PFC Proyecto Canguro

Page 1



LUCÍA DÍAZ | LUCIANA DUTRA Proyecto Final de Carrera Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Universidad de la República



centro infantil

PROYECTO

CANGURO



A mamá, por enseñarme lo que es la perseverancia y apoyarme incondicionalmente en cada paso. A papá, porque desde donde está seguro me abraza por este logro. Siempre juntos. Lucía A quien me acompañó y apoyó durante toda la carrera, mi compañero de vida, Diego. A mi padre y mi hermano. A mis amigos incondicionales “compañeros”. A todos los que de una u otra manera compartieron y transitaron esta bella carrera conmigo. A mi mamá. Luciana


PFC_ Proyecto Final de Carrera Taller Scheps Facultad de Arquitectura, UdelaR 16 de Diciembre de 2015 Montevideo, Uruguay PROYECTO CANGURO Lucía Díaz | Luciana Dutra Tutor Alejandro Acosta Equipo docente Bernardo Martín Gustavo Traverso Alejandro Acosta Pablo Bacheta Andrés Cabrera Javier Díaz Cecilia Tobler Asesores Sanitario - Daniel Garcén Estructura - Daniel Rapetti Eléctrico - Alejandro Scopelli Térmico - Luis Lagomarsino Lumínico - Alejandro Vidal Construcción - Jorge Pagani / Gustavo Traverso Fachadas Ligeras: Enrique Facal Sostenibilidad: Martín Leymonie


PRÓLOGO El presente trabajo es resultado del Proyecto final de carrera de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República. A través de él, buscamos concebir una nueva forma de hacer arquitectura, pensada a partir de las necesidades de los niños. Comenzamos con un análisis del porqué los niños constituyen un valor fundamental en la idea de construcción de la ciudad y la sociedad. La importancia de ésta etapa en el desarrollo como individuos y de qué manera nosotros como profesionales podemos colaborar en el mismo. Pensando en un programa que contemple sus necesidades enmarcadas en el contexto de nuestro país. A partir de esto, es que surge entonces lo que denominamos PROYECTO CANGURO, un lugar donde los niños encuentren la tranquilidad, contención y refugio necesarios, frente a una realidad que los golpea a diario



“Lo que ocurre con los niños y niñas en los primeros años de vida tiene una importancia fundamental tanto para su bienestar inmediato como para su futuro. Si en los primeros años de vida un niño recibe el mejor comienzo, probablemente crecerá sano, desarrollará capacidades verbales y de aprendizaje, asistirá a la escuela y llevará una vida productiva y gratificante. Sin embargo, a millones de niños y niñas alrededor del mundo se les niega el derecho a alcanzar todas sus posibilidades.” UNICEF “Como educadora, uno de los aspectos que me parece más importante es nuestro aporte para abrir el espectro de oportunidades con el objetivo que todos los niños de nuestro país y por qué no, del mundo, puedan crecer como hombres y mujeres felices. Los niños son todos diferentes y únicos. Que puedan desarrollar sus capacidades y sus vidas en forma integral y completa depende de lo que les podamos brindar. Por eso creo que es fundamental, crear espacios para que desarrollen su potencial, su aptitud y su vocación” Beatriz Burgos. Docente.



ÍNDICE 01_ INICIOS

pág. 15

CONTEXTO CONCEPTOS OBJETIVOS 02_ UBICACIÓN

pág. 27

MAPEOS EL PRADO TERRENO PLAN ESPECIAL DEL ARROYO MIGUELETE 03_ TOMA DE PARTIDO

pág. 45

PROGRAMA ESPACIO PÚBLICO MATERIALES 04_ PROYECTO CANGURO

pág. 61

ALBAÑILERÍA ESTRUCTURA SANITARIO ELÉCTRICO LUMÍNICO TÉRMICO NATURAL TÉRMICO ARTIFICIAL

pág. 79 pág. 129 pág. 135 pág. 159 pág. 173 pág. 183 pág. 189



01 _ INICIOS CONTEXTO CONCEPTOS OBJETIVOS

“Un niño siempre puede enseñar tres cosas a un adulto: a ponerse contento sin motivo, a estar siempre ocupado con alago y a saber exigir con todas sus fuerzas aquello que desea” Paulo Cohelo

15


"Si las ciudades no están pensadas para los niños, tampoco están pensadas para ciudadanos. Si no son para ciudadanos, no son ciudades.”…“Una ciudad que se hace a la medida de los más débiles, cabe pensar que es buena también para el resto de los grupos sociales no dominantes.” Proyecto “La ciudad de los niños”


A León Werth. Pido perdón a los niños por haber dedicado este libro a una persona mayor. Tengo, sin embargo, una seria excusa: esta persona mayor es el mejor amigo que tengo en el mundo. Tengo otra excusa: esta persona mayor puede comprender todo; incluso los libros escritos para niños. Y tengo además, una tercera excusa: esta persona mayor vive en Francia, donde pasa hambre y frío. Por lo tanto, tiene verdadera necesidad de consuelo. Mas si todas estas disculpas no fuesen suficientes, entonces quiero dedicar este libro al niño que fue en otro tiempo esta persona mayor. Todas las personas mayores han sido niños antes (pero pocas lo recuerdan). Por consiguiente, corrijo mi dedicatoria: A León Werth Cuando era niño. Antoine De Saint Exupery; Dedicatoria del Principito

17



CONTEXTO “En Montevideo el 24 % de las personas que habitan en las áreas urbanas tienen NBI (necesidades básicas insatisfechas). Esta tendencia se concentra en las primeras etapas del ciclo de vida familiar, por lo que podemos concluir que en nuestro país, en los hogares más vulnerables se encuentran los niños menores de 12 años”… “El 45 % de los niños entre 4 y 5 años, y el 40 % de los niños entre 6 y 13 años a nivel de todo el país, se encuentran en las familias más pobres por ingreso, fenómeno por el cual se ha llegado a la terminología de “Infantilización de la pobreza” Datos INAU ¿Por qué los niños? Concebimos la construcción de la ciudad a partir de los niños como nueva forma de educar y generar conductas. Los niños como el futuro de la sociedad y a la infancia como la semilla de las próximas generaciones, por eso la importancia de esta etapa, en cuanto a su realización personal, en el desarrollo del individuo así como también, en los tiempos para “ser niños”. Por este motivo, es que decidimos desarrollar nuestro proyecto basándonos en la infancia. Crear un lugar y una forma de concebir a la arquitectura “por y para ellos” “desde y para” los niños, no solamente en su resolución física, sino desde el momento de su elaboración. Generando lógicas de uso, de apropiación y diseño especiales. Donde realmente se consideren sus necesidades y puedan desarrollar sus inquietudes.

