Actores Web
Director Editorial: Luis Hale D’ Angelis Editor: Ana Lorena Rúa Diseño: Florencia Zenteno Corrector: Juan Muñoz Sanchez
Seguridad
informacional
mía, organización y velocidad son palabras que dan cuenta el éxito de estas plataformas.
Sin embargo hay algo que muchos jóvenes pasan por alto. Internet abrió un nuevo paradigma en el que los usuarios dejamos de ser internautas, para en muchas ocasiones pa-
El termino modernidad se encuentra
sar a ser actores web. Constantemente esta-
muy vinculado al uso de las diversas tecnolo-
mos produciendo información. Empleamos
gías de la información, en especial de todas
criterios personales acerca de qué compartir y
aquellas redes sociales que inundan el vasto
en dónde compartirlo, y esto es parte de aque-
mundo de la world wide web. Los jóvenes son
lla producción de información. Y el espacio de
los principales usuarios de estas plataformas
las redes sociales se ha vuelto el lugar propicio
sociales, su uso y atracción, como sostiene Do-
para compartir un sinfín de informaciones.
minique Wolton, se deben a que confieren al individuo la capacidad de “actuar sin interme-
Pero producir información y compartir
diario cuando quiera, sin filtros ni jerarquías y,
no quiere decir que se constituya un triunfo de
lo más importante, en tiempo real”. Autono-
los sistemas de información, como son muchas veces calificadas las redes sociales. Todo ello tiene su límite en lo que Wolton denomina la competencia: “el acceso a la información no sustituye la competencia previa para saber qué información pedir y qué uso hacer de ella”. Y esto constituye uno de los rasgos principales de las problemáticas que el mundo de la web contiene, no solo desde la competencia, sino también en relación a todos aquellos ataques de ingeniería social que se perpetran en la red.
Los robos de identidad, fuga de información, obtención de contraseñas, infecciones, SPAM, hacktivismo, son algunas de las problemáticas que hoy aquejan el uso de las nuevas
vas tecnologías. Especialmente en plataformas tan usadas como las redes sociales. Muchas veces, no nos damos cuenta de que somos potenciales productores de información, y es en este sentido que como tales debemos estar constantemente protegiéndonos a nosotros y a aquellos con quienes compartimos la informa-
Espacio INCAA
ción. Un malware es algo que se ha puesto de moda últimamente en muchas redes sociales, en la mayoría de las ocasiones es imperceptible ante un antivirus.
Viernes 22 20 HS - “Francisco de Buenos Aires” 22 HS - “Dos disparos”
Por ello, en palabras de Wolton, frente a problemas como los de la competencia en el flujo
Sábado 23
de la información y de los ataques de ingeniería social “es necesario reintroducir intermediarios para verificar el abastecimiento y el uso de la información, ya que las capacidades tecnológicas son tantas que pueden haber millones de respuestas que no gozan de ningún control a solicitudes de información”. Como productores de información, como actores web e internautas, es necesario que adoptemos medidas básicas para la seguridad informática.
20 HS - “La misión Argentina” 22 HS - “Los nadies” Domingo 24 20 HS - “Dos disparos” 22 HS - “La Mosca en la ceniza”
LOS NUEVOS USUARIOS
GLE, esta a hecho crecer no solo en tema económico sino tecnológicamente hablando al mundo. Esta generación la llamada “GENERACION GOOGLE” sabe como atraer a
Cuando comenzó a desarrollarse algunas nue-
los adolescentes. A medida que lo utilizamos,
vas tecnologías como el uso de la computado-
este va mejorando. Así, también podemos
ra, la sociedad empezó a interactuar unos con
nombrar nuevas formas de comunicación, co-
otros, de manera más didáctica, más divertida.
mo las redes sociales, facebook, twiter, skype que cada crece más, gracias al uso que se le da
Por 1990 empezó a surgir EL INTERNET que
y algunas críticas por los usuarios para mejo-
servía para buscar información, entrar a algu-
rar su rendimiento a nivel tecnología.
nas redes sociales a charlar y conocer gente, buscar pareja, se empezó a utilizar el correo
Cada actuación de los webactores conectados
electrónico para recibir diferentes temas de
entre ellos con datos añade algo, “inteligencia
interés personal, etc. El internauta, era alguien
colectiva” o “sabiduría de las masas”. Ellos son
que encontraba lo que buscaba y se quedaba
divertidos en función de su participación, hoy
con eso, sin ser capaz de hacer otras cosas,
en día ya son multitud.
compraban por internet, hacían amigos. En esa época se utilizaba mucho el METROFLOG
Para concluir citaremos a uno de los autores
donde podían colgar comentarios y hasta subir
de “LA ALQUIMIA DE LAS MULTITUDES”
imágenes.
