Subasta de Arte A favor de la FundaciĂłn Pescador de Letras MiĂŠrcoles 4 de diciembre, 2019 Cartagena de Indias
MiĂŠrcoles 4 de diciembre de 2019 Apertura y registro de compradores: 6:00 p.m. Inicio de Subasta: 8:00 p.m. Casa 1537 Calle del Colegio No. 34-75 Centro HistĂłrico, Cartagena de Indias
Créditos Curaduría: Daniela Camero Rosso Producción, montaje y diseño de catálogo: Galería Beta Gestión, organización y relaciones públicas: Lure Media Impresión de catálogo: Artes Gráficas Integradas Ltda. Noviembre de 2019
Gerente Administrativa: Alexandra Spicker (+57) 317 657 9913 gerente@fundacionpescadordeletras.com Carrera 2 No. 102-2, La Boquilla, Cartagena de Indias www.fundacionpescadordeletras.com
Directores: Daniela Camero Rosso y Lucas Kokogian (+57) 320 894 9980 info@galeriabeta.co Calle 75A No. 20C-52, Bogotá www.galeriabeta.co
Director: Boris Kruijssen (+57 1) 715 3350 / (+57) 320 866 9830 info@luremediagroup.co Carrera 19B No. 83-49, Oficina 302, Bogotá www.luremediagroup.co
4
Agradecimientos La Fundación Pescador de Letras, Galería Beta y Lure Media agradecen a cada una de las personas que han hecho posible la realización de esta Subasta de Arte a beneficio de la Fundación: Artistas: Nicolás Beltrán, Andrés Bermúdez, Isabella Bernal, Chirrete Golden, Santiago Cubides, Luciano Denver, DJLU Juegasiempre, Erre, Green Amarilla, Guillermo Marconi, Adriana Marmorek, Laura Mora, Laura Noguera, Gabriel Ortega, Federico Puyo, Adriana Rossell, Pedro Ruiz, Ruby Rumié, Robert Saldarriaga, Martha Sánchez, Juan Uribe y Mateo Zúñiga. Galerías: Doce Cero Cero Galería, Galería Beta, NH Galería, Proyecto Zeta, SGR Galería y Sketch Gallery.
Con el apoyo y patrocinio de:
5
Fundación Pescador de Letras La Fundación Pescador de Letras ofrece a las nuevas generaciones del barrio La Boquilla una educación formal y en valores, así como programas de desarrollo intelectual, psicológico y físico para mejorar su calidad de vida y la relación con su entorno. Apoyando a más de 120 niños entre los 3 y los 12 años, se apuesta al progreso de este sector desfavorecido de Cartagena, a través de la educación para los más pequeños. De igual manera apoya la inclusión educativa, fomentando el respeto por las costumbres culturales y étnicas de la región, así como la conservación del medio ambiente. También lleva a cabo proyectos por los derechos de los niños, trabajo contra la violencia infantil e intrafamiliar y el derecho a vivir en paz en comunidad. La Fundación Pescador de Letras fue fundada por la compañía colombo-holandesa Lure Media, cuyos miembros creen firmemente en generar un cambio en La Boquilla, brindando educación de calidad y formación en valores para la población infantil. Para hacer donaciones especiales, patrocinar algún proyecto específico o ser voluntario de la Fundación Pescador de Letras, por favor comunicarse con:
Alexandra Spicker Gerente Administrativa (+57) 317 657 9913 gerente@fundacionpescadordeletras.com www.fundacionpescadordeletras.com 6
Subasta de Arte Lure Media y Galería Beta se unen por tercera vez para realizar una Subasta de Arte a favor de la Fundación Pescador de Letras, el miércoles 4 de diciembre de 2019 en Casa 1537 en la ciudad de Cartagena de Indias. A través de la recaudación de fondos por las obras vendidas y la generosa donación de los artistas, galerías y patrocinadores, la Fundación recibirá donaciones que permitirán promover los diversos programas educativos que desarrolla actualmente en el barrio La Boquilla, en la ciudad de Cartagena. Así como el arte cumple con una función transformadora en la sociedad, los programas educativos que desarrolla la Fundación permiten la transformación de vida de más de 120 niños en etapa de pre-escolar y primaria. Para esta Subasta, contaremos con la participación de galerías que hacen parte del Distrito de Arte de Bogotá (BAD), ubicado en el barrio San Felipe: Doce Cero Cero Galería, Galería Beta, Proyecto Zeta, SGR Galería y Sketch Gallery; así como con la galería de Cartagena NH Galería, quienes aportan 29 obras de artistas colombianos e internacionales. Artistas plásticos como Ruby Rumié, Pedro Ruiz y Santiago Cubides; y artistas de la escena urbana como DJLU Juegasiempre, Chirrete Golden y Erre, son algunos de los que apoyan esta subasta. Casa 1537 brinda su espacio por segunda vez para realizar esta Subasta en la ciudad de Cartagena. Esta experiencia tendrá al Restaurante Donjuán y al Restaurante María como encargados de la comida. También contaremos con el apoyo de Congress Colombia, Casa Mulata y Caporo Travel durante la organización del evento.