19



“El valor educativo del juego está justamente en las ideas y valores que transmite. La cuestión está en qué tipo de cosas enseña y hasta qué punto depende de lo que se desee transmitir, hasta donde puedo controlarlo. Una pedagogía consciente: si el juego es el instrumento con el que los niños aprenden, y además es instrumento en manos del educador para influir en el niño, será necesario que el maestro aprenda y domine las técnicas para utilizar este instrumento y conozca su tecnología. Nuestra tecnología se llama pedagogía y ésta empieza apenas a descubrir lo importante que podría ser el juego y cómo servirse de él” “Al ser conscientes de la relación entre el juego y la educación… es que debemos tomar el juego como instrumento metodológico, como herramienta educativa válida y debemos buscar optimizarlo como tal, siendo críticos, evaluando y promoviendo lo más conveniente en cada situación” Isabel Clemont y Elisa Rama; Los juegos- didáctica y biología, Pag. 21

21




OBJETIVOS Uno de los objetivos principales es el diseñar un centro de referencia de apoyo y contención para un grupo vulnerable de niños de la sociedad (edad escolar: de 6 a 12 años). Que sea concebido como un lugar a través del cual, los niños se vinculan con la ciudad y con su entorno más cercano y como lugar de integración. Se busca contribuir al proceso socio - educativo de niños. Constituir un espacio de apoyo escolar, de recreación y socialización, desde una acción complementaria a la escuela y la familia, procurando se modifique alguno de los factores condicionantes de su situación particular. Concebir la arquitectura como educadora de conductas. Debe ser un “objeto vivo”. Intentar imaginar cómo los niños utilizarán el espacio, que verán y qué tipo de experiencia tendrán y, por lo tanto, ajustar el diseño apropiadamente según su escala. A nivel urbano, deberá tener una escala importante para ser atractivo y un referente de la ciudad. Se tomará como base de análisis un núcleo de 24 niños en modalidad de atención a tiempo completo y luego se analizarán los requerimientos de las distintas modalidades y capacidades de atención. La idea es aportar un espacio público-privado a los niños y de esta manera fomentar la integración y el desarrollo de los mismos. Por otro lado, se busca brindar el apoyo profesional y afectivo necesario para asegurar un normal desarrollo y una buena inserción social.


25



02 _ UBICACIÓN MAPEOS EL PRADO EL TERRENO PLAN ESPECIAL ARROYO MIGUELETE

“Se habla a menudo del juego como si se tratara de un descanso de aprendizaje serio. Pero para los niños el juego es parte fundamental del aprendizaje serio. El juego es realmente el trabajo de la infancia” Fred Rogers

27



29



canchas de baby fĂştbol

plazas de deportes

bibliotecas municipales

inau convenios

31



EL PRADO El terreno elegido se encuentra en un barrio en la zona geográfica central de la ciudad de Montevideo, el cual alberga uno de los paisajes más hermosos de la capital. Hablamos de El Prado. Es uno de los barrios más tradicionales y pintorescos de Montevideo, caracterizado por su extenso parque arbolado y sus históricas construcciones residenciales. Limitado por las calles Avda. Millán (al Este), Bvar. Artigas (al Sur), Avda. Agraciada (al Oeste) y Camino Castro (al Norte), nos ofrece un pulmón verde dentro de la ciudad. Un factor importante a considerar debido a su localización, es su condición de encontrarse “cercano” y accesible en cuanto a locomoción, tanto del oeste de la ciudad, así como también del centro, norte y este. Ventaja que nos da ya que sus características geográficas denotan espacios que perfectamente podrían estar más lejos de la ciudad. Además de caracterizarse por tener construcciones residenciales -algunas de ellas de gran calidad- y por sus arboladas avenidas, una de las características más importantes, fue su atractivo en cuanto a recursos naturales y paisaje, tomándolos como materia prima fundamental a considerar en cuanto al diseño arquitectónico. El Prado cuenta con el único Jardín Botánico de todo el país, y tiene una misión claramente formativa: busca “promover el conocimiento y la apreciación de las plantas, con el fin de divulgar y democratizar el conocimiento de la botánica con propósitos educativos, haciéndolas más accesibles para todo público” Dentro del barrio se encuentra un amplio parque que cuenta entre sus principales atractivos con el Rosedal del Prado, siendo uno de los espacios públicos más visitados de la zona y, a su vez, es atravesado por el arroyo Miguelete. A lo largo de la historia, el arroyo Miguelete fue el estructurador de muchos paseos de los montevideanos, uniendo el parque del Prado con la playa Capurro, y sus aguas han sido también soporte de actividades de esparcimiento y deportes. Si bien hoy el arroyo está muy contaminado, años atrás se realizaban actividades de esparcimiento en él. No obstante, se está buscando lograr su reacondicionamiento. Otro lugar cercano al parque es la Rural del Prado. Se trata de un predio de exposiciones y eventos perteneciente a la Asociación Rural del Uruguay (ARU). También es conocido por ser la tradicional sede de la Exposición Rural y Expo Prado. Dentro del predio de la Rural se encuentra ubicada la sede de concentración del Montevideo Wanderers Fútbol Club, el Parque Alfredo Víctor Viera. El estadio de Wanderers enriquece la zona con el atractivo del fútbol. Además, el Parque Viera se ha caracterizado por ser un estadio que reúne a la familia en las tribunas. Tanto en el estadio como en los alrededores, se vive el fútbol todos los fines de semana. El barrio alberga además otros 2 estadios de fútbol: el Parque José Nasazzi (C. A. Bella Vista) y el Parque Federico Saroldi (C. A. River Plate). Busca sentar las bases para generar otros centros con las mismas características y objetivos, que nucleen a las instituciones infantiles de una región o ciudad.

33



“Por momentos creo que mi manera de vivir la vida se debe a que crecí en un barrio tan positivo como el Prado. Ahí aprendí la dualidad del ser libre y a la vez entender el sentimiento de pertenencia y apropiación de un lugar; el cual me ayudó a entender y conocer el resto de mi ciudad. El Prado es mi isla, no es desierta, sino que ahí viven recuerdos y personas que son parte de mí, todo bajo el perfume de las flores.” Natalia Rivero

35



TERRENO Las características del barrio en general, se ven claramente reflejadas en particular en el terreno elegido, pero a otra escala. El mismo se encuentra casi en las márgenes del arroyo Miguelete, brindándole una impronta al espacio lindero, y debiéndolo tomar en cuenta a la hora de diseñar el espacio público. El terreno se encuentra “rodeado” de canchas de Baby fútbol, encontrando ahí un potencial importante de usuarios, así como también, sirviéndonos de referente debido a la gran tradición en cuanto al deporte y actividades infantiles que existe en la zona. Posee un carácter de apertura e inclusión tanto social como con el paisaje, que nos parece atractivo y necesario para nuestro proyecto. Así como también, de vínculo con la comunidad. El tamaño del emplazamiento es de gran importancia, dado que las parcelas más grandes proporcionan más opciones de ampliación, introducir nuevas actividades y proporcionar espacio adicional para jugar y aprender. En cuanto al Plan para el arroyo Miguelete este tipo de emprendimientos aportará una gran revitalización de la zona, potenciando y democratizando los espacios verdes y de esparcimiento.

37



39



PLAN ESPECIAL ARROYO MIGUELETE La planificación derivada del Plan Montevideo propone la redacción de varios planes especiales. Se identifican con valor estratégico aquellos que por su impacto positivo, actuando sólo en una porción del territorio –por ejemplo, la cuenca del arroyo Miguelete– pueden desencadenar un mejoramiento arquitectónico, urbanístico, ambiental en la condición de vida de todos los montevideanos. Las márgenes y los bordes urbanos del arroyo Miguelete conforman una cuña verde, de gran potencial estructurador del territorio, en los que el Plan Montevideo ha propuesto un parque lineal, soporte de nuevas actividades y usos sociales públicos. 16/02/2011 - Recuperación del ambiente. Arroyo Miguelete. A partir del año 2000, la Comuna comenzó a tomar una serie de medidas para proteger el arroyo y mitigar los daños ya causados en lo que se denomina “Plan Especial del arroyo Miguelete”, una iniciativa de gran importancia estratégica si tomamos en cuenta que esta cuenca habitan más de 325.000 personas. Las obras de saneamiento mejoraron notoriamente la calidad de las aguas en tiempo seco. Además se controlaron los efluentes industriales y se impidió que nuevas industrias se instalen en su cauce. A fines de 2005, más de 200 familias que vivían en el asentamiento “25 de Agosto” (en el cruce del arroyo con la Avda Batlle y Ordoñez) fueron realojadas, en lo que las autoridades valoran como el realojo “más importante en la historia de Montevideo”. 30/03/2012 - Intendencia de Montevideo avanza en obras en márgenes del Arroyo Miguelete. La intendenta Ana Olivera recorrió las obras que se están desarrollando en las márgenes del arroyo Miguelete en inmediaciones del cementerio del Norte. El proyecto general para la zona prevé actuaciones de diferente grado sobre un área de aproximadamente 23 hectáreas. Entre otras acciones, está previsto el realojo de asentamientos ubicados en

