Conectados agronomiaudec2014

Page 1

Conectados Agronomía UDEC /2014

Por qué estudiar Agronomía

Agronomía UdeC

DESDE 1954

...y nuestra historia aún se escribe...

Pág: 2

Pág: 3

Departamentos Agronomía UdeC

DENTRO DE LAS 150 MEJORES UNIVERSIDADES DEL MUNDO.

Movilidad Estudiantil

Pág: 6

Pág: 9

• Porqué estudiar Agrononomía

Pág. 10

• Influye el suelo en el crecimiento del hongo Colmenilla en la Patagonia Aysenina?

Pág. 12

• Expertos investiga nueva enfermedad de kiwi

Pág. 13

• Calidad nutricional en mascotas

Pág. 14

• Mercado restringido para el uso de RR.NN.

Pág. 16

• Disminuyendo la pérdida de nitrógeno

Pág. 17

• Malla curricular 2014

Pág. 18


Desde 1954 y nuestra historia aún se escribe... Los inicios de la carrera de Agronomía en la Universidad de Concepción, se remontan al 5 de julio de 1954, día en que el Consejo Superior de la Universidad, aprobó la idea de fundar la Facultad de Agronomía y Ganadería. El 17 de noviembre del mismo año, el directorio de la Universidad de Concepción aprobó este proyecto y nombró como primer decano al Ingeniero Agrónomo Sr. José Suárez Fanjul y como Director de la Escuela de Agronomía al Ingeniero Agrónomo Sr. Pedro Casals Morales. Las clases del primer curso se iniciaron en abril de 1955, en el Campus Concepción, en donde los alumnos cursaban los dos primeros años para posteriormente continuar sus estudios en Chillán, en las instalaciones que le fueran traspasadas a la Universidad de Concepción por un convenio suscrito por el Ministerio de Agricultura, Punto IV y la Universidad. Estas dependencias incluyeron un predio de 96 hectáreas de la ex Escuela Agrícola de Chillán y que hoy constituye el Campus Chillán de la Universidad de Concepción con su Estación Experimental El Nogal, el cual desde 1969 imparte todos los cursos de la carrera de Agronomía. El 2 de Agosto de 1956, el Consejo Universitario aprobó el primer plan de estudios de la carrera y el 8 de agosto de ese mismo año, por acuerdo del Consejo de Facultad se acordó formar los departamentos de Fitotecnia, Suelos y Ganadería, base de la actual estructura administrativa de la Facultad. Posteriormente, el 24 de junio de 1957, el Consejo de Facultad decidió aumentar a cinco los departamentos, incorporando Riego al departamento de Suelos y creando los departamentos de Mecanización Agrícola y de Economía y Administración.




60años

Liderando

Universidad de Concepción Campus Chillán - Concepción Chile

El cuerpo de profesores

de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción posee sobre el 85% estudios de postgrado y dedicación permanente. Además sus especialidades abarcan la totalidad de las disciplinas de la Agronomía, tales como producción vegetal (cultivos, hortalizas, berries, fruticultura y vitivinicultura); producción animal (alimentación y nutrición animal, praderas, sistemas pecuarios de rumiantes y monogástricos, tecnología productos lácteos); Sanidad Vegetal (Virología, Bacteriología, Entomología y Fitopatología, malherbología); Suelos y Recursos Naturales (Física y Química de suelos, planta y agua, Nutrición Vegetal, Conservación de Suelos, Geomática y Teledetección);Economía y Desarrollo Rural (Economía y Negocios Agropecuarios, Gestión de Empresas Agropecuarias, Políticas Agrícolas y Desarrollo Rural); e Ingeniería Agrícola (Riego y Drenaje, Agroindustria y Mecanización Agrícola).

El entorno

de la formación de Ingenieros Agrónomos en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción permite acceder a los variados rubros de la actividad agrícola y Pecuaria, ya que se ubica en la zona centro sur de Chile. En esta zona de transición entre los sistemas productivos agrícolas del Centro y del Sur del país, es posible encontrar huertos frutales, viñas,

a Nivel Nacional

Los recursos materiales

que posee la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción son abundantes: a) Estación Experimental El Nogal, orientada a Berries, Fruticultura, Vitivinicultura, Hortalizas, Cultivos Tradicionales, Plantas ornamentales y medicinales y Vivero de plantas b) Estación Experimental Marcelo Tima Péndola, orientada a la producción animal (Lechería, producción bovina y ovina, plantel avícola, agroforestería) c) Laboratorios (Virología, Fitopatología, Microbiología, Biotecnología, Fisiología Vegetal, Enología, Entomología, Fitoquímica, Micropropagación de plantas, Nutrición Animal, Proceso Productos Lácteos, Química de Suelos, planta y aguas, Física de Suelos, bioprocesos d) Infraestructura docencia (salas de clases, auditórium, salas de estudio, infraestructura deportiva, laboratorios de computación, bibliotecas, casinos, cafetería, etc.)