7
Artista
Lote
Página
Nicolás Beltrán
13
20
Andrés Bermúdez
18
25
Isabella Bernal
23
30
Chirrete Golden
8 y 20
15 y 27
Santiago Cubides
5 y 21
12 y 28
Luciano Denver
14
DJLU Juegasiempre
6 y 24
13 y 31
Erre
2 y 25
9 y 32
Green Amarilla
26
Guillermo Marconi
3 y 17
Adriana Marmorek
10
17
Laura Mora
9
16
Laura Noguera
22
29
Gabriel Ortega
15
22
Federico Puyo
28
35
Adriana Rossell
12
19
Pedro Ruiz
16 y 27
Ruby Rumié
19
26
Robert Saldarriaga
4
11
Martha Sánchez
11
18
Juan Uribe
1 y 29
Mateo Zúñiga
7
21
33 10 y 24
23 y 34
8 y 36 14
9
Juan Uribe
Common sense (2019) De la serie Mental health month Acuarela y tinta sobre papel 37 x 27 cm Obra cortesĂa del artista y SGR GalerĂa
Lote 1 Precio Comercial: $ 820.000 Precio Base: $ 650.000 10
Oso perezoso (2019) Aerosol y stencil sobre lienzo 50 x 50 cm
Erre
Obra cortesĂa de la artista y Proyecto Zeta
Lote 2 Precio Comercial: $ 1.200.000 Precio Base: $ 1.000.000 11
Guillermo Marconi
Memoria (2019) Impresión sobre lentejuelas 40 x 80 cm
Obra cortesía del artista y Galería Beta
Lote 3 Precio Comercial: $ 2.200.000 Precio Base: $ 1.700.000 12
Mano de vándalos (2019) Resina y metal 30 x 16,5 x 14 cm
Robert Saldarriaga
Obra cortesía del artista y Doce Cero Cero Galería
Lote 4 Precio Comercial: $ 2.200.000 Precio Base: $ 1.900.000 13
Santiago Cubides
El prototipo de máquina ruborizada imaginada por Frupper es ideal en el intercambio de sueños y en los oficios que requieren variables de perspectiva (2018) Acrílico sobre MDF 35 x 25 cm Obra cortesía del artista y Doce Cero Cero Galería
Lote 5 Precio Comercial: $ 2.500.000 Precio Base: $ 2.100.000 14
Niño en monopatín (2019) Aerosol y stencil sobre señal de tráfico 75 x 25 cm
DJLU Juegasiempre
Obra cortesía del artista y Proyecto Zeta
Lote 6 Precio Comercial: $ 3.000.000 Precio Base: $ 2.400.000 15
Mateo Zúñiga
Sin título (2019) Técnica mixta sobre tela 100 x 100 cm
Obra cortesía del artista y Sketch Gallery
Lote 7 Precio Comercial: $ 3.000.000 Precio Base: $ 2.600.000 16
Malware hosting (2019) Ă“leo y aerosol sobre lienzo 100 x 70 cm
Chirrete Golden
Obra cortesĂa del artista y Proyecto Zeta
Lote 8 Precio Comercial: $ 3.500.000 Precio Base: $ 3.000.000 17
Laura Mora
Sin título (2019) Acrílico sobre lienzo 100 cm de diámetro
Obra cortesía de la artista y Galería Beta
Lote 9 Precio Comercial: $ 4.000.000 Precio Base: $ 3.400.000 18
Huevo cósmico (2018) Cerámica 19 x 13 cm de diámetro
Adriana Marmorek
Obra cortesía del artista y NH Galería
Lote 10 Precio Comercial: $ 4.000.000 Precio Base: $ 3.400.000 19
Martha Sánchez
To find the real caribbean sometimes you have to get lost (2009) De la serie The Next Perfect Place Óleo sobre lienzo 55 x 160 cm Obra cortesía de la artista
Lote 11 Precio Comercial: $ 6.000.000 Precio Base: $ 4.000.000 20
Retratos de piedras (I - V) (2018) Grafito y acrĂlico sobre papel 25 x 25 cm c/u
Adriana Rossell
Obra cortesĂa de la artista y Sketch Gallery
Lote 12 Precio Comercial: $ 5.200.000 Precio Base: $ 4.800.000 21
Nicolás Beltrán
Momento 1 (2009) Mixta Sobre papel 90 x 90 cm
Obra cortesía del artista y Galería Beta
Lote 13 Precio Comercial: $ 9.000.000 Precio Base: $ 7.700.000 22
Estadero Tepia Pa (2016) De la serie República del Caribe Construcción fotográfica impresa en papel de conservación 90 x 90 cm
Luciano Denver
Obra cortesía del artista y SGR Galería
Lote 14 Precio Comercial: $ 10.200.000 Precio Base: $ 8.700.000 23
Gabriel Ortega
Vaso Edificio Gaudí (2012) Porcelanicrón 25 x 10 x 10 cm
Obra cortesía del artista y NH Galería
Lote 15 Precio Comercial: $ 7.000.000 Precio Base: $ 6.000.000 24
Nirvana (2019) Ensamblaje EdiciĂłn de 10 44 x 33 x 5 cm.
