Wiki e book colegio cumbres Medellín

Page 1

Wiki eBook

Colegio Cumbres Medellín

en Actitud 2.0

Jornada de apropiación significativa de TIC Compendio Por: Luis David Tobón López Blanca Correa Cano Coautores: Participantes de la Jornada Diseño: Comunicar Bien 2015


Wiki eBook Colegio Cumbres Medellín en Actitud 2.0 Actitudes 2.0 (2015) Diseño: Comunicar Bien

#gestióndelcambio #gestióndelconocimiento #socialmedia #emprendimiento #educación #cultura20 #innovaciónsocial #empresa #RRHH #comunicaciónsocial


Sumario

Introducción

Pág. 4

Participantes y reflexión sobre la jornada

Pág. 6

Editorial

Pág. 10

Pasando del decir al hacer

Pág. 11

Las presentaciones

Pág. 12

8 Actitudes y retos para una educación transformadora. Pág. 13 Nuestro lado izquierdo. Retos.

Pág. 18

Presentación Actitudes a la obra.

Pág. 20

Actitudes a la obra “gamificación y sensibilización”.

Pág. 22

Bases.

Pág. 24

Actitudes a la obra.

Pág. 25

Nuestro lado izquierdo.

Pág. 27

Historias cuentan.

Pág. 29

Pinceladas de aprendizaje co-creado.

Pág. 31

Algunos momentos de emocionalidad, creatividad y trabajo colaborativo

Pág. 34

Toma multimedial taller de co-creación con TIC.

Pág. 39

Cierre conclusiones.

Pág. 50

Wiki eBook Colegio Cumbres Medellín en Actitud 2.0 | Pág. 3


1. Introducción El Colegio Cumbres Medellín cree en los procesos que permiten el trabajo colaborativo y la apropiación significativa de TIC. Por tanto la jornada de actividades permitió que más de 160 docentes se sensibilizaran con la importancia de propiciar ambientes colaborativos en sus clases y utilizar las TIC. (Tecnologías de la información y la comunicación), haciendo equipo con sus colegas y estudiantes. Por supuesto estos procesos ya se han desarrollado en El Colegio, pero esta actividad permitió conectar de manera interdisciplinar a los docentes de la institución. El modelo actitudes 2.0 ya se ha aplicado en 5 países y llegó esta vez al Colegio Cumbres Medellín. Dicho evento modelo tiene que ver con la co-creación, el intraemprendimiento, la innovación social, el arte y el pensamiento lateral y por supuesto la apropiación significativa de las TIC. De esos componentes estuvo vestida la jornada y aquí les presentamos algunos de sus momentos, puesto que la idea es que estas actividades no se queden sólo en un buen día de sensibilización, sino que se continúe la conversación alrededor de las TIC y su aplicación innovadora en las clases.

Wiki eBook Colegio Cumbres Medellín en Actitud 2.0 | Pág. 4



2

Participantes y reflexión sobre la Jornada


2


Participantes y reflexión sobre la Jornada En el evento participaron docentes de diferentes áreas combinados en grupos de trabajo con retos y actividades variadas. Precisamente el híbrido de ideas, sensibilidades, roles, conocimientos; permitió darle sentido a un escenario de cocreación y reflexión desde los aprendizajes significativos. Las TIC son mucho más que herramientas que hacen milagros en sí mismas; son muy por el contrario el resultado de “el uso que les demos”. Por eso, cuando el diálogo, la conversación, permite que los saberes de cada persona se hagan explícitos, es cuando se llega a las complementariedades y es posible hacer tangible aquello que veíamos disperso, desorganizado o difícil. No todos podemos hacer todo;

cada quien tiene sus habilidades y de eso se trató la jornada, de complementar y reflexionar juntos mirando hacia un mismo objetivo, así cada persona sea distinta. La discusión entre lo análogo y lo digital, es sólo eso; una necesidad de polarizar el discurso, puesto que precisamente análogo y digital hacen parte de un mismo universo de posibilidades creativas. Por ésta razón, la Jornada en El Colegio Cumbres Medellín, no sólo combino roles y personas en cada uno de los grupos formados, sino tecnologías, maneras de ver el mundo decisiones, pero especialmente se articularon los mundos “físicos” con los mundo “virtuales” y el aprendizaje se logró desde los hechos, desde la acción específica de los grupos más

Wiki eBook Colegio Cumbres Medellín en Actitud 2.0 | Pág. 8

allá de las palabras. El día comenzó con la Eucaristía y la bienvenida a los asistentes, en el ColiseoAuditorio de la institución. Luego intervino la directora de tecnología Edna Cristina Valencia y el rector del Colegio Cumbres Medellín Juan Carlos Pérez del Corral. Así, se realizó la presentación de los dos facilitadores-tutores. De ese modo tuvimos una charla inicial de sensibilización sobre la educación 2.0 transformadora y co-creadora a cargo de Luis David Tobón y luego una breve charla sobre el testimonio de Blanca Correa Cano en el uso de herramientas TIC aplicada en contextos pedagógicos y artísticos y que servía de preámbulo para la primera actividad.


