Culturas MesoamĂŠrica
1
“CULTURA OLMECA” La cultura Olmeca o también cultura madre mesoamericana fue una civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec. La cultura Olmeca tuvo una muy amplia influencia ya que sus obras de arte de esta civilización también se encuentran en El Salvador. Los olmecas se desarrollaron entre los años 1200 a.c hasta alrededor del año 400 a. C. Durante mucho tiempo se consideró que la olmeca era madre de la civilización mesoamericana. Sin embargo, no está claro el proceso que dio origen al estilo artístico identificado con esta sociedad, ni hasta qué punto los rasgos culturales que se revelan en la evidencia arqueológica son creación de los olmecas del área nuclear. Se sabe, por ejemplo, que algunos de los atributos propiamente olmecas pudiesen haber aparecido, primero en Chiapas o en los Valles Centrales de Oaxaca. Entre otras dudas que están pendientes de respuesta definitiva, está la cuestión de los numerosos sitios asociados a esta cultura en la Depresión del Balsas (centro de Guerrero). Sea cual haya sido el origen de la cultura.
2
Tabasco
“territorio Olmeca” Ubicación geográfica de los Olmecas: El territorio olmeca se caracteriza por ricas llanuras aluviales y crestas de colinas bajas con volcanes. Las montañas de Tuxtla se encuentran al norte, a lo largo de la Bahía de Campeche. Y fue aquí que los olmecas construyeron Templos complejos. La civilización Olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales, a saber San Lorenzo Tenochtitlán, la venta y tres zapotes, pero también se realizaban actos ceremoniales en la laguna de los cerros y la mojarra. Su influencia se extiende desde las tierras altas mexicanas actualmente hasta la costa del Pacífico, cerca de el Guatemala de hoy.
San Lorenzo: El centro olmeca más antiguo registrado es el de San Lorenzo (1150 a.c. aproximadamente), municipio de Texistepec , situado en la cuenca del río Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz. El inicio del florecimiento de la cultura olmeca en este sitio comenzó alrededor del año 1150 a.c. época de la que datan la mayor parte de las esculturas y elementos arquitectónicos que caracterizan a la cultura olmeca, muchos de los cuales se conservan en el sitio. San Lorenzo fue saqueado en el año 900 a.c. Y las esculturas monumentales sufrieron un intento de destrucción; algunas se enterraron, y otras fueron trasladadas al centro ceremonial la Venta.
3
La venta: Fue el centro ceremonial más importante de los olmecas. Esta antigua ciudad se distingue por representar el primer trazo arquitectónico planificado en el México antiguo, su arquitectura monumental de tierra, su gran acervo escultórico y sus ofrendas de jade, al igual que por sus ofrendas masivas, únicas en el mundo prehispánico. En los alrededores de La Venta se han encontrado vestigios culturales que datan de 1750 antes de Cristo, aunque la ocupación principal se concentra entre el 1200 y el 400 antes de Cristo .Cuenta con la pirámide más antigua de Mesoamérica y también se han encontrado cabezas colosales y tronos, que merecen especial reconocimiento por el hecho de que para construirlas, tuvieron que ser transportados los enormes bloques de basalto desde la Sierra de los Tuxtla, a decenas de kilómetros de ahí, ya que por ser una zona pantanosa y arenosa, no había piedras. Se cree que pudo llegar a albergar hasta a 18.000 habitantes.
Tres zapotes: El centro ceremonial de tres zapotes fue el último en desarrollarse. Es el más conocido porque fue el que sobrevivió hasta una época más cercana, pero la civilización olmeca que se desarrolló aquí fue una cultura ya en decadencia, no el esplendor que vivió en los centros ceremoniales anteriores.
Pirámide principal de la venta, la pirámide mas antigua de Mesoamérica.
Estos centros ceremoniales tenían función de ciudades, y en ellos se construyeron edificaciones de tierra y adobe, por lo cual han perdurado pocos restos.
4
“Religión olmeca” Tenían una religión politeísta gran número de sus dioses eran relacionados con la agricultura y otros elementos como el sol, el agua, los volcanes, etc. El centro de su religión es el culto al jaguar y aparece representado en la iconografía olmeca. Se le representaba con la característica boca olmeca, de forma trapezoidal, con las comisuras hacia abajo y el labio superior muy engrosado. En muchos casos con colmillos muy pronunciados, adornos superciliares y el cráneo hendido. Siempre aparece representado de la misma manera. No se sabe qué tipo de dios pudo ser. Se cree que pudo ser el origen del dios de la lluvia, que se desarrollará posteriormente en muchos puntos de Mesoamérica. Hay muchos animales considerados dioses, como el caimán, sapos, reptiles, todos animales de la zona. Normalmente, aparecen mezclados entre ellos, cabezas de unos y cuerpos de otros, creando seres mitológicos. En ocasiones para sus representaciones religiosas tienden a la abstracción, con lo cual no se sabe exactamente qué pudo significar. Se cree que pudo ser una religión dinástica, sus dioses estarían relacionados directamente con los gobernantes, con los señores de los centros ceremoniales, gobernantes con poderes sobrenaturales, descendientes directos de las divinidades. Es una religión compleja, que no se ha conseguido descifrar aún. Pero se cree que pudo tener toda una doctrina aceptada por el pueblo, para justificar, explicar y legitimar a los linajes gobernantes, las desigualdades sociales, las fuerzas sobrenaturales y establecer vínculos entre éstas y los gobernantes. La religión estaría institucionalizada, con un cuerpo doctrinal y su panteón.
5
“Innovaciones de la cultura olmeca” Como la primera de las civilizaciones de Mesoamérica, a los Olmecas se les atribuye y acredita la invención de muchas creaciones y tradiciones, incluyendo el juego de pelota mesoamericana (juego de bola con fines religiosos), sacrificios humanos, escritura y epigrafía, y la invención del cero y del calendario mesoamericano.
Juego de la pelota
Su organización política estuvo basada en reinos de ciudades-estado fuertemente jerarquizadas, que fue imitado por prácticamente todas las civilizaciones mexicanas y centroamericanas que le siguieron. algunos como el historiador de arte Miguel Covarrubias, postula incluso que los Olmecas habrían creado a los precursores de muchas de las divinidades o dioses mesoamericanos posteriores, es por eso que se considera a la cultura olmeca como la madre de las sociedades mesoamericanas.
6
“Escritura olmeca” los olmecas pudieron haber sido la primera civilización del hemisferio occidental que desarrollo un sistema de escritura. Símbolos descubiertos en el año 2002 y 2006 fueron datados hacia los años 650 a.c. y 900 a.c. respectivamente, es decir, anteriores a las primeras escrituras zapotecas (cultura Zapoteca) datadas en loa 500 a.c .
Calendario olmeca
El descubrimiento del año 2002 en el sitio arqueológico, San Andrés de Tabasco, muestra un ave, glifos similares a los Jeroglíficos mayas posteriores. Conocida como el Bloque de Cascajal, fue descubierta en el año 2006, cerca del sitio de San Lorenzo, muestra un conjunto de 62 símbolos, 28 de los cuales son únicos, gravados en un bloque de serpentina. Un gran número de prominentes arqueólogos consideraron que este descubrimiento sería "La más antigua escritura precolombina". Otros permanecen escépticos por la causa de la singularidad de esta piedra, que esta, de hecho, apartada de este contexto arqueológico ya que no tiene ninguna semejanza aparente a cualquier otro tipo de escritura mesoamericana. Existen también glifos más tardíos de los olmecas, bien estudiados, conocidos como glifos epi-olmecas, a pesar de algunos arqueólogos creen que la escritura epi-Olmeca podría representar una escritura de tránsito entre la escritura Olmeca más antigua y la escritura Maya esta conclusión no es consensual.
7
“Arte olmeca” Las principales formas artísticas de los Olmecas que sobreviven a pesar de los siglos son las monumentales obras líticas y pequeñas obras hechas de piedras preciosas. Mucha del arte olmeca es altamente estilizada y usa una iconografía que refleja un significado religioso. Sin embargo, algunas de las obras de arte de los olmecas son sorprendentemente naturalistas, exhibiendo una relativa precisión a la anatomía humana, probablemente solo apenas igualada por el arte mesoamericano de la cultura maya . Motivos comunes incluyen bocas caídas y ojos mongólicos, ambos vistos como representaciones de hombres jaguares Además de los temas humanos en su arte, los artesanos olmecas dedicaban sus representación a los animales, por ejemplo, las vasijas en forma de pez y de ave. Mientras que las figuras olmecas se encuentran abundantemente en centros olmecas datados del período formativo, son los monumentos de piedras como las Cabezas Colosales de la cultura olmeca.
8
El aspecto más largamente reconocido de la civilización olmeca son las enormes cabezas colosales , cubiertas con lo que parecen cascos. Estos obras monumentales han sido objeto de muchas especulaciones en cuanto a su creación y función, antes se consideraban que eran representaciones de los jugadores del juego de bola, pero actualmente se cree que son retratos de los gobernantes olmecas. Hasta el día de Hoy se han desenterrado 17 Cabezas Colosales olmecas.
“CULTURA TOLTECA” Los Toltecas (viene del náhuatl y significa "maestros constructores") fueron un pueblo que vivió entre los años 900 d.c. y 1200 d.c. Alrededor de su capital Tollan-Xicocotitlan, cerca de Tula en México. Los toltecas influenciaron en el arte y la arquitectura en toda la Mesoamérica y tuvieron un enlace especial con la cultura Azteca que es considerada sucesora del pueblo tolteca. La cultura Tolteca es una cultura de la Mesoamérica Precolombina. La palabra tolteca se refiere a las poblaciones que habitaron el centro de México precolombino. La palabra ha sido usada de diferentes formas en estudios mesoamericanos por diferentes estudiosos para referirse a los antepasados mencionados en las narrativas mítico - históricas de los aztecas. Existe un debate académico sobre si los toltecas fueron alguna vez un verdadero grupo étnico o comunidad política genuina, o si son más bien un mito producido por los aztecas o por otras civilizaciones de la región. Las leyendas náhuatl afirman que los toltecas dieron origen a la civilización. Los Aztecas para afirmar su superioridad en la América mesoamericana se proclamaron descendientes de los Toltecas.
La palabra tolteca viene de náhuatl y significa “maestros constructores”
9
“Ubicación geográfica” Los toltecas fueron un pueblo nómada que también habían incluido a los antepasados de los chichimecas. Los toltecas conquistaron la ciudad de Teotihuacán en el año 750 d. C. aproximadamente y luego asentaron su población y su cultura. Ellos se establecieron en la meseta central en la zona que ahora abarcan los Estados mexicanos de Tlaxcala, Hidalgo, México, Morelos y Puebla. Donde una casta militar reemplazaría a los religiosos en la administración formándose un gobierno militarista. Su capital, Tollan-Xicocotitlank, sería conquistada por los Chichimecas en el año 1168 d. C.
10
“Organización política” Gobernantes: Chalchiutlanetzin 667-719 d. C. Ixtlicuechahuac 719-771 d. C. Huetzin 771-823 d. C. Totepeuh 823-875 d. C. Nacaxoc 875-927 d. C. Mitl 927-976 d. C. Xiuhtzatzin (reina) 979-1031 Murió a los 4 años de reinado y la nobleza gobernó en su lugar 48 años. Tōpīltzin 1031-1052 murió el año 2 Tecpatl. Los toltecas alcanzaron su apogeo durante este periodo, entre los años 900 y 1200 d. C. Fueron el grupo dominante de un estado cuya influencia se extendía hasta el actual estado de Zacatecas, y al sureste en la península de Yucatán .La relación entre los toltecas y los mayas del período posclásico ha sido objeto de controversias. Mucho tiempo después de la caída de Teotihuacán hacia el año 700, hubo en Mesoamérica varios siglos de tinieblas y confusión, cambió la índole de su civilización, las ciudades sin fortificaciones y gobernadas por élites religiosas se desmoronaron, y dieron lugar a ciudades guerreras y a religiones más belicosas. Si bien es cierto que los toltecas tuvieron una gran influencia entre los mayas no está comprobado que hubiera una presencia militar en la península de Yucatán. La incursión de Quetzalcóatl como deidad es otro elemento tolteca importante reflejado en kukulkan entre los mayas: Tuvieron mucho talento para construir, y su influencia se extendió a gran parte de Mesoamérica en el periodo posclásico. En 1941 un grupo de antropólogos mexicanos designó a la ciudad de Tula, en el estado de Hidalgo, como tollan, la mítica capital de los Toltecas.
11
“Cultura tolteca” Su arte, plasmado en estatuas y reyes murales, está muy ligado a la arquitectura. Representaban a sus dioses y personajes en esculturas de piedra, murales, cerámicas, pinturas y en trabajos de artesanía.
Arquitectura: Es indudable que los toltecas aportaron cambios importantes en cuanto a las normas arquitectónicas que existían en Mesoamérica en el siglo IX, uno de ellos es el empleo de esculturas antropomorfas que sostenían con la cabeza el techo de una habitación, logrando así un gran espacio interior, como se aprecia en el templo de Tlahuizcalpantecuhtli El Señor del Alba. Se estima que Tula albergó alrededor de 30 000 habitantes, los cuales vivían en grandes complejos de una planta con techos planos básicamente de piedra y tierra y acabados en adobe. Excluyendo la zona ceremonial, el diseño de las zonas habitables de Tula refleja una planta cuadriculada que definía claramente los diferentes barrios. De los elementos arquitectónicos más significativos destaca la pirámide B, con sus mal llamados atlantes, figuras de 4,6 m de altura que alguna vez sostuvieron el techo de un templo. Según los estudios, estos atlantes estaban decorados con mosaicos enjoyados y plumas. Restos de pintura indican que probablemente fueron pintados para representar al guerrero tolteca-chichimeca de Mixcóatlz padre de Quetzalcóatl o al dios estrella de la mañana Tlahuizcalpantecuhtli. También construyeron columnas en forma de serpiente emplumada, con la cabeza al suelo y la cola hacia Dios estrella de La mañana arriba, sosteniendo el dintel que formaba parte de la entrada a la gran habitación. En el ámbito doméstico poseían tres distintas clases de conjuntos habitacionales, el grupo de casas, las unidades residenciales y las residencias palaciegas.
12
“gastronomía” De acuerdo a investigaciones realizadas en Tepatitlán, área rural de Tula, Hidalgo, los especialistas Guadalupe Mastache y Robert cobeam descubrieron que el amaranto era esencial en la alimentación de la cultura tolteca, ya que evitó que estas tribus pasaran hambrunas durante las épocas de sequías.
NOTA: El amaranto es más resistente, y crece en toda clase de terrenos abonados, por lo tanto, a falta del grano, el huautli era el que cubría las necesidades alimenticias de la población.
Otra de las características del amaranto, es su posibilidad de almacenamiento en ollas de barro, por largos períodos de tiempo, sin descomponerse. Lo anterior, asociado a su alto valor nutritivo, lo llevó, en ocasiones, a ser considerado el cultivo más importante de Tula, incluso más que el maíz.
“Economía” La economía se basaba en una agricultura de extensos campos de cultivo irrigados por complejos sistemas de canales, donde el maíz, el frijol y el amaranto eran el principal cultivo. Al igual que en otros estados mesoamericanos, el comercio jugaba un papel fundamental para la obtención de materias primas y bienes de lugares muy alejados.
13
“ORGANIZACIÓN SOCIAL” La sociedad tolteca se dividió en dos clases:
El grupo privilegiado: Integrado
La clase servil: Integrada por los trabajadores agrícolas y
por jerarcas, militares, funcionarios, el supremo gobernante y los sacerdotes, quienes estuvieron al servicio de la casta militar y se encargaban de atender el culto, los calendarios y la cuenta del tiempo. Los jefes guerreros subordinaron todas las actividades a sus intereses particulares; conquistaron grandes extensiones territoriales para formar un gran imperio cuyas fronteras fueron sólo superadas por los aztecas.
artesanos: albañiles, alfareros, carpinteros, hilanderos, lapidarios, pintores y tejedores, entre otros.