Pedro Ruiz
Obra cortesĂa del artista
Lote 16 Precio Comercial: $ 7.150.000 Precio Base: $ 6.100.000 25
Guillermo Marconi
Dispositivo de escape 1 (2019) Espejo y luz LED 41 X 141,5 cm
Obra cortesĂa del artista y GalerĂa Beta
Lote 17 Precio Comercial: $ 7.000.000 Precio Base: $ 6.000.000 26
Sentiero degli dei (Agrigento – Italia) (2018) Impresión giclée sobre papel de algodón Hahnemuhle rag metallic 340 gr 47,5 x 80 cm c/u
Andrés Bermúdez
Obra cortesía del artista
Lote 18 Precio Comercial: $ 6.500.000 Precio Base: $ 5.600.000 27
Ruby Rumié
Estampillas tejiendo calle - Serie 25 (2015) Impresión artesanal Edición de 20 19,5 x 15 cm Obra cortesía del artista y NH Galería
Lote 19 Precio Comercial: $ 5.000.000 Precio Base: $ 4.250.000 28
Baila conmigo (2018) Luces de neón y acrílico 64 x 60 x 7.5 cm
Chirrete Golden
Obra cortesía del artista y Proyecto Zeta
Lote 20 Precio Comercial: $ 3.700.000 Precio Base: $ 3.200.000 29
Santiago Cubides
Simulacro de inconsciencia semejante al sueño inducida por sugestión por medio de iluminaciones sintéticas y que se caracteriza por la sumisión de la voluntad de la persona (2018) Acrílico sobre MDF 43 x 58 cm Obra cortesía del artista y Doce Cero Cero Galería
Lote 21 Precio Comercial: $ 3.200.000 Precio Base: $ 2.800.000 30
Sin título (2019) Acrílico sobre lienzo 60 x 40 cm
Laura Noguera
Obra cortesía de la artista y SGR Galería
Lote 22 Precio Comercial: $ 3.100.000 Precio Base: $ 2.700.000 31
Isabella Bernal
Malus domestica (2019) Fotografía impresa en gelatina de plata Edición de 3 53 x 53 cm Obra cortesía de la artista y Galería Beta
Lote 23 Precio Comercial: $ 3.100.000 Precio Base: $ 2.600.000 32
Niña Pintando (2019) Aerosol y stencil sobre señal de tráfico 75 x 25 cm
DJLU Juegasiempre
Obra cortesía del artista y Proyecto Zeta
Lote 24 Precio Comercial: $ 3.000.000 Precio Base: $ 2.400.000 33
Erre
PWR Girls (2019) Aerosol y stencil sobre lienzo 80 x 100 cm
Obra cortesĂa de la artista y Proyecto Zeta
Lote 25 Precio Comercial: $ 2.600.000 Precio Base: $ 2.200.000 34
Expedición Botánica (2019) Pintura en aerosol sobre madera 96 x 89 cm
Green Amarilla
Obra cortesía de la artista y Proyecto Zeta
Lote 26 Precio Comercial: $ 2.500.000 Precio Base: $ 2.100.000 35
Pedro Ruiz
Amapola (2019) Técnica mixta 27 x 20 cm
Obra cortesía del artista
Lote 27 Precio Comercial: $ 2.400.000 Precio Base: $ 2.000.000 36
Patrones Paralelos # 0001 (2018) Lámina de madera, cortada y ensamblada manualmente (Sicomoro, Nogal y Teca) 84 x 120 cm
Federico Puyo
Obra cortesía del artista y Galería Beta
Lote 28 Precio Comercial: $ 2.000.000 Precio Base: $ 1.700.000 37
Juan Uribe
Money is better than likes but I’ll take what I can get (2019) De la serie I’m Losing my Edge Acuarela y tinta sobre papel 39 x 34 cm Obra cortesía del artista y SGR Galería
Lote 29 Precio Comercial: $ 820.000 Precio Base: $ 650.000 38
Artistas Nicolás Beltrán (Ibagué, Colombia. 1992)
Santiago Cubides (Bogotá, Colombia. 1978)
Artista plástico de la Universidad Nacional. Reúne imágenes heterogéneas que demandan una conexión frontal con sus espectadores, pues son concebidas como ilusiones visuales, mediante artificios como la perspectiva, la atmósfera tonal o el ámbito cromático. Sus obras se basan en la apropiación de aspectos imaginarios de la experiencia visual del mundo, como los reflejos sobre la superficie del agua o las refracciones de un vidrio empañado, que interfieren en la posibilidad de identificar lo que vemos.
