FUNDAMENTOS HISTORICOS Y EPISTEMOLOGIA PSICOLOGICA Entender la naturaleza de la ciencia es un objetivo de importancia creciente en los movimientos de reforma de la enseñanza de la ciencia.
Katy Yulieth Castellano, María José Campo, Luz Elvira Caro
PARA DIGMAS DE LA CIENCIAS Entender la naturaleza de la ciencia es un objetivo de importancia creciente en los movimientos de reforma de la enseñanza de la ciencia.
Atención a la racionalidad implicada en la práctica científica.
Pero la naturaleza de la ciencia es un concepto escurridizo y dialéctico construido sobre la base de un análisis histórico, epistemológico y sociológico de La empresa científica. Este artículo intenta, más allá del análisis usual de los autores individuales, establecer un núcleo de ideas en torno a la naturaleza de la ciencia sobre las bases de cuatro paradigmas fundamentales tales como
El positivismo, realismo, instrumentalismo y relativismo. El consenso y la controversia entre estas posiciones proporcionan las bases para adelantar una concepción global coherente y avanzada para enseñar la naturaleza de la ciencia. El extraordinario éxito y progreso alcanzados en los últimos tres siglos por la ·filosofía natural·, más tarde denominada ciencia natural y después ciencia, sin más, han rodeado a ésta, a los científicos y sus realizaciones de una aureola de prestigio y consideración. Como consecuencia de ello se ha Concitado sobre la ciencia una gran atención investigadora, tratando de identificar sus características propias y específicas, con especial
POSITIVISMO Cuando se nombra el positivismo hoy en día, los filósofos se suelen referir más bien a la Escuela de Berlín y al famoso Círculo de Viena, con Reichenbach y Carnap al frente, respectivamente, antes que a Comte, que fue quien utilizó por primera vez el nombre de positivismo cuando escribió su Curso de filosofía positiva en el siglo XIX. Este positivismo lógico, que se asienta sobre factores epistémicos, hechos empíricos y razonamiento lógico, se desarrolló especialmente en los años treinta, aunque ha pervivido con fuerza por lo menos hasta finales de los años cincuenta y con diversas adiciones (neopositivismo) hasta finales del siglo XX, siendo Hempel y Nagel también nombres claves en esta línea De pensamiento.
El gran proyecto del Círculo de Viena fue la elaboración de la Enciclopedia para la Ciencia Unificada, en el que la reducción de unas ciencias a otras era el objetivo fundamental. Según esta perspectiva, el progreso científico está ligado a procesos de reducción de teorías, destacando dos tipos; uno por el que una teoría científica suficientemente probada extiende su campo de acción a otros fenómenos que habían sido estudiados de manera diferente, reduciéndolos a sus propios términos y marco teórico, y otro que consiste en la inclusión en una teoría científica más amplia de otras que estaban bien establecidas y aceptadas en sus propios dominios.
Falibilismo extremo de la ciencia (en general, de cualquier forma de conocimiento humano): las pruebas, especialmente las empíricas, no son decisivas para conformar las verdades científicas; es decir, las afirmaciones sobre el mundo no Provienen exclusivamente de los datos observacionales.
RELATIVISMO El relativismo considera a la ciencia ante todo una actividad social y humana, una más de las emprendidas por la humanidad para lograr conocimientos sobre el mundo, y, por tanto, se la contempla como una vía más de conocimiento, exclusiva ni excluyente de otras distintas, pero igualmente válidas para dicho fin.
Hacking (1983, pp. 61-62 de la traducción en español, 1996) Caracteriza al positivismo por las siguientes ideas básicas: Hace hincapié en la verificación (o alguna variante como la falsabilidad). Cultiva en exceso la observación. Es contrario a la acusación. No es necesario buscar causas en la naturaleza, tan sólo regularidades del tipo antecedente consecuente.
Por la consideración e importancia concedida a los aspectos personales (intereses, creencias propias, etc.) y contextuales (sociales, relacionales, políticos, económicos, etc.) y su influencia en la generación del conocimiento científico (el contexto de descubrimiento), el relativismo ha sido tildado de introducir aspectos psicológicos y subjetivos en la epistemología de la ciencia. La tesis básica del relativismo sostiene el
No da suficiente importancia a las explicaciones científicas. Es refractario (antirrealismo).
a
las
entidades
teóricas
Se opone radicalmente a la metafísica, que se considera estéril para la ciencia porque está construida sin ningún correlato
REALISMO Aunque hay muchas formas de realismo, habitualmente se suele denominar así a la posición que se basa en la existencia de algún tipo de correspondencia entre las creencias sobre el mundo y éste mismo. De otra manera, los realistas típicos, cuyo representante más conspicuo es quizás Karl Popper (1972) con su racionalismo y Así pues, los planteamientos realistas más duros parten de considerar que el objetivo de la ciencia es buscar teorías verdaderas según un criterio de racionalidad, representado por la superación de muchos intentos de falsación, es decir, de demostrar que la teoría falla. Desde este punto de vista, se hace de la verdad un objetivo de la ciencia y no un atributo de las teorías científicas, pero, desde otros puntos de vista, no es necesario identificar con el realismo la búsqueda de la verdad como finalidad de la ciencia para ser realistas. Sobre la base de este exigente criterio, el realismo tradicional adopta una posición reduccionista y cientifista en cuanto considera que la ciencia es el único camino válido para el conocimiento (criterio de demarcación entre lo que es y no es ciencia), por ser el que se enfrenta explícitamente con su falsación. Popper (1958) ataca al positivismo por el principio de inducción, demostrando sus paradojas y falta de validez para la aceptación o el rechazo de las teorías. En lo que se refiere a esto, la posición realista de Popper se basa en los niveles de apoyo empírico de una teoría, que se consideran individualmente necesarias y, en conjunto, suficientes: l. Se rechazan las teorías que no se adaptan a los fenómenos conocidos. 2. Se prefieren las teorías que hacen predicciones sorprendentes.
