Donna H. Villena Acho Sencico
EUA_01
05 de abril
Mejoramiento de indicadores de regeneración urbana a partir de imágenes satelitales en Lima Metropolitana, Perú
Carrera Técnica Profesional
URBA NIS MO ARQUI TEC TURA
GEO MA TICA
Geomática 2K23 PAP | Proyecto De Aplicación Profesional
PAnálisis del Problema
a. Identificación del Problema
b. Contexto del Problema
Palabras Clave: Sensores Remotos, Teledetección, Indicadores, Regeneración Urbana
Carrera Técnica Profesional Geomática
Identificación del Problema
En la actualidad no muchos países no cuentan con los recursos necesarios para poder desarrollar indicadores adecuados para la evaluación e identificación acordes a la realidad que atraviesen.
Contexto del Problema
En Latinoamérica la realidad tan diversa y pluricultural no permite una adecuada homogenización de indicadores lo cual dificulta crear instrumentos que permitan evaluar adecuadamente a la ciudad mediante un indicador.
Mejoramiento de indicadores de regeneración urbana a partir de imágenes satelitales en Lima Metropolitana, Perú
Luis R. Osorio Muñoz Sencico, Perú
PAP | Proyecto De Aplicación Profesional 2K23 FASE_01
ARQ URB GEO
Carrera Técnica Profesional Geomática
Determinación de Objetivo Principales
a. Justificar la importancia
O Justificación y Objetivos
b. Definición de Objetivos
Justificación de la Importancia
Es importante el acondicionamiento, mejora y actualización de los instrumentos de evaluación tales como los indicadores puesto que al avanzar en el tiempo, es inherente la integración con nuevas tecnologías que permitan la mejora y optimización de estos. Asi mismo que son una pieza fundamental al momento de ser empleados en los análisis por parte de los investigadores y de los profesionales en general
El objetivo general es la modificación de los indicadores que participan en análisis de regeneración urbana tales como los de cobertura vegetal urbana e Islas de calor.
Determinación de Objetivos Específicos
Evaluación de los de indicadores de regeneración urbana a partir de imágenes satelitales en Lima Metropolitana, Perú.
Comparación de los de indicadores de regeneración urbana
a partir de imágenes satelitales en Lima Metropolitana, Perú.
Desarrollo de los de indicadores de regeneración urbana
a partir de imágenes satelitales en Lima Metropolitana, Perú.
Mejoramiento de indicadores de regeneración urbana a partir de imágenes satelitales en Lima Metropolitana, Perú
PAP | Proyecto De Aplicación Profesional 2K23 FASE_02
ARQ URB GEO
Luis R. Osorio Muñoz
Sencico, Perú
Carrera Técnica Profesional Geomática
E Propuesta de Escenarios
a. Escenario Ideal
b. Escenario Real
Escenario Ideal
Que estos indicadores puedan proporcionar mejores resultados y mas reales a través del empleo de las imágenes satelitales y esto se vuelva un estándar que permita, acelerar el análisis y la tomade decisiones.
Escenario Real
Que estos indicadores solo sean tomados por algunos gobiernos que tomen el proyecto como piloto, debido a la falta de capacitación y al desconocimiento de las entidades por parte de estos
Mejoramiento de indicadores de regeneración urbana a partir de imágenes satelitales en Lima Metropolitana, Perú
PAP | Proyecto De Aplicación Profesional 2K23 FASE_03
ARQ URB GEO
Luis R. Osorio Muñoz
Sencico, Perú
Figura X: Áreas verdes y espacio público.
PPlanificación P + O + E
a. Propuesta pedagógica y aspectos operativos
b. Presupuesto y Cronograma
Propuesta Pedagógica y Metodología
Una de las estrategias a aplicar es el desarrollo de un manual así como mapas donde se pueda explicar adecuadamente la intervención de las imágenes satelitales en el análisis de los indicadores de regeneración urbana.
Carrera Técnica Profesional Geomática
Presupuesto del Proyecto
El proyecto será autofinanciado por lo cual no tendrá costo alguno y serán asumidos por el investigador.
Cronograma del Proyecto
En proyecto tomara un aproximado de 02 meses, lo cual es un tiempo suficiente para poder determinar las modificaciones de los indicadores de evaluación
Aspectos Operativos
Dentro de la parte operativa se realizara el empleo de QGIS y Python como softwares que permita analizar de forma efectiva las imágenes y se pueda extraer la información necesaria para poder contrastarla con la información levantada mediante métodos tradicionales a partir de esta se obtendrá una relación la cual modificara los indicadores para poder ajustarlos a la realidad de una forma mas efectiva y con una frecuencia mas corta lo cual garantizara la constante actualización de esta información
Mejoramiento de indicadores de regeneración urbana a partir de imágenes satelitales en Lima Metropolitana, Perú
R. Osorio Muñoz Sencico, Perú
PAP | Proyecto De Aplicación Profesional 2K23 FASE_04
ARQ URB GEO
Luis
RResultados
a. Pronóstico de resultados en un periodo de tiempo.
