w
PEQUE EN ACTITUD EMPRENDEDORA
1
SEMILLEROS DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIテ誰 2014
CAPÍTULO UNO
2
¿QUÉ ES UN WIKI EBOOK Y PARA QUÈ NOS SIRVE?
U
n wiki-ebook
es una publicación electrónica
colaborativa, de ésta manera, es un escenario “vivo”, que no se queda en describir el registro de una actividad concreta, sino que sus protagonistas continúan escribiendo estas páginas en sus proyectos puntuales y lo cuentan en una comunidad afìn. Por tanto, el Wiki-Ebook tiene 2 momentos. El primero tiene que ver con la lectura inicial de contexto que permite conocer qué pasó en Peque, cómo fue la inauguración del Parque Educativo y cuáles fueron los proyectos de los jóvenes de los semilleros de emprendimiento e innovación de Antioquia E. Así, conocemos y nos acercamos a los momentos de emoción y comienzo de articulación de los proyectos con la puerta de las oportunidades que se concretan en una obra específica como lo es el Parque Educativo del Municipio. En esa primera parte encontramos 3
los proyectos, el contexto, galería en Flickr y Canal de YouTube. Esa primera parte es la manera tradicional de un libro o E-book, en la cual leemos, nos enteramos y tenemos una visión de qué se trata el asunto. Pero hay un segundo momento que es propiamente lo que llamamos
“wiki”,
puesto que se trata de hacer seguimiento y que los protagonistas del emprendimiento en Peque se sigan conectando y nos cuenten sus experiencias. De ésta manera, el
Ebook
se sigue escribiendo con las
historias de los jóvenes emprendedores de Antioquia E, quienes realizan sus publicaciones en la comunidad del Semillero de Emprendimiento e innovación. Así, es posible articular proyectos con personas de la región y de otros municipios de Antioquia, articular proyectos de emprendimiento y visibilizar las obras que si no se cuentan, muchas veces quedan en el anonimato. El concepto
Wiki-E-book
ha sido desarrollado por el
docente y capacitador en TIC y creador de la metodología
Actitudes 2.0,
Luis David Tobón López (2011). Pero la
magia de éste concepto-metodología, está en su aplicación en la cual los protagonistas son las personas que construyen, aportan, generan alianzas y hacen crecer su proyecto.
4
CAPÍTULO DOS
5
EN PEQUE EMPRENDIMIENTO CON EL SELLO DE
“L
A VERDADERA CAPITAL DE A MONTAÑA”
es el nombre que se
Peque,
municipio ubicado al
le da a
occidente del departamento de Antioquia. Y sí que resulta apropiado este cariñoso “apodo”, porque el municipio además de sus gentes amables y trabajadoras, cuenta con paisajes únicos y contrastes de verdes entre montañas que 6
parecen obras de la más lúcida imaginación. El tesoro es vivir en medio de un verde intenso, con recursos hídricos privilegiados y personas trabajadoras y emprendedoras que ahora están pasando la página de la violencia y entrando en la puerta de las oportunidades.
Con el
Parque Educativo
entregado por el gobernador
de Antioquia Sergio Fajardo Valderrama el día 12 de diciembre a los habitantes de Peque, quedó sellado el compromiso de aprovechar al máximo este espacio óptimo para que florezca en medio de las montañas, la riqueza cultural con la semilla del cambio educativo para el municipio de Peque.
7
Ahora con éste
Parque Educativo, las condiciones están
dadas para conectar saberes, aprender más y entender que el concepto de lo
“Glocal”
sí que se puede aplicar para
éstas regiones bendecidas por sus maravillas naturales, puesto que se trata de mostrar y proyectar desde lo local hacia lo global.