3. Se eligen las teorías que explican fenómenos de rango más amplio. 4. Se opta por aquellas teorías que ofrecen una explicación única de un fenómeno.
PRAGMATISMO El pragmatismo se fundó en los EE.UU. por C.S. Peirce en el siglo XIX. Este filósofo reemplaza verdad por método, lo que garantiza la objetividad científica; la verdad es lo que el método científico establece, si la investigación continúa el tiempo suficiente. Peirce niega el principio de correspondencia como criterio de verdad, que es propio del realismo metafísico y del realismo científico. También afirma que algo es real cuando una comunidad de científicos acaba poniéndose de acuerdo en su existencia. Para Peirce el progreso en el conocimiento científico depende del mayor o menor grado de proximidad a los fines de la ciencia; se progresa cuando se producen teorías mejores y más fiables, criterio que implica un cierto diacronismo y una clasificación no arbitraria de los fines de la ciencia, sino empíricamente apoyada.
DISCUSIÓN E IMPLICACIONES ENSEÑANZA DE LA CIENCIA
PARA
LA
El recorrido realizado por los paradigmas anteriores muestra la complejidad de la filosofía de la ciencia y advierte de la necesidad de ser precavidos a la hora de adoptar un marco epistemológico y las consecuencias de esta decisión para la enseñanza de las ciencias. Por muy respetables que sean las prescripciones de un autor concreto, éstas deben confrontarse con las de otras corrientes de la epistemología de la ciencia antes de considerarlas adecuadas, lo que por desgracia no suele ser práctica habitual en didáctica de las ciencias.
Controvertido debería poner en guardia sobre las recetas simplistas que a menudo se pretenden trasladar directamente al aula, especialmente en los niveles educativos más elementales. Ahora bien, no es menos cierto que junto a las discrepancias hay también algunos acuerdos. De entrada debe tomarse conciencia de que los temas donde hay consenso no se identifican demasiado bien con el modelo positivista, aunque Éste sea el más extendido y acríticamente asumido por muchos libros de texto y entre la mayoría del profesorado de ciencias (Manassero y Vázquez, 2000; Matthews, 1992a, 1994c). La epistemología tradicional dela ciencia emanada de la Concepción Heredada ha asignado tres componentes principales a la empresa científica: l. Búsqueda de datos absolutos, definitivos e inamovibles para, desde ellos, derivar el resto del conocimiento.
Abundan los trabajos que toman como fuente de autoridad a un determinado autor y la aplican acríticamente para justificar o interpretar hallazgos de toda índole con el fin de ·llevar el agua a su propio molino•; sin embargo, los fundamentos de autoridad necesitan horizontes más amplios y fuentes más plurales. La importancia de la epistemología para la didáctica de las ciencias se centra sobre todo en que los alumnos alcancen una comprensión adecuada de la naturaleza de la ciencia en el marco de la educación científica. Numerosos proyectos educativos avanzados se plantean ya mejorar esta comprensión como parte esencial de la cultura y alfabetización científica de todos los ciudadanos (AAAS, 1990). Las reflexiones epistemológicas hechas sobre los cuatro paradigmas pueden parecer que complican este objetivo, pues sugieren que la naturaleza de la ciencia es filosófica, social e históricamente dialéctica entre polos contrarios que dan lugar a numerosas cuestiones polémicas. Este carácter
2. Compromiso recomendaciones conocimiento.
con unas reglas o para mejorar ese
3. Identificación de criterios para reconocer lo que realmente es una auténtica afirmación de conocimiento (criterios de validación). A la vista de la revisión realizada, parece fuera de toda duda que tal asignación debe cuestionarse. Con matices diversos, los cuatro paradigmas aceptan hoy la falibilidad del conocimiento, que hace epistémicamente inviable la pretensión expuesta en el primer punto. No obstante, los otros dos, aunque alejados de las tesis cientifistas iniciales del positivismo lógico y del holismo radical de los relativistas, aún son defendidos con buenos argumentos por realistas y pragmatistas. Por su importancia para la didáctica de las ciencias, conviene resumir los puntos de
Generalidades sobre el enfoque semanticista Fricción más notable entre los cuatro paradigmas tratados para llegar a comprender mejor los límites actuales de la naturaleza de la ciencia. Todos los paradigmas podrían admitir que la validación de las teorías requiere la superación de distintas contrastaciones y que, a igualdad de otros indicadores, la ciencia siempre ha preferido las teorías Más simples (que postulan menos entidades) frente a las más complejas (que postulan muchas); es decir, aplica un principio de economía conceptual (la navaja de Occam). CARACTERISTICAS DE LAS TEORIAS CIENTIFICAS El tema de la naturaleza y estructura de las teorías científicas es relativamente reciente dentro del campo de la filosofía de la ciencia: comienza con las reflexiones sistemáticas de Mach, a finales del siglo XIX, la cuales retoman los empiristas lógicos, convirtiendo el tema en un problema central de su pro-grama de investigación. De tal manera que desde entonces, hace parte de la agenda de trabajo de los filósofos de la ciencia. Pero aun así, la reflexión sobre este asunto hay que remitirla hasta la filosofía griega, más en concreto hasta los trabajos en geometría por parte de Euclides. Con propósitos expositivos, podemos dividir en cuatro periodos las distintas reflexiones sobre la forma como se han entendido las teorías científicas: el antiguo, que incluye las perspectivas de Euclides y Newton, principalmente; el clásico o sintáctico (1900–1960), en el sentido de ser la consolidación del periodo anterior, la perspectiva dominante y punto de partida de la reflexión filosófica contemporánea; el historicista (1960), dominado por la perspectiva histórico-social de la ciencia, impulsada por Kuhn, entre otros; el semanticista (1960- ), que representa un giro respecto a la concepción de las teorías dominante.