Blanca Correa Cano, dio las indicaciones para el taller Actitudes a la obra, con 3 estaciones en las que la lúdica, el trabajo colaborativo, la reflexión común, fueron elementos significativos de aprendizaje que sirvieron como conexión del taller de la tarde. Luego del almuerzo en la tarde, y de la alegría, la unión, y el activo compromiso de los participantes en cada una de las 3 estaciones que más adelante ampliaremos; realizamos la actividad “Toma multimedial y taller de cocreación con TIC” formando

otros grupos de trabajo distintos a los de las actividades de la mañana, y cada equipo contaba con el reto de crear un producto multimedial, utilizando herramientas TIC y publicar los enlaces en el grupo de Facebook asignado para tal fin. De éste modo, contamos con 14 preguntas motivadoras sobre el tema de Educación y TIC. Después del trabajo en grupo, se pasó a la producción a la presentación y a la reflexión de cada uno de los productos multimediales. Al final hubo una actividad articuladora-

Fue un día de aprendizajes, alegrías, diversión, reflexión y en especial ACCIÓN CO-CREADORA, puesto que como hemos dicho las TIC son mucho más que dispositivos, significan decisiones, relaciones entre personas, concreciones de ideas y aprendizajes significativos que hacen tangibles los pensamientos coordinados para dar soluciones a los retos propuestos.

participativa a la cual llamamos “meme flashmob” y que es el momento para ser coherentes en el decir y en el hacer; aplicando en una acción colectiva la importancia de la innovación social. Así, se pasó del decir al hacer y hubo un espacio de laboratorio colaborativo en el cual las emociones, el arte, el pensamiento lateral y las TIC estuvieron presentes. Así mismo se contaron con herramientas análogas y digitales.


3

Editorial


Pasando del decir al hacer El rector del Colegio Cumbres Juan Carlos Pérez del Corral, ha creído en procesos de innovación, trabajo colaborativo y apropiación de TIC. Es una persona visionaria, sensible con la importancia del arte, las emociones y las pasiones para concretar proyectos de mejora institucional. Así mismo, estamos colmados de personas que dicen lo que se debería hacer, y todo pareciera estar en el recetario para hacer la educación perfecta; sin embargo, en el diseño de este evento si en algo insistimos gracias a la directriz del rector fue en pasar del decir al hacer, de diseñar productos comunicacionales con retos de educación y TIC que hacen parte del día a día de los maestros. Así, las actitudes 2.0 hacen parte de la apropiación

significativa de las herramientas que tenemos a disposición en un ecosistema digital de múltiples alternativas. Esto hacer parte de la cultura corporativa del Colegio Cumbres Medellín, y es en la mediación, en la construcción con el otro y en la generación de valor combinado con la “MotivAcción”, el lugar en el cual se encuentra la ruta de la co-creación y mejora e innovación de diversos

Wiki eBook Colegio Cumbres Medellín en Actitud 2.0 | Pág. 11

procesos educativos. Aquí un video con las palabras del rector Juan Carlos Pérez del Corral durante la Jornada de realización de Actitudes 2.0 en el Colegio Cumbres Medellín. Nos quedamos con una de sus ideas que resumen la jornada: “Despertar la creatividad que es tan importante en la educación de la época” Clic en http://bit.ly/1hLYWwA para ver el video.


4

Las presentaciones


8 Actitudes y retos para una educación transformadora. Nuestro lado izquierdo

Aunque lo que bien trazamos en la ruta de actividades para esta jornada de co-creación con la comunidad del Colegio Cumbres Medellín fue darle sentido e importancia al hacer y

a las actividades participativas; comenzamos la jornada con 2 charlas de contexto, la primera con el tema de 8 Actitudes 2.0 y retos para una educación transformadora a cargo de Luis

Wiki eBook Colegio Cumbres Medellín en Actitud 2.0 | Pág. 13

D a v i d To b ó n L ó p e z , y l a segunda presentación “Actitudes a la obra y nuestro lado izquierdo”; a cargo de Blanca Correa Cano.


Las presentaciones tenían como propósito encontrar sentido a la jornada de Actitudes 2.0 y al valor de la cocreación para propiciar transformaciones en las realidades educativas. Puesto que hacer es importante, pero más necesario es hacer con sentido. Nos podemos divertir muchísimo; pero encontrar la conexión entre las vivencias, las TIC, la educación y con esos ingredientes ¿Qué hacer? Es la base para que exista una real apropiación de toda la jornada, reflexionando por la importancia del hacer en el día a día frente a los retos

educativos. Así mismo, es una manera de entender el porqué de las actividades participativas, porque sin mapa, es decir, sin concepto previo, no hay una ruta. El eje del hacer, está en saber por qué lo hacemos, entendiendo nuestros retos y posibilidades de construcción. De ese modo Luis David Tobón y Blanca Correa, realizaron ambas charlas como preámbulo de la jornada. Aquí les presentamos las 8 Actitudes 2.0 para una educación transformadora, así como los cinco retos en los cuales se enfocaron los momentos de

conceptualización previa para pasar a una jornada posterior de acciones creativas y cocreación. Estas 8 actitudes, así como actitudes a la obra y nuestro lado izquierdo como momentos de las jornadas; tienen que ver con los recorridos y aprendizajes que hemos tenido con una metodología internacional que ya se ha aplicado en varias ciudades en Colombia y en países como España, Argentina, Bolivia, Chile, El Salvador, entre otros.

