y nomás de 110,0 por ciento de la cantidad declarada de C13H18O2.


3. OBJETIVOS: 3.1.1

Realizar el control de calidad del ibuprofeno en una forma farmacéutica

3.1.2

solida (comprimidos), tanto en medicamento genérico como comercial. Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referenciales establecidos en la farmacopea.

4. MATERIALES,EQUIPOS,REACTIVO Y SUSTANCIAS: a) Color – Tamaño – Textura –Forma MATERIALES ✓ Regla ✓ Guantes, mascarilla, gorro y bata.

MEDICAMENTO ✓ Ibuprofeno genérico ✓ Ibuprofeno comercial

b) Determinación de Humedad MATERIALES Mortero Pilón Crisol Guantes, mascarilla, gorro y bata. c) Friabilidad ✓ ✓ ✓ ✓

MATERIALES ✓ Caja de papel ✓ Guantes, mascarilla, gorro y bata.

EQUIPOS ✓ Balanza analítica ✓ Estufa

MEDICAMENTO ✓ Ibuprofeno genérico ✓ Ibuprofeno comercial

EQUIPOS

MEDICAMENTO

✓ Balanza Analítica ✓ Friabilizador

✓ Diferentes tabletas de Ibuprofeno

d) Dureza MATERIALES ✓ ✓ ✓ ✓

Guantes Mascarilla Gorro Mandil

EQUIPOS ✓ Balanza analítica ✓ Durómetro

MEDICAMENTO ✓ Ibuprofeno Wexford


e) Valoración MATERIALES

EQUIPOS

REACTIVOS

✓ Soporte universal ✓ Bureta de 50 ml ✓ Embudo de vidrio ✓ Vasos de precipitación 250 ml ✓ Erlenmeyer de 250 ml ✓ Soporte de embudo ✓ Agitador ✓ Pipeta ✓ Balón volumétrico ✓ Guantes, mascarilla, gorro y bata.

✓ Balanza analítica

✓ Cloroformo ✓ Etanol ✓ Hidróxido de sodio 0.1M ✓ Indicador fenolftaleína

EQUIPOS ✓ Balanza analítica ✓ Plancha eléctrica ✓ Desintegrador

SUSTANCIAS ✓ Agua desioniz ada

MEDICAMENT O ✓ Ibuprofeno 800 mg

f) Desintegración MATERIALES ✓ Vaso de precipitación ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Mandil

MEDICAMENTO ✓ Ibuprofeno genérico 400g Laboratorio H.G

g) Test de Tolerancia MATERIALES

EQUIPOS

SUSTANCIAS

MEDICAMENTO


VIDRIO: ● Vasos de precipitación ● Pipeta ● Agitador de vidrio

● Balanza analítica

● Agua destilada ● Alcohol

● Ibuprofeno genérico (Mk) ● Ibuprofeno comercial (Profinal)

OTROS ● Guantes ● Mascarilla ● Gorro ● Mandil

5. PROCEDIMIENTO: a) Color – Tamaño – Textura –Forma a. Medir con una regla el tamaño de los medicamentos tanto del genérico, como del comercial. b. Observar la forma de ambos comprimidos y determinar con la ayuda de una guía c. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. a) b)

de formas de comprimidos. Observar el color y la textura de los comprimidos. b) Determinación de Humedad Pesar los comprimidos tanto genéricos como comerciales. Pulverizar por separado en un mortero. Pesar el crisol vacío. Pesar el crisol con los gramos del medicamento. Llevar a la estufa a 105°C por 4 horas. Con los valores obtenidos sacar el porcentaje de humedad. No debe de sobrepasar el 1% de perdida de humedad. c) Friabilidad Pesar las muestras de las tabletas con exactitud. Colocar las muestras pesadas en el tambor del equipo de friabilidad. Encender el equipo y colocar el tiempo: máximo 4 minutos. Se retira los comprimidos del equipo. Se elimina las partículas de polvo con la ayuda de aire o un cepillo blando. Si no se observan comprimidos rotos, pesarlos nuevamente. Realizar los cálculos respectivos para determinar el % de friabilidad d) Dureza Pesar las tabletas La prueba es realizada con 10 comprimidos, eliminando cualquier residuo

superficial antes de cada determinación. c) Los comprimidos son probados, individualmente, obedeciendo siempre a la misma orientación (considerando, la forma, presencia de ranura y grabación). d) Expresar el resultado como el promedio de los valores obtenidos en las determinaciones. e) El resultado de la prueba es informativo.