14
“CULTURA ZAPOTECA” La cultura zapoteca era un pueblo indígena mesoamericano precolombino que floreció en el Sur del Valle de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec México. Hay evidencia arqueológica que muestra que su cultura se remonta desde hace unos 2500 años. Los Zapotecas dejaron evidencia arqueológica en la antigua ciudad de Monte Albán, en forma de edificios, campos de juego de pelota, magníficas tumbas y muestra de Cerámica pintada de su orfebrería joyas trabajadas finamente en oro. La ciudad de Monte Albán fue una de las una persona primeras ciudades principales en Mesoamérica y sentada. el centro de un estado zapoteca que dominó gran parte de lo que hoy conocemos como el actual estado de Oaxaca. Poco se sabe sobre el origen de los zapotecas. A diferencia de la mayoría de los indígenas de Mesoamérica, no tenían ninguna tradición o leyenda. Sobre su migración, sino que ellos creían que nacieron directamente de las nubes, tal y como si fueran hijos legítimos de los dioses. De ahí el nombre que ellos mismos se atribuían: be´neza (gente cielo). Actualmente se autodenominan binnizá.
INTERESANTE: El nombre zapoteca es un término exónimo procedente del náhuatl, que significa a "habitantes del lugar de Zapote pueblo de Zapote”. Los zapotecas se refiere a sí mismos por alguna variante del término "beneza" que significa "el pueblo de las nubes".
15
“Evidencias toltecas” Evidencia arqueológica indica que su cultura data desde hace 3500 años. Aproximadamente entre los siglos XV y XIV a. C., tuvo lugar el primer desarrollo urbano importante de la cultura zapoteca, con centro en San José Mogote. Se desarrollaron en los años 500 a.C.-1000 d.C., durante el horizonte Preclásico, los zapotecos se establecieron en los valles centrales del actual estado de Oaxaca. Así, mientras Teotihuacán florecía en el centro de México y las ciudades mayas en el sureste, Monte Albán, centro ceremonial construido en lo alto de un cerro, era la ciudad más importante de la región oaxaqueña. Los primeros zapotecos eran sedentarios, vivían en asentamientos agrícolas, adoraban un panteón de dioses encabezados por el dios de la lluvia, Cosijo -representado por un símbolo de la fertilidad que combinaba los símbolos de la tierra-jaguar y del cielo-serpiente, símbolos comunes en las culturas mesoamericanas. Una jerarquía de sacerdotes regulaba los ritos religiosos, que a veces incluyeron sacrificios humanos. Los zapotecas adoraban a sus antepasados y, creyendo en un mundo paradisíaco, desarrollaron el culto a los muertos. Ellos tenían un gran centro religioso en Mitla y una magnífica ciudad en Monte Albán, donde prosperó una civilización altamente desarrollada, posiblemente hace más de 2000 años. En el arte, la arquitectura, la escritura (jeroglíficos), las matemáticas, y la astrología (calendarios), los zapotecas parecen haber tenido afinidades culturales con los olmecas, los antiguos mayas, y más adelante con los toltecas.
16
“Desarrollo cultural” Dejaron evidencias arqueológicas en la antigua ciudad de Monte Albán; en forma de edificios, estadios para el juego de pelota, de tumbas magníficas y de valiosas mercancías, incluyendo la orfebrería. Monte Albán era la ciudad principal del hemisferio occidental y el centro de un estado zapoteca que dominó una gran parte de lo que ahora conocemos como el estado actual de Oaxaca. Los zapotecas desarrollaron una agricultura muy variada. Ellos cultivaron varias especies de chile, frijoles, calabaza, cacao y, el más importante de todos: el maíz que a principios del periodo clásico daba sustento a numerosas aldeas. Para tener buenas cosechas rendían culto al sol, la lluvia, tierra y el maíz. Las mujeres y hombres del pueblo, que vivían en las aldeas, estaban obligados a entregar como Vaso zapoteca con tributo: el maíz, los guajolotes, la miel y el frijol. figura humana. Además de agricultores los zapotecos destacaron como tejedores y alfareros. Son famosas las urnas funerarias zapotecas que eran vasijas de barro que se colocaban en las tumbas. Los zapotecos alcanzaron un elevado nivel cultural y fueron, junto con los mayas, el único pueblo de la época que desarrolló un sistema completo de escritura. Por medio de jeroglíficos y otros símbolos grabados en piedra o pintados en los edificios y tumbas, combinan la representación de ideas y sonidos. Las grandes ciudades que construyeron los pueblos agrícolas de Mesoamérica, crecieron y estuvieron habitadas durante varios siglos. Sin embargo, entre los años 700 y 800 d. C., casi todas ellas fueron abandonadas. Primero en Teotihuacán, después en la zona maya y luego en Monte Albán. A pesar de eso, florecieron nuevos centros ceremoniales como Cacaxtle y El Tajín. Durante este periodo también subsistieron señoríos avanzados en el Altiplano, como los de Cholula y Xochicalco; y en los estados de Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro, se desarrollaron las culturas de Occidente. La mayor parte del tiempo, se dedicaban a la agricultura, que en ese tiempo era su única actividad.
17
“Decadencia Tolteca” Monte Albán dominó los valles hasta fines del Período Clásico mesoamericano y, al igual que otras ciudades mesoamericanas, entre los años 700 y 1200 d. C. terminó su esplendor; pese a ello, la cultura zapoteca continuó en los valles de Oaxaca, Tabasco y Veracruz. Viniendo del norte, los mixtecas sustituyeron a los zapotecas en Monte Albán y posteriormente en Mitla; los zapotecas capturaron Tehuantepec de los zoques y los huaves del golfo de Tehuantepec. Para la mitad de siglo XV, los zapotecas y mixtecas lucharon para evitar que los mexicas ganaran el control de las rutas comerciales hacia Chiapas, Veracruz y Guatemala. Bajo el mando de Cosijoeza, los zapotecas soportaron un largo sitio en la montaña rocosa de Guiengola, manteniendo la vista sobre Tehuantepec. Finalmente, para conservar su autonomía política, establecieron una alianza con los mexicas, misma que se vería rota con la llegada de los españoles y la posterior caída de Tenochtitlan.
18
“Religión zapoteca” Al igual que la mayoría de los pueblos religiosos de Mesoamérica, la religión zapoteca fue politeísta. Ellos adoraban a sus antepasados y creían en la existencia de un paraíso subterráneo. De ahí la importancia del culto a los muertos. Eran politeístas, eso quiere decir que tenían varios dioses. Su dios principal se llamaba Xipe Totec y este se le conocía por tres nombres:
•Totec: es el dios mayor, el que los regía.
•Xipe: es el dios creador, aquel que hizo todo como es ahora.
•Tlatlauhaqui: es el dios astro, el Sol.
Dos deidades principales incluyen a Cosijo, el Dios de la lluvia, similar al Dios Azteca Tláloc y Copijcha, el Dios de la luz. Se cree que los zapotecas practicaban de forma periódica sacrificios humanos en sus rituales. Los Zapotecas dicen que sus antepasados surgieron de la tierra, de cuevas, o que surgieron de árboles o Jaguares en personas, mientras que la élite que los rige cree que descendieron de seres sobrenaturales que vivían entre las nubes, y que a su muerte volverían a dicho estatus. De hecho, el nombre por el cual los Zapotecas son conocidas hoy en día el resultado de esta creencia "El pueblo de las nubes"
19
“Territorio zapoteca” La cultura zapoteca es la expresión precolombina del pueblo zapoteco que históricamente ocupó el sur de Oaxaca, así como parte del sur del estado de Guerrero, parte del sur del estado de Puebla y el istmo de Tehuantepec México. En la época precolombina, los zapotecas fueron una de las civilizaciones más importantes de Mesoamérica el pueblo zapoteca no duro 500 a.c a 1000 d.c .
20
“Calendarios zapotecas” •Iza: tenía 365 días agrupados en 18 meses de 20 días cada uno, contaba al final con un periodo de cinco días para las cosechas.
•Piye: tenía 260 días repartidos en 13 meses. Utilizado para ponerle nombre a los recién nacidos.
El registro y medición del tiempo y la observación de los ciclos astronómicos, fueron realizados por los zapotecas desde épocas tempranas.
21
“CULTURA MAYA” La civilización maya fue una civilización mesoamericana desarrollada por los pueblos mayas, que destacó en América por su escritura glífica, el único sistema de escritura plenamente desarrollado del continente americano precolombino, así como por su arte, arquitectura y sistemas de matemática, astronomía y ecología. Durante el periodo formativo, antes de 2000 a. C., se inició el desarrollo de la agricultura y la población se hizo sedentaria estableciéndose en las primeras aldeas. En el período Preclásico (c. 2000 a. C. hasta 250 d. C.) se desarrollaron las primeras sociedades complejas y se cultivaron los alimentos básicos de la dieta maya: el maíz, los frijoles, las calabazas y los chiles. Las primeras ciudades mayas se desarrollaron en torno a 750 a. C. Alrededor de 500 a. C. estas ciudades poseían una arquitectura monumental, incluyendo grandes templos con fachadas de estuco. La escritura glífica se utilizó desde el siglo III a. C. En el Preclásico Tardío se desarrollaron grandes ciudades en la Cuenca del Petén, y Kaminaljuyú alcanzó prominencia en el altiplano guatemalteco. Desde alrededor de 250 d. C., el período clásico se define en gran medida por el levantamiento de monumentos esculpidos empleando las fechas de Cuenta Larga. En este período se desarrolló un gran número de ciudades-estado vinculadas entre si por una compleja red de comercio.
22
“Mesoamérica en la cultura maya” La civilización maya se desarrolló dentro del área cultural mesoamericana, una región que se extiende del norte de México hacia el sur en América Central. Mesoamérica fue uno de las seis cunas de la civilización en el mundo.4 El área mesoamericana dio origen a un desarrollo cultural que incluía la formación de sociedades complejas, la agricultura, las ciudades, la arquitectura monumental, la escritura y los sistemas calendáricos.5 El conjunto de rasgos compartidos por las culturas mesoamericanas también incluyó conocimientos astronómicos, el sacrificio de sangre, el sacrificio humano, y una cosmovisión que ve el mundo como estructurado en cuatro divisiones alineadas con los puntos cardinales, cada una con diferentes atributos, así como una división vertical del mundo en el reino celestial, la tierra y el inframundo. Por el año 6000 a. C., los primeros habitantes de Mesoamérica estaban experimentando con la domesticación de las plantas, un proceso que dio lugar a la creación de sociedades agrícolas sedentarias. Aunque la diversidad climática permitió una amplia variación en los cultivos disponibles, en todas las regiones de Mesoamérica se cultivaron los cultivos de base, siendo el maíz, frijoles y calabazas. Todas las culturas mesoamericanas utilizaron la tecnología de la Edad de Piedra; después de c. 1000 d. C. se trabajó también el cobre, la plata y el oro. Mesoamérica carecía de animales de tiro, no utilizaba la rueda, y poseía pocos animales domésticos; el principal medio de transporte era a pie o en canoa. Los mesoamericanos vieron el mundo como hostil y regido por deidades impredecibles. El área lingüística mesoamericana comparte una serie de características importantes, incluyendo el uso generalizado de palabras compartidas, y un sistema numérico vigesimal. El territorio de los mayas cubrió un tercio de la extensión total de Mesoamérica, y los mayas mantuvieron una relación dinámica con las culturas vecinas, incluyendo los olmecas, los mixtecos, los de Teotihuacán,
23
los aztecas, y otros. Durante el periodo Clásico Temprano, las ciudades mayas de Tikal y Kaminaljuyú fueron focos claves en una red que se extendía más allá del área maya, en el altiplano del centro de México. En esta misma época hubo una fuerte presencia maya en el recinto de Tetitla en Teotihuacán. Siglos más tarde, en el siglo IX, los murales en Cacaxtle, otro sitio en el altiplano del centro de México, también fueron pintados en estilo maya. Esto puede haber sido un esfuerzo por alinearse con la aún poderosa región maya, tras el colapso de Teotihuacán y la consiguiente fragmentación política en las tierras altas de México, o un intento de expresar algún origen maya lejano por parte de los habitantes. La ciudad maya de Chichén Itzá y la lejana capital tolteca de Tollan mantuvieron vínculos estrechos.
24
“Ubicación geográfica” La civilización maya ocupó un extenso territorio que incluía el sureste de México y el norte de América Central; abarcó toda la península de Yucatán, la totalidad de Guatemala y Belice, así como la porción occidental de Honduras y El Salvador. La mayor parte de la península se compone de una vasta planicie con pocas colinas o montañas y una zona costera generalmente baja. La región del Petén se compone de una llanura baja de piedra caliza, cubierta de bosque; una serie de catorce lagos atraviesa la cuenca de drenaje central del Petén. En el sur, la llanura sube gradualmente hacia el altiplano de Guatemala. Una selva densa cubre el norte de Petén y Belice, la mayor parte de Quintana Roo, el sur de Campeche y una parte del sur del estado de Yucatán. Más hacia el norte, la vegetación se convierte en bosque bajo compuesto de matorrales densos. La zona del litoral de Soconusco se encuentra al sur de la Sierra Madre de Chiapas, y se compone de una estrecha llanura costera y las estribaciones de la Sierra Madre. El altiplano maya se extiende desde el este de Chiapas hasta en Guatemala, y alcanza su máxima altitud en la Sierra de los Cuchumatanes. Los principales centros de población precolombino del altiplano se encuentran en los valles mayores, como el valle de Guatemala y Quetzaltenango en el altiplano del sur, dominado por un cinturón de conos volcánicos que corre paralela a la costa del Pacífico. El altiplano se extiende hacia el norte en Verapaz, y desciende gradualmente hacia el este.
25
“historia de la cultura maya” La historia de la civilización maya se divide en tres períodos principales: el Preclásico, Clásico y Posclásico, éstos fueron precedidos por el Período Arcaico, en el que se establecieron los primeros asentamientos humanos y se dio inicio al desarrollo de la agricultura. Los estudiosos modernos consideran estos períodos como divisiones arbitrarias de la cronología maya, en lugar de ser indicativo de la evolución cultural de los mayas o de su decadencia. Cronología maya Período
División
Arcaico
8000-2000 a. C Preclásico Temprano Preclásico Medio
Preclásico Preclásico Tardío
20001000 a. C.
Preclásico Medio Temprano
1000-600 a. C.
Preclásico Medio Tardío
600-350 a. C.
Preclásico Tardío Temprano
350-1 a. C.
Preclásico Tardío
1 a. C. 159 d. C.
Preclásico Terminal
159-250 d. C.
Clásico Temprano
250-550 d. C.
Clásico Tardío
550-830 d. C.
Clásico Terminal
830-950 d. C.
Posclásico Temprano
950-1200 d. C.
Posclásico Tardío
12001539 d. C.
Periodo de contacto/Conquista española
15111697 d. C.
Clásico
Posclásico
26
Fechas
“Preclásico” Los mayas desarrollaron su primera civilización en el período Preclásico. Los estudiosos continúan discutiendo cuando comenzó ésta era de la civilización maya. La ocupación maya en Cuello, Belice ha sido fechada alrededor de 2600 a. C. Los asentamientos se establecieron alrededor de 1800 a. C. en la región del Soconusco en la costa del Pacífico, y los mayas ya cultivaban cultivos básicos como maíz, frijol, calabaza y chile. Este período se caracterizó por la existencia de comunidades sedentarias y la introducción de la cerámica y figurillas de barro cocido. Durante el Preclásico Medio, los pequeños asentamientos comenzaron a crecer y se convirtieron en ciudades. Nakbé, ubicado en el departamento de Petén, Guatemala, fue la ciudad más antigua documentada en las tierras bajas maya. Las estructuras arquitectónicas más grandes de Nakbé han sido datados en torno a 750 a. C. Las tierras bajas del norte de Yucatán fueron ampliamente pobladas hacia el Preclásico Medio. Alrededor de 400 a. C., los primeros gobernantes mayas levantaban estelas .Una escritura desarrollada ya estaba siendo utilizado en el Petén hacia el siglo III a. C. En el Preclásico Tardío, la enorme ciudad de El Mirador creció hasta alcanzar un extensión de aproximadamente 16 km². Aunque no tan grande como El Mirador, Tikal ya era una ciudad importante en torno a 350 a. C.