ambas márgenes del arroyo Miguelete, la construcción de caminería peatonal, ciclovía y vehicular en diferentes sectores, la instalación de equipamiento urbano (bancos, iluminación y juegos para niños), acondicionamiento de espacios deportivos y acondicionamiento vegetal. El proyecto demandará una inversión estimada superior a los 30 millones de pesos, lo que no incluye las erogaciones que irán surgiendo en el realojo de los asentamientos allí ubicados. Los técnicos de la IM estiman que los trabajos previstos en este proyecto estarán finalizados en el último tramo del año 2013. NTERVENCIONES EN LA ZONA DE ACCIÓN_ Tramo 2 - Av. Agraciada – Bv. José Batlle y Ordóñez Las intervenciones que se proponen apuntan a los siguientes objetivos: • La accesibilidad de las márgenes canalizadas del arroyo como partes integrantes del futuro Parque lineal. • La posibilidad de recorridos continuos, para peatones y ciclistas, en ambas márgenes y a nivel del espejo de agua, que permitan acompañarlo, sin interrupciones, en todo su recorrido. • La disponibilidad de un centro de mayor interés en la intersección con el bulevar José Batlle y Ordóñez que oficie de remate de las visuales y de reequilibrio socio-urbano al tramo. Se prevé que en ambas costaneras, en sus bordes hacia el arroyo, se conformen dos alineaciones de árboles que vinculen la avenida Millán y el BulevarJosé Batlle y Ordóñez. Las áreas definidas por las vías vehiculares y el arroyo también son dotadas de árboles, diferentes texturas del suelo, muros y recorridos peatonales y para bicicletas, vinculados por los puentes peatonales existentes en la continuación de las calles Mauá y Pedro Trápani.

41



43



03 _ TOMA DE PARTIDO PROGRAMA ESPACIO PÚBLICO MATERIALES

“Es en el juego y sólo en el juego que el niño o el adulto como individuos son capaces de ser creativos y de usar el total de su personalidad, y sólo al ser creativo el individuo se descubre a sí mismo” Donald Woods Winnicott

45



47



PROGRAMA A través del diseño, se busca dar respuesta a las necesidades de una población especial, tomando en cuenta que son niños y niñas con un contexto social vulnerable, y por lo tanto, con necesidades particulares. Los espacios serán diseñados de manera de promover procesos de enseñanza y aprendizaje y que a su vez permitan ser utilizados de manera pedagógica. Fomentar el concepto de los espacios interactivos ya que partimos de la base de que: “Los espacios educan”. La arquitectura no es neutra, su diseño condiciona a la educación promoviendo ciertas prácticas y desestimulando otras. A través de los espacios, se trata de construir un ambiente capaz de mitigar algunas de las vivencias negativas en su entorno social. Una arquitectura de calidad dignifica y permite a la vez, convertirse en un lugar significativo. En la educación escolar y en la vida de niños, el juego es la actividad más importante para el proceso de aprendizaje, pues aprenden realizando las actividades las actividades por sí mismos. Desde el punto de vista lúdico tiene de mayor interés los elementos abstractos, indefinidos ya que les resulta más atractivo sugerir que representar. Se distinguen en el programa arquitectónico diferentes áreas: _ Las de interacción social: plaza de acceso, espacio polivalente y comedor-cocina. _ Las áreas pedagógicas específicas: taller - sala de apoyo pedagógico, la sala de psicomotricidad y la biblioteca.

_ Las áreas recreativas: patios, circulaciones y espacio público general. _ Las áreas de servicio y administrativas: dirección, administración, área para el personal, enfermería y SSHH. _ Área de uso exclusivo de los niños y niñas que viven allí: dormitorios, SSHH, sala de estar, espacio exterior de uso exclusivo, depósito, lavandería, y habitación para el personal. Es muy importante considerar las relaciones entre el edificio y su entorno. Se destinan espacios para el uso colectivo, promoviendo su integración con el barrio, ayudando de esta manera a la apropiación del mismo por parte de la comunidad. El edificio contempla la situación urbana y su relación con el barrio. Se busca caracterizarlo a través de aperturas al barrio-plaza, área deportiva y zona de juego en jardines. Los espacios permiten la diversidad de usos y de propuestas de equipamiento. INTENCIONES PROYECTUALES_ Se configuran 2 volúmenes en forma de “L” -uno de ellos de dos plantas y el otro de un sólo nivel- conformando un patio y buscando las mejores orientaciones para lograr una mejor iluminación natural y acondicionamiento térmico de los espacios. Estos volúmenes se vinculan a través de un “espacio polivalente” en doble altura, que se relaciona con el patio posterior a través de grandes superficies vidriadas y a su vez, con la plaza de acceso. El mismo será un espacio permeable que permita una visión desde el exterior hacia el interior.

49



PROYECTO Se configuran 2 volúmenes en forma de “L” -uno de ellos de dos plantas y el otro de un sólo nivel- conformando un patio y buscando las mejores orientaciones para lograr una mejor iluminación natural y acondicionamiento térmico de los espacios. Estos volúmenes se vinculan a través de un “espacio polivalente” en doble altura, que se relaciona con el patio posterior a través de grandes superficies vidriadas y a su vez, con la plaza de acceso. El mismo será un espacio permeable que permita una visión desde el exterior hacia el interior.

51



PLANTA BAJA El edificio en planta baja define cuatro sectores bien diferenciados: por un lado la zona de comedor-cocina junto con su zona de SSHH, depósito, y vestuarios para el personal, es importante considerar que tenga acceso directo del exterior; por otro lado, el espacio polivalente y acceso; con vínculo directo a la calle y al patio; las áreas administrativas (dirección, administración, área para el personal, enfermería y SSHH) y por último, los talleres, sala de psicomotricidad, biblioteca y SSHH generales. La permeabilidad y transparencia forman parte de los conceptos fundamentales buscados en todos los espacios, intentando extender las áreas interiores más allá de sus límites físicos. El taller, la sala de psicomotricidad y la biblioteca en planta baja se vinculan directamente a espacios exteriores propios, además de proyectarse hacia el patio común. PLANTA ALTA En la planta alta, se encuentra la zona más íntima, de uso exclusivo de quienes viven allí. Está constituida por dormitorios, SSHH y duchas, zona de estar y una azotea transitable, que se convierte en un espacio de uso didáctico y de recreación. Las zonas del personal y de servicio deben ser proporcionales en tamaño a las zonas infantiles. Un elemento fundamental e integrador, es la conformación de las áreas de circulación como protagonistas tanto en su uso, como en el diseño. Las circulaciones y patios interiores sirven de pulmón y proyección directa de las actividades desarrolladas en el interior. Se busca que sean espacios de uso diverso, de apropiación y de uso constante.