INNOVACIÓN SOCIAL

MOTIVACCIÓN

1. Pasar de ego al hago. 2. Más que plataformas personas. 3. Ensayo error experimentando en LAB. 4. La creatividad cambia la ecuación. 5. Cambiar la V de Versus por la V de Vínculos. 6. Aprender más desde la mediación que desde la medición del conocimiento. 7. Ir más allá, preguntarnos ¿Y por qué no? 8. Construyendo un nosotros.

CO-CREACIÓN

Wiki eBook Colegio Cumbres Medellín en Actitud 2.0 | Pág. 14


8

Actitudes 2.0 para una educaci贸n transformadora


1

Pasar del ego al hago: Muchas veces no avanzamos y nos quedamos en un mismo punto por querer “ganar puntos” con nuestros argumentos y quedarnos situados en nuestras creencias de cómo deben ser los procesos, las ideas, las construcciones y los procedimientos. Esto es lo que nos detiene en los procesos creativos en el universo académico y en el día a día del aula, puesto que queremos ser protagonistas imponiendo nuestro individualismo, nuestro ego, y nos quedamos en eternas discusiones que nos limitan. Pasar del ego al hago, significa aprender a construir con otros, a conectar ideas y avanzar desde el hacer colaborativo, donde el ego se convierte en una pluralidad de ideas convergentes que se concretan. En este juego de palabras encontramos una interesante ruta de aprendizaje. Puesto que es en el hacer como nos emocionamos, despertamos la curiosidad y no nos centramos en discusiones cíclicas sino en avanzar con el otro. La mayoría de problemas en los colectivos humanos tiene que ver con la relación, y cómo el ego supera las acciones creativas. No es que sea malo el ego, pero cuando se trata de exclusión y de límite creativo es preciso pasar al hago, a la acción.

2

Más que plataformas personas: La próxima gran disrupción o el próximo gran cambio en la institucionalidad, es organizativa, no tecnológica. Se trata de dinamizar el talento y entender que la tecnología en sí misma no hace milagros, sino que la innovación ocurre desde las interacciones y la generación de valor entre las personas. Por eso aprendemos cuando hay escenarios propicios para la interacción entre personas. Plataforma es un aula de clase o Moodle. Aquí lo importante es propiciar el diálogo de saberes entendiendo el protagonismo de las personas en las apropiaciones tecnológicas y trascendiendo así las visiones instrumentales que le apuestan sólo a la relevancia de los dispositivos.

3

4

La creatividad cambia la ecuación: Esta actitud tiene relación con la importancia de la creatividad en los diferentes procesos de aprendizajes. La ecuación no la cambian las mismas miradas, el giro está en la creatividad, en aquello que descubrimos, que intentamos y no habíamos visto antes. La creatividad genera nuevas maneras de ser y de hacer, propicia la ruta creativa para hacer una educación diferente con apropiación significativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Nos gusta recomendar la TED Conference de Sir Ken Robinson Las escuelas matan la creatividad, puesto que la pregunta que nos debemos hacer es cómo hacemos una educación distinta en ambientes creativos, con procesos creativos y resultados innovadores.

5

Ensayo error experimentando en LAB: LAB significa laboratorio, ensayo y error. Como nos lo ha dicho Einstein, “Si seguimos haciendo lo mismo, no obtenemos resultados diferentes”. Para encender la curiosidad es esencial tener un proceso provocador. Y sólo experimentando llegan las serendipias, que en ciencia son esas genialidades que no esperábamos, que no habíamos planeado, que fueron fruto del hacer, del ensayar, del equivocarse y por supuesto de “eureka”, acertar luego de la experiencia. Los laboratorios en este caso son sociales y se centran en las relaciones y en los procesos de aprendizaje.

Cambiar la V de Versus por la V de Vínculos: La emoción enciende y mantiene la curiosidad y la atención, es la base sobre la que se fundamentan los procesos de aprendizaje y memoria. Sin curiosidad no hay aprendizaje. Cuando combinamos conocimientos, nos emocionamos al encontrar resultados desde la complementariedad con el otro. Así mismo en el juego de los egos y las jerarquías en el día a día del aula; nos encontramos con el enfrentamiento entre estudiantes y docentes, no precisamente violento, aunque en algunos casos extremos puede llegar a serlo, sino en la importancia que le damos a lo que dice, hace o podría aportar el estudiante quien en la jerarquía del aula tiene en apariencia menos poder que el docente. Aquí se trata de ir más allá del “versus”, del enfrentamiento; propiciando los vínculos, las relaciones de confianza que permiten construir mundos posibles en la educación.

