CANNABUSINESS
Datos que necesitas saber del mercado de la marihuana legal en México La ANICANN estima que para el 2021, el mercado global de la marihuana tendrá un valor de 31,600 millones de dólares (mdd) 446
shares
Add to Queue
NEXT ARTICLE
Crédito: Depositphotos.com
Alto Nivel
February 15, 2019
4 min read
Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales.
Por Luis Doporto Alejandre y Juan José Pérez Hume*
México ha dado pasos sólidos hacia la legalización del cannabis, tanto en medicamentos como suplementos alimenticios y nuevos productos de consumo. Para que se den los cambios legislativos es tan solo cuestión de tiempo, y con ello se dará paso a un sector económico dinámico en diversos frentes, como el comercial, industrial y de servicios. Con ellos, México podrá acelerar el paso para tener una legislación y una regulación que coloque al país como un jugador importante y con la capacidad de competir con países como Uruguay, Chile y Canadá, que ya van muy avanzados en este sector. Para saber más: Así es la iniciativa que presentó Morena para despenalizar la marihuana en México De acuerdo con la Asociación Nacional de la Industria del Cannabis (ANICANN), para el 2021 se estima que el mercado global de la marihuana tendrá un valor de 31,600 millones de dólares (mdd) y cada vez son más las empresas internacionales que muestran su interés por incentivar el mercado nacional y que México se posicione, junto a las potencias que han previsto un mejor futuro, con la apertura de una industria que crece de manera so sticada y exponencial, que inevitablemente está llegando a un punto crucial de arranque en nuestro país. Las grandes empresas que producen y distribuyen productos derivados del cannabis le están apostando a la incursión en nuevos mercados, entre ellos destacan los de América Latina; sin embargo, un factor determinante para que logren aterrizar
una estrategia de negocio acertada y con sustento en el largo plazo, son las alianzas comerciales con socios estratégicos; es decir partners locales que contribuyan a la ejecución del plan del negocio contribuyendo a una incursión exitosa en un nuevo mercado.
Los socios estratégicos regionales son vitales para el éxito del negocio internacional del cannabis y las grandes empresas de este sector saben que contar con intermediarios, proveedores, canales de distribución y joint ventures, hace posible facilitar procesos, compartir costos y alcanzar diferentes segmentos del mercado que por sí solas no podrían lograr y mucho menos en los ritmos de crecimiento acelerado que tienen previstos. Las empresas de cannabis que llegarán al país necesitarán la asesoría de negocios en todos los frentes, como es el aspecto comercial y apoyo logístico, así como el conocimiento y vinculación social, conjunto de elementos que les garantizarán la generación de una cadena de valor sólida y un partnership de valor agregado con las empresas locales. Localmente, si bien es cierto que existen diversos jugadores para hacer alianzas con los jugadores globales, en Doporto PR1ME CAPITAL somos especialistas en
estructurar, ejectuar y dar seguimiento a inversiones y vemos con entusiasmo un naciente negocio del que seremos un socio ideal de las marcas globales que buscan estructurar su negocio en México. Para saber más: Italia accidentalmente legalizó la marihuana y ahora la ma a está perdiendo mucho dinero Lo hemos hecho antes en otras industrias y la experiencia generada en la estructuración, nanciamiento y ejecución de nuevos proyectos nos anima a participar en este sector que promete tener un gran potencial. Estamos convencidos que lo que nos dará un paso delante de nuestros competidores será tanto nuestra capacidad de encontrar y servir como socios estratégicos como la experiencia como inversionistas involucrados en los negocios, nos permitirá encontrar las condiciones para que estas empresas tengan un soft-lalnding en el mercado mexicano. *Los autores son socios de Doporto PR1ME CAPITAL, boutique de banca de inversión enfocada en originar, estructurar, ejecutar y dar seguimiento a inversiones en diferentes sectores.