La concepción lingüística ha recibido una variedad de críticas que atacan sus distintas ideas fundamentales. Entre las más mencionadas tenemos: la dicotomía observacional teórico es insostenible; las reglas de correspondencia no cumplen su función; las teorías no son sistemas axiomáticos; las teorías no son entidades lingüísticas; y las relaciones sintácticas son limitadas. Aquí sólo nos vamos a concentrar en las dos últimas, alrededor de las que existe un amplio consenso. En cuanto a la primera crítica, el enfoque lingüístico tiene, valga la redundancia, una dependencia lingüística al implicar que las teorías son entidades lingüísticas, ya que todo cálculo formal está asociado con la sintaxis de un lenguaje formal. De modo que aquí la sintaxis no es secundaria y, entonces, el enfoque enfrenta la siguiente dificultad: intuitivamente, como en la práctica científica, es claro que podemos tener distintas formulaciones de una misma teoría, es decir, podemos presentar una misma teoría mediante lenguajes diferentes; pero esta situación no queda explicada por el enfoque sintáctico sino que este implica todo lo contrario, pues el tener dos Formulaciones distintas equivale
A tener dos sintaxis, dos lenguajes distintos, lo cual equivale a tener dos teorías diferentes. En definitiva, para la concepción sintáctica cambios en los enunciados (en el lenguaje) de una teoría implica un cambio de teoría.
En síntesis, a la pregunta ¿qué tipo de entidad es una teoría?, los empiristas lógicos contestarían que es una entidad lingüística, un conjunto de enunciados, mientras que los semanticistas dirían que es una entidad abstracta, un conjunto de modelos.
LA NOCIÓN DE MODELO INVOLUCRADA
Veamos esto más en detalle a través de una ilustración que establece un paralelo entre lenguaje y teoría. La palabra en español conejo y la palabra en inglés Rabbit, son dos palabras distintas, dos entidades lingüísticas, que refieren al mismo tipo de objeto físico, un conejo. Por otra parte, y en términos semejantes, tenemos que la mecánica newtoniana se puede presentar en términos algebraicos o en términos diferenciales, lo cual equivaldría a tener dos formulaciones (distintas, que serían entidades lingüísticas) de la misma teoría; con lo cual, tenemos que concluir que es un error identificar la teoría con la formulación lingüística. La pregunta que surge es, entonces, ¿con qué identificar la teoría? Siguiendo el paralelos establecido, la teoría debería ser algo equivalente a la entidad física conejo; pero desde luego que una teoría no la podemos identificar con un objeto físico, así que más bien sería equivalente a un objeto abstracto, y los objetos abstractos por excelencia son los objetos matemáticos y las estructuras matemáticas, los modelos, son las que sobresalen entre éstos. Así que por esta vía hemos de admitir que una teoría es un conjunto de estructuras matemáticas abstractas, de idealizaciones.
De acuerdo con la perspectiva que aquí se defiende sobre el enfoque semanticista, recogida principalmente de van Fraassen y Giere, el término modelo tiene dos funciones: en un caso se presenta como una estructura que satisface una descripción y en el otro como una estructura matemática que representa aspectos de ciertos sistemas reales. Así, el término modelo posee dos sentidos, pero la función relevante de los modelos desde el enfoque semántico es la de representación y no la de satisfacción (véase Thomson-Jones: 2006 y Guerrero: 2010). Además, como veremos, ninguno de estos dos sentidos coincide con el de la noción de modelo de la teoría de modelos, aunque hay una tendencia generaliza a identificarlos. De modo que aquí hay que darle la razón a Bunge (2001, p. 209) cuando insiste en que “la palabra modelo no significa lo mismo en lógica y matemáticas que en las ciencias fácticas y en las tecnológicas. En matemáticas... todo modelo lo es de una teoría abstracta (no interpretada)... En cambio, en las ciencias fácticas y las tecnológicas, un modelo teórico es una teoría de cosas concretas de una clase restringida, tal como la clase de los átomos de helio o la colección de los supermercados”. Para una mejor comprensión del tema, veamos lo que es modelo semántico, modelo ajustado a descripciones, modelo representacional y modelo teórico.
CONCLUSIÓN Para finalizar, es importante abordar las implicaciones directas para la enseñanza de las ciencias naturales que podemos extraer de la exposición anterior, con el propósito de que sean tenidas en cuenta por el profesor en las actividades, exposiciones y reflexión que involucre en el proceso enseñanza aprendizaje. Por cuestión de espacio, no es posible hacer una justificación profunda y sistemática de cada una de las ideas que a continuación se presentan, que han sido objeto de estudio y análisis juicioso en el campo de la enseñanza de las ciencias. De modo que aquí solo se pretende que estas ideas queden parcialmente justificadas a partir de la exposición anterior.
