CARRERA DE
GEOMATICA
ArcGIS
TECNICAS DE
GEOPROCESAMIENTO II GIS Aplicado
Osorio Muñoz Luis Raul
TECNICAS DE
GEOPROCESAMIENTO II Servicio Nacional de la Capacitación para la Industria de la Construcción | Sencico Carrera de Geomática Sistemas de Información Geográfica Aplicada Ing. Kevin Enrique Sánchez Zavaleta Elaborado por Luis Raúl Osorio Muñoz
Tecnicas de Geoprocesamiento
TECNICAS DE GEOPROCESAMIENTO Contenido:
01. Dissolve 02. Union 03. Intersect 04. Clip 05. Buffer 06. Multiple Ring Buffer 07. Merge 08. Erase 09. Identity 10. Near 11.
Point Distance
12. Frequency 13. Split 14. Smooth Polygon 15. Symmetrical Difference 16. Spatial Union 17. Extract by Mask 18. Vector/Raster 19. Resample
CONTENIDO
20. Raster Data Statistics
GIS Aplicado
Luis Raúl OSORIO MUÑOZ
Técnicas de Geoprocesamiento
INTRODUCCIÓN El
objetivo
fundamental
de
geoprocesamiento
es
proporcionar herramientas y un marco de trabajo para realizar análisis y administrar los datos geográficos. Las capacidades de modelado y análisis que proporciona el geoprocesamiento, hacen que ArcGIS sea un sistema de información geográfica completo. El geoprocesamiento proporciona un amplio conjunto de herramientas para realizar tareas SIG que van desde simples zonas de influencia y superposiciones de polígonos a
El
geoprocesamiento
transformación
de
se
basa
datos.
en
Una
un
marco
herramienta
de de
geoprocesamiento típica realiza una operación en un dataset de ArcGIS (tal como una clase de entidad, un ráster
INTRODUCCIÓN
complejos análisis de regresión y clasificación de imágenes.
o una tabla) y produce un nuevo dataset como el resultado de la herramienta.
GIS Aplicado
Luis Raúl OSORIO MUÑOZ
Técnicas de Geoprocesamiento
01. DISSOLVE
Crea una nueva cobertura mediante la fusión de regiones, líneas o polígonos adyacentes con el mismo valor para un elemento especificado.
Importamos el shapefile distrito, de la cual realizaremos el geoproceso dissolve, en este caso usaremos los campos de V_NOM_DEPA y V_NOM_PROV para poder realizarlo.
DISOLUCIÓN
Usamos el geoproceso dissolve, importaremos la capa distrito, luego indicaremos la ubicación de salida, seleccionaremos que campo usaremos para el geoproceso y seleccionaremos OK para finalizar.
Al finalizar las capas creadas en base a los campos V_NOM_DEPA y V_NOM_PROV se añadiran al proyecto, para una mejor visualización mostraremos las etiquetas de los campos para un mejor analisis.
GIS Aplicado
Luis Raúl OSORIO MUÑOZ
Técnicas de Geoprocesamiento
02. UNION
Calcula una unión geométrica de las entidades de entrada. Todas las entidades y sus atributos se escribirán en la clase de entidad de salida. Todas las clases de entidad y las capas de entidades de entrada deben tener geometría de polígono.
COMBINACIÓN
Importamos el shapefile departamentos_peru y zonas_deforestación, con los cuales realizaremos el geoproceso union. Visualizaremos las tablas de atributos para poder observar la información con la que contamos y la cual se generara en un capa con las entradas y atributos de ambos insumos.
Abrimos la herramienta union donde ingresaremos las capas que contienen polígonos y que usaremos en este caso departamentos_peru y zonas_deforestación, usaremos para el geoproceso y seleccionaremos OK para finalizar.
GIS Aplicado
Luis Raúl OSORIO MUÑOZ
Técnicas de Geoprocesamiento
El geoproceso nos entregara como resultado un shapefile con la información unida de ambos insumos en un solo poligono visualmente, sin embargo es preciso revisar la tabla de atributos.
COMBINACIÓN
Podemos observar en la tabla de atributos que la información de ambos shapefiles departamentos_peru y zonas_deforestación, lo cual permitira analizar los departamentos que contengan zonas deforestadas.
Al tener activado el parámetro permitir espacios en la configuración de todos los atributos, permitirá la identificación de las áreas resultantes que están completamente encerradas por los polígonos resultantes. Los atributos FID para estas entidades de espacio serán todos -1.