El mirador.
27
En las tierras altas, Kaminaljuyú emergió como uno de los principales centros del Preclásico Tardío. Takalik Abaj y Chocolá eran dos de las ciudades más importantes de la llanura costera del Pacífico, y Komchén creció hasta convertirse en un sitio importante en el norte de Yucatán. El florecimiento cultural del Preclásico Tardío experimentó un colapso en el siglo I d. C., y muchas de las grandes ciudades mayas de esta época fueron abandonados; se desconoce la causa de este colapso.
Kaminaljuyú
28
“Clásico” El período Clásico se define en gran medida como el período en que los mayas de las tierras bajas levantaron monumentos fechados, utilizando el El período Clásico se define en gran medida como el período en que los mayas de las tierras bajas levantaron monumentos fechados, utilizando el calendario de la Cuenta larga. Este período marcó el apogeo de la construcción a gran escala y del urbanismo, la realización de inscripciones monumentales, y mostró un desarrollo intelectual y artístico significativo, sobre todo en las tierras bajas del sur.51 El panorama político del período Clásico maya, caracterizado por múltiples ciudades-Estado involucradas en una compleja red de alianzas y enemistades, ha sido comparado con el de Italia durante el Renacimiento o Grecia clásica. Las ciudades mayores tenían una población de 50.000 a 120.000 habitantes y estaban conectadas por redes de ciudades subsidiarias. Durante el Clásico Temprano, las ciudades de la región maya fueron influenciadas por la gran metrópoli de Teotihuacán en el lejano Valle de México. En el año 378, Teotihuacán intervino decisivamente en Tikal y otras ciudades cercanas, impuso su gobernante e instaló una nueva dinastía que podía contar con su respaldo. Esta intervención fue dirigida por Siyaj K'ak', que llegó a Tikal a principios de 378 d. C. El entonces rey de Tikal, Chak Tok Ich'aak I, murió el mismo día, lo que sugiere una violenta toma del poder. Un año más tarde, Siyaj K'ak' supervisó la instalación de un nuevo rey, Yax Nuun Ayiin . La instalación de la nueva dinastía dio lugar a un periodo de dominio político en la que Tikal se convirtió en Calakmul fue una de las más la ciudad más poderosa de las tierras bajas importantes ciudades del centrales. período Clásico.
29
El gran rival de Tikal era Calakmul, otra poderosa ciudad en la cuenca del Petén. Tanto Tikal como Calakmul desarrollaron extensos sistemas de aliados y vasallos; ciudades menores que entraron en una de estas redes, ganaron prestigio por su asociación con la ciudad de nivel superior y mantuvieron relaciones pacíficas con los demás miembros de la misma red. Tikal y Calakmul dirigieron sus redes de aliados el uno contra el otro; en varios momentos durante el periodo Clásico, uno u otro de estos poderes ganaría una victoria estratégica sobre su gran rival, lo que resultó en los respectivos períodos de florecimiento y decadencia. En 629, B'alaj Chan K'awiil, hijo del rey K'inich Muwaan Jol II, fue enviado a fundar una nueva ciudad en Dos Pilas, en la región del Petexbatún, al parecer como un puesto de avanzada para extender el poder de Tikal fuera del alcance de Calakmul. Durante las siguientes dos décadas luchó lealmente con su hermano y señor de Tikal. En 648 d. C., el rey Yuknoom Ch'een II de Calakmul capturó a Balaj Chan K’awiil. Yuknoom Ch'een II luego reinstaló a Balaj Chan K'awiil en el trono de Dos Pilas como su propio vasallo. Desde entonces sirvió como un aliado leal de Calakmul.
Comalcalco fue una importante ciudad comercial del período Clásico, cuyos edificios fueron construidos con ladrillos.
30
En el sureste de la región maya, Copán era la ciudad más importante. Su dinastía del período Clásico fue fundada en 426 por K'inich Yax K'uk' Mo'. El nuevo rey tenía vínculos fuertes con el centro de Petén y Teotihuacán. Copán alcanzó el apogeo de su desarrollo cultural y artístico durante el gobierno de Uaxaclajuun Ub'aah K'awiil, quien reinó desde 695 hasta 738.65 Su reinado terminó de forma catastrófica cuando fue capturado por su vasallo, el rey K'ak' Tilo Chan Yopaat de Quiriguá.66 El rey capturado de Copán fue llevado a Quiriguá donde fue decapitado en un ritual público. Es probable que este golpe de Estado fuese apoyado por Calakmul con el fin de debilitar a un poderoso aliado de Tikal.68 Palenque y Piedras Negras fueron las ciudades más poderosas de la cuenca del Usumacinta. En las tierras altas, Kaminaljuyú, en el valle de Guatemala, ya era una ciudad en expansión hacia 300 d. C.69 En el norte del área maya, la ciudad más importante era Coba, mientras que en el occidente, en la planicie tabasqueña, la ciudad más importante fue Comalcalco, fundada en el 700 a. C. y cuyos edificios fueron construidos de ladrillo cocido, pegados con una mezcla de concha de ostión cocida, ante la carencia de piedras en la región. Comalcalco fue un importante centro comercial y de cultivo de cacao, cuya semilla era considerada como moneda en la cultura maya y en Mesoamérica, y que fue sometida por Tortuguero en el 649 d. C. después de una sangrienta guerra.
“Colapso maya del periodo Clásico “ Durante el siglo IV, el centro de la región maya experimentó un gran colapso político, marcado por el abandono de las ciudades, el fin de las dinastías y un desplazamiento del foco de actividades hacia el norte.54 No existe una teoría universalmente aceptada que explica este colapso, pero es probable
31
Chichén Itzá era la ciudad más importante en el norte de la región maya.
que fuese el resultado de una combinación de causas, incluyendo la endémica guerra interna, la sobrepoblación que resultó en una grave degradación del medio ambiente y la sequía. Durante este período, conocido como el Clásico Terminal, las ciudades del norte de Chichén Itzá y Uxmal mostraron un incremento de actividad. Las principales ciudades en el norte de la Península de Yucatán continuaron siendo habitadas durante mucho tiempo después de que las ciudades de las tierras bajas del sur dejaron de levantar monumentos. La organización social maya del periodo Clásico se basaba en la autoridad ritual del gobernante, en lugar de un control central del comercio y distribución de alimentos. Este modelo de gobernación no estaba bien estructurado para responder a cambios fundamentales, ya que la libertad de acción del gobernante se limitaba a respuestas tradicionales. Los gobernantes reaccionaron, en una forma culturalmente delimitada, con la intensificación de actividades tales como la construcción, los rituales y la guerra. Esto fue contraproducente y sólo sirvió para exacerbar los problemas sistémicos. Esto dio como resultado el colapso de este sistema de gobernación durante los siglos IX y X. En el norte de Yucatán, el reinado individual fue reemplazado por un consejo de gobierno conformado a partir de los linajes de la élite. En el sur de Yucatán y el centro de Petén, por lo general, los reinos declinaron; en el occidente de Petén y algunas otras áreas, los cambios fueron catastróficos y dieron lugar a una rápida despoblación de las ciudades. Grandes extensiones de la zona maya central quedaron casi abandonadas dentro de un par de generaciones. Las ciudades más grandes tenían poblaciones de 50.000 a 120.000 habitantes y estaban vinculadas a redes de sitios subsidiarios. Por lo general, tanto las ciudades capitales como sus centros secundarios fueron abandonados en un plazo de 50 a 100 años.53 Una por una, muchas de las otrora grandes ciudades dejaron de esculpir monumentos fechados y, finalmente, fueron abandonadas; la última fecha de Cuenta Larga fue inscrita en Toniná en el año 909. Ya no se levantaron estelas, y otros ocupantes se instalaron en los palacios reales abandonados. Las rutas comerciales en Mesoamérica cambiaron y no incluyeron al Petén.
32
“Posclásico” Después del abandono de las principales ciudades del período Clásico, una significativa, aunque mucho más reducida, presencia maya permaneció en el periodo Posclásico, concentrándose sobre todo cerca de las fuentes de agua permanentes. A diferencia de los ciclos de contracción anteriores en la Zaculeu era la capital posclásica del reino región maya, las tierras mam en las tierras altas de Guatemala. abandonadas no fueron rápidamente reasentadas durante el Posclásico. El centro de actividad se trasladó a las tierras bajas del norte y las tierras altas mayas; es posible que esto haya coincidido con la migración desde las tierras bajas del sur, ya que muchos grupos del Posclásico maya tenían mitos sobre migraciones. Chichén Itzá y sus vecinos Puuc declinaron drásticamente en el siglo XI, lo que puede representar el episodio final del período del colapso clásico. Después de la caída de Chichén Itzá, la región maya carecía de un poder dominante hasta el surgimiento de la ciudad de Mayapán en el siglo XII. Nuevas ciudades surgieron cerca de las costas del Caribe y del golfo de México, y se formaron nuevas redes comerciales. El período Posclásico estaba marcado por una serie de cambios que permite distinguir sus ciudades de las del periodo Clásico anterior. La otrora gran ciudad de Kaminaljuyú en el valle de Guatemala fue abandonada después de un periodo de ocupación continua que se extendió por casi dos mil años. Este fue sintomático de los cambios que estaban barriendo a través de las tierras altas y la llanura de la costa del Pacífico, en los cuales las ciudades situadas en terrenos expuestos fueron
33
reubicadas, al parecer debido a una proliferación de la guerra. Las ciudades pasaron a ocupar lugares ubicados en cumbres, rodeados de profundos barrancos que facilitaron su defensa, y a veces con defensas compuestas de zanjas y paredes para complementar la protección proporcionada por el terreno. Una de las ciudades más importantes de las tierras altas de Guatemala en esta época era Q'umarkaj, la capital del beligerante reino quiché. Por lo general los Estados mayas del Posclásico, desde Yucatán hasta las tierras altas de Guatemala, fueron organizados bajo una forma de gobierno conjunto o consejo de gobierno. Sin embargo, en la práctica uno de los miembros del consejo podría actuar como gobernante supremo, con los demás miembros sirviéndole como asesores.
Mayapán
Mayapán fue abandonado alrededor del año 1448, tras un período de turbulencia política, social y ambiental que, en muchos aspectos, hizo eco del colapso del periodo Clásico en la región maya del sur. El abandono de la ciudad fue seguido por un período prolongado de guerra en la península de Yucatán, que sólo terminó poco antes del contacto con los españoles en 1511. Incluso sin una capital regional dominante, los primeros exploradores españoles relataron sobre ciudades costeras ricas y mercados florecientes. Durante el Posclásico Tardío, la península de Yucatán estaba dividida en varias provincias independientes que
34
compartían una cultura común, pero variaban en su organización sociopolítica interna. En vísperas de la conquista española, varios poderosos estados mayas dominaron las tierras altas de Guatemala. Los quichés habían forjado un pequeño imperio que cubría una gran parte del altiplano occidental de Guatemala y la llanura costera del Pacífico. Sin embargo, en las décadas anteriores a la invasión española, el reino kaqchikel había estado erosionando el reino quiché.
MAYAPÁN: Mayapán era una ciudad posclásica importante en el norte de la península de Yucatán.
35
“Política” El sistema político maya nunca incorporó toda el área cultural maya en un solo Estado o imperio. Más bien, a lo largo de su historia, el área maya estaba conformada de una mezcla de complejidad política variable que incluía tanto Estados como cacicazgos. Los vínculos entre estas entidades políticas, fluctuaron enormemente, ya que estaban involucrados en una compleja red de rivalidades, períodos de dominación o sumisión, vasallaje y alianzas. Ocasionalmente, algunas entidades políticas lograron el dominio regional, como Calakmul, El Caracol, Mayapán, y Tikal. La primera evidencia fiable de la existencia de entidades políticas en las tierras bajas mayas se remonta al siglo IX a. C. Durante el Preclásico Tardío, el sistema político maya evolucionó hacia una forma Teo política, donde la ideología de élite justificó la autoridad del gobernante, y se vio reforzada por la exhibición pública de los rituales y la religión. El rey divino era el centro del poder político, y ejercía un control absoluto sobre las funciones administrativas, económicas, judiciales y militares de la entidad política. La autoridad divina del gobernante era tal que el rey tenía la potestad de movilizar tanto la aristocracia como los comuneros para la ejecución de grandes proyectos de construcción, al parecer sin recurrir a una fuerza policial ni un ejército permanente. Algunas entidades políticas utilizaron la estrategia de ampliar la administración y llenar los puestos administrativos con fieles seguidores en lugar de familiares consanguíneos. Dentro de una entidad política, los centros de población medianos habrían jugado un papel clave en la gestión de los recursos y el manejo de conflictos internos. El panorama político maya era muy complejo, y las élites mayas se sirvieron de intriga política para obtener ventajas económicas y sociales sobre sus vecinos. En el Clásico Tardío, algunas entidades políticas alcanzaron un largo período de dominación sobre otras grandes entidades políticas, como el dominio de El Caracol sobre Naranjo durante medio siglo. En otros casos, se formaron redes de alianzas sueltas alrededor de una ciudad dominante. Los asentamientos fronterizos a
36
menudo cambiaron de alianzas en el transcurso de su historia; generalmente se encontraron a medio camino entre las capitales de entidades políticas rivales, y en momentos diferentes podrían aliarse a uno u otro de sus vecinos dominantes, o bien actuar de forma independiente. Las capitales de las entidades políticas dominantes exigían tributo en forma de artículos de lujo de los centros poblados subyugados. El poder político maya se vio reforzado por el poder militar, y la captura y humillación de guerreros enemigos jugó un papel importante en la cultura de la élite. Un sentido preponderante de orgullo y honor entre la aristocracia guerrera pudiera dar lugar a disputas y vendettas extendidas, resultando en inestabilidad política y fragmentación de las entidades políticas.
37
“Escritura” El sistema de escritura maya fue uno de los logros sobresalientes de los habitantes precolombinos de América. Fue el sistema de escritura más desarrollado y sofisticado de la docena, o más, de sistemas que surgieron en Mesoamérica. No obstante, hay varios lingüistas que niegan que entre las culturas mesoamericanas hubiese alguna escritura con reglas gramaticales de morfología, análisis de palabras por género, número, función u ortografía, así como tampoco un orden establecido para ordenar frases y palabras en modelos que les permitiese componer ideas. Las primeras inscripciones identificadas como escritura maya fueron encontradas en la cuenca del Petén y datan de 300-200 a. C. Sin embargo, este fue precedido por varios otros sistemas de escritura mesoamericanos, como la escritura epi-olmeca y zapoteca. La escritura maya temprana apareció en la costa del Pacífico de Guatemala a finales del siglo I d. C., o principios del siglo II. Las semejanzas entre la escritura ístmica y la escritura maya temprana de la costa del Pacífico, sugieren que ambos sistemas se desarrollaron en tándem. Alrededor del año 250 d. C., la escritura maya se había convertido en un sistema de escritura más consistente y formalizada. Páginas del libro códice de parís La Iglesia Católica y los funcionarios coloniales, en particular el obispo Diego de Landa, destruyeron los textos mayas donde los encontraron, y con ello el conocimiento de la escritura maya; no obstante, se preservaron tres libros precolombinos que datan del periodo Posclásico, cuya autenticidad no es discutida. Estos son conocidos como el Códice de Madrid, el Códice Dresde y el Códice de París. También se conservaron algunas páginas de
38
un cuarto libro, el Códice Grolier, cuya autenticidad es discutida. Las excavaciones arqueológicas que se están llevando a cabo en los sitios mayas a menudo revelan otros fragmentos, trozos rectangulares de yeso y fragmentos de pintura, que fueron códices; sin embargo, por la descomposición de la mayor parte del material orgánico, estos restos son demasiado dañados para poder identificar cualquier inscripción
“Escritura” El tercer gran logro de los mayas fue la escritura, compuesta por más de 700 signos que aparece en piedra, en códices (tiras de fibra de maguey plegadas en forma de biombo) y en la superficie de algunos vasos cerámicos. Esta grafía, aún no descifrada del todo, es en parte fonética y en parte ideográfica. En el terreno de las artes, los mayas aportaron un genial concepto a la arquitectura: la bóveda falsa, construida por aproximación de enormes losas inclinadas. También destacaron en la escultura, como ponen de manifiesto las hermosas estelas de Piedras Negras y Tikal, y en la pintura, aunque, desgraciadamente, sólo se conservan vestigios que asombran por la sobriedad de la línea y la seguridad del trazo.
