SCNP Instituto Geográfico Nacional

Page 1

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL V CICLO | 2022 - II BORJA | CARRION | FERNANDEZ ALCIDES EDUARDO BELEN CHILCON SETIEMBRE, 2K22 MALPARTIDA | OSORIO | ZEA FUNDAMENTOS DE CCATASTRO URSO DOCENTE INTEGRANTES CICLO PERIODO MIEMBROS DEL CONSEJO NACIONAL DE CATASTRO - CNC
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL SNCP | CATASTRO BORJA | CARRION | FERNANDEZ | MALPARTIDA | OSORIO | ZEA G E O M Á T I C A | E S T S E N C I C O INTRODUCCIÓN EL DESARROLLO MULTIFUNCIONAL DEL CATASTRO CONVIERTE A ESTA INSTITUCIÓN EN UNA VALIOSA FUENTE DE INFORMACIÓN TERRITORIAL A NIVEL PARCELARIO QUE CONTRIBUYE A DIVERSAS CLASES DE ESTUDIOS, TOMA Y EJECUCIÓN DE DECISIONES DONDE EL TERRITORIO JUEGA UN ROL IMPORTANTE.
GONZALO EDUARDO CABREJOS RAMOS JEFE DEL IGN LUIS ALBERTO CORREA CHUQUIRUNA GERENTE GENERAL CIRO SIERRA FARFÁN DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN GEOESPACIAL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL SNCP | CATASTRO BORJA | CARRION | FERNANDEZ | MALPARTIDA | OSORIO | ZEA G E O M Á T I C A | E S T S E N C I C O AUTORIDADES PERCY GUILLERMO BALDEON DIRECTOR DE LA ESCUELA NACIONAL DE GEOMÁTICA

MISION

"EL IGN, ENTE RECTOR DE LA CARTOGERAFÍA NACIONAL, PLANEA, DIRIGE, EJECUTA Y CONTROLA LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA GEOMÁTICA, MANTENIENDO ACTUALIZADA LA BASE DE DATOS ESPACIALES DEL PERÚ; A FIN DE MANTENER PERMANENTEMENTE ACTUALIZADA LA CARTOGRAFÍA BÁSICA OFICIAL DEL PAIS; PONIENDOLA ADISPOSICIÓN DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS QUE LA REQUIERAN PARA LOS FINES DEL DESARROLLO Y DEFENSA NACIONAL.

VISIÓN

"ENTIDAD RECTORA Y LIDER EN LA GENERACIÓN ADMINISTRACIÓN Y VALIDACION DE DATOS GEOESPACIALES DE CALIDAD, CON TECNOLOGÍA DE ÚLTIMA GENERACIÓN, QUE SATISFAGA LA DEMANDA DE LA INFORMACIÓN GEOESPACIAL CONFIABLE PARA LA SOCIEDAD DE USUARIOS EN EL AMBITO NACIONAL."

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL SNCP | CATASTRO BORJA | CARRION | FERNANDEZ | MALPARTIDA | OSORIO | ZEA G E O M Á T I C A | E S T S E N C I C O DEFINICIÓN, MISIÓN Y VISIÓN ¿QUÉ ES EL IGN? PODER: EJECUTIVO. SECTOR: DEFENSA. TIPO: ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO. WEB: HTTP://WWW.IGN.GOB.PE RECURSO PRINCIPAL: HTTP://WWW.IDEP.GOB.PE
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL SNCP | CATASTRO BORJA | CARRION | FERNANDEZ | MALPARTIDA | OSORIO | ZEA G E O M Á T I C A | E S T S E N C I C O ROL DEL IGN EN EL SNCP CAPÍTULO IV CARTOGRAFÍA CATASTRAL DS N°005-2006 ARTÍCULO 30.- ACTIVIDADES Y PROCESOS QUE COMPRENDE LA CARTOGRAFÍA CATASTRA ARTÍCULO 31.- CLASES DE CARTOGRAFÍA CATASTRAL ARTÍCULO 32.- PRODUCCIÓN DE CARTOGRAFÍA BÁSICA Y SERIES CARTOGRÁFICAS CATASTRALES NORMATIVA DEL IGN ENUMERADOS DENTRO DEL MARCO GEODÉSICO DE REFERENCIA, SISTEMA DE PROYECCIÓN, NOMENCLATURA CARTOGRÁFICA Y TOPONIMIA OFICIAL APROBADAS POR EL IGN. DERIVADA (SUJETA A LA NORMA CARTOGRÁFICA BÁSICA Y CON SIMBOLOGÍA ESPECÍFICA) TEMÁTICA (ASPECTOS DESCRIPTIVOS, INF. ADIC.) DE ACUERDO A UNA SERIE DE ESCALAS APROADAS POR EL CNC Y VALIDADOS POR EL IGN

NORMAS TÉCNICAS CARTOGRAFÍA BÁSICA

MEDIANTE

MEDIANTE

ESTA INFORMACIÓN ES UTILIZADA PARA UBICAR LOS LEVANTAMIENTOS CATASTRALES DE LOS PREDIOS.

