SILONEWS Informar más, para producir mejor
C o m u n i c a c i ó n P e r i ó d i c a d e Ip e s a s i l o
¿Qué es el Ipesa TIF? por Ing. Agr. Pedro Jorge Ghirardi
Bolsas para silo: otro gran invento argentino. Ing. Agr. Pablo Seniow
El futuro vuelve al campo
A ñ o 2 - N r o. 4
También convertidores por Eduardo Ruiz, Gerente del sector Film y Envases
SiloNews Año 2 - N°4 / Febrero 2016
Staff Responsable Editorial Mariano Klas por Carlos Puíggari, Director
Coordinación y Marketing Marina Anguiano Colaboradores Especiales en esta edición: Ing. Héctor Huergo Ing. Agr. Pablo Seniow Ing. Agr. Alberto Mediondo Ing. Pedro Jorge Ghirardi Eduardo Nadal Eduardo Ruiz Producción y diseño AGROSAPIENS SRL SiloNews es una publicación del GRUPO IPESA - Río Chico S.A. Marcelo T. De Alvear 4266 Ciudadela (1702) Buenos Aires - ARGENTINA (011) 4469-6839 0800 222 7456 www.ipesa.com.ar
Hoy decimos que el futuro volvió al campo. Años de sinsabores y frustraciones antecedieron a este retorno. Pero nunca podemos mirar atrás sino para sacar las enseñanzas de los pioneros del campo en la república Argentina. Hoy, entrando en el año del bicentenario, Expoagro, renovado y vivo nos brinda la esperanza de que estamos de nuevo en el mundo. Con ese espíritu venimos acá, renovados y seguros de nuestras capacidades y de nuestras obligaciones. No celebremos tanto los triunfos, sino con hechos volvamos a poner a nuestro país en el lugar que se merece.
Ing. Agr. Pablo Seniow, Depto. Técnico
Bolsas para silo: otro gran invento argentino Abasteciendo al productor de un sistema altamente seguro y práctico para almacenar el grano, las bolsas para silo se han adaptado ampliamente al sistema productivo argentino. Las razones son muchas y las cuenta aquí Pablo Seniow.
es el embolsado de granos secos. Y a partir de ahí se generó un mercado totalmente novedoso- hoy el más voluminoso- que es el del almacenaje de grano en seco, con destino forraje u oleaginosas”, precisa el Ing. Seniow.
Como ocurre con todos los inventos argentinos, la polémica toma parte. Sobre el mito de que las silobolsas son un invento argentino pero también sobre la importancia que este sistema de almacenamiento ha cobrado en realidad agropecuaria de los últimos años, conversamos con Pablo Seniow, referente técnico de IpesaSilo.
Lo cierto es que hoy el mayor mercado de bolsas para silo en Argentina está dado por el almacenaje de granos secos. A su vez, este desarrollo se ha difundido ampliamente a nivel mundial y hoy muchos países, incluso aquellos donde se generó el embolsado, compran nuestra tecnología, tanto sea de maquinaria como de bolsas. “En el mundo es un sistema ya incorporado, exportamos a cerca de 50 países a nivel mundial. EEUU, Italia, Rusia son grandes clientes”. También en todo el Mercosur está muy difundido el sistema de almacenaje. Brasil es uno de los más
“El sistema de embolsado ya se usaba en EEUU para la reserva forrajera, picado de sorgo y maíz básicamente. Incluso la maquinaria y la bolsa originalmente eran importadas. Lo que surgió acá es el desarrollo de lo que
Maíz, sorgo, soja, trigo, cebada, hoy prácticamente todos los granos que se cultivan en seco son susceptibles de ser almacenados. “Incluso hasta el arroz, que se cosecha con un alto porcentaje de humedad, se almacena por un tiempo determinado, se vuelve a secar y a reembolsar”, agrega.
grandes usuarios, seguido de Uruguay y Paraguay. Hacia Bolivia y Chile se comercializan bolsas para reserva forrajera, como almacenaje de granos secos. Los grandes exportadores como Cargill y Bunge incorporan este sistema a partir de la difusión que tuvo en Argentina y de la comprobación de que el sistema es altamente eficiente. “Por eso, aunque se trate de una adaptación de algo que ya existía, se afirma que de alguna manera el sistema es un invento argentino”, explica el especialista. Las ventajas del sistema. La adaptabilidad que tuvo este invento sobre el sistema de producción argentino, se explica en gran parte por la falta de infraestructura de almacenaje. La bolsa vino a solucionarlo. “Es un sistema muy práctico y seguro que les permitió, tanto a los productores como incorporan este sistema a partir de la difusión que tuvo en Argentina y de la comprobación de que el sistema es altamente eficiente. “Por eso, aunque se trate de una adaptación de algo que ya existía, se afirma que de alguna manera el sistema es un invento argentino”, explica el especialista.