Wiki eBook Colegio Cumbres Medellín en Actitud 2.0 | Pág. 16


6

Aprender más desde la mediación que desde la medición del conocimiento: Para generar evaluaciones distintas y posibilidades reales de confianza y trabajo colaborativo en el aula de clase; es necesario ir más allá del condicionamiento de la evaluación, que cosifica a los estudiantes y los convierte en un número. Es como si dijéramos “ahí viene 4.5”, “ahora hablará 1.0”. Nuestros estudiantes son rostros, talentos, inteligencias y van más allá de un simple número que los etiqueta como buenos o malos. Son sus matices, sus saberes y la conexión de los mismos, los que permiten la articulación y la construcción innovadora de conocimientos.

7

Ir más allá, preguntarnos ¿Y por qué no? Buscar un único resultado, ser conformistas con la fórmula que ya está y pensar que la respuesta es con la que contamos en la solución a las preguntas de la última hoja de un libro, es simplificar y perdernos de las posibilidades del pensamiento curioso y creativo que se concreta en acciones de aprendizaje. Ir más allá significa no ser conformistas; recuperar la capacidad de asombro y retarnos a nosotros mismos en las construcciones innovadoras que podremos generar con nuestros estudiantes. Podemos generar nuevas soluciones y transitar el camino de las serendipias.

8

Construyendo un nosotros: Esta actitud, tiene que ver con la importancia de reconocer los talentos individuales, recuperando su valor en la articulación con el otro. De esta manera, tal como lo ha planteado el autor inglés Sir Ken Robinson en su libro El Elemento; cuando las personas están en su elemento, sus acciones fluyen, son creativos y se sienten aportantes. De este modo cuando se construye un nosotros desde la diferencia, pensando en que el conocimiento crece cuando se propicia una red colaborativa, podemos hablar de un nosotros y no de un ego individualista que solo acoge sus intereses particulares.

Wiki eBook Colegio Cumbres Medellín en Actitud 2.0 | Pág. 16


Retos

Además de estas 8 actitudes 2.0, durante la jornada en el Colegio Cumbres Medellín, en estas primeras presentaciones de contexto, planteamos 5 retos para una educación 2.0 que aquí les presentamos:


1

Para una educación compleja, pedagogías simples: Este reto tiene que ver con volver a lo esencial en educación, a entender que las tecnologías no son disruptivas, sino las pedagogías que aplicamos. De este modo, en la simplicidad está la “magia” que requerimos para entornos complejos en cuanto a los enfoques y las prácticas educativas.

5

Retos 2

Pasar de la pedagogía de la enunciación a la pedagogía de la sorpresa: De este modo entendemos que cuando nos divertimos entendiendo el por qué, cuando estamos ante escenarios de interacciones y dinamización de los talentos desde las interdisciplinariedades, pasamos de difundir y de enunciar a darle un sentido a lo que comunicamos, al proceso de enseñanza aprendizaje en el cual sorprendernos con los resultados, construir sin seguir un libreto nos permite la ruta creativa para que las clases no sean el ejercicio del tedio, sino de la alegría, de la sorpresa, del encanto.

Más que ser esclavos del contenido diseñar experiencias significativas: Los seres humanos somos emocionales querámoslo o no, nos parezca una trivialidad o no. Estamos acostumbrados a que el contenido en el día a día de clase es el rey y nos olvidamos de la trascendencia de lo relacional, por tanto cuando se diseñan de manera colaborativa experiencias significativas, permitimos que se potencie lo esencial; las relaciones entre las personas para trazar líneas de confianza que propicien las construcciones auténticas de sentido.

3

Labs, arte y ciencia: A veces olvidamos combinaciones posibles por enfocarnos de una sola manera frente a los fenómenos y posibilidades del aprendizaje. Por tanto separamos el arte de la ciencia o la emoción de la razón. Plantear el reto de espacios de laboratorio, arte y ciencia, nos enfocamos en las acciones creativas en las cuales interviene el pensamiento lateral, la combinación de las ciencias exactas y las ciencias sociales, el arte y la emoción articuladas con la interdisciplinariedad. Es así como el reto se convierte en la combinación en los procesos de enseñanza y aprendizaje del ensayo error, los espacios laboratorio y la suma y multiplicación de lo que habitualmente separamos.

4

Desacralizar el tiempo, el espacio y la evaluación: Las tecnologías no son disruptivas, son las prácticas. Lo que si nos permiten las TIC es desdibujar las barreras del espacio y del tiempo y abrirnos hacia la amplificación de nuestros mensajes y a lo multicontextual. De ese modo entendemos que un reto tiene que ver con renovarnos en variables educativas como el espacio el tiempo y la evaluación propiciando retos creativos en la construcción de los procesos de enseñanza y aprendizaje.


