Clarin57 1

Page 1

FRENTE UNIVERSITARIO EN DEFENSA DE LA AUTONOMÍA DE LA UJED

I ÓN PRES X E DE ANO G R Ó FENSA DEL FRENTE EN DE

#57 Año 4

POR LA AUTO NOMÍA DE LA UJED Victoria de Durango, Dgo., octubre de 2014

COOPERACIÓN VOLUNTARIA

Editor: Enrique Arrieta Silva

La función de la Primera Dama En Durango, como en casi todo el territorio mexicano, hay varios temas sobre los cuales se guarda silencio, y no porque exista una prohibición directa, si no cultural. Uno de ellos es la función, tareas o participación en el gobierno de un Estado, por parte de las esposas de los gobernantes. El asunto no ha sido tratado seriamente por legislatura alguna, ni está en el paquete de reformas estructurales de Enrique Peña Nieto para “mover a México”. La situación de las esposas de los gobernantes es bastante contradictoria, si hasta hace algunos años no causaba daño alguno, ha llegado el momento en que es necesario precisar sus funciones y quien debe tomar cartas en el asunto es el Poder Legislativo, en la Cámara Alta como y la Baja, siempre y cuando transitemos en una consolidada República y sea verdad que estamos construyendo un país moderno. A estas “funcionarias” (ya que realizan funciones), nadie las elige, sus quehaceres no están marcados ni definidos por ninguna ley ni reglamento, si no sólo por los usos y costumbres; no están en ese lugar (ante la sociedad) por méritos propios y sin embargo, tienen acceso al poder, influencias, recursos económicos etcétera, que usan a su libre albedrío y en la mayoría de los casos su tarea diaria, de las esposas, es cumplir como imagen complementaria del gobernante para atraer los aplausos, aceptación y votos, manipulando la pobreza y enfermedad de la gente.

Fatuidad y ostentación, “valores” mostrados por varias esposas de gobernadores estatales en la revista “Quién”. Por su parte, entrevistada por la mencionada publicación, Teresa Álvarez del Castillo se definió a sí misma, como “Muy analítica, tolerante,accesible y paciente”. Como ejemplo del lamentable papel que algunas de ellas han desempeñado y el rechazo social al que se exponen, no vamos lejos: Martha Sahagún con los dudosos negocios de sus hijos y las costosas toallas de su baño. Angélica Rivera, en el mes de la Patria aparece en la revista “Quién” junto con otras dieciséis esposas de gobernadores, incluyendo la de Durango, en un reportaje que describe “como viven y ejercen el poder” y “de su estilo y ambición depende su influencia”,

como complemento de tal “estilo” de vida, la Primera Dama de México, en la Noche del 15 de septiembre se atavió con un costoso vestido de $80,000. La Primera Dama en el Estado de Durango, Tere Álvarez del Castillo de Herrera, en la revista “Quién”, se auto describe como “Muy analítica, tolerante, accesible y paciente”. Días después en unas desatinadas declaraciones sobre un tema fuera de su alcance, la homosexualidad, perdió totalmente el piso y una vez más quedó de

Ayotzinapa: Vergüenza y dolor Escribir sobre lo sucedido en Ayotzinapa es difícil por ser motivo de vergüenza y dolor para México y más si la indignación, impotencia y enojo nublan el pensamiento, pero para El Clarín, los universitarios y los ciudadanos duranguenses es imposible dejar pasar de lado los hechos de Iguala, Guerrero, en donde salvajemente han sido desaparecidos y asesinados jóvenes estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, mejor conocida como Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, ante tales actos no se deben cerrar los ojos y dejar de ver la sangre de jóvenes mexicanos masacrados, no se deben tapar los oídos y no escuchar los gritos de dolor de las madres que han perdido a sus hijos en forma tan cruel no podemos

guardar silencio y convertirnos en cómplices de tan brutal acto de barbarie. El 26 de septiembre pasado, El Frente hacía pública la Memoria de los eventos de septiembre de 2010, actos que a quien han herido es a la juventud duranguense desfavorecida que se le regatea el acceso a la educación, ese mismo día en un hecho que no tiene explicación humana, jóvenes de apenas dos décadas de vida eran perseguidos, torturados y asesinados por sujetos incalificables, mezcla de policías, guardianes y sicarios al servicio de autoridades del Gobierno que sólo se han enriquecido a costa de la miseria de hombres y mujeres que se encuentran en total indefensión ante

ellos y sus matones. ¿Qué ha pasado con México, en qué se ha convertido ese cuerno de la abundancia que se mostraba en los libros de primaria? ¿Por qué caímos en una vorágine de sangre, dolor y muerte?¿Cuántas generaciones se tendrán que perder para lograr un poco de paz y justicia para los millones que nacen y viven en este país? ¿Cuáles han sido nuestros errores que están siendo pagados con la vida de jóvenes que no llegaon a vivir su futuro? Vaya nuestro abrazo solidario a quienes en carne propia viven la injusticia más terrible que puede soportar un ser humano y desde este modesto espacio nos unimos a las voces de todo el mundo que exigen castigo para los culpables y justicia a los que sufren.

manifiesto que las funciones y tareas de las esposas de los gobernantes mientras no haya una normativa legal al respecto, deberán limitarse a los compromisos personales, si no, queda la percepción que sus declaraciones, son la línea de trabajo en el Estado por parte del gobernador (esposo). Las funciones de Gobierno, en las que por obligación hay que estar bien informado y no sujetas a la caridad individual, se les deben dejar a los que fueron elegidos y serán responsables ante la sociedad.

Los derechos de autor de la Memoria, lucha y resistencia del Frente en Defensa de la Autonomía de la UJED, no son reservados, por lo cual se autoriza su reproducción. BÚSCANOS EN INTERNET

ujedautonomia.blogspot.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.