GIS Aplicado
Luis Raúl OSORIO MUÑOZ
Técnicas de Geoprocesamiento
03. INTERSECT
Calcula una intersección geométrica de las entidades de entrada. Las entidades o partes de entidades que se superponen en todas las capas y/o clases de entidad se escriben en la clase de entidad de salida.
Las Entidades de Entrada deben ser entidades simples: punto, multipunto, línea o polígono. No pueden ser entidades complejas tales como entidades de anotación, entidades de dimensión o entidades de red. Si las entradas tienen diferentes tipos de geometría (es decir, línea sobre polígono, punto sobre línea, etc.), el tipo de geometría de la Clase de Entidad de Salida se establecerá de manera predeterminada en la misma que las Entidades de Entrada, con la geometría de dimensión inferior. Por ejemplo, si una o más de las entradas es de tipo punto, la salida predeterminada será de punto; si una o más de las entradas es de línea, la salida predeterminada será de línea; y si todas las entradas son de polígono, la salida predeterminada será de polígono.
INTERSECCIÓN
Usaremos los shapefiles departamentos_peru y areas_sinanpe_peru para el geoproceso intersect, en la herramienta usaremos ambas capas en el orden establecido en la imagen para poder obtener una intersección entre las areas protegidas y los departamentos en donde se encuentran y seleccionaremos OK para finalizar.
Luego de realizar el geoproceso intersect obtendremos como resultado las zonas donde existia información de ambos insumos, para ello revisamos las tablas de atributos y podemos corroborar la información resultante enla tabla dep_sin.
GIS Aplicado
Luis Raúl OSORIO MUÑOZ
Técnicas de Geoprocesamiento Extrae entidades de entrada que se superponen a las entidades del clip.
04. CLIP
La Clase de Entidad de Salida contendrá todos los atributos de las Entidades de Entrada.
Entidades poligonales recortadas por entidades poligonales:
Entidades de puntos recortadas por entidades poligonales:
Entidades de línea recortadas por entidades poligonales:
Entidades de línea recortadas por entidades de línea:
Entidades de punto recortadas por entidades de punto:
RECORTAR
Importamos los shapefiles departamentos_peru y rios_principales para el geoproceso clip, definimos la capa de entrada rios_principales y la capa de recorte departamentos_peru, dejamos los valores por defecto y seleccionaremos OK para finalizar.
Luego de realizar el geoproceso clip obtendremos como resultado los rios correspondientes solo al area del departamento de Loreto, como recorte obteniendo el shapefile denominado dep_rios.
GIS Aplicado
Luis Raúl OSORIO MUÑOZ
Técnicas de Geoprocesamiento Crea polígonos de zona de influencia alrededor de entidades de entrada a una distancia especificada.
05. BUFFER
La rutina de zona de influencia recorre cada uno de los vértices de la entidad de entrada y crea desplazamientos de la zona de influencia. Las entidades del área de influencia de salida se crean a partir de esos desplazamientos. El parámetro de distancia de área de influencia se puede escribir como un valor fijo o como un campo que contiene valores numéricos
ZONA DE INFLUENCIA
Usaremos los shapefiles CCPP_al_2002, trochas y departamentos_peru para el geoproceso buffer, realizaremos para cada tipo de entidad, en este caso punto y linea.
En la ventana del geoproceso se indicara en el campo de distancia el valor que se pretendera expandir en torno la zona de influencia, en este caso indicaremos los valores en metros para cada una de las entidades.
GIS Aplicado
Luis Raúl OSORIO MUÑOZ
Técnicas de Geoprocesamiento
Ambas capas se trabajaran y evaluaran por separado para poder tener una mejor visualizacion de los resultados que se obtengan luego de realizar el geoproceso buffer.
ZONA DE INFLUENCIA
En el caso de la primera entidad obtendremos un zona de influencia de cada centro poblado en el departamento de Loreto, con un radio de 20 000 Km alrededor.
En el caso de la segunda entidad obtendremos un zona de influencia de cada trocha ubicada en el departamento de Loreto, con un radio de 10 000 Km alrededor.
GIS Aplicado
Luis Raúl OSORIO MUÑOZ
Técnicas de Geoprocesamiento
06. MULTIPLE
Crea varias zonas de influencia a distancias especificadas alrededor de las entidades de entrada. Estas zonas de influencia se pueden fusionar y disolver de forma opcional con valores de distancia de zona de influencia para crear zonas de influencia no superpuestas.
