Tríptico de lenguaje sobre Pablo Neruda

Page 1

Estilo propio.  Sus obras tienen muchos aspectos autobiográficos. También en ellas se reflejaban los cambios que se daban en él debido a los diferentes contextos .

¿Sabías que…?  El seudónimo “Pablo Neruda” lo tomó como homenaje al poeta checo Jan Neruda. Además, su padre no le permitía escribir y quería ahorrarle la vergüenza de tener un hijo poeta.

 Incorpora tonos, descripciones, y atmósferas para expresar mejor los propósitos centrales de su poesía.

 Era machista e infiel. Estando con Matilde, tuvo un romance con Alicia Urrutia, la sobrina de ella.

 Su poesía se veía sacudida por la omnipresencia de un mar que conoció con 15 años. Antes de conocer el mar Neruda sabía de la importancia que tendría en su poesía y al conocerlo cambió su visión del mundo.

 Tenía un gran apego por la naturaleza y en especial con el mar. Coleccionaba todo tipo de objetos relacionados con los océanos, desde mascarones de proa hasta barquitos en botellas.

 Utiliza metáforas y símiles para crear descripciones detalladas y emocionales sobre personas, cosas, naturaleza y sentimientos. Existe influencia de surrealismo en sus comparaciones ya que escoge cosas raras o inesperadas para la descripción de cosas sencillas.  Personifica inanimadas.

cosas

 Murió 12 días después del golpe de Estado contra Allende de una metástasis.

PABLO Escritor latinoamericano del siglo XX

 Recolectar caracolas fue casi una obsesión para Pablo Neruda. El poeta encontró en sus caracolas la metáfora de la diversidad del mundo. Dado a su obsesión con las caracolas se hizo experto de la malacología. Poseía libros y mapas de especies.

Presentan: Ariana Aquino Sandra Castillo Carlos Erroa Salvador Figueroa Lucía Figueroa Guadalupe Palacios Arnoldo Ramón

#1 #8 #10 #12 #13 #26 #30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tríptico de lenguaje sobre Pablo Neruda by Lupita Palacios - Issuu