hortalizas, producción de cultivos tradicionales, producción de carne y leche, agricultura de secano y riego, y variadas zonas agroclimáticas, lo que amplía la visión y formación de los estudiantes. En resumen, formar un Ingeniero Agrónomo de calidad, requiere capital humano de variadas disciplinas y de alto nivel, recursos materiales

suficientes para comprender y experimentar los avances tecnológicos de la Agronomía y un entorno que facilite el acceso a los variados rubros que posee el sector agrícola y pecuario, todo lo cual lo encuentras en una de las Facultades de Agronomía más grandes y completas del país,… la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción. PÁG.:


Departamento

Producción Vegetal

El Departamento de Producción Vegetal fue la base que dio nacimiento a la Facultad en 1954, como parte del ya desaparecido Departamento Agrícola.Su primer nombre fue Departamento de Fitotecnia hasta llegar a su actual denominación tras la creación de la Facultad de Agronomía en el Campus Chillán. Dentro del Departamento se insertan las especialidades de fisiología vegetal, biotecnología, hortalizas y flores, cultivos,

economía, frutales y vides y sanidad vegetal. Actualmente cuenta con un total de 22 docentes, que realizan docencia e investigación tanto básica como aplicada. El Departamento imparte docencia tanto en el programa de pregrado como en el de postgrado, donde una de las especialidades del programa de Magíster en Ciencias, es en Producción y Sanidad Vegetal.

“El futuro del sector productivo dependerá cada vez más de la capacidad de las empresas para adaptarse a un medio ambiente que está cambiando con rapidez y para generar bienes y servicios que puedan reducir los efectos del cambio climático, la escasez de agua, las emisiones de productos químicos nocivos y otros problemas ambientales, lo cual requiere Alstroemeria presliana ssp. presliana de profesionales altamente calificados entre los que destaca el Ingeniero Agrónomo.” PÁG.:


Departamento

Producción Animal El Departamento de Producción Animal tiene como misión realizar docencia, investigación y extensión en disciplinas relacionadas con la Ciencia Animal y Producción Pecuaria. Las principales líneas de investigación se relacionan con los sistemas de producción y Nutrición Animal para obtener productos de calidad, Evaluación de Forrajeras y Praderas y Calidad de carne. La extensión se realiza

mediante diversas actividades como charlas, seminarios, cursos y días de campo, destinadas a agricultores, estudiantes universitarios, estudiantes de colegios y escuelas agrícolas, y la comunidad en general. Para complementar sus actividades, el departamento cuenta con la Estación Experimental “Marcelo Tima Péndola”, y laboratorios de Análisis de Alimentos para Animales, Análisis y Procesos de productos lácteos, Forrajeras y Botánica Sistemática.

“La población mundial parece encaminada a crecer a cerca de 9.000 millones de habitantes para el 2040 desde los 7.000 millones actuales, y el número de consumidores de clase media aumentará en 3.000 millones en los próximos 20 años, lo que implicará que la demanda por recursos subirá de forma exponencial. Incluso para el 2030, el mundo necesitará al menos un 50% más de alimentos, un 45% más de energía y un 30% más de agua, según las estimaciones de la ONU.” PÁG.:


Departamento

Suelos y Recursos Naturales El Departamento de Suelos y Recursos Naturales fue fundado en 1954 junto a la Escuela de Agronomía y en cooperación con profesores de la Universidad de California (EE.UU). Realizó el primer curso de postgrado dictado por nuestra Universidad en 1973, el cual entregó el grado de Magíster en Ciencias del Suelo y contó con alumnos de Ecuador y Uruguay. Además organizó el I Simposio Nacional de la Ciencia del Suelo, en Chillán, desde el 8 al 10 de mayo de 1975. El Departamento de Suelos y Recursos Naturales sigue liderando a nivel nacional la docencia, investigación y extensión en disciplinas relacionadas con el uso y manejo sustentable de los recursos naturales (suelo y agua) en un marco de cambio climático y protección del medio ambiente. Con una visión integral de la problemática sueloplanta-agua-atmósfera contribuye al estudio de la Ciencia del Suelo y la formación de recursos humanos profesionales y avanzados, generando conocimiento en el área de recursos naturales renovables y la divulgación del nuevo conocimiento y tecnologías en interacción con la sociedad.