LA PUBLICACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA BÁSICA POR EL IGN SE DENOMINA CARTOGRAFÍA BÁSICA OFICIAL.

LA CARTOGRAFÍA CATASTRAL SE SUJETA A LAS NORMAS Y ESTÁNDARES TÉCNICOS QUE ESTABLECE LA LEY Y SU REGLAMENTO.

Y A LAS NORMAS DE LA CARTOGRAFÍA BÁSICA OFICIAL APROBADAS POR EL IGN

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL TERRITORIO NACIONAL CON INFORMACIÓN TOPOGRÁFICA, PLANIMÉTRICA Y ALTIMÉTRICA, CUYA ELABORACIÓN ESTÁ SUJETA A LAS NORMAS TÉCNICAS DEL IGN. | CARRION FERNANDEZ MALPARTIDA OSORIO

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL SNCP | CATASTRO BORJA
|
|
|
| ZEA G E O M Á T I C A | E S T S E N C I C O
EL ARTICULO 3, INCISO B DEL REGLAMENTO DE LA LEY N° 28294 -SNCP
EL ARTICULO 14, INCISO 2 DE LA LEY N° 28294 -SNCP
|

G E

NORMAS TÉCNICAS | CARTOGRAFÍA BÁSICA

LINEAMIENTOS PARA LOS PROCESOS DE GENERACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA BÁSICA, CON EL FIN DE OBTENER INFORMACIÓN HOMOGÉNEA, ESTRUCTURADA, CONFIABLE Y DE CALIDAD

AGOSTO 2005

R.J.N°089-2011-IGN 10.05.2011

R.J.N°090-2011-IGN 10.05.2011

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA PRODUCCION DE MAPAS TOPOGRÁFICOS

A ESCALA DE 1:100 000, 1:50 000 Y 1:25000.

TOPOGRAFÍA DEL TERRITORIO

VISUALIZAR RECURSOS DE UNA REGIÓN, PARA PLANIFICAR Y EJECUTAR PROYECTOS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA PRODUCCIÓN DE CARTOGRAFÍA BÁSICA ESCALA 1:1 000.

BASE CARTOGRÁFICA PARA EL CATASTRO URBANO GESTIÓN DE LA OCUPACIÓN DEL SUELO ZONIFICACIÓN DE LA CIUDAD MONITOREO DE ESPACIOS URBANOS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PLANES VIALES PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA PRODUCCIÓN DE CARTOGRAFÍA BÁSICA ESCALA 1:5 000.

IDENTIFICACIÓN DE LAS ZONAS DE EXPANSIÓN DE LA CIUDAD ACTUALIZACIÓN DE NIVEL DE URBANIZACIÓN

LA DETERMINACIÓN DEL GRADO DE EXPANSIÓN UBICACIÓN, LA DISTRIBUCIÓN Y EXTENSIÓN DE ÁREAS VERDES OCUPACIÓN Y USO DEL SUELO DE LAS ZONAS RURALES Y URBANAS

BORJA CARRION | FERNANDEZ | MALPARTIDA | OSORIO ZEA

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL SNCP | CATASTRO
|
|
O M Á T I C A | E S T S E N C I C O

NORMASTÉCNICAS|LEVANTAMIENTOGEODÉSICO

MEDIANTE EL REGLAMENTO DE LA LEY N° 28294 -SNCP EL LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN GRÁFICA PARA CADA ZONA CATASTRAL SE ESTABLECERÁ COMO, MÍNIMO TRES PUNTOS DE CONTROL GEODÉSICO .

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA POSICIONAMIENTO GEODÉSICO ESTATIVO RELATIVO CON RECEPTORES DEL GNSS, APROBADO MEDIANTE LA R.J.N° 139 2015/IGN/UCCN DE FECHA 28.12.2015

PUNTOORDEN"0"

DESTINADOS PARA ESTUDIOS SOBRE DEFORMACIÓN

REGIONAL Y GLOBAL DE LA CORTEZA TERRESTRE

PRECISIÓN MÁXIMO DE 4MM. DENSIFICACIÓN DE LA RED GEODÉSICA NACIONAL

PUNTOORDEN"A"

LEVANTAMIENTO SOBRE ESTUDIOS DE DEFORMACIÓN

LOCAL DE LA CORTEZA TERRESTRE. PRECISIÓN MÁXIMO DE 6.00 MM.