1. 2. 3. 4. 5.

e) Valoración Desinfectar el área de trabajo. Primeramente Bioseguridad. A continuación se realiza el ensayo pertinente: Pesar y pulverizar los comprimidos. Pesar la cantidad de polvo equivalente a 0,45 g de ibuprofeno, y luego diluir con

50 ml de metanol. 6. Agregar fenolftaleína como indicador. 7. Titular con hidróxido de sodio 0,1 M hasta cambio para rosa. Cada ml de NaOH 0.1 M. equivale a 20,628 g de C13H1802. f) Desintegración 1. Pesar las tabletas. 2. Agregar en un vaso de precipitación agua desionizada, alrededor de 900 ml, y calentar en la plancha eléctrica a una temperatura fija de 37°C. 3. Colocar las tabletas en los recipientes del equipo de desintegración, una tableta por cada orificio, luego colocar el tapón. 4. Colocar el equipo de desintegración en el vaso de precipitación y encender el equipo; esperar que se desintegren las tabletas y anotar el tiempo. g) Test de Tolerancia 1. Pesar dos comprimidos del Ibuprofeno genérico y dos del ibuprofeno comercial. 2. Medir los comprimidos. 3. Colocar 20 mL de agua destilada en un vaso de precipitación y 20 mL de alcohol en otro vaso de precipitación. 4. Luego introducir un comprimido en el vaso de precipitación con agua y la otra en vaso de precipitación con alcohol. 5. Tomar el tipo por 60 minutos y agitar al mismo ritmo ambos comprimidos hasta su total disolución. 6. Tomar el tiempo de disolución de los comprimidos.

6. CUADRO DE RESULTADOS: a) Color - Tamaño – Textura – Forma Nombre Ibuprofeno

Concentración 600 mg

Laboratorio Genfar

Color Naranja

Tamaño 1,8 cm

Vence 04/20

Textura Lisa

Ibuprofeno

400 mg

HG

Blanco

1,1 cm

05/21

Semiaspera

Ibuprofeno

400 mg

Genfar

Naranja

1,2 cm

02/20

Lisa

Forma Cápsula modificad a Cóncavo estándar Bola modificad


Ibuprofeno

400 mg

Wexfod

Celeste

1,1 cm

06/20

Lisa

Ibuprofeno

400 mg

MK

Naranja

1,1 cm

03/20

Lisa

Ibufen

400 mg

Interpharm

Blanca

1,8 cm

03/20

Semiaspera

Profinal

800 mg

Julpharma

Celeste

1,8 cm

07/20

Semiaspera

b) Determinación de Humedad ✓ IBUPROFENO GENÉRICO:  Ibuprofeno (laboratorio Genfar)  Motrin (Pfizer) ✓ IBUPROFENO COMERCIAL:  Ibuprofeno (ecuaquimica)  Ibuprofen (laboratorio HB) Pesos Peso de papel vacío

2.1668g

Peso de comprimidos comerciales Ibuprofeno Lab. Genfar

3.7261g

Mortin Pfizer

3.5924g

Peso de comprimidos genéricos Ibuprofeno Ecuaquimica

2.3220g

Ibuprofen HG

1.9056

PESOS DE CRISOLES Pesos de crisol vacío (1) Peso de crisol vacío (2) Peso de crisol + Muestra Comerciales (1)

39.1629g 27.3531g 1.0019g

a Copa compuest a Cóncavo con nivel Capsula Rectángul o modificad o


Peso de crisol + Muestra Genérica (2)

1.0059g

Antes del secado (Comprimido comercial) X1= Crisol con muestra – Crisol vacío X1= 4.00188g- 39.1629g X1= 1.0019 Antes del secado (Comprimido Generico) X1= 2.8359g – 27.3531g X1=1.0059g

Después del secado (Comprimido comercial) X1= Crisol con muestra – Crisol vacío X1= 40.1122g – 39.1629g X1= 0,9493g Después del secado (Comprimido Genérico) X1= Crisol con la muestra- crisol vacío X1= 28.3075g – 27.3531g X1= 0,9544g Cálculos: %H=

X 1− X 2 ∗100 X1

%H=

1,0059 g−28,3075 g ∗100 1,0059 g

%H=2,714 g %H=

X 1− X 2 ∗100 X1


%H=

1,0019 g−40,1122 g ∗100 1,0019 g

%H=3.903 g

Determinación de humedad Ibuprofeno Comercial: 3,903g Ibuprofeno Genérico: 2,714g Según lo estudiado en relación con la farmacopea los comprimidos tanto comerciales como genéricos cumplen con las especificaciones de los valores de referencia debido a que no exceden los valores gerenciales mayores al 5%. c) Friabilidad IBUFEN 400 mg

IBUPROFENO 400 mg

Peso inicial

Peso final

Peso inicial

Peso final

5,5232 g

5,4984 g

6,3018 g

6,2980 g

d) Dureza PESO DE COMPRIMIDOS ECUAGEN Genérico 0,5320g 0,5321g 0,5668g Comercial 0,9902g 1,0179g 0,9913g GENFAR Genérico 0,6309g 0,5955g 0,6644g INTERPHARM Comercial 0,5550g 0,5577g 0,5650g