La importancia de las teorías en la dinámica científica. Considero que las teorías representan un momento importante del conocimiento y de la creación científica, ya que es su forma más acabada, con un carácter sistemático. La sistematicidad y unidad del conocimiento científico queda mejor representando por las teorías que por los conceptos, por ejemplo, ya que una teoría presupone un sistema de conceptos. En otras palabras, la unidad básica del conocimiento científico es la Teoría, más que los conceptos. Esto llevado al campo de la enseñanza de las ciencias naturales, nos indica que hemos de privilegiar la comprensión, por parte de los estudiantes, de teorías o sistemas de conceptos, y su evolución o desarrollo, más que la de conceptos, considerados en forma aislada. Las teorías científicas como constructos científicos. La ciencia, más que un proceso de descubriendo, es uno de creación, de construcción: es un proceso de construcción conceptual que permite descubrir ciertos aspectos del mundo.
Las teorías, como redes conceptuales, no son inducidas a partir de la realidad, sino que son constructos teóricos resultado de un arduo trabajo observacional, experimental y teórico; y, en este sentido, son creaciones humanas que permiten conocer la realidad. Sin la mediación de tales constructos humanos, no es posible hablar de realidad natural.
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Aristóteles comienza su Metafísica señalando que «Todos los hombres desean por naturaleza saber» Veinticuatro siglos después, en su encíclicas Fides etratio, el papa Juan Pablo II reproducía estas palabras y escribía que «Dios ha puesto en el corazón del hombre el deseo de conocer la verdad», añadiendo que «el deseo de verdad pertenece a la naturaleza misma del hombre» e incluso que «se puede definir al hombre como aquél que busca la verdad»
No sólo buscamos saber: buscamos ampliar nuestro saber. Nuestro conocimiento es siempre muy limitado, de modo que cada hallazgo representa un nuevo punto de partida en la búsqueda de un saber que nunca se agota. La historia de la humanidad es testigo de ese afán siempre renovado de saber, que se mueve por el deseo de la verdad y por las repercusiones que el conocimiento tiene para resolver los problemas prácticos. En la mayoría de los casos, para responder a nuestros interrogantes no bastan los datos proporcionados por la
experiencia ordinaria. Es preciso razonar, Relacionar datos, extraer consecuencias. Hemos de combinar la información que Nos proporcionan los sentidos con el razonamiento que nos lleva más allá de lo que se puede observar directamente. Desde la Antigüedad, se ha dado el nombre de ciencia a este tipo de conocimiento que nos lleva más allá de la experiencia ordinaria. En este sentido, ciencia significa conocimiento demostrado. Se trata de un tipo de conocimiento que nos lleva más allá de la experiencia ordinaria, utilizando razonamientos, pruebas, demostraciones, que Nos permiten obtener conclusiones a las que no podríamos llegar de otro modo.
ciencia antes del siglo XVII (apartado 2), examinaremos después el origen y el desarrollo de la ciencia moderna a partir del siglo XVII (apartado 3), y aludiremos a las nuevas situaciones que se han creado a raíz de las principales revoluciones científicas del siglo XX.
LA CIENCIA EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO
1. NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Entendida como conocimiento demostrado que va más allá de la experiencia, la ciencia ha ocupado un lugar central en la vida humana desde la Antigüedad. Sin embargo, en nuestros días la reflexión sobre el valor de la ciencia se encuentra fuertemente condicionada por el desarrollo de las ciencias naturales desde el siglo XVII. Examinaremos a continuación la situación actual, en vistas a determinar qué problemas debe afrontar la filosofía de la ciencia en la actualidad. EL DESARROLLO HISTÓRICO DE LA CIENCIA La ciencia experimental moderna se desarrolló sistemáticamente a partir del siglo XVII en la Europa cristiana, y su progreso ha contribuido a crear nuevas circunstancias sociológicas y culturales que influyen de modo decisivo en la civilización actual. En este capítulo nos referiremos, en primer lugar, a la situación de la
Después de su nacimiento moderno en el siglo XVII, la ciencia experimental no ha cesado de progresar. Durante el siglo XIX, ese progreso fue espectacular. Desde el principio del siglo XX y a lo largo de todo ese siglo, se sucedieron diversas revoluciones que han implicado nuevas orientaciones no sólo en la ciencia, sino también en la filosofía de la ciencia. Examinaremos ahora las consecuencias de esas revoluciones científicas, y después aludiremos a las repercusiones éticas de los avances de la biología. 1. Las revoluciones científicas del siglo XX Durante dos siglos, el éxito de la física newtoniana fue enorme. Pero a finales del siglo XIX se advertía la necesidad de introducir nuevos conceptos para dar cuenta de fenómenos que no encajaban bien en la física clásica. La relatividad y la mecánica cuántica ampliaron extraordinariamente el ámbito de la física. Más tarde se produjeron otras revoluciones que han afectado también a la biología y a toda la ciencia experimental.
a) La teoría de la relatividad
d) La física del caos y de la complejidad
La teoría de la relatividad, uno de los logros mayores en la historia de la ciencia, fue obra de una sola persona, Albert Einstein (1879-1955). En 1905 publicó su teoría especial de la relatividad, y en 1915, de la relatividad general. Se trata de dos teorías diferentes en su formulación, en sus consecuencias y en su valoración.
Otro ámbito revolucionario en la ciencia contemporánea es el estudio del caos determinista, que se encuentra relacionado con la complejidad, o sea, con la formación de sistemas cada vez más organizados. Se trata de un nuevo ámbito científico que se extiende a fenómenos muy diversos, y que tiene especial interés porque permite comprender la existencia y características de los diferentes niveles de organización que existen en la naturaleza. De todos modos, es importante señalar que, aunque con frecuencia se asocian el caos y la complejidad, su relación es muy particular; no se trata del mismo tema, y la complejidad no se explica simplemente mediante el caos: la relación entre ambos temas consiste en que los estados complejos se encuentran en el límite entre el comportamiento periódico predecible y el caos impredecible.
b) La física cuántica La revolución cuántica comenzó en el año 1900. Fue provocada por Max Planck (1858-1947) cuando, para explicar el fenómeno de la distribución de energía en la radiación que en física se denomina del «cuerpo negro», postuló que la energía no se emite y absorbe de modo continuo, sino discreto, como en «paquetes» o «cuantos» de energía, cuyo valor es siempre múltiplo de la frecuencia de la radiación: el valor de la energía es igual a la frecuencia multiplicada por una magnitud constante, que se denomina «constante de Planck». Esta constante desempeña un papel fundamental en todos los fenómenos de la física atómica.
