Clarin63

Page 1

FRENTE UNIVERSITARIO EN DEFENSA DE LA AUTONOMÍA DE LA UJED

I ÓN PRES X E DE ANO G R Ó FENSA DEL FRENTE EN DE

#63 Año 5

POR LA AUTO NOMÍA DE LA UJED Victoria de Durango, Dgo., mayo de 2015

COOPERACIÓN VOLUNTARIA

Editor: Enrique Arrieta Silva

Miedo, motivo de algunos candidatos

¿Capacidad para debatir o incapacidad para comprometerse? Falta poco para que se lleven a cabo las elecciones para renovar a quienes representarán los intereses de 120 millones de mexicanos en la Cámara Baja. A estas alturas en Durango, nadie puede afirmar que las campañas de los aspirantes a ocupar una curul hayan despertado interés en la ciudadanía, tampoco los partidos políticos han encontrado la estrategia para convencer a los sufragistas. Los habitantes del estado están tan agobiados por los problemas cotidianos de pobreza e inseguridad, que lo mismo les da “el pinto que el colorado”; es tanta la decepción e incredulidad que no hay ánimo ni para un aplauso o una rechifla. La corrupción que caracteriza a muchos de los actores gubernamentales, la ruptura de los partidos con la sociedad por la nula defensa de sus intereses y la violencia que aún azota gran parte del país, son algunas de las cusas de la indiferencia ciudadana. Agreguémosle a lo anterior los perfiles políticos de los contendientes, en los cuales se ha distinguido el obsesivo rechazo a debatir públicamente sus plataformas, pretextando una serie de absurdos que lo que intentan es tapar una incapacidad para debatir (acto de comunicación, que será más completo y complejo a medida que los argumentos expuestos vayan aumentando en cantidad y solidez). Para Durango sería un gran avance hacia la democracia si se regularizara la obligación de debatir; así por una

parte se expondrían los motivos de quienes aspiran al puesto de elección y por otra, los electores conocerían las posturas, bases y argumentos que enriquecerían la decisión para votar. En Durango han sido pocos los debates entre políticos, por lo que se dificultan las referencias; el único en la memoria colectiva es el “histórico show” del 2010, entre los candidatos a la gubernatura del estado. En aquel remedo de debate, a pesar de todo si quedaron algunas enseñanzas: los partidos que se sienten seguros con el resultado en las urnas, no quieren correr el riesgo de que sus candidatos hagan el ridículo y muestren sus múltiples deficiencias; a los duranguenses les quedó claro que así como se comporta un candidato en unos cuantos minutos, será todo su sexenio: sin orden ni respeto, sin disciplina ni conocimiento, autoritario y temeroso, sin seguridad en sí mismo y en espera del apoyo de los que lo halagan. Los ciudadanos están en todo su derecho de exigir varios debates

para conocer mejor a los aspirantes, el conocimiento que éstos tengan en los temas de Estado, capacidad de análisis ante situaciones inesperadas, la respuesta no solo de palabra si no de acción. Expondrían ante los ciudadanos el temple, carácter y su real personalidad. Los debates son una herramienta muy útil que da elementos de triunfo a los buenos políticos y de discernimiento a los ciudadanos que ya a sabiendas, votarían o no por el de su preferencia y no por el que su jefe les “oriente”. Pero en la tierra de los hombres informales los debates no han dejado buenas experiencias y a la gente no le interesa otro “debate” como el de 2010, que fue un circo, fiasco y comedia bufa y sólo dejó aquel histórico chiste, por llamarlo de algún modo: “Juan Carlos Gutiérrez, que ahorita me gritó como loco, que ya es su costumbre, que yo quisiera que tuviera un pelo de la inteligencia que tiene su papá, Don Juan Gutiérrez, pero ya veo que no tiene pelo y lo que tiene lo tiene por atrás”.

A los ejidatarios de Pueblo Nuevo de nada les sirvió que JHC fuera presidente de la CONAGO

Resuena declaración a nivel mundial

Jorge Ramos, pide renuncia de Peña Nieto Hace unos días, el pasado mes de abril, el periodista mexicano de Univisión, Jorge Ramos, fue incluido como una de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time. En el evento de premiación, para sorpresa de todos, pidió la renuncia del presidente de México, Enrique Peña Nieto. Jorge Ramos brindó en su discurso de agradecimiento por el “grupo de periodistas m ex i c a n o s qu e d e n u n c i a ro n corrupción en los más altos niveles del gobierno mexicano y fueron despedidos por ello: El presidente mexicano Enrique Peña Nieto, su esposa Angélica Rivera y cuando menos un secretario (Luis Videgaray), compraron casas a contratistas del gobierno y después estas compañías obtuvieron millones de dólares del gobierno”…”En cualquier país con un poco de estado de derecho, el presidente hubiera sido forzado a renunciar. Adivinen lo que paso: el presidente de México no renunció y los periodistas que denunciaron la corrupción fueron despedidos…eso no es Salvando México”. Seguro recuerdan que precisamente la revista Time puso en febrero del año pasado a Peña Nieto en su portado junto con la leyenda: “Saving México” (Salvando a México). Luego de esas palabras en inglés, Jorge Ramos dijo lo siguiente en español “para que ellos puedan oír: Señor Peña Nieto, comprar casa de contratistas y luego darles millones de dólares en contratos, eso es corrupción, por eso tanta gente quiere su renuncia y no nos vamos a callar” Jorge Ramos Avalos, periodista y escritor nació en la ciudad de México el 16 de marzo de 1958, emigró a los Estados Unidos y es desde 1986 el conductor titular del Noticiero Univisión, de gran impacto en la comunidad hispana del país. El 16 de abril pasado, se hizo público que la Revista Time lo puso entre los 100 más influyentes del 2015; Enrique Peña Nieto no apareció en esa lista.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Clarin63 by Luis Jorge Aviña Berumen - Issuu