Artista plástico de la Universidad Complutense de Madrid, quien por medio de su obra conformada por dibujos, pinturas, grabados y ensamblajes, invita al espectador a reflexionar sobre el territorio del pensamiento; y busca promover nuevas maneras de percibir, interpretar y cuestionar el mundo. A través de un lenguaje propio, comunica la manera en la que el artista concibe la realidad.
Andrés Bermúdez (Bogotá, Colombia. 1981) Fotógrafo con estudios de cinematografía y artes visuales en Madrid y Nueva York. El cine es la mayor influencia en su trabajo, específicamente en la iluminación y puesta en escena reflejada en sus obras. Andrés desarrolla la pasión por la fotografía desde joven siguiendo los pasos de su abuelo materno Sady González. Ha trabajado en varias ciudades como Los Ángeles, Nueva York, Miami, Paris, Ciudad de México y Bogotá, entre otras. Isabella Bernal (Cali, Colombia. 1990) Fotógrafa colombiana radicada en Queens, Nueva York que cuestiona la relación del hombre con la madre Tierra a través de la mercantilización de sus frutos. Su trabajo entrelaza el medio ambiente con las dinámicas económicas que dan como resultado la migración humana. Durante los últimos siete años, Isabella ha trabajado como escritora y productora audiovisual para medios de comunicación como VICE news, Las 2 Orillas y HBO. Chirrete Golden (Bogotá, Colombia. 1981) Su obra se desarrolla entre la pintura y la instalación, estableciendo relaciones afectivas que aluden a la memoria colectiva y a su propia experiencia. Ha desarrollado trabajos en el campo de la investigación, dirección de arte y proyectos artísticos, profundizando en la realización de murales y la intervención in situ. Su cajita de leche se ha convertido en un ícono de su obra, por medio de la cual se define a él mismo como un contenedor.
40
Luciano Denver (Junín, Argentina. 1975) Estudió Diseño de indumentaria y Arquitectura en la UBA, Buenos Aires. Denver encuentra en Photoshop una herramienta que revive su interés por la arquitectura y el paisaje. Sus imágenes llenas de color, convierten la historia en algo que no fue. Materializa espacios y estructuras imaginadas a partir de su deseo personal de que éstos existan, convirtiendo sus foto montajes en ejercicios de libertad. DJLU Juegasiempre (Bogotá, Colombia. 1974) Arquitecto y Artista plástico, es considerado uno de los mayores exponentes del Arte urbano en Colombia. Ha desarrollado propuestas desde el 2006, utilizando primordialmente la técnica del stencil, apoyándose en otros medios como adhesivos y carteles. Se caracteriza por el uso del stencil multi-capa, realizado a partir de fotografías de personajes cuya vida está ligada al espacio urbano. Hace un homenaje a quienes, al igual que el artista urbano, generan vínculos con las dinámicas públicas y maneras alternativas de descifrar las lecturas que ofrece la ciudad. Erre (Bogotá, Colombia. 1988) Diseñadora industrial de la Universidad Nacional de Colombia, que combina técnicas como la ilustración, el stencil, el cartel y el sticker. Su estilo reinterpreta los códigos del arte urbano moderno con un giro personal donde se mezclan la jerga, el punk, el rock y el brio juvenil; aquel que concibe los muros como lienzos de expresión y no como símbolos de imaginaciones atrapadas.
Green Amarilla (Bogotá, Colombia. 1990)
Laura Noguera (Santa Marta, Colombia. 1992)
Maestra en Artes visuales con énfasis gráfico de la Pontifica Universidad Javeriana, realiza un estudio exhaustivo de la fauna y flora nacional que contrapone con una paleta de colores explosiva y vibrante, para abstraer formas orgánicas que transmitan emociones y sensaciones positivas y alegres en el espectador. Desenvolviéndose en el medio del arte urbano, ha desarrollado grandes murales a lo largo y ancho del país, así como en Francia e Italia, explorando también otras técnicas como la pintura, el dibujo y el diseño textil.
Maestra en Artes visuales con énfasis gráfico de la Pontifica Universidad Javeriana, quien por medio de pinturas, dibujos, esculturas, instalaciones y textos, recorre situaciones autobiográficas, creando un universo visual propio y particular, con un imaginario constituido por figuras y elementos que simbolizan y representan, entre muchas cosas, relaciones de poder.
