CENTRO DE DESARROLLO COMUNAL COMUNIDAD DE LAS PALMAS - LOS GUIDO - DESAMPARADOS
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE ARQUITECTUR A II CICLO 201 7
FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PROF. ARQ. MANUEL MORALES ALPÍZAR
1
2
B40095 LUIS DIEGO AGUILAR CAMPOS
B32980 ANAHIS GONZALÉS GONZALES
B46417 FABIOLA SANABRIA HIDALGO
B43663 LUIS JIMÉNEZ VÁSQUEZ
B13752 BENJAMÍN LÓPEZ SALAZAR
B43889 GERARDO LORENZEN BALTODANO
A91631 JOSAFAT CHACÓN GAMBOA
A74798 VICTOR PARÍS UMAÑA
B34087 JULIO MATAMOROS ALBERT Y B10464 DANIELA ARAYA
3
Contenido
INDICE........................................................................................4
INTRODUCCION............................................ 6 JUSTIFICACIÓN............................................. 8 ANALISIS PRELIMINAR..............................10
INDICE
AGUA..........................................................................................12 MANTENIMIENTO................................................................13 INFRAESTRUCTURA.............................................................14 TRABAJO EN LA HUERTA....................................................15 MORFOLOGIA DEL TERRENO...........................................16 ORGANIZACIÓN....................................................................17 SEGURIDAD.............................................................................18 DISPONIBILIDAD...................................................................19 MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS....................................20
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO....................22 ANÁLISIS FÍSICO ESPACIAL................................................24 DELIMITACIÓN FÍSICA........................................................26 LLENOS Y VACÍOS..................................................................27 ALUMBRADO PÚBLICO.......................................................28 SITUACIÓN DEL AGUA.........................................................29 SITUACIÓN DE LOS DESECHOS.........................................30 CONCLUSIÓN ANÁLISIS FÍSICO-ESPACIAL...................31 ANÁLISIS SOCIO-ECONÓMICO.........................................32
4
ESTRUCTURA ECONÓMICA-FINANCIERA...................35 Años de residencia en la comunidad según la cantidad de familias Cantidad de habitantes por unidad de vivienda....................37 POBLACIÓN: MANO DE OBRA..........................................38 PROPORCIÓN DE GÉNERO EN LA COMUNIDAD.......39 INCREMENTO O DISMINUCIÓN DE LA POBLACIÓN.40 CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS...42 SECTORES ECONÓMICOS EN COSTA RICA..................43 ANÁLISIS DE LOS SECTORES ECONÓMICOS DE LAS PALMAS CONCLUSIÓN ANÁLISIS ECONÓMICO-PRODUCTIVO 45
36
44
1...................................................................................................70 2...................................................................................................71 3...................................................................................................72 4...................................................................................................73 5...................................................................................................74 DIAGRAMA GANTT..............................................................76 ESTRUCTURA DESGLOSADA DEL TRABAJO (EDT)....80 CONCLUSIÓN..........................................................................83 DIAGRAMAS DE VERIFICACIÓN......................................84 DIAGRAMAS DE RIESGOS...................................................89
ANÁLISIS FODA...........................................46 MINUTAS......................................................96 ESTRUCTURA FISICO ESPACIAL.......................................48 ESTRUCTURA FISICO AMBIENTAL..................................49 INFORMES..................................................110 ESTRUCTURA SOCIO CULTURAL.....................................50 ESTRUCTURA ECONOMICO FINANCIERA...................51 ANEXOS.......................................................130 ESTRUCTURA POLITICO ADMINISTRATIVA................52 ARBÓL DE PROBLEMAS/SOLUCIONES...........................54
PROPUESTAS DE ENFOQUES....................58 A..................................................................................................60 B...................................................................................................61 C...................................................................................................62 D..................................................................................................63 CONCLUSIONES.....................................................................64
OBJETIVO GENERAL...................................66 OBJETIVOS ESPECÍFICOS....................................................68
5
INTRODUCCION El presente trabajo forma parte del ejercicio académico del curso de Formulación y Gestión de Proyectos de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Costa Rica. se presentó la oportunidad de trabajar en conjunto con la fundación Strong Missions para llevar a cabo un proyecto para beneficio del asentamiento informal Las Palmas en Los Guido de Desamparados. El asentamiento Los Guido se fundó en 1986 y posee una población en riesgo social, con un total de aproximadamente 1285 habitantes que son alrededor de 257 familias. Sus viviendas se encuentran en estado de deterioro en su mayoría y muchas presentan problemas de habitabilidad por su ubicación y construcción, además, esta comunidad presenta grandes dificultades por falta de infraestructura y de obtención de servicios básicos.
6
El origen de sus habitantes es de distintas zonas del país y de Nicaragua principalmente, y a pesar de ser personas de
distintos lugares parece ser una comunidad ya establecida y con preocupación por mejorar su calidad de vida y el estado de sus barrios. El asentamiento se localiza al sureste de San Miguel, distrito Patarrá en el cantón de Desamparados, en una zona con problemas sociales graves; este terreno que es propiedad del INVU se caracteriza por tener pendientes fuertes y ser fangoso, esto es una condición alarmante por el riesgo al que se ven expuestos. Las razones anteriores son detonantes para la búsqueda de un proyecto que pueda mitigar en alguna medida sus problemáticas y venga a mejorar su calidad de vida.
7
JUSTIFICACIÓN Este asentamiento informal con un número considerable de habitantes enfrenta muchos retos en cuanto a necesidades básicas y acceso a los servicios públicos, lo que limita en gran medida sus actividades diarias y deteriora su calidad de vida; aunado a esto no contar con una infraestructura pública eficiente repercute seriamente en su movilidad y accesibilidad. Estas razones llevan al planeamiento de realizar un comedor autosustentable, que complementado con un programa para tratar residuos, se convierte en una propuesta que no solamente mejorará la alimentación de algunos sectores etarios de la población de Las Palmas que por su condición de pobreza se ven limitadas sus posibilidades de desarrollo y principalmente de rendimiento académico siendo el caso de los más jóvenes, sino que busca generar un sentido comunidad y organización vecinal en el sector.
8
Se busca principalmente mejorar las con
diciones de vida de los habitantes tanto nutricionalmente como en la creación de vínculos con la comunidad, la capacitación para la adquisición de nuevas habilidades y la creación de nuevos espacios significativos a nivel urbano. Se estructura desde el inicio como un plan en el cual la comunidad va a ser la encargada de participar desde el proceso de su construcción hasta el posterior mantenimiento y funcionamiento del mismo. De esta forma se incluye una proyección de estructura de trabajo a futuro, brindándoles a los involucrados los insumos necesarios para lograrlo. El impacto del comedor en esta comunidad vendría a permitir que se desarrollen nuevas oportunidades para los residentes, surgimiento de nuevas propuestas vecinales que cuenten con el apoyo de un colectivo ya estructurado, dicho proyecto busca contraponerse a la indiferencia hacia estos sectores.
9
ANALISIS PRELIMINAR
10
En la primera fase del proyecto se menciona una serie de problemas que afectan directa o indirectamente la creación del comedor por lo que a partir de cada uno de estos se plantearán posibles propuestas para la mitigación o superación de los mismos, todo esto respondiendo a tres preguntas: ¿Qué se hará para resolver el problema? ¿Qué finalidad tiene la respuesta? ¿Cómo se solucionará? Y cómo último punto se presenta la gestión necesaria para su ejecución.
11
AGUA La comunidad de las palmas cuenta con acceso limitado al agua, requiere una urgente atención para lograr su abastecimiento y permitir que cada familia cuente con este derecho fundamental.
¿QUÉ? PROPUESTA
GESTIÓN 12
Ser parte en la gestión del mejoramiento de la calidad del suministro de agua presente en el sector..
¿POR QUÉ? Por el escaso servicio de agua los vecinos exponen que ya han sufrido episodios en los que se ve en riesgo la salud por epidemias como hepatitis.
¿COMO? Colaborando con la mediación en trámites y la representación ante el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AYA) y así facilitar el proceso.
Contactar a líderes de la comunidad y programar reuniones en las que se comenten nuestras propuestas y discutan las posibilidades.
MANTENIMIENTO Resguardo de la edificación para mantener calidad en los procesos y alimentación de los usuarios, además de preservar su uso.
¿QUÉ? Dar un mantenimiento adecuado al proyecto mediante procesos eficientes y capacitación al personal.
¿POR QUÉ? Para dar un servicio de buena calidad a los usuarios del comedor y evitar futuros problemas en relación a la salubridad.
¿COMO? Mediante la capacitación de vecinos que puedan velar por un uso eficiente y cuidadoso de la edificación.
Dejar en claro el funcionamiento y mantenimiento del proyecto para su uso eficiente.
PROPUESTA
GESTIÓN 13
INFRAESTRUCTURA Las Palmas no cuenta con una red apropiada de alcantarillado e infraestructura de desagües necesarios por lo que se generan malos olores y plagas.
¿QUÉ?
PROPUESTA
GESTIÓN 14
Gestionar la búsqueda de una empresa que pueda resolver en el proyecto dicho problema y así evitar futuros problemas en relación a la salubridad.
¿POR QUÉ?
Para que mejoren los niveles de salud en la comunidad.
¿COMO?
Colaborando con la mediación en trámites y la representación ante empresas e instituciones relacionadas al tema.
Hacer un análisis de la infraestructura y proyectar soluciones.
TRABAJO EN LA HUERTA La realización de una huerta implica conocimiento de los aspectos técnicos funcionales de la misma y la planificación y vinculación con el comedor, además de la logística en cuanto al manejo y capacitación de los encargados.
¿QUÉ?
Proponer plan de vinculación entre la producción y las necesidades del comedor para su dimensionamiento. Capacitación en aspectos técnicos para su funcionamiento.
¿POR QUÉ?
Porque es necesario plantear detalladamente insumos reales de la huerta para las necesidades del comedor. La capacitación de los encargados de la huerta va a permitir que se desarrolle adecuadamente y con un máximo provecho.
¿COMO?
Analizando casos de producción autosuficiente para obtener referencias y proponer un plan de funcionamiento que contemple las necesidades de nuestro proyecto. Además de gestionar capacitaciones con instituciones inmersas en el tema.
Con el estudio de casos plantear las pautas para la elaboración y administración de la huerta y generar criterios para la selección del emplazamiento del proyecto.
PROPUESTA
GESTIÓN 15
MORFOLOGIA DEL TERRENO La morfología del terreno del Sector 8 es quebrada y representa grandes retos en la selección y elaboración del proyecto en infraestructura y accesibilidad.
¿QUÉ? PROPUESTA
GESTIÓN 16
Análisis de las posibilidades del terreno la proyección del proyecto y sus implicaciones técnicas.
¿POR QUÉ?
Mediante un análisis sistemático de las condiciones para el posible emplazamiento pueden determinarse dificultades y costos económicos.