Clic aquí para ver video
8
LOS SEMILLEROS DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN DE Han permitido que jóvenes del municipio de Peque, crean en sus proyectos e identifiquen las necesidades de su municipio. De ésta manera, cada joven es protagonista a partir de su ingreso a
la puerta de las oportunidades
que tienen que ver con los proyectos de vida que ellos se proponen, el autoconocimiento y reconocer sus potencialidades para realizar alianzas y proyectar sus intereses en la región. Con asesoría, capacitación y motivación, jóvenes del municipio le han apostado al cambio y lo seguirán haciendo. Este
E-book
sólo es una pequeña muestra del
potencial de nuestros jóvenes y del beneficio de los Semilleros de emprendimiento e innovación de Antioquia E. Aquí les contaremos un poco sobre la inauguración del
Parque Educativo, la Presencia del Gobernador, y la proyección de emprendimiento de los jóvenes de Peque y sus sueños concretados en propuestas específicas. 9
CAPÌTULO TRES
10
Fragmentos del día
E
previo a la visita del gobernador
l día previo a la visita del gobernador y a la inauguración
Peque,
los
del
Parque Educativo de
jóvenes
del
Semillero
de
Emprendimiento e Innovación de Antioquia E, hicieron todos los preparativos para “abrir la puerta de las oportunidades y así socializar los proyectos con El Gobernador Sergio Fajardo Valderrama. 11
Lo primero fue hacer una recapitulación de lo realizado y los proyectos que ya se habían trabajado con el semillero y luego organizar la muestra de la cual los jóvenes ya tenían conocimiento y estuvieron trabajando.
A manera de
“llave”,
que sirvió como metáfora para abrir
la Puerta de las Oportunidades, cada joven escribió su sueño, su emprendimiento, conectando con los proyectos de vida. De ésta manera
la puerta de las oportunidades era posible pasando
conocer durante la inauguración del Parque los proyectos de los jóvenes emprendedores. Los jóvenes compartieron con sus pares, hablaron de lo que quieren proyectar, y se cuenta que el ejercicio del
dieron
autoconocimiento
es
fundamental para potenciar los talentos y convertirlos en
“verbo” permanente en sus vidas. 12
Recortar las llaves, decorarlas, diseñar la puerta de las oportunidades que servía como metáfora, reorganizar los proyectos en los que venían trabajando, socializar los proyectos y conocer a otros jóvenes fueron algunos de los momentos previos y fragmentos de alegría como preámbulo a la visita del gobernador al municipio y a la inauguración del Parque Educativo de Peque.
13
La estructura para presentar al gobernador los proyectos de emprendimiento de éstos jóvenes fueron los siguientes:
LAS SEÑALES Con avisos alusivos al emprendimiento y a los sueños de los jóvenes, el gobernador podía visibilizar y tener pistas de los emprendimientos en los que los jóvenes han trabajado.
14
LOS RETOS Emprendimiento + Educación +Proyecto de Vida. Es la fórmula que sirve para de manera metafórica entender que las llaves con los sueños de los jóvenes y aquella que utilizaría el gobernador para conocer los proyectos de emprendimiento, son el pasaporte para ingresar a los mundos posibles, a las oportunidades que éstos jóvenes construyen, máxime cuando tienen como espacio de interacción un parque educativo dotado para tales fines.
15
16
LAS IDEAS Los jóvenes emprendedores presentan sus ideas de emprendimiento , mostrando en carteleras y maquetas los proyectos que han desarrollado en el Semillero de Emprendimiento e Innovación a manera de feria en la cual como si fuera un
“pitch” (discurso corto y concreto para explicar una idea), presentan sus propuestas.
17
LOS COMPROMISOS El compromiso es continuar trabajando en los proyectos que nacieron desde los
Semilleros de Emprendimiento e Innovación de Antioquia E, puesto que más allá de un evento en el que comparten sus proyectos, el verdadero reto es continuar haciéndolos realidad, con el compromiso que une la llave maestra desde la educación, el emprendimiento y el proyecto de vida.
18
CAPÍTULO CUATRO
19
Jóvenes emprendedores en el “cuento” del emprendimiento
L
os jóvenes desde su alegría y la esperanza que dibujan con sus sonrisas y compromiso, tienen maneras
de “ver el
emprendimiento”. Decidieron hacer un dramatizado en el que resumen cómo es posible potenciar el municipio de Peque siempre y cuando exista un verdadero compromiso con el emprendimiento. Algunos de los jóvenes que hacen parte de los Semilleros de Emprendimiento e innovación de Antioquia E, quisieron mostrar en un breve video-relato, cómo a veces no se ve el 20
potencial de la región, puesto que no se mira como una oportunidad de emprendimiento. Por tanto, a su manera representaron el relato de aquellas personas que ven las oportunidades donde otros no y así visualizando el potencial turístico del municipio de Peque. Confluyen sueños y visiones de los jóvenes, maneras de pensar y de hacer con sentido emprendedor en un municipio colmado de talentos que ahora tiene un espacio articulador de cultura, educación, proyecto de vida y emprendimiento como lo es el Parque Educativo. Aquí vemos el cuento del emprendimiento contado por los jóvenes:
Clic aquí para ver video
21
Clic aquí para ver testimonio
CAPÍTULO CINCO
22
Proyectos del Semillero de Emprendimiento e Innovación
E
n Peque los jóvenes emprendedores han creído en sus sueños y encontrando necesidades en su municipio y mediante el trabajo realizado en los Semilleros de Emprendimiento e Innovación de Antioquia E, le han puesto “piernas” a sus sueños, y transitan el camino de la concreción de sus ideas creativas.
