Tríptico de lenguaje sobre Pablo Neruda

Page 1

Estilo propio.  Sus obras tienen muchos aspectos autobiográficos. También en ellas se reflejaban los cambios que se daban en él debido a los diferentes contextos .

¿Sabías que…?  El seudónimo “Pablo Neruda” lo tomó como homenaje al poeta checo Jan Neruda. Además, su padre no le permitía escribir y quería ahorrarle la vergüenza de tener un hijo poeta.

 Incorpora tonos, descripciones, y atmósferas para expresar mejor los propósitos centrales de su poesía.

 Era machista e infiel. Estando con Matilde, tuvo un romance con Alicia Urrutia, la sobrina de ella.

 Su poesía se veía sacudida por la omnipresencia de un mar que conoció con 15 años. Antes de conocer el mar Neruda sabía de la importancia que tendría en su poesía y al conocerlo cambió su visión del mundo.

 Tenía un gran apego por la naturaleza y en especial con el mar. Coleccionaba todo tipo de objetos relacionados con los océanos, desde mascarones de proa hasta barquitos en botellas.

 Utiliza metáforas y símiles para crear descripciones detalladas y emocionales sobre personas, cosas, naturaleza y sentimientos. Existe influencia de surrealismo en sus comparaciones ya que escoge cosas raras o inesperadas para la descripción de cosas sencillas.  Personifica inanimadas.

cosas

 Murió 12 días después del golpe de Estado contra Allende de una metástasis.

PABLO Escritor latinoamericano del siglo XX

 Recolectar caracolas fue casi una obsesión para Pablo Neruda. El poeta encontró en sus caracolas la metáfora de la diversidad del mundo. Dado a su obsesión con las caracolas se hizo experto de la malacología. Poseía libros y mapas de especies.

Presentan: Ariana Aquino Sandra Castillo Carlos Erroa Salvador Figueroa Lucía Figueroa Guadalupe Palacios Arnoldo Ramón

#1 #8 #10 #12 #13 #26 #30


Datos biográficos. Nombre Real: Neftalí Ricardo Reyes Basoalto.

Nacimiento: (Parral, 12 de julio de 1904 – Santiago, 23 de septiembre de 1973).

Movimientos: Vanguardista (Veinte Poemas de Amor, Una Canción Desesperada), Modernismo (El Habitante y su Esperanza, Anillos, Tentativa del Hombre Infinito). En 1921, con diecisiete años de edad, comenzó a firmar definitivamente sus trabajos con el pseudónimo de Pablo Neruda, En 1920, conoció a Gabriela Mistral. En 1927, comenzó su larga carrera diplomática siendo cónsul en Rangún, Birmania.

Neruda escapa de una persecución política durante el otoño de 1949. Llega de incógnito a París y protegido por varios amigos, entre ellos Picasso. Volvió a Chile el 12 de agosto de 1952. Su última aparición en público fue el 5 de diciembre de 1972. 23 de Septiembre de 1973, a las 22.30, fallece Pablo Neruda por Cáncer de Próstata.

PREMIOS. - Tercer Lugar en los Juegos Florales de Maule, con “Nocturno Ideal”. (1919) - Premio Nacional de Literatura. (1945) - Premio “Doctor Honoris Causa”, en Oxford, Inglaterra. (1965 - Premio Nobel de Literatura. (1971).

OBRAS. - Crepusculario (1923)

Neruda retornó a Chile en 1943 —año en que se casó con Delia de Carril, la Hormiguita, en México.

- Memorial de Isla Negra (1964)

1948: A petición del Gobierno es mandado al exilio, por calumniar y deshonrar a la nación.

- Los Versos del Capitán (1952)

- Cien Sonetos de Amor (1959)

- Las Odas (Desde 1954-1957) - Canto General (1950) - Estravagario (1958) - Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924, MÁS FAMOSA)

CONTEXTO HISTÓRICO. En el año 1920, época de agitación y cambios para Neruda, comienza a relacionarse en la política. El poeta participó en la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile donde fue uno de los principales protagonistas. Por ello, la política fue quedando como una de sus grandes inquietudes, debido a esto a Neruda le nace una sensibilidad social. Esta inquietud produjo un gran cambio que afectó en su vida, sus obras y su visión de mundo. En España en el año 1936, cuando comenzó la Guerra Civil, Neruda era un diplomático de Chile en Barcelona. Y al desatarse la guerra en ese país, a Neruda le produjo un vuelco total en sus obras el cual es expresado en el poema “explico algunas cosas”. En consecuencia de los sucesos de España, Neruda comenzó un largo camino en la política. Esto ayuda a fortalecer su poesía con sentido social y también a asumir tareas en el Senado de la República a partir del año 1945, e ingresó al Partido Comunista de Chile. Luego, cuando se declara ilegal al Partido Comunista, Neruda comenzó a vivir en la clandestinidad hasta que logro salir del país, al que solo pudo volver en 1952.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.