¿COMO? Una vez establecidos los posibles sitios y en colaboración con profesores y miembros de la Universidad de Costa Rica capacitados en el tema reconocer parámetros técnicos del terreno en cuestión.
Registro mapeado de los distintos terrenos con potencial para colocación del proyecto. Ampliar el criterio de selección mediante la participación de profesionales en el tema.
ORGANIZACIÓN La organización comunal involucrando a colaboradores y líderes como eje para el funcionamiento del comedor. Es fundamental establecer encargados comunales en las funciones regulares del comedor una vez finalizado.
¿QUÉ? Reunir a líderes comunales y difundir a la comunidad las intenciones del proyecto; paralelo a esto el reclutamiento de voluntarios.
¿POR QUÉ? Es necesario determinar la cantidad de personas dispuestas y comprometidas a apoyar en las funciones del comedor para poder proyectar, según las necesidades específicas, las labores necesarias para así asignar y articular las actividades a realizar.
¿COMO? Registrando y cuantificando el personal presente en la comunidad, entendiendo los ámbitos en los que pueden contribuir. Además de la elaboración de un plan que incluya las tareas concretas en el manejo del comedor.
Analizar funcionalidad de proyectos con intenciones similares en contextos que se puedan relacionar y generar un planeamiento de las tareas necesarias y las personas a realizarlas. Para esto son necesarias las reuniones con los miembros colaboradores y la proposición y negociación con los líderes.
PROPUESTA
GESTIÓN 17
SEGURIDAD Resolver el problema de la seguridad en la huerta es itinerante para su prolongación en el tiempo.
¿QUÉ? PROPUESTA
GESTIÓN 18
Plantear mecanismos de seguridad
¿POR QUÉ?
Para evitar su destrucción por vandalismo o uso inadecuado.
¿COMO?
Mediante cerramientos, vigilancia y acceso controlado.
Coordinar contratación de vigilancia preponderando la escogencia de líderes comunales.
DISPONIBILIDAD Enlistar a las personas con disponibilidad para laborar en la huerta, en su construcción y permanencia.
¿QUÉ? Desarrollar una lista.
¿POR QUÉ?
¿COMO?
Para proponer a los voluntarios y los Mediante las visitas al sitio y en diferentes ámbitos en los cuales se coordinación con la ONG que participa del proyecto se pretende contanecesita laborar. bilizar a los voluntarios.
En conversación con una de las líderes comunales se coordinan reuniones para dicho conteo.
PROPUESTA
GESTIÓN 19
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS Es necesario un conocimiento formal concerniente a la manipulación de Alimentos.
¿QUÉ?
PROPUESTA
GESTIÓN 20
Impartir cursos de manipulación de alimentos.
¿POR QUÉ?
Por la necesidad de lograr un mejor manejo, así como un aporte en el desarrollo personal de quienes laboren la huerta.
¿COMO?
Impartiendo cursos de manipulación de alimentos con la colaboración de instituciones como el Instituto Nacional de Aprendizaje (IMAS)
Gestionar la participación de instituciones que puedan aportar docentes que impartan los cursos.
21
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
22
Este capítulo de diagnóstico estratégico se plantea con el fin de recolectar los insumos necesarios para la comprobación y determinación de la vialidad del proyecto; para esto se toman en cuenta la configuración del sitio (topografía, vías, accesos, mobiliario público…), la dimensión social y su impronta en el espacio (temporalidad, actividades económicas, niveles socioeconómicos, ocio…). Lo anterior mediante mapeos, visitas al sitio, encuestas y estudios de caso, y planteando en dos fases de investigación: Análisis Físico-Espacial y Análisis Socio-Económico.
23
ANÁLISIS FÍSICO ESPACIAL
24
En la primera fase del proyecto se mencionan una serie de problemas preliminares que afectan directa o indirectamente la creación del comedor. Como primer punto se determinan los problemas y a partir de cada uno se plantean posibles propuestas para solucionarlos, respondiendo a tres preguntas: ¿que se hará para resolver el problema?, ¿para qué finalidad se busca la respuesta? y ¿cómo se solucionara?. Por último, se presenta la gestión necesaria para lograr los objetivos.
25
DELIMITACIÓN FÍSICA Bordes sensoriales son usados por la población del asentamiento Las Palmas para tomar en cuenta la delimitacón física del lugar. Factores que se tomaron en cuenta para ello fueron: -La Topografía -Relaciones vecinas -Calidad de los servicios básicos -Bunkers de droga
26
CARRETERA PRINCIPAL DE ASFALTO
SIENDAS INTERNAS
ESCALERAS ASENTAMIENTO LAS PALMAS
LLENOS Y VACÍOS Al tratarse de un terreno que originalmente fue una finca privada y que fue tomado en partes y sin ninguna planificación hace que la diagramación de llenos y vacíos se muestre con patrones irregulares y donde muchos de los vacíos actualmente funcionan como botaderos de basura aún siendo de propiedad privada. Mapa de vacíos
Zona de potencial intervención
Asentamiento Las Palmas y alrededores
27
ALUMBRADO PÚBLICO La comunidad ha manifestado conformidad con respecto al servicio que ofrece el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), ya que como ellos señalan cada vez que tienen un problema, es resuelto rápidamente. Sin embargo hay una problemática evidente en la iluminación exterior, debido a que existen tramos en donde los postes eléctricos, se encuentran a largas distancias unos de los otros, afectando directamente la seguridad por la oscuridad, el difícil recorrido de estas sendas en su mayoría trillos y escaleras y el estado deteriorado del alumbrado. El poco interés en el servicio puede ser también causa de la invisibilidad que presenta dicha comunidad ante las instituciones públicas.
28
SITUACIÓN DEL AGUA
BUEN ABASTECIMIENTO
BUEN ABASTECIMIENTO
ESCASEO DE AGUA POTABLE
La situación actual del abastecimiento de agua potable en el asentamiento Las Palmas es crítica debido a que su ubicación en el medio de un terreno con una gran pendiente, se encuentra en una especie de limbo entre apenas un tubo en la parte de arriba y abastecimiento por camiones cisternas abajo. Quedando sin agua a veces durante días o semanas, teniendo consecuencias en la asistencia de los niños a clases o citas médicas, reuniones y entre otras.
29
SITUACIÓN DE LOS DESECHOS Ligado a la situación del agua potable se encuentra la problemática de los desechos sólidos y de aguas negras; la pendiente favorece la caída de basura del lote utilizado como botadero informal en parte de la pendiente y al no existir infraestructura adecuada las aguas negras corren al aire libre y muy cerca de las sendas.
30
CAÍDA DE BASURA
ACUMULACIÓN DE AGUAS NEGRAS
CONCLUSIÓN ANÁLISIS FÍSICO-ESPACIAL
Es evidente que el asentamiento de Las Palmas es una zona con difícil acceso debido a su topografía, a lo cual se suma la dificultad de las vías de acceso en tierra alteradas por los vecinos a lo largo del tiempo. No se cuenta con alumbrado público apto por lo que se genera un ambiente de inseguridad en la comunidad.
31
ANÁLISIS SOCIO-ECONÓMICO Territorio Estructura de la población Población Sectores económicos Para comprender adecuadamente la situación real del Sector 8 de Los Guido, se realiza un análisis para determinar factores influyentes a nivel social y económico. Se pretende comprender el panorama de las condiciones de vida que enfrentan los pobladores de esta región, para así tener una proyección en cuanto a escala de usuarios y nivel participativo con la propuesta del Comedor Autosustentable. De igual forma, para lograr establecer indicadores que logren cuantificar condiciones a nivel socio-económico, se analiza el crecimiento demográfico en el sector no solamente en cuanto a cantidad de viviendas, sino también el crecimiento de los núcleos familiares, su dinámica y permanencia en el sitio.
32
En la siguiente etapa del análisis, se profundizará en los sectores económicos en los cuales los residentes del Sector 8 se desenvuelven, ya que son una herramienta para determinar el nivel de ingresos con los que una familia va a contar; contemplando también su género y la cantidad de miembros de la familia que producen ingresos, y de esta forma entender las distintas características sociales que están presentes en el contexto.
33
34
ESTRUCTURA ECONÓMICA-FINANCIERA Estructura de Población El incremento o disminución de la población
Cantidad de usuarios Comparar la evolución de la población con la de la municipios cercanos o que se asemejen en caracteristicas económicas para ver si existe una evolución similar.
Conocer la proporción de mujeres, respecto a la de los hombres
Puntos de localización
35
Diagrama de densificación de uso de los lotes familiares en relación a la generación de nuevos núcleosEvidencia de nuevas generaciones de las familias en el asentamiento Las Palmas en relación a su edad y formación de nuevos núcleos permanecen en la vivienda o el lote de sus padres aumentando la cantidad de personas en una misma área. que
36
las
Años de residencia en la comunidad según la cantidad de familias 01 - 05 años
01 Familia
06 - 10 años
15 Familias
11 - 15 años
04 Familias
16 - 20 años
06 Familias
21 - 25 años 26 - 36 años
Evolución de las construcciones los lotes de acuerdo con el crecimiento de familias.
02 Familias 01 Familia
Se denota que las nuevas generaciones en el contexto de Los Guido, conforme avanzan en edad y forman nuevos núcleos familiares permanecer en la casa o el
Cantidad de habitantes por unidad de vivienda 6 Viviendas
4 Viviendas
7 Viviendas
1 Vivienda
4 Viviendas 1 Vivienda
6 Viviendas
1 Vivienda
5 Personas
3 Personas
4 Personas 14 Personas
8 Personas 9 Personas
2 Personas
7 Personas
La dinámica familiar de Los Guido responde a su situación socioeconómica, se observa la relación entre el crecimiento familiar y la manera en que se construye. La gran cantidad de habitantes en cada vivienda refleja una estructura familiar que aumenta pero no construye nuevas viviendas lo que se refleja en el deterioro de la infraestructura.
Los datos del censo revelan la labor de mujeres como amas de casa que podrían ver mejorada su economía con la implementación de viviendas productivas. La utilización de la vivienda como medio de crecimiento económico mejoraría las condiciones de vida sin tener que realizar una inversión significativa.
37
POBLACIÓN: MANO DE OBRA OCUPACION DE LOS PROBLADORES: ENCUESTRA REALIZADA A 30 PERSONAS DE LA COMINUDAD. ESTUDIANTE (1)
A partir de los datos recolectados, se puede observar que la mayoría de la población son mujeres que trabajan en sus respectivas casas y algunas jefas de hogar. Además se podría determinar que durante el día, las personas permanece en los Guido, y solamente cinco de cada treinta personas encuestadas dejan sus hogares para ir a trabajar a otro sector fuera de la comunidad. INGRESO MENSUAL C
AMA DE CASA (24)
3
100 000 a 200 000
5
DESEMPLEADO (1)
201 000 a 250 000
5
251 000 a 300 000
8
COCINERA (2)
301 000 a 350 000
4
351 000 a 400 000
3
Más de 400 000
2
SOLDADOR (1 )
38
ANTIDAD DE FAMILIAS CON EL MISMO INGRESO
Menos de 100 000
PROPORCIÓN DE GÉNERO EN LA COMUNIDAD ENCUESTA REALIZADA EN LA COMUNIDAD
3 HOMBRES
27 MUJERES
MATRIMONIO
17
UNION LIBRE SOLTERO(A)
De acuerdo a los datos recolectados, se estima que diecisiete familias del total se encuentran en matrimonio, y asimismo diecisiete hombres por cada treinta mujeres, más las seis familias en estado de unión libre. Lo que sumaria un total de veintitrés hombres, de cada treinta mujeres, por lo que se puede concluir de manera no determinada que en el sector, la proporción aproximada de hombres/mujeres se compone en un 40% y 60% respectivamente.