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL SNCP | CATASTRO BORJA | CARRION | FERNANDEZ | MALPARTIDA | OSORIO | ZEA G E O M Á T I C A | E S T S E N C I C O

DESTINADAS DESTINADOS

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL SNCP | CATASTRO BORJA | CARRION | FERNANDEZ | MALPARTIDA | OSORIO | ZEA G E O M Á T I C A | E S T S E N C I C O PUNTOORDEN"C" PUNTODEAPOYO(PFCH)
PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS BÁSICOS DE INGENIERÍA DESARROLLO URBANO Y RURAL PRECISIÓN A UN NIVEL MÁXIMO DE 10.00 MM SON
PARA TRABAJOS FOTOGRAMÉTRICOS EN ÁREA URBANA Y RURAL PRECISIÓN NO SERÁ MAYOR A 10.00 MM. PUNTOORDEN"B" DESTINADO PARA TRABAJOS DE INGENIERÍA DE ALTA PRECISIÓN PRECISIÓN MÁXIMO DE 8.00 MM NORMASTÉCNICAS|LEVANTAMIENTOGEODÉSICO
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL SNCP | CATASTRO BORJA | CARRION | FE G E O M Á T I C A | E S T S E N C I C O LA FOTOGRAMETRÍA ES LA DISCIPLINA QUE UTILIZA LAS FOTOGRAFÍAS AÉREAS PARA LA OBTENCIÓN DE MAPAS DE TERRENOS. LOS LEVANTAMIENTOS FOTOGRAMÉTRICOS COMPRENDEN LA OBTENCIÓN DE DATOS Y MEDICIONES PRECISAS A PARTIR DE FOTOGRAFÍAS DEL TERRENO TOMADAS CON CÁMARAS AÉREAS MÉTRICAS. NORMAS TÉCNICAS | LEVANTAMIENTO FOTOGRAMÉTRICO

PARA ASEGURAR QUE TODA LA ZONA DE TRABAJO PROGRAMADA QUEDE CUBIERTA ESTEREOSCÓPICAMENTE, SE DEBE VERIFICAR QUE CADA PUNTO PERTENECIENTE A ESTA, APAREZCA AL MENOS EN DOS FOTOGRAFÍAS. ES NECESARIO OBTENER UNA ZONA DE EMPALME TRIPLE EN UNA LÍNEA DE VUELO DE POR LO MENOS 20%, CON UNA TOLERANCIA DE +/- 5%. PARA ASEGURAR UN BUEN EMPALME Y EL RECUBRIMIENTO TOTAL DE LA SUPERFICIE DE INTERÉS, SE DEBE TENER LAS CONSIDERACIONES DE TRASLAPE, CONFORME A LA TOPOGRAFÍA DEL TERRENO.