Guillermo Marconi (Bucaramanga, Colombia. 1980) Arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia, crea espacios ficticios como ejemplo de realidades en las que vivimos, que son, al fin y al cabo, construcciones humanas. Identificado con el desarrollo «low high tech» y los métodos DIY (hágalo Ud. mismo), trabaja con intervenciones que involucran artefactos electromecánicos. De esta manera explora las relaciones transversales entre lo mediático, el acceso a la información, el conocimiento compartido y las nuevas formas de utilización del mismo.
Gabriel Ortega (Medellín, Colombia. 1969) Estudió en la escuela de Arte Proyectual en Medellín y luego Bellas Artes, en Valencia, España. Actualmente vive y trabaja en Italia. El trabajo de Ortega combina la pintura con la escultura, haciendo de cada pieza un pequeño escenario en el que se destacan superhéroes encomendados a alguna misión o presentados como figuras de culto. La utilización de Tintín, el personaje principal en su obra, tiene como objetivo mostrar las connotaciones icónicas del personaje: sus valores morales y su inquebrantable determinación por llevar a cabo su cometido. En sus veinte años de intensa trayectoria profesional ha realizado más de setenta exposiciones en Europa y América.
Adriana Marmorek (Bogotá, Colombia. 1969) Federico Puyo (Bogotá, Colombia. 1978) Desarrolló su carrera profesional en torno a la publicidad y a la televisión y obtuvo su Maestría de Artes Plásticas y Visuales en la Universidad Nacional de Colombia. Sus inicios artísticos están en el campo de la escultura, expandiendo horizontes a la fotografía, el vídeo y la instalación, hasta llegar a lo que ella define como “Arquitectura del deseo”. Objetos como los espejos, los cuartos construidos, las cajas semiabiertas o las proyecciones en paredes y techos sirven como conducto de voyerismo, vigilancia e introspección. Su obra ha sido expuesta en distintos museos e instituciones, a nivel nacional y también en países como Ecuador, Argentina, Italia, Bélgica, Austria y EE.UU. Laura Mora (Bogotá, Colombia. 1992) Artista plástica de la Universidad de los Andes, enfrenta al espectador con los reflejos de ella misma. Sus pinturas metalizadas, hechas con aerógrafo, a primera vista pueden parecer una obra abstracta, donde se ponen en escena distintos campos de luz y color; pero cada obra se presenta como un espejo que ofrece interrogantes sobre las propiedades de la luz y las posibilidades que ofrece un reflejo.
Artista plástico y fotógrafo, quien hace uso de la madera como materia prima en el desarrollo plástico de su trabajo, generando un vínculo entre la materia orgánica del material y el ser humano, su serie “Patrones Paralelos” hace parte de un proceso de exploración de la experiencia humana a través de la abstracción geométrica. Un ejercicio para intentar describir procesos mentales, emocionales y psicosociales usando un lenguaje que habitualmente carece de un discurso sensible, como puede ser la geometría. Adriana Rosell (Caracas, Venezuela. 1988) Artista plástica de la Universidad de los Andes, que ha hallado en el paisaje un medio para re-nombrar el espacio y preguntarse por las formas de observar; entendiendo lo observado no solo como lo concreto, sino como lo que aporta nuestra memoria, experiencia y conocimiento. Su obra va de lo figurativo a lo abstracto y se balancea entre el dibujo y la pintura.
41
Pedro Ruiz (Bogotá, Colombia. 1957)
Juan Uribe (Bogotá, Colombia. 1985)
Artista plástico de la Escuela de Bellas Artes de París. La naturaleza está siempre presente en su obra, abordándola como dispositivo de creación poética y metafórica, ya que la considera una fuerza que no puede ser controlada y con la que debemos vivir en armonía. Trata temáticas como el desplazamiento forzado o el narcotráfico, aportando una mirada sobre la cotidianidad de un país en conflicto.
Artista plástico de la Universidad Javeriana, cuyo trabajo abarca texto, dibujo, collage, pintura y escultura. Asume las narrativas recibidas, pero se niega a aceptarlas; las representa con humor, ironía e irreverencia por el dominio de las obras canónicas occidentales y el culto a sus artistas. Al apropiarse e imitar a otros artistas, revela afecto por su trabajo, mientras hace burla a las convenciones de la cultura contemporánea de galería y la expectativa del público.
Ruby Rumié (Cartagena de Indias, Colombia. 1958) Mateo Zúñiga (Cali, Colombia. 1993) Su obra incluye pintura, escultura, fotografía, videos e instalaciones. Inspirada por su ciudad natal, Cartagena, el trabajo de Rumié aborda temas de la psicología y de la injusticia. De 1989 a 1996 utilizó la técnica de la pintura hiper-realista para presentar retratos de los nativos de Cartagena. Siguiendo este camino, creó el proyecto Hálito Divino, en donde se enfoca en darles una voz social y creativa a las mujeres que han sufrido violencia doméstica. Rumié realizó exposiciones en Cartagena, Bogotá, Santiago de Chile, Miami, Nueva York y Washington D.C. entre otros.
