Revista cobaem

Page 1

MESOAMERICA

CULTURA TOTONACA -CODICES

CULTURA MEXICA CULTURA PURÈPECHA CALENDARIOS CULTURA MAYA RELIGIÒN

CULTURA TOLTECA DIOSES


CULTURA OLMECA MADRE DE TODAS LAS CULTURAS • Desde hace mucho tiempo, los arqueólogos de México y del mundo pusieron sus ojos en los eternos ojos de piedra de las cabezas colosales Olmecas.

Pero, ¿quiénes eran aquellos hombres de piedra, de dónde venían, y cómo lograron levantar la primera gran civilización de América, hace más de 3, 500 años?


โ ข . La piedra calla y

responde, oculta y revela al mismo tiempo. Quizรก lo que dice es que los olmecas de entonces son el mรกs antiguo retrato de familia de los hombres y mujeres que, hoy mismo, trabajan, comulgan y viven en los antiguos sitios sagrados de Veracruz y Tabasco.


¿QUÈ SIGNIFICA OLMECA? El término "olmeca" significa en lengua náhuatl "gente del país del hule (goma)".

¿QUIÈNES FUERON LOS OLMECAS? Fue un civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México, durante el periodo Preclásico Medio mesoamericano, aproximadamente en el estado mexicano de Veracruz y Tabasco en el istmo de Tehuantepec.


ADIVINA QUE !!!!!

• LOS OLMECAS SE DIVIDEN EN TRES PERIODOS!! • A continuación te los describiremos : • La cultura de San Lorenzo Tenochtitlán, de 1200 a. C. a 900 a. C.: fue de esta área donde comenzó a surgir las características de esta civilización, cuyo ascenso fue probablemente ayudado por la zona de llanuras aluviales que favorecía una alta producción de maíz (situación, por lo tanto, similar de que vivió en Egipto y Mesopotamia). Hablando acerca de si la alta concentración de población en San Lorenzo y el desarrollo de elite que finalmente condujo a los olmecas a dominar y fue la base para el desarrollo de una refinada cultura mesoamericana.


La cultura del sitio arqueológico La Venta de 900 a. C. 400 a. c.: San Lorenzo fue abandonado alrededor del año 900 aproximadamente, en ese período se volvió importante el centro ceremonial de La Venta. Este movimiento migratorio podría haber sido por cambios ambientales que llevó incluso a cambiar el curso de algunos ríos importantes. La destrucción de los monumentos San Lorenzo alrededor de 950 a.c. podría explicarse por una rebelión interna o invasión desde el exterior. Sin embargo, La Venta fue un centro olmeca importante hasta los años 400 a. C. Durante este período, se construyeron la Gran pirámide y otras monumentos ceremoniales complejos en este centro. Aunque alrededor de los años 400 a.c el centro ceremonial La venta había agotado su papel importante como centro olmeca.

La Cultura de Tres Zapotes de 400 a. C. a 200 a. C.: Tres Zapotes se refiere a la tercer capital principal de los olmecas. Su ocupación fue aproximadamente al mismo tiempo que en la Venta, pero tuvo incluso población después de los olmecas. Aunque la fase Tres Zapotes olmeca constituye sólo una parte de la historia del lugar, que continuó a través de la cultura Epi-olmeca (post-olmeca) y la cultura Clásica de Veracruz .




CULTURA ZAPOTECA Era un pueblo indígena mesoamericano precolombino que floreció en el Sur del Valle de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec (México). Hay evidencia arqueológica que muestra que su cultura se remonta desde hace unos 2500 años. Los Zapotecas dejaron evidencia arqueológica en la antigua ciudad de Monte Albán, en forma de edificios, campos de juego de pelota, magníficas tumbas y muestra de su orfebrería ( joyas trabajadas finamente en oro). La ciudad de Monte Albán fue una de las primeras ciudades principales en Mesoamérica y el centro de un estado zapoteca que dominó gran parte de lo que hoy conocemos como el actual estado de Oaxaca.


RELIGIÒN Ellos adoraban a sus antepasados y creían en la existencia de un paraíso subterráneo. De ahí la importancia del culto a los muertos. Eran politeístas, eso quiere decir que tenían varios dioses. Su dios principal se llamaba Xipe Totec y este se le conocía por tres nombres: Totec: es el dios mayor, el que los regía. Xipe: es el dios creador, aquel que hizo todo como es ahora. Tlatlauhaqui: es el dios astro, el Sol. Dos deidades principales incluyen a Cocijo, el Dios de la lluvia (similar al Dios Azteca Tláloc) y Copijcha, el Dios de la luz. Se cree que los zapotecas practicaban de forma periódica sacrificios humano en sus rituales.