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL SNCP | CATASTRO BORJA | CARRION | FERNANDEZ | MALPARTIDA | OSORIO | ZEA G E O M Á T I C A | E S T S E N C I C O
COBERTURA DETERMINACIÓN DE LA ESCALA DE VUELO NORMAS TÉCNICAS | LEVANTAMIENTO FOTOGRAMÉTRICO
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL SNCP | CATASTRO BORJA | CARRION | FERNANDEZ | MALPARTIDA | OSORIO | ZEA G E O M Á T I C A | E S T S E N C I C O CÁMARAS MÉTRICAS EL MARCO DE APOYO DEL FOTOGRAMA POSEERÁ LAS CORRESPONDIENTES MARCAS DE REFERENCIA, EL ÁNGULO FORMADO POR LAS RECTAS QUE UNEN LAS SITUADAS EN LADOS OPUESTOS, CUYA INTERSECCIÓN DEFINE EL PUNTO PRINCIPAL FORMANDO 90 GRADOSSEXAGESIMALES ± 1 MINUTO. LA CÁMARA ESTARÁ EQUIPADA CON LOS DISPOSITIVOS NECESARIOS PARA QUE LA PELÍCULA SE MANTENGA PLANA EN EL MOMENTO DE LA EXPOSICIÓN. DISPOSITIVOS DE SUCCIÓN, VACIO, TENSIÓN O PRESIÓN). NORMAS TÉCNICAS | LEVANTAMIENTO FOTOGRAMÉTRICO
GENERACIÓN DE UN PROYECTO CATASTRAL Y UNIDAD TERRITORIAL, SUPERPUESTO PARCIAL O TOTALMENTE, A UN PROYECTO DE VUELO O PLAN DE VUELO CON DATUM PSAD56. LA UNIDAD TERRITORIAL SERÁ DEFINIDA EN CAMPO UTILIZANDO EQUIPOS GPS/GNSS DE PRECISIÓN SUB MÉTRICA Y EN EL DATUM OFICIAL, TOMANDO EN CUENTA LOS LÍMITES DE LOS PREDIOS CATASTRADOS”. INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL SNCP | CATASTRO BORJA | CARRION | FERNANDEZ | MALPARTIDA | OSORIO | ZEA G E O M Á T I C A | E S T S E N C I C O CASUÍSTICA EN LA GENERACIÓN DE PROYECTOS CATASTRALES Y UNIDADES TERRITORIALES
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL SNCP | CATASTRO BORJA | CARRION | FERNANDEZ | MALPARTIDA | OSORIO | ZEA G E O M Á T I C A | E S T S E N C I C O DE QUE TRATA EL ARTÍCULO SEGUNDO DE LA RESOLUCIÓN JEFATURAL N° 086-2011IGN/OAJ/DGC ? PARA EFECTOS PRÁCTICOS SE EMPLEARÁ EL ELIPSOIDE WORLD GEODETIC SYSTEM 1984 (WGS84). ESTE MARCO DE REFERENCIA GEODÉSICO OFICIAL, PROPORCIONARÁ LA BASE DE TODA LA INFORMACIÓN GEOESPACIAL QUE SE GENERE POR MÉTODO DIRECTO E INDIRECTO EN EL PAÍS.
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL SNCP | CATASTRO BORJA | CARRION | FERNANDEZ | MALPARTIDA | OSORIO | ZEA G E O M Á T I C A | E S T S E N C I C O RED GEODÉSICA GEOCÉNTRICA NACIONAL | REGGEN OBJETIVOS MANTENER OPERATIVA LA RED GEODÉSICA PERUANA DE MONITOREO CONTINUO (REGPMOC). DENSIFICAR ESTACIONES GNSS DE RASTREO PERMANENTE. ACTUALIZAR LA REGPMOC EN EL NUEVO MARCO DE REFERENCIA EL SISTEMA INTERNACIONAL DE REFERENCIA TERRESTRE (ITRF). MONITOREAR LOS CONTINUOS DESPLAZAMIENTOS Y POR CONSIGUIENTE, LA VARIACIÓN TEMPORAL DE LAS COORDENADAS. ES EL CONJUNTO DE PUNTOS, FÍSICAMENTE ESTABLECIDOS Y QUE PROPORCIONAN LAS COORDENADAS GEODÉSICAS: LATITUD, LONGITUD Y ALTURA. SE ENCUENTRAN ENLAZADAS Y AJUSTADAS A MARCOS GEODÉSICOS NACIONALES O MUNDIALES, CONSTITUYEN LA INFRAESTRUCTURA FUNDAMENTAL PARA PROPORCIONAR ALTA PRECISIÓN A LA CARTOGRAFÍA.

RED GEODÉSICA GEOCÉNTRICA NACIONAL | REGGEN

ANTECEDENTES

EN1993

EN1995

SE ESTABLECE UN SISTEMA DE REFERENCIA GEOCÉNTRICO PARA LAS AMÉRICAS (SIRGAS)

DEFINE UN DATUM GEOCÉNTRICO PARA LAS AMÉRICAS

DEFINIR UN SISTEMA DE REFERENCIA GEOCÉNTRICO TRIDIMENSIONAL. DETERMINAR LOS CAMBIOS DEL MARCO DE REFERENCIA CON RESPECTO AL TIEMPO (PSAD 56 WGS84).

DEFINIR Y MATERIALIZAR EL SISTEMA DE REFERENCIA VERTICAL.

SE REALIZÓ LA PRIMERA CAMPAÑA DEL PROYECTO “SISTEMA DE REFERENCIA GEOCÉNTRICO PARA LAS AMÉRICAS” (SIRGAS), CON 58 ESTACIONES.

DENTRO DE ESE PROYECTO, EN EL PERÚ SE ESTABLECIERON 4 PUNTOS GPS DE ORDEN CERO (PIURA, IQUITOS LIMA, Y AREQUIPA) LAS CUALES CONSTITUYERON LA BASE DE LA REGGEN.

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL SNCP | CATASTRO BORJA | CARRION | FERNANDEZ | MALPARTIDA | OSORIO | ZEA G E O M Á T I C A | E S T S E N C I C O

SE REALIZÓ LA SEGUNDA CAMPAÑA DEL PROYECTO (SIRGAS), CON 158 PUNTOS

EN EL PERÚ SE RE-OBSERVARON LOS 4 PUNTOS (1995), Y SE ESTABLECIERON SEIS (06) NUEVOS PUNTOS (TALARA, PUCALLPA, LA PUNTA CALLAO, E IGN PUERTO MALDONADO Y MATARANI), ESTOS 10 PUNTOS CONSTITUYERON LA BASE DE LA REGGEN.