6 5
DIVORCIADO(A) 2
39
INCREMENTO O DISMINUCIÓN DE LA POBLACIÓN Enero 2010
Febrero 2012
Abril 2013
Diciembre 2014
Agosto 2015
Enero 2016
Para 2010 aparecen los primeros comercios en la esquina inmediata a la calle principal.
La cobertura verde al lado de la pendiente fue removida para ubicar pequeñas casas entre 2010 y 2013
Detrás de las casas pequeñas en la pendiente, empiezan a aparecer indicios de acumulación de basura y del actual botadero entre 2013 y 2015. Entre 2010 y 2015 se incorporaron aproximadamente El lote que en 2010 era verde, para 2016 luce terraceado, con casas y con basura acumulada detrás de las mismas. de comercio.
40
INCREMENTO O DISMINUCIÓN DE LA POBLACIÓN Abril 2013
En cuestión de 1 año el botadero tomó más protagonismo y se empiezan a observar accesos improvisados
Agosto 2015
Enero 2016
El botadero informal tuvo su mayor desarrollo entre 2013 y 2016, coincidiendo con las casas que se construyeron en 2012
A las casas que fueron apareciendo en el terraceo realizado en la pendiente, se les realizan anexos en las partes de atrás, y el botadero se duplica en menos de 1 año.
41
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS PRIMARIO -Agropecuario -Pesca -Mineria
SECTORES ECONOMICOS
SECUNDARIO -Industria -Construccion -Manufacturas
TERCIARIO -Servicios -Turismo -Comercio
42
SECTORES ECONÓMICOS EN COSTA RICA % aportado al producto interno bruto (PIB)
VARIABLES
% de empleamiento por sector
6.6%
15%
25%
20%
68.4%
65%
PRIMARIO
SECUNDARIO
RESUMEN DE LA SITUACION ACTUAL DE INGRESOS EN COSTA RICA POR SECTOR ECOMOMICO
TERCIARIO
Segun los datos recopilados por el BCCR en el ultimo periodo, Costa Rica ha tenido una creciente inversion extranjera creando apartir de esto un fuerte sector economico y flexible, gracias la fundacion de zonas francas, por cual estructura economica pesa sobre el sector servicios y la industria los cuales generan un 70% y un 24% del productor internto bruto (PIB)
43
ANÁLISIS DE LOS SECTORES ECONÓMICOS DE LAS PALMAS
De acuerdo con el tipo de población obrera presente en el sector de Las Palmas y en Los Guidos, y en base a la encuesta realizada por estudiantes de Psicología a 30 familias de la zona, se puede sustraer que los tipos de empleos más frecuentes en el área son la construccion, soldadura, cocina informal, y en su mayoria mujeres jefas de hogar.
44
V
CONCLUSIÓN ANÁLISIS ECONÓMICO-PRODUCTIVO tor
Con respecto a los sectores económicos y ocupaciones de los ciudadanos de la zona, se puede determinar que sí existe una población actualmente productiva, sin embargo, la mayoría no se encuentra dentro de los sectores asalariados, lo cual evidentemente forma parte de la problemática, puede también considerarse como una oportunidad para el futuro funcionamiento del proyecto en pro de que puedan emplearse algunas de estas personas en el efecto. RESUMEN En CION cuanto a la cantidad de hombres y mujeres, DE LA SITU ACTUAL DE INGRESOS más posibilidad de laborar en el comedor son EN COST seTORdedican a ser amas de casa, ya que son las dad y podrían organizarse para colaborar con el ECOMOMICO
se puede observar que el grupo con las mujeres, principalmente, las que que pasan más tiempo en la comunimanejo y funcionamiento del proyecto.
45
ANÁLISIS FODA
46
El Análisis FODA, es un acróstico de Fortalezas (factores críticos positivos con los que se cuenta), Oportunidades (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando las fortalezas), Debilidades (factores críticos negativos que se deben eliminar o reducir), y Amenazas (aspectos negativos externos que podrían obstaculizar el logro de nuestros objetivos). Este análisis es una herramienta que permite generar un cuadro de la situación actual del objeto de estudio, en este caso la comunidad de Las Palmas. Se obtiene un diagnóstico preciso que permite tomar decisiones acordes a los objetivos formulados.
47
VARIABLES
LOTES VACIOS
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
ESTRUCTURA FISICO ESPAESTRUCTURA FISICO ESPACIAL CIAL
AMENAZAS
48
La diversa cantidad de accesos permiten a la comunidad conectarse con los otros distritos y distintas formas de movilizarse.
La presencia en el entorno inmediato de un lote de gran tamaño en desuso la comunidad si se utilizara en su favor.
DEBILIDADES
ACCESOS
Si bien los accesos al sitio son en su entorno inmediato las líneas de transporte público y calles principales son cercanas.
Actualmente varios de los lotes vacíos se utilizan como botaderos a cielo abierto, esto sin el consentimiento de la comunidad. Personas externas al Sector 8 y a Los Guido también ayudan a potenciar la situación.
En su mayoría los accesos se encuentran en mal estado, debido a la falta de infraestructura vial.
Al no saber de quién son los lotes vacíos aledaños, a la hora de construir se puede sufrir de desalojo
Al no poseer con una buena inversión pública actual en las vías de acceso, se puede ver afectada la propuesta en términos de acceso
LLUVIAS
Recolección de aguas de lluvia para utilización doméstica.
TOPOGRAFIA
Escorrentía rápida debido a la pendiente, evitando empozamientos de agua.
El entorno que rodea Los Guido tiene potencial paisajístico y natural aprovechable. Topografías similares son aprovechadas en otras partes del Valle Central.
VARIABLES
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
ESTRUCTURA FISICO AMBIENTAL ESTRUCTURA FISICO AMBIENTAL
Las lluvias provocan condiciones de terreno La topografía existente complica de carácter lodoso y de naturaleza arcillosa, cualquier tipo de proceso además de aumentar la cantidad de constructivo y además presenta mosquitos y moscas que propagan riesgos de terraplenes. enfermedades.
Una infraestructura inadecuada cuando llueve puede provocar inundaciones o escorrentías indebidas y perjudiciales
La topografía se presta para que el lugar sea de difícil acceso y poco llamativo
DEBILIDADES
AMENAZAS
49
VARIABLES
ESTRUCTURA SOCIO CULTURAL
FORTALEZAS
ORGANIZACION
SEGURIDAD
Existe un vínculo entre los residentes del lugar que genera un colectivo, en el sentido de mejorar los aspectos de la comunidad.
El sentido de comunidad y arraigode los pobladores, permite que se protegan entre sí, esto aunque existe
posibilidades de surgimiento de Los Guido en distintas áreas.
Posibilidad de organización entre distintos sectores en pro de la seguridad común
OPORTUNIDADES
ESTRUCTURA SOCIO-CULTURAL
DEBILIDADES
AMENAZAS
Existe un vínculo entre los residentes del lugar que genera un colectivo, en el sentido de mejorar los aspectos de la comunidad.
Al no poseer una organización o comité que los represente, puede ocasionar complicaciones a la hora de pedir fondos, etc.
El sentido de comunidad y arraigo de los pobladores, permite que se protegan entre sí, esto aunque existe
La inseguridad en la zona provoca una especulación general, que causa la falta la ayuda que se pueda obtener
50
SECTORES PRODUCTIVOS
MIEMBROS ASALARIADOS EN FAMILIAS
Al trabajar en su mayoría en el Demuestra la capacidad de sobrevivencia mismo sector productivo, existe que existe en la comunidad y cómo, a pesar un sentido de apoyo y de la situación, logran sobrevivir fortalecimiento en la comunidad.
La presencia de vivienda productiva en los sectores aledaños es amplia, sin embargo la oferta podría
Iniciativas externas de mejoramiento económico y calidad de vida de las familias.
VARIABLES
FORTALEZAS
ESTRUCTURA ECONOMICO FINANCIERA
OPORTUNIDADES
el ámbito interno.
ESTRUCTURA ECONOMICOFINANCIERO Los residentes de la comunidad al trabajar en su mayoría en el sector secundario, en puestos de obrero que no requieren estudio académico, sus aspiraciones salariales son bastante bajas.
El poco intelecto comercial y productivo de la zona genera la falta de ingresos económicos fuertes, provocando así la indisposición económica del barrio para ayudar
Hay muy poco ingreso de bienes una mejora en su calidad de vida.
DEBILIDADES
El poco salario de la zona genera pobreza y que las personas de la comunidad no quieran dedicar su tiempo (de gratis) al proyecto o a la comunidad
AMENAZAS
51
VARIABLES
NORMAS NO ESCRITAS
ESTRUCTURA POLITICO ADMINISTRATIVA
FORTALEZAS
ESTADO JURIDICO
-Al trabajar en su mayoría en el mismo sector Los acuerdos de la comunidad permiten regular el crecimiento productivo, existe un sentido de apoyo y descontrolado de la población fortalecimiento en la comunidad. en el sector.
Entrega de un tipo de
OPORTUNIDADES
los dueños de las viviendas o comercios, pueden ser tomados “en serio” en instituciones.
ESTRUCTURA POLITICOADMINISTRATIVO
DEBILIDADES
AMENAZAS
52
Limitan la movilidad residencial de los pobladores.
Debido a la falta de responsables y una cédula jurídica, la organización pierde fuerza y carácter en la organización de eventos y a la hora de pedir apoyo a entidades gubernamentales.
La comunidad al no estar inscrita con su respectiva cédula jurídica, provoca la falta de creencia de los hechos y apoyo directo hacia la comunidad
No se posee un conocimiento básico normativo provocando así la implementación de normas propias que pueden resultar dañinas al mismo barrio o que simplemente no aporten nada hacia el mismo
53
ARBÓL DE PROBLEMAS/SOLUCIONES A raíz del análisis realizado, primeramente se plantea un árbol de problemas, en el cual se evidenciaron problemas aparentes, posibles problemas y potenciales amenazas que se están manifestando en el sector estudiado. Una vez concretado esto se procesa a confeccionar el árbol de soluciones, el cual es una reinterpretación positiva de todos los problemas planteados en el árbol de problemas, con el fin de dar insumos a posibilidades que deberíamos apuntar cómo finalidades.