“El Grupo de alto nivel de las Naciones Unidas sobre la sostenibilidad mundial recomienda que los gobiernos y las organizaciones internacionales traten de crear una nueva “Revolución verde” encaminada a duplicar, como mínimo, la producción, reduciendo drásticamente al mismo tiempo el uso de los recursos naturales y evitando mayores pérdidas de la biodiversidad y de los suelos superficiales, así como el agotamiento y la contaminación del agua.” PÁG.:

Suelos y Recursos Naturales


Fernando Graf-Argentina

Movilidad Estudiantil Las Universidades como establecimientos de enseñanza superior tienen la responsabilidad social de contribuir a reducir la brecha en materia de desarrollo mediante el aumento de la transferencia de conocimientos sin fronteras. • Programa Marca: (MERCOSUR). • Convenio con Francia: Grand École de L`Ésitpa. • Convenio con España, Universidades de Córdoba: (ETSIAM)-(UCO). • Convenio con Estados Unidos: Universidad de North Dakota State, en Fago, EE.UU.

Gonzalo Hernán Riquelme Silva - Goiânia, Brasil Leslie Contreras-Brasil

Carlos Fuentea

lba Sandoval

y egre, Brasil) n (Porto Al Tais Altman Lille, Francia) ( t Fanny Nolle

- Brasil

PÁG.:


POR QUÉ ESTUDIAR

2 3 1

La población mundial parece encaminada a crecer a cerca de 9.000 millones de habitantes para el 2040 desde los 7.000 millones actuales. Incluso para el 2030, el mundo necesitará al menos un 50% más de alimentos, un 45% más de energía y un 30% más de agua, según las estimaciones de la ONU.

El Grupo de alto nivel de las Naciones Unidas sobre la sostenibilidad mundial recomienda que los gobiernos y las organizaciones internacionales traten de crear una nueva “Revolución verde” encaminada a duplicar la producción, reduciendo drásticamente al mismo tiempo el uso de los recursos naturales, suelos superficiales, así como el agotamiento y la contaminación del agua.

Entre las propuestas en la Conferencia Río+20 figuran varias metas concretas que han de alcanzarse para 2030, entre ellas: • Degradación nula de las tierras; • Aumento de 20% en la eficiencia en suministro de alimentos. • Aumento del 20% en la eficiencia del uso de agua en la agricultura; • Un 70% de los cultivos de riego usan tecnologías que acrecienten el rendimiento de cada gota de agua.

PÁG.: 10


AGRONOMÍA

5 6 4 “Garantizar la seguridad alimentaria en el contexto del cambio climático es uno de los mayores retos a los que se enfrenta la humanidad”, Dan Gustafson, Director General Adjunto de FAO.

El futuro del sector productivo dependerá cada vez más de la capacidad de las empresas para adaptarse a un medio ambiente que está cambiando con rapidez y para generar bienes y servicios que puedan reducir los efectos del cambio climático, la escasez de agua, las emisiones de productos químicos nocivos y otros problemas ambientales, lo cual requiere de profesionales altamente calificados entre los que destaca el Ingeniero Agrónomo.

Los desafíos enunciados anteriormente y las características de la producción agrícola y pecuaria, requiere de un profesional que integre variadas disciplinas del conocimiento. El Ingeniero Agrónomo es un profesional único y líder natural capaz de resolver todos estos problemas y más.

Estudia AGRONOMÍA en la UdeC

Un desafío por naturaleza

PÁG.: 11


Departamento Suelos y Recursos Naturales

¿INFLUYE EL SUELO EN EL CRECIMIENTO DEL HONGO COLMENILLA EN LA PATAGONIA AYSENINA?

” ”, “colmenilla mado “morilla

a, también lla

ell Hongo Morch

El hongo silvestre Morchella, conocido popularmente como “colmenilla”, “morilla”, es muy apetecido en mercados europeos por su sabor característico, donde alcanza altos precios. Este producto del bosque es también recolectado en Chile en diversas regiones, pero existe desconocimiento de las especies existentes, su ciclo de vida, y condiciones asociadas a su reproducción. Los ambientes en que se encuentra la morilla son diversos y contrastantes, pero en particular en la Región de Aysén, la recolección de este producto forestal no maderero está asociado a bosques de Nothofagus y constituye una actividad importante para cierto grupo de la comunidad rural, en términos culturales, económicos y sociales. Su recolección ocurre en el mes de noviembre y su comercialización es en fresco ($2000 a $10000 el kilo) o deshidratado ($50000 a $100000 el kilo). Estos hongos son difíciles de ver a simple vista y su recolección es un arte. La cosecha sucede en forma casi intuitiva y sin seguir patrones de recolección sustentable debido a la falta de estudios sobre las condiciones de crecimiento de estas morillas. Esto perjudica la calidad del producto exportado y la regeneración de la morilla en el campo en temporadas siguientes. PÁG.: 12