39
La palabra maya, está escrita dos veces en escritura maya. El primer glifo se escribe la palabra con el logograma de la cabeza del jaguar, que representa la palabra entera. En el segundo bloque de glifos se escribe la palabra fonéticamente, utilizando los tres signos para cada sílaba: BA, LA y MA.
“Numeración maya” Al igual que las otras civilizaciones mesoamericanas, los mayas utilizaban un sistema de numeración vigesimal su base era de 20. El sistema numérico de rayas y puntos, que formaba la base de la numeración maya, estaba en uso en Mesoamérica desde el año 1000 a. C.; los mayas lo adoptaron por el Preclásico Tardío, y añadieron el símbolo para el cero. Esto puede haber sido la aparición más temprana conocida del concepto del cero explícito en el mundo, aunque es posible que haya sido precedido por el sistema Numeración maya babilónico. El primer uso explícito del cero fue grabado en monumentos que datan de 357 d. C. En sus aplicaciones más tempranas, el cero sirvió como notación posicional, lo que indica la ausencia de un conteo calendárico particular. Posteriormente, se desarrolló en un número que se podía utilizar para cálculos, y fue incluido en los textos glíficos durante más de mil años, hasta que su uso fue extinguido por los españoles. En el sistema de numeración de base, la unidad se representa por un punto. Dos, tres y cuatro puntos sirven para representar 2, 3 y 4, y la raya horizontal sirve para representar 5. Por el período Posclásico, el símbolo de una concha o caracol sirvió para representar el cero; durante el período Clásico se utilizaron otros glifos. Los mayas pudieron escribir cualquier número de 0 a 19, utilizando una combinación de estos símbolos. El valor exacto de un número se determinó por su posición vertical; al subir una posición, el valor básico de la unidad se multiplicó por veinte. De esta manera, el símbolo más bajo representaría las unidades de base, el siguiente símbolo, en la posición segunda,
40
representaría una multiplicación por veinte de la unidad, y el símbolo en la posición tercera representaría una mutilación por, y así sucesivamente. Por ejemplo, el número 884 se escribe con cuatro puntos en el nivel más bajo, cuatro puntos en el nivel inmediatamente superior, y dos puntos en el siguiente nivel, para dar 4x1, con 4x20, con 2x400. Con este sistema los mayas podían escribir números muy largos. Se realizaron adiciones sencillas al sumar los puntos y rayas en dos columnas, dando el resultado en una tercera columna.
“Calendario maya” Los mayas poseían dos calendarios: el tzolkin o ritual y el haab o solar. El primero constaba de 260 días divididos en 13 meses de 20 días, y se utilizaba para predecir el futuro de las personas. El segundo tenía 18 meses o tunes de 20 días, lo cual daba un período de 360 días, más cinco días aciagos. Combinando ambos calendarios se obtenía un ciclo de 52 años llamado por los mayas cuenta corta. Además de este sistema, idéntico al empleado por los aztecas, los mayas desarrollaron otro de mayor complejidad, denominado Serie inicial o cuenta larga, que permitía contar el tiempo transcurrido desde la creación del mundo que, según ellos, tuvo lugar en el año 320 a. C. Para ello, contabilizaban los días mediante unas unidades temporales y según su sistema de numeración.
41
Calendario maya
“Religión” La religión maya fue sobre todo y ante todo un instrumento político, un arma que permitió a las castas superiores dominar a una sociedad de campesinos autosuficientes que no necesitaban ningún tipo de autoridad suprema para sobrevivir, como se demostró tras el colapso político que puso fin a la etapa clásica. La estructura social se justificaba gracias a un complejo pensamiento teológico que se basaba en una idea central: la existencia de un orden universal, inmutable e incambiable, que nada ni nadie podía modificar. Por eso, la postura más razonable era la de aceptar la autoridad absoluta del Halach Huinic, dado que su doble naturaleza humana y divina a un tiempo le convertía en el único ser viviente capaz de asegurar no sólo la existencia de los linajes plebeyos, sino incluso su bienestar material. Los dioses poseían un poder limitado que les permitía influir de manera momentánea en la marcha del Universo, si bien esta influencia carecía de la fuerza necesaria para modificar un orden cósmico que estaba por encima de ellos. El dios era bondadoso si su conducta beneficiaba a los hombres y perverso si les perjudicaba. De ahí que las divinidades mayas se caracterizasen por su dualidad, de manera que en función de las circunstancias podían ser buenas o malas, jóvenes o viejas, y masculinas o femeninas. La principal deidad del panteón maya era Itzam Ná, el dios creador y conservador de la especie humana. Cuando se manifestaba como deidad de la vegetación y de la fertilidad recibía la denominación de Bolom Dz’acab. Su esposa, Ix Chebbel Yax, regía la vida de las tejedoras y se representaba en los códices como una anciana pintada de rojo. Chac, señor de las lluvias, estaba vinculado a las aguas. En cambio, Ki-nich Ahau, el Sol, y Ah Mun, el joven dios del maíz, se relacionaban con la agricultura.
42
Ix Chel, por su parte, presidía las prácticas relacionadas con el sexo, la procreación y el parto. Junto a ellos había una pluralidad de dioses del tiempo, las diversas profesiones y el espacio, tales como Ah Puch, príncipe de los muertos; Tox, deidad de la guerra; Ek Chuac, protector de los mercaderes; o Kan Uay Tun, divinidad encargada de regular el orden de sucesión de los poderes políticos. Asimismo se divinizaba a los Ahan cuando fallecían. El ceremonial no se limitaba a la adoración de los dioses, sino que abarcaba todas las actividades que directa o indirectamente contribuían a mantener el orden social: construcción de monumentos, ritos funerarios en honor de los gobernantes fallecidos, distribución de bienes, actos políticos entronización del Halack Huinic, bodas y nacimientos reales,etc.
Ah puch: Príncipe de los muertos
Los rituales, que incluían sacrificios de hombres, auto sacrificios, ofrendas y otras prácticas, eran presididos por el Ahau, sumo sacerdote, y dirigidos por el ah kin o sacerdote. La casta sacerdotal incluía especialistas de varias clases, como el ahau can Señor Serpiente, astrólogo, adivino y profeta; el ah nacom, encargado de los sacrificios humanos; el ah chilam, adivino; y el Ah Men, curandero.
43
“CULTURA TEOTIHUACANA” La Cultura Teotihuacana es una civilización precolombina de Mesoamérica que se desarrolló entre los siglos I a.c hasta el siglo VIII d.c aproximadamente. El termino Teotihuacán significa "lugar donde los dioses han nacido" en idioma náhuatl, esto refleja la creencia azteca Ciudad teotihuacana de que los dioses crearon todo universo en ese sitio. La base principal del conocimiento antropológico y especulativo acerca de la cultura teotihuacana se basa en la ciudad del mismo nombre Teotihuacán. La cultura Teotihuacana es una de las culturas más misteriosas de México. Debido a que desaparecieron antes de la llegada de los españoles a México, no hay documentación de los españoles acerca de su cultura. Incluso los aztecas en la cercana ciudad de Tenochtitlan sabían muy poco acerca de ellos, porque su cultura llegó mucho más tarde de la desaparición del pueblo de Teotihuacán.
La ciudad de Teotihuacán fue uno de los centros religiosos más importantes de Mesoamérica. Su horizonte estaba dominado por dos enormes pirámides que los aztecas llamaban la "Pirámide del Sol" y la
44
"Pirámide de la Luna", ambos unidos por una ancha avenida. Era una ciudad planificada con más de dos mil estructuras. Mientras que los agricultores vivían principalmente en casas de madera, otros habitantes vivían en casas de piedra decoradas con pinturas y murales y, en algunos casos, con sistemas de drenaje.
Lo tienes que saber: Fueron los aztecas que dieron el nombre de "Teotihuacán", a esta fascinante cultura prehispánica, cuando llegaron a esas regiones alrededor del año 1320 d.c. El nombre significa "Ciudad de los Dioses o ciudad donde nacieron los dioses"
45
“Ubicación geográfica” La zona arqueológica de Teotihuacán está situada a unos 30 kilómetros al noreste de la Ciudad de México en la Cuenca de México. La ciudad Teotihuacán fue una de las primeras ciudades metropolitanas de las Américas, con una población probable de 125. 000 habitantes durante el siglo V y VI d.c. La ciudad se redujo entre los siglos VII y X d.c., hasta que fue finalmente fue abandonada. La excavación de la ciudad nos ha dado muchas pistas sobre su cultura.
46
“Historia” La época de mayor apogeo de Teotihuacán corresponde al periodo Clásico Temprano de Mesoamérica. Sin embargo, los inicios de la ciudad deben colocarse en el primer milenio antes de la era común. Localizada estratégicamente al noreste del valle de México, en las cercanías de la ribera norte del lago de Texcoco, Teotihuacán se convirtió en la principal competencia de Cuicuilco durante el Preclásico Tardío. La erupción del Xitle en el sur del valle apresuró la caída de Cuicuilco y favoreció la concentración de la población y el poder político y económico en Teotihuacán. Por motivos que aún no han sido del todo dilucidados, Teotihuacán se colapsó hacia mediados del siglo VIII, dando lugar al Período Epiclásico mesoamericano. Los vestigios de la ciudad dieron origen a numerosas explicaciones sobre su presencia entre los pueblos nahuas del Posclásico, y estas explicaciones son conocidas por la labor recopilatorio de recuperación de los misioneros de Indias, en concreto Bernardino de Sahagún
47
“Toponimia” Teotihuacán es un topónimo de origen náhuatl que le fue dado a la ciudad varios siglos después de su ocaso por los pueblos nahuatlatas. Los mexicas empleaban ese nombre para referirse a las ruinas de la antigua ciudad, y de ellos fue recogido en fuentes históricas y en el uso del idioma español durante la época colonial. Las fuentes mexicas son el origen de muchos malentendidos sobre Teotihuacán, pues ellos conocieron la ciudad cuando ya había sido abandonada. Para ellos, Teotihuacán era una ciudad de un pasado en el que también floreció Tula, por lo que pensaban que sus habitantes fueron toltecas.
Glifo Tollan, representado en la Tira de la Peregrinación.
Se han propuesto varias hipótesis sobre el significado del topónimo. Hay que recordar que el náhuatl es una lengua aglutinante que permite expresar ideas complejas en un solo vocablo mediante la adición de afijos a una raíz. Una de las interpretaciones más conocidas es la que traduce Teotihuacán como lugar donde nacieron los dioses o equivalentemente Lugar donde fueron hechos los dioses. Esta interpretación está relacionada con la Leyenda de los Soles, un conocido mito cosmogónico mesoamericano y particularmente nahua que ubica en esta ciudad la creación del Quinto Sol mediante el sacrificio de todos los dioses de la era anterior. En el Diccionario del náhuatl en el español de México, C. Montemayor dice que proviene de los vocablos téotl (dios), -ti (ligadura eufónica), hua (posesivo), -can (locativo que indica el sitio donde se realiza una acción), de modo que lo traduce como Lugar de los que tienen dioses. Lo cierto es que se desconoce el nombre que la ciudad recibió de sus habitantes en la época de su florecimiento. Algunos textos descubiertos
48
en el área maya suelen relacionar el glifo puh (tule) con personajes de filiación teotihuacana representados en estelas de ciudades mayas tan importantes como Tikal, Uaxactún y Bonampak. Puh posee en los idiomas mayenses el mismo significado que tiene el vocablo Tollan (AFI: [toːɬːan]), que designaba a la ciudad fabulosa de la mitología mesoamericana. Tollan era arquetipo de la civilización mesoamericana y origen de la legitimidad de los linajes dominantes en numerosos estados en toda la región. Los mayistas tienen posiciones diversas sobre la identidad de Puh, algunos de ellos sostienen que ese lugar mencionado en diversos textos mayas es Teotihuacán. Esta hipótesis podría ser reforzada por el descubrimiento de varias representaciones del glifo puh en la pintura mural del conjunto residencial teotihuacano de Tepatitlán. Aunque se identificó originalmente a esta Tollan legendaria con Tollan-Xicocotitlan, la capital de los toltecas, algunos investigadores han preferido separar el mito de la historia, principalmente porque no sólo esta ciudad sino otras de igual relevancia en Mesoamérica fueron llamadas de la misma forma. Sin embargo, la distinción entre las ciudades históricas y la ciudad mitológica no Glifo Puh, representado es aplicada de manera monolítica. Haciendo en los muros de un análisis de las fuentes históricas, los Tepantitla. hallazgos arqueológicos en el centro de México y en el área maya ―como el referido caso del glifo puh en las Tierras Bajas―, Enrique Florézcanos hace una asociación del mito con la ciudad de Teotihuacán, de modo que la llama Tollan-Teotihuacán y atribuye a la llamada ciudad de los dioses la identidad de la Tula mitológica. Esta misma postura había sido sostenida por Laurette Séjourné en el congreso de arqueólogos donde se estableció que la Tollan mitológica fue TollanXicocotitlan, y es compartida Stuart, Uriarte, y Duverger. René Millon, uno de los más reconocidos especialistas en el tema de Teotihuacán, opina que
49
efectivamente Teotihuacán es la legendaria Tollan, pero no acepta que este haya sido su nombre. Teotihuacán, además de designar a la ciudad histórica y al conjunto de monumentos arqueológicos que están abiertos a la visita del público, también es el nombre de un municipio mexiquense, San Juan Teotihuacán y de su cabecera Teotihuacán de Arista.
50
“Identidad étnica y lingüística” A ciencia cierta no se sabe cuál es la identidad del pueblo que fundó Teotihuacán. La ciudad había sido abandonada mucho tiempo antes del arribo de los españoles a Mesoamérica, de modo que las escasas referencias a la ciudad que se conservaron en las fuentes históricas producidas en los años posteriores a la Conquista de México no hablan propiamente sobre los habitantes de Teotihuacán, sino de la representación que de ellos tenían quienes vivieron en el Anáhuac después del colapso teotihuacano. Los informantes nahuas de Bernardino de Sahagún pensaban que Teotihuacán fue el sitio donde los dioses se reunieron para dar origen a Nahui Ollin, el Quinto Sol de acuerdo con la mitología indígena, el que alumbra la era contemporánea. De acuerdo con las fuentes coloniales, los nahuas pensaban que Teotihuacán fue construida por los quinametzin, una raza de gigantes que pobló el mundo durante la era anterior y cuyos sobrevivientes se encontraban ocultos. Los templos, las pirámides de la ciudad eran imaginados como las tumbas de los señores que fundaron la ciudad, un lugar sagrado donde al morir y ser enterrados, los hombres se convertirían en diose Pero para los informantes de Sahagún, la identidad de los fundadores de Teotihuacán era desconocida. Hay varias hipótesis sobre la identidad étnica y lingüística de los fundadores de Teotihuacán. La larga presencia de los otomíes en el valle de México ha llevado a plantear que ellos fueron los fundadores de la ciudad. Para algunos autores es muy probable que el componente otomiano en la ciudad fuera muy importante, sin embargo, sólo algunos consideran que la clase dominante de Teotihuacán fue otomiana. En opinión de Wright Carr, tanto la élite como el componente demográfico más importante de Teotihuacán debió ser proto otomímazahua, en un territorio que estuvo rodeado por otros pueblos de idioma otomangue y totonaco. De acuerdo con algunos análisis glotocronológicos, la separación de los idiomas otomí y mazahua ocurrió precisamente en el período de apogeo de Teotihuacán.