Presentación Actitudes a la obra

Así mismo, luego de la charla sobre las actitudes y los retos educativos; Blanca Correa presentó una breve descripción sobre Actitudes 2.0 en la cual desde 3 bases creativas se aplicó el pensamiento lateral para propiciar la co-creación

en la reflexión de la apropiación significativa de las TIC. Blanca Correa nos habló de su experiencia como docente de preescolar y del blog Nuestro L a d o I z q u i e r d o (www.nuestroladoizquierdo.bl ogspot.com.co) en el cual

Wiki eBook Colegio Cumbres Medellín en Actitud 2.0 | Pág. 20

experimenta con el arte, la emocionalidad y el pensamiento lateral. Esto como preámbulo del primer momento creativo en la jornada de Actitudes 2.0 en el Colegio Cumbres Medellín.



5

Actitudes a la obra “gamificación y sensibilización”


Actitudes a la obra “gamificación y sensibilización”

Imagen: Worldmusic.net

Este primer taller de la mañana coordinado por la pedagogatutora Blanca Correa Cano, tuvo como objetivo recorrer 3 bases en grupos de 30 personas distribuidas en diferentes lugares del coliseo en el cual desarrollamos la actividad en el Colegio Cumbres Medellín. Fue una experiencia intensa donde muchos de los participantes volvieron a ser

niños, disfrutaron y se sensibilizaron frente a la importancia de sentir, de conectarse con lo sencillo y de entender que para entornos complejos requerimos de normas simples tal como planteábamos en uno de los retos para una educación transformadora. Es decir una pedagogía que se basa en la curiosidad, en el

Wiki eBook Colegio Cumbres Medellín en Actitud 2.0 | Pág. 23

descubrimiento, en el asombro y en crear con otros. Los grupos debían rotar por cada base creativa y realizar allí una actividad de 20 minutos. De fondo teníamos videos musicales como inspiración que invitan al trabajo colaborativo y la co-creación. Tuvimos como referencia algunos de los videos de la iniciativa playing for change.


Bases

Estas fueron las 3 bases en las que cada grupo participante fue protagonista.


1.ACTITUDES A LA OBRA

En esta primera base, los participantes plasmaron su emoción con colores y formas. Hicimos varios lienzos colaborativos con expresión artística, cada grupo dio sus aportes. Más de 160 personas aportaron con algún trazo en la obra de expresión artística colaborativa. Así mismo

contamos con una actividad paralela y fue la creación de un lienzo utilizando tableros digitales. De ese modo, reflexionamos acerca de la multiplicidad de formatos; y no es que haya un mundo análogo y otro digital, sino que es la convergencia de los mismos lo que nos lleva a alcanzar los

Wiki eBook Colegio Cumbres Medellín en Actitud 2.0 | Pág. 25

fines que nos trazamos. Tanto nos puede servir el tradicional lienzo con pinceles y óleo, como la pizarra digital. Ambos en su naturaleza son análogos y digitales porque cuentan con la combinación del tacto, de las formas, y de plasmar nuestros intangibles en pensamiento en una obra colaborativa.


Así, combinamos formatos en un wikimural en el cual los participantes del Colegio Cumbres Medellín fueron protagonistas. Cuando se dan lazos de confianza, es posible avanzar en los proyectos que nos proponemos como colectivo. De esta manera el lienzo colaborativo sirve como analogía del aporte de lo

distinto, lo diverso encontrando la armonía en una obra en la que precisamente la combinación es la que genera valor. De ese modo podemos actuar con nuestros estudiantes en el día a día de la clase, escuchando y dando a conocer sus diferencias, pero articuladas en una obra diversa de aprendizajes gracias a los

híbridos de ideas, talentos, habilidades, conocimientos. Cuando sabemos que podemos darle forma a los mundos posibles que imaginamos, tenemos siempre un gran lienzo en blanco con cada clase y práctica educativa que realizamos, lo esencial es permitirnos la creatividad y la co-creación.

Wiki eBook Colegio Cumbres Medellín en Actitud 2.0 | Pág. 26


2. NUESTRO LADO IZQUIERDO

Nuestro lado izquierdo fue otra de las bases creativas que tuvimos con Actitudes a la Obra; y en ella los participantes exploraron con el hemisferio derecho del cerebro, realizando actividades contrarias a las que están

habituados. Por ejemplo personas que son diestras, escribieron con su mano izquierda o aquellos que son zurdos, plasmaron formas y colores con su mano derecha. Así mismo algunos de los participantes se lanzaron a

Wiki eBook Colegio Cumbres Medellín en Actitud 2.0 | Pág. 27

dibujar con su boca, con los pies y de ese modo establecer la analogía con las TIC, de descubrir nuevos mundos y posibilidades con herramientas que nos aportan en el universo de la clase.


Generalmente tenemos “miedo al medio tecnológico”, y esto ocurre porque nos gusta quedarnos en nuestra zona de confort, con lo conocido, aquello que practicamos por años. Y nos da temor explorar y asombrarnos con nuevas maneras de ser y de hacer que

abren el campo de las posibilidades. Nuestro lado izquierdo es una metáfora para comprender que las TIC son muchas veces ese mundo inexplorado que nos tiene gratas sorpresas si lo transitamos. Así como descubrimos que podíamos

hacer un dibujo con nuestra boca o con nuestros pies. Se trata de intentarlo, de practicarlo, de pulirlo y de vislumbrar oportunidades de cambio y mejora en los procesos de enseñanzaaprendizaje.