โ ข Es una cultura mexicana del periodo precolombino que se desarrollo entre los 300 a 1460 d.c. La historia de la civilizaciรณn maya se puede dividir en dos etapas: La cultura maya clรกsica y la cultura Maya del Yucatรกn.


Cultura Maya clásica ( desde el año 300 al 900 d.c.) Los mayas se desarrollaron en las selvas de Petén, entre Guatemala y México, y recibieron influencia de la cultura Teotihuacana.

Las principales ciudades mayas de este periodo fueron: Copán, en Honduras; Palenque, en México; y Tikal, en Guatemala. La capital maya fue Tikal, donde se desarrollo una economía productora de cacao y de armas.


La cultura Maya del Yucatán ( Se desarrollo entre el año 900 al 1460 d.C.) Origen Se cree que los mayas se mudaron a la península del Yucatán, en respuesta a las invasiones de pobladores de la cultura Tolteca a la región en el año 1100. La influencia de la cultura Tolteca es evidente y pruebas de ello son el culto de Quetzalcóatl o la serpiente emplumada, las órdenes guerreros, ceremonias de sacrificios humanos.


La forma de gobierno fue militarista. En este periodo de la civilización maya se dio un impulso imperialista hacia otras regiones en base a alianzas o ligas de ciudades. Esta alianza la integraron ciudades como Mayapán, Chichén Itzá y

.

Uxmal


Las Matemรกticas Concibieron un sistema de numeraciรณn vigesimal. Cada punto era un unidad en sus representaciones. Utilizaron el cero para la administraciรณn de sus ciudades, lo cual ayudo a manejar grandes cantidades.


Astronomía y calendario maya Los mayas crearon un calendario que era más preciso de los que se usaban en Europa en ese tiempo. Lo cual los ayudo a determinar la estaciones del año y fenómenos atmosféricos, trayendo beneficios a las labores agrícolas. Existió dos tipos de calendarios mayas: el religioso y el civil El calendario religioso o Zolkin, divida al años en 260 días, trece meses de duración de 20 días cada uno. Su función principal fue conmemorar fiestas religiosas mayas.

El calendario civil o Haab, tuvo como fundamento la translación del sol y tenía 365 días, pero dividido en 18 meses. Su función principal fue de tipo agrícola para la siembra, cosecha, etc.


Arquitectura de la cultura Maya En las ciudades mayas vivían cómodamente los gobernadores y la clase dominante que cumplía funciones administrativas, religiosas y militares. Los campesinos vivían en las periferias de las ciudades agrupados en pequeños grupos.Ciudad de Chichen Itza piramide de chichenitza

El Templo de Quetzalcoatl, en Chichén Itzá. Esta ciudad fue el centro de las ceremonias religiosas de los mayas. Se rindió culto a la serpiente emplumada, Kukulcán, llamado también Quetzalcoatl . En esta ciudad, se llevaban a cabo ofrendas a los dioses de la fertilidad, la lluvia, entre otros. Las ofrendas podrían ser de objetos de oro, prisioneros de guerra, vírgenes, animales, etc.


El caracol, torre que sirvió como observatorio astronómico por los mayas La Cancha del Juego de la Pelota, lugar donde se realiza la ceremonia del juego de la pelota con caucho. Esta ceremonia decidía la vida o muerte de los participantes en ella. El Tzompantli, plataforma o altar donde se colocaban los cráneos de las personas sacrificados. Sus muros imitan imágenes de sacrificios humanos. El pórtico de las Mil columnas, estructura impresionante donde se observan alrededor de 200 columnas que tienen cierta influencia de la cultura Tolteca sobre los mayas.



Teotihuacán, es un sitio arqueológico ubicado a 40 km de la Ciudad de México. Ha sido declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en el año 1987. Teotihuacán fue la mayor ciudad conocida de la época de América precolombina y el nombre Teotihuacán también se utiliza para referirse a la civilización dominante en esa ciudad, que extendió su influencia sobre gran parte de Mesoamérica.