53


COMEDOR I COCINA Usuarios: 24 niños residentes y aproximadamente 80 niños que asisten a tiempo parcial. Total aproximado 100 niños. La cocina será un ámbito para la elaboración de alimentos pero también de aprendizaje. Deberá ser un espacio abierto y transparente, ventilado y limpio. Tendrá las dimensiones adecuadas a la organización y cantidad de niños a alimentar. La misma contará también con espacios para el almacenamiento de alimentos, conservación y depósito de los mismos, así como también, servicios higiénicos y espacio de guardarropa para el personal, con acceso directo desde el exterior para posibilitar la entrada de suministros sin atravesar los espacios utilizados por los niños. El tamaño de la zona de servicio es proporcional al tamaño del edificio y el número de usuarios. Los elementos de limpieza para la cocina deben guardarse separados del equipo para limpiar los baños y las otras salas. Además, los niños no deben tener acceso a ninguna de estas salas. El comedor será un espacio colectivo de los niños y de la comunidad. Espacio lúdico. Se encuentra próximo al acceso, ya que allí concurrirán gran cantidad de niños, y a la vez estará próximo y directamente vinculado al exterior, tanto física como visualmente, buscando ser un marco de contemplación de su entorno y captador del ambiente exterior. ACCESO I ESPACIO POLIVALENTE Es el espacio de entrada y salida principal, donde se generan múltiples actividades en las que participan niños, padres, profesores, profesionales, vecinos, etc. Lugar de encuentros y despedidas, de espera, de contención y de juego, espacio para compartir aprendizajes. Está pensado como un espacio de transición. Físicamente es el espacio urbano desde donde se integra el edificio. Espacio límite entre lo público y lo privado. Espacio “filtro” para el ingreso. Posee carácter de plaza. A través del diseño, se buscar facilitar la incorporación de la comunidad al proceso educativo y de integración. ÁREA ADMINISTRATIVA I SERVICIOS I SALUD Usuarios: 24 niños residentes y aproximadamente 80 niños que asisten a tiempo parcial. Total aproximado 100 niños. Director del centro, personal administrativo, docentes, médicos, enfermeros y padres. El área de administración, dirección, sala de docentes, enfermería y SSHH, está ubicada cerca del acceso principal de manera de facilitar tanto la llegada de particulares así como también de los funcionarios. Está diseñada un poco separada e

independiente de las zonas infantiles y su tamaño fue pensado en función del número de usuarios y del número de personal. Por otro lado, este lugar permite tener una visión al acceso, pudiendo tener un control sobre el ingreso de gente al recinto en determinadas horas y favoreciendo el vínculo entre las familias y la dirección. Los espacios destinados a los docentes, contarán con lugares para el trabajo grupal o individual, de reunión y descanso. Estará equipado para poder alojar material didáctico y de consulta. El consultorio, funcionará principalmente como enfermería, pero podrá ser utilizado en determinados momentos para otras funciones, como ser consultas con psicólogos u algún otro profesional que deba tener consultas puntuales. Este espacio contará con SSHH específicos. TALLER I APOYO PEDAGÓGICO I SALA DE PSICOMOTRICIDAD I BIBLIOTECA Usuarios: 24 niños residentes y aproximadamente 80 niños que asistan a tiempo parcial o cualquier niño de la zona que quiera asistir. Total aproximado 150 niños. TALLER I AULA APOYO PEDAGÓGICO Busca ser un lugar para la expresividad plástica y el lenguaje. Este espacio supone dejar a un lado el movimiento, para favorecer la representación por medio del dibujo, el modelaje, la construcción y el lenguaje lápices, pinturas, etc. Tendrá un espacio de apoyo escolar donde se realizará seguimiento y realización de los deberes. Deberá contemplar variadas interacciones por lo tanto debe plantear distintas formas de agrupación –clases curriculares, colectivas y talleres– apoyado con un equipamiento versátil, adecuado a cada nivel y al tipo de tarea a desarrollar. Será un espacio de escala íntima, flexible y contenido. Debe captar la percepción espacial del niño, permitir su orientación y ubicación. Ofrecer una experiencia espacial de aprendizaje. Se busca promover el contacto con el entorno, especialmente con la naturaleza. Así cobra importancia el diseño de estos espacios para que puedan ser utilizados pedagógicamente, y con la elección de límites prácticamente todos vidriados, se logra de esta manera esta integración espacial. Se pondrá especial hincapié en el diseño de aleros, y parasoles, así como al diseño de los espacios exteriores para una mejor incorporación interior – exterior. El taller y su espacio complementario exterior generan un subsistema básico. De ahí la importancia del edificio en su transparencia con el entorno. SALA DE PSICOMOTRICIDAD Usuarios: 24 niños residentes y aproximadamente 80 niños que asistan a tiempo parcial o cualquier niño de la zona que quiera asistir. Total aproximado 150 niños. Estará destinada al desarrollo de la motricidad gruesa. Queda configurado en

distintos espacios con diferentes materiales que ayudan al niño a realizar su propio itinerario madurativo. Estos materiales son favorecedores de los diferentes aspectos de la expresividad motriz, en función de las distintas etapas evolutivas. Conforma un lugar especial para el niño, para el movimiento y para la percepción. Viviendo el placer del juego en todas sus expresiones, teniendo la posibilidad de balancearse, revolcarse por el suelo, deslizarse sobre los planos inclinados o lanzarse sobre almohadones. Puede disfrazarse, maquillarse, descansar, esperar, observar y descubrir. El niño a partir del juego se proyecta en él, pone imágenes a sus acciones y a sus creaciones. Es un juego libre, permisivo, sin argumento impuesto, de forma que permite el libre uso de la imaginación. BIBLIOTECA Usuarios: 24 niños residentes y aproximadamente 80 niños que asistan a tiempo parcial o cualquier niño de la zona que quiera asistir. Total aproximado 150 niños. “Con la sola compañía de un libro, el niño crea imágenes en algún lugar de la cámara secreta del alma que supera a todas las demás. Estas imágenes son fundamentales para los seres humanos. El día en que los niños ya no logren crear estas imágenes será el día en que la humanidad caiga en la pobreza. Todo lo grandioso que ha ocurrido en el mundo es producto de la imaginación de alguien. Las condiciones del mundo del mañana dependen, en gran medida, de la capacidad imaginativa de quienes en nuestros días están aprendiendo a leer. Por ello, los niños necesitan libros.” Astrid Lindgren; La imaginación La biblioteca fue pensada como un lugar propicio para aprender a ejercer una participación responsable. Busca la intervención activa de docentes y niños en cada paso de su organización permite considerar a este ámbito como un espacio propio. La distribución interior fue pensada de manera tal de poder generar sub-espacios donde poder sentarse a leer o descansar, así como también, con cierta intimidad y tranquilidad. El vínculo directo con el patio principal, genera una mejor visión para quienes acceden al edificio.


55



SALA DE ESTAR PLANTA ALTA Usuarios: 24 niños residentes, posibles visitantes o familiares y profesionales de apoyo. Estos espacios son de uso exclusivo de los niños que viven allí y eventualmente de sus familiares o visitantes, así como de los profesionales que los apoyan. Deberán tener un carácter íntimo pero a la vez no estar totalmente aislados del resto del edificio. Tendrá un diseño lúdico, atractivo y funcional. Debe funcionar como una ampliación de la casa, proporcionando a los niños suficiente atención personal y sensación de hogar. Tendrá armarios, estanterías, mesas, sillas y material didáctico. Está pensado como un lugar de descanso, escuchar música, mirar tv, etc. Tiene una relación directa con la zona de dormitorios y con el espacio abierto de uso exclusivo (terraza patio).