Silonews 1
EN T RE V IS TA s
Las ventajas del sistema. La adaptabilidad que tuvo este invento sobre el sistema de producción argentino, se explica en gran parte por la falta de infraestructura de almacenaje. La bolsa vino a solucionarlo. “Es un sistema muy práctico y seguro que les permitió, tanto a los productores como sta tecnología, porque le permitía independizarse del problema de caminos, de camiones, de puertos de descarga”, manifiesta el técnico. Incluso se está utilizando en consumo interno, en aquellas explotaciones para consumo propio de granos, que acopian su producción. “Producciones intensivas o extensivas, criaderos de pollo, de cerdo, feedlot, producen y almacenan en el propio campo en el que generan el consumo, lo cual les facilita el acopio y la practicidad”, refiere Pablo. Hoy en Argentina hay muchas empresas que fabrican embolsadoras y extractoras, en un mercado que ha evolucionado al punto de posicionar a nuestro país como uno de los principales en exportar esta tecnología. De hecho, en 2014 tuvo lugar aquí el 1° Congreso Internacional de embolsado organizado por el INTA al que asistieron muchos extranjeros interesados en conocer la tecnología. Esto se explica “por un lado, porque somos los que más experiencia tenemos y por otro, por el volumen y el nivel de difusión que tuvo en todo el sistema argentino”, devela Seniow. Según estima el Ing. Agr. de IpesaSilo,
10 SiloNews
“hoy no existe un productor en Argentina que no conozca lo que es el embolsado de granos. Al menos, aquel productor de mediana escala que tenga volumen para almacenar”. 60 toneladas (Tn) de producción, es la unidad mínima de granos a almacenar. Aunque otra de las ventajas citadas por el especialista es que no es un sistema estricto en cuanto a volúmenes para almacenar: “la bolsa te permite almacenar 3 o 4 Tn, no necesitás usar la bolsa entera”. Cuando de un silo de chapa se trata, en cambio, se parte de 5000 a 10.000 Tn. “La bolsa tiene una capacidad máxima por unidad de bolsa pero podés usar una fracción de bolsa y el resto de la bolsa lo seguís usando después”, refiere Pablo.
“Por lo general el productor tienen el temor de que su producción, su logro mayor, después de un año de trabajo, de preparar el suelo, de sembrar, de fertilizar, de controlar insectos y plagas, cuando la cosecha es el punto cúlmine de su esfuerzo, todo eso se ponga en riesgo por algún tipo de deterioro”. El argumento para despejar esas dudas razonables surge enseguida de parte del entrevistado. “Por la experiencia que tenemos en el sistema, ya 20 años de su difusión en Argentina, con el respaldo de trabajos hechos por INTA e investigaciones, tenemos la plena confianza de que lo estamos abasteciendo al productor de un sistema altamente seguro y práctico para almacenar el grano”.
Además de las consabidas ventajas, una condición positiva de las bolsas es que son susceptibles de reciclado. La originación de la bolsa es a partir de materia prima virgen, polietileno de primera generación lo que hace que sea un material muy buscado. “Hoy por hoy, si recorrés los campos de Argentina, no vas a ver bolsas tiradas, porque tiene un valor muy interesante de recupero. Y hay un sistema de reciclaje que está muy bien adaptado a la distribución a nivel país. Hay mucha demanda a nivel local, en cada zona hay distintos recicladores que rápidamente se hacen del material”.
Las recomendaciones básicas para asegurar el éxito del sistema de embolsado hablan de planificar por sobre todo. “Así como uno planifica la producción, hay que planificar el almacenamiento, ubicando la bolsa en un lugar seguro, visible, que uno pueda estar monitoreando en forma periódica”, precisa Seniow. Así se evitará cualquier deterioro de la bolsa por aspectos que tengan que ver con ramas de arbolados cercanos, con animales que puedan andar sueltos, por citar algunos peligros. “Lo que hay que garantizar es evitar que se altere el sistema”, precisa el técnico.
Develando inquietudes. Quienes no han experimentado esta tecnología, se apoyan en algunos miedos básicos.
El sistema se explica básicamente por un almacenaje en una atmósfera hermética que genera conservación
“Hoy por hoy el productor conoce las bolsas y tiene una experiencia muy amplia y ese productor sabe en qué condiciones almacenó y con un pequeño muestreo puede determinar cómo está evolucionando la bolsa”, asegura Pablo. Que la bolsa tenga accesibilidad para hacer una rápida extracción en una necesidad de comercialización, es otra condición de su éxito. “Que un invierno llovedor no te impida llegar a las bolsas. Que no esté en una zona inundable, para que la bolsa no quede expuesta al agua. Hay que almacenar en las mismas condiciones que vas a comercializar el grano”, precisa Seniow.