ESTOS 10 PUNTOS CONSTITUYEN LA BASE DE LA RED GEODÉSICA “REGGEN”.

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL SNCP | CATASTRO BORJA | CARRION | FERNANDEZ | MALPARTIDA | OSORIO | ZEA G E O M Á T I C A | E S T S E N C I C O
GEODÉSICOS
EN2000 RED GEODÉSICA GEOCÉNTRICA NACIONAL | REGGEN ANTECEDENTES
GEOCÉNTRICA NACIONAL
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL SNCP | CATASTRO BORJA | CARRION | FERNANDEZ | MALPARTIDA | OSORIO | ZEA G E O M Á T I C A | E S T S E N C I C O RED GEODÉSICA GEOCÉNTRICA NACIONAL | REGGEN EN LA ACTUALIDAD SE TIENE EN EL PERU 24 ESTACIONES DE OPERACION CONTINUA, 21 ACTIVAS Y 3 REMOVIDAS, TAL CUAL SE PUEDE CORROBORAR EN LA WEB OFICIAL DEL SIRGAS HTTPS://WWW.SIRGAS.ORG/ES /STATIONS/STATION-LIST/

OFICIALIZA GEODÉSICA

DAN POR CONCLUIDO EMPLEO DE PUNTOS HABER ACUMULADO EL EMPLEO DE LAS ESTACIONES DE RASTREO PERMANENTE LA RED GEODÉSICA PERUANA DE MONITOREO CONTÍNUO

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL SNCP | CATASTRO BORJA | CARRION | FERNANDEZ | MALPARTIDA | OSORIO | ZEA G E O M Á T I C A | E S T S E N C I C O
EL SISTEMA GEODÉSICO NACIONAL, CONFORMADO POR LA RED
HORIZONTAL OFICIAL Y LA RED GEODÉSICA VERTICAL OFICIAL, COMO SISTEMA DE REFERENCIA ÚNICO A NIVEL NACIONAL. SEGUN EL ARTÍCULO 3° DE LA LEY N°27292 EL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TIENE POR FINALIDAD FUNDAMENTAL, ELABORAR Y ACTUALIZAR LA CARTOGRAFÍA BÁSICA OFICIAL DEL PERÚ.
GEODÉSICOS POR
DESPLAZAMIENTOS EXCESIVOS, Y RECOMIENDAN
DE
(REGPMOC). R.J.N°086-2011-IGN 03.05.2011 LA RED GEODÉSICA HORIZONTAL OFICIAL ESTÁ CONSTITUIDA POR LA RED GEODÉSICA GEOCÉNTRICA NACIONAL (REGGEN). R.J.N°131-2018-IGN 20.11.2018 RED GEODÉSICA GEOCÉNTRICA NACIONAL | REGGEN MARCO NORMATIVO R.J.N°079-2006-IGN 26.03.2006 CONSTITUYE COMO RED GEODÉSICA HORIZONTAL OFICIAL A LA RED GEODÉSICA GEOCÉNTRICA NACIONAL (REGGEN), LA MISMA QUE TIENE COMO BASE EL SIRGAS. LA REGGEN ESTÁ CONFORMADA POR LAS ESTACIONES DE MONITOREO CONTINUO Y LOS HITOS O SEÑALES DE ORDEN “0”, “A”, “B” Y “C”, 240 PUNTOS GEODÉSICOS DE ORDEN “0”, “A”, “B” Y “C” Y 4,955 PUNTOS GEODÉSICOS DE ORDEN “A”, “B” Y “C”
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL SNCP | CATASTRO BORJA | CARRION | FERNANDEZ | MALPARTIDA | OSORIO | ZEA G E O M Á T I C A | E S T S E N C I C O RED GEODÉSICA PERUANA DE MONITOREO CONTINUO | REGPMOC ESTACIONES DE RASTREO PERMANENTE SE TIENE UN TOTAL DE 71 PUNTOS Y/O ESTACIONES DE RASTREO PERMANENTE ES PRECISO INDICAR QUE LAS ESTACIONES DE RASTREO PERMANENTE SE GENERAN EN BASE AL SISTEMA DE REFERENCIA GEOCÉNTRICO PARA LAS AMÉRICAS (SIRGAS) Y MUCHAS DE ESTAS ESTACIONES SON A LA VEZ PARTE DEL SIRGAS. EJM PI 01 (PIURA)
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL SNCP | CATASTRO BORJA | CARRION | FERNANDEZ | MALPARTIDA | OSORIO | ZEA G E O M Á T I C A | E S T S E N C I C O RED GEODÉSICA GEOCÉNTRICA NACIONAL | REGGEN 240 PUNTOS GEODÉSICOS DE ORDEN “0”, “A”, “B” Y “C” ESTABLECIDOS POR EL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL.
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL SNCP | CATASTRO BORJA | CARRION | FERNANDEZ | MALPARTIDA | OSORIO | ZEA G E O M Á T I C A | E S T S E N C I C O RED GEODÉSICA GEOCÉNTRICA NACIONAL | REGGEN 4,955 PUNTOS GEODÉSICOS DE ORDEN “A”, “B” Y “C” ESTABLECIDOS EN EL MARCO DEL PROYECTO DE CONSOLIDACIÓN DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INMUEBLE (PCDPI)
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL SNCP | CATASTRO BORJA | CARRION | FERNANDEZ | MALPARTIDA | OSORIO | ZEA G E O M Á T I C A | E S T S E N C I C O ESTA RED PERMITE QUE EL PAÍS DISPONGA DE INFORMACIÓN CONFIABLE, ACORDE CON LOS AVANCES TECNOLÓGICOS, COMPATIBLE CON OTROS SISTEMAS REGIONALES Y DEL MUNDO; LA MISMA QUE SIRVE DE SOPORTE PARA LA INFORMACIÓN GEORREFERENCIADA DE SECTORES DIVERSOS COMO: RED GEODÉSICA GEOCÉNTRICA NACIONAL | REGGEN BENEFICIOS Y UTILIDAD
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL SNCP | CATASTRO BORJA | CARRION | FERNANDEZ | MALPARTIDA | OSORIO | ZEA G E O M Á T I C A | E S T S E N C I C O INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL PERÚ | IDEP EL CNC, EN COORDINACIÓN CON LAS ENTIDADES DE LOS DISTINTOS NIVELES DE GOBIERNO NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL, ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CATASTRO MULTIFINALITARIO A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE LA BASE DE DATOS CATASTRAL DEL TERRITORIO NACIONAL. EL CATASTRO MULTIFINALITARIO SE VIABILIZA MEDIANTE UNA IDEC. LA IDEC PERMITE LA PUBLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA Y TEMÁTICA GENERADA CONFORME A LOS ESTÁNDARES NACIONALES E INTERNACIONALES, PARA EL DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DEL CATASTRO MULTIFINALITARIO, ASÍ COMO LA INTEROPERABILIDAD DE LAS ENTIDADES CONFORMANTES, LIDERADO POR EL CNC, CON LA FINALIDAD DE BRINDAR VALIOSA Y DIVERSA INFORMACIÓN GEOESPACIAL PARA TODA CLASE DE ANÁLISIS Y TOMA DE DECISIONES SOBRE EL TERRITORIO RELEVANTE PARA LA SEGURIDAD JURÍDICA.