Serán para un máximo 4 niños por habitación. Estarán equipados con 2 camas-cuchetas, ropero, mesas de luz, sillas y escritorio. También se genera una zona de estar con puff y almohadones. Están pensados como espacios de juego, con un diseño apropiado, lúdico contemplando que posean iluminación natural, vista verde y privacidad. SSHH Usuarios: Depende directamente de la zona en donde se encuentren. Estarán ubicados por núcleos. En cada zona habrá una batería de sanitarios. En planta alta, habrá baños para los residentes y también poseerán duchas. ESPACIO PÚBLICO

CIRCULACIONES Cobran gran importancia en todo el proyecto las áreas de circulación, considerándolas espacios fundamentales de uso y proyección de las actividades recreativas. Estarán directamente vinculadas a los patios interiores, los cuales ofician de pulmón, pero a su vez pueden ser utilizados como espacios de contemplación en caso de necesitar mayor tranquilidad. Son considerados espacio de transición, de socialización y de encuentro, además de ser recreativos. Puede oficiar de espacio alternativo al patio exterior en los días de lluvia. Puede ser utilizado para la exposición de trabajos. Su conformación puede ser abierta o cerrada pero siempre cubierta. Es el espacio intermedio entre el patio exterior y el área de aprendizaje y talleres; y a la vez vínculo entre el interior y el exterior. “Así como en los otros elementos, el carácter recreativo del espacio se lo dará el carácter de la vivencia. Y ello es lo que señala la importancia de generar opciones que faciliten el tránsito del espacio físico al espacio lúdico, el transito del espacio al lugar”, Carlos Alberto Rico A. Del espacio físico al espacio lúdico. El papel de la recreación en la construcción de lugares DORMITORIOS Usuarios: 24 niños residentes permanentes. Estarán ubicados en planta alta, en la zona más privada del edificio y será de uso exclusivo de quienes vivan allí. Contará en el mismo piso con SSHH con duchas de uso exclusivo, así como también una habitación para el encargado de la seguridad y una zona de depósitos, lavadero y enfermería.

“El espacio público tiende fundamentalmente a la mezcla social, hace de su uso un derecho ciudadano de primer orden, así el espacio público debe garantizar en términos de igualdad la apropiación por parte de diferentes colectivos sociales y culturales, de género y de edad. El derecho al espacio público es en última instancia el derecho a ejercer como ciudadano que tienen todos los que viven y que quieren vivir en las ciudades”. Borja y Muxi; Espacio público: ciudad y ciudadanía. El espacio público, está conformado por una zona de juegos, espacios verdes, una cancha y zona de árboles. Estará directamente vinculado y proyectado hacia el Miguelete, además de contar con infraestructura en la cercanía del mismo. Tendrá cualidades significativas y de igual importancia que el interior. Permitirá diferentes relaciones entre arquitectura y pedagogía. Se diseñarán áreas de deportes, sector de juegos, huertas orgánicas, espacios de estar así como también espacios de caminería y contemplación en la zona sobre el arroyo Miguelete. Habrá una predominancia del verde y una amplia gama de árboles. Está pensado como elemento articulador siendo el lugar de socialización e integración del niño con sus pares por excelencia. Es un recurso fundamental para el aprendizaje individual y colectivo. El manejo de las escalas de acuerdo a los usuarios, niños en edad escolar (entre 6 y 12 años), exige un cuidadoso diseño de aleros, parasoles, bancos con texturas y colores. El componente lúdico está pensado en cada uno de estos elementos, formando parte un conjunto en el cual el edificio forma parte como un componente más. Es concebido como un espacio colectivo de juegos y deportivo; para aprender con los sentidos y la experimentación; que permita que alumnos, familias y la comunidad participen a distintos niveles.

57



MATERIALES La construcción del edificio involucra el uso de una variedad de materiales, como la madera, el hormigón y el acero, así como plásticos, como por ejemplo los paneles de policarbonato. La madera cada vez se utiliza más en la construcción, siguiendo la tendencia de las construcciones ecológicas. Los materiales deben ser cálidos y tener una textura agradable para los niños. Por razones de higiene, los materiales utilizados en los acabados interiores, deben ser fáciles de limpiar. Se recomienda el uso de materiales de calidad para evitar un temprano desgaste y asegurar una eficiencia económica a largo plazo. La utilización interior de este tipo de programas, está normalmente dividido en tres tipos de espacios principales: zonas utilizadas por los niños, zonas del personal y las zonas de servicios. Los niños utilizan los talleres, la sala de psicomotricidad, la biblioteca y las zonas comunes así como los patios exteriores y los espacios de circulación. Es importante separar las zonas infantiles de las de servicio, especialmente la cocina, para prevenir algún daño. Todas estas consideraciones fueron contempladas en el momento de diseñar el edificio tanto en sus espacios interiores como en el exterior. Los niños tienen que comprometerse con diferentes actividades, tanto planificadas como espontáneas. Deben ser capaces de jugar en grupo o por su cuenta y ser ellos mismos.

59



04 _ PROYECTO CANGURO ALBAÑILERÍA ESTRUCTURA SANITARIO ELÉCTRICO LUMÍNICO TÉRMICO NATURAL TÉRMICO ARTIFICIAL

“El niño que no juega no es niño, pero el hombre que no juega, perdió para siempre al niño que vivía en él y que le hará mucha falta” Pablo Neruda

61



63

















ALBAÑILERÍA El sistema utilizado es el de construcción tradicional, con muros exteriores dobles con cámara y toda la tabiquería interior será de yeso, con diferentes espesores, terminaciones y capas dependiendo del lugar en el que se encuentre. La utilización de obra seca para el interior permite una mayor rapidez y limpieza al momento de su realización. Por otro lado, se utilizó sistema de losetas prefabricadas para la realización de los entrepisos, siendo el resto de la estructura de hormigón armado.

79






PLANILLA DE TERMINACIONES 1

PISO

1.1

Vinílico símil roble blanco de alto tránsito DECORIA PLANK (DW1321 Vinibel) 184x950x3mm

1.2

Porcelanato índice PEI IV; color beige 60x60cm

1.3

Microcemento alisado; de base cementicia, de alta resistencia y dureza (Tipo T-CON)

1.4 1.5

Metal desplegado (34x14/3,2x3) Deck de tablas WPC huecas CDECK de 14cm x 2.4cm x 4,2m color Chocolate 1.6 Hormigón lustrado con pintura anti-derrape 2

PAREDES

2.1 Pintura interior INCALEX, color blanco mate 2.2 Pintura interior INCALEX SUPER LAVABLE, color blanco mate 2.3 Pintura exterior INCA exteriores, color blanco mate 2.4 Hormigón visto 2.5 Cerámica mate rectificada color blanco, 60x30cm 2.6 Curtain Wall Sistema SUPREMA, Aluminios de Uruguay 3

TECHO

3.1 Cielorraso desmontable tipo ARMSTRONG ÚLTIMA, sujección Tegular, placa 60x60cm 3.2 Cielorraso desmontable tipo ARMSTRONG NEWTONE, sujección Board, placa 60x60cm 3.3 Nubes de cielorraso suspendido tipo ARMSTRONG ÓPTIMA CANOPY 3.4 Pintura para cielorrasos INCATECH, color blanco mate 3.5 Sistema SUPREMA techo vidriado, Aluminios del Uruguay 4