Artista plástico de la Universidad de los Andes, cuya obra nace del interés por la pintura, el dibujo y la creación de espacios, de mundos sutiles y de relaciones cromáticas. La naturaleza aflora como eje central de su obra, pero es la memoria y las vivencias cotidianas, mediadas por el equilibrio entre la razón y la intuición, las que conllevan a la materialización de sus imágenes. Así mismo, surgen del interés por la levedad, la luz, la transparencia, el color y el movimiento, por lo tangible e intangible de la materia.
Robert Saldarriaga (Bogotá, Colombia. 1973) Desarrolla proyectos artísticos con un enfoque filantrópico y con una estética arraigada en el contexto urbano. Sus piezas nacen de la exploración de materiales poco convencionales, entre los que se incluyen neumáticos, cartón, plásticos, madera y toda clase de artículos de reciclaje, con los que genera nuevas lecturas y significados. Martha Sánchez (Bogotá, Colombia. 1957) Artista plástica radicada en Cartagena. Su pintura se inspira en los colores, sabores y sonidos de las comunidades étnicas, que hacen del Caribe un lugar lleno de contrastes. Su cuerpo de trabajo varía entre el autorretrato y la figura de la Palenquera: mujer que vende frutas portándolas en su cabeza. Reflexiona, a través de ellas, el rol de la mujer en la sociedad y la concepción de belleza. Otra temática recurrente en su obra es la búsqueda del paraíso, usando la arquitectura y colorido característicos del Caribe colombiano. www.marthasanchez.net
42
Galerías Distrito de Arte de Bogotá (BAD) Ubicado dentro del emergente barrio San Felipe, localizado entre las Calles 72 y 80, y entre la Avenida Caracas y la Calle 24, en Bogotá. Este Distrito de Arte se ha convertido en uno de los principales puntos de encuentro para los amantes del arte. En el BAD se generan de manera permanente eventos, como Noche San Felipe, donde los más de 20 espacios relacionados al arte se unen facilitando el acceso público al campo artístico. Doce Cero Cero Galería Fundada en 2009, fomenta el desarrollo de artistas jóvenes, como aquellos recién egresados de la academia. La galería no tiene distinción de medios y está abierta a exponer trabajos en pintura, dibujo, escultura, fotografía, video, instalación, animación o arte objetual, entre otros. El criterio radica en la pertinencia y rigurosidad de cada creador a la hora de materializar y darle forma a sus proyectos. www.docecerocero.com
Galería Beta
Sketch Gallery
Fundada en 2014, esta galería centra su búsqueda en artistas contemporáneos de la escena colombiana y latinoamericana. Beta considera que las intervenciones in situ son claves para el entendimiento del cuerpo de trabajo de los artistas, puesto que les permiten expresarse más allá de los formatos y medios clásicos del arte. La galería tiene un enfoque en obras con un sentido abstracto y conceptual. Teniendo especial afinidad por artistas que aborden la arquitectura y la naturaleza. www.galeriabeta.co
Fundada en 2013, actúa como plataforma y espacio de exhibición para el arte contemporáneo emergente. Su interés se enfoca en el dibujo, como una forma de arte fundamental y autónoma.Investiga las relaciones que pueden construirse entre el dibujo y otros medios y, por lo tanto, pensar en la naturaleza ampliada de un ”sketch”. www.sketchroom.co
Proyecto Zeta
Lure Media
Anexo incorporado por Galería Beta en 2016, que convoca exponentes de la escena artística urbana colombiana e internacional. Zeta entiende el arte urbano como el punto donde técnicas como el freestyle y el stencil se unen para llegar al espectador de manera directa. Pudiendo así abordar diferentes temáticas como la crítica política, social y ambiental, así como la geometría, el Logo Art y el Pop Art. www.galeriabeta.co/zeta
Lure Media es una compañía compuesta por un equipo multidisciplinario, liderando e innovando en el desarrollo de contenidos y experiencias para los sectores de turismo y lifestyle en el segmento de lujo.