por falta de oxígeno. “La bolsa, al ser hermética, impide el ingreso de oxígeno de la atmósfera y hace que el grano se conserve por no tener actividad biológica, ni el grano ni los insectos que puedan quedar adentro de la bolsa. El grano respira y los insectos que hay dentro de la bolsa también, pero al no haber intercambio de gases, la actividad de los insectos consume el oxígeno dentro de la bolsa y aumenta la concentración de dióxido de carbono. Ese aumento inhibe la respiración del grano, conservándolo y por otro lado, elimina la proliferación de insectos. En niveles de alto contenido de dióxido de carbono incluso controla la población, y mata a los insectos que hayan quedado dentro de la bolsa, algo habitual después de la cosecha”, explica Seniow. El complemento de los silos tradicionales. “Nos los pondría en términos comparativos porque son sistemas que van en paralelo y en muchos casos, se complementan”, refirió el especialista consultado acerca de la comparación de las bolsas para silo y los silos tradicionales. “En lo que es embolsado uno puede guardar granos secos y con cierto grado de humedad límite. A medida que vas aumentando el contenido de humedad, el tiempo de almacenaje va disminuyendo. Si uno tuviera una planta de acopio podría acondicionar y secar los granos. Y una vez secos en una planta de
acondicionamiento, pasar a la bolsa”. La planta tiene una funcionalidad que le es propia. Ambos son sistemas distintos y en algunos casos uno tiene más ventajas que el otro y viceversa. Según las condiciones la bolsa tiene ventajas que superan al silo, por ejemplo la distancia. En un campo puede haber una planta de silo pero muchas veces el productor teniendo el grano en condiciones, lo almacena en bolsas por un tiempo determinado y después lo pasa a la planta, porque al momento de cosechar la distancia hasta la planta puede estar afectada por anegamientos o falta de camiones”. Es importante considerar el tipo de grano a almacenar y las condiciones en las cuales inicia el embolsado. A partir de entonces la limitación es el tiempo, cuanto más rápido se vacíe la bolsa, menor riesgo se va a correr. En ese sentido, hoy existen sistemas de monitoreo que miden el cambio en la concentración de dióxido de carbono. “A partir de esa medición, lo que vos haces es una medición indirecta de la calidad del grano- explica Seniow- Porque el grano, en función del mayor contenido de humedad genera mayor actividad biológica, y esa mayor actividad genera mayor concentración de dióxido de carbono. Es una medición muy certera de lo que está pasando en toda la bolsa”. Si entonces se observa cierto grado de deterioro, rápidamente se puede hacer una extracción de la bolsa y acondicionar.
El proceso de embolsado. Hoy hay una diversidad muy grande de embolsadoras, que en la mayoría de los casos, requieren un tractor de baja potencia. Pero además, en Argentina ya se desarrolló una embolsadora que no requiere tractor. “Es decir, uno puede trasladar la embolsadora en una camioneta, dejarla en el campo, colocarle la bolsa y una vez colocada, tener una tolva para descargar sobre la embolsadora para que corra sola”, refiere el técnico. Por lo dicho, un operario es suficiente para tener una embolsadora funcionando en el campo. Un mercado que crece. Seniow observa el crecimiento del mercado de bolsas para silo desde una perspectiva altamente positiva: “Muchas veces el productor se vio obligado a guardar porque no estaban dadas las condiciones para comercializar. Uno quería vender pero no había mercado para vender. Un caso típico es el de los ROES. El productor quería vender su maíz pero no podía porque la lógica no daba. Yo creo, en cambio, que la mayor extracción del uso de la bolsa está asociada a la mayor producción de Argentina. A eso apostamos nosotros, a que en la medida en que nuestro país pueda expresar su potencialidad de producción va a haber un mayor volumen de cosecha y ese mayor volumen v a ir acompañado de un mayor demanda de bolsa y eso es algo que debemos apuntar como país. Podemos producir más porque tenemos las condiciones y porque somos competitivos a nivel mundial. A partir de eso la bolsa garantiza la seguridad para almacenar”, cierra contundente. Silonews 3
por Héctor A. Huergo, especial para Ipesa
Retomando el crecimiento
“Necesitamos una nueva revolución verde”, reclamaron cuando despuntaba el 2016 dos importantísimos investigadores estadounidenses (Phillip Sharp y Alan Leshner) en un artículo del New York Times. El llamado respondía a la preocupación por el bajo ritmo de crecimiento de la agricultura de los EEUU, indudablemente la más tecnificada y voluminosa del mundo. Si bien en los últimos años han acertado una sucesión de buenas 4 SiloNews
cosechas, todo se concentra en dos cultivos: maíz y soja. Y si miramos con más detalle, veremos que después de todo no hay un salto espectacular en la productividad. Tampoco disponen de mayor superficie ni forma alguna de expandir las áreas bajo riego. Más bien, todo lo contrario: los acuíferos están colapsando y el cambio climático amenaza con sequías inéditas en lugares críticos, como California, donde la competencia entre