ZOCALO

4.1 Madera; h=10cm 4.2 Porcelanato; h=10cm 4.3

Zócalo sanitario. Perfil de Acero inoxidable; h=10cm, terminación mate





















M1

M2

M3

M4

M5

Muro exterior

Muro exterior

Tabique interior

Tabique interior

Tabique interior

340 15 120 20

EXT

340 170

15

15 120 20

INT

EXT

170

15

INT

INT

1

1

1

2

2

2

01_ Pintura exterior INCA EXTERIORES, blanco mate 02_ Revoque fino e=5mm 03_ Revoque grueso e=1.5cm 04_ Revoque impermeable hidrofugado e=1cm 05_ Ticholo 12x25x25cm 06_ Poliestireno explandido de alta densidad e=2cm 07_ Ticholo 12x25x25cm 08_ Revoque grueso e=1.5cm 09_ Revoque fine e=5mm 10_ Pintura para interiores INCALEX blanco mate

190

185

180

15 70 10 70 15 5 5

15 70 10 70 15 5

15 70 10 70 15

INT

01_ Cerámica mate rectificada color blanco; 60x30cm 02_ Placa Durlock® Resistente a la Humedad e=15mm 03_ Lana de vidrio doble 04_ Placa Durlock® Resistente a la Humedad e=15mm 05_ Cerámica mate rectificada color blanco; 60x30cm

INT

INT

1

01_ Placa Durlock® Resistente a la Humedad e=15mm terminación pintura INCALEX SUPERLAVABLE blanco mate 03_ Lana de vidrio doble 04_ Placa Durlock® Resistente a la Humedad e=15mm 05_ Cerámica mate rectificada color blanco; 60x30cm

INT

INT

1

01_ Placa Durlock® Resistente a la Humedad e=15mm terminación pintura INCALEX SUPERLAVABLE blanco mate 03_ Lana de vidrio doble 04_ Placa Durlock® Resistente a la Humedad e=15mm terminación pintura INCALEX SUPERLAVABLE blanco mate


PLANILLA DE MUROS

Esc. 1:20

INT

M6

M7

M8

M9

M10

Tabique interior

Tabique interior

Tabique interior

Muro interior

Muro interior

100

110

15 70 15

15 70 15 5 5

INT

1

01_ Placa Durlock® Extra Resistente e= 15mm terminación pintura INCALEX SUPERLAVABLE blanco mate 03_ Lana de vidrio 04_ Placa Durlock® Extra Resistente e=15mm terminación pintura INCALEX SUPERLAVABLE blanco mate

INT

105

150

1 70 15

INT

INT

5

200

15 120 15

INT

INT

15

INT

EXT

1

1

1

1

2

2

2

2

01_ Cerámica mate rectificada color blanco; 60x30cm 02_ Placa Durlock® Resistente a la Humedad e= 15mm 03_ Lana de vidrio 04_ Placa Durlock® Resistente a la Humedad e=15mm 05_ Cerámica mate rectificada color blanco; 60x30cm

01_ Cerámica mate rectificada color blanco; 60x30cm 02_ Placa Durlock® Resistente a la Humedad e= 15mm 03_ Lana de vidrio 04_ Placa Durlock® Extra Resistente e=15mm terminación pintura INCALEX SUPERLAVABLE blanco mate

01_ Pintura para interiores INCALEX blanco mate 02_ Revoque fino e=5mm 03_ Revoque grueso e=1.0cm 04_ Ticholo 12x25x25cm 05_ Revoque grueso e=1.0cm 06_ Revoque fino e= 5mm 07_ Pintura para interiores INCALEX blanco mate

170

15

INT

01_ Pintura para interiores INCALEX blanco mate 02_ Revoque fino e=5mm 03_ Revoque grueso e=1.0cm 04_ Ticholo 18x25x25cm 05_ Revoque grueso e=1.0cm 06_ Revoque fino e= 5mm 07_ Pintura para interiores INCALEX blanco mate

105



DETALLES PATIOS INTERIORES Y FACHADA POLICARBONATO Los dos patios interiores y la fachada fija de policarbonato se resolverán con el sistema Curtain Wall de Aluminios del Uruguay, sistema Suprema Fachada Clásica y Suprema Techos. Los patios funcionan como articuladores y a la vez generan luminosidad y espacio multiuso de gran calidad. Son los únicos espacios interiores con vista libre desde y hacia la calle, además del acceso y comedor. De esta manera se convierten en espacios integradores del edificio y sus usuarios con el entorno físico y social inmediato. Para lograr un buen control térmico los patios tienen aberturas que permiten la ventilación cruzada, ingresando aire fresco de la zona protegida por los paneles perforados y eliminando aire caliente por la parte superior de los laterales de ambos patios. Además se utilizarán cristales DVH de 24mm compuestos por vidrios inteligentes Sunergy y Low-E, para optimizar el control solar y térmico del cerramiento. Ver detalle.

107








01_PN° 2342 02_Cristal DVH 24mm Sunergy laminado 3+3mm (PVB 0.38mm) - EXT. Cámara de aire 12mm Cristal Low-E templado 6mm - INT. 03_PN° 3380 04_PN° 2375 05_Chapa de aluminio 2mm plegada 06_Silicona y cordón de respaldo 07_Chapa aluzinc - sello hidráulico 08_PN° 2396 09_Bulón y tuerca pasante según indicaciones de fabricante 10_PN° 2366 11_Tornillo según indicaciones de fabricante 12_Platina de anclaje 25x25cm 13_4 12 de varilla roscada; anclaje químico 14_Estructura, 2 PNU 140 15_Tornillo autoperforante 16_Pieza de anclaje de acero inoxidable 17_Estructura, PNI 400 18_PN° 2381 19_PN° 5510 20_PN° 2397 21_PN° 1321 22_PN° 5143 23_PN° 2389 24_PN° 2374 25_Viga de hormigón armado 26_Policarbonato alveolar Polygal 16mm "Hielo" 27_Mampostería



PARASOLES DE POLICARBONATO A lo largo de toda la fachada Oeste se instalarán parasoles de aluminio y policarbonato, que a la vez de disminuir la radiación solar incidente en las horas de la tarde, aportarán color a los espacios interiores y dinamismo a la fachada. En la planta baja serán paneles pivotantes, de accionamiento manual, agrupados de a 4 unidades. En planta alta se optó por un sistema plegable de accionamiento manual. Los parasoles se agruparán de a 4 paneles (de la mitad de ancho que los de planta baja).



SISTEMA Se utilizarála líea de parasoles de Hunter Douglas. Bastidor de aluminio color blanco con policarbonato alveolar 16mm de colores en la parte frontal. En planta baja seráun sistema pivotante (90°) agrupando de a 4 paneles, en planta alta se utilizaráel sistema plegable en par doble (W). El alto y ancho de los parasoles se verificócon las tablas proporcionadas por el fabricante de resistencia ante el viento lateral.

Especificaciones ténicas Bastidor Vertical: Perfil rectangular hueco de aluminio, 60x40mm. Horizontal: Perfil tubular de aluminio extrusionado, 60x80mm, con tapa. Dimensiones bastidor PB - Alto: 2371 mm Ancho: 973 mm PA - Alto: 2351 mm Ancho: 470 mm Riel superior (PB y PA) Perfil rectangular de aluminio de extrusió, 40x48mm. Riel inferior (PA) Perfil tubular doble de aluminio de extrusió, 40x20mm. La fijación de los rieles al techo/suelo se hará mediante soportes de aluminio. Accesorios: De aluminio, plático y acero inoxidable.