ZONA DE INFLUENCIA EN ANILLOS MÚLTIPLES
RING BUFFER
Usaremos los shapefiles departamentos_peru para el geoproceso Multiple Ring Buffer, donde podremos definir distintas distancias en este caso seran de 10 000 m, 25 000 m, 50 000 y 100 000 m, que se generaran a partir del poligono de Loreto, luego seleccionaremos OK para finalizar.
Luego de realizar el geoproceso Multiple Ring Buffer obtendremos como resultado las zonas de influencia progresivas y como se ve graficamente con colores diferentes para un mejor análisis.
GIS Aplicado
Luis Raúl OSORIO MUÑOZ
Técnicas de Geoprocesamiento
07. MERGE
Combina datasets de entrada múltiples del mismo tipo de datos en un nuevo dataset de salida único. Esta herramienta puede combinar tablas o clases de entidad de punto, de línea o de polígono.
Luego de realizar el geoproceso merge obtendremos como resultado el area combinada de los insumos usados para generar el shapefile dist_ab.
FUSIONAR
Importaremos las capas dist_a y dist_b para poder realizar el geoproceso de merge, en este caso ambas entidades poseen los mismos valores en campos lo cual es ideal para realizar la fusión.
Como podemos observar en las tablas ambos datos fueron unidos de maner que la información y la cantidad de campos sea similar, esto garantizado la conservación de la información.
GIS Aplicado
Luis Raúl OSORIO MUÑOZ
Técnicas de Geoprocesamiento
08. ERASE
Crea una clase de entidad mediante la superposición de las entidades de entrada con los polígonos de las entidades de borrado. Solo las partes de las entidades de entrada que no queden comprendidas en los límites externos de las entidades de borrado se copiarán en la clase de entidad de salida.
BORRAR
Usaremos los shapefiles departamentos_peru y zonas_deforestadas para el geoproceso erase, donde definiremos como capa base a zonas_deforestadas y como capa para borrar a departamentos_peru en este caso del departamento de Loreto, luego seleccionaremos OK para finalizar.
Esto nos originara un nuevo shapefile denominado zonas_deforestadas_erase que sera el resultado haber borrado a todas aquellas zonas que se encuentren dentro del departamento de Loreto.
GIS Aplicado
Luis Raúl OSORIO MUÑOZ
Técnicas de Geoprocesamiento
BORRAR
Importaremos las capas rios_principales y departamentos_peru para poder realizar el geoproceso de erase, en este caso se aplicara a una capa de lineas, definiremos como capa base a rios_peru y como capa para borrar a departamentos_peru en este caso del departamento de Loreto, luego seleccionaremos OK para finalizar.
Esto nos originara un nuevo shapefile denominado rios_dep que sera el resultado haber borrado a todas aquellas zonas que se encuentren dentro del departamento de Loreto.
GIS Aplicado
Luis Raúl OSORIO MUÑOZ
Técnicas de Geoprocesamiento
IDENTIDAD
09. IDENTITY
Calcula una intersección geométrica de las entidades de entrada y las entidades de identidad. Las entidades de entrada o partes de ellas que se superpongan a entidades de identidad obtendrán los atributos de esas entidades de identidad.
GIS Aplicado
Luis Raúl OSORIO MUÑOZ
Técnicas de Geoprocesamiento
CERCA
10. NEAR
Calcula la distancia y la información de proximidad adicional entre entidades de entrada y la entidad más cercana en otra clases de entidad o capa
GIS Aplicado
Luis Raúl OSORIO MUÑOZ
CERCA
Técnicas de Geoprocesamiento
GIS Aplicado
Luis Raúl OSORIO MUÑOZ
Técnicas de Geoprocesamiento
11. POINT
Calcula la distancia punto a punto entre cada punto de una cobertura y todos los puntos de la misma cobertura o de otra dentro de un radio de búsqueda especificado
DISTANCIA DE PUNTO
DISTANCE
GIS Aplicado
Luis Raúl OSORIO MUÑOZ
Técnicas de Geoprocesamiento
FRECUENCIA
12. FREQUENCY
Lee una tabla y un conjunto de campos y crea una nueva tabla que contiene valores de campo únicos y el número de apariciones de cada valor de campo único.
GIS Aplicado
Luis Raúl OSORIO MUÑOZ
Técnicas de Geoprocesamiento Al dividir las Entidades de Entrada, se crea un subconjunto de varias clases de entidad de salida.