Ubicación: La ciudad está situada en lo que hoy es el municipio de San Juan Teotihuacán, Estado de México, México, 40 kilómetros al noreste de la Ciudad de México, ocupando un área total de 82,66 km².


Monumentos de la civilización Teotihuacana

Calzado de los Muertos También conocida como la "Calzada de los Muertos", fue el verdadero núcleo de la ciudad de Teotihuacán, así como su centro ceremonial. Se encontraba flanqueando por los edificios más grandes de toda la América Central. La organización urbana de esta gran ciudad influyó grandemente en toda Centroamérica.


LAS GRANDES PIRAMIDES Sus núcleos son de adobe. Posteriormente fueron recubiertas con estuco y piedra, tenían añadido un friso adornado con relieves con motivos geométricos. Fueron construidos como base para un templo que se encontraba en la plataforma. Los conquistadores españoles en el siglo XVI, llegaron a ver los ídolos del Sol y la Luna.


Es la mayor de las pirámides de la ciudad de Teotihuacán, la segunda más grande de todo México y la tercera más grande del mundo.

Construida en el siglo II dC, está en el lado este de la Calzada de los Muertos, en la mitad norte de la ciudad, que se considera el centro de Teotihuacán. Esta en el lado Este por lo que en el solsticio de verano, el sol se pone justo en frente de ella. Tiene 225 metros cuadrados, 65 metros de altura y es la estructura más voluminosa de la ciudad, con 2,5 millones de toneladas de material.


Tiene una altura de 45 m. Junto a esta pirámide se encontró una estatua llamada Diosa de la Agricultura, los arqueólogos creen que es la época tolteca primitiva. La Ciudadela Se encuentra ubicada en el extremo sur de la Calzada de los Muertos. Fue así nombrada por los conquistadores españoles del siglo XVI, que pensaron que este espacio rectangular era una instalación militar. Se compone de un patio con casas a su alrededor, donde se cree que vivían los sacerdotes y gobernantes. En el lado este se encuentra el Templo de Quetzalcóatl.


IXTLAN DEL RIO


Ixtlán del Río se caracterizó por su fertilidad lo que trajo un interés de las tribus Chimalhuacanas grupo de origen náhuatl-tolteca entre los años 850 y 900 después de Cristo. El dios de la guerra y del sacrificio, en nuestras culturas prehispánicas se denominó Quetzalcóatl, con una doble personalidad: estrella de la mañana y de la tarde (Venus); entre los nayaritas el sol era el dios padre. De aquí que Venus ha sido personificada por Quetzalcóatl, joven guerrero, dios mártir siendo su representación por medio del “cuchillo de obsidiana símbolo del sacrificio”.

Entre 1926 y 1927 se generalizó la guerra cristera y el territorio de Ixtlán fue escenario de escaramuzas, en las que participaron alzados provenientes del vecino estado de Jalisco. En los años cuarenta y cincuenta, con la carretera TepicGuadalajara, inició la consolidación de la actividad comercial de la cabecera. De los años siguientes se puede destacar lo siguiente: el 3 de junio de 1932 debido a un fuerte temblor de tierra la torre de la iglesia parroquial fue derribada.


LOS TOLTECAS



La capital de los Toltecas: Tula La ciudad de Tula tenía un estimado de 30 000 habitantes que vivían en una complejo básicamente sólo de tierra y adobe. Excluyendo el área ceremonial, el diseño de las zonas residenciales de Tula reflejan un mapa de la red que define claramente los diferentes barrios.


Calendario, astronomía, medicina:

La cultura tolteca estaba muy avanzada y, además de incorporar elementos de la civilización de Teotihuacán, como el calendario, tuvo notable conocimiento de la astronomía y la medicina. La metalurgia y la joyería también se desarrolló. Para administrar sus extensas posesiones, los toltecas crearon una burocracia eficiente y el primer sistema de correos en la región, empleando mensajeros.


Religión de la cultura Tolteca La religión en la cultura tolteca estaba dominada por dos grandes deidades. El primero, Quetzalcóatl, se muestra como una serpiente emplumada. Esta deidad del aprendizaje, la cultura, la filosofía, la fertilidad, la santidad y la bondad fue absorbida de culturas anteriores en la zona. Su rival era Tezcatlipoca, espejo ahumado, conocido por su naturaleza guerrera y su tiranía.