“Como la poesía, las morillas son leves, casi imperceptibles en su humildad...sorpresivas surgen ante nuestros ojos”. Casipoeta y costurera. Coyhaique

El estudio del hábitat y los factores de crecimiento relacionados a la colonización de morilla podría ayudar a mantener en el tiempo su reproducción y fructificación natural en el campo. Respecto de los hábitos de crecimiento y nutrición de estos hongos algunos estudios en otras latitudes han observado que pueden ser del tipo saprófitos o ectomicorrícicos. Los primeros obtienen elementos nutritivos para sus funciones metabólicas de materia orgánica en descomposición, y los segundos, obtienen su energía de la asociación simbiótica con raíces de árboles. En términos de las características de suelo requeridas, se ha observado en estudios in vitro que las morillas podrían responder a la presencia de elementos específicos en el suelo, como el fósforo, calcio, o cobre. El suelo también les

encontrar a illa” es difícil de ilar a la El hongo “mor presencia es sim su e rqu po . simple vista no tor es de su en textura y color

proporcionaría el abrigo necesario para que fructifiquen, es decir, una temperatura (acumulación de grados-día) y contenido de humedad específico, dado por las precipitaciones. Las razones anteriormente mencionadas han motivado al Departamento de Suelos y Recursos Naturales de la Facultad, a explorar las condiciones de suelo en las que el hongo morilla se desarrolla.

Carolin Córdova Ingeniero Agrónomo cacordov@udec.cl

Obtención de las

muestras de sue

lo

Para ello, se busca mapear la materia orgánica y pH del suelo, contenidos de fósforo, calcio y cobre en un sitio de estudio de la zona de Ñirehuao en los alrededores de Coyhaique. Paralelamente, se estableció una estación meteorológica en el campo para registrar las condiciones de humedad y temperatura que gatillarían la fructificación de la morilla en condiciones naturales. El primer muestreo ya fue realizado esta primavera, con la ayuda de estudiantes del Liceo Agrícola de La Patagonia (Coyhaique) y el equipo de dos investigadores en Coyhaique, y se repetirá la primavera siguiente para seguir al menos un ciclo de morillas. Los resultados obtenidos darán luces sobre algunas características de sitio preferidas por especies de Morchella (actividad en desarrollo en el Departamento de Producción Vegetal), y además contribuirán a delinear pautas para el potencial cultivo in vitro del hongo (Depto. Cs. y Tecnologías). Este proyecto se desarrolla gracias al “Fondo de Investigación del Bosque Nativo” (077/2013 CONAF).


Conectados

Departamento Producción Vegetal

Agronomía UDEC

GRUPO DE EXPERTOS INVESTIGA “Bacteriosis del Kiwi” causada por la bacteria Pseudomonas syringae pv. actinidie (PSA) es una enfermedad detectada el año 2010 en Chile que afecta a la producción del Kiwi y la razón por la cual se ha conformado una mesa técnica de investigación, a nivel nacional, que busca dar respuesta y solución a esta problemática. Esta mesa técnica está conformada por un equipo multidisciplinario que componen representantes de la industria del Kiwi, del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), asesores e investigadores del INIA e instituciones de educación superior, donde destaca el académico de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, Ph.D. Ernesto Moya Elizondo, quien explicó los alcances de esta situación. “Es una enfermedad nueva que en Chile se detecta hace ya tres años y resulta que viene asociado a la aparición de dos quiebres o epifitias graves de la enfermedad ocurridas entre el 2008 y 2010 en Nueva Zelanda e Italia, donde la enfermedad ha afectado a una gran cantidad de hectáreas y ha causado pérdidas millonarias. Una vez detectada acá, se entró en un programa de manejo cuarentenario y el SAG empezó a evaluar la distribución de la enfermedad encontrando la bacteria en huertos de Kiwi entre las Regiones de O’Higgins y Bío Bío”. Según lo explicado por el doctor Moya esta enfermedad se manifiesta en los “brazos” o ramillas de los Kiwis que se empiezan a necrosar, “y la señal más clara es que si uno corta esa ramilla se produce una exudación gomosa de color rojizo que termina secando el brote o la planta completa, con lo cual puede afectar la producción de todo un huerto y toda la inversión que hay detrás, aunque cabe consig-