13. SPLIT
Los valores únicos de Campo de División forman los nombres de las clases de entidad de salida. Éstas se guardan en el espacio de trabajo de destino.
DIVIDIR
Las entidades de entrada se dividen en cuatro clases de entidad de salida sobre la base de cuatro de las seis entidades divididas superpuestas. Estas seis entidades divididas corresponden a seis valores únicos del campo de división.
GIS Aplicado
Luis Raúl OSORIO MUÑOZ
Técnicas de Geoprocesamiento
14. SMOOTH
SAUVIZAR POLIGONO
POLYGON
Suaviza ángulos cerrados en contornos de polígonos para mejorar la calidad estética o cartográfica.
GIS Aplicado
Luis Raúl OSORIO MUÑOZ
El método PAEK (Aproximación polinomial con núcleo exponencial) suaviza los polígonos en función de una tolerancia de suavizado. Cada polígono suavizado puede tener más vértices que el polígono de origen. El parámetro Tolerancia del suavizado controla la longitud de una ruta "en movimiento" que se utiliza para calcular los nuevos vértices. Cuanto menor sea la longitud, más detalles se preservarán y mayor será el tiempo de procesamiento.
SUAVIZAR POLIGONO
Técnicas de Geoprocesamiento
El método Interpolación de Bézier suaviza polígonos sin utilizar una tolerancia al crear curvas de Bézier que coinciden con las líneas de entrada. Si la salida es un shapefile, las curvas de Bézier serán aproximadas, debido a que las curvas de Bézier no se pueden almacenar en shapefiles. GIS Aplicado
Luis Raúl OSORIO MUÑOZ
Técnicas de Geoprocesamiento
15. SYMMETRICAL
Las entidades o partes de entidades en las entidades de entrada y de actualización que no se superpongan se escribirán en la clase de entidad de salida
DIFERENCIA SIMÉTRICA
DIFFERENCE
GIS Aplicado
Luis Raúl OSORIO MUÑOZ
Técnicas de Geoprocesamiento
16. SPATIAL
Une los atributos de una entidad con otra basada en la relación espacial. Las entidades de destino y los atributos unidos de las entidades de unión se escriben en la clase de entidad de salida
UNION ESPACIAL
UNION
GIS Aplicado
Luis Raúl OSORIO MUÑOZ
Técnicas de Geoprocesamiento Extrae las celdas de un ráster que corresponden a las áreas definidas por una máscara
17. EXTRACT
EXTRAER POR MÁSCARA
BY MASK
GIS Aplicado
Luis Raúl OSORIO MUÑOZ
Técnicas de Geoprocesamiento De TIN a ráster convierte una red irregular de triángulos (TIN) en un ráster mediante la interpolación.
18. VECTOR /
VECTOR / RASTER
RASTER
GIS Aplicado
Luis Raúl OSORIO MUÑOZ
VECTOR / RASTER
Técnicas de Geoprocesamiento
GIS Aplicado
Luis Raúl OSORIO MUÑOZ
RASTER / VECTOR
Técnicas de Geoprocesamiento
GIS Aplicado
Luis Raúl OSORIO MUÑOZ
Técnicas de Geoprocesamiento
El tamaño de celda puede cambiarse, pero la extensión del dataset ráster permanecerá igual.
REMUESTREO
19. RESAMPLE
Cambie la resolución espacial de su dataset ráster y establezca reglas para agregar o interpolar valores en los nuevos tamaños de píxel
GIS Aplicado
Luis Raúl OSORIO MUÑOZ
Técnicas de Geoprocesamiento
20. RASTER DATA
El análisis de estadísticas de zona o estadística zonal pueden ayudar a transferir a una capa vectorial los datos de pixel de los archivos ráster. Trabajar el cruce de dos naturalezas de archivos tan diferentes tiene sus dificultades para cruzar datos. Pero se puede conseguir asociar a puntos, líneas y polígonos los valores estadísticos de pixel de capas ráster para obtener estadísticas zonales.
ESTADISTICAS ZONALES
STATISTICS
GIS Aplicado
Luis Raúl OSORIO MUÑOZ
ESTADISTICAS ZONALES
Técnicas de Geoprocesamiento
GIS Aplicado
Luis Raúl OSORIO MUÑOZ
ESTADISTICAS ZONALES
Técnicas de Geoprocesamiento
GIS Aplicado
Luis Raúl OSORIO MUÑOZ