54
infraestrructura pluvial es ausenteN
Existe un mal manejo de aguas residuales
o hay recolección de desechos
Mal manejo de residuos residenciales y comerciales
Pendiente del terreno es sumamente pronunciada
Apropiación del terreno fue ilegal
Existe una falta de condiciones estructurales aptas para el terreno
Estátus Jurídico
Condición Socioeconómica de los residentes
Estátus socioeconómico es de pobreza importante
Condiciones de la morfología del terreno que ponen en riesgo las viviendas, servicios y futuras obras Inundaciones frecuentes
Contaminación por desechos y aguas negras
Hay problemas de accesibilidad y movilidad entre viviendas y en bordes del asentamiento
La comunidad se encuentr en un estado de invisibilidad institucional
Deslizamientos del terreno
Constante presencia de Plagas de moscas, mosquitos
Limitación de servicios públicos en el sector
Falta de infraestructura pública en cuando a ilminación y alcantarillado
Daños materiales a nivel residencial y riesgo humano
Enfermedades y bacteriales
Se generan problemas de salubridad e inseguridad
55
Implementacion de infraestructura pluvial adecuada
Recplección y tratamiento de desechos
Terraceo apto para habitar
Condiciones estructurales aptas para el terreno
Buen manejo de aguas residuales
Legalización de la apropiación del terreno
Estátus jurídico y cédula jurídica otorgada
Condición socieconómica idónea de los residentes
Estátus socieconómico estable
Condiciones de la morfología del terreno que ponen en riesgo las viviendas, servicios y futuras obras Se evitan las inundacionesT
Terreno estable
Ins¿fraestructura residencial segura y en buen estado
56
rato adecuado de aguas residuales y desechos
Ausencia de plagas, moscas o mosquitos
Estado de salud optimo de la población
Accesibilidad y sendas internas adecuadas entre las viviendas y en bordes del asentamiento
Gran variedad de servicios úblicos en la zona
La comunidad es tomada en cuenta por entidades institucionales
Infraestructura de iluminación y alcantarillado en buenas condiciones
Seguridad y dalubridad dentro del sector
Infraestructura de vivienda es apropiada
57
PROPUESTAS DE ENFOQUES
58
. partir del análisis realizado del árbol de soluciones, se definen cuatro posibles enfoques los cuales A orientarán el proyecto. El primero consiste en la preparación y habilitación del servicio básico del agua, el segundo gira en torno a temas legales para agilizar el proyecto, el tercero se basa en estrategias de manejo de desechos y por último propone la mejora infraestructural incluyendo la construcción de un comedor.
59
A
A
.Realización de trámites para la conexión del flujo de agua continua y servicio de alcantarillado
PROS -Contactos existentes dentro del AYA que facilitan los trámites relacionados con el agua. -Permite el desarrollo y la sostenibilidad de los proyectos de la huerta y comedor. -Facilita la construcción en etapas iniciales del proyecto. -Incorporación de la comunidad a la dinámica del proyecto.
60
CONTRAS -Falta de conocimiento en la gestión de procesos para resolver los temas relacionados al flujo de agua potable. -Proyecciones indefinidas de tiempo para la resolución del problema. -Incitación a la permanencia de las familias en una zona de alto riesgo. -Al ser un asentamiento informal no se tiene potestad de exigir los servicios adecuados básicos.
B
B
.Gestionamiento para la obtención de la cédula jurídica a la asociación de la comunidad.
PROS
-Acuerdos internos informales que facilitan el control del crecimiento y delimitan la zona. -Flexibilidad en el manejo de los terrenos, por ende mayor pertinencia en el emplazamiento del proyecto -Participación activa e interés hacia la organización por parte de la comunidad.
CONTRAS -Dificultad en la diligencia de solicitudes para servicios básicos debido a la falta de entidades responsables definidas. -Invisibilización de la población ante el interés de las instituciones gubernamentales con respecto al acceso de recursos económicos. -Falta de organización formal de parte de los líderes, lo cual dificulta el proceso para gestionar una cédula jurídica.
61
C
C
Manejo apropiado de desechos de los residentes del sector de las Palmas.
PROS -Implementaciรณn de programas de reciclaje y manejo de desechos en un emplazamiento determinado por el Grupo 2.
62
CONTRAS -Gestiรณn con la municipalidad para recolecciรณn de desechos requiere de un proceso y documentaciรณn muy extenso. -Presencia de botaderos informales a lo largo del รกrea residencial.
D
D
Proyección de infraestructura apropiada para un área residencial.
PROS
-La municipalidad como ente propietario legal del terreno, debería propiciar la gestión de obras de infraestructura vial y de servicios básicos. -Se generan alianzas comunales con el fin de mejorar las condiciones de infraestructura. -Una cantidad significante de los pobladores de la región están asociados a la construcción. -Interés de la fundación por invertir en mejoras de la zona.
CONTRAS -Carencias de accesos vehiculares y peatonales adecuados. -Dificultad para abastecer el comedor de los insumos necesarios para su funcionamiento. -Declarada zona de riesgo por la Comisión Nacional de Emergencias. -Ausencia de elementos estructurales para la construcción en pendiente. -Requerimiento de gran inversión monetaria.
63
CONCLUSIONES A
El protagonismo por parte de instituciones responsables en el ámbito del agua y la urgencia en la resolución del problema, tanto para la construcción y mantenimiento del proyecto de la huerta y comedor, y en el impacto y la mejora de la calidad de vida de los residentes de Sector 8.
B
La importancia de obtener una cédula jurídica como asociación dentro del marco legal y así facilitar las transacciones necesarias para establecer los servicios básicos necesarios en cualquier intervención de infraestructura.
C
El tema require de tratamiento urgente debido a la propagación de enfermedades y el crecimiento desproporcionado del botadero. Actualmente el Grupo 2 está recolectando los insumos necesarios para abarcar el problema. Se da la posibilidad de la creación de un espacio de convergencia entre los proyectos propuestos por el Grupo 1 y el Grupo 2.
D 64
Presenta el mayor desafío en cuanto a la organización comunal, tramitación de documentos y el alto costo económico. Es uno de los temas que genera mayor cantidad de directrices y criterios para el emplazamiento del proyecto. Por lo tanto, se considera el enfoque de mayor pertinencia para el funcionamiento del comedor y sus necesidades.
65
OBJETIVO GENERAL
66
Elaborar el diseĂąo de un comedor comunal dentro del contexto del Sector 8 de Los Guido mediante un proceso participativo con los miembros de la comunidad.
67
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
68
1 2 3
Analizar los criterios necesarios para la elaboración y valoración de la viabilidad de la construcción del comedor dentro del contexto de Sector 8.
proyecto
Establecer un programa arquitectónico que otorgue un valor agregado al proyecto del comedor, integrándolo con la propuesta espacial del grupo 2.
4
Conceptuar la propuesta de diseño a nivel espacial, funcional y tecnico, en conjunto con la participacion de la comunidad a lo largo del proceso.
5
Participar, paralelamente, en las medidas que está tomando la organización de líderes comunal para solucionar los problemas del proyecto a diseñar.
69
Definir los criterios necesarios para la elaboraciรณn y valoraciรณn de la viabilidad de la construcciรณn del comedor dentro del contexto de Sector 8.
1
1 1.1
ACTIVIDADES
1.1.2
1.1.3
70
Consultar datos proporcionados por el AyA
1.2.1
Determinar cantidad de infraestructura existente para el ingreso a la zona del proyecto.
1.2.2
Hacer un estudio de las colindancias del รกrea propuesta para el proyecto.
Consultar datos al ICE y a la Municipalidad. Determinar la calidad del suelo.
1.4
1.3
Designar a los encargados de la administraciรณn del proyecto.
Analizar la accesibilidad de acuerdo con las necesidades del proyecto.
1.1.1
INDICADORES
1.2
1.3.1
1.4.1
1.3.2
1.4.2
1.3.3
Organizar reuniones en la comunidad para establecer encargados.
Conformar una junta directiva encargada de administrar el uso del proyecto.
Definir puntos estratégicos para el emplazamiento del proyecto
2
2 2.1 Realizar un análisis de sitio para estudiar el contexto y conocer las variables del lugar. 2.1.1
2.1.2
2.1.3
Tomar en cuenta la pronunciada pendiente del terreno y las implicaciones técnicas de la construcción en el mismo.
Accesibilidad a l os S ervicios Básicos p ara el f uncionamiento y m ante imiento del comedor. Contemplar la accesibilidad a l sitio, ponderando el abastecimiento de productos y la distancia de trayecto para los usuarios.
Elegir de 3 a 5 opciones posibles para emplazar el proyecto.
Buscar una validación comunal del lugar elegido. 2.3.1
2.2.1
2.2.2
2.2.3
2.4
2.3
2.2
2.3.2
Organizar una reunión con las entidades a colaborar (Strong Missions), comunidad y UCR para discutir y elegir alguna de las opciones planteadas para el emplazamiento.
Seleccionar el lugar elegido y aprobado.
2.4.1
ACTIVIDADES
INDICADORES
2.4.2
Establecer un medio de comunicación para presentar el anteproyecto.
71
3
3
Establecer un programa arquitectónico que otorgue un valor agregado al proyecto del comedor, integrándolo con la propuesta espacial del grupo 2.
3.1
3.4
3.3
3.2
ACTIVIDADES
3.1.1
INDICADORES
3.3.1 3.2.1
3.3.2
3.1.2
3.3.3 3.2.2
3.1.3 3.3.4
72
Resolución de los aspectos técnico climáticos para el funcionamiento del comedor, bajo los estándares de confort. Calidades espaciales Articulación entre actividades del comedor, la huerta y el contexto como nuevo nodo urbano, y posible espacio público. Articulación con el proyecto del grupo 2, para el funcionamiento sostenible del proyecto.
3.4.1
3.4.2
Conceptuar la propuesta del diseño a nivel espacial, funional y técnico, en conjunto con la participación de la comunidad a lo largo del proceso
4.1
Realizar el diseño del comedor, con el apoyo de grupos de trabajo establecidos.
4.1.1
Establecer un cronograma de trabajo.
Talleres participativos con enfoques pedagógicos. 4.2.1
4.1.2
4.1.3
Reuniones que faciliten la comunicación y la interrelación e ntre l os v ecinos para debatir s obre el proyecto. Redes de comunicación que informen a la comunidad y alrededores sobre el proceso y a s u vez los incentive a participar
4.3.1
4.2.2 4.3.2
4.2.3
4
4.4
4.3
4.2
4
Elaboración de un plan basado en el analisis de estudios de casos similares
Coordinando los horarios laborales y academicos de los voluntarios.
4.4.1
Establecer los horarios y jornadas conforme a la disponibilidad de cada uno.
4.4.2
4.4.3
Registrar distintos trabajos similares para sustraer información.
ACTIVIDADES
INDICADORES
Analizar los trabajos para retroalimentarse. Aplicar los insumos en el trabajo.