NH Galería Abierta desde el 2011, se especializa en la promoción y divulgación del arte contemporáneo colombiano e internacional en Cartagena de Indias. Ubicada en el Centro Histórico, muestra tanto a artistas establecidos como a artistas emergentes de todas partes del mundo. NH Galería trabaja en conjunto con Nohra Haime Gallery en Nueva York, enriqueciendo el intercambio cultural internacional. La galería muestra una variedad de disciplinas incluyendo pintura, escultura, fotografía, instalación y video; y dedica un sector al mercado secundario de arte del siglo XX. www.nhgaleria.com SGR Galería Fundada en el 2011, es un espacio dedicado a fomentar y difundir miradas al mundo del arte, alejadas de los discursos de difícil acceso. Los tres ejes que guían la búsqueda de SGR son la arquitectura: tanto la disciplina misma, como el espacio reinterpretado desde los medios del arte; las construcciones de narrativa, desde las exploraciones que involucran el lenguaje y la palabra escrita; y por último, una pregunta por la evolución de la abstracción en la producción artística actual. www.sgr-art.com
Fundada hace 10 años, ofrecen servicios de branding, producción de fotografía y video, producción y comercialización de eventos; desarrollo de contenidos, proyectos editoriales, impresos o digitales y manejo de redes sociales, buscando siempre generar valor agregado y respetando la autenticidad de cada cliente. Caracterizados por una impecable curaduría en el diseño e imagen, y un cuidadoso uso del idioma tanto en inglés como en español, contienen información actualizada y verificada sobre las tendencias del buen vivir en las principales ciudades del país. Lure City Guide Guías de lujo bilingües (español/inglés), con una selección de los atractivos más destacados y trendy de Bogotá y Cartagena. Mediante artículos editoriales y publirreportajes, se encuentran las mejores recomendaciones sobre cultura, gastronomía, hoteles, diseño, moda, compras, bares y arte en cada ciudad. www.lurecityguide.com
43
Living in Bogotá Una guía práctica de extranjeros y locales para expats Publicación bilingüe que contiene toda la información necesaria para vivir en Bogotá de una manera sencilla y segura. Es una guía/directorio con información práctica, indispensable y confiable, con artículos de interés y un completo directorio de productos y servicios. www.livinginbogota.co d-a-ch Colombia Proyecto conjunto de las embajadas de Alemania, Austria y Suiza, en alianza con Lure Media para dar a conocer todo lo que estas comunidades tienen para ofrecer en Colombia: empresas, instituciones educativas, centros culturales y asociaciones entre otros. Conformado por una revista impresa, redes sociales, página web y un newsletter periódico. www.dachcolombia.com
Patrocinadores Caporo Travel Operador de viajes en Cartagena. Ofrecen experiencias personalizadas y los mejores secretos en toda la costa Caribe colombiana. Conocidos por su compromiso con el cliente y la excelencia de sus servicios como tours, transporte, alojamiento y eventos corporativos. Casa 1537 Claustro del siglo XVI, restaurado en el 2010 para convertirse en el primer centro exclusivo de eventos dentro del Centro Histórico de Cartagena. Ofrece nueve espacios de lujo con diferentes capacidades y acondicionamiento acústico. Casa Mulata Casa ubicada en el barrio de Getsemaní, Cartagena, con capacidad de alojamiento para 11 huéspedes en 3 habitaciones. Cuenta con jacuzzi en el mirador, piscina, salón y comedor; y un personal altamente capacitado para brindar un servicio de calidad. Congress Colombia Compañía colombiana líder en servicios de audio conferencia para eventos corporativos, asociativos y gubernamentales. Es usuario oficial de tecnología Bosch en Colombia, brindando cobertura nacional con oficinas y bodegas en Bogotá, Medellín y Cartagena. Donjuán Restaurante ubicado en un edificio republicano que basa su propuesta culinaria en una mezcla de comida caribeña y bistró. Su cocina sin pretensiones procura potencializar el sabor de cada ingrediente con poca manipulación. María Restaurante que ofrece comida colombiana contemporánea, con un enfoque responsable y sostenible. Su menú cambiante busca la sencillez e innovación en cada uno de sus platos y coctelería a base de ginebra.
44
Términos legales Los fondos recaudados a través de esta subasta irán a la financiación de los programas de la Fundación Pescador de Letras. Las obras serán subastadas en Casa 1537, Calle del Colegio No. 34-75, en Cartagena de Indias, el 4 de diciembre de 2019 a las 8:00 p.m. Participación Las puertas de Casa 1537 estarán abiertas al público el miércoles 4 de diciembre de 2019 a las 6:00 p.m.
Ofertas anticipadas Las ofertas podrán realizarse por vía telefónica, e-mail o de forma presencial. Estas deben indicar la oferta máxima y serán realizadas en representación del postor, por medio de una persona del equipo de trabajo de la subasta. Las ofertas anticipadas deben ser confirmadas por escrito, una vez se llene y firme el formulario de inscripción, enviando un e-mail a info@galeriabeta.co. En la confirmación se deben aclarar los lotes sobre los cuales se quieren realizar las ofertas. Éstas ofertas podrán realizarse hasta el miércoles 4 de diciembre de 2019 a las 7:30 p.m. Ofertas verbales
Los asistentes podrán ver las obras a ser subastadas y realizar ofertas anticipadas o hacer sus ofertas en la subasta presencial. Todas las obras a subastar se exhibirán físicamente y durante la subasta se proyectarán las obras en pantalla.