Wiki eBook Colegio Cumbres Medellín en Actitud 2.0 | Pág. 28


3. HISTORIAS QUE CUENTAN

En esta base se formaron parejas dentro de los grupos, y por 6 minutos cada uno le contó una historia al otro. Eran historias personales, un chiste, un recuerdo de relatos del abuelo, una historia improvisada. Pero aquí lo importante fue reivindicar el poder del relato y las palabras. Se identificaron así mismo los aprendizajes de cada historia,

aquello que el otro me aportó, publicándolos en un wikimural con postits; haciendo explícito lo implícito. Lo referíamos uno de los retos: “Para entornos complejos, pedagogías simples”. No porque tengamos los dispositivos de última referencia o el software X ó Y realizaremos una educación co-creadora y con apropiación

Wiki eBook Colegio Cumbres Medellín en Actitud 2.0 | Pág. 29

significativa. El uso de la tecnología en educación tiene que ver con la actitud de las personas frente a la misma, y a veces es tan simple como volver a lo esencial. Una conversación simple, mirarse a los ojos, un abrazo, es lo único que basa para que los proyectos fluyan y mejoren.


Actitudes a la Obra, en el Colegio Cumbres Medellín, buscaba sensibilizar sobre las tecnologías de la información y la comunicación, como se ha dicho; entendiendo la importancia que tiene el trabajo colaborativo y las ideas de otras personas para generar conocimientos. Así mismo entender que en la relación de confianza con el otro, se hacen excelentes complementos y se abren las puertas para “hacer que suceda” todo aquello que nos propongamos.

De éste modo se potenció el juego, la emoción, el movimiento, el asombro, la curiosidad como rutas de aprendizaje para que el cerebro cree conexiones neurológicas frente a situaciones nuevas que nos permiten trascender y mejorar las prácticas educativas, entendiendo que los actores sociales en el proceso no son solamente docentes y estudiantes. Son muchas las relaciones de ésta primera actividad con las T I C ( Te c n o l o g í a s d e l a I n f o r m a c i ó n y l a Comunicación), primero desde la interacción con los otros por

medio del trabajo colaborativo, las diferentes sensaciones y emociones que nos produce lo nuevo o las que traemos al recuerdo, diferentes estrategias que se convierten en material didáctico y lúdico el cual podemos sistematizar o alimentar mediante un blog, o bajo herramientas gratuitas que permiten que estudiantes, padres de familia y docentes puedan aportar desde cualquier lugar donde puedan generar conocimiento. Plataforma es una sala de reuniones, una aula de clase o Moodle.

Wiki eBook Colegio Cumbres Medellín en Actitud 2.0 | Pág. 30


Pinceladas de aprendizaje co-creado

AquĂ­ compartimos algunas de las frases escritas por los participantes durante la actividad historias que cuentan


#

Alegría y el valor del

Estas son algunas de las etiquetas y frases a las cuales los participantes de Actitudes a la obra les encontraron sentido:

perdón

#

Bases de una buena experiencia: creatividad, diálogo, elaboración, trabajo en equipo.

#

#

Actitud, expresión, libertad.

#

#

La educación es ante todo un proceso de comunicación.

La fe mueve montañas y Dios es grande.

#

#

El conocimiento del otro y para el otro, permite potenciar el aprendizaje significativo.

#

# #

Es interesante conocer personas creativas. Detallista y emprendedora. A buscar la felicidad.

#

Emoción + pasión.

# #

Respeto por la palabra del otro.

La paz la encuentro en lo más sencillo.

#

Vivenciar el trabajo colaborativo

La paz la encuentro en lo más sencillo.

#

El poder de la fe y de la mente.

#

La nueva vida.

Entusiasmo, metas y alegría.

Juega y descubrirás tú ser.

La curiosidad inspira el aprendizaje.

#

Somos seres humanos (sentimos y nos asombramos).


#

Sabiduría ante los retos diarios.

Estas son algunas de las etiquetas y frases a las cuales los participantes de Actitudes a la obra les encontraron sentido:

#

Muchos hombres no pueden ni con una mujer, pero quieren tener dos.

#

Hay que tener acogimiento e integración familiar.

#

Dedicación y entrega en las cosas que hacemos.

#

Nuestras experiencias de vida son enriquecedoras y de mucha enseñanza.

#

Todos tenemos cosas en común aunque no nos hablamos, todos somos iguales.

#

Me sentí muy identificada con mis compañeros, los veía pasar por el corredor y nunca habíamos conversado. Fue una experiencia muy linda.

#

Es bueno disfrutar de una buena lectura, con mis compañeros cara a cara.

#

Hay que proyectar a los demás paz y tranquilidad.

#

Sonreír es amar.