Francis Pisani dijo "Cualquiera que haya participado en 'facebook' o comentado un blog,
Hoy, décadas después, surgió el término AC-
empieza a ser un “webactor”. Estamos llenos
TORES WEB que tiene que ver con todos
de ellos, podemos considerarnos uno.
aquellos que se encargan hoy en día de no solo informarse como años antes, sino también participan e interactúan con este medio. Los usuarios empezaron a proponer servicios, subir contenido propio, comentando y discutiendo las informaciones disponibles.
Como ejemplo podemos citar a una de las empresas más grandes del mundo que es GOO-
TECNOJÓVENES El siglo XX llegó acompañado de nuevos avances tecnológicos, y con ello la compleja red de comunicación portátil, donde se ve reflejado, los usos que le damos en las prácticas sociales. Y es aquí donde quiero hacer hincapié, ya que dentro de esta masividad ha tocado fondo a los
da, la escritura, donde ya no es la misma, muchas
adolescentes, quienes se adaptan y acceden tan fá-
veces escriben, con palabras acortadas, sin acentos,
cilmente hoy, que el uso se ve distorsionado y mo-
mayúsculas o con una letra, la cual son fáciles de
dificando gran parte de sus intereses, gustos, valo-
codificar sus significados, y esto conlleva a diversos
res y hábitos cotidianos.
errores ortográficos en los jóvenes.
Es interesante lo que Castells Manuel, en un estu-
En mi opinión creo que el avance de la red de co-
dio establece que es la sociedad quien modela y
municaciones acompañado de lo que es internet,
modifica los usos de la comunicación. En este sen-
significan un gran avance para la sociedad, así co-
tido me parece importante partir del papel funda-
mo también por el acceso y las facilidades que nos
mental que ocupa la comunicación a la hora de in-
brindan para acceder a las necesidades que tenga-
teractuar, y a su vez aquella que nos permite com-
mos, y sobre todo que no solo abre caminos hacia
prender y entender el mundo que nos rodea.
nuevas interacciones, sino también a que los adolescentes mediante el fácil aprendizaje y manejo,
En este contexto, donde la conectividad esta accesible en cualquier parte, la instantaneidad de poder compartir u organizar algo, la forma en que se acortan distancias de las relaciones humanas, son parte de las redes de intercambio electrónico, seguido de la implementación de redes de ordenadores e internet. Esto también acompañado con las modificaciones que sufre el lenguaje, mas que na
puedan ser parte, no solo como usuarios, sino como productores de contenidos y servicios públicos. Por esta razón el uso debe ser de manera racionalizada y así permita que se generen verdaderos aportes desde y para la sociedad.
LUZ… CÁMARA… YOUTUBE! Los Youtubers son actores web que están marLos últimos 10 años han estado marca-
cando una tendencia a nivel mundial desde el
dos por una de las plataformas sociales más
año 2010, ya que han podido dar cuenta de
innovadoras y populares de las últimas déca-
que, al subir contenidos audiovisuales a la red,
das: YouTube, un sitio web lanzado en febre-
las personas pueden hacer trascender sus
ro de 2005, en el cual los usuarios pueden
ideas o su arte mucho más allá de los límites
subir y compartir vídeos y que, actualmente,
geográficos y que, además, esto les permite
es el sitio más utilizado de su tipo.
encontrar a más personas que compartan y/o apoyen esas opiniones o su arte, con quienes
El sitio web YouTube se ha hecho muy popular
terminan entablando una relación vía internet
entre los miembros jóvenes de la sociedad a
que los une, a pesar de las distancias.
nivel mundial, quienes lo han visto como un trampolín para impulsar sus carreras musicales, actorales, de comediantes, y algunos han optado incluso por dedicarse a crear monólogos breves en los que expresan los puntos de vista que tienen sobre las cosas que respectan a la juventud en general o sobre otros temas sociales. Estos jóvenes, en su mayoría, han adoptado el nombre de “Youtubers” para identificarse. Es el caso del humorista y músico Germán Garmendia (Chile), de músicos y cantantes como Taylor Swift y Tanner Patrick (Estados Unidos), del actor Julián Serrano (Argentina), quienes han lanzado sus carreras luego de comenzar a subir vídeos al sitio.
La GENERACIÓN YOUTUBER ha llegado para quedarse entre nosotros y estos actores web han venido con el fin último de llegar a ser conocidos o de que sus ideas puedan tener impacto a nivel mundial. Sin dudas, YouTube es un sitio que permanecerá vigente por muchos años más y que, a pesar de haber nacido como una página de streaming, ha resultado ser una verdadera red social, pues permite llevar a cabo un gran abanico de posibilidades.