LA REFLECIÓN DE FILOSÓFICA DE LA CIENCIA La ciencia natural, la filosofía y la teología han sido cultivadas desde la Antigüedad griega, y desde entonces ha coexistido, junto con la ciencia, la reflexión filosófica acerca de la naturaleza y el alcance de la ciencia. Sin embargo, el éxito creciente de la ciencia experimental moderna desde el siglo XVII ha creado una nueva situación. El término «ciencia» se ha aplicado cada vez de modo más exclusivo a la ciencia experimental. Las ciencias humanas han intentado desarrollarse siguiendo, en lo posible, el método de las ciencias naturales. Esta situación ha tenido importantes repercusiones en el ámbito filosófico. La reflexión filosófica acerca de la ciencia experimental se ha encontrado muy condicionada por el grado de desarrollo de la
Ciencia en cada época, y por ideas filosóficas que han pretendido interpretar a la ciencia utilizando categorías preconcebidas en función de intereses ajenos a la ciencia. Además, hasta el siglo XX la filosofía de la ciencia ha sido elaborada de modo más bien esporádico, y sólo a partir de la década de 1920 ha sido cultivada de modo sistemático. No es de extrañar, por tanto, que en la actualidad la filosofía de la ciencia se centre en torno a los autores del siglo XX.
(1844-1900) plantaron una semilla que adquirió gran fuerza desde el comienzo del siglo XX, a través del existencialismo y de la fenomenología, y que ha conducido más tarde a movimientos que se enfrentan directamente a la ciencia y a la tecnología.
LA NATURALEZA DE LA CIENCIA La ciencia es un tipo de saber, y más en concreto, un saber que va más allá de la experiencia ordinaria. En la ciencia buscamos un conocimiento que trasciende las apariencias. Utilizamos el razonamiento, la argumentación, para averiguar lo que no se manifiesta inmediatamente al conocimiento ordinario.
DENUNCIAS CONTRA EL CIENTIFICISMO Y LA TECNOLOGÍA EN LAS FILOSOFÍAS DEL SIGLO XX El enorme progreso de la ciencia y de sus aplicaciones condujo, en el siglo XIX, al auge del cientificismo. Su forma típica fue el positivismo, pero también se expresó en otros ámbitos: por ejemplo, el marxismo se presentó como «socialismo científico», como si se apoyara en leyes científicas de la economía y de la historia, frente a los socialismos anteriores que eran calificados como «utópicos». En las últimas décadas de ese siglo, el prestigio de la ciencia era enorme, y se solía asociarlo al triunfo de la razón objetiva tal como la representaba el ideal de la Ilustración. Sin embargo, en el mismo siglo XIX, el cientificismo fue seriamente criticado por los diversos movimientos románticos y por el idealismo, que incluso, en su forma hegeliana, pretendió introducir cambios en el interior de la misma ciencia. En este contexto, Søren Kierkegaard (1813-1855) y Friedrich Nietzsche
Existen diferentes tipos de ciencia, en función de los diferentes aspectos de la realidad que deseamos conocer en cada caso. Aunque las capacidades de argumentar son comunes a todas las personas y se utilizan en todos los ámbitos, las modalidades y el valor del razonamiento varían en función de los objetos que estudiamos: por ejemplo, no es lo mismo investigar las propiedades de los componentes microfísicos de la materia que estudiar los aspectos sociológicos de la conducta humana.
EL ESTUDIO DEL CONOCIMIENTO LAS RAÍCES DEL CONOCIMIENTO HUMANO He tomado el término raíz como una metáfora para referirme a lo más biológico del conocimiento a su origen filogenético que está en la necesidad orgánica de explorar e intervenir en el medio, una necesidad que es compartida con otras especies superiores. Se trata de motivos primarios que no son homeostáticos, es decir, ni restablecen un equilibrio perdido ni reducen la estimulación aversiva biológica. Como sucede con el motivo del hambre; pero son primarios por tratarse de verdaderas necesidades, de forma que si no se satisfacen el sujeto sufrirá efectos psicológicos adversos
CONOCIMIENTO DEL HECHO PSICOLÓGICO Si el objeto de epistemología es el estudio del conocimiento, de sus clases y de los métodos para su realización (Monserrat 1984). La epistemología de la psicología analizara como es el conocimiento de lo psicológico, como la psicología se construye como una disciplina con la pretensión de conocer lo psicológico y explicar las dimensiones de la conducta.