73
5
5
ACTIVIDADES
Participar paralelamente en las medidas que está tomando la organización de líderes comunal para solucionar los problemas del agua con el fin de facilitar la creación y el funcionamiento del proyecto a diseñar.
5.1
5.2
Establecer u n cronograma de trabajo y asignación de tareas con liderazgo comunal, t ratando l os temas de interés para e l proyecto, priorizando e l problema del agua.
Adquirir el trazado de acueductos más c ercano y t rabajar p ara obtener i nsumos que puedan a gilizar l os procedimientos del AYA.
5.1.1
5.2.1
5.3 Generar un p lan m aestro en conjunto con la comunidad y e l AYA para la conexión e stable de agua en la comunidad. 5.3.1
5.1.2
INDICADORES
5.2.2
5.1.3
5.3.2
5.2.3 5.3.3
74
Investigar acerca de la conexión de agua en comunidades con condiciones similares y extraer insumos para la elaboración del plan de conexión de agua. Montaje estructurado de l as fases d e la propuesta y diseño del nuevo trazado con la asesoría de los e xpertos pertinentes. Presentar la propuesta r ealizada de manera interdisciplinaria al AYA u na v ez adquirido el apoyo del ingeniero .
5.4 Organizar una estructura de trabajo para el funcionamiento del comedor, dividiendo las tareas con los miembros de la comunidad involucrados en el proyecto. 5.4.1
5.4.2
5.4.3
Difundir la iniciativa del comedor en la comunidad mediante actividades comunales, c omo bingos y venta de comidas. Organizar equipos de trabajo, de acuerdo con las distintas áreas d e trabajo r equeridas, tomando en cuenta los horarios y disponibilidad de los mismos. Buscar el apoyo de instituciones.
75
DIAGRAMA GANTT Con el propósito de lograr las metas y los objetivos planteados para realizar el proyecto, se decide organizar cronológicamente las actividades y tareas planteadas. Por lo tanto, la utilización del modelo de Diagrama de Gantt permite observar gráficamente y exponer de manera cuantificada en un periodo, las distintas tareas, actividades o trámites para lograr los propósitos del Proyecto con la asignación de responsables, grupos y subgrupos de trabajo, con las que se pueda asegurar el avance progresivo y una equilibrada carga de trabajo. En la elaboración de dicho modelo se realizan relaciones entre las actividades para entender sus repercusiones y posibles resultados. De esta manera se determina el ritmo de trabajo y cuales actividades van a ser tratadas paralelamente, logrando una construcción de de los plazos y las metas que permita observar el periodo real propuesto.
76
ACTIVIDADES
SEMANA FECHA
12 07-11 AGO
34 14-19 AGO
21-26 AGO 28 AGO- 01SET
56 04-08 SET
78 11-15 SET
18-22 SET
91 25-29 SET
02-06 OCT
01
11
09-13 OCT
16-20 OCT
21
31
23-27 OCT 30 OCT-03 NOV
41 06-10 NOV
51 13-17 NOV
61 20-24 NOV
71 27 NOV-02 DIC
8 04-08 DIC
RESPONSABLES 1.1
al proyecto.
1.2
Analizar la accesibilidad de acuerdo con las necesidades del proyecto.
1.3
macro.
1.4 Designar a los encargados de la administración del proyecto.
Grupo 1 Grupo 1 Grupo 1 Asesoria Tecnica Lideres Comunales Grupo 1 Lideres Comunales
2.1
Realizar un análisis de sitio para estudiar el contexto y conocer las variables del lugar.
2.2
Elegir de 3 a 5 opciones posibles para emplazar el proyecto.
2.3
Buscar una validación comunal del lugar elegido.
Grupo 1 Lideres Comunales
2.4
Seleccionar el lugar elegido y aprobado.
Grupo 1 Lideres Comunales Strong Missions
3.1 3.2
necesarios para su realización. Establecer la variedad de usos y temporalida-
Grupo 1 Grupo 1
Grupo 1 Asesoria Tecnica Grupo 1
multiuso. 3.3
las necesidades y de los usuarios, contem-
3.4
las partes involucradas, para su valoración y aprobación.
4.1
un diseño participativo a lo largo de la realización del comedor.
4.2
Realizar el diseño del comedor, con el apoyo de grupos de trabajo establecidos
4.3
Establecer un cronograma de trabajo
4.4
Elaboración de un plan basado en el analisis de estudios de casos similares
Grupo 1 Lideres Comunales Grupo 1 Lideres Comunales Strong Missions Grupo 1 Lideres Comunales Strong Missions Grupo 1 Lideres Comunales Strong Missions Grupo 1 Strong Missions Grupo 1
Grupo 1 Lideres Comunales Strong Missions Adquirir el trazado de acueductos más cercano Grupo 1 5.2 y trabajar para obtener insumos que puedan Lideres Comunales Strong Missions agilizar los procedimientos del AYA. Generar un plan maestro en conjunto con la Personal AyA 5.3 comunidad y el AYA para la conexión estable Strong Missions Grupo 1 de agua en la comunidad. Organizar una estructura de trabajo para el funcionamienGrupo 1 5.4 to del comedor, dividiendo las tareas con los miembros de Lideres Comunales la comunidad involucrados en el proyecto. 5.1
Establecer un cronograma de trabajo y asignación de tareas con liderazgo comunal, tratando los temas de interés para el proyecto, priorizando el problema del agua.
77
DIAGRAMA DE GANTT Nombre de Tarea
Duración Comienzo
Analizar los criterios necesarios 51 días para la elaboración y valoración... 5 días Designar a los encargados de la 5 días administración del... 5 días Reunirse con el CEI para conseguir apoyo en el trazado... 41 días Analizar posibles 5 días emplazamientos en... Buscar una validación 5 días comunal del lugar elegido... 5 días Valorar posibles emplazamientos bajo... Establecer un programa 26 días arquitectónico que... 5 días
Conceptuar la propuesta de diseño a nivel...
Elaboración de un basado en el...
Pred... Nombre de los recursos
jue 7/9/17
mie 13/9/17 8CC
vie 3/11/17 jue 9/11/17 16 jue 31/8/17 mie 6/9/17 jue 7/9/17
GRUPO DIFUSIÓN
TODOS LOS GRUPOS
GRUPO APOYO TÉCNICO
GRUPO APOYO TÉCNICO
jue 2/11/17
jue 14/9/17 mie 20/9/17 8
GRUPO ALEGAL COMUNIDAD
jue 21/9/17 mie 27/9/17 6
GRUPO ALEGAL COMUNIDAD
jue 7/9/17
GRUPO DIFUSIÓN
TODOS LOS GRUPOS
mie 13/9/17 4
GRUPO APOYO TÉCNICO
GRUPO LEGAL COMUNIDAD GRUPO LEGAL COMUNIDAD GRUPO APOYO TÉCNICO
jue 28/9/17 jue 2/11/17 jue 28/9/17 mie 4/10/17 7
GRUPO DIFUSIÓN
5 días
jue 28/9/17 mie 4/10/17 10CC
GRUPO APOYO TÉCNICO
5 días
jue 9/10/17 vie 13/10/17 15
GRUPO DIFUSIÓN
26 días
jue 28/9/17 jue 2/11/17
7 días
lun 16/10/17 mar 24/10/17 12
7 días
jue 28/9/17 vie 6/10/17 11CC
GRUPO APOYO TÉCNICO
mie 25/10/17 jue 2/11/17 14
TODOS LOS GRUPOS
Realizar el diseño del 7 días comedor con el apoyo...
78
Fin
jue 31/8/17 jue 9/11/17
GRUPO ALEGAL COMUNIDAD
GRUPO DIFUSIÓN GRUPO APOYO TÉCNICO GRUPO DIFUSIÓN
GRUPO LEGAL COMUNIDAD GRUPO APOYO TÉCNICO TODOS LOS GRUPOS
79
ESTRUCTURA DESGLOSADA DEL TRABAJO (EDT) ¿Qué es? Es una herramienta de plVaneación del proyecto, desglosando el mismo en distintos componentes y/o entregables, los cuales se entienden como el resultado de un trabajo o una actividad, medible y cuantificable. ¿Para qué? Sirve como una herramienta para alcanzar el objetivo principal del proyecto. En nuestro caso, tomamos en cuenta Factores de Influencia, los cuales derivan en Tareas- Actividades, seguido por la Etapa de Diseño del proyecto y culminando con la entrega del Anteproyecto del Centro de Desarrollo Comunal a la comunidad de las Palmas. A continuación veremos en detalle cada uno de los componentes analizados.
80
Gestión Alcance
Tareas-Actividades Analizar los criterios necesarios para la elaboración y valoración de la viabilidad de la construcción del comedor dentro del contexto de Sector 8. 1.1
Organización Comunal
1.2
Designar a los encargados de la administración del proyecto
1.3
Reunirse con el CEI para conseguir poyo en el trazado de acueductos y aspectos tecnicos de terreno y el proyecto.
2.1
Analizar posibles emplazamientos en colaboraciono con la comunidad (3 opciones)
2.2
Buscar una validacion comunal del lugar elegido
2.3
Valorar posibles emplazamientos bajo criterios tecnicos y seleccionar uno.
Corte #1 Actvidades Semana #6 11-15 SET
Elaborar el diseño de un comedor comunal dentro del contexto del Sector 8 de Los Guido mediante un proceso participativo con los miembros de la comunidad. Corte #2 Actvidades Semana #7 18-22 SET
Aspectos Legales y Trámites Establecer un programa arquitectónico que otorgue un valor agregado al proyecto del comedor, integrándolo con la propuesta espacial del grupo 2.
Criterios y Asesoría Técnica
Presupuesto, gastos imprecindibles
3.1
Corte #3 Actvidades Semana #9 02-06 OCT
3.2 3.3
Conceptuar la propuesta de diseño a nivel espacial, funcional y tecnico, en conjunto con la participacion de la comunidad a lo largo del proceso. 4.1 4.2
Elaboracion de un plan basado en el analisis de estudios de casos similares.
4.3
Realizar el diseño del comedor con elapoyo de grupos de trabajo establecidos.
Corte #1 Actvidades Semana #16 24 NOV
Propuesta de Ante Proyecto con set de planos constructivos, gestiones para la construcción. -
Ejes Grupales de Trabajo Difusión
Apoyo Áspectos Técnicos
Legal - Comunidad
81
- Fabiola Sanabria - Daniela Araya - Benjamin Lopez - Victor Paris
Difusión
Ruta Crítica
Apoyo Áspectos Técnicos
Ejes Grupales de Trabajo
- Luis Diego Aguilar - Luis Jimenez - Anahis Gonzales
Legal - Comunidad
O1
Analizar los criterios necesarios para la elaboración y valoración de la viabilidad de la construcción del comedor dentro del contexto de Sector 8.
O2
O3
- Julio Matamoros - Gerardo Lorenzen - Josafat Arias
Conceptuar la propuesta de diseño a nivel espacial, funcional y tecnico, en conjunto con la participacion de la comunidad a lo largo del proceso.