La cultura huasteca es una cultura que se desarrolló en una vasta región de México conocida como la Huasteca, compartida por los actuales estados de Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Tamaulipas, Querétaro y Puebla. Hablaban una lengua de origen mayense, de la que desciende el idioma huasteco actual. El nombre huasteco se deriva del vocablo náhuatl cuextécatl, que tiene dos posibles acepciones: de cuechtic o cuechtli "caracol pequeño o caracolillo", o de guaxin, "guaje", que es una pequeña leguminosa. El pueblo huasteco no desapareció con la Conquista española; sus descendientes continúan viviendo en la región que históricamente habitaron sus antepasados.


SU ECONOMIA

Esta cultura fue y sigue siendo excelente alfarera. Fabricaban numerosos recipientes de arcilla cocida, los correspondientes al periodo temprano recibe el nombre de fase Pavón. Ésta agrupa recipientes con un baño de color rojo o blanco que presentan una decoración incisa y cuyas formas corresponden a ollas de cuerpos esféricos o también a ollas con cuerpos en forma de molduras o gajos que recuerdan de inmediato la forma de las calabazas.


CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Los huastecos son de baja estatura, con piel morena, cabello negro y lacio, generalmente son fuertes y gozan de buena salud. Las mujeres son muy hábiles alfareras y excelentes bordadoras.

Vestimenta Entre los huastecos se acostumbra principalmente los vestidos de manta. Se distinguían de otros pueblos mesoamericanos por su costumbre por practicar la deformación craneana tabular en tres formas: erecta, oblicua y mimética; así como por la limadura de dientes. Pintaban su cabello con diferentes colores y tatuaban su cuerpo. Usaban brazaletes y adornos de plumas.



Fue un pueblo amerindio de Mesoamérica de familia lingüística otomangueana que habitaron los actuales estados mexicanos de Oaxaca, Guerrero y Puebla, en la llamada región Mixteca.


UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA CULTURA MIXTECA La región donde la civilización Mixteca es conocida como la región Mixteca. Este territorio se caracteriza por poseer altas montañas y valles estrechos con pequeños arroyos. Tres zonas forman la región Mixteca: Mixteca Baja: zona noroeste del estado de Oaxaca y sudoeste del estado de Puebla Mixteca Alta: noroeste del estado de Guerrero y oeste de Oaxaca. Mixteca de la Costa: corresponde a la Costa Chica, que es dividida entre los estados de Oaxaca y Guerrero.


Organización Política de la cultura Mixteca Los mixtecas se organizaron políticamente en reinos independientes (CiudadesEstado) gobernada por una elite hereditaria. El rey o cacique mixteca era el gobernador supremo y jefe del ejército mixteca, era apoyado por los funcionarios y consejeros, que eran de origen noble, en la recolección de tributos y de servicios de la población.


LOS MIXTECAS TENIAN CODICES Los códices mixtecas son documentos pictográficos precolombinos escritos en papel de corteza o pieles de venado. El Códice Bodley es un importante manuscrito pictográfica mixteca. Fue nombrado Códice Bodley debido a que se encuentra desde el siglo XVII en la Biblioteca de Bodleian de la Universidad de Oxford. Aunque la fecha exacta de su creación es difícil de establecer, a juzgar por su contenido, estaría completada poco antes del año 1521, cuando ocurrió la conquista española de México.


El Códice Zouche-Nuttall, es un documento precolombina de los mixtecas. Es uno de los tres códices que registran las genealogías, las alianzas y conquistas de varios gobernantes mixtecas en el siglo XII XIII, narra especialmente las conquistas mixtecas del señor Ocho Venado Garra de Jaguar. El Códice ZoucheNuttall, se hizo en el siglo 14. El

El Códice Vindobonensis Mexicanus (llamado también Códice de Viena): es una documento precolombina mixteca datado del siglo XI.. Es un registro mixteca de los rituales calendarios y genealógicos. El Codex Vindobonensis tiene 52 páginas con el tamaño de 26,5 por 22 cm. Fue compuesto en una forma de armonía con la longitud de 13,5 m. Su peso es de 2.687 kg. El texto se divide en 10 secciones principales. En un principio se presenta genealogías mitológicas de dioses.