EL POSITIVISMO LÓGICO Y EL PRIMER PARADIGMA DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
LA MOTIVACIÓN EPISTEMOLÓGICA De esa hambre de estímulo, de ese motivo de exploración del medio, hay un salto cualitativo de deseo de saber, un motivo exclusivamente humano realizado en forma de conocimiento anticipatorio, reflexivo y transcendente. El deseo de saber, la curiosidad epistemológica, está en el origen de toda forma de conocimiento humano y por supuesto, en las ciencias. Para Einstein, como vemos, es la clave de su genio creador. Jostein Gaarder estimula a los chicos en el mundo de Sofía diciéndoles <<nunca dejéis de preguntar >>. El ser humano pasa en su temprana infancia por una etapa en la que brota de forma virulenta, esta curiosidad. La etapa del <<por qué>> le llamamos los psicólogos. Preguntas constantes por las que hemos sido desbordados el que más y el que menos, cuando nuestros hijos han alcanzado la edad de 4 años desgraciadamente no le damos a esta fase evolutiva toda la importancia que merecería, el niño, deja de preguntar sin haber conseguido respuestas adecuadas en la mayoría delos casos
La psicología, desde el punto de vista conductista, es una rama puramente experimental de la ciencia natural. Su meta es la predicción y control de la conducta; es más, el conductista no reconoce ninguna línea divisoria entre el hombre y el animal. JOHN B. WATSSON LA CRISIS EN LA EPISTEMOLOGIA CLASICA DE LA CIENCIA ¿CONTRA EL METODO? Con lo que caracteriza esta forma de conocer llamada ciencia es el método, y siempre hemos considerado que el método científico tiene algo especial que garantiza la objetividad y la verdad en el conocimiento de las cosas que, bajo su aplicación, no es dado. Sin embargo no es solo la voz Feyerabend la que se alza en su obra homónima el título de este epígrafe contra la mistificación del método científico, si no otras muy reconocidas.
EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA: ¿LA PSIQUE, LA MENTE O EL COMPORTAMIENTO? Como el estudio de la psique griega, o el alma de las filosofías dualistas, o la mente de los filósofos y psicólogos del siglo XIX, fue definido tradicionalmente el objeto de estudio de la psicología. En las concepciones filosóficas de la psique y el alma hubo variaciones y no se trató de un punto de vista unitario como algunas veces se pretende. Las filosofías orientales, el budismo, el taoísmo, el confusionismo, tenían concepciones de la “mente” o del “psiquismo” que no eran concordantes con las conceptualizaciones griegas y cristianas.
Con Descartes, la conceptualización del universo de Newton, el estudio de la mente se movió entre el campo de la filosofía y el campo de la ciencia. Descartes se ha considerado como el primer gran psicólogo de la edad moderna. (Watson y Evans, 1991, p. 157). Su teoría mecanicista del cuerpo humano tuvo gran influencia en la cosmovisión del Renacimiento. Describió el cuerpo humano por analogía con las acciones de relojes y otras máquinas. Las funciones del cuerpo como la respiración, la digestión, el sueño, la imaginación, los apetitos, las acciones del corazón, eran formas de movimiento que seguían naturalmente de los arreglos de las partes componentes. , el cuerpo y la mente interactúan uno con el otro, lo cual vino a denominarse dualismo interaccionista. El alma está unida con el cuerpo, que lo usa como un instrumento. Un animal es un autómata mientras que los seres humanos poseen mentes. Esta conceptualización ha sido denominada como el Mito de Descartes. Reside en afirmar que cada ser humano tiene un cuerpo y una mente, esta puede seguir existiendo y funcionando después de la muerte del cuerpo. Un ser humano vive dos vidas, se mueve en dos mundos, el externo y el interno. Una persona posee un perfecto conocimiento del funcionamiento de su mente pero no tiene acceso a la vida interna de los demás. Nunca es posible saber si lo que afirmamos sobre los sentimientos de la otra persona es verdad. Se señaló que al describir las acciones internas de la mente de una persona nos estamos refiriendo en realidad a sus
actos abiertos, externos. La “mente” no es un lugar, ni siquiera de manera metafórica. Cuando utilizamos adjetivos “mentales” para referirnos a las personas, estamos describiendo lo que ellos hacen, no los procesos ocultos o lo que se supone que ocurre en la corriente de la conciencia. Estamos describiendo el comportamiento. Los seres humanos no son máquinas cabalgadas por espíritus. El dogma del fantasma en la máquina no resiste ningún análisis en profundidad, neurológico, psicológico ni tampoco filosófico. ¿Cuál es el objeto de estudio de la psicología a la luz de estos desarrollos? La respuesta ha sido durante el último siglo: el comportamiento. Aquello que los organismos hacen, lo que aparece en el exterior. La psicología es la ciencia del comportamiento, como afirmaron muchos investigadores antes de Watson (1913) pero que tuvo su principal desarrollo con el conductismo. La psicología no es la única ciencia interesada en el comportamiento. En realidad todas las ciencias lo están. Es un hecho que los fenómenos biológicos, sociales, culturales, económicos, políticos, tienen un fundamento conductual de gran relevancia. Esto ha dado origen al concepto de ciencia del comportamiento, una de las cuales es la psicología. En el APA Dictionary of Psychology (2007) comportamiento se define como: “las actividades de un organismo en respuesta a estímulos externos o internos, incluyendo actividades objetivamente observables, actividades introspectivamente observables… y procesos inconscientes”. Comportamiento es la acción que influye sobre el ambiente y cambia la probabilidad de repetición de dicho comportamiento. ¿Es la psicología una ciencia natural, una ciencia del comportamiento/ciencia social/ciencia humana, o es parte de las humanidades? La psicología comenzó como ciencia “natural” según la terminología contemporánea, aunque en el siglo XXI es también una ciencia social (o ciencia del comportamiento, o ciencia humana).