23
Los proyectos-ideas que surgieron de los jóvenes a partir del trabajo de los semilleros los resumimos en éstas 8 propuestas innovadoras.
Clic aquí para ver video
1. Pesebrera campestre: Esta idea de jóvenes emprendedores, consiste en realizar en el municipio de Peque una pesebrera en donde los campesinos puedan dejar sus equinos mientras realizan las tareas que deban hacer en el pueblo, con esto lo que se quiere es que el municipio esté limpio y que los animales tengan el cuidado debido mientras los campesinos de veredas cercanas regresan de sus actividades en el municipio.
2. Lavadero de carros:
Esta idea la describen los
jóvenes como un lugar en el cual se ofrece el servicio de lavadero de carros y chequeo a los vehículos para realizarles los arreglos que estos requieran.
3. Escobas reciclables:
Según
los
jóvenes
emprendedores esta idea consiste con las botellas plásticas que ya no se utilicen y que las personas tiren a la basura, fabricar escobas que son de mayor durabilidad que las comunes, con esto se reutiliza un material altamente contaminante y se brinda un producto de calidad y mayor duración. 24
4. Mermepaneladas con frutas naturales: Los emprendedores creadores de ésta propuesta buscan realizar conservas de frutas cultivadas en la región, el endulzante no sería azúcar, sino la misma panela que se fabrica en los trapiches del municipio, las conservas se harían de frutas como la guanábana, la guayaba, el mango y demás frutas que se cultivan en el municipio.
5. Taller de pintura cienciyarte: La gestora de la propuesta lo describe como un espacio en el cual se dictan clases de pintura, tejido, trabajo en madera, pintura en óleo, para los niños, jóvenes y adultos del municipio y veredas aledañas. En este taller también se exponen las obras de los nuevos talentos del municipio que contaría con una financiación del 50% propuesta que se realizaría puntualmente a la alcaldía del municipio.
25
6. Ayuda de corazón:
La joven emprendedora
gestora de éste proyecto lo define como una metodología para realizar con los adultos mayores del pueblo incluyendo actividades lúdicas, recreativas, jornadas de salud, caminatas ecológicas para que estas personas puedan estar entretenidas y tener una vida digna.
7. Camping familiar la perla verde:
la idea
de ésta propuesta del joven emprendedor es construir una zona de camping en el municipio en donde se puedan realizar actividades en familia para que las personas puedan visitar los lugares más representativos del municipio.
26
8. Taller de carpintería, diseño y pintura: Esta propuesta tiene como objetivo, realizar en el municipio un taller en donde se hagan diferentes actividades con la madera, diseños y pintura en ésta, puesto que este trabajo se realiza en el municipio y no se da mayor importancia, se quiere recuperar la tradición con el trabajo en madera. Aquí tenemos los testimonios de algunos de los jóvenes emprendedores del Semillero de innovación y emprendimiento de Antioquia E, quienes nos cuentan las ideas con sus palabras.
27
Clic aquĂ para ver testimonio
Clic aquĂ para ver testimonio
28
CAPÍTULO SEIS
29
La inauguración del Parque Educativo de Peque
A
legría, Expectativa y mucha colaboración son algunas de las etiquetas que nos sirven para resumir éste gran momento para los habitantes del municipio de Peque, que desde que era un proyecto ya sentían suyo el Parque Educativo del municipio.
30
Adultos mayores, niños, jóvenes emprendedores, maestros y en general toda la comunidad de Peque esperaban al
gobernador de Antioquia
que llegó el día 12 de
diciembre a las 10 de la mañana. Desde ahí la banda de música, la alegría y el color se tomó las calles del municipio en un desfile multitudinario que culminó con la llegada al Parque Educativo.