Establecer un programa arquitectónico que otorgue un valor agregado al proyecto del comedor, integrándolo con la propuesta espacial del grupo 2.
O4
Reunirse con el CEI para conseguir poyo en el trazado de acueductos y aspectos tecnicos de terreno y el proyecto. Comunicación y colaboración con los encargados de la asesoría técnica.
Valorar posibles emplazamientos bajo criterios tecnicos y seleccionar uno.
Buscar una validacion comunal del lugar elegido
Análisis de programas similares
82
Análisis de la escala de crecimiento
Realizar el diseño del comedor con el apoyo de grupos de trabajo establecidos.
Propuesta de Ante Proyecto con set de planos constructivos, gestiones para la construcción. Designar a los encargados de la administración del proyecto
Analizar posibles emplazamientos en colaboracionocon la comunidad (3 opciones)
Elaboracion de un plan basado en el analisis de estudios de casos similares.
CONCLUSIÓN
Como síntesis de la Estructura Desglosada del Trabajo [EDT], se lograron identificar los Ejes Grupales de Trabajo, que en conjunto con el desglose de las Actividades-Tareas del proyecto, ayudaron a tener un panorama más claro para la correcta planificación y ejecución del Centro de Desarrollo Comunal.
83
DIAGRAMAS DE VERIFICACIÓN
84
¿Qué es? Es un mapa conceptual que ayuda a identificar posibles amenazas que atenten en contra de la realización del proyecto así como de la viabilidad del mismo. ¿Para qué? Sirve para el análisis de las variables que afectan el proyecto, de manera que se puede tener una herramienta para Identificar la amenaza, por lo que se puede trazar una estrategia para Prevenir éstas amenazas, además permite tener un plan de Respuesta, y por ultimo permite conocer los Recursos que se tienen a disposición para la atención de estas variables.
85
1. Analizar los criterios necesarios para la elaboración y valoración de la viabilidad de la construcción del comedor dentro del contexto del sector 8.
1.1 De nir la escala sica del proyecto en colaboración con la comunidad.
1.2. Designar a los encargados de la administración del proyecto.
1.3. Reunirse con el CEI para conseguir apoyo en el trazado de acueductos y aspectos técnicos de terreno y el proyecto.
86
RIESGO
PREVENCIÓN
RESPUESTA
RECURSOS
La realización de un proyecto con una escala que no logre sa sfacer las necesidades de los usuarios.
Establecer los porcentajes de crecimiento en cuánto a las necesidades y can dad de usuarios. Diseño arquitectónico que prevea el crecimiento.
De nir otras posibilidades de lotes de emplazamiento. Replantear las zonas de uso.
Apoyo de la organización de líderes comunales. Asesoría técnica del CEI.
El no cumplimiento de las ac vidades asignadas a los par cipantes responsables.
Delegar ac vidades y generar subgrupos de trabajo con enfoques especí cos en las dis ntas áreas del proyecto.
Reasignar las ac vidades propuestas dentro de los grupos de trabajo previamente establecidos.
Grupos de trabajo con enfoques.
Aplazamiento de la reunión con el CEI, por lo tanto un atraso en el cronograma y las ac vidades previstas.
Establecer líneas de comunicación para establecer planteamientos de trabajo. Buscar asesoría técnica por medio de otra organización.
Reprogramar las reuniones. Contactar otras ins tuciones, preferiblemente pertenecientes a la universidad, para obtener estudios técnicos.
Ins tuciones de la UCR. Grupos de trabajo Asociaciones de estudiantes.
emplazamiento del proyecto.
RIESGO
PREVENCIÓN
RESPUESTA
2.1 Analizar posibles emplazamientos en colaboración con la comunidad,
Analizar emplazamientos no acordes a las necesidades de los usuarios.
Realizar un estudio en conjunto con la comunidad
2.2 Buscar una validación comunal del
involucrar a la comunidad.
Generar un canal de información constante entre el proyecto y la comunidad.
Organizar reuniones periódicas para informar y reincorporar a la comunidad en el proyecto.
2.3 Valorar posibles emplazamientos bajo criterios técnicos y selecciones uno.
Selección de un lote sin ningún criterio técnico previamente estudiado.
Buscar asesoría técnica para la selección previa de las
Realizar una re selección de lotes, buscando asesoría técnica en la materia.
posibles.
lote.
para el emplazamiento. Replantear zonas de uso.
RECURSOS RECURSOS
Apoyo de la organización de líderes comunales. Asesoría técnica del CEI.
Grupos de trabajo con enfoques. Comunidad Las Palmas
Grupos de trabajo Asociaciones de estudiantes.
87
3.Establecer un programa arquitectónico que otorgue un valor agregado al proyecto del comedor, integrándolo con la propuesta espacial del grupo 2.
RIESGO
usuarios contemplando la temporalidad y uso.
sin tomar en cuenta la temporalidad de usos del proyecto ni las necesidades del público meta.
insumos necesarios para su realización.
metraje cuadrado necesario para el funcionamiento adecuado del proyecto.
todas las partes involucradas parea su valoración y aprobación.
88
Proyecto es desaprobado por las partes involucradas.
PREVENCIÓN
RESPUESTA
Realizar un estudio previo en cuánto alos posibles usos y temporalidades de los usuarios.
arquitectónico tomando en cuenta a la comunidad.
Realizar censos y estudios previos a la realización del programa arquitectónico
Reacomodar los espacios a una aproximación más acorde a los usos que tendrá el proyecto.
Establecer líneas de comunicación permanentes
Realizar correcciones al proyecto y reunirse con las
totalidad del proceso.
realizar una propuesta en conjunto.
RECURSOS
Apoyo de la organización de líderes comunales. Grupos de trabajo.
Grupos de trabajo con enfoques.
Grupos de trabajo Asociaciones de estudiantes.
DIAGRAMAS DE RIESGOS
89
OBJETIVO
Conceptualizar la propuesta de diseño a nivel espacial, funcional y técnico, en conjunto con la comunidad a lo largo del proceso
ACTIVIDADES.
INDICADORES
Asistencia de representantes de al menos cinco familias. de Sector 8 y las Palmas.
Elaboración de un plan basado en el análisis de estudios de casos similares.
Realizar el diseño del comedor con el apoyo de grupos de trabajo establecidos.
FUENTES DE VERIFICACIÓN
Informe con anexos. (lista de asistencia, fotos, etc.)
proponen ideas.
Proposición del amenos tres estudios de caso. en cada estudio de caso relacionadas al proyecto a diseñar.
diseño a cumplir por cada equipo de trabajo.
Informe con listado de estudios de caso y un resumen de cada uno. Elaboración del plan.
Informe con avances puntuales de diseño por parte de cada equipo de trabajo. por grupo.
90
OBJETIVO
para el emplazamiento del proyecto.
ACTIVIDADES.
INDICADORES
Analizar posibles emplazamientos en colaboración con la comunidad, al menos tres opciones.
Reunión con las partes involucradas donde se presenten las opciones de emplazamiento.
Buscar una validación comunal del lugar seleccionado..
Valorar posibles emplazamientos bajo criterios técnicos y seleccionar uno.
FUENTES DE VERIFICACIÓN
Resumen de la reunión. Lista de asistencia.
posibles ubicaciones.
Una reunión con la comunidad para presentar el lugar más conveniente y censar que la mayoría esté de acuerdo. Votación.
Realizar estudios preliminares de cada espacio.
Resumen de la reunión. Lista de asistencia. votación.
Informes técnicos de cada lote que contemplen: Fotos Registros Estudios Análisis de suelos, riesgo, hidrológicos, etc.
91
OBJETIVO
Establecer un programa arquitectónico que otorgue un valor agregado al proyecto, integrándolo con la propuesta espacial del grupo de manejo de residuos.
ACTIVIDADES.
necesidades encontradas contemplando la temporalidad y usos.
arquitectónico. Reuniones del equipo de colaboradores y diseñadores-
Cumplimientos de códigos y necesarios para su realización.
programa a todas las partes involucradas parea su valoración y aprobación.
92
INDICADORES
el diseño del proyecto. Reuniones del equipo de colaboradores.
Reunión con la comunidad y todas las partes involucradas. Reacciones de la comunidad en cuánto al proyecto.
FUENTES DE VERIFICACIÓN
Resumen de las reuniones. Estudios de caso.
Reglamento de construcción. Ley 7600 Código hidráulico. Código eléctrico… Etc Resúmenes de reuniones. Fotos.
Resumen de la reunión. Registro de asistencia. Encuesta para medir el nivel de aceptación del proyecto.
Conclusión Gracias a éste análisis, se pudieron identificar los factores o riesgos potenciales que influyen en la Viabilidad de la construcción del Centro de Desarrollo Comunal, de igual manera nos permitió tener de manera clara, la ruta a seguir en términos de Prevención y Respuesta a estos riesgos identificados, por último es importante tener en cuenta los actores que van a permitir que se cumpla el objetivo principal del proyecto.
93
94
95
MINUTAS
96
97
MINUTA #1 I CICLO 2017 ORGANIZACIÓN Y REPLANTEO DEL INFORME PRESENTES LUIS DIEGO AGUILAR JULIO BONILLA ANAHIS GONZALES LUIS JIMÉNEZ GERARDO LORENZEN JULIO MATAMOROS FABIOLA SANABRIA
98
En esta breve reunión nos dimos la tarea de asignar los arreglos necesarios que el informe necesitaba para ser entregado nuevamente RESPONSABLES
FECHA: 19/5/17 HORA: 2:50pm LUGAR DE REUNIÓN: ESCUELA DE ARQ
MINUTA #2 I CICLO 2017
TEMA PRIMERA CONVERSACIÓN FORMAL CON EL AYA
PRESENTES LUIS DIEGO AGUILAR JULIO MATAMOROS FABIOLA SANABIRA
99
MINUTA #3 I CICLO 2017 TEMA PRIMER REUNIÓN FORMAL CON LA COMUNIDAD
PRESENTES LUIS DIEGO AGUILAR GERARDO LORENZEN FABIOLA SANABIRA
100
FECHA: 27/5/17 HORA: 11:00am LUGAR DE REUNIÓN: Sector 8, Los Guido
FECHA: 15/07/17 HORA: 10:00am LUGAR DE REUNIÓN: Sector 8, Los Guido
MINUTA #4 I CICLO 2017
TEMA PRESENTACION DE INVESTIGACION Y PROPUESTA DEL COMEDOR.