uso humano y producción agrícola genera crecientes tensiones. Tampoco se ve expansión posible en la Vieja Europa, dominada por tendencias conservadoras que ponen palos en la rueda de la agricultura. Producir cualquier cosa en Francia o Alemania, los dos grandes países agrícolas de la UE, es cada día más complicado por regulaciones ambientales las más de las veces inútiles. Ya no generan excedentes,
salvo en trigo donde exhiben indudables ventajas competitivas. Los países de Europa Oriental sí tienen potencial. Pero continúan padeciendo trabas políticas, tras la traumática y aún no finalizada era del dominio de la ex URSS. Las tierras negras de Ucrania seguirán a media máquina. Y los países asiáticos, los más poblados de la tierra y en plena transición dietética, se han convertido en importadores netos de básicos agrícolas. Sólo Sudamérica está en condiciones de seguir abasteciendo el crecimiento de la demanda. Nosotros estábamos en eso. Nos frenaron las malas políticas. Pero eso ya es el pasado. Sopla viento fresco y hay que navegarlo. Después del interminable temporal, donde fue necesario achicar paño, se pueden izar de nuevo las velas a tope. Con cuidado, porque el huracán de proa resintió toda la estructura. Hay que estar preparados para escuchar los crujidos, reparar los daños y atender alguna emergencia, pero lo urgente es retomar el rumbo. El peor efecto de la década perdida es haber interrumpido el ritmo de creación de ventajas competitivas, la epopeya que eclosionó hace un cuarto de siglo y colocó a la Argentina en la vanguardia mundial de la nueva tecnología agroindustrial. La Segunda Revolución de las Pampas –como la bautizamos en estas páginas-- fue mucho más que la duplicación de la cosecha. Significó un profundo cambio cuantitativo en el valor de la producción, porque cambiamos la canasta de productos. Conviene recordar que la soja, enorme protagonista de la saga, duplica el precio de los cereales tradicionales. Entre 1995 y 2006, la producción de
soja creció cinco veces: pasó de 10 a 50 millones de toneladas. Además, su precio se duplicó. De aquellos 2.000 millones de dólares de mediados de los 90, pasamos a 20.000. Después vino el “vamos por todo”, la sed de venganza, y las muletillas nefastas de “la mesa de los argentinos” y llegó la sucesión tropelías. La innovación impregnaba toda la escena. La siembra directa, la biotecnología, la nutrición de los cultivos, la irrupción de nuevos híbridos de maíz y girasol, variedades de trigo con genética europea. Inversiones corriente arriba, en el desarrollo de insumos y equipos para una agricultura nueva, “liviana”, hiper eficiente y de bajo impacto ambiental. Corriente abajo, una cascada interminable de valor agregado, con el surgimiento de la poderosa industria de crushing (molienda y separación de los componentes de la soja) que hoy tiene capacidad para procesar toda la cosecha argentina y paraguaya. Hace 20 años, una planta “grande” procesaba 2.000 toneladas por día. Hoy, no se puede competir con menos de 8.000. Ahora se puede retomar. Han cambiado drásticamente las reglas de juego. Nunca, desde que tengo uso de razón periodística, hubo una situación como la que se presenta ahora. Ha desaparecido la discriminación contra el campo. De un plumazo, se eliminó el cepo y se sinceró el tipo de cambio. Se cumplió la promesa de eliminar las retenciones al trigo, el maíz y el girasol, más la reducción de un 5% a las de la soja (que desaparecerán en 7 años). Así que hoy hay un solo dólar para lo que se compra y para lo que se vende. Es el mejor estímulo a la
incorporación de tecnología, que se abarata porque ahora hacen falta menos kilos de producto para pagar un kilo de insumo. Podemos retomar la Segunda Revolución de las Pampas. Ya hay quien vaticina un horizonte de 180 millones de toneladas para el 2025. No es un exabrupto. Andaremos por ahí. Entre 1996 y 2006 pasamos de 45 a 90 millones de toneladas, incorporando tierra y rendimiento. Duplicamos. Hoy tendríamos que estar en las 150, si no hubieran puesto el pie en la puerta giratoria. Por eso estamos convencidos de que las 180 están a la vuelta de la esquina. Cuando en los 90 se venía creciendo a los saltos, muchos planteaban el drama de la infraestructura para atajar la producción. Se blandía el fantasma de la falta de almacenaje. Pasó a la historia con la creatividad criolla: el silo bolsa se convirtió en una herramienta fundamental y así lo vio el mundo, que lo está adoptando masivamente. Ahora, cuando se habla de falta de infraestructura, nos referimos fundamentalmente a rutas y ferrocarriles. Cambiará el mix de productos, retomaremos la rotación tan añorada. El maíz y el trigo formarán parte de todos los planteos. Viene una nueva generación de materiales genéticos de mayor potencial y más flexibles (tolerancia a plagas y sequía). Los grandes traders, las plantas de molienda de soja, de biodiesel y de etanol ya se están preparando para tomar ventaja del aluvión imparable. Vendrán más inversiones para agregar valor al maíz y la soja, en cerdos, pollos, huevos. Cambiamos, volvemos a crecer. La Argentina, así, será nuevamente viable. Silonews 5