51
Correlacionando la evidencia lingüística y la arqueológica, Kaufman propone que el idioma hablado por los teotihuacanos pudo ser el mazahua, el otomí, el totonaco, el tepehua, el popoloca, el mixteco o el chocholteco. Acepta la probabilidad de que también se haya hablado nahua en la ciudad, pero desde su punto de vista, la cultura de Coyotlatelco que se asocia con el ocaso teotihuacano es la primera cuyos portadores debieron indudablemente ser hablantes de náhuatl en Mesoamérica. Los totonacos son otros candidatos a ocupar el sitio como fundadores de Teotihuacán. De hecho, los cronistas de la época colonial recogieron testimonios donde este pueblo afirmaba haber construido la ciudad. Lyle Campbell sugiere que, de acuerdo con esa evidencia etnohistórica y la gran cantidad de préstamos lingüísticos que el totonaco parece haber proporcionado a los demás idiomas mesoamericanos particularmente a los idiomas mayenses y al náhuatl que se habla en la sierra madre Oriental, es muy probable que los fundadores de Teotihuacán hayan hablado un idioma totonacano.
52
“Organización social” La sociedad Teotihuacana estuvo organizada de forma jerarquizada. En la cima social se encontraba el gobernador con sus familiares "los nobles"; luego se hallaban los funcionarios administrativos y religiosos que apoyaban en el gobierno estos personajes también eran de origen noble. Estas capas sociales superiores se encargaban de la administración de las ciudades y el mantenimiento del control social. La mayoría de la población teotihuacana estaba conformada por los agricultores, y en menor medida de artesanos y comerciantes.
Las estructuras monumentales teotihuacanas evidencian una estructura social elitista en la cultura Teotihuacana. Los diferentes tamaños, la cantidad de artefactos y diferencias de arquitectura de los complejos apuntan a la conclusión de en la ciudad de Teotihuacán había una estructura social dividida por clase. Además, los estudios biológicos del material óseo en los sitios sugiere que los residentes dentro de los complejos arquitectónicos están estrechamente relacionados. Es decir la sociedad teotihuacana estuvo gobernada por una elite religiosa y militar estrechamente relacionada.
53
“Organización política” La Política al igual que la religión eran regidas por los líderes religiosos, es decir, tuvieron un gobierno teocrático durante la mayor parte de su historia. Los sacerdotes o especialistas eran las personas que acumulaban el conocimiento científico-mágico que eran importantes para la sobrevivencia de las culturas antiguas mesoamericanas. Los sacerdotes junto a la clase guerrera mantenían bajo control a la población teotihuacana. El gobierno fue centralizado donde la nobleza sacerdotal y guerrera ocuparon los más altos cargos del reino autónomo de Teotihuacán.
“Organización política” La agricultura: La pobladores Teotihuacanos basaron la mayoría de su economía en la agricultura, de donde obtenían la mayoría de sus alimentos. Cultivaban productos agrícolas como el maíz, fréjol, amaranto (planta de cereales), pimientos, tomates y calabazas. Los métodos más comunes en la agricultura teotihuacana fueron la agricultura en terrazas y de regadío, aunque ellas no proporcionaron los alimentos suficientes para los teotihuacanos, que se vieron en la necesidad de importar alimentos de otras regiones. La existencia de sistemas de regadío hechos por los habitantes de Teotihuacán fueron detectados por fotografía aéreas en el año 1954. El agua necesaria para los sistema de regadío en la ciudad de Teotihuacán provenían de las proximidades del actual estado mexicano de San Juan Teotihuacán, que era alimentado por los ríos subterráneos de Cerro Gordo
Recolección, caza y crianza: También recolectaban plantas como bayas de enebro, juncos, verdolagas, nopales y algunas hierbas. La proporción de estas plantas silvestres en la dieta Teotihuacana no es segura. Los teotihuacanos para completar sus dieta
54
practicaron la caza de animales como el ciervo de cola blanca, conejos y aves acuáticas. Domesticaron al pavo y perro, pero no se sabe si los criaron para su alimentación, aunque sea lo más probable. Los aztecas, sin embargo, si consumían la carne de perro que era considerada un manjar, se cree posible que esto también era una característica de los habitantes de la ciudad de Teotihuacán.
RECURSOS ECONÓMICOS: Teotihuacán tuvo una importancia económica, particularmente, por la existencia de grandes depósitos minerales de Obsidiana (El más grande de los depósitos de obsidiana de Mesoamérica se encontraba cercana de la ciudad de Teotihuacán). La obsidiana era usada principalmente en la fabricación de herramientas. Los teotihuacanos Impulsaron la explotaron de la obsidiana a las comunidades vecinas. También en hallaron en su territorio la esencial arcilla (basalto, adobe y toba) para sus cerámicas y construcciones. Explotaron también minerales como el estaño de las minas del actual estado mexicano de Querétaro.
COMERCIO INTERNACIONAL: El comercio en grandes territorios especialmente habría jugado un papel importante en la economía de la cultura Teotihuacán. Se intercambiaron en el comercio productos básicos Teotihuacanos, obtuvieron el algodón, cacao, hemetita, jade, turquesa, el cinabrio así como cerámica de otras regiones, las exportaciones teotihuacanas fueron la cerámica, además de herramientas de obsidiana. El comercio ha dado lugar a una gran influencia cultural que evidencia de que los Teotihuacanos estaban involucrados en las relaciones comerciales tan lejanas como las tierras bajas mayas, altiplano guatemalteco, el norte de México y la costa del Golfo de México.
55
“Religión” La religión de los Teotihuacanos era similar a los de otras culturas precolombinas de mesoamericana. La cultura teotihuacana fue politeísta lo que significaba la existencia de varios dioses, cada uno con diferente función. Muchos de los dioses teotihuacanos más importantes fueron tomados de culturas anteriores, y luego de la desaparición de los teotihuacanos sus dioses serian asimilados y venerados por los habitantes del centro de México. Dioses de los Teotihuacanos: Entre sus muchos dioses adorados, se incluye a la serpiente emplumada (el dios azteca "Quetzalcóatl") y al Dios de la lluvia y agricultura (dios azteca "Tláloc").
Pirámide de la serpiente emplumada
La que rodean trece templos secundarios construidos sobre una plataforma. Detrás del templo de las Serpientes Emplumadas se encuentran dos conjuntos habitacionales que pudieron estar reservados para la élite teotihuacana. En el centro de la plaza se encuentra un adoratorio con cuatro escalinatas que daban acceso a la plataforma.
56
Sacrificios humanos: Los Teotihuacanos practicaron los sacrificios humanos y animales, según los hallazgos arqueológicos hallados en las pirámides de Teotihuacán. Estudios recientes creen que la gente de Teotihuacán ofrecía sacrificios humanos como parte de una conmemoración cuando los edificios administrativos (pirámides) eran ampliados. Las víctimas eran probablemente prisioneros de guerra que eran llevados a la ciudades teotihuacanas para el sacrificio ritual que aseguraría la prosperidad de la ciudad. En los sacrificios humanos las víctimas eran decapitadas, les quitaban su corazón, también podían ser asesinadas por golpes en la cabeza o podían ser enterrados vivos.
Sacrificio de animales:
Los animales que fueron considerados
sagrados por representar poderes místicos y militares también fueron sacrificados de diversas formas. Los animales sagrados de los Teotihuacanos fueron principalmente: el puma, lobo, águila, halcón, búho, serpientes, entre otros animales.
57
“Arquitectura” La ciudad de Teotihuacán fue construida alrededor del año 300 d.c. y se caracteriza por el enorme tamaño de sus monumentos, cuidadosamente dispuestos en principios geométricos y simbólicos. La mayoría de sus estructuras monumentales son el Templo de Quetzalcóatl, la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna. La cultura y la arquitectura de Teotihuacán fue influenciada por la cultura Olmeca, que es considerada como la "civilización madre" de Mesoamérica. Los primeros edificios Teotihuacanos están fechados en los años 200 a.c. y la pirámide más grande, la Pirámide del Sol, fue completada en el año 100 d.c. También sabemos que los pobladores Teotihuacán fueron muy religiosos debido a la cantidad de objetos religiosos y edificios en la ciudad. Sorprendentemente, Teotihuacán contiene más templos que cualquier sociedad prehispánica mesoamericana. Hay dos pirámides principales, la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna, dedicado al culto religioso. También, el Templo de Quetzalcóatl con magníficas cabezas de serpientes emplumadas en las paredes.
58
“Pirámide del sol” La pirámide del Sol es el mayor edificio de Teotihuacán y el segundo en toda Mesoamérica, sólo detrás de la Gran Pirámide de Cholula. Por sus considerables dimensiones se puede observar a varios kilómetros de distancia. Tiene una altura de 63 metros, con una planta casi cuadrada de aproximadamente 225 metros por lado, por lo que suele compararse con la pirámide de Keops en Guiza, Egipto.
Pirámide del sol o cueva sagrada
El edificio consta de cinco cuerpos troncocónicos superpuestos y una estructura adosada de tres cuerpos que no alcanzan la altura de la primera plataforma. La pirámide del sol se ubica en la banda oriental de la calzada de los Muertos, prácticamente alineada en forma perpendicular con esta vía. La imagen actual de la pirámide corresponde a la restauración realizada por Leopoldo Batres entre 1905 y 1910, pues como parte de la conmemoración del Centenario de la Independencia de México se habilitaron varios edificios de la ciudad para convertirlos en un atractivo turístico.La restauración de Batres ha sido criticada posteriormente por apresurada e incompleta, amén de que se realizó sobre concepciones de la arquitectura mesoamericana basadas en los modelos egipcios. En los inicios de Teotihuacán, el sitio donde se encuentra la pirámide del Sol correspondía a una especie de muro con base de talud y desplante vertical sin asociación a otras estructuras. El uso que tuvo esta estructura se desconoce, aunque Sugiyama plantea que pudo servir para delimitar un espacio sagrado. La pirámide del Sol tuvo dos etapas constructivas, durante la primera prácticamente alcanzó las dimensiones que tiene
59
Actualmente. El uso de la pirámide del Sol y el significado que tuvo para los habitantes de Teotihuacán permanece como una incógnita. En 1971 Jorge Refiere Acosta encontró un túnel bajo la pirámide, cuyo acceso se encuentra frente a la plataforma adosada. Los primeros investigadores del túnel al que se llama también “cueva sagrada” supusieron que se trataba de una caverna natural que fue empleada con propósitos rituales, lo que explicaría la construcción del monumento sobre ella. Sugiyama y su equipo han demostrado que la cueva fue cavada completamente por humanos. La estructura del túnel recuerda a las tumbas subterráneas de Occidente pues el acceso se lleva a cabo a través de un tiro de 6.5 metros. La cavidad se prolonga hacia el este por aproximadamente 97 metros, al final del túnel―que prácticamente coincide con el centro del edificio― se encuentra una cámara de cuatro lóbulos que, de acuerdo con la hipótesis de Sugiyama, pudo contener una tumba real.
60
“Pirámide de la luna” La pirámide de la Luna es uno de los edificios más antiguos de Teotihuacán. Durante el siglo XIX también se conoció como Meztli Iztácual, nombre que Manuel Orozco y Berra recoge en su obra, donde sostiene la hipótesis decimonónica de Pirámide de la luna que Teotihuacán fue una ciudad tolteca. Su forma final la adquirió después de siete etapas constructivas. Tiene una planta aproximadamente cuadrada de 45 metros por lado. Es de tamaño menor que la Pirámide del Sol, pero se encuentra a la misma altura por estar edificada sobre un terreno más elevado. Su altura es de 45 m. Junto a esta pirámide se encontró una estatua llamada Diosa de la Agricultura que los arqueólogos sitúan en época tolteca primitiva. Esta pirámide se encuentra situada muy cerca de la del Sol, cerrando por el norte el recinto de la ciudad. Desde su explanada se inicia el recorrido del eje principal conocido como Vía o Calzada de los Muertos.
61
“IZTLÁN DEL RIO” Ixtlán del Río se caracterizó por su fertilidad lo que trajo un interés de las tribus Chimalhuacanas grupo de origen náhuatl-tolteca en el año 850 después de Cristo. Pero también hubo otra importante, siendo su suelo, donde se encuentran yacimientos de obsidiana, material imprescindible en su tiempo para la fabricación de objetos ceremoniales religiosos; así se tiene que para los antiguos toltecas un cuchillo de pedestal representaba al dios de la guerra, al dios del sacrificio humano, las tribus nayaritas con la influencia tolteca levantaron su “Ciudad Sagrada”, sobre un yacimiento de obsidiana, dándole el nombre de Ixtlán, localizada hoy día a 1,500 metros al oriente de la cabecera municipal de Ixtlán del Río. El dios de la guerra y del sacrificio, en nuestras culturas prehispánicas se denominó Quetzalcóatl, con una doble personalidad: estrella de la mañana y de la tarde; entre los nayaritas el sol era el dios padre. De aquí que Venus ha sido personificada por Quetzalcóatl, joven guerrero, dios mártir siendo su representación por medio del “cuchillo de obsidiana símbolo del sacrificio”. Hacia el siglo XII, la cabecera fue fundada por tribus nahuatlacas en su paso hacia el Valle de México. Junto con Cacalután, Ixtlán formó parte del Señorío de Ahuacatlán. "Los toriles" es el principal centro arqueológico del estado y uno de los más importantes del occidente Mexicano, gracias a sus elaborados edificios y sus numerosos hallazgos que van desde tumbas de tiro hasta figuras de barro.
62
Sus antiguos habitantes realizaron en el sitio conocido como Los Toriles una serie de construcciones, entre las que destaca un templo circular dedicado a Ehécatl, dios del viento, en su advocación de Quetzalcóatl; único en su género por su aspecto circular de 25 metros de diámetro. En la misma zona edificaron adoratorios en derredor de palacios, en dos niveles y con cañerías para evitar inundaciones durante lluvias. También son varias las tumbas de tiro localizadas en el territorio La población prehispánica de Ixtlán contó con talleres para elaborar instrumentos de obsidiana, como puntas de flecha para la cacería y navajas, que fueron objeto de comercio. Esta cultura también se caracteriza por la aparición de vasijas trípodes, cerámica crema decorado en rojo, joyas de oro, plata y cobre, estatuas de piedra en forma de chácmol, tumbas y esculturas acompañantes en forma de cuadrúpedos; en la zona se levantaron otros monumentos y hay otros sin descubrir.
NOTA: El nombre de Ixtlán es de origen náhuatl, compuesto por los vocablos itz-tli que significa obsidiana, y tlán, que significa lugar donde abunda.
63
“La conquista” Ixtlán fue descubierta por los españoles en 1525 por Francisco Cortés de San Buenaventura, procedente de Colima; y se dice que en Ixtlán encontró a un aventurero español de apellido Escárcena, quien por su cuenta y riesgo exploraba la región, y se sumó a la expedición del primero. El encuentro de los españoles con los indígenas de ese lugar fue de paz y cordura quedando como primer encomendero Martín Alonso. Más tarde Nuño Beltrán de Guzmán, conquistó y destruyó las principales ciudades en 1532 a su paso después de haber fungido como presidente de la primera Real Audiencia y fundado en Tepic la capital de Provincia de la Nueva Galicia el 25 de julio de 1532; Ixtlán por la calidad de su artesanía, por su ubicación en el paso de rutas mercantiles y por la riquezas mineras adquirió una importancia regional. Don Hernán Cortés, aposentó en esta ciudad cuando vino a la querella con Nuño Beltrán de Guzmán. Durante la época colonial, para el aprovechamiento de los cañaverales del valle, se instalaron diversos trapiches, y por ser la cabecera un paso obligado entre la capital de la Nueva Galicia y el centro y costa del actual estado de Nayarit, incluyendo Tepic y el Puerto de San Blas, cobró importancia la actividad comercial. De igual forma, hacia Mezquites y La Higuerita, en la zona serrana, inició la explotación minera. El primer Ixtlán hispano estuvo asentado en terrenos que ahora ocupa “La Haciendita”, y que hacia 1650 se cambió donde actualmente se encuentra.