Dentro de la historia de México la zona de Veracruz tiene una gran importancia porque en ella se desarrollaron importantes civilizaciones. Uno de los grupos aborígenes que allí se asentaron fueron los totonacas. En épocas del período clásico tardío su influencia llegó hasta la cuenca del río Papaloapan (al sur) y hasta el actual estado de Oaxaca (al oeste). En un principio se organizaron en torno a una confederación de ciudades pero de a poco fueron sucumbiendo al dominio mexica el cual era absoluto a principios del siglo XVI.


Se fundamentaba en la agricultura y en el comercio. Los principales productos que cultivaban eran: los chiles, el tomate y el maíz. En sus comienzos el método de cultivo más extendido era la milpa pero luego lo reemplazaron por regadíos artificiales.


Los totonacas fueron hábiles escultores y como muestra de ello, se encuentran los frisos de la pirámide, la columna de templos y los relieves de la cancha de pelota. Sin lugar a dudas, las artesanías más características de este grupo aborigen son las caritas sonrientes, las palmas y los yugos. En cuanto a pintura y dibujos sólo se mantienen hasta nuestros días pocos ejemplos pero sin embargo, es posible asegurar que habían logrado un gran desarrollo de las técnicas de la policromía y el dibujo.


Cempoala Cempoala es uno de los centros arqueológicos que más información guarda de la época posclásica. En esta ciudad se encuentran importantes construcciones como por ejemplo El Pimiento, el Palacio de Moctezuma, Las Caritas, el Templo de la Cruz, el Templo Mayor y la Gran Pirámide.


(LLAMADOS

TRADICIONALMENTE COMO TARASCOS) SON UN PUEBLO INDÍGENA QUE HABITO LA REGIÓN NOROESTE DEL ESTADO MEXICANO DE MICHOACÁN, PRINCIPALMENTE EN EL ÁREA DE LAS CIUDADES DE URUAPAN Y PÁTZCUARO.


Territorio En la época prehispánica, el pueblo purépecha también conocidos como indios tarascos - ocuparon la mayor parte del estado de Michoacán, pero también ocuparon algunos de los valles inferiores de los estados de Guanajuato y Jalisco. Celaya, Acámbaro, y Yurirapúndaro se encontraban en territorio purépecha.


La religión tarasca o Purépecha fue politesitta y estuvo centrada alrededor de un universo de tres partes: cielo, la tierra y el inframundo. Honrado por encima de otras deidades fueron tres dioses supremos. El más importante fue Curicaveri, Dios de la guerra y del sol. Ofrendas al Dios Sol incluyen autosacrificio. El Dominio de Curicaveri fue el cielo; se asoció con águilas, halcones y gavilanes. Esposa del Dios Sol, Cuerauáperi era una diosa de creador, la deidad de la tierra de madre que controlaban la vida y la lluvia, la muerte y la sequía.


Inicialmente los purepechas o tarascos tenĂ­an una economĂ­a basada en la caza, especialmente de las tortugas, pero luego la economia se expandio en base principalmente en la agricultura, ellos se desarrollaron muy bien en el ĂĄrea de trabajo de la madera, metales y de tejidos.


CULTURA MEXICA En 1519, año de la llegada de los españoles a México Central, una gran parte de Mesoamérica estaba bajo el control de la cultura azteca, quienes habían forjado en poco más de un siglo un poderoso imperio que se extendía de la frontera septentrional del área al istmo de Tehuantepec, y del Atlántico al Pacífico.


Los mexicas —nombre que se daban la cultura azteca a sí mismos— se asentaron primero en la colina de Chapultépec y luego, tras ser expulsados de allí, en Culhuacán, de donde también debieron huir. Finalmente se establecieron de manera definitiva en un islote arenoso del lago de Tetzcoco. Los comienzos de la ciudad de Tenochtitlán, fundada en 1345, estuvieron llenos de problemas y dificultades.


ORGANIZACIÓN POLÍTICOADMINISTRATIVA La mayor autoridad de Tenochtitlán era el Huey tlatoani (Gran orador), quien acumulaba en su persona el poder ejecutivo, legislativo y judicial. También tenía las máximas competencias en el campo religioso, si bien, a diferencia del Inca del Imperio Incaico, sus súbditos no le atribuían carácter divino. El cargo pertenecía a una familia, aunque no pasaba de padre a hijo, sino de hermano a hermano. Cuando fallecía el último hermano vivo, le sucedía uno de los hijos del hermano que reinó en primer lugar.