31
Ya en
el Parque Educativo,
el gobernador recorrió y
visitó cada una de las salas dispuesta para un mensaje de esperanza y educación por parte de los motivados pequeítas. La inauguración este parque fue multicolor y el gobernador pudo ver cada uno de los mensajes que con el sello del carisma de los habitantes de Peque quedó como huella de una fecha memorable que significa
progreso, educación,
paz y emprendimiento. Una de las “estaciones” por las que pasó el gobernador tuvo que ver con los Semilleros de Emprendimiento e Innovación de Antioquia E, espacio en el cual los jóvenes emprendedores le explicaron las ideas creativas para desarrollar en el municipio. Esta interacción sirvió como motivador de los proyectos que
se vienen puesto que el emprendimiento no ocurre en el pasado sino que es verbo presente y lo simbólico lo convierte en una acción cotidiana.
32
Reacciones, momentos, y fragmentos de ĂŠste evento que quedarĂĄ guardado en la memoria de los pequeitas, puesto que de ahora en adelante son ellos los protagonistas del emprendimiento
en
el
Parque
Educativo
del
Municipio.
33
CAPÍTULO SIETE
34
El Gobernador de Antioquia Interactuando con jóvenes emprendedores
L
os momentos memorables en los cuales el gobernador de Antioquia conoció de primera
los proyectos de los jóvenes
que
han participado de los Semilleros emprendimiento e Innovación de Antioquia E.
de
mano
Proyectos como: Ayuda de Corazón, Caza-Talentos, Taller de Arte y Pintura, camping turístico, pesebrera campestre, entre otros; fueron presentados al gobernador quien 35
aprovechó el momento y le preguntó a los jóvenes protagonistas sobre sus sueños, sus cotidianidades y las proyecciones futuras de formación educativa. Para los jóvenes emprendedores, éste espacio era el cumplimiento coherente a su trabajo desarrollado y qué mejor manera de estar recompensados que tener una conversación directa con el gobernador y sus proyectos de vida y emprendimiento. Los jóvenes ya han pasado por un proceso de sensibilización para conectar de manera significativa sus proyectos de vida que hacen parte de su autoconocimiento, para potenciar los talentos en proyectos concretos de emprendimiento.
Emprender
significa también palpitar con cada acción y
concretamente el encuentro con el gobernador es el sello real de la puerta de las oportunidades que se abre con Antioquia E.
36
Jóvenes protagonistas, rostros y rastros que quedan de una jornada de encuentros significativos que ponen la educación, el aprendizaje y el emprendimiento como rutas de cambio y mejora para consolidar los proyectos de vida de éstos jóvenes del municipio de Peque.
Clic aquí para ver video
37
CAPÍTULO OCHO
38
¡Clic aquí para ver la galería completa!
Galería de imágenes en Flickr
m
omentos vividos durante la inauguración del Parque Educativo de Peque, tienen
múltiples miradas,
aquí presentamos algunos momentos en especial de cómo lo vivieron los jóvenes que hacen parte de los Semilleros de Emprendimiento e Innovación de Antioquia E. Por tanto es bastante gratificante tener “a un clic de distancia” algunos de esos momentos significativos. Por eso compartimos con ustedes la galería online en Flickr, para seguir tejiendo sentidos de emprendimiento desde Peque para todo el departamento. 39
CAPÍTULO NUEVE
40
Canal de You Tube
s
Clic para ver canal
con la misma lógica de construir comunidad, es esencial para los jóvenes participantes de los Semilleros de Emprendimiento e Innovación de Antioquia E, articular y conocer lo que hacen otros jóvenes emprendedores en Antioquia, porque de ese modo, es posible combinar, crear alianzas y proyectar la acción creativa y emprendedora. Hemos creado éste canal de You tube, con algunos momentos que hemos querido “retratar” en movimiento para tener presente el compromiso con el emprendimiento de cada uno de los jóvenes. Así mismo, éste canal debe permanecer vivo, y tiene que ver con la segunda parte del wikiebook su sentido, porque son ellos, los jóvenes, quienes seguirán publicando en éste espacio.