NUEVA ENFERMEDAD QUE AFECTA LA PRODUCCIÓN DEL KIWI Ernesto Moya Ingeniero Agrónomo emoya@udec.cl

nar que esta enfermedad no provoca problemas a la salud de las personas”. MEDIDAS Con la conformación de esta mesa técnica la idea es poder ir fijandodo políticas de manejo de la enfermedad o definiendo posibles protocolos para su control. “Se partió definiendo que era una enfermedad cuarentenaria, es decir había que eliminar el árbol, pero ahora debido a que la enfermedad se ha diseminado tan rápido, se está visualizando una estrategia de convivencia con la enfermedad. Por lo mismo se han desarrollado diversos proyectos por ejemplo, destacando un estudio agro-meteorológico para determinar las factibilidades de que esta enfermedad se presente en las distintas zonas del país. Otro proyecto está determinando herramientas moleculares para poder identificar las distintas ‘razas’ de esta bacteria presentes en Chile. Porque lo particular es que esta enfermedad tiene tres razas, una Andina o Chilena, otra Italiana y otra Neozelandeza y los estudios moleculares, realizados en el extranjero, han mostrado que apariciones de epifitias de la enfermedad que surgieron en los 3 países ocurrió de manera distinta y probablemente asociado a un origen en China, donde la enfermedad ha sido descrita hace varios años”, precisó Ernesto Moya, poniendo énfasis en que lo complejo

de la enfermedad es que cambia la estructura de la producción del Kiwi dado que se deben realizar aplicaciones de productos que antes no se utilizaban. Otras de las medidas para el control de la bacteria es la utilización de productos en base a cobre. “Esta temporada se inició con las evaluaciones de este tipo de productos y también se está regulando el tema del ingreso de colmenares a los huertos de kiwi, porque se sospecha que la bacteria se transmitiría a través de las abejas”, puntualizó el profesional. Uno de los desafíos en el próximo encuentro de la mesa técnica, que se desarrollará a mediados de diciembre, será definir los protocolos de evaluación de los tratamientos para el control de la enfermedad, continuar con los avances de las investigaciones que se están desarrollando y ver necesidades de investigación que pueden surgir para solucionar esta enfermedad que incluso ha convocado a expertos desde el extranjero. “Nos han traspasado toda su experiencia, pero nos damos cuenta que ellos también están aprendiendo de la enfermedad y la mayor recomendación es que nosotros hagamos nuestras propias investigaciones para ver cómo se comporta la enfermedad específicamente en nuestro país”, sostuvo el Dr Moya. PÁG.: 13


CALIDAD NUTRICIONAL DE ALIMENTOS: UNA NECESIDAD PARA EL HOMBRE Y PARA SU MEJOR AMIGO Pamela Williams Ingeniero Agrónomo pamelawilliams@udec.cl@udec.cl

Para el hombre, es importante el cuidado de su salud, la cual tiene mucha relación con su alimentación. Actualmente es frecuente conocer la composición nutricional de los alimentos, pues entrega información de cuan saludable es para él. Esto puede evidenciarse a través de la etiqueta de información nutricional que viene en los alimentos. Para las mascotas, como los perros (Canis familiaris), sucede lo mismo. Los dueños se han interesado por que su alimentación sea balanceada y satisfaga sus necesidades, como también, se ha preocupado que las deposiciones que estos generan, tengan menos olor y sean más secas, por ende más fáciles de limpiar. Por eso, la industria de alimentos para perros ha considerado estas interrogantes, generando cada vez más sofisticados alimentos, adecuados para cada necesidad, como son para perros ancianos, obesos, jóvenes y adultos, o con algún problema de salud. Esta segmentación de pro-

PÁG.: 14

ductos ha obligado a investigar en el desarrollo de nuevos productos, como también en el control de la calidad de los mismos. No sólo importa conocer la composición nutricional de los alimentos, sino también la biodisponibilidad de los nutrientes para los distintos procesos metabólicos en el animal y la aceptación por parte de los perros. La digestibilidad de los nutrientes, entrega una estimación de los nutrientes que son digeridos y absorbidos en el tracto gastrointestinal. Por otra parte, de los componentes de los alimentos, la energía y la proteína son los más importantes en términos de costos. El primero, se debe a que los perros, regulan el consumo de alimentos por la concentración calórica de la dieta. Esto significa, que el contenido de todos los nutrientes en el alimento se debe balancear respecto del contenido de energía metabolizable para asegurar una ingesta adecuada de nutrientes. Del punto de vista de la proteína, es

importante conocer la cantidad de proteína contenida en el alimento y su disponibilidad para los procesos metabólicos en el animal. La disponibilidad de la proteína se estima a través de su digestibilidad. La proteína es el insumo más caro al momento de formular dietas y la demanda por aminoácidos esenciales para el crecimiento y desarrollo, son fundamentales para ello. Para estudiar el contenido de energía metabolizable de los alimentos para perros o la digestibilidad de proteínas, tradicionalmente se realizan mediante ensayos que involucran perros y que tienen una serie de inconvenientes como un elevado costo, se requiere contar con personal capacitado e infraestructura apropiada para la realización de ensayos, que tiene incidencia en el costo del estudio, y además, son de duración prolongada. Por otra parte, este tipo de estudios tienen una imagen negativa en la población, pues se considera