EL ENFOQUE CIENTÍFICO: ¿CIENCIA NATURAL, CIENCIA SOCIAL O CIENCIA HUMANA? La psicología eligió -históricamente- el camino de la ciencia. Esta disciplina prefirió estar cerca de la biología, de la evolución, de la física, buscar leyes en la naturaleza, y no estar cerca de la literatura, ni de las ideologías ni de la manera intuitiva de conocer el mundo. Eligió el camino de las comprobaciones, de la evidencia, de la razón y no el camino de los dogmas ni de las ideologías. La ciencia procede de la filosofía natural, pero coloca el principal énfasis en los datos empíricos, a diferencia de la filosofía. La ciencia se distingue de la filosofía por ese énfasis en los datos. En primer término, la verdad o falsedad de una afirmación científica se decide por observación directa o por experimentación, no por la coherencia lógica de una línea de razonamiento. El dato que favorece a la ciencia es replicable y abstracto y en muchos casos posee valor teórico.
En las disciplinas pre-paradigmáticas los investigadores se dedican a la recolección de datos al azar. Debido a que no existe en esos casos una posición teorética que separe lo que es relevante y valioso de lo que no lo es, todos los hechos se tornan igualmente importantes (Kuhn, 1970). En contraste, en las disciplinas paradigmáticas los científicos se dedican a la investigación “de armar rompecabezas” que sigue muy de cerca los dictámenes teoréticos, los esfuerzos colectivos de pesquisa están muy coordinados, y los resultados son coherentes y acumulativos. Los programas de investigación (ver Lakatos, 1978) que se reconocen como contribuciones al avance científico, tienden a ser muy coherentes y focalizados. ¿LEYES UNIVERSALES O LEYES CONTEXTUALES? La psicología utiliza el método científico, que consiste en un conjunto de procedimientos diseñados para establecer leyes generales (universales) por medio de la recolección de datos y la evaluación de teorías que intentan describir, explicar y predecir los fenómenos. El método científico incluye teorías explícitas y/o implícitas. Las hipótesis se formulan con base en tales teorías. El método científico es una evaluación sistemática y critica de las hipótesis por medio de
investigaciones y conclusiones objetivas, controladas y empíricas, que están sujetas a replicación, escrutinio público y análisis. En las ciencias sociales y del comportamiento se ha insistido en la necesidad del contexto, de estudiar un fenómeno dentro de una cultura, una época y una cosmovisión. Colocar la ciencia en contexto es una de las metas de las ciencias del comportamiento y, al mismo tiempo, descubrir y formular leyes universales, generales y aplicables en todas las culturas y ambientes. ¡Sin duda es un balance muy difícil de lograr! Es el balance entre lo etic (universal) y lo emic (particular). La distinción etic-emic fue introducida en psicología por Berry (1969) y su fundamento se encuentra en el estudio del lenguaje (fonética y fonémica). En la psicología transcultural las conductas e ideas que son generales y universales se denominan etic: las que son culturalmente específicas se denominan emic. ¿CIENCIA BÁSICA O DISCIPLINA APLICADA? Si comparamos lo que era la psicología a comienzos del siglo XX con lo que es a comienzos del siglo XXI hallamos inmensas diferencias. A comienzos del siglo XX la psicología estaba muy cerca de la física, la biología y la fisiología, se interesaba profundamente en su estatus de ciencia y en la inserción universitaria. Los psicólogos se sentían muy orgullosos de haberse emancipado de la filosofía (la “madre” de todas al ciencias, pero que para la psicología era más una “madrasta” que una verdadera madre). La participación en la American Association for the Advancement of Science (AAAS), el hecho de que la principal revista científica del planeta, Science, fue dirigida por un psicólogo, J. Mc. Cattell (1860-1944), que además fue su propietario y su orientador durante 50 años, la necesidad de lograr estatus como “ciencia dura”, todos estos tópicos estaban en el centro de interés de los psicólogos. Entre más laboratorios tuviéramos, más publicaciones sobre percepción, aprendizaje, cognición, psicología animal, reflejos, relaciones mente-cerebro, mejor nivel tendría la psicología. Las aplicaciones no se consideran relevantes (ver Wundt, 1909), y en realidad la psicología se interesaba muy poco en ellas. Es claro que ya en 1920 se fundó la International Association of Applied Psychology (IAAP). Que Hugo Münsterberg (18631916) estaba interesado en lo que hoy llamamos psicología jurídica, psicología de la eficiencia industrial, psicología educativa e incluso psicoterapia. Que Lightner Witner (1867-1956) había fundado la primera clínica psicológica en 1869. Que John B. Watson (1878-1958) había trabajado en publicidad y otros campos aplicados. Pero estos eran esfuerzos pioneros, casi siempre aislados y con poca repercusión en la psicología. El foco central de la psicología era la investigación experimental de laboratorio, y los líderes de la psicología casi siempre tuvieron una actitud negativa hacia las aplicaciones
HORIZONTES DE LA CIENCIA UNA EVALUACION EPISTEMOLOGICA DE LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA EPISTEMOLOGIA DE LA CIENCIA La epistemología se entiende como una disciplina de la filosofía que trata sobre el conocimiento científico o en pocas palabras sobre la ciencia realiza unos interrogantes como: ¿Qué es la ciencia? ¿Cuál es su objeto de estudio? ¿Cuál es su objetivo de dicha ciencia? ¿Cuáles son las características que le dan categorías de ciencia? ¿Es la psicología una ciencia? ¿Cuál es el objeto de estudio de la psicología como ciencia? ¿Cuáles son las características de la psicología que le dan categoría de ciencia? ¿Cuál es el objetivo de la psicología como ciencia?