por Ing. Agr. Alberto Mediondo, Comercio Exterior
Ipesa en el mundo ¿Cuál es la experiencia en las ferias agrícolas más grandes de la empresa que hoy produce el 50% de las bolsas que se consumen en el mundo? Nos lo cuenta.Alberto Mendiondo. Responsable de la difusión de la tecnología Ipesa en el mundo, el Ing. Agr. Alberto Mendiondo se enorgullece en decir que “Ipesa hace 11 años incursionó en el mercado internacional y hoy hemos llegado con ventas a casi 50 países”. Las
ventas regulares ocurren en 30 de esos países, y luego se dan directa o indirectamente a través de algunos de los clientes de Ipesa. Por caso, Sudáfrica comercializa también en Namibia, Mozambique, en toda la región del África subsahariana. También menciona subsidiarias como Uruguay, Brasil y EEUU. “Allí estamos evaluando alguna nueva sociedad. Se trata de una distribuidora, propiedad de Ipesa, que utilizamos en mercados con mayores volúmenes, allí donde queremos sacarles del negocio el problema financiero a los clientes, porque para ellos es un impedimento para el crecimiento, y sobre todo por los tiempos de tránsito y la incertidumbre que siempre tiene el cliente aún en Argentina de saber de
cuánto va a ser la cosecha”, afirma Mendiondo. “Siempre estás haciendo un estimado de cuánto va a ser la necesidad de embolsado en cada uno de los países”, advierte el Ing. Agr., como una especie de “adivinanza”. Las ferias internacionales. IpesaSilo tiene larga experiencia en participación en ferias. Desde hace 11 años no falta en ninguna de las ferias agrícolas más importantes de Europa. Una de ellas es la Eima International de Bolonia que tendrá una nueva edición este año, durante el mes de noviembre. “Seguramente estaremos allí de la mano del stand de Expoagro y acompañados por un cliente nuestro en Italia”, revela Mendiondo.
Vista de un campo de Ucrania 6 SiloNews
Eima International, la feria internacional por venir La Exposición Internacional de Máquinas para la Agricultura, reúne cada dos años a las empresas productoras de maquinaria agraria. Máquinas para el tratamiento de la tierra de cultivo, la siembra y el abono, para el riego y la cosecha son algunas de las propuestas del salón dedicado a la mecanización agrícola organizado por Unacoma - Unione Nazionale Costruttori Macchine Agricole. Próxima Edición Eima International: del miércoles 9 al domingo 13 nov. 2016 Recinto: Bologna Fiere Ciudad: Bolonia País: Italia Más info: http://www.eima.it/2016/index.php La experiencia más reciente de IpesaSilo en ferias internacionales fue en Agritechnica en Hannover. “Agritechnica, es la feria agrícola más grande del mundo, tiene un predio ferial de más de 200 has., 30 de ellas bajo techo, allí participamos con el stand argentino”, cuenta Alberto. El stand argentino fue coordinado por la Fundación exportar y Expoagro, la cual tiene una excelente relación y es socia de la DLG, la organizadora de la feria alemana. “La verdad es que nos han dado un lugar muy de privilegio- describe el referenteJusto al lado de stand argentino John Deere estaba lanzando una fumigadora con los botalones de fibra de carbono que es un invento argentino”. En su relato de lo vivido en Hannover, A. Mendiondo cuenta más detalles: “Compartimos el stand con gente de embolsado, como Akron, como Richiger S.A. También había mucha presencia
de sembradoras, y pulverizadoras, como Metalfor y Pla. El grupo que representaba a Argentina, si bien era más compacto que otros años, era de mucha calidad”. Del otro lado del stand, un público internacional y profuso. “A esta feria asiste gente de todo el mundo, sobre todo del este europeo, de la Ex URSS, Rumania, Polonia, Rusia, Kazajistán, Ucrania, Moldavia. Recibimos muchas consultas de esos países, e hicimos muy buenos contactos allí”, refiere el Ing. Acerca del la valor de la participación de IpesaSilo en ferias de esta estirpe, Mendiondo considera que “siempre es positivo, sobre todo cuando te ven participando año tras años, te vas ganando el respeto. En el caso de Ipesa que hoy produce el 50%de las bolsas que se consumen en el mundo, ese nombre es muy conocido, sobre todo porque es muy apreciada la calidad de nuestro producto. Quienes son usuarios habituales realmente notan la diferencia de calidad e invierten unos dólares más que en otras bolsas de inferior calidad”. Argentina como país es reconocida en este tipo de ferias. Gran parte del objetivo se juega en ello. “Hicimos varias presentaciones del sistema productivo argentino. En una de ellas se expuso sobre el sistema de siembra directa (SD), nuestro principal reconocimiento en el mundo, en el que tenemos un liderazgo muy marcado, así como en el embolsado de granos. Son tecnologías nuevas y que han salido de la Argentina”, explica orgulloso Alberto y aclara: “por más que la SD no nació en Argentina sino en EEUU, el nuestro es el país que está primero en el nivel de adopción90%- y en el caso el embolsado, si bien la bolsa ya existía porque nació en Alemania para el embolsado de