PRESENTES LUIS DIEGO AGUILAR JULIO BONILLA ANAHIS GONZALEZ LUIS JIMENEZ GERARDO LORENZEN JULIO MATAMOROS FABIOLA SANABIRA
101
MINUTA #1 II CICLO 2017 TEMA REUNIÓN CON ASOCIACION DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA TOPOGRAFICA. PRESENTES SEBASTIAN DIAS PRESIDENTE DE LA ASOCIACION. JULIO MATAMOROS
102
MINUTA #2 II CICLO 2017 TEMA REUNIÓN CON EL CONSEJO DE ESTUDIANTES DE INGENIERIA , CEI PRESENTES
COORDINADORA CEI GRABRIELA ROJAS JULIO MATAMOROS ALBERTY COLABORADORES
103
MINUTA #3 II CICLO 2017 PRESENTES
PROF MANUEL MORALES ROY LEON LORENA SAENZ (COORDINADORA DE LA BRIGADA) JOSAFAT CHACÓN DANIELA ARAYA VICTOR PARIS LUIS JIMENEZ GERARDO LORENZEN INTEGRANTES GRUPO II
104
FECHA: 04/09/17 HORA: 10:00am LUGAR DE REUNIÓN: Sala de reuniones de la brigada
TEMA REUNIÓN CON LA BRIGADA DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL DE LA UCR.
FECHA: 08/09/17 HORA: 10:00am LUGAR DE REUNIÓN: Sala de reuniones de la brigada
MINUTA #4 II CICLO 2017
TEMA REUNIÓN CON LA BRIGADA DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL DE LA UCR.
PRESENTES
PROF MANUEL MORALES ROY LEON LORENA SAENZ (COORDINADORA DE LA BRIGADA) JOSAFAT CHACÓN DANIELA ARAYA VICTOR PARIS LUIS JIMENEZ GERARDO LORENZEN INTEGRANTES GRUPO II
105
MINUTA #5 II CICLO 2017 PRESENTES: El profesor: Arq. Manuel Morales; La asistente del curso: Monserrat Porras; Invitada: Arq. Daniela Calderón; La directora de la Brigada: Doña Lorena Saenz; Las estudiantes de Psicología y expositoras: Fernanda Chacón, Sharon Mena y Valeria López; Los estudiantes: Daniela Araya, Gerardo Lorenzen, Julio Matamoros Alberty, Luis Jiménez, Benjamín López y Víctor París.
106
FECHA: 06/11/17 HORA: 10:00am LUGAR DE REUNIÓN: Brigada de atención psicosocial UCR
El día Lunes se realizó una reunión con algunos de los miembros del grupo para recibir un Taller de Herramientas de Psicología Social. En dicha reunión el profesor explicó a las estudiantes de Psicología la situación actual de Las Palmas y nuestro trabajo, hasta el momento, en la comunidad. Doña Lorena luego explicó que la Municipalidad lo que otorga es una Advertencia de Riesgo pero quién emite el Desalojo es el Ministerio de Salud. Luego las expositoras hablaron de cómo trabajar con comunidades en situaciones de desastre y la agenda que hay que seguir. Nos explicaron el concepto de Acompañamiento y la manera en que debemos proceder. Además que debemos relacionarnos con varios grupos generacionales para obtener diferentes puntos de vista (Diagnóstico Comunitario). Por último nos hablaron de los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP). El taller fue muy provechoso ya que nos dejaron claro cómo abordar cada situación, ya que aunque sea una misma comunidad, cada situación es muy diferente, única.
FECHA: 20/11/17 HORA: 10:00am LUGAR DE REUNIÓN: Brigada de atención psicosocial UCR
MINUTA #6 II CICLO 2017 PRESENTES:
Este día se realizó una reunión con la mayoría de los miembros del grupo para continuar el Taller de Herramientas de Psicología Social de la reunión pasada. Ésta charla comenzó con la noticia de que FUPROVI acordó a ayudar a la comunidad. No solo a las familias desalojadas, sino que califican prácticamente todas; también que las que ya recibieron ayuda del IMAS van a recibir una segunda ayuda; a su vez que FUPROVI está en busca de un proyecto o un lote donde reubicar a la comunidad; y que realizarán un monitoreo permanente para que nadie se vuelva a meter en la zona donde se desalojó. Luego continuamos con la charla del Módulo de Psicología Comunitaria, nos hablaron del autocuidado, los estresores, nos dieron recomendaciones físicas, recomendaciones para el cuidado emocional y nos hablaron sobre reestructuración cognitiva. Finalizamos la reunión poniendo en práctica ejercicios de relajación. La charla fue de gran ayuda, ya que se nos indicó cómo ayudar a brindarle correctamente los Primeros Auxilios Psicológicos a toda la comunidad, además de aprender cómo nosotros, quienes brindamos la ayuda, nos podemos proteger emocionalmente.
El profesor: Arq. Manuel Morales; La asistente del curso: Monserrat Porras; La directora de la Brigada: Doña Lorena Saenz; Los estudiantes de Psicología y expositores: Ignacio , María José y Sharon Mena; Los estudiantes: Anahís González, Fabiola Sanabria, Gerardo Lorenzen, Josafat Chacón, Julio Matamoros Alberty, Luis Diego Aguilar, Luis Jiménez, Benjamín López y Víctor París.
107
MINUTA #7 II CICLO 2017
PRESENTES: El profesor: Arq. Manuel Morales; La asistente del curso: Monserrat Porras; Los estudiantes de Psicología y expositores: Ignacio, Shirley, Steven ; Los estudiantes: Daniela Araya, Julio Matamoros Alberty y Luis Diego Aguilar.
108
FECHA: 27/11/17 HORA: 10:00am LUGAR DE REUNIÓN: Brigada de atención psicosocial UCR
Este día se realizó una reunión con la Brigada tuvimos la última sesión para concluir con el Taller de Herramientas de Psicología Social, en el cual vimos temas de cómo reaccionar al encontrarse con personas que se encuentran en un estado inestable debido a una crisis. De los métodos más importantes para enfrentar situaciones de este tipo se nos explicó que lo principal es mantener la calma para no alterar más a la persona en dicho estado. Se explicaron técnicas de respiracion y relajacion para bajar los niveles de estrés. También se habló sobre redes externas de apoyó, las cuales consisten en buscar otros medios (ya sean servicios, amigos, conocidos) por los cuales se les facilite de alguna forma la realización de lo que sea que los esté complicando. Realizamos varios ejercicios en los cuales pusimos en práctica lo comentado en el taller, cómo observar más el lenguaje corporal de las personas, y cerramos con una breve platica de lo aprendido ese día.
109
INFORMES
110
111
INFORME #1 LUGAR DE REUNIÓN: -Sector 8, Los Guido FECHA: - 07 DE ABRIL 2017 HORA: -11:00 A.M. PRESENTES: -LUIS DIEGO AGUILAR -JULIO BONILLA -ANAHIS GONZALEZ -LUIS JIMENEZ -GERARDO LORENZEN -JULIO MATAMOROS -FABIOLA SANABRIA
112
Primera visita al Sector 8 de Los Guido, entrada por la parda de Casa Cuba. S e estableció el primer a cercamiento con algunos miembros de la comunidad y se realizó un recorrido de observación por el sitio. Estableciendo factores espaciales y ambientales que son determinantes en el desarrollo de las actividades de sus pobladores. Posteriormente, en la casa de una de las residentes, Doña Rosa, se genera una plática acerca de la situación actual de los pobladores y sus principales p roblemáticas. Surgieron una serie de inquietudes acerca del suministro de agua en la zona, la cual los residentes catalogan como el asunto más grave por resolver.
INFORME #2 -El día viernes 5 de mayo del 2017 se visitó el sitio y se habló con Doña Rosa. En dicha visita se establecieron métodos y p roblemáticas, además de prioridades y planes para el desarrollo de las soluciones a las problemáticas planteadas. -Se prioriza la problemática de la falta de agua potable, y el manejo de aguas negras. A esta, se tomarán las medidas tales como obtener los planos de las instalaciones de agua p otables hechas a nteriormente por la fundación Costa Rica Canadá, los cuales están a cargo de “Otto”, funcionario del AyA. -Paralelo a esto, se tendrá una reunión el día Domingo 21 de mayo del 2017 que se avisará con 15 días de anticipación, en la cual se convocará a los integrantes de la organización actual así como a los nuevos aspirantes a formar parte para dejar en claro el plan a seguir, así como diversas necesidades y establecimientos formales c omo una nueva cédula jurídica, actividades a realizar para apoyar los nuevos proyectos, etc...
LUGAR DE REUNIÓN: -Sector 8, Los Guido FECHA: - 07 DE ABRIL 2017 HORA: -11:00 A.M. PRESENTES: -LUIS DIEGO AGUILAR -JULIO BONILLA -ANAHIS GONZALEZ -LUIS JIMENEZ -GERARDO LORENZEN -JULIO MATAMOROS -FABIOLA SANABRIA
113
INFORME #3 LUGAR DE REUNIÓN: -Sector 8, Los Guido FECHA: 27 DE OCTUBRE 2017 HORA: 10:00 AM PRESENTES: -FABIOLA SANABRIA -ANAHIS GONZALEZ -VICTOR PARÍS -LUIS JIMENEZ
114
115
INFORMES DE AVANCE II CICLO 2017
116
117
TAREAS REALIZADAS En el Avance del II Ciclo 2017 se han asignado las siguientes tareas: Resumen ejecutivo del trabajo formulado en el I semestre del 2017 Estructura de Desglose de Trabajo (EDT) Informe de riesgos Informe de indicadores El Informe de riesgos consistió en analizar los posibles peligros de las tareas propuesta, buscar la manera de prevenirlos o mitigar su impacto en caso de darse, seguidamente aplicar una solución para el momento en que ocurra y por último enumerar los recursos que serían necesarios para mitigar y responder al evento. El Informe de indicadores consistió en enumerar los indicativos para saber que se está cumpliendo con las tareas y luego saber cuáles son las fuentes de verificación de cada uno.
118
OTRAS ACTIVIDADES Se presentó un evento climático que afectó directamente a la comunidad, con las fuertes lluvias ocurrieron derrumbes y deslizamientos que dejaron a los habitantes de Las Palmas en pésimas condiciones, afectando así la dirección en la que estaba enfocada el proyecto viéndose en la necesidad de retomar otro enfoque. Se organizaron reuniones con la Brigada de Atención Psicosocial de la Universidad de Costa Rica (BAPUCR) . En dichas reuniones se realizaron charlas instructivas de cómo tratar esta situación, organización de recolecta de víveres y ropa que sigue abierta a la fecha y se realizó un instrumento de encuesta para aplicar en la zona con el objetivo de conocer un poco más las condiciones en las que se encuentran las personas luego de la tormenta Nate. Sin embargo, se encuentra pendiente la visita en Las Palmas para la aplicación del instrumento.