Departamento Producción Animal

que son atentatorios al bienestar animal. En el caso particular de la evaluación de la digestibilidad de proteínas, se requiere conocer la proteína digestible a nivel ileal, pues este es el sitio en el tracto digestivo, donde ocurre la absorción, que de otro modo podría estudiarse analizando las heces fecales, pero con resultados poco precisos, dado que a nivel fecal, existe contaminación microbiana, que al ser de naturaleza proteica, enmascara el origen de la proteína. Para realizar estos estudios, se requiere colectar digestas ileales, las que pueden ser a través de cánulas insertadas quirúrgicamente en el intestino del perro, o a través del sacrificio del animal. Esto fuera del alto costo y sofisticadas técnicas quirúrgicas requeridas, acarrea un rechazo mayor a la experimentación con animales, tan cercanos al ser humano. Teniendo estos antecedentes en mente, es que surge la necesidad de contar con técnicas experimentales, que permitan evaluar la calidad de alimentos para perros, pero que eviten el uso de perros en su análisis. Existen varias posibilidades, la primera para el estudio de la energía metabolizable, es la utilización de ecuaciones matemáticas que utilizan la composición química del alimento como factores de la ecuación, esto es la información que aparece en la etiqueta nutricional referente al contenido de proteína cruda, grasa total, fibra cruda, carbohidratos no estructurales, y cenizas. Para el estudio de la proteína digestible, se han utilizado métodos in vitro, que simulan lo que sucede en el tracto gastrointestinal del perro pero que tienen como ventaja su rapidez, requieren menos infraestructura y menor costo que los ensayos con perros. Otro método usado para evaluar la digestibilidad de la proteína, es usando modelos animales. La rata, dada su anatomía y fisiología digestiva, ha sido reconocida como un buen modelo animal

del ser humano, del cerdo y del perro. La ventaja es que la rata come menos, por lo que se requiere menos alimento en la evaluación, se requiere menor infraestructura, menor espacio y es de más fácil manejo que los perros. Además, que las personas, están mas acostumbradas al uso de estas en investigación, por tanto la percepción que se tiene de su utilización es menos negativa que al utilizar mascotas. En resumen, la evaluación de la calidad de las proteínas y la energía metabolizable de alimentos para perros puede realizarse de forma precisa mediante pruebas de digestibilidad in vivo. El uso de mascotas para estos fines tiene una percepción negativa, al considerarse que atenta contra el bienestar animal. A su vez el trabajo con perros encarece los estudios. Es necesario contar con alternativas para el estudio de la calidad nutricional de alimentos para perros, pero que eviten el uso del perro. En Chile se han desarrollado algunas experiencias a este respecto, Alvarado et al. (2008) realizaron un estudio en el que se determinó el contenido de proteína cruda, aminoácidos esenciales, grasa total y minerales de alimentos desarrollados para cachorros comercializados en Chile y compararon los resultados con los requerimientos establecidos por la American Feed Control Officials (AAFCO), organismo que publica los estándares que regulan los ingredientes utilizados en alimentos para animales, la calidad de estos, su etiquetado y los protocolos de evaluación de los mismos. En Chile, la legislación vigente se basa en los estándares propuestos por AAFCO. Los resultados de este estudio indicaron que la mayoría de los alimentos excedían en el contenido de energía metabolizada estimada usando las ecuaciones propuestas por la AAFCO.