forrajes, toda la tecnología y el know how, la investigación y el desarrollo de maquinarias para el embolsado de granos se desarrolló en Argentina. Podríamos decir que el embolsado de granos realmente es un desarrollo argentino y ahí tenemos un liderazgo importante”. Ahora Expoagro. En la feria agrícola más importante de Argentina, por supuesto que allí también está Ipesa. Y a nivel de la presencia de extranjeros, Alberto Mendiondo también tiene mucho trabajo. A nivel mercado internacional, Expoagro está estrechamente vinculado a Agritechnica, con el Farm Progress Show, y desde allí recalan productores de Sudáfrica, de Europa, de EEUU. La muestra argentina por excelencia es el lugar donde pueden observar de cerca la tecnología de embolsado funcionando en la dinámica, así como encontrarse con los miembros de Ipesa en el stand. “Vendrán clientes del exterior, nuestros clientes de Australia. Para nosotros más que un lugar de venta es un lugar de contacto con nuestros clientes. Porque nosotros tenemos, por lo pronto, en Argentina una red de distribución muy amplia y tratamos con los distribuidores pero el contacto con los productores directamente lo hacemos principalmente en Expoagro donde estamos abiertos a contestar todas las preguntas. También en La Rural. Es el cara a cara con el productor”. ¿Cuáles son las principales inquietudes? “El sistema de funcionamiento es hiper simple de operar pero hay consejos básicos de cómo empezar una bolsa, acerca de la reparación del terreno, las unidades de embolsado, detalles que le dan seguridad al productor en la operación con el sistema”, cuenta Alberto, ya listo para conversar. Silonews 7
por Pedro Jorge Ghirardi Ing. Agr. de IPESA
¿Qué es Ipesa TIF? Ing. Agr. Pedro Ghirardi, parte de Ipesa, cuenta los beneficios de esta tecnología en cultivos hortícolas y en frutillas, que a la vez contribuye a cuidar al medio ambiente y las personas. “Ipesa TIF es un film 100% impermeable para acolchamiento de suelos, especial para cultivos que necesitan tratar el suelo con bromuro de metilo o algún otro tipo de fumigante alternativo”, nos explica el Ing. Agr. Pedro Ghirardi, responsable de la División Agro de Ipesa. “La idea surge como respuesta a la necesidad de limitar el uso de bromuro de metilo de acuerdo a lo que fue establecido
8 SiloNews
por el Protocolo de Montreal*”, El bromuro de metilo (metilbromuro o MeBr, por sus siglas en inglés) afecta a la capa de ozono y por ello se tiende a limitar o hasta eliminar su uso en todos los países del mundo. IPESA TIF permite usar la mitad de la dosis habitual, reduciendo la cantidad de bromuro de metilo y evitando que esa sustancia traspase el mulching o acolchamiento, el film de polietileno, y llegue a la atmósfera, sin afectar la eficacia del tratamiento en el suelo, ya que es totalmente impermeable. *Protocolo de Montreal: esfuerzos por reducir las emisiones de bromuro de metilo Según explica la FAO, durante décadas, el bromuro de metilo ofrecía una potente herramienta en la lucha contra la propagación transfronteriza
de plagas y enfermedades que podían suponer un perjuicio importante en la seguridad alimentaria, los medios de subsistencia de los agricultores y el comercio. Pero el MeBr es extremadamente perjudicial para la capa de ozono que protege la Tierra, y en 1991 se añadió a la lista de sustancias controladas en virtud del Protocolo de Montreal, un acuerdo internacional creado para eliminar gradualmente el uso de tecnologías dañinas para la capa de ozono. El Protocolo desaconseja el uso de bromuro de metilo para combatir plagas y enfermedades fuera del ámbito cuarentenario durante la producción, pero hace una excepción para su utilización como tratamiento cuarentenario fitosanitario, teniendo en cuenta su eficacia para prevenir plagas y enfermedades.
exporta a toda la zona de producción de frutilla en Uruguay, en la zona que da sobre el Río Uruguay, Salto, Villa Unión”, revela.
“Como elemento adicional, cabe mencionar que Ipesa ofrece un stock permanente de este producto”, finaliza Pedro Ghirardi. Línea de Mulching
¿Dónde se usa? “Básicamente se utiliza en todo tipo de cultivos hortícolas, en cuyo tratamiento de suelos se involucre el bromuro de metilo. Puede ser tomate, pimiento y también básicamente en frutillas”, describe Ghirardi. Por caso a destacar, el productor más grande de frutillas a nivel país, en Mar del Plata, está utilizando 50 mil metros lineales de mulching TIF. Ver fotos.
¿Por qué lo eligen los productores? “En general, los productores hoy están muy enfocados en la situación general de la horticultura de productos, en minimizar sus costos y optar muchas veces por el material más económico. Los productores de punta, los que hace una adecuada evaluación de sus decisiones de compra, no se limitan a ver el costo de un material sino los beneficios que le generan y finalmente, cómo la ecuación de costos termina siendo más provechosa. Aquellos que hacen ese análisis se vuelcan a TIF”, explica Pedro.