A)

B)

C)

D)

E)

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL SNCP | CATASTRO BORJA | CARRION | FERNANDEZ | MALPARTIDA | OSORIO | ZEA G E O M Á T I C A | E S T S E N C I C O INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL PERÚ | IDEP A TRAVÉS DE LA IDEC SE PUEDE:
ARTICULAR LA PRODUCCIÓN, ACCESO Y USO DE LA INFORMACIÓN CATASTRAL DEL PAÍS.
ASEGURAR LA DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN CATASTRAL MEDIANTE LA INTERCONEXIÓN E INTEROPERABILIDAD PARA LOS FINES QUE SE REQUIERA.
APOYAR LOS PROCESOS DE PLANIFICACIÓN Y LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS.
PROMOVER LA COORDINACIÓN ENTRE LAS ENTIDADES GENERADORAS DE CATASTRO Y ENTIDADES PÚBLICAS RELACIONADAS CON INFORMACIÓN TERRITORIAL.
GENERAR Y MANTENER UN CATÁLOGO DE REFERENCIAS A TODA LA INFORMACIÓN CATASTRAL DISPONIBLE Y PERMITIR UN SERVICIO DE BÚSQUEDA COMPATIBLE CON LOS ESTÁNDARES NACIONALES DE LA IDEP. F) EVITAR LA DUPLICIDAD DE DATOS EN LA PRODUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN CATASTRAL. COMPONENTES DE LA IDEC A) DATOS DE LA INFORMACIÓN CATASTRAL. B) METADATOS. C) LINEAMIENTOS, DIRECTRICES, DIRECTIVAS Y NORMAS DE LA MATERIA. D) SERVICIOS DE INFORMACIÓN EN RED. E) INTEROPERABILIDAD. F) OTROS QUE SE ESTABLEZCAN POR ACUERDO DEL CNC. LOS MANUALES Y GUÍAS DE LOS COMPONENTES DE LA IDEC SON APROBADOS POR EL CNC A PROPUESTA DE LA SECRETARÍA TÉCNICA.
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL SNCP | CATASTRO BORJA | CARRION | FERNANDEZ | MALPARTIDA | OSORIO | ZEA G E O M Á T I C A | E S T S E N C I C O INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL PERÚ | IDEP CAPAS DE LA INFORMACIÓN DE LA IDEC LA INFORMACIÓN GEOESPACIAL DE LA IDEC DEBE COMPRENDER LO SIGUIENTE: A) RED GEODÉSICA NACIONAL. B) CARTOGRAFÍA BÁSICA. C) CARTOGRAFÍA CATASTRAL. D) SISTEMA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS. E) CATASTRO MINERO. F) CARTA GEOLÓGICA NACIONAL. G) CATASTRO DE PREDIOS URBANOS. H) CATASTRO DE PREDIOS RURALES. I) CATASTRO DE BIENES DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN. K) CATASTRO ACUÍCOLA. L) ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA ECONÓMICA. M) INVENTARIO DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. N) INVENTARIO DE ÁMBITOS PRIORITARIOS DE CONSERVACIÓN. O) COMUNIDADES CAMPESINAS. P) COMUNIDADES NATIVAS. Q) RESERVAS INDÍGENAS. R) INVENTARIO DEL SISTEMA VIAL NACIONAL. S) CATASTRO DE BIENES ESTATALES. T) CATASTRO DE ZONAS COSTERAS (LÍNEA ALTA MAREA). U) MAPAS DE PELIGRO, VULNERABILIDAD Y RIESGOS. V) OTRAS CAPAS QUE DETERMINE EL CNC.