Conectados

Agronomía UDEC

En el caso del contenido de proteína cruda, grasa total, fierro, cobre, manganeso y selenio fueron adecuados en cantidad. Sin embargo en el resto de los minerales, se presentaron problemas, incluso en el caso del potasio, solo el 34% de los alimentos presento niveles adecuados del elemento. Por lo que el 77% de los alimentos no presentó niveles adecuados a los requerimientos de los perros en crecimiento. Cabe señalar que el estudio fue realizado en términos de cantidad de nutrientes, es decir contenido total, no disponibilidad de los nutrientes. Williams et al (2006) realizaron un estudio para estudiar la biodisponibilidad de lisina en alimentos secos para perros presentes en el mercado nacional. El contenido de lisina y su biodisponibilidad puede ser usado como indicador de calidad de proteína en alimentos procesados con temperatura y presión. En este estudio tanto los alimentos para perros adultos como para cachorros, presentaron evidencia de daño en el contenido de lisina, incidiendo en que en un rango entre 0 y 56% de la lisina total se presentó dañada e indisponible nutricionalmente para el perro. Esto se puede deber principalmente a las materias primas que se usa en la elaboración de alimentos, como son harinas de carne o de pescado, tratadas una, dos o tres veces con temperatura, presión y vapor, lo que daña la proteína y no permite su aprovechamiento por el animal, a pesar que químicamente, está presente, y se evidencia en la etiqueta nutricional. BIBLIOGRAFÍA C.A. Alvarado, S.M. Hodgkinson*, D. Alomar, D. Boroschek. EVALUATION OF THE CHEMICAL COMPOSITION OF DRY DOGFOODS COMMERCIALIZED IN CHILE USED FOR GROWING DOGS. Arq. Bras. Med. Vet. Zootec., v.60, n.1, p.218-226, 2008 Pamela A Williams., Suzanne M Hodgkinson., Shane M Rutherfurd., Wouter H Hendriks. LYSINE CONTENT IN CANINE DIETS CAN BE SEVERLY HEAT DAMAGED. Journal of Nutrition, 136: 1998S, 2006.

PÁG.: 15


Departamento Producción Vegetal

PUEDE UN MERCADO RESTRINGIDO SER UTILIZADO PARA EL USO Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES? Antonio Pinto R. anpinto@udec.cl Alta controversia existe cuando se desea asignar un recurso natural para un uso sustentable con el mínimo de impacto ambiental. Ejemplo de ello, es el uso del agua y suelo, que cada cierto tiempo, especialmente cuando hay escenarios de escases, salen a la discusión pública, tal como está ocurriendo con el agua en Chile con su uso y donde además existirían problemas de sobreasignación. Otros recursos también están en debate por los tradeoffs entre uso e impacto, como lo serían el NOx, CO2, sedimentos, etc. los que por definición también son escasos. En ese sentido, entidades gubernamentales normalmente asignan derechos sobre dichos recursos en función a usos históricos y luego sólo se limitan a regular y/o controlar el uso con el fin de mantener estándares medioambientales, lo que ha generado que al momento de evaluar, como ha sido la asignación y su uso, se observen problemas de sobre asignación de derechos, agravándose más aun el problema de escasez y eficiencia. Sin embargo, existen otros mecanismos de asignación que están basados en el mercado y que están siendo aplicados en otros países. Estos mecanismos de regulación, vía mercados, han sido ampliamente estudiados y en teoría, presentarían ventajas desde un punto de vista de eficiencia de uso, estimación de precios y reasignación de un recurso escaso. Estos mercados tradicionalmente se diseñan para ser bilaterales, es decir requieren que tanto oferentes como demandantes deseen transar, requiriendo para ello PÁG.: 16

que se localicen, que sus necesidades sean coincidentes, que el instrumento a transar sea equivalente y que además lleguen a un acuerdo en precio. De este modo, se asigna (transa) y vía precios se maneja y optimiza el recurso. Sin embargo, estos diseños no dejan de tener problemas; muchas veces no consideran las propiedades físicas del recurso, no incorporan los posibles impactos y/o externalidades en los cambios de usos y además se observa que los costos de transacción se incrementan, lo que hace que la dinámica de las transacciones se vea reducida. Ejemplos de estos problemas sería la transacción de licencias vía mercados tradicionales con el fin de regular concentraciones de nitratos en aguas subterráneas o la transacción de licencias para sedimentar en la cuenca. Ello porque participantes impactan de forma distinta, es decir, pueden estar localizados en ambos extremos de la cuenca y el cambio en el impacto de nitratos en aguas subterráneas en el tiempo y espacio no van a coincidir. Esto traería serios problemas para establecer las licencias, transarlas, estimar precios, incentivar participación, etc. todo lo cual va a desencadenar incrementos en los costos de transacción. Un gran desafío sería el incluir en el diseño del mercado las propiedades físicas (por ejemplo hidrológicas

e hidráulicas), así como toda la información disponible, para ver el efecto de las transacciones en la cuenca o área de interés, mientras un número significativo de participantes transan. En ese sentido, una propuesta de diseño tipo “mercado restringido” o “Smart Market” podría ser utilizada. Estos mercados tienen la particularidad que las transacciones se estiman con optimización utilizando un software. Este diseño, que son realmente modelos matemáticos, incorpora las propiedades físicas de recurso, y de acuerdos a la demanda y oferta se estiman precios y cantidades a transar. Todos transarían a través de un operador central, no en forma bilateral!. Similar diseño de mercado es ya utilizado, por ejemplo, hace más de 15 años en Australia, Nueva Zelandia y California para electricidad y gas. De este modo, un diseño tipo “mercado restringido” sería interesante de usar para recursos naturales puesto que permitiría limitar el impacto en la cuenca en más de un lugar, se podría manejar externalidades a nivel macro, por ejemplo la contaminación de las napas subterráneas, permitiría obtener un precio del impacto ambiental y por sobre todo quienes estén dañando o contaminando un recurso estarían incorporando en sus decisiones el costo de ello. El desafío no sería simple, pero muy interesante de implementar!.