Algunos momentos de emocionalidad, creatividad y trabajo colaborativo:

El valor de la colaboración y de volver a ser niños. Ver el video en http://ht.ly/RU2JC

Experiencia significativa del lienzo colaborativo, la boca que pinta. Ver el video en http://ht.ly/RU2Vl


Con los pies también podemos recrear formas, sentidos y colores. Ver el video en http://ht.ly/RU36A

Combinación de pintura, pies y mano izquierda obra co-creada con colores y formas de apertura y experimentación. Ver el video en http://ht.ly/RU3fr

Dibujo con las muñecas de la mano, la experimentación continúa, tenemos muchos mundos por descubrir. Ver el video en http://ht.ly/RU3bm


El antebrazo que danza al compás del lápiz. Ver el video en http://ht.ly/RU3mx

Mano izquierda que expresa al unísono. Ver el video en http://ht.ly/RU3rz

Trabajo colaborativo en el tablero digital. Ver el video en http://ht.ly/RU3xY

Pintando con mi mano contraria. Experimentando nuevas posibilidades creativas. Ver el video en http://ht.ly/RU3Bn


Prácticas articuladoras, la importancia de la armonía desde el trabajo colaborativo. Ver el video en http://ht.ly/RU3Ms

Mezcla de conocimiento análogo y digital. Ver el video en http://ht.ly/RU3IQ

Transmitir la creatividad con originalidad Ver el video en http://ht.ly/RU3Q8

El tablero digital y la expresión artística. Ver el video en http://ht.ly/RU3TJ


La música, la expresión artística, el trabajo colaborativo, lo análogo lo digital, una experiencia única. Ver el video en http://ht.ly/RU469

Dándole forma a la exploración y al asombro con las sorpresas que nos pueden dar los pies. Ver el video en http://ht.ly/RU48P


6

Toma multimedial taller de co-creaci贸n con TIC


Toma multimedial taller de co-creación con TIC

Aprendemos de todo, de todos todo el tiempo. Y aunque no negamos la importancia de generar conocimientos a partir de las explicaciones magistrales que realizan los docentes en una clase; también hay otras maneras de aprender en el otro desde las actividades en equipo. Como bien es sabido; el

aprendizaje es social; por tanto cuando comparto mi conocimiento, no pierdo mi sabiduría y es así como se pueden multiplicar y conectar ideas y ejecutarlas. En este ejercicio de co-creación aunque en la charla inicial se refirieron algunas herramientas TIC colaborativas; el énfasis en

Wiki eBook Colegio Cumbres Medellín en Actitud 2.0 | Pág. 40

este momento práctico se da porque dentro de los mismos equipos surgen liderazgos y decisiones alrededor de los conocimientos previos de los participantes que se hacen explícitos frente a los retos establecidos de educación y TIC para cada uno de los equipos.


Luego de Actitudes a la obra, momento de la mañana en el cual se establecieron relaciones de confianza y trabajo colaborativo; pasamos al taller para aplicar el uso de las TIC, creando nuevos grupos como ya lo anticipamos. Para éste fin se crearon 13 grupos en los cuales sus integrantes debían realizar una toma multimedial utilizando smartphones, tablets, cámaras

o cualquier otro dispositivo; y con las salas de informática del colegio a disposición, y sus dispositivos, producir un “producto comunicacional” de 2 minutos que tuviera que ver con una pregunta específica que se le adjudicó a cada grupo y que permitía la reflexión sobre Educación y TIC. La mayoría de estos productos comunicacionales, se publicaron en el grupo en

Facebook “Actitudes20 C u m b r e s ” (https://www.facebook.com/gr oups/787974711323623/) y fueron presentados por cada uno de los equipos. Así mismo, como suele ocurrir cuando se hace, y se explora el trabajo de campo; algunos equipos se integraron uniendo su trabajo y haciendo híbridos interesantes.


Retos y productos comunicacionales

AquĂ­ presentamos algunas de las preguntas y enlaces a los productos comunicacionales realizados por los grupos y publicados en el grupo de Facebook de la comunidad acadĂŠmica participante del Colegio Cumbres MedellĂ­n.


Equipo 1: ¿De qué manera podríamos dar a conocer las metodologías innovadoras que ocurren en el aula?

En un video presentaron la propuesta de realizar clases públicas, blog, galería de imágenes, red social entre otras ideas interesantes. Ver el video en http://ht.ly/RU4Ss

Equipo 2: ¿Cómo perder el “miedo” al medio tecnológico? Atrévete a descubrir el mundo comunicativo de las TIC. Ver el video en http://ht.ly/RU52F


Equipo 3: ¿Cómo potenciar la innovación entre estudiantes y docentes utilizando las TIC?

Podcast promocional de docentes para estudiantes. Esuchar audio en http://ht.ly/RU5hl

Equipo 4: ¿Cómo integrar la escuela y la universidad?

Vincular procesos. Ver el video en http://ht.ly/RU5rA

Un video con orginales ideas sobre la utilización de tablets y smartphones para el proceso de aprendizaje lecto-escritor. Ver el video en http://ht.ly/RU5rA

Equipo 5: ¿Qué estrategias implementaría para que los estudiantes aprendan el proceso de lecto-escritura con tablets o smartphones?