ESTA INTEROPERABILIDAD SE DA MEDIANTE EL ACCESO A LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA DENOMINADA IDEC, COMPONENTE DE LA PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD DEL ESTADO –PIDE, LA CUAL PERMITE EL USO DE LA INFORMACIÓN CATASTRAL PARA LOS DIVERSOS FINES Y FUNCIONES QUE CADA ENTIDAD DESARROLLA, MEDIANTE UN ESQUEMA INTERINSTITUCIONAL COLABORATIVO. EL CNC Y LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE GOBIERNO DIGITAL COORDINAN SU IMPLEMENTACIÓN Y FUNCIONAMIENTO.

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL SNCP | CATASTRO BORJA | CARRION | FERNANDEZ | MALPARTIDA | OSORIO | ZEA G E O M Á T I C A | E S T S E N C I C O INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL PERÚ | IDEP SERVICIOS DE LA INFORMACIÓN CATASTRAL SON SERVICIOS DE LA INFORMACIÓN CATASTRAL: A) SERVICIOS DE CATÁLOGO. B) SERVICIOS DE PUBLICACIÓN DE MAPAS. C) SERVICIOS DE DESCARGA. D) SERVICIOS DE GEOPROCESO. LOS ACCESOS Y RESTRICCIONES A ESTOS SERVICIOS SON ESTABLECIDOS POR EL CNC. INTEROPERATIBILIDAD LA IDEC PERMITE EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN CATASTRAL GEOESPACIAL ASEGURANDO LA INTERCONEXIÓN DE LOS DATOS ENTRE LOS SISTEMAS DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS QUE LA COMPONEN, HACIENDO INTEROPERABLE ESTA INFORMACIÓN.

EL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRO PREDIAL PONE A DISPOSICIÓN A LOS USUARIOS EN GENERAL, LA INFORMACIÓN CATASTRAL NACIONAL DE LAS INSTITUCIONES GENERADORAS DEL CATASTRO EN EL PERU. LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL GEOVISOR, SE ENCUENTRA EN PERMANENTE ACTUALIZACIÓN POR LAS INSTITUCIONES MIEMBROS DEL SNCP, EL IGN A SIDO DESIGNADO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTA APLICACIÓN, CUMPLIENDO CON LAS NORMAS Y ESTANDARES ENMARCADAS EN LA IDEP.

BORJA | CARRION | FERNANDEZ | MALPARTIDA | OSORIO | ZEA G E O M Á T I C A | E S T S E N C I C O INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL SNCP | CATASTRO GEOVISOR DEL SNCP

EL 31 DE MAYO DE 2022, EL SEÑOR LUIS ERNESTO LONGARAY CHAU, PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL DE CATASTRO, DEL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL- SNCP; REFRENDÓ LA RESOLUCIÓN N° 0012022 SUNARP NCP/CNC, QUE, APRUEBA EL REPOSITORIO DE LA PLATAFORMA DEL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE CATASTRO Y SU VINCULACIÓN CON EL REGISTRO DE PREDIOS; EN CONCORDANCIA A LO ACORDADO EN EL CONSEJO NACIONAL DE CATASTRO, DEL 20 DE DICIEMBRE DE 2021. ENCARGANDO AL INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL (IGN), LA IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MENCIONADO REPOSITORIO.