A nivel de su distribución en el mapa, Ghirardi cuenta que Ipesa TIF trabaja básicamente en todas las zonas vinculadas a la producción hortícola: Tucumán, Coronda, todo el cinturón hortícola de Buenos Aires A y el cinturón hortícola de Mar del Plata, así como en Mendoza. “También se
En cuanto a la presentación de Ipesa TIF es la misma en cuanto a medidas en anchos y largos en los rollos, que en los mulch tradicionales. Se coloca de la misma manera- sea manual o mecánica- que el resto de los mulch. Utiliza los mismos criterios de colocación.
El mulch Ipesa TIF se produce por coextrusión en 7 capas. Estas aumentan la retención de agroquímicos, incrementan el efecto del control de malezas y nemátodes, y mejoran el rendimiento de cosecha en aplicaciones de acolchado y de fumigación con cubierta total.
La línea TIF de IpesaSilo es parte de una completa Línea de Mulching que dispone la empresa. Agrotileno Ipesa para cobertura de suelos es la opción más económica para proteger la estructura del suelo, mantener la humedad, controlar el desarrollo de malezas y optimizar el ahorro del agua de riego, siendo hoy el complemento ideal para la técnica de fertirrigación. Se compone de: • Mulching oxibiodegradable • Negro ultraliviano, para usos múltiples. • Blanco/negro, para mayor reflexión. • Y TIF, para la aplicación de fumigantes. Se trata de un film 100% impermeable fabricado con un exclusivo proceso de coextrusión en siete capas. Silonews 9
EN T RE V IS TA s Sr. Eduardo Nadal, distibuidor Agroservicios Nadal
Confianza y conocimiento de primera mano Visitamos en esta oportunidad a nuestro distribuidor en la zona de Coronda (Prov. De Santa Fe), la firma Agroservicios Nadal. Estuvimos reunidos con el titular de firma, Sr. Eduardo Nadal y su gerente técnico, el Ing Agr. Cristian Pernuzzi. ¿Cuándo comienza sus actividades la empresa? En el año 1963 se crea como una forrajeria. A partir del año 1995 comenzamos a incorporar el rubro agroquímicos, y a partir del año 2001, si bien continuamos con la forrajeria, le damos al sector agropecuario una entidad creciente ,con vistas a la atención integral del productor de frutillas,que es el cultivo de mayor importancia en la zona. ¿Qué nos puede decir de este cultivo, que como nos indica,contribuye a la economía local de manera importante? Efectivamente es el un cultivo que motoriza la economía local. Actualmente,según datos certeros del INTA, en Coronda ,tenemos 300 Ha de frutilla. A esta superficie,debemos agregarle 60 ha sobre la costa del Rio Parana en la perisferia de la ciudad de Santa Fe, que también son atendidas por nuestra empresa. ¿Qué productos de Río Chico utiliza este cultivo? Este cultivo es altamente dependiente del uso de films plásticos. El primero y mas utilizado es el mulching. 10 SiloNews
Si se considera que se usan 8 rollos por ha,tenemos una aplicación de 2400 rollos de reposicion anual. Luego también se utilizan rollos de microtunel con Agrotileno térmico XD2. Esta técnica, permite proteger a las plantas de los riesgos de heladas. Se utilizan rollos de 1,80 mts de ancho en 100micrones de espesor. Finalmente y como desarrollo reciente,esta el uso de macrotuneles. Esta técnica comenzó aproximadamente hace 5 años y ya tenemos 40 ha cubiertas. Se utilizan rollos de 8,00mts de ancho y 150 micrones de espesor. No se utilizan como un invernadero tradicional, ya que los rollos se colocan en mayo y a partir de octubre se sacan de las estructuras y se guardan hasta el próximo invierno. De esta forma duran 3 o 4 campañas invernales ¿Qué ventajas obtiene el productor con el uso del macrotunel? Las ventajas son importantísimas. Resumiendo podemos decir 100% de aumento de primicia,tomando como primicia lo cosechado hasta fines de Agosto. 50% de aumento de volumen total a fin de cosecha. Calidad asegurada. Cabe destacar que el Ing. Pernuzzi, a pedido de Rio Chico, a dado charlas sobre esta técnica en diversas zonas del país. ¿Cuál son los motivos por el cual esta técnica,tiene solo un 10% de la superficie total de la zona? El motivo es estrictamente financiero;ya que hacen falta al dia de hoy $500.000 por ha para armar una batería de macrotuneles. Los productores de la zona son chicos
o medianos, y al no haber un acceso al credito, se les torna dificultoso disponer de esa suma. ¿Cuál es su participación en el mercado del polietileno a través de los productos de Río Chico? Tenemos un 60% del mercado de mulching y un 70% del mercado de macrotunel. ¿Desde cuando comercializan los productos de Rio Chico? Si bien conocíamos los productos, y los adquiríamos a través de distribuidores de Bs As, la relación directa, nos dio la oportunidad de ser mas competitivos y por ende aumentar la participación de Río Chico y la nuestra en la zona.