La subasta presencial tendrá inicio en Casa 1537, el 4 de diciembre de 2019 a las 8:00 p.m. La subasta seguirá el orden del catálogo.
La subasta presencial tendrá inicio en Casa 1537, el 4 de diciembre de 2019 a las 8:00 p.m.
A fin de poder participar en la subasta presencial, las personas deberán llenar y firmar el formulario de inscripción con anterioridad, o en Casa 1537previo al inicio de la subasta.
A fin de poder participar en la subasta presencial, los interesados deberán llenar el formulario de inscripción y tener una paleta de puja, que será entregada al momento de firmar el formulario, previo al inicio de la subasta. Inscripción Para participar en la subasta es necesario llenar el formulario de inscripción . Puede hacerlo por: Teléfono: (+57) 320 820 3081 (+57) 320 894 9980
Los interesados deberán tener una paleta de puja, que los identificará con un número particular. Esta será entregada al momento de llenar el formulario de inscripción. Al firmar el formulario de inscripción, los pujantes aceptan pagar el valor total de la obra adjudicada en el plazo establecido en el presente reglamento. La obra será adjudicada al postor con la oferta de mayor valor, versus las otras ofertas realizadas, es decir, las ofertas presenciales o anticipadas.
E-mail: info@galeriabeta.co Personalmente: con un miembro de la organización el día 4 de diciembre de 2019 en Casa 1537desde las 6:00 p.m. La organización estará disponible para brindar asistencia.
46
El golpe del martillo indicará la oferta ganadora. Si la oferta ganadora se encuentra en sala, será notificado inmediatamente; si la oferta ganadora fue hecha anticipadamente, le notificaremos en el transcurso de las siguientes 48 horas de finalizado el evento.
Condiciones Todas las obras tienen un precio base establecido previamente, que indica el valor a partir del cual se reciben las ofertas y que es inferior al valor comercial de las mismas. El incremento en las ofertas será determinado por el Martillo. Cada obra se subasta en el estado en el que se encuentra el día de la subasta. El pago de cada obra debe hacerse dentro de los 5 días hábiles siguientes a la subasta, es decir, a más tardar el día 11 de diciembre de 2019. Se reciben pagos con tarjeta de crédito, los cuales tendrán un costo adicional del 4% al valor adjudicado a la obra. También se recibirán pagos con cheque, consignación, transferencia bancaria o efectivo, sin costo adicional. Estos pagos podrán hacerse inmediatamente termine la subasta o en los días subsiguientes antes de la fecha límite (11 de diciembre de 2019) en las oficinas de Lure Media, ubicadas en Calle Larga No. 8B178, Getsemaní, Cartagena de Indias Los pagos con cheque, consignación o transferencia bancaria deben hacerse a la cuenta de la Fundación Pescador de Letras, que será dada al momento de entregar el recibo de pago al comprador, al finalizar la subasta. Las obras se entregarán una vez se haya realizado el pago total de las mismas.
En caso de que la obra sea adquirida para tener en la ciudad de Bogotá, podrá ser recogida en la Galería Beta, ubicada en la Calle 75A No. 20C-52, desde el día lunes 9 de diciembre a las 11:00 a.m. Si la obra debe ser enviada a otra ciudad, o fuera del país, el comprador deberá correr con los gastos de envío y la organización se encargará de prestar la ayuda necesaria para el mismo. Cada obra será entregada con su respectivo certificado de autenticidad y con el certificado de donación al cliente por el 100% del valor adjudicado. Autenticidad Las galerías y artistas que aportan las obras para la subasta garantizan la autenticidad de las mismas, conforme los certificados de autenticidad emitidos por los autores de las obras y de las galerías. Se entregará el certificado de la obra junto con la obra adquirida. Por lo que, ni la Fundación ni los organizadores de la subasta responderán en ningún momento por información incompleta o errónea proveniente de los artistas creadores de las obras. Certificado de donación Los fondos recaudados por la venta de las obras se entregarán a la Fundación Pescador de Letras a título de donación, para financiar los diversos programas educativos que desarrolla.
La adquisición de una obra de arte dentro de la subasta no permite la transferencia de los derechos patrimoniales de autor a su nuevo propietario (reproducción, comunicación publica, transformación, distribución, etc).
Por ende, la Fundación expedirá el correspondiente certificado de donación por el 100 % del valor adjudicado al comprador. No se entregará factura de venta.
Entrega de las obras
Para más información:
En caso de que la obra adquirida permanezca en la ciudad de Cartagena, podrá ser recogida en las oficinas de Lure Media, ubicadas en Calle Larga No. 8B-178, Getsemaní, Cartagena de Indias desde el 5 de diciembre a las 11:00 a.m.
(+57) 320 894 9980 info@galeriabeta.co Calle 75A No. 20C-52, Bogotá
47
www.fundacionpescadordeletras.com