41
ACTITUD EMPRENDEDORA
PUERTA DE LAS OPORTUNIDADES
CAPÍTULO DIEZ
PROYECTO DE VIDA 42
El A, B, C básico del emprendedor ACCIÓN EMPRENDEDORA:
Tiene que ver con aplicar el
emprendimiento encontrando oportunidades de negocio. La acción tiene relación con la actitud. No sirve de mucho decir que emprendemos, valen las acciones emprendedoras que se concretan en hechos.
ACTITUD EMPRENDEDORA:
Es la manera como asumimos
el emprendimiento a partir de lo proactivo y propositivo. Se trata de tener el optimismo, la confianza y la convicción de creer en los proyectos productivos emprendedores.
ANTIOQUIA E: Programa de la Gobernación de Antioquia y de la Secretaría de Productividad y competitividad del departamento que busca desde la Educación, potenciar el emprendimiento.
AUTOCONOCIMIENTO:
Es conocernos primero como seres
humanos, internamente para proyectar nuestras ideas y talentos a los demás. El primer paso antes de emprender es conocernos para proyectarnos.
CAPITAL INTELECTUAL:
Es el capital, con lo que se cuenta
en conocimientos, experiencia aplicada, tecnología organizacional, relaciones con los clientes y destrezas, que dan a las empresas ventajas competitivas en los mercados. Son activos intangibles con los que cuenta la empresa.
CAPITAL SEMILLA:
Fondos para apoyar el comienzo de una
empresa, por esto la metáfora de lo que nace con el concepto de una semilla.
COMPROMISO:
Es ser responsables con los objetivos que nos
trazamos. Practicar la disciplina y la perseverancia para el cumplimiento de nuestras metas personales, académicas y laborales. 43
CREATIVIDAD:
La capacidad de imaginar mundos posibles, ir
más allá de lo que ya está y hacer combinaciones basadas en lo disruptivo.
COWORKING: Es un escenario en el cual se pueden hacer redes de trabajo desde la interacción activa. Tiene relación con el networking porque permite realizar conexiones entre personas en un mismo espacio.
EMPRENDEDOR: Es la persona que concreta la creatividad y la innovación y la convierte en una oportunidad en el mercado y de negocio.
EMPRESA:
Es una actividad económica organizara para la
transformación, comercialización, custodia o administración de bienes para la prestación de productos o servicios. El objetivo primordial es consolidar y crear un cliente. La empresa innova y comercializa.
EFICACIA:
Es la capacidad de alcanzar los objetivos y metas
programadas con los recursos disponibles en un tiempo específico.
GESTIÓN: Desarrollar un proceso complejo en el cual interviene la creatividad, la innovación y que presenta proactividad. Acción de llevar a cabo un proceso complejo, que involucra factores como la creatividad, la innovación y que asume un enfoque proactivo.
GLOBALIZACIÓN:
Conexiones, profundización y expansión de
las relaciones entre las personas por el incremento de flujos comunicacionales, financieros y económicos.
GLOCAL:
Es la característica estratégica de pensar globalmente
actuando localmente, para así proyectar lo que hacemos y lo que somos que está en nuestro entorno cercano.
IDEAS:
Es la concreción de nuestro pensamiento creativo para
imaginar de manera diferente posibilidades para hacer y cambiar.
INNOVACIÓN: Es la aplicación de
la creatividad que se concreta
a partir de nuevas técnicas o procesos productivos. 44
LIQUIDEZ:
Se trata de tener el respaldo y la capacidad para
cumplir con las obligaciones económicas en las fechas debidas. Tiene que ver con el dinero en efectivo que permite realizar los pagos de dichas obligaciones.
LLAVE DE LAS OPORTUNIDADES:
En Antioquia e, es la
representación simbólica que permite abrir la puerta de las oportunidades a partir de la fórmula que combina la educación, los proyectos de vida y el emprendimiento.
NETWORKING:
Es el escenario para construir y mantener
relaciones (personales) a largo plazo que impliquen un beneficio para ambas personas y la red específica de trabajo.
PARQUE EDUCATIVO:
Es
un
espacio
articulador
para
potenciar la educación y fomentar la cultura del entorno y el emprendimiento. La Gobernación de Antioquia tiene como objetivo construir 80 parques educativos en el departamento.
PROYECTO DE VIDA:
Son las metas que se propone cada
persona de acuerdo con el autoconocimiento y la potencialidad de sus talentos. Se trata de proyectarse y ponerse objetivos claros.