13,65 11,62 11,92 17,22 18,55 17,73 10,39 14,27 17,53 11,51 11,62 11,92

RUPTURA Prom: 12,39 Prom: 17,83 Prom: 14,06 Prom: 11,68


Los valores de dureza se vieron en algunos casos con mucha diferencia debido a que los fármacos tenían pesos muy diferentes entre sí, lo cual influía en ese parámetro. [ CITATION Far03 \l 12298 ]

e) Valoración Determinación de Peso Promedio (Ibuprofeno MK) 400 mg Peso 1

Peso 2

Peso 3

Peso 4

Peso 5

0.0.6386 g

0.6394 g

0.6332 g

0.6369 g

0.6276 g

Peso Promedio=

Peso 1+ Peso 2+ Peso 3+ Peso 4 + Peso 5 ¿ Compr . Pesados

Peso Promedio = 0.63514 g

CONVERSION DEL PESO PROMEDIO g∗1000 mg Peso promedio=0.63514 1g Peso promedio = 635.14 mg CONVERSION DE LA CONCENTRACION DEL PRICIPIO ACTIVO EN EL PESO PROMEDIO La técnica nos dice que debemos trabajar con 450 mg de polvo. 1Comp .de peso promedio de 635.14 mg =400 mg P . a Peso de polvo promedio a trabajar 468.9 mg=x mg de P . a X =295.3 mg Concentración de P.A. del Peso promedio = 295.31 mg P.a Datos 1. Concentración del P.A

400 mg

2. Referencia

98.5 a 101%

3. Equivalencia

1 mL NaOH 0.1M equiv 20.63 mg

4. Viraje

17.6 mL NaOH 0.1M

5. Constante K

0.9897 K

6. Peso promedio

635.14 mg

7. Cantidad de polvo a trabajar

468.9 mg

8. Consumo Teórico

14.31 mL Sol NaOH 0.1 M

9. Porcentaje Teórico

99.96 %

10.Consumo Real

17.06 mL NaOH 0.1 M


11. Porcentaje Real

120 %

12. Conclusión

No Cumple

VALORACIÓN 1. Calcular la cantidad a trabajar (CT) 635.14 mg

400mg PA

468.9 mg

x PA

X= 295.3 mg PA 2. Consumo Teórico (CT) 1 mL de Sol NaOH 0.1 M

20,63 mg PAI

X

295.3 mg PAI

X= 14.31 mL Sol NaOH 0.1 M 3. Porcentaje Teórico (% T)

4. Consumo Real (CR)

1 mL Sol NaOH 0.1 M 20,628mg PAI 14.31 mL Sol NaOH 0.1M X X= 295.18 mg PAI 295.3 mg PA 295.18 mg PAI

CR= 17.6 mL NaOH 0.1 M (98%) = 17.24 ml 17.24 ml NaOH 0.1 M x 0.9897 K CR=17.06 mL NaOH 0.1 M

100 % X X= 99,96 %

5. Porcentaje Real % 1 mL de Sol NaOH 0.1 M

20,63 mg PAI

17.06 mL sol NaOH 0.1 M

X

X= 351 mg PA 295.3 mg PAI

100 %

Determinación de Peso Promedio (Ibuprofeno) Ibufen 400 mg Peso 1

Peso 2

0.5488 g

0.5524 g

351mg PAI

Peso 3

X= 118%

0.5555 g

Peso Promedio=

X

Peso 4

Peso 5

0.5539 g

0.5541 g

Peso 1+ Peso 2+ Peso 3+ Peso 4 + Peso 5 ¿ Compr . Pesados

Peso Promedio = 0.55294 g

CONVERSION DEL PESO PROMEDIO g∗1000 mg Peso promedio=0.55294 1g Peso promedio = 552.94 mg


CONVERSION DE LA CONCENTRACION DEL PRICIPIO ACTIVO EN EL PESO PROMEDIO La técnica nos dice que debemos trabajar con 450 mg de polvo. 1Comp .de peso promedio de 552.94 mg=400 mg P . a Peso de polvo promedio a trabajar 451mg=x mg de P . a X =295.3 mg Concentración de P.A. del Peso promedio = 326.25 mg P.a 1. Concentración del P.A