123





DETALLE ESCALERA PRINCIPAL

Pasamanos Hierro d=2"

Pasamanos Hierro d=2" 0.36

2 Parantes de 1" 1/2 Hierro 8mm

Planchuela de acero e=1mm

2 M12, L=150mm anclados con Hilti HY 150

0.30

1.00

0.10

0.36 0.10 0.30

Planchuela de acero e=1mm

1.00

2 Parantes de 1" 1/2 Hierro 8mm

Planchuela de acero e=1mm

0.21

0.21

0.06

Base hormigón

0.04 0.05

{Angulo de acero 2" x 2" soldado

Escalas varias

PNI 12

Arranque perfil

Viga PNI 14

Detalle barandas esc: 1/20 *el detalle de barandas será para todas las escaleras y vacíos sobre planta baja (balcones) indicados en gráficos de albañilería.

0.34

Escalón de madera dura e = 1 21''

0.02

0.32 Escalón de madera

Platina

dura e = 1 21'' Platina

PNI 16 Perfil sustentante

DETALLE ESCALONES esc: 1/10

127



ESTRUCTURA Para la elecciòn del sistema constructivo se plantearon algunos objetivos. Economìa, al tratarse de un programa pùblico la economìa debe ser prioridad. Sistematizaciiòn y estandarizaciòn de soluciones, el proyecto es modular por lo que un sistema con esas caracterìsticas es indispensable. La estructura del proyecto se articula mediante el uso de vigas y pilares de hormigòn armado, tradicionales, y la incorporaciòn de losas de viguetas prefabricadas tipo M.equis. La cimentaciòn se realizará sobre dados de hormigón armado a 2 metros de profundidad (roca). Los contrapisos armados se construirán sobre terreno compactado de por lo menos 10cm de espesor. Llevaràn juntas de dilataciòn en todos los casos, se indican las que por motivos de diseño requieren ubicaciones especìficas.

129







SANITARIO Se realizará toma directa desde la red pública de OSE para alimentar un depósito que se encuentra en el sub-suelo y la distribución interna se realizará a través de un sistema presurizado. Se toman medidas para reducir el consumo de agua asociados al sistema de desagüe. En los inodoros se utilizarán fluxómetros, los mismos tienen una descarga de 6lts por uso, en contraposición con las cisternas de uso habitual de 10lts por uso. Por otro lado, las griferías a utilizar en los baños serán con pulsador. El sistema de agua caliente se realizará a través de dos calderas de condensación a gas Modelo Baxi EcoTherm Plus WGB 50Kw (Ver memoria térmico). El padrón cuenta con sistema de colector unitario, por lo que todas las aguas pluviales son conducidas junto con las primarias. Además del consumo de agua diario, se agregó 1/3 más de reserva contra incendios.

135



REFERENCIAS desague primaria

abastecimiento agua pluviales

PPT pileta de patio tapada

IP inodoro

subida agua caliente Ø50

TI tapa de inspección

desague secundaria

ducha grifería agua fría

IG Interceptor de grasas

BT bidet

subida agua abast. pluviales

RA rejilla aspiración

BDA boca de desague abierta

grifería agua caliente PPA pileta de patio abierta

BDT boca de tapada

LO lavabo PC pileta de cocina

ventilacion PVC Ø50 bajada primaria Ø110

LLP llave de paso Dirección y pend. tuberías

Reguera

subida agua fría Ø50

bajada pluviales Ø110

C.I cámara de inspección

desague pluviales abastecimiento agua fría abastecimiento agua caliente

137








CÁLCULOS DE ABASTECIMIENTO Consumo diario de agua: PLANTA BAJA COMEDOR: Restaurant: 25lts/día por comida 100 usuarios x 25lts/día= 2500lts/día ZONA ADMINISTRATIVA: - ENFERMERÍA: Consultorio médico: 25lts/día por persona 4 usuarios x 25lts/día= 100lts/día 10 niños x 25lts/día= 250lts/día Total: 350lts/día - OFICINAS-ADMINISTRACIÓN: Edificio-Escritorio: 50 a 80lts/día por ocupante 10 ocupantes x 50lts/día= 500lts/día TALLERES: Escuelas: 50 a 100lts/día por alumno 70 alumnos x 100lts/día=7000lts/día (dividido en 2 baterías de baño) PLANTA ALTA DORMITORIOS: Vivienda media: 150 a 200lts/día por habitante 24 niños+ 2 adultos x 150lt/día=3900lts/día (dividido en 2 baterías de baño) LAVADERO: Hotel con lavandería- Por huésped: 250 a 350lts 26 ocupantes x 250lts/día= 6500lts/día PERSONAL PERMANENTE: Vivienda media: 150 a 200lts/día por habitante 2 ocupantes x 150lts/día= 300lts/día Presión mínima de agua por gravedad: en punto más comprometido_ 1 columna de agua (fría y caliente) pmin 1mca pmax 35mca
















ELÉCTRICO Toda la instalación eléctrica del edificio se realizará mediante la conexión a UTE. Se prevee el diseño y ubicación de una subestación según los requerimientos y normativas vigentes. Por el tipo de programa consideramos que lo más conveniente es respaldar la totalidad del consumo con un quipo electrógeno instalado en el subsuelo (marca Deutz modelo 6D-67). Se instalarán todas luminarias de tecnología Led para reducir significativamente el consumo eléctrico por iluminación. Asìmismo se zonificarán y dividarán zonas de iluminación para permitir el encendido selectivo según la actividad u hora del día.

159


LISTA DE CONSUMO ELECTRICO PLANTA BAJA

PLANTA ALTA

COCINA Licuadora Microprocesadora Cafetera Microondas Heladera Horno eléctrico Extractor campana Portero eléctrico Lavavajillas Aspiradora Freezer Cocina c/4 hornallas

CANT. 2 2 2 2 2 2 1 1 1 2 1 1

WATTS

COCINA Computadora Secamanos Microondas Televisor Lavarropas Secarropas Cafetera

CANT. 1 2 1 1 4 2 1

WATTS

BAÑO COMEDOR Secamanos Extractor baño

CANT. 4 1

WATTS

COMEDOR PLANTA ALTA Microondas Cafetera Heladera Horno eléctrico Extractor campana Ccocina c/4 hornallas Aspiradora Televisor

CANT. 1 1 1 1 1 1 1 1

WATTS 1200 900 300 4000 1300 1300 1200 70

RECEPCIÓN - PORTERÍA Computadora Impresora Portero eléctrico

CANT. 1 1 1

WATTS

BAÑO (2 UNIDADES) Secamanos

CANT. 2

WATTS

ZONA ADMINISTRACIÓN PB Ascensor Computadoras Impresoras Microondas Secamanos Cafetera Fotocopiadora

CANT. 1 3 3 1 2 1 1

WATTS 3400 200 150 1200 800 900 900

CANT. 6 un.

