Geomática Fotogrametría Aplicada 2022 - I
Allpa Kawsay Geomatic Lab Malpartida, Lesly Osorio, Luis Zea, Astrid
Estereoscopia y Paralaje Fotogramétrico
Estereoscopia y Paralaje Fotogramétrico Geomática
Temas a tratar Introducción Marco Teórico Visión estereoscópica Principio estereoscópico Tipos de paralaje Ejemplos Prácticos Conclusiones Referencias
Malpartida + Osorio + Zea Allpa Kawsay | Geomatic Lab
Estereoscopia y Paralaje Fotogramétrico Geomática
Introducción La visión en relieve se logra por la visión simultánea de los objetos desde dos puntos de vista distintos, el correspondiente a cada ojo, separados una distancia llamada “interpupilar”, y su coordinación mental. Es por ello que podemos apreciar distancias, espesores, profundidades, etc. El Paralaje, de un punto u objeto es el desplazamiento relativo que sufre dicho punto u objeto al ser observado desde distinto ángulo. Existen ciertos aparatos especiales que nos permiten observar dos fotografías sucesivas que se denominan Estereoscopios.
Malpartida + Osorio + Zea Allpa Kawsay | Geomatic Lab
Estereoscopia y Paralaje Fotogramétrico Geomática
Marco Teórico Visión estereoscópica La estereopsis es la capacidad que posee nuestro sistema visual a través del cual, a partir de dos imágenes ligeramente diferentes que son recibidas por cada ojo, el cerebro es capaz de recomponer una única imagen total tridimensional. La estereopsis está dada por diferente información que recoge cada ojo: Acomodación, convergencia, movimiento, tamaño, forma, superposición, perspectiva e iluminación.
Malpartida + Osorio + Zea Allpa Kawsay | Geomatic Lab
Estereoscopia y Paralaje Fotogramétrico Geomática
Marco Teórico Modelo Estereoscópico Para obtener un modelo estereoscópico de una escena, es necesario disponer de un par de fotografías aéreas de la escena, tomadas desde dos puntos distintos. CEs usual que la mayoría de las fotografías se tomen de forma que cada una cubra al menos el 60% de la superficie cubierta por la fotografía anterior. El efecto estereoscópico se podrá conseguir en la zona común a las fotografías (zona de recubrimiento. Malpartida + Osorio + Zea Allpa Kawsay | Geomatic Lab
Estereoscopia y Paralaje Fotogramétrico Geomática
Factores que influyen en el modelo
Los factores originados durante el vuelo son:
Fotografías con escales diferentes. Fotografías de zonas muy inclinadas. Fotografías con una deriva excesiva entre ellas.
Malpartida + Osorio + Zea Allpa Kawsay | Geomatic Lab
Estereoscopia y Paralaje Fotogramétrico Geomática
Tipos de estereoscopios Estereoscopios de refracción, de lentes o de bolsillo.
Malpartida + Osorio + Zea Allpa Kawsay | Geomatic Lab
Estereoscopios de reflexión o de espejos.
Estereoscopia y Paralaje Fotogramétrico Geomática
Marco Teórico Principio estereoscópico El principio de la estereoscopia se basa en la convergencia de dos imagenes de un mismo objeto, visto desde diferentes posiciones, logrando una percepción en tercera dimensión. Este principio es usado en la Fotogrametría pero generado por medios artificiales. Al observar cada ojo la imagen del objeto fotografiado desde dos puntos diferentes y sobrepuestos, se produce una impresión espacial.
Malpartida + Osorio + Zea Allpa Kawsay | Geomatic Lab
Estereoscopia y Paralaje Fotogramétrico Geomática
Paralaje Definición y Medida Si un objeto cercano lo observamos alternativamente con el ojo derecho y el izquierdo, su posición parecerá cambiar. Este desplazamiento aparente, causado por un cambio en el punto de observación, es conocido como paralaje. El hecho de encontrarse el objeto a una distancia finita de las cámaras, arroja diferentes posiciones en las fotografías. De encontrarse a distancia infinita tendríamos la misma posición en ambas fotos, al ser paralelos los rayos homólogos. Malpartida + Osorio + Zea Allpa Kawsay | Geomatic Lab
Estereoscopia y Paralaje Fotogramétrico Geomática
Paralaje Paralaje estereoscópica absoluta (o Paralaje X), es la diferencia de las distancias entre los puntos principales y las imágenes homólogas, medidas paralelas a la línea de vuelo (componente X).
Paralaje relativa o diferencial Es simplemente la diferencia de paralajes absolutas entre dos puntos, por ejemplo: entre el tope y la base de un objeto del que deseo calcular su altura.
Malpartida + Osorio + Zea Allpa Kawsay | Geomatic Lab
Estereoscopia y Paralaje Fotogramétrico Geomática
Aplicaciones Un resumen general de otras aplicacionesde la visión estereoscópica quienes las ubicaron en diferentes campos, como: larepresentación de información gráfica compleja, la telepresencia,la realidad virtual y el entrenamiento de la percepción espacial, especificando algunas materias, procesos y aplicaciones.
Realidad Aumentada
Reconstrucción Tridimensional de Terrenos
Quimica Telemedicina
Malpartida + Osorio + Zea Allpa Kawsay | Geomatic Lab
Anaglifos Geología
Telepresencia
Estereoscopia y Paralaje Fotogramétrico Geomática
Ejemplo Práctico Aplicación de la estereoscopia en la cartografia
Malpartida + Osorio + Zea Allpa Kawsay | Geomatic Lab
Estereoscopia y Fotogrametría
Estereoscopia y Paralaje Fotogramétrico Geomática
Conclusiones La reconstrucción tridimensional de terrenos recibe especial atención por la gran participación que la fotogrametría e estereoscopia han tenido. Se analizó el proceso que siguieron los métodos de reconstrucción hasta el estado actual, comentado los desafíos que existían y cómo fueron solventados. Se observa que estas técnicas están alcanzando un nivel de confiabilidad y precisión sufcientes para ser aprovechados en su totalidad y usarse masivamente Actualmente, todos los sensores de observación de la Tierra de alta y muy alta resolución disponibles comercialmente son capaces de generar imágenes estereoscópicas: Geoeye, Pleiades, World View, Kompsat, Triplesat,Eros, etc.
Malpartida + Osorio + Zea Allpa Kawsay | Geomatic Lab
Estereoscopia y Paralaje Fotogramétrico Geomática
Referencias “Fotogeología aplicada” – Henry S. de Römer-1969 – Editorial Universitaria de Bs.As.-Aergentina. “Introducción a la fotogrametría”- Ministerio de obras publicas
y
transporte,
Centro
interamericano
de
fotointerpretación- 1984. Bogotá-Colombia. Beraldin, J., Picard, M., El-Hakim, S. F., Godin, G., Valzano, V.&Bandiera, A. (2005, January). Combining D technologies for cultural heritage interpretation and entertainment.SPIE, Proc, 5665, 108-118. Bicas, H. (2004). Fisiologia da visão binocular. Arquivos Brasileiros de Oftalmologia.Arq. Bras. Oftalmol, 67(1), 172-180. López-Cuervo, S. y Estévez (1980). Fotogrametría. 114175
Malpartida + Osorio + Zea Allpa Kawsay | Geomatic Lab
GRACIAS Estereoscopia y Paralaje Fotogramétrico