64
“Ciudad de iztlán del rio”
La cabecera municipal es la ciudad de Ixtlán del Río, con una población de 28.000 habitantes la convierte en la ciudad más poblada de toda la región Centro-Sur. El mayor emblema de la ciudad es el cerrito de Cristo Rey, un gran atractivo, junto con otros edificios como su iglesia, el kiosco, los portales etc. y su diversa gastronomía y cultura, lo convierten en un lugar pintoresco y acogedor.
“Comercio” La ciudad es un gran centro de comercio, esto puede notarse en los distintos comerciantes de distintas comunidades para la compraventa de sus productos. El principal centro de comercio en la ciudad es el mercado municipal, así como los supermercados que hay. En la ciudad de Ixtlán del Río se han establecido varias cadenas comerciales, restaurantes y bares. Entre las que se encuentran: el alacrán, Mi Bodega Aurrera, Mercado Soriana Express, Coppel, Farmacias Guadalajara, Telas Parisina, Oxxo, Tiendas Miramar, Electra, First Price, El Bicho, Pollo Feliz, Montepío Casa Mazatlán, Fundación Dónde, Presta-Prenda etc.
65
“Arquitectura” Lo que más destaca en este ámbito mayormente en el municipio es la parroquia de Sto. Santiago Apóstol, el estilo arquitectónico de su construcción es barroco novohispano y rococó, este último estilo se Japrecia en las molduras y adornos que posee la edificación, esto la hace particularmente bella, también posee influencias notables de arquitecturas plateresco y Gótica, de hermosa cantera rosa, donde se ostenta un nicho muy especial en que se encuentra la virgen de la Inmaculada Concepción sobre una repisa o guardamalleta en forma de trinche, sostenida por un ángel y toda bordeada por unos rayos de luz único en su género, a los lados se encuentran dos ménsulas con sendos ángeles que la resguardan. El reloj antiguamente estaba empotrado en la torre y hacia 1930 se le hizo ese nicho y quedó en ese lugar, en 1980 se cambió el reloj por el actual a instancias del club de Leones. En su parte interior es en forma de cruz latina y el altar es de un estilo clásico, tiene coro, sotocoro y púlpito así como pinturas y esculturas de imágenes muy importantes.3 La cúpula no posee la misma antigüedad al resto de la estructura, debido que durante un terremoto a inicios del siglo XX causó que se destruyó casi en su totalidad y se remplazó por la actual, echa a imagen a las de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. Esta recia y bonita construcción fue terminada en el año de 1851, así ostenta la fecha en la cúpula parroquial en los lados norte y sur, pero sus inicios debieron ser a mediados del siglo XVI ya que fray Francisco Lorenzo, evangelizador del sur de Nayarit, procedente del convento de
66
franciscanos de Ahuacatlán iba poniendo cruces y evangelizando por donde pasaba por lo que “Ychpan” o “Ytztlan” no podía ser la excepción; esta iglesia estuvo primeramente dedicada a la Inmaculada Concepción hasta a mediados del siglo XIX, primeramente fue Capilla de Visita de Jala hasta 1723 cuando se convirtió en Vicaría y en 1800 se convierte en Parroquia, siendo su primer cura Buenaventura González Hermosillo; otros destacados curas que han pasado por este curato son: D. Salvador Rafael de la Brambila y García de Alva un gran sabio creador de la biblioteca de México, Francisco Severo Maldonado Sabio e intelectual que participó al lado de Hidalgo en la Independencia de México, editor del periódico “El Despertador Americano”, D. Justo Barajas Miranda Maestro y Cura de gran trayectoria sus restos están en la propia parroquia.
“Los toriles Importante sitio que muy posiblemente fue habitado desde el año 300 a. C. hasta el 600 d. C. En esa primera fase se desarrolló un complejo cultural conocido como la tradición de las Tumbas de Tiro en las que se depositaban ofrendas al interior de cámaras fúnebres. Entre los años 500 y 600 TORILES d.C., se abandona la tradición de las tumbas de tiro y su desarrollo se inscribe dentro de una amplia región cultural conocida como Aztatlán, que se traduce en un apogeo de la ciudad hacia los años 750 y 1 100 de nuestra era. Es entonces que el asentamiento urbano crece de manera considerable con la construcción de amplias terrazas, palacios, templos y adoratorios, adquiriendo cierta importancia regional como centro manufacturero y de intercambio comercial. Aunque en el sitio se han localizado un poco más de 85 montículos y estructuras que aún se hallan sin explorar, actualmente es posible visitar unas quince estructuras, entre las que destacan por su importancia el edificio llamado Templo de Quetzalcóatl que presenta planta circular con un pretil que la circunda con curiosas perforaciones en forma de cruz.
67
“HUASTECOS” La cultura Huasteca es una civilización prehispánica mexicana de Mesoamérica. A partir de las evidencias arqueológicas conocidas, se piensa que sus orígenes se remontan al 1000 a.c., aunque el período más productivo de su civilización se considera que haya ocurrido durante el posclásico mesoamericano, entre la declinio de Teotihuacán y el surgimiento del imperio azteca. Los huastecos se autodenominan teenek y hablaban el idioma huasteco, una lengua de la familia maya.
NOTA: El nombre huasteco se deriva del vocablo náhuatl cuextécatl, que tiene dos posibles acepciones: de cuachalolotl "caracol pequeño o caracolillo", o de huaxitl, "guaje", que es una pequeña leguminosa.
68
“Ubicación geográfica” La cultura huasteca es una cultura que se desarrolló en una vasta región de México conocida como la Huasteca, compartida por los actuales estados de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Querétaro y Puebla. Hablaban una lengua de origen mayense, de la que desciende el idioma huasteco actual. El pueblo huasteco no desapareció con la Conquista española; sus descendientes continúan viviendo en la región que históricamente habitaron sus antepasados.
69
“Historia precolombina” La región Huasteca se encuentra en el norte de Veracruz, el sur de Tamaulipas y partes de los estados de San Luis Potosí e Hidalgo. En mucho menor medida comprende algunas zonas de los estados de Puebla y Querétaro. Aunque es conveniente aclarar que el máximo avance de la cultura huasteca, la constituye en un adoratorio cerca del Rancho la Burrita, al oriente de Matamoros Tamaulipas, según el relato de don Joaquín Cerámica huasteca en el Meade. Incluso los huastecos llegaron a Museo Casamata de H. comerciar con los pueblos nómadas del norte, Matamoros, Tamaulipas entre ellos los habitantes del Complejo Brownsville-Barril. En la época precolombina la huasteca estaba poblada por diversos grupos: huastecos, tepehuas, otomíes y totonacos, ubicados en el sur y suroeste. En el norte y noroeste se hallaban los nahuas entreverados con guachichiles, pames y diversos grupos chichimecas. La región era conocida con el nombre de Xiuhcoac, que significa "serpiente de turquesas". Los nahuas han sido identificados con los aztecas o mexicas, estos constituían la sociedad dominante en Mesoamérica antes y durante la llegada de los españoles. El náhuatl era reconocido como la lengua oficial en toda Mesoamérica. Después de la caída de Tula la población nahua llegó en oleadas migratorias a poblar el norte de Veracruz y el oriente de San Luis Potosí. Esta población nahua se consolidó en el centro y sur de la Huasteca a partir de la conquista mexica en el siglo XV. Grupos importantes de huastecos fueron nahuatizados durante esta invasión. Desde entonces hasta la fecha el idioma náhuatl ha sido hablado en la Huasteca. En la parte baja del Pánuco en Veracruz, los nahuas
70
emigrantes establecieron alianzas con los huastecos para defenderse de los ejércitos mexicas. Los nahuas aztecas invadieron el territorio de los huastecos, ocupando casi todo el sur de la región, desde Tuxpan, Temapache y Tampatel hasta Aquistó San Luis Potosí, con el propósito de rodear al señorío independiente de Meztitlán, al que no habían podido derrotar, para someterlo al gobierno de la Triple Alianza.
71
“Economía huasteca” Por medio de diferentes estudios arqueológicos se sabe que los primeros agricultores de esta zona fueron posiblemente de filiación otomí, que se establecieron en los márgenes del río Pánuco con una tradición cultural fechada hacia 2500 a. C. A partir, tal vez del año 1500, llegaron los huastecos a la zona.
Cueva de la olla
Esta cultura fue y sigue siendo excelente alfarera. Fabricaban numerosos recipientes de arcilla cocida, los El sitio se encuentra dentro al abrigo correspondientes al natural de la cueva. Este sitio recibió su periodo temprano recibe nombre porque cuenta con una el nombre de fase Pavón. estructura redondeada, semejante al de Ésta agrupa recipientes una olla. Se trata de un cuexomate1 o con un baño de color rojo o blanco que presentan granero de grandes dimensiones, su una decoración incisa y forma recuerda a la de una gran vasija. cuyas formas corresponden a ollas de cuerpos esféricos o también a ollas con cuerpos en forma de molduras o gajos que recuerdan de inmediato la forma de las calabazas. Actualmente, la agricultura es una parte importante de la economía huasteca, cultivan maíz, sorgo, café, cebada, cacahuate, naranja, aguacate, mango, papaya, plátano, limón, piña, guayaba, caña de azúcar y frijol. Tienen criaderos de ganado bovino, talan árboles de maderas preciosas para la venta. Acostumbran, según la zona, la piscicultura. Extraen azúcar
72
de la caña de azúcar. Algunos pueblos huastecos fabrican aglomerados de madera y de algunas rocas hacen cemento. En la Sierra de Tamaulipas es donde el arqueólogo Richard Mac Neish encontró en unas cuevas testimonios de la evolución en la domesticación y cultivo del maíz, lo cual parece indicar que fue en la región huasteca donde los antiguos nativos tuvieron por primera vez el maíz tal y como hoy lo conocemos.
73
“Características físicas” Los huastecos, en promedio, son de baja estatura, con piel morena, cabello negro y lacio, generalmente son fuertes y gozan de buena salud. Las mujeres son, en promedio, muy hábiles alfareras y excelentes bordadoras.
“Vestimenta” Entre los huastecos se acostumbra principalmente los vestidos de manta. Se distinguían de otros pueblos mesoamericanos por su costumbre por practicar la deformación craneana tabular en tres formas: erecta, oblicua y mimética; así como por la limadura de dientes. Pintaban su cabello con diferentes colores y tatuaban su cuerpo. Usaban brazaletes y adornos de plumas. Los huastecos se perforaban el septum y los lóbulos con el propósito principal de utilizar ornamentos de concha y hueso. Se sabe gracias a la información que brindan las esculturas y las figurillas que gustaban de la pintura corporal y la escarificación. Otro de sus elementos distintivos era el gusto de andar desnudos total o parcialmente. Aún que los informantes nahuas insisten en señalar la tendencia huasteca hacia la desnudez, las narraciones del siglo XVI nos los presentan como un pueblo que gustaba de ataviarse de forma muy variada con elegante joyería elaborada con conchas y caracoles, que se combinaban con ornamentos de oro y finas plumas. Sahagún nos habla también de las elegantes mujeres huastecas que se teñían el cabello de rojo o amarillo y portaban el quexquémitl.
74
“Lengua” La lengua huasteca es una lengua maya hablada por los huastecos que habitan en las zonas rurales de San Luis Potosí y el norte de Veracruz) y Tamaulipas. El huasteco es una lengua ergativa y aglutinante. Aunque relativamente aislada de otras lenguas mayas que se hablan más al sur y al este de México y América Central, está relacionada con ellas. Según el censo de 2005 hay unos 150.000 hablantes de huasteco en México. El nombre nativo de la lengua es teenek, sin embargo es conocida como huasteco, un nombre que procede de la lengua náhuatl, que luego pasaría ahusarse en el español. La primera descripción gramatical y léxica de la lengua huasteca accesible para los europeos fue hecha por Fray Andrés de Olmos, quien también escribió las primeras gramáticas del náhuatl y totonaco. Por lo menos tres idiomas indígenas se hablan en algunas partes de la región hoy en día: Náhuatl, que se habla sobre todo en Veracruz, pero también en San Luis Potosí; Pame (una lengua otomangues) que se habla en las zonas fronterizas montañosas de San Luis Potosí y Querétaro; y Huasteco(una lengua maya), que se habla en San Luis Potosí y al norte de Veracruz y antes en Tamaulipas. También se puede incluir un área de habla totonaca, en el centro-norte de Veracruz, como parte de la Huasteca. La región de los Huastecas fue conocida por los aztecas por su fertilidad y abundancia, ya que incluyen los bosques húmedos tropicales y bosques nublados mas septentrionales de las Américas.
75
“Arte huasteco” La pintura huasteca generalmente se conoce gracias a la cerámica que elaboraron. Son también muy buenos artistas trabajando la cerámica, sobre todo en los que están involucrados dibujos café oscuro sobre fondo color crema, las ollas y demás vasijas muestran diseños sintéticos, abstractos delineados en negro o rojo sobre el barro. Fueron así mismo grandes escultores e importantes en la elaboración de tejidos de algodón. El significado de los adornos que utilizan es generalmente simbólico. Adolecente huasteco Sus esculturas fueron notables y entre ellas destaca el adolescente huasteco, diversos frisos, estelas y yugos. Su arte pictórico se ve reflejado en algunos códices y el mural de Taquín en San Luis Potosí.
“Fiestas” Durante las fiestas patronales se acostumbra llevar a cabo numerosas danzas. Una de ellas es malitzin o matlachines, que se interpreta por varias parejas. Es religiosa agradeciendo los beneficios recibidos, la realizan los serranos huastecos fieles a sus tradiciones y costumbres. Está dedicada a Pulic Paylomlamb, el sol y Pulic Mimbab, la tierra. Veneran también al sol, al fuego, a la lluvia al viento y la muerte. Además reconocían diversas deidades por lo general femeninas, consagrándolas a la fecundidad, "Ix Cuinan", era las más extendida y popular, al agrado después de los Mexicas del Centro de México también le rindieron culto bajo el nombre de "Tlazoltéotl".
76
“Religión” Las prácticas religiosas huastecas giran en torno de la planta del maíz, así como sus condiciones de reproducción y de los trabajos que se requieren para cultivarla. El maíz es según ellos el principio rector, el eje de ordenamiento de la historia, de la cosmogonía y de la vida cotidiana. Sin el maíz, "an ithith", no se concibe la historia, la fiesta ni la vida. En las creencias huastecas, la humanidad está hecha de maíz, por lo que exigen respeto a su alma, al "Ipak", personaje que concentra historia, vida y atributos y en consecuencia del grupo mismo.
77
“CULTURA MIXTECA” El término cultura mixteca designa a una cultura arqueológica prehispánica, correspondiente a los antecesores del pueblo mixteco, que tuvo sus primeras manifestaciones en el Preclásico Medio mesoamericano y que concluyó con la conquista española en las primeras décadas del siglo XVI de la era cristiana. El territorio histórico de este pueblo es la zona conocida como La Mixteca una región montañosa que se LA MIXTECA encuentra entre los actuales estados mexicanos de Puebla, Oaxaca y Guerrero. La cronología de la cultura mixteca es una de las más extensas de Mesoamérica, por su continuidad y antigüedad. Comienza como resultado de la diversificación cultural de los pueblos de habla otomangueana, en la zona de Oaxaca. Los mixtecos compartieron numerosos rasgos culturales con sus vecinos zapotecos. De hecho, ambos pueblos se denominan a sí mismos «gente de la lluvia o de la nube». La evolución divergente de los mixtecos y los zapotecos, favorecida por el entorno ecológico, alentó la concentración urbana en las ciudades de San José Mogote y Monte Albán, mientras que en los valles de la sierra Mixteca la urbanización siguió un patrón de menores concentraciones humanas en numerosas poblaciones. Las relaciones entre mixtecos y zapotecos fueron constantes durante el Preclásico, cuando la La Mixteca fue llamada Mixtecapan por los mexicas, mixteca vocablo que significa en náhuatl País de los mixtecos. también se En la lengua mixteca antigua, el país recibió el nombre incorporó de Ñuu Dzahui, que Janssen y Pérez Jiménez traducen definitivament como País de la Lluvia. e a la red de
78
relaciones pan mesoamericanas. Algunos productos mixtecos se encuentran entre los objetos de lujo hallados en el área nuclear olmeca.