WATTS

BIBLIOTECA Computadora Impresora Proyector

CANT. 1 1 1

WATTS

BAÑOS (2 UNIDADES) Secamanos

CANT. 2

WATTS

500 300 900 1200 300 1300 1300 200 980 1200 500 4000 800 297 200 150 200

200 150 200 800

CONSUMO 1000 600 1800 2400 600 2600 1300 200 980 2400 500 4000 18380 CONSUMO 3200 297 3497 CONSUMO 200 150 200 550 CONSUMO 3400 600 450 1200 1600 900 900 9050 CONSUMO 200 150 200 550 CONSUMO 1600 1600

W W W W W W W W W W W W W W W W W W W W W W W W W W W W W W W W W W

200 800 1200 70 350 240 900

800

SUB-SUELO BOMBAS DE AGUA Agua fria - caliente

POTENCIA DE TOMAS Y EQUIPOS (W/h) FACTOR DE SIMULTANEIDAD POTENCIA SIMULTANEA (W/h)

CONSUMO 200 1600 1200 70 1400 480 900 5850 CONSUMO 1200 900 300 4000 1300 1300 1200 70 10270 CONSUMO 1600 1600

W W W W W W W W W W W W W W W W W W W

CONSUMO 1200 W 7200 W 58547 W 0.8

46838 W










L1

L1 L1

L5

L5 L1

L5

L5

L5

L5

20

PATIO INTERIOR

L5

19

PATIO INTERIOR

L1 L5

18

PATIO INTERIOR

L1

17

PATIO INTERIOR

L5 2s

16

PATIO INTERIOR

L5

15

PATIO INTERIOR

L1

14

EXTERIOR

L5

13

ENFERMERIA

L5

12

DORMITORIO

L1

11

SALA PERSONAL - ENFERMERIA

L1

10

CIRCULACIÓN

L1

9

KITCHENETTE - SSHH PERSONAL

L1

8

SSHH PERSONAL

L1

7

SSHH

L1

6

KITCHENETTE - CIRCULACIÓN

L1

5

ADMINISTRACION

L1

4

DIRECCION

3

CIRCULACIÓN

2

DIRECCION - ADMINISTRACION - SSHH

1

CIRCULACIÓN

CIRCULACIÓN

ESQUEMA UNIFILAR Tablero TPB 3

a TGPA

TPB3

21

L1 L10 L10 L10 L10 L10 L8

L10 L10 L10 L10 L10 L8

L10 L10 L10 L10 L10 L8

L10 L10 L10 L10 L10 L8

L10 L10 L10

L10 L10 L10

L10

2s L10

L5 L1

L5 L1

L5 L1

L1

169


ESQUEMA UNIFILAR Tablero TPB 1

a TGPB TPB1

1

2

3

L8

L10

L8

L10

L8

L10

4

6

5

7

8

L8

L6

L5

L8

L6

L5

L9

L9

L8

12

13

14

15

16

17

L1

L1

L1

L1

L5

18

19

20

L10

L8

L10

L10

L8

L10

L10

L8

L10

L10

L8

L10

L5 L5

L5

L8

11

L5

L5

L6

10

2s

L5

L6

9

L9

L1

L1

L1

L1

L10

L10

L10

L10

L10

L10

L10

L10

L10

L10

L10

L10

L10

L10

L5

L5

L5

L5 L9

L5

L5

L1

L1

L1

L1

L5 L9

L5 L5 L5

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L1

L10

L5 L5

PATIO INTERIOR

PATIO

PATIO

EXTERIOR

TALLER

TALLER

TALLER

TALLER

TALLER

TALLER

SSHH

SSHH

SSHH

SSHH

ESCALERA EVAC.

ESCALERA EVAC.

CIRCULACIÓN

CIRCULACIÓN

EXTERIOR

EXTERIOR

L5




LUMÍNICO La principal premisa para la elección de las luminarias en el proyecto fue lograr iluminaciones adecuadas, a la vez de dar calidez a los espacios, teniendo en cuenta la economía y ecología. Al tratarse de un programa público estatal, es importante disminuir costos de energía eléctrica y mantenimiento, así como la estandarización en la utilización de artefactos. Al mismo tiempo sumarse al Plan Nacional de Eficiencia Energética mediante convenios con UTE para la incorporación de las tecnologías necesarias para disminuir los consumos de energía. Es así que decidimos que TODAS las luminarias del proyecto sean de tecnología LED.

173











TÉRMICO NATURAL En lo que refiere a la refrigeración del edificio, tomamos la decisión de no utilizar sistemas artificiales. Esto se debe principalmente al tipo de programa y a quienes hacen uso de las instalaciones. Para lograr esto, todos los espacios fueron pensados de manera tal de poseer ventilación cruzada, apuntando a la ventilación de los espacios de manera natural. Para todas las aberturas de aluminio, se optó por elegir doble vidriado hermético, así de esta manera se reducen las pérdidas y ganancias de temperatura, y en el caso particular de los patios, se utilizaron cristales DVH inteligentes que reducen la pérdida de calor en invierno y disminuyen la ganancia de calor en verano LOW –E y SOLAR-E. Otro de los elementos fundamentales incorporados al diseño para mejorar las condiciones de los espacios, fue la utilización de sistemas de parasoles tanto fijos como móviles y aleros, de manera de controlar las entradas de rayos en los espacios interiores. Fue fundamental la implantación del edificio, contemplando según su orientación las necesidades de asoleamiento de cada uno de los espacios, mejorando de esta manera su confort.

183





187



TÉRMICO ARTIFICIAL Se opta solo por calefaccionar en invierno debido a las características del programa y el diseño del edificio. Se tuvieron en cuenta protecciones pasivas para mitigar la radiación solar, por lo que consideramos que no será necesaria la refrijeración artificial en verano. Ver “acondicionamiento térmico natural”. Se calefaccionarán mediante radiadores alimentados por agua caliente las áreas de más utilización de los niños, y con más exigencias térmicas: talleres, biblioteca, áreas comunes privadas (planta alta), baños y dormitorios. La zona de comedor no se considera necesario calefaccionar ya ue cuenta con vidriados DVH especiales y techo verde que disminuyen la pérdida de calor. Además su utilización será principalmente diurna. En la zona administrativa y de consultorios de ser necesario se podrán instalar equipos split individuales, que quedarán ocultos en la fachada ventilada. El combustible utilizado será gas por cañería, disponible en la zona, y se dejará previsto un espacio adecuado para garrafones (gas a granel) como contingencia. Se utilizarán dos calderas de condensación para agua caliente sanitaria y calefacción, funcionando en cascada lo que aumenta su eficiencia y desempeño. Los radiadores ubicados estratégicamente serán de aluminio. A continuación se define el cálculo de potencia y las características técnicas de los equipos utilizados.

189


CÁLCULO POTENCIA NECESARIA CALEFACCIÓN Volumen PB y PA Biblioteca, dormitorios, pasillo planta alta, talleres y baños niños = 2062 m3. Recomendado 30kcal/h por m3. Potencia = 30 kcal/h x 2062 m3 = 61.854 kcal/h = 72 kW ACS Consumos diarios Duchas - 11x50 lt = 550 lt Lavabos - 31 x 10 lt = 310 lt Lav. cocina - 4 x 10 lt = 40 lt Lavado ropa - 3 x 20 lt = 60 lt TOTAL= 960 lt X = capacidad de acumulación (lts en tanque) X = Consumo nec. de A.C.S por ciclo x (T uso - T agua fría) T Acumulación - T agua fría X = 960 (40 - 15) / (70 -15)= 437 lts P (cal/h) = X (lts) x (T Acumulación - T agua fría) / Tiempo de ciclo P (cal/h) = 437 x (70 - 15) / 12 = 2003 Cal/h equivalen a 2,0 Kcal/h 2 Kcal/h equivalen a 0,002 KW SELECCIÓN DE CALDERA 72kW + 0.002 kW = 72,002 Kw Al optar por la utilización de 2 calderas en cascada, la potencia útil de ambas será del 110% de la potencia necesaria. Potencia útil = 80 kW. Se utilizarán 2 calderas mural de condensación (para calefacción y ACS) de 50 kW.







Radiador de aluminio

Radiador toallero

Agua caliente

Agua enfriada (retorno)

GAS

GAS




199





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.