Conectados

Departamento Suelos y Recursos Naturales

Agronomía UDEC

DISMINUYENDO LAS PÉRDIDAS suelos agrícolas mediante el DE NITRÓGENO desde uso de extractos naturales Cristina Muñoz Departamento de Suelos y Recursos Naturales, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción cristinamunoz@udec.cl

El cambio climático y la pérdida de sustentabilidad de los ecosistemas, debido a la contaminación, son problemas globales a los que se enfrenta la humanidad en su conjunto. La aplicación de fertilizantes nitrogenados y su transformación en el suelo, están asociados a pérdidas de este nutriente por diversas vías, tales como lixiviación, escurrimiento superficial y emisiones gaseosas. La principal causa de estas pérdidas es debido a la rápida mineralización en el suelo y/o su alta solubilidad (en el caso del nitrato), generando pérdidas en sistemas convencionales de aproximadamente un 50% del fertilizante aplicado, estimándose que las pérdidas económicas a nivel mundial son de aproximadamente US$81 billones, además de los costos ambientales difíciles de cuantificar en términos económicos y que aún no han sido tratados adecuadamente. Las transformaciones de N en el suelo ocurren por la acción de diversos microorganismos y enzimas, donde en un primer paso, la enzima ureasa (entre otras) hidroliza la molécula de urea obteniendo como resultado

amonio (NH4+), el cual sirve de sustrato para iniciar la oxidación hacia nitrato (NO3-) en el proceso de nitrificación. Una vez formado el nitrato, éste puede ser reducido hacia óxido nitroso (N2O) y nitrógeno molecular (N2), mediante la desnitrificación; proceso que se ve favorecido en condiciones de saturación hídrica y/o limitaciones parciales de oxígeno (O2) (por ejemplo cultivos de arroz, suelos anegados, etc.) (Stevenson y Cole, 1999). Para compensar las pérdidas de N disponible por la aplicación de fertilizantes nitrogenados, se han utilizado inhibidores de la nitrificación, los cuales favorecen la conservación del N como amonio (forma que también es asimilada por las plantas), retardando el proceso de conversión hacia nitrato. Actualmente existen inhibidores sintéticos de la nitrificación, entre los que se pueden mencionar Diciandiamida (DCD), Dimetilpirazolfosfato (DMPP), Nitrapirina (NP) y 2-Amino-4-Cloro6-Metilpirimidina (AM), los cuales se diferencian según su modo de acción, siendo en algunos casos riesgoso su uso por ser compuestos organoclorados (ej. NP, AM), y en general su efecto a largo plazo en el ambiente aún no ha sido dilucidado. Una alternativa que se ha evaluado para disminuir la tasa de nitrificación en el suelo, es el uso de compuestos naturales con acción alelopática sobre los microorganismos responsables de las transformaciones de N. Se ha reportado que compuestos tales como fenoles, terpenoides y taninos podrían tener alguna acción inhibitoria en la nitrificación; como también polifenoles, como la catequina y galocatequina en hojas

de Madroño común (Arbutus unedo L.) (Castaldi et al., 2009). Asimismo, el aceite de Neem (Azadirachta indica), un árbol de la India, ha sido usado comercialmente para recubrir la urea y así frenar su nitrificación a nitrato (Robertson y Groffman, 2007). Gracias al financiamiento otorgado por el Proyecto Fondecyt de Iniciación (N°11100136) se pretende reducir las pérdidas de N desde sistemas agrícolas, mediante alternativas inocuas al medioambiente, con posibilidad de ser usadas ante mercados cada vez más exigentes. Se han evaluado diversas especies arbóreas y arbustivas de la zona Mediterránea de Chile sobre los procesos de transformación del N como estrategia para retrasar la nitrificación/desnitrificación. Determinándose que extractos provenientes eucalipto (Eucaliptus globulus), peumo (Criptocaria alba), quillay (Quillaja saponaria) y pino (Pinus radiata) fueron efectivos en la inhibición la actividad de la ureasa, biomasa microbiana, produciendo bajas tasas de nitrificación y emisiones de óxido PÁG.: 17


PÁG.: 18


PÁG.: 19

Información referencial. Podría ser modificada



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.