El Huey tlatoani contaba con la ayuda del cihuacóatl (Serpiente hembra), un virrey o visir que ejercía la regencia en caso de ausencia o muerte del monarca. El rango de cihuacóati se heredaba y entre sus funciones estaba la de presidir el tribunal más alto o de última instancia, así como la supervisión de los distintos consejos: el militar, el judicial y el económico. Este último consejo, situado en una sala del palacio imperial llamada petlacalco (Casa del cofre), dependía directamente del virrey y se encargaba de todo lo relacionado con la movilización de la mano de obra, los tributos y las obras públicas. Los responsables de las distintas comisiones formaban el Consejo Supremo, organismo que. junto con otros altos dignatarios, constituía el cuerpo electoral encargado de seleccionar al nuevo tlatoani entre los distintos candidatos.


Economía

El tributo, la agricultura y el binomio artesanía/comercio constituían los tres pilares de la economía de la cultura azteca. Cada uno era indispensable para los otros y su desarrollo dependía directamente de la guerra.

La agricultura de la cultura

azteca estaba perfectamente adaptada al medio ambiente. En las zonas secas se construyeron centenares de canales de riego para aprovechar las aguas de los lagos y ríos; y en las lagunas, donde no se podía cultivar, se crearon infinidad de chinampas, islotes artificiales de cieno apuntalados en sus esquinas con sauces acuáticos que daban dos cosechas anuales.


COMERCIO

Esta economía, de marcado corte imperial, exigía un activo comercio, cuyas rutas cubrían desde las costas del Pacífico hasta las del Golfo de México. Por eso los pochteca gozaban, como hemos visto, de un fuerte prestigio social. La actividad de los mercaderes no se limitaba al territorio controlado por la cultura aztecas. La demanda de cacao, plumas de quetzal y otras materias tropicales llevaba a los pochteca a los lejanos mercados de Xicalanco, en el Golfo de México, y Xoconochco, en la costa pacífica, importantes centros comerciales donde se intercambiaban las producciones del Altiplano y del área maya.


RELIGIÒN La presencia de dos capillas gemelas en el Templo Mayor de Tenochtitlán, dedicada una a Tialoc, el dios acuático, y otra a Huitzilopochtli, la belicosa deidad de la cultura azteca, simbolizaba a la perfección el dualismo típico del pensamiento mexica. Las principales deidades del panteón eran Omelecuhtli y Omecíhuatl, dioses creadores, y sus cuatro hijos: Tezcatlipoca, dios de la Providencia; Huitzilopochtli, de la guerra: Quelzalcóatl, deidad del bien; y Xipe, patrono de la primavera y los cultivos. La misma importancia poseían Tlaloc y Chalchiuhtlicue, divinidades acuáticas; Mictlantecuhtli. señor de los Infiernos; y las distintas advocaciones de la gran diosa madre de los primen» agricultores (Coatlicue y Tlazolteotl).


El calendario, herencia de los antiguos habitantes del Altiplano, constaba de dos ciclos: el tonalpohualli (Cuenta de los días) o año ritual de 260 días, y el xihuitl, o año solar de 365. El primero estaba formado por la unión de una serie de números, del 1 al 13, con otra de 20 signos. Ambas ruedas se combinaban de tal manera que una composición determinada no se repetía hasta que transcurrían 260 jornadas (13×20). El xihuitl tenía 18 meses de 20 días cada uno. Lo que sumaba 360. A esta cantidad se añadía 5 días llamados nemontemi, que se consideraban nefastos. La unión de ambos sistemas permitía numerar los años solares. Las fechas, establecidas según la técnica del tonalpohualli se repetían pasados 52 años. Este período equivalía a nuestro siglo y su final provocaba una gran inquietud, pues la cultura azteca pensaban que la desaparición del mundo sucedería al final de un ciclo de 52 años.


BIBLIOGRAFIAS http://www.historiamexico.info/2011/11/los-totonacas.html http://www.historiacultural.com/2010/10/cu ltura-mixteca-mesoamerica.html http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/ 320570 http://www.culturasmexicanas.com/2015/02 /cultura-tolteca.html https://www.google.com.mx/search?q=cultu ra+ixtlan+del+rio&oq=cultura+Ixt&aqs=chro me.0.0j69i57j0l4.9402j0j4&sourceid=chrome &ie=UTF-8 http://www.historiacultural.com/2011/10/cu ltura-purepecha-o-tarasca.html http://lahistoriamexicana.mx/antiguomexico/cultura-azteca-mexica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.