Equipo 6: ¿Cómo mejorar la didáctica en el aula con el conocimiento de los estudiantes?

Una propuesta de gamificación e integración de saberes. Ver el video en http://ht.ly/RU5Uk

Equipo 8: ¿Qué ingredientes tendría la fórmula para que el SER (las personas), sean protagonistas en los procesos de apropiación de TIC?

Diversión, creatividad y arte vinculadas desde la emocionalidad. Ver el video en http://ht.ly/RU65O

Equipo 7: ¿Cómo vincular de manera positiva las emociones en los procesos creativos con arte y con TIC?

Con dramatización y excelentes actuaciones los docentes se implicaron en esta propuesta. Ver el video en http://ht.ly/RU5YN

Equipo 9: ¿Cómo los video juegos aportan en el aula?

En la presentación este equipo reflexiona sobre la manera como los video juegos potencian características especiales del proceso de enseñanza aprendizaje. Ver la presentación en http://ht.ly/RU69L


Equipo 10: ¿Cómo integrar la escuela y la universidad?

Equipo 11: ¿Cómo integrar los saberes generacionales entre nativos digitales e inmigrantes digitales?

Permitir la autonomía y responsabilidad de los estudiantes. Ver el producto comunicacional en http://ht.ly/RU6nU

Diferentes saberes que generan encuentros. Ver el video en http://ht.ly/RU6sP

Equipo 12: ¿Cómo vincular a docentes y directivos para potenciar la apropiación significativa de las TIC en educación?

Equipo 13: ¿Cómo potenciar el talento de los estudiantes para aportar en la investigación desde el uso de las TIC?

Reflexión sobre el rol de los directivos en la apropiación significativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Ver el producto comunicacional en http://ht.ly/RU6wM

Compendio de herramientas colaborativas de la Web 2.0 que facilitan la labor investigativa. Ver la presentación en http://ht.ly/RU6wM


7

Videos Meme Flashmob


Toma multimedial taller de co-creación con TIC Luego de las presentaciones, actitudes a la obra, taller de cocreación con TIC y pitch; contamos con un ejercicio final de articulación e integración que nombramos como “Meme Flashmob”. Un meme es un concepto de cultura que se viraliza, que se contagia, y los flashmob son un formato de comunicación digital que tiene que ver con movimientos en red

que generan sorpresa y que tienen viralidad y reproducciones recurrentes en Internet. La combinación de meme y flashmob para este caso tiene relación con las acciones que se conectan, se viralizan y sorprenden. En este caso uno de los equipos de la jornada de Actitudes 2.0, se encargó de organizar a todos los participantes para un video

final que aquí les presentamos. Así mismo el rector del Colegio Cumbres Medellín Juan Carlos Pérez del Corral, realizó un video viral utilizando herramientas TIC y grabando los momentos significativos de la jornada. Aquí les presentamos los videos producto de esta actividad final.

Resumen de la jornada en cámara subjetiva.

Aquí el rector del Colegio Cumbres Medellín Juan Carlos del Corral, grabó los principales momentos de la jornada. Ver el video en http://ht.ly/RU73s

Y a propósito de los 20 años del Colegio Cumbres Medellín, aquí el video del rector con algunas pinceladas de celebración. Ver el video en http://ht.ly/RU76l

Wiki eBook Colegio Cumbres Medellín en Actitud 2.0 | Pág. 48


Video articulador con la actividad viral realizada por uno de los grupos. En este video es posible ver la participación general de los equipos en cada uno de los momentos de Actitudes 2.0 en el Colegio Cumbres Medellín. Así mismo el momento final con la actividad organizada por uno de los grupos cuyo reto era integrar a todos los participantes del evento. Ver el video en http://ht.ly/RU7gO

Wiki eBook Colegio Cumbres Medellín en Actitud 2.0 | Pág. 28


8

Cierre conclusiones


Cierre Conclusiones

Tal como hemos dicho, ésta fue una jornada viva, colmada de emociones, experiencias y aprendizajes. Aunque cualquier palabra sería insuficiente como cierre, porque esto sólo es comienzo;

lo importante es decir que quedamos en ¡Actitud 2.0! Con deseos de construir, de cocrear, y en especial de creer en lo que hacemos. El colegio Cumbres Medellín con su gran capital humano fue

protagonista y supo combinar la inteligencia hacia lo colaborativo desde las propuestas de más de 160 participantes.

¡Seguimos tejiendo redes de Actitud 2.0!

Grupo de Facebook Actitudes 2.0 Cumbres Visite el Grupo en http://ht.ly/RU6wM

Galería completa de imágenes en Flickr Ver galería completa en http://ht.ly/RU7Br

Wiki eBook Colegio Cumbres Medellín en Actitud 2.0 | Pág. 51


INNOVACIÓN SOCIAL

MOTIVACCIÓN

CO-CREACIÓN

#gestióndelcambio #gestióndelconocimiento #socialmedia #emprendimiento #educación #cultura20 #innovaciónsocial #empresa #RRHH #comunicaciónsocial


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.