Pronóstico de Resultados
A corto plazo:
Implementación en estudios pilotos donde se pueda contrastar lo planteado en las muestras, dándole mayor validez a los indicadores modificados.
A mediano plazo:
Implementación de manera más diversificada por parte de la comunidad urbanística los indicadores modificados, originando que estos puedan motivar a actualizar y emplear otras técnicas mas actuales a otros indicadores para poder garantizar una adecuación de los indicadores restantes.
A largo plazo:
Desarrollo de una política y estandarización de estos indicadores que permitan adecuarse a los estándares internacionales tales como los de ONU – Habitat y los ODS.
Mejoramiento de indicadores de regeneración urbana a partir de imágenes satelitales en Lima Metropolitana, Perú
Carrera Técnica Profesional Geomática
PAP | Proyecto De Aplicación Profesional 2K23 FASE_05
ARQ URB GEO
Luis R. Osorio Muñoz Sencico, Perú
Evaluación y Seguimiento
a. Evaluación continua de proyecto
b. Seguimiento
Mejoramiento de indicadores de regeneración urbana a partir de imágenes satelitales en Lima Metropolitana, Perú
PAP | Proyecto De Aplicación Profesional Carrera Técnica Profesional Geomática 2K23 FASE_06
E
ARQ URB GEO
Luis R. Osorio Muñoz Sencico, Perú
RReferencias
1. Rueda, S. (1999): Modelos e Indicadores para ciudades más sostenibles. Taller sobre indicadores de Huella y Calidad Ambiental Urbana. Fundación Fórum ambiental en colaboración con la Agencia Europea de Medio Ambiente.
2. Quiroga Martínez, R. (2001). Indicadores de sostenibilidad ambiental y de desarrollo sostenible: estado del arte y perspectivas. cepal.
3. Lovon-Caso, D. J., & Larota-Sanz, A. D. L. Á. (2020). Nueva centralidad en interfase urbano-rural (I-UR) Caso: sector Umapalca, zona sur de Arequipa Metropolitana. Revista de Arquitectura (Bogotá), 22(2), 48-59.
4. Alomar-Garau, G., & Bauzà Llinàs, J. (2020). Teledetección LiDAR y multiespectral para el análisis del verde urbano en una ciudad media mediterránea: Palma (Mallorca): relación con el clima a escala local. In IV Congreso ISUF-H: Metrópolis en recomposición: prospectivas proyectuales en el Siglo XXI: Forma urbis y territorios metropolitanos, Barcelona, 28-30 Septiembre 2020 (pp. 1-18). DUOT, UPC.
5. Ayşe, K. Ö., Ahenk, K. D., Gökçe, G. S., & Büşra, K. (2020). Spatial evaluations of İzmir Uzundere neighborhood urban regeneration project. World Journal of Advanced Research and Reviews, 5(3), 134-141.
6. Bonafoni, S., Baldinelli, G., Verducci, P., & Presciutti, A. (2017). Remote sensing techniques for urban heating analysis: A case study of sustainable construction at district level. Sustainability, 9(8), 1308.
7. Cai, Y., Chen, Y., & Tong, C. (2019). Spatiotemporal evolution of urban green space and its impact on the urban thermal environment based on remote sensing data: A case study of Fuzhou City, China. Urban Forestry & Urban Greening, 41, 333-343.
8. Martínez, T. (1999). Área Metropolitana.
9. Román, M. (2012). Rehabilitación energética y regeneración urbana integral.
10. Rubio-Huertas, E., & de Ureña-Francés, J. (2021). Evaluación de la efectividad en la regeneración urbana de nuestras ciudades: lecciones aprendidas.. Ciudad Y Territorio Estudios Territoriales, 53(207), 47–64. https://doi.org/10.37230/CyTET.2021.207.03
11. Sánchez, C. (08 de febrero de 2019). Normas APA – 7ma (séptima) edición. Normas APA (7ma edición). https://normasapa.org/
Mejoramiento de indicadores de regeneración urbana a partir de imágenes satelitales en Lima Metropolitana, Perú
Perú
PAP | Proyecto De Aplicación Profesional Carrera Técnica Profesional Geomática 2K23 FASE_06
ARQ URB GEO
Luis R. Osorio Muñoz Sencico,