“Ubicación geográfica” El territorio histórico de los mixtecos se localiza en el sur de México. Con una superficie superior a los 40 000 km², La Mixteca como se le conoce en la actualidad, ocupa el sur de Puebla, el este de Guerrero y el poniente de Oaxaca. Los mixtecos nunca formaron una unidad política que integrara a todos los poblados ocupados por miembros de ese pueblo, aunque bajo el gobierno de Ocho Venado en Tilantongo se conformó la mayor unidad política que conociera esa nación precolombina. El territorio mixteco es muy diverso desde el punto de vista geográfico, aunque lo unifica la presencia de grandes cadenas montañosas como la propia Sierra Mixteca o el Eje Neovolcánico. Sin embargo, como observa Dahlgren, sus límites no son precisos, puesto que su definición varía de acuerdo con el enfoque que se adopte.3 Desde el punto de vista cultural, La Mixteca es el territorio donde habitan todos los pueblos que han sido denominados mixtecos en diversas fuentes, aunque esta delimitación no deja de presentar ambigüedades en tanto que los pueblos mixtecos pudieron convivir con comunidades de otro origen étnico, aunque emparentadas lingüística y culturalmente.
79
“Metodología” La mitología mixteca comparte muchos elementos con el resto de las tradiciones mesoamericanas. Al igual que en el caso de los mexicas o los mayas, los mixtecos también creían que vivían en la era de un Quinto Sol y que, antes de su tiempo, el mundo había pasado por una serie de creaciones y destrucciones. En el principio, la tierra era un caos, en el que todo se hallaba confundido. Los espíritus de las fuerzas creadoras volaban en el aire. Se conocen por sus nombres calendáricos, asentados en los códices producidos por este pueblo. Estos espíritus eran Uno VenadoSerpiente de Jaguar y Uno Venado Serpiente de Puma. Son los correspondientes mixtecos de Ometecuhtli y Omecíhuatl, los Señores Dos, que representan el principio dual de todo el universo. En el mito mixteco, estas dos divinidades separan la luz de la oscuridad, la tierra del agua, el arriba del abajo, y crean a los cuatro dioses creadores que habrían de dar nacimiento a los otros y a la humanidad, que fue creada a base de maíz. El l origen de los mixtecos a partir de un
Cuenta la leyenda que uno de los árbol que engendró a los ancestros de cuatro hijos de la pareja primigenia este pueblo. hizo un agujero en un árbol que se encontraba en las nubes y copuló con él. Se identifica a este personaje con el nombre calendárico Nueve Viento, uno de los nombres de la Serpiente Emplumada. De este modo, el árbol quedó fecundado, y alumbró al poco tiempo. De él nació un hombre que habría de retar al sol, señor de la Mixteca, en un duelo a muerte. El mito del Flechador del Sol relata que este personaje disparó sus flechas contra el astro, mientras el sol le combatía con sus rayos. Así pasaron hasta el atardecer, en que el sol cayó herido de muerte y se ocultó tras las montañas. Como el Flechador del Sol
80
temía que el astro renaciera y reclamara sus antiguos terrenos, trajo a la gente y los hizo asentarse en la tierra que había ganado, y los apresuró a cultivar las milpas de maíz en esa misma noche. De esta suerte, cuando el Sol renació al día siguiente, nada pudo hacer, y de esta manera, los mixtecos se convirtieron en dueños de la región por derecho divino y militar.
81
“Historia” Los mixtecos son uno de los pueblos más antiguos de Mesoamérica. Su lengua pertenece al grupo de lenguas mixtecanas, emparentadas con el zapoteco y el otomí. Existen indicios de ocupación humana en la Mixteca desde el quinto milenio antes de la era cristiana; sin embargo, sólo después del desarrollo de la agricultura en Mesoamérica inició el proceso que dio origen a la cultura mixteca prehispánica. Alrededor del tercer milenio antes de la era cristiana aparecieron los primeros poblados agrícolas en la región, cuya economía estaba basada en los cuatro cultivos básicos mesoamericanos: el chile, el maíz, el frijol y la calabaza. Dos mil años más tarde, en pleno período Preclásico Medio, la Mixteca fue el escenario de una revolución urbana, donde los núcleos de población crecieron y se integraron en la amplia red de intercambios que unió a los pueblos mesoamericanos. Como la mayor parte de las sociedades mesoamericanas, los mixtecos no formaron una unidad política en la época prehispánica, sino que estaban organizados en pequeños Estados compuestos por varias poblaciones enlazadas por relaciones jerárquicas. La historia de la Mixteca en el Preclásico y el Clásico es poco conocida, sobre todo en relación con otros pueblos mesoamericanos contemporáneos o con la época de florecimiento de la Mixteca, correspondiente al Posclásico. En esa época ocurrió la emergencia del expansionismo de Tututepec, una ciudad fundada por Ocho Venado que llegó a dominar un amplio territorio entre la Mixteca de la Costa y la Mixteca Alta, al tiempo que estableció una serie de alianzas con algunos Estados del centro de Mesoamérica. Salvo casos aislados, como el de Tututepec, la mayor parte de la Mixteca fue ocupada de modo pacífico por los españoles a partir de la segunda década del siglo XVI.
82
Periodo preclásico: En la Mixteca, las primeras poblaciones sedentarias comenzaron a aparecer a partir del siglo XVI antes de la era cristiana. Esta etapa de la historia del pueblo mixteco corresponde con la Fase Cruz en la Mixteca Alta, las fases Pre-Ñudée y Ñudée en la Mixteca Baja y la fase Charco en la Costa. El desarrollo de estas primeras aldeas agrícolas en la región fue contemporáneo al que estaba ocurriendo en otras zonas de Mesoamérica, como el centro de México, los valles Centrales de Oaxaca y la costa del golfo de México. Sin embargo, las comunidades mixtecas del periodo Formativo nunca alcanzaron las dimensiones de las poblaciones protourbanas de los Valles Centrales, como San José Mogote y Monte Albán. El patrón de asentamiento de los mixtecos en aquellos años consistía en pequeñas comunidades dedicadas a una agricultura incipiente, aunque existe evidencia de su incorporación en la red de intercambios internacionales de Mesoamérica.
83
Periodo clásico: En la cultura mixteca, el Período Clásico abarca aproximadamente el lapso de tiempo comprendido entre los siglos I y VIII/IX, con algunas variaciones según la historia local de cada área cultural. En toda Mesoamérica aparecen ciudades de dimensiones y poblaciones considerables, con una clara especialización en el uso del espacio y una diferenciación social que se refleja en las características diversas de los restos de las construcciones. La influencia cultural teotihuacana se hace sentir en toda la región, aunque sólo en algunas localidades se ha probado la dominación política y militar de esta metrópoli. Los lazos comerciales se hicieron más fuertes entre los distintos pueblos, ya de por sí especializados en la producción de ciertos bienes de subsistencia y de uso suntuario. Al igual que ocurre con el período Preclásico, la historia del pueblo mixteco en esta fase de urbanización y emergencia de los grandes Estados en Mesoamérica es poco conocida. El período Clásico en la Mixteca está marcado por un proceso de sustitución de los centros del poder político en toda la región. Algunas características de los Estados mixtecos del Preclásico fueron heredadas a sus sucesores, entre ellos la fragmentación del control sobre el territorio entre numerosas poblaciones organizadas de manera jerárquica. En la Mixteca Alta, Yucuita fue reemplazada por Yucuñudahui como sede del poder político en el valle de Nochixtlán; en otras zonas de la Mixteca Alta, como el valle de Huamelulpan, no ocurrió este reemplazo, y Huamelulpan, que fuera una de las principales poblaciones durante la fase Ramos Tardía, se colapsó y perdió una parte importante de su población, aunque la ocupación de la ciudad fue continua hasta el Posclásico. En toda la Mixteca Alta, la densidad de población aumentó, lo que provocó la aparición de nuevas localidades urbanas en los valles y montañas de la zona. Entre estas se encuentran Monte Negro, Diquiyú, Cerro Jazmín en el centro; y la cuenca del río Poblano en el valle de Coixtlahuaca.
84
Periodo posclásico: El Posclásico es, con diferencia, el período mejor conocido de la historia mixteca prehispánica, gracias a la conservación de la historia oral en documentos coloniales, pero también a los códices que sobrevivieron a la destrucción y al tiempo posterior a la llegada de los españoles a la Mixteca. En Mesoamérica, el posclásico está marcado por el florecimiento de los Estados militaristas. Ello no quiere decir que las sociedades de las etapas anteriores hubiesen desconocido la guerra, pues las ciudadesEstado de la Mixteca estaban protegidas por muros desde el primer milenio antes de la era cristiana. Lo que ocurre es que en este período, la actividad militar parece haber cobrado una importancia mayor, como demuestra la proliferación de la parafernalia asociada con la guerra y el culto a las divinidades guerreras en toda la región. Para el final del siglo VIII, el estilo ñuiñe comenzaba a declinar en la Mixteca Baja, hasta que fue suplido paulatinamente por el estilo iconográfico propio de los códices mixtecos. La aparición de un nuevo estilo artístico, acompañado de otros cambios culturales como el arraigo de la veneración a la Serpiente Emplumada y la construcción de alianzas interétnicas no es privativo de los mixtecos del Posclásico Temprano y tiene sus antecedentes en los cambios políticos y sociales del final del Clásico en el centro de México. En toda la Mixteca la población comenzó a aumentar dramáticamente, aunque los cambios demográficos más importantes tienen lugar en la Mixteca Alta. De acuerdo con las investigaciones arqueológicas, en la Mixteca Alta el número de localidades correspondientes a la fase Natividad (siglo X-XVI d. C.) se duplicó con respecto a los existentes en la fase anterior, es decir, la fase Las Flores. De la misma manera, la superficie ocupada por estas localidades se incrementó de modo importante, alcanzando las 10 mil 450 hectáreas de superficie urbana.Estas poblaciones estaban organizadas en pequeños Estados hostiles entre sí, encabezados cada uno por una ciudad de primera importancia que regía sobre otros poblados sujetos a su autoridad. La construcción de una estructura jerárquica en las relaciones
85
entre las cabeceras de los señoríos mixtecos llamadas ñuu y sus satélites llamados siqui es constante en la historia mixteca, aunque en este período se acentúa debido al aumento de la población y a las estrategias políticas de las élites gobernantes. La fragmentación política del pueblo mixteco en la época prehispánica fue una constante que trascendió los siglos. Sin embargo, entre los siglos XI y XII de la era común, numerosos señoríos en las tres Mixtecas forman una unidad bajo el dominio de Ocho Venado-Garra de Jaguar en mixteco, Iya Naacua Teyusi Ñaña; Tilantongo, 1063-1115. Este personaje es fundamental en la historia posclásica de Mesoamérica, no sólo por el poder que Ocho Venado y Cuatro adquirió en la Mixteca, sino por las relaciones que estableció con otros pueblos, Jaguar especialmente con los nahuatlacas del centro de México.
Ocho Venado y Cuatro Jaguar concretan su alianza el día 13 lagarto del año 7 casa, en un ritual en el que ofrecen codornices como ofrenda. Al día siguiente, 1 viento, el sacerdote Ocho Muerte-Ojo de Águila, impone a Ocho venado el bezote de turquesa que lo identifica como tecuhtli, un rango de la nobleza nahua del centro de México.
86
“CULTURA PUREPECHA” Es un pueblo indígena que habita primordialmente en el estado de Michoacán, México. Sus miembros fueron conocidos como los michoacas o michoacanos en su etimología náhuatl, como habitantes de Michoacán 'lugar de pescadores', y que también habitaron en los estados de Guanajuato y Guerrero, en México. Actualmente existen grupos que han migrado y se han establecido en otros estados de la República Mexicana como Jalisco, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Distrito Federal, Colima y Baja California así como en los Estados Unidos u otros países no limítrofes como Canadá y Groenlandia donde realizan actividades pesqueras. Las actividades básicas de la mayoría de los purépechas son la agricultura, ganadería, alfarería, pesca y la elaboración de diversas artesanías y trajes típicos
PUREPECHAS: significa "lugar de los colibríes"
87
“Historia” La cultura Purépecha fue una civilización precolombina que habitó la región de Mesoamérica. Su ciudad capital fue la ciudad de Tzintzuntzan "). La arquitectura purépecha se caracterizó por pirámides escalonadas en forma de la letra "T". Los artesanos purépechas crearon mosaicos haciendo uso extensivo de plumas de colibrí, que era un lujo y otorgaba gran prestigio en toda la región. El pueblo purépecha nunca fue conquistado por el Imperio Azteca, a pesar de varios intentos por los mexicas para lograrlo, incluyendo una feroz guerra en el año 1479 d.c. Esto se debe probablemente al hecho del conocimiento Purépecha sobre el trabajo sobre metal. A pesar de que eran enemigos, los mexicas negociaron con ellos, sobre todo para aprovechar sus conocimientos sobre trabajo metalúrgico. Después de escuchar de la conquista española del imperio azteca y que la población indígena muy disminuida por una epidemia de viruela, el rey purépecha Tangaxuan II, juró lealtad como vasallo del rey de España sin luchar en el año 1525. Se cree que el explorador español Cristóbal de Olid, al llegar al Reino de los purépechas hoy en dia Michoacán probablemente exploro algunas partes de Guanajuato en el año1520. Una leyenda relata que la princesa purepechas Erendira a los 16 años de edad condujo a su pueblo a una feroz guerra contra los españoles. En el año 1529-1530, las fuerzas de Nuño de Guzmán entraron en Michoacán y algunas partes de Guanajuato con un ejército de 500 soldados españoles y más de 10.000 guerreros indios. En 1530, el Gobernador y Presidente de la Audiencia Primera, Nuño de Guzmán, saquearon la región y ordenaron la ejecución de Tangaxuan II, lo que provocó una situación caótica y la violencia generalizada. En 1533, la Corona envió a Michoacán la experiencia del oidor (juez de la Audiencia) y más tarde obispo, Don Vasco de Quiroga, quien logró establecer un orden colonial duradero.
88
“Territorio” En la época prehispánica, el pueblo purépecha también conocidos como indios tarascos ocuparon la mayor parte del estado de Michoacán, pero también ocuparon algunos de los valles inferiores de los estados de Guanajuato y Jalisco. Celaya, A cámbaro, y Yurirapúndaro se encontraban en territorio purépecha.
“Religión purépecha” La religión tarasca o Purépecha fue politeísta y estuvo centrada alrededor de un universo de tres partes: cielo, la tierra y el inframundo. Honrado por encima de otras deidades fueron tres dioses supremos. El más importante fue Curicaveri, Dios de la guerra y del sol. Ofrendas al Dios Sol incluyen auto sacrificio. El Dominio de Curicaveri fue el cielo; se asoció con águilas, halcones y gavilanes. Esposa del Dios Sol, Cuerauáperi era una diosa de creador, la deidad de la tierra de madre que controlaban la vida y la lluvia, la muerte y la sequía. La descendencia más importante de la madre tierra y el cielo padre fue Xaratanga, diosa del mar y la Luna. Dominio de Xarátanga estuvo en el oeste (Océano Pacífico), y ella fue
89
simbolizada como una lechuza, una vieja o un coyote. También existió una dios del mal, Auicamine. Al igual que otras culturas mesoamericanas, la Purépecha participaba en sacrificios humanos, pero en menor medida que sus enemigos, los aztecas.
“Lengua de los tarascos” La lengua purépecha es una lengua aislada hablada por un grupo pequeño de más de 100.000 personas en las tierras altas del estado mexicano de Michoacán. A pesar de que se habla dentro de los límites de Mesoamérica no comparten muchos de los rasgos definitorios del área lingüística mesoamericana, probablemente debido a una prolongada fidelidad a una política aislacionista. El Purépecha era la lengua principal de los pobladores precolombinos tarasco y se extendió en el noroeste de México durante el apogeo cultural tarasco. El nombre "Tarasca” proviene de la palabra "tarascue" en su propio idioma, lo que significa indistintamente "suegro" o "cuñado". El nombre náhuatl de Tarasco fue "Michihuàquê" ("los que tienen peces"), de ahí el nombre del Estado de Michoacán (Michihuacán).