La revolución logística del agua Del mismo modo que generamos la solución óptima para el almacenamiento de granos y forrajes, hoy desarrollamos una línea de productos específicos, para optimizar el almacenamiento y transporte de agua. Confeccionados con materiales de máxima calidad, permiten mejorar la disponibilidad de uno de los recursos más importantes para la producción agropecuaria. Sistemas flexibles, eficientes y durables, que se adaptan a los distintos requerimientos del usuario. IpesaTanque de Anillos Desarmable Es la La solución ideal para tratamientos de efluentes. El sistema ideal para almacenamiento de agua que permite conservar grandes volúmenes de líquido donde sea necesario. Puede armarse y desarmarse de manera rápida y sencilla ya que está conformado por paneles o módulos, lo cual permite su fácil traslado y reutilización en distintos ambientes y situaciones. Puede utilizarse como reservorio de agua para todo uso, almacenamiento de líquidos varios, cría de peces, entre otros usos. Se entrega un kit conformado por paneles, Geomembrana Ipesa, bulones e instrucciones para el armado.
IpesaTanque Multiuso Es un novedoso y práctico sistema que presenta Ipesa especialmente diseñado para almacenar y transportar grandes volúmenes de líquido de manera práctica.
Garant ía de calidad
El tanque tipo almohada puede rellenarse fácilmente y tiene la gran ventaja de ser reutilizable en sucesivas situaciones. Su tecnología de fabricación impide pérdidas y filtraciones ya que ha sido elaborado con polietileno tricapa termosoldado, de gran resistencia y vida útil. Es adaptable a acoplados rurales para transformarlos en acoplados cisterna. Por ser libre de mantenimiento tiene bajo costo de amortización. Se entrega el tanque con tres válvulas ya adosadas (llenado, vaciado y aire) listo para su utilización y con instrucciones para el armado.
Silonews 11
por Eduardo Ruiz Gerente del sector Film y Envases de IPESA
También convertidores Eduardo Ruiz cuenta acerca de una faceta de Ipesa poco conocida pero tan exitosa como la más. Todos conocen su liderazgo en bolsas para silo. Pero pocos saben que Ipesa también se ocupa de laminados y bolsas de pañal, con sede en Ciudadela, siendo uno de los principales convertidores de la plaza. Eduardo Ruíz quien está a cargo de la planta, nos cuenta más detalles. “Tenemos 5 máquinas flexográficas, laminación y confección. Y somos
12 SiloNews
líderes en bolsas y en cubiertas para pañales”. En Río Chico también comercializan back seat para pañales y toallas femeninas, y laminados para envases de jabón. Se suman las bolsas para pañales y toallas femeninas, y hasta los packs para gaseosas. En adición, Ipesa provee envases para la industria alimenticia, por ejemplo, en los laminados para Molinos, para Patitas, y arroces. Las firmas a las que Ipesa les provee los laminados son de mucho renombre. “Nuestros principales clientes son Kimberley Clark, Procter & Gamble, Coca Cola, Aguas Danone, Algodonera Aconcagua”, por citar a algunos de ellos.
En el rubro pañales, “somos líderes, tanto en la cubierta de polietileno como en el Cloth light impreso”, explica Ruiz. La exportación también funciona en esta rama. Ipesa está exportando bolsas de pañales así como Cloth light y back seat también.
Una empresa de trato familiar. Eduardo puede contar mucho acerca de ella porque hace 17 años que trabaja en Ipesa. “Cuando ingresé, lo mío no existía porque la empresa venía creciendo en otros rubros. En la parte impresa era y sigue siendo líder en envases para leche fluida y yogures”. Todas las propuestas que fue haciendo, fueron escuchadas: “como Ipesa es una empresa que realmente reinvierte mucho, con la visión de Zacarías Klas y la muy buena administración de Diego Klas tuvieron la visión de ir comprando máquinas para insertarnos en los mercados y hacernos líderes en bolsas para pañales. Hoy tenemos 5 flexográficas de última generación,
nos fuimos profesionalizando, tomando profesionales de primera línea y así fue creciendo la empresa”, describe Eduardo. “No sólo fue el crecimiento que tuvimos en Río Chico, con la visión de los silos para el campo, más las máquinas, sino acá en Ipesa como convertidor, como impresores llegamos a ser uno de los número uno”, se enorgullece. Aún siendo numero uno, queda lugar para bregar por nuevos desafíos. “Seguimos innovando y desarrollando otro tipo de productos en nuestra especialidad que es el polietileno. Con el cambio de la paridad estamos tratando de incursionar en otros mercados en el exterior. En principio
en lo que hace a nuestra participación, habrá novedades en Sudamérica, sobre todo en cubiertas para pañales”, anuncia Eduardo. Según lo expresa el empresario, “Ipesa es una empresa ideal. Llegás y podés estar tranquilo, motivado. Crecés, invierten, se cumple con todo, las propuestas se escuchan, son bien recibidas. Para nuestro orgullo, el mercado ha respondido y estamos muy a gusto. Por eso la gente tiene tantos años en Ipesa porque, la verdad, se trabaja muy bien. La familia Klas privilegia primero que seas buena persona y después, si das buenos resultados, te quedás para toda la vida”. Silonews 13