PUERTA DE LAS OPORTUNIDADES:
Metáfora-programa
de La Gobernación de Antioquia a partir de la cultura emprendedora de Antioquia E y los semilleros de emprendimiento e innovación. Con educación y emprendimiento es posible abrir nuevos mundos, en específico nuevas oportunidades.
SEMILLEROS DE INNOVACIÓN: Programa
EMPRENDIMIENTO
E
de La Gobernación de Antioquia desde
Antioquia E que propicia el emprendimiento entre los jóvenes del departamento a partir de diversas metodologías, investigación e interacción y capacitaciones en éstos jóvenes.
SENSIBILIZACIÓN:
Es la estrategia para conseguir el interés
de las personas para apropiarse de un tema en específico y que sea una experiencia significativa que pueda conectar y vivenciar.
45
TALENTO HUMANO:
El más importante activo de una
organización, puesto que tiene que ver con la dinamización de los talentos de las personas que trabajan para una empresa y aportar para objetivos comunes. TIC: Tecnologías de la información y la comunicación.
STARTUP:
Empresas que están comenzando, en proceso de
gestación, validando modelo de negocios. Suelen ser flexibles, adaptables y horizontales en sus modelos de organización.
WORKSHOP: Es un espacio de trabajo colaborativo práctico, tipo taller en el cual se da la constante interacción entre los participantes. Es una capacitación activa y constructivista.
WIKI: Técnicamente es un sitio web editable por varias personas. El ejemplo emblemático es Wikipedia. Sin embargo desde el networking y el emprendimiento también se entiende como una manera colaborativa de hacer innovación en diversos ámbitos por ejemplo empresariales y académicos.
Clic aquí para ver video
46
CAPÍTULO ONCE
47
A
Conclusiones
unque en un Wiki-ebook las conclusiones son construcciones permanentes y se continúa por la ruta del emprendimiento a partir de infinitas puertas de oportunidades, vale decir que para el momento vivido, hubo gran motivación por parte de los jóvenes participantes de los Semilleros de Emprendimiento e Innovación de Antioquia E y se articuló muy bien con la inauguración del Parque Educativo de Peque. Los momentos vividos dejan el sello de la alegría, de la perseverancia y en especial del compromiso de los jóvenes emprendedores para seguir asumiendo con responsabilidad y optimismo las oportunidades que se generar desde su municipio. Aquí presentamos algunos videos que sirven como fragmento de cómo se vivieron los momentos previos a la inauguración del Parque Educativo de Peque y también el durante de una actividad memorable y significativa con la presencia del gobernador de Antioquia.
Clic aquí para ver video
48
CAPÍTULO DOCE
Clic aquí para ver video
49
C
Wikiconstrucciones
omo decíamos al comienzo de éste Wikiebook, la metodología para apropiarse ésta publicación tiene 2 momentos. Lo primero, retratar con imágenes palabras y videos algunos de los momentos vividos con la inauguración del Parque Educativo de Peque. Pero el segundo momento es el más importante, porque es lo que le da VIDA y PERMANENCIA a ésta publicación y lo que la convierte en una metodología wiki; se trata de seguir visibilizando el trabajo inspirado y desarrollado desde los Semilleros de Emprendimiento e Innovación de Antioquia E. Por eso te invitamos para que ingreses al grupo en Facebook de los Semilleros de Emprendimiento e Innovación de Antioquia E, y te apropies de ese espacio para contar lo que estás haciendo, conocer lo que otros emprendedores están haciendo en sus municipios y así tejer sueños, crear alianzas y seguir construyendo de manera significativa. Por eso te dejamos los datos y te invitamos para que te expreses y publiques aquello que es significativo y que quieres compartir.
50
Lorena
Carmona,
participante de los Semilleros de Emprendimiento e Innovación de Antioquia E, nos compartió su experiencia en éste espacio, nos lo escribió y aquí lo publicamos:
51
Éstos son los enlaces para seguir tejiendo redes de emprendimiento con Antioquia E: Clic para ver sitio web
Clic para ver comunidad en Facebook
Usuario de Twitter: Clic en @productividant Hashtag para que hagas menciones con tus mensajes: #antioquiae
52
ยกSEMBRANDO LA SEMILLA DEL EMPRENDIMEINTO!
53