90
“Bandera purépecha” La bandera purépecha o anaakukua surge como un símbolo de unión e identidad con todos los purépechas buscando al mismo tiempo la organización y lucha de los pueblos purépecha contra las nuevas formas de dominio y explotación que agreden constantemente a las comunidades indígenas y en general a toda la cultura. Y como un homenaje a todos los Bandera purépecha hermanos caídos por la defensa de las tradiciones purépechas y por la integralidad de las tierras comunales, especialmente a los indígenas asesinados el 17 de noviembre de 1979 en Santa Fe de la Laguna por los ganaderos y guardias blancas de Quiroga, se hace la ceremonia de la toma de bandera purépecha en la comunidad indígena de Santa Fe de la Laguna, municipio de Quiroga, Michoacán, México, el día lunes 17 de noviembre de 1980. En el proyecto para la elaboración y diseño de esta bandera p'urhépecha han intervenido un gran número de personas de las distintas regiones purépecha, así como de diferentes niveles de conocimientos y disciplinas, llegando a la presente imagen simbólica que puede explicarse como sigue:
•Amarillo: que nos representa la región de la cañada con el río Duero que corre serpenteando los Once Pueblos como un símbolo de vida y energía que transmite a la gente de esta región fértil.
•Verde:, que nos expresa la fecundidad de los bosques serranos y la riqueza de las maderas comunales de los pueblos pertenecientes a la llamada Meseta P’urhépecha o Tarasca.
91
•Morado:
que nos hace presente la región de la Ciénaga y de sus
pueblos que han perdido el idioma materno y gran parte de nuestra herencia cultural, que sin embargo aún cuidan y mantienen con sus manos a uno de nuestros dioses antiguos: el maíz.
•Azul: que nos da la significación de la región lacustre, donde fue el centro del Reino Purépecha, reflejando en sus aguas la grandeza de sus dioses y la memoria presente de las Yácatas que aún se conservan en casi todos los pueblos ribereños, donde se continúa tomando un alimento ancestral: el pescado blanco. En el centro, se ha colocado un bloque de obsidiana que representa a Curicaveri, es la forma de dios solar y que significaba el Gran Fuego, el que se alimenta de Fuego; forma que abrasa y proyecta a los diferentes puntos cardinales cuatro grupos de flechas, en la Relación se dice: estas flechas son dioses; en cada de estas, mata al dios Curicaveri y no suelta dos flechas en vano. También se encuentra el cuchillo de piedra blanca que señala el mensaje o destino del pueblo Purépecha y su origen divino, descendiente del "Linaje del Dios Curicaveri". La mano cerrada indica la unión de la raza Purépecha, presencia del hombre y la mujer que unen a todos los rincones de nuestros pueblos para defender su destino de pueblo elegido, como la oración que se repite ahora a través de los siglos:
92
“CULTURA MEXICA” En 1519, año de la llegada de los españoles a México Central, una gran parte de Mesoamérica estaba bajo el control de la cultura azteca, quienes habían forjado en poco más de un siglo un poderoso imperio que se extendía de la frontera septentrional del área al istmo de Tehuantepec, y del Atlántico al Pacífico. El corazón de este vasto territorio era Tenochtitlán, una ciudad densamente poblada del Valle de México, al sur del Altiplano Central. La urbe, compuesta por dos ciudades gemelas contaba entre 150.000 y 300.000 habitantes, concentrados en dos pequeñas islas que habían crecido gracias al empleo de islotes artificiales. El centro de la ciudad estaba ocupado por el recinto sagrado, un conjunto de 78 edificios religiosos presididos por el Templo Mayor. A su alrededor, ordenados en círculos concéntricos se alzaban los dos palacios reales, las residencias de los nobles y las casas de los plebeyos. El mercado estaba en Tlatelolco y era visitado diariamente por más de 60.000 personas. La Cuenca de México está rodeada por una cordillera en forma de anfiteatro con alturas superiores a los 5.000 m; su altitud es de unos 2.300 metros sobre el nivel del mar; y goza de un agradable clima subtropical de altura. En la época prehispánica la zona central estaba ocupada por cinco grandes lagos comunicados entre sí: Xaltocan y Zumpango al norte. Tetzcoco en el centro, y Xochimilco y Chaco al sur.
93
“Antecedentes” El período mexica o azteca fue una fase más de otras culturas y períodos arqueológicos, entre los que destacan:
•olmecas:
2 500 a.C-200 d.C.: constructores de pirámides, los jefes
eran los reyes-sacerdotes;
•Teotihuacán: 400 a.C-800 d.C.: se encuentran el templo de la luna y la pirámide del sol; su dios principal fue Quetzalcóatl;
•toltecas: 900 d.C-1168 d.C.: tuvo como capital Tula. Filogenéticamente, está claro que los nahuas hablan lenguas relacionadas con los pueblos huastecos del norte de México y sur de Estados Unidos, y existen diversas evidencias de que migraron hacia el final del I milenio d. C. hacia el sur hasta alcanzar el centro de México. Los propios mexicas recogen esta migración en diversos relatos legendarios, que pueden contener algún elemento histórico real, que explican las fases de su migración hacia el sur. La mitología mexica, siendo muy diversa, pero reforzada bajo el mandato virtual de Tlacaélel, situó el origen mítico en Chicomóztoc, sitio relacionado con Aztlán de donde viene el gentilicio azteca—, aunque no existe consenso sobre el punto exacto donde se encuentre el sitio por tratarse de un sitio mítico. La lengua de los mexicas era el náhuatl clásico, que actualmente es la lengua indígena con la mayor comunidad lingüística en México. El etnónimo azteca fue popularizado por investigadores muy posteriores a su tiempo. Sin embargo, cabe mencionar que los mexicas no se llamaban a sí mismos de esa forma, y que fue resultado de una mala designación posterior; y que las crónicas posteriores los nombraron en todo momento como mexicanos o los de México. A la llegada de los españoles, los mexicas mantenían relaciones de tensión con los altépetl sometidos, a los que les imponían fuertes cargas
94
tributarias. Esta situación fue aprovechada por los recién llegados en 1519, que rápidamente establecieron alianzas con los zempoaltecas y los tlaxcaltecas. Tras la caída de México-Tenochtitlan, la élite gobernante mexica fue sometida e integrada gradualmente a la sociedad colonial, recuperando muchos de ellos cargos y privilegios. El resto de la sociedad mexica sufrió una serie de colapsos -principalmente el demográfico- en todas sus estructuras, pero fueron muchas las continuidades y resistencias que permanecieron por mucho tiempo y hasta nuestros días en los pueblos indígenas de México, aunque el grueso de la población entró en un proceso de una caída demográfica histórica en menos de un siglo sufrida por todos los pueblos indígenas por las nuevas enfermedades europeas y la explotación española. Todos tenían el agua dulce, salvo la laguna de Tetzcoco.
Piedra del sol
Se trata de una representación profusa del dios Tonatiuh, a quien se vincula con el Quinto Sol. El nombre de calendario le fue adherido por la representación de los glifos de los días que rodean la cara de Tonatiuh.
95
“Terminología” En la historiografía de Mesoamérica, aparecen los términos nahuas, mexicas y aztecas como vagamente equivalentes. Sin embargo, no deben ser tomados como sinónimos. Estos tres términos aparecen cuando se habla de los habitantes que se situaron en el Valle de Anáhuac, principalmente en el islote de Tenochtitlan durante el siglo XVI. •El término nahua se refiere a todos aquellos que hablaron o actualmente hablan la lengua nahual Durante la invasión, los habitantes de la Gran Tenochtilan eran en su mayoría nahuas; sin embargo, no eran los únicos de Mesoamérica. Y existían enclaves nahuas en todo el centro de México e incluso tan al sur como El Salvador señorío de Cuzcatlány Nicaragua Nicaraos. •Los nahuas que habitaban en las zonas de Tenochtitlan y de Tlatelolco eran conocidos como mexicas debido a que se autodenominaban a sí mismos mexihcah. Las crónicas españolas del siglo XVI modificaron la palabra y los nombraron "mexicanos". Así es como aparecen en la historia colonial. Sin embargo, los nahuas de Texcoco y de Tlacopan que participaron como aliados de los mexicas y que a veces son considerados parte de los aztecas por tener el mismo origen se denominaban a sí mismos acolhuas y tepanecas, respectivamente. •Finalmente, desde el siglo XIX en adelante, la mayoría de los historiadores fuera de México han usado el nombre o la denominación azteca para referirse a los. El nombre azteca se refiere al mito narrado por
96
las crónicas coloniales, según el cual los mexicas, los acolhuas[cita requerida] y los tepanecas habían salido de un lugar llamado Aztlán. En 1427 los mexicas eligen un nuevo rey, Izcóatl, que era hijo de Acamapichtli, el primer rey mexicano, y de una esclava. Este es el único caso en el que subió al trono un hombre que no tuviera por madre una mujer de sangre tolteca; la elección se debió seguramente a las cualidades del candidato, cuyo genio militar y cuya habilidad política debían, en los trece años de su reinado, transformar el destino de su pueblo. Con motivo de la querella entre los hijos de Tezozómoc, los diferentes "gobiernos en exilio", causados por las conquistas de aquél, comprendieron que era el momento de volver a sus diferentes países y de liberarse del yugo de Azcapotzalco. Entonces se forma una alianza entre los mexicanos y varios otros grupos. De estos, con mucho el más importante es el que representaba a la antigua dinastía chichimeca que había reinado sobre Tezcoco hasta la derrota de Ixtlilxóchitl, que ya hemos relatado. Los aliados obtienen la neutralidad de algunas de las ciudades tepanecas y, después de una guerra en extremo difícil, Azcapotzalco mismo fue tomado en 1428. Esto no marca el fin de la contienda, ya que Maxtla se refugió en Coyoacan y en sitios más lejanos, hasta que por fin es derrotado definitivamente en 1433. Entonces, Nezahualcóyotl puede regresar a Tezcoco e inicia el largo reinado que no había de terminar sino con su muerte en 1472
97
“0rigen” El origen de los mexicas se sitúa entre los grupos hablantes de náhuatl del norte del actual México y antecesores de los asentados durante la llamada etapa chichimeca. Tradicionalmente se pensó que hubo una división de raza entre Aridoamérica con grupos cazadores-recolectores principalmente y Mesoamérica, con pueblos sedentarios y agricultores. Por los estudios más recientes se sabe que no fue así y que la diversidad étnica permitió a muchos grupos de origen chichimeco poseer diversos grados de estratificación y sedentarismo, según las variantes regionales y las condiciones ambientales donde se asentaron. Por ello al tener un contacto mayor con grupos mesoamericanos adoptan modos y usos civiles que tenían ya de alguna forma en el norte del actual México. Los mexicas se consideran la última gran migración chichimeca al Altiplano Central, lo cual se dice ocurrió entre los siglos XII y XIII. El mito mexica oficial enuncia su origen mítico en Aztlán, una isla originaria de donde partieron por designios divinos. La evidencia histórica muestra a excepción de las hipótesis de Wigberto Jiménez Moreno y Paul Kirchhoff que las sitúan en la isla de Mexcaltitlán Nayarit o en el sur de Guanajuato, respectivamente que la idea de Aztlán responde como muchos otros simbolismos y difrasismos mexicas, a una concepción mítica y arquetípica del islote de México-Tenochtitlan, en el que el mito se fraguó ya con el esplendor de dicha urbe, además de que las fuentes documentales mencionan una asimilación de lo mesoamericano desde las primeras etapas de la migración. Según la visión mítica mexica, la salida de la isla se hizo en cuatro o siete grupos calpulli del que era el más fuerte los huitznahuaque, que tenían como dios tutelar a Huitzilopochtli, acompañados de los teomamaques o sacerdotes que portaban los diversos tlaquimilolli, que contenían reliquias de los antepasados o diversos objetos muy sagrados para los grupos. El Códice Boturini enuncia la ruta oficial hecha por los mexicas, que incluyó sitios de Hidalgo y México; hay más de 30 fuentes que
98
aparentemente señalan particulares itinerarios, estos a través del análisis se reducen a tres principales rutas, por lo que es necesario tomar en cuenta además del Boturini esas otras dos grandes tradiciones. La segunda deriva del Códice Mexicanos y la tercera del Códice Telleriano-remensis. La tradición mítica oficial debe verse a través de la manera en que los antiguos mexicanos creaban y escribían su historia, a la cual intentaban de insertar elementos religiosos y políticos, por lo que hay que separar sus componentes y discernir buscando los hechos históricos más plausibles.
99
Coatlicue, la madre de los dioses mexicas
“CULTURA TOTONACA” Los totonacas son un pueblo indígena mesoamericano que habita principalmente en el Estado de Veracruz. En la antigüedad, formaban una confederación de ciudades; pero hacia principios del Siglo Xl se encontraban bajo el dominio de los zapotecos. Su economía era agrícola y comercial y tuvieron grandes centros urbanos como: •El Tajín (300-1200 •Papantla (900-1519). •Cempoala (900-1519).
100
“Estilo de vida”
En el siglo 15, los aztecas catalogaron a la región de los pobladores de la cultura totonaca como "Totonacapan", que se extendía aproximadamente desde Papantla estado de Veracruz en el norte y de Cempoala en el sur. La región de Totonacapan tuvo en gran medida un clima caliente y húmedo. Junto con los cultivos agrícolas normales de maíz, yuca mandioca, calabaza, fréjol, calabaza y chile. La región se destacó por su producción de ámbar líquido y de algodón. Incluso durante la desastrosa hambruna del centro de México en los años 1450-1454, la región siguió siendo un centro agrícola fiable. En esos momentos, muchos aztecas se vieron obligados a venderse a sí mismos o a sus familiares como esclavos a los totonacas, a cambio de maíz para su subsistencia. Las casas eran de paja en general, y había un saliente. Ellos fueron de forma rectangular.
101
“Religión totonaca” La mayoría de los totonacas de hoy en día son católicos romanos. Sin embargo, su práctica cristiana se mezcla a menudo con vestigios de su religión tradicional de sus antepasados, un ejemplo notable son las costumbres que aún sobreviven como el antiguo rito de sacrificio en el que varias semillas se mezclan con la tierra y donde la sangre de aves se dispersan Ritual de los voladores por los campos de siembra. La religión tradicional de la civilización totonaca era bastante complejo, como se describe en la década de 1960 por el etnógrafo francés, Alain Ichon. Desafortunadamente, no hay otro ensayo importante sobre la religión totonaca que haya surgido desde entonces. La cultura Totonaca tuvo características matriarcales, existían diosas madres que jugaron un papel muy importante en la creencia totonaca, ya que creían que el alma de cada persona era creada por ellas "Si un niño muere su alma no va hacia el oeste, el lugar de los muertos, sino al este con las Madres.”. El etnógrafo Alain Ichon también ha conservado para la posteridad un mito importante con respecto a una deidad del maíz, un héroe de la cultura con contrapartes entre la mayoría de las otras culturas de la costa del Golfo y, posiblemente, también representado por los mayas del periodo clásico como el dios del maíz. La ceremonia ritual de los Voladores es una ceremonia ritual que tiene sus raíces en la época prehispánica y actualmente asociada con la ciudad de Papantla, Veracruz. Se cree que se originó con los pueblos nahuas, huastecos y otomíes en el centro de México, y luego se extendió a la
102
mayor parte de Mesoamérica. El ritual consiste en la danza y la escalada de un poste de 30 metros de los cuales cuatro de los cinco participantes luego se lanzan atados con cuerdas para descender hasta el suelo. El quinto se mantiene en la parte superior del poste, bailando y tocando la flauta y el tambor. Según el mito, el ritual fue creado para pedir a los dioses para poner fin a una grave sequía. Aunque el ritual no se originó con el pueblo totonaca, es hoy más fuertemente asociado con ellos, especialmente aquellos en los alrededores de Papantla, ya que la ceremonia se extinguió en la mayoría de las demás lugares. La ceremonia fue nombrado Patrimonio Cultural Inmaterial UNESCO con el fin de ayudar a los rituales sobrevivir y prosperar en el mundo moderno.
103