119
REFLEXIONES INDIVIDUALES
120
Reflexión Individual A91631 En mi caso, hasta este semestre tuve participación en el proyecto, por lo que inicialmente me encontraba un poco desubicado respecto al enfoque del curso, sin embargo con el paso del tiempo y el trabajo en grupo, me fui identificando cada vez más con el trabajo, además como resultado del evento climatológico que afectó la zona de intervención, hubo una involucración aun mayor, gracias a todos los movimientos de parte de la Universidad, Escuela de Arquitectura, profesor y compañeros de curso por ayudar a la comunidad afectada. Como aprendizaje personal me queda la Transdisciplinariedad que tenemos que manejar en la dirección de un proyecto, además de lo increíblemente tedioso que se vuelven los trámites burocráticos en las instituciones, más si es para pedir ayuda, en el caso de la comunidad de Las Palmas de los Guido, comunidad invisibilizada por las autoridades gubernamentales. Como conclusión, he podido ver realmente como podemos ser agentes de cambio, entender como desde nuestra disciplina podemos aportar soluciones e ideas, que con el respaldo adecuado pueden hacer eco y realmente influir en la vida de muchas personas que se encuentran involucradas directamente en el contexto que intervenimos.
121
Reflexión Individual B10464 Una situación como la vivida por la comunidad de Las Palmas trajo diferentes situaciones tanto para ellos como comunidad como a nosotros como parte de un equipo que se preocupa en realizar un proyecto por y para ellos. Estas situaciones en su mayoría negativas pero que sirvieron para abrir nuestra visión respecto al proyecto y ampliar los conocimientos adquiridos en el curso al trabajar junto a los psicólogos de la Brigada de atención Psicosocial de la UCR. Trabajar con esta comunidad dió al equipo de trabajo un acercamiento al servicio social como parte de una profesión en la que su campo de acción al ser tan amplio tiene mucho que aportar a las comunidades. Proyectar una idea como la del comedor a una comunidad a la cual pudimos conocer y acompañar en una situación como la que vivió nos llena de más herramientas para la creación de un lugar que aporte a Las Palmas insumos para encontrar solución a diversas necesidades.
122
Reflexión Individual B13752 El semestre pasado no tuve la oportunidad de trabajar con este grupo de trabajo y ver todo lo que hicieron en el sitio y poder compartir con las personas de Las Palmas. Al principio de este semestre me costó mucho ubicarme con el proyecto y con lo que estábamos haciendo en el curso, ya luego poco a poco pude ir metiéndome en el trabajo. Cuando ocurrió el desastre causado por las fuertes lluvias y las malas condiciones del terreno, todo el enfoque del proyecto dio un giro, y nos dedicamos a sondear cómo estaban las condiciones de los habitantes del sitio y de las viviendas que quedaron en pie. Creo que la principal enseñanza que le queda a uno después de este semestre no es tanto académica si no una lección de vida, que todo puede cambiar literalmente de un día para otro y podemos perderlo todo. No podía uno dejar de pensar en las personas que estaban sufriendo lo que sufrieron y no solo en Los Guido, también en el país, ya que muy seguido al evento en Las Palmas pasó el huracán Nate por el país y básicamente la pesadilla de la gente en Los Guido se convirtió en una emergencia nacional. Pude ver cómo la universidad se movió para brindar ayuda a las personas, y mucho fue por la cercanía del curso con la fundación y con el sector, que se logró convocar a la Brigada y demás instancias universitarias, es reconfortante saber que el Alma máter se preocupa por este tipo de cosas, y muy interesante darse cuenta que puede ser por uno desde un curso que se puede llevar a la “U” a conocer estas situaciones y hacer algo al respecto.
123
Reflexión Individual B34087 Durante el desarrollo de dos semestres en el curso de Formulación y Gestión Proyectos, en conjunto con el trabajo de la fundación Strong Missions y la comunidad de Las Palmas, se lograron establecer diferentes vínculos de crecimiento y planificación colectiva. La iniciativa del tema seleccionado a desarrollar nace de una propuesta de la función, la misma tiene como finalidad de ayudar a la los habitantes de las Palmas, esto sumado a el interés por parte de los estudiantes de buscar distintas herramientas para fortalecer los vínculos comunales. En lo personal, la oportunidad de poderse involucrar con una comunidad de Los Guido, genera un alto grado de conciencia social, puesto que en la mayoría de la vida y el entorno universitario, aun siendo dentro de la Universidad de Costa Rica, se está alejado de las realidades socioeconómicas en las que viven muchas de las comunidades costarricenses. El poderse involucrar, aprender y también ayudar a una comunidad, hace que el esfuerzo y las horas de trabajo tengan un valor más allá de una calificación académica, permite palpar y observar el fruto de la dedicación al trabajo, además de poder observar el impulso de las personas con deseos de superación. En lo particular, aunque en los eventos naturales que afectaron el sector de las Palmas este semestre cambiaron el rumbo de los proyectos establecidos, en general puedo asegurar que hasta este pun-
124
to en la carrera no habia topado un curso que logre y genere interés por desarrollar acción social como lo hace este. La complejidad del proyecto y sus alcances, sumado a los eventos que sufrió la comunidad, ciertamente afectaron el ánimo del grupo en general, no sabiendo exactamente en donde enfocar los esfuerzos. Aún con los inconvenientes de las distintas eventualidades y la lenta colaboración del sector político, existe un gran interés y deseo por continuar en la lucha por esta comunidad, la cual necesita apoyo en temas como: vivienda digna, el acceso a recursos básicos, y el desarrollo en un ambiente seguro y saludable, los cuales son derechos humanos esenciales, y es un deber humano propiciar y colaborar para lograr que las poblaciones menos favorecidas los alcancen. Finalmente, después de haber trabajado y aprendido tanto de una comunidad, queda un sentimiento de regocijo, pero al mismo tiempo se crea un compromiso más fuerte. Hubiera deseado contribuir más activamente y con la dedicación y el tiempo que los pobladores de las Palmas se merecen, espero que esta iniciativa pueda continuar y lograr ver más de una de las metas establecidas concretadas.
125
Reflexión Individual B46417 Durante todo el año del curso Gestión y Formulación de proyectos llevamos a cabo un trabajo en conjunto con la fundación Strong Missions en la comunidad de los Guido. A través del semestre se realizó una investigación previa de las condiciones actuales del sitio y se propuso de la mano con la fundación la creación de un comedor para la comunidad y que proceso debía llevarse para lograr el objetivo. Debido a agentes externos la tormenta Nate, dejo una gran cantidad de daños en el área y los objetivos del proyecto tuvieron que ser modificados. El proyecto logro ser una gran oportunidad de aportar a la sociedad desde el ámbito académico. Pudiendo poner en práctica los conocimientos aprendidos durante la carrera en una situación real y además de esto poder compartir conocimientos con otras ramas académicas como lo son la antropología y la psicología. Al tener contacto directo con la comunidad se logra alcanzar un nivel de arraigo con el proyecto y aprender un poco sobre la realidad en la que viven muchas personas en el país. En el ámbito de la antropología el representante de la fundación Roy nos fue acompañando durante el proceso de conocimiento del sitio y la interacción con las personas de la comunidad, de cómo se debe tratar con ellas y como se debe tomar una posición de acompañamiento y apoyo directo con los habitantes de Las Palmas para un mejor resultado de los objetivos plan-
126
teados. Por parte de la Brigada de atención psicosocial nos brindaron bases para poder tratar con situaciones de emergencia como lo fue el Huracán Nate en Los Guido teniendo así una visión más integral de como poder aportar desde las distintas disciplinas al objetivo principal del proyecto. Hoy día muchas entidades académicas no toman en cuenta durante sus programas de estudio un acercamiento directo con la realidad del país y de cómo a partir de las distintas disciplinas se puede aportar a él formando profesionales dispuestos a construir a la sociedad con sus conocimientos.
127
CONCLUSIÓN CURSO DE FORUMULACIÓN Y Durante todo el año hemos estado trabajando bajo el planteamiento guiado por el curso de gestión y formulación de proyectos, de la escuela de arquitectura de la universidad de Costa Rica, en colaboración con el profesor y arquitecto Manuel Morales, y el sociólogo Roy León, miembro de la asociación, quienes nos han brindando la posibilidad y herramientas necesarias para poder lograr este acercamiento a una de las tantas realidades del país, de las que casi nadie habla, asentamientos informales y todas sus implicaciones en el estilo de vida de estas personas. Esta oportunidad duda ha sido verdaderamente provechosa para todos los miembros del equipo, las diferentes etapas del proceso, sus discrepancias y procedimientos, nos han dado una pincelada de experiencia para tomar decisiones, y ha puesto nuestra mirada a un campo de trabajo, donde hay muchísimo por hacer y que puede mejorar considerablemente y directamente la vida de muchas personas, que se encuentran en situaciones de riesgo. Partiendo desde el como acercarse a una comunidad, el manejo de las expectativas y la desconfianza, las trabas burocráticas, en primera instancia, hasta el hecho de poder trabajar en conjunto con miembros de la comunidad, psicólogos, sociólogos y diferentes personas del campo, así como también las situaciones o altercados que nos han puesto a prueba y que han cambiando el rumbo del proyecto totalmente, como por ejemplo los deslizamientos sufridos en la comunidad
128
Y GESTIÓN DE PROYECTOS I Y II AÑO 2017 de las palmas, que nos han retado a tomar decisiones y actuar, a la vez que nos dejan la enseñanza de que en muchas ocasiones, nuestros proyectos como profesionales, van a depender de muchos factores que se encuentran fuera de nuestro alcance. Un punto fundamental de este proceso es la academia, su representación y lo que esto influye, realmente el nombre de la universidad nos brinda una credibilidad y a la vez un compromiso social importante, pero me deja sinsabor si reflexionamos acerca de todo lo que se puede hacer desde esta y que lastimosamente no se esta realizando, siendo tantos alumnos, de tantas diferentes carreras, podría aportarse mas al país, desde la universidad, podrían tener cursos que impliquen la participación de topógrafos, ingenieros civiles, eléctricos, y mecánicos, donde trabajemos para las comunidades, a la vez que adquirimos experiencia laboral, devolverle a la sociedad ese gran esfuerzo que hace el país por mantener la educación pública, a la vez que mejoramos la calidad de vida.
129
ANEXOS
130
131
PRIMERA VISITA - SECTOR 8 - LOS GUIDO
132
SEGUNDA VISITA - SECTOR 8 - LOS GUIDO
133
TERCERA VISITA - SECTOR 8 - LOS GUIDO
134
CUARTA VISITA - SECTOR 8 - LOS GUIDO
135
1 REUNIÓN EN LA BRIGADA
136
2 REUNIÓN EN LA BRIGADA
137
SITUACIÓN ACTUAL, DESLIZAMIENTOS PROVOCADOS PO
138
OR LA TORMENTA NATE EN EL SECTOR DE LAS PALMAS
139
B40095 LUIS DIEGO AGUILAR CAMPOS
B32980 ANAHIS GONZALÉS GONZALES
B46417 FABIOLA SANABRIA HIDALGO
140
B43663 LUIS JIMÉNEZ VÁSQUEZ
B13752 BENJAMÍN LÓPEZ SALAZAR
B43889 GERARDO LORENZEN BALTODANO
A91631 JOSAFAT CHACÓN GAMBOA
A74798 VICTOR PARÍS UMAÑA
B34087 JULIO MATAMOROS ALBERT Y B10464 DANIELA ARAYA
141