400 mg

2. Referencia

98.5 a 101%

3. Equivalencia

1 mL NaOH 0.1M equiv 20.63 mg

4. Viraje

19.5 mL NaOH 0.1M

5. Constante K

0.9897

6. Peso promedio

552.94 mg

7. Cantidad de polvo a trabajar

451 mg

8. Consumo Teórico

15.8 mL Sol NaOH 0.1 M

9. Porcentaje Teórico

99.98 %

10.Consumo Real

18.91 mL NaOH 0.1 M

11. Porcentaje Real

120 %

12. Conclusión

No Cumple

VALORACIÓN 1. Calcular la cantidad a trabajar (CT) 552.94 mg

400mg PA

451 mg PA

X

2. Consumo Teórico (CT)mg PA X= 326 1 mL de Sol NaOH 0.1 M X

20,63 mg PAI 326 mg PAI

X= 15.8 mL Sol NaOH 0.1 M 3. Porcentaje Teórico (% T) 1 mL Sol NaOH 0.1 M 20,63 mg PAI 15.8 mL Sol NaOH 0.1M X X= 325.95 mg PAI 326 mg PA 4325.95mg PAI

100 % X X= 99.98 %

4. Consumo Real (CR) CR= 19.5 mL NaOH 0.1 M (98%) = 19.11 ml 19.11 ml NaOH 0.1 M x 0.9897 K CR=18.91 mL NaOH 0.1 M


5. Porcentaje Real % 1 mL de Sol NaOH 0.1 M

20,63 mg PAI

18.91 mL sol NaOH 0.1 M

X

X= 390 mg PA 326 mg PAI

100 %

390 mg PAI

X

119 % con lo establecido por la Farmacopea Vemos Que en ambas circunstancias noX= cumplen

Española, Debido a que el porcentaje real de principio activo que se encuentra en el comprimido genérico es de 118%. Mientras que el porcentaje real obtenido en el comprimido de marca comercial es de 119%. Mientras Que lo permitido por la Farmacopea Española es de 98.5 a 101% por lo tanto las muestras no cumplen con este parámetro. [ CITATION Far05 \l 12298 ] f) Desintegración FARMACO

LABORATORIO

NOMBRE

PESO (ml)

VOLUMEN (ml)

TIEMPO

Comercial

MK

Ibuprofeno

400

800

7min 10 seg

Genérico

HG

Ibuprofeno

400

800

2min44 seg

g) Test de Tolerancia IBUPROFENO GENERICO. GENFAR Genérico Alcohol

6 min 40 seg

Formol

-

Agua

-

IBUPROFENO COMERCIAL. ECUAGEN Genérico Comercial


Alcohol Formol Agua

8 min 19 seg 8 min 30 seg -

8 min 50 seg 9 min 00 seg

INTERPHARM Comercial Alcohol

12 min 53 seg

Formol

-

Agua

-

Los fármacos de ibuprofeno de las diferentes marcas ensayadas se disolvieron completamente en alcohol a excepción del medicamento genérico de laboratorios Genfar que se pudo observar un polvo insoluble en la parte inferior del vaso de precipitación que no lograba solubilizarse. En cuanto a formol el medicamento genérico del laboratorio Ecuagen no se solubilizó, lo mismo sucedió con el medicamento de marca comercial también de laboratorios Ecuagen con el agua destilada como disolvente. Esto confirma lo dicho en todas las farmacopeas que el ibuprofeno es ampliamente soluble en alcohol y prácticamente insoluble en agua y formol. 7. CONCLUSIONES: Al finalizar la práctica de análisis del control de calidad del medicamento Ibuprofeno comprimido, tanto comercial como genérico, hemos determinado que el porcentaje de humedad está dentro de lo establecido no más de 5%, en lo que respecta la valoración para determinar la cantidad de principio activo, según la farmacopea Española no cumple ya que esta tiene un rango de 98,5% a 101%, en cuanto a tolerancia se confirma lo dicho en todas las farmacopeas que el ibuprofeno es ampliamente soluble en alcohol y prácticamente insoluble en agua y formol.

8. RECOMENDACIONES:  Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.


 Utilizar los equipos de laboratorio con mucho cuidado para evitar que se dañen.  Leer la guía práctica antes de realizar la práctica.  Al utilizar un material verificar si está limpio.  Tener cuidado con las sustancias que sean muy toxicas, trabajar siempre en campana.

Bibliografía  Farmacopea Argentina. (2003). Friabilidad. Buenos Aires. 

Farmacopea Española. (2005). Valoracion del Ibuprofeno. Barcelona.

García González, C.A. (2015). Control de calidad de los medicamentos .Machala, El Oro, Ecuador: Universidad Técnica de Machala. Vila jato, J. L. Tecnología farmacéutica II: Formas farmacéuticas. Madrid: Ed. Síntesis.

Luis Cuenca. CI: 0706683380

9. ANEXOS: HOJA DE TRABAJO DE PRÁCTICA FIRMADA POR EL PROFESOR FARMACOPEA VALORACIÓN DEL IBUPROFENO ARTÍCULO CIENTÍFICO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.