BORJA | CARRION | FERNANDEZ | MALPARTIDA | OSORIO | ZEA G E O M Á T I C A | E S T S E N C I C O INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL SNCP | CATASTRO
GEOVISOR DEL SNCP

EL GEOVISOR SNCP CONTIENE INFORMACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE CATASTRO PREDIAL, DONDE EL USUARIO PUEDE DISPONER DE INFORMACIÓN GEOESPACIAL CATASTRAL DE LAS INSTITUCIONES INTEGRANTES DEL SISTEMA, TALES COMO: INFORMACIÓN GEOESPACIAL FUNDAMENTAL DE COMUNIDADES CAMPESINAS Y COMUNIDADES NATIVAS; INFORMACIÓN DE ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA Y ECONÓMICA (ZEE); ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS; ZONAS DE AMORTIGUAMIENTOS; ZONAS ARQUEOLÓGICAS; CATASTRO MINERO; ENTRE OTROS. DEL

LEY N° 28294, SE CREÓ EL SISTEMA NACIONAL INTEGRADO DE INFORMACIÓN CATASTRAL PREDIAL (SNCP), CON LA FINALIDAD DE REGULAR LA INTEGRACIÓN Y UNIFICACIÓN DE LOS ESTÁNDARES, NOMENCLATURAS Y PROCESOS TÉCNICOS DE LAS DIFERENTES ENTIDADES GENERADORAS DE CATASTRO EN EL PAÍS, A EFECTOS DE CONSOLIDAR LA INFORMACIÓN CATASTRAL Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PREDIO Y DERECHOS SOBRE ESTOS

ADEMÁS DE APROBAR EL REPOSITORIO, Y LA ENCARGATURA DE LA IMPLEMENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL MISMO; LA MENCIONADA RESOLUCIÓN EXPRESA SU FELICITACIÓN AL EQUIPO TÉCNICO DEL IGN, QUE PERMITIÓ EL DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y APROBACIÓN DEL REPOSITORIO DEL SNCP. CARRION FERNANDEZ MALPARTIDA OSORIO ZEA

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL SNCP | CATASTRO BORJA |
|
|
|
|
G E O M Á T I C A | E S T S E N C I C O
GEOVISOR
SNCP

REFERENCIAS

DECRETO SUPREMO Nro 025-2016-EM https://www.ign.gob.ar/content/la-cartografía-antecedente-escala-1100000-alalcance-de-toda-la-comunidad

Establecen el Sistema Geodésico Oficial conformado por la Red Geodésica Horizontal Oficial y la Red Geodésica Vertical Oficial, como sistema de referencia único a nivel nacional. RESOLUCIÓN JEFATURAL No 079-2006-IGN-OAJ-DGC https://spij.minjus.gob.pe/spij-ext-web/detallenorma/H913366

Dan por concluido el período de conversión a que se refiere la R.J. No 079-2006-IGN/OAJ/DGC, finiquitando la vigencia y uso del sistema local geodésico Provisional Sudamericano 1956 - PSAD56. RESOLUCIÓN JEFATURAL No 086-2011-IGN-OAJDGC. https://spij.minjus.gob.pe/spij-ext-web/detallenorma/H1030911

Establecen el Sistema Geodésico Oficial conformado por la Red Geodésica Horizontal Oficial y la Red Geodésica Vertical Oficial, como sistema de referencia único a nivel nacional. RESOLUCIÓN JEFATURAL No 079-2006-IGN-OAJ-DGC https://spij.minjus.gob.pe/spij-extweb/detallenorma/H913366 Normas técnicas para la Cartografía Básica https://www.geogpsperu.com/p/estandares-cartograficos.html https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-que-oficializa-el-sistema-de-cuadriculas-mineras-en-coor-ley-n-304281374461-1/

https://www2.congreso.gob.pe/sicr/comisiones/2014/com2014enemin.nsf//pubweb/B88C227733D61BC905257E7C0063295 5/$FILE/SO9-IGN-CUADRICULASMINERAS.PDF

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL SNCP | CATASTRO BORJA | CARRION | FERNANDEZ | MALPARTIDA | OSORIO | ZEA G E O M Á T I C A | E S T S E N C I C O Idep.gob.pe. 2022. Instituto Geográfico Nacional - Infraestructura de Datos Geoespaciales Fundamentales. https://www.idep.gob.pe Normas Técnicas IGN. https://www.gob.pe/institucion/ign/informes-publicaciones? filter%5Bterms%5D=&filter%5Btype%5D=&sheet= Funciones dentro del SNCP https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3262203/Memoria%20Anual_2021.pdf. Cartografía Oficial, https://www.ign.es/web/cbg-area-cartografia

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.