A: definiendo la ciencia Para definir ciencia nos remitiremos hacia la Epistemología, es decir los cuestionamientos filosóficos acerca de conocimientos científicos, según Mario Bunge la ciencia no puede definirse en un par de líneas, es por ello que plantea una decupla, podemos afirmar que una ciencia particular es un conjunto de conocimientos que nace de la problemática, buscando en ella objetivos -es decir nuevos conocimientosusando el método científico, que debe ser lograda por una comunidad científica quienes tienen supuestos filosóficos, un fondo formal que es la lógica, un fondo específico que se ayuda en otras ciencias; así mismo tiene un fondo de conocimientos, es decir, un objeto de estudio, porque estudia algo de la realidad y todo esto se da en una sociedad que promueva o por lo menos permita el desarrollo de la ciencia (Bunge, 2010). Podemos resumir que toda ciencia tiene un objeto de estudio, ese objeto debe ser observable y pertenecer a la realidad, tiene objetivos, supuestos filosóficos y debe hacer uso del método científico. b. Características de la ciencia Para Bunge (2010) la ciencia auténtica, tiene cuatro características principales: I) Mutabilidad.- la ciencia con la investigación suele enriquecer o corregir el conjunto de conocimientos, es decir la ciencia se va modificando.
II) Compatibilidad.- los conocimientos no deben romper con los conocimientos previos, ya que en base a las teorías anteriores se podrá comprender y evaluar las nuevas ideas y sus hipótesis serán validadas de acuerdo a grado de conformidad razonable. III) Interacción parcial con otras ciencias.- esto es usar otras áreas de la ciencia o de investigación, ya que el conjunto de las ciencia forma un sistema. IV) Control por parte de la comunidad científica.- los productos de la investigación científicas son sometidos al cuestionamiento y la comunidad convierte a la investigación científica en una empresa que se auto-cuestiona, autocorrige y auto-perpetua. Definiendo la psicología como ciencia Para que la psicología pueda estructurarse como una ciencia ha tenido que atravesar una larga travesía histórica, en la cual no había una clara definición de lo que era la psicología y cuál era su dominio o campo de estudio, como diría Kuhn los paradigmas dentro de la psicología han ido sufriendo muchas revoluciones desde sus orígenes en el estructuralismo de Wundt, el funcionalismo de James, la Gestalt alemana, el psicoanálisis, el conductismo y el cognitivismo hasta los actuales postulados de las neurociencias o la neuropsicología.
Debemos aclarar que cada paradigma respondió a problemas concretos en el contexto en el que se desarrollaron, por ejemplo el paradigma estructuralista respondió a la era científica en todas las ciencias, ya que para que una disciplina pueda convertirse en ciencia tenía que basarse en la experimentación, así Wundt respondió con la creación del primer laboratorio de psicología experimental dándole el rango de ciencia a la psicología. Las tres grandes revoluciones científicas en la psicología: el psicoanálisis, el conductismo y el cognitivismo. a. El psicoanálisis Es una escuela psicológica que nació con Sigmund Freud en el siglo XX, fue un paradigma producto del contexto
social y político en que se encontraba en ese momento Austria y Viena, donde la era victoriana miraba con malos ojos a toda expresión sexual, reprimiéndola y obligando a los hombres a esconder dichos deseos y buscar satisfacerlos en los centros de prostitución, por lo que sus explicaciones respondieron momentáneamente al problema de la histeria ya que la medicina no podía encontrar solución a ella. Para el psicoanálisis la psicología debe estudiar el inconsciente ya que es ahí justamente donde está el origen del comportamiento humano. En palabras de Freud (1953): B La psicología cognitiva Nació entre 1950-1960, centra su estudio en los procesos y fenómenos cognitivos. Para esta escuela la psicología debería centrar su estudio en los procesos mentales implicados en el conocimiento como son almacenar, recuperar, reconocer, comprender, entre otros. Para muchos la piscología cognitiva nació como alternativa al conductismo que veía a la mente como una caja negra inaccesible, para la psicología cognitiva los procesos mentales se asemejan a una computadora el cual procesa la información, generalmente usa esta metáfora para explicar los procesos y fenómenos mentales. La psicología cognitiva pone especial énfasis en la influencias del procesamiento de la información sobre la conducta (Escobedo, 1993). Para este paradigma psicológico, la conducta del sujeto depende de cómo procese e interprete la información, es por ello que no todos reaccionarán de la misma manera frente a une estimulo, ya que no todos interpretamos de forma similar, esto parece ser a simple vista cierto pero no todo lo que brilla es oro.
C: La psicología conductista Nace como un nuevo paradigma, con una nueva definición para la psicología como ciencia, desde sus inicios con Watson quien demarco la psicología, como la ciencia que estudia la conducta del ser humano, así mismo el interés del conductista no es solo conocer la conducta sino
controlar las reacciones del hombre, pues estas conductas no eran ocasionadas por el medio exterior, es decir los estímulos (Watson, 1947). La definición de la psicología que dio el conductismo, considera que el origen de la conducta esta fuera del sujeto, es decir la conducta no es causada por estructuras mentales como lo planteaba Wundt y el inconsciente freudiano o los procesos mentales como lo propone el cognitivismo, ya que todas ellas son explicaciones dualistas4. Todo lo contrario, lo que causa la conducta está afuera, en la realidad objetiva y se le llama estímulo. Desde el manifiesto conductista se entiende a la psicología como la ciencia que estudia la conducta o el comportamiento. El paradigma conductista es la única que logra satisfacer la definición de ciencia, ahora pasemos a evaluarla con las características de la ciencia planteadas en la primera parte. Mutabilidad. El paradigma conductista no es el mismo desde hace más de 100 años, su cuerpo teórico se ha ido modificando, así tenemos que dentro del mismo conductismo se han dado batallas teóricas, la teoría Watsoniana encontró anomalías en su propio marco teórico, que fueron solucionadas por el conductismo Skineriano, quizás uno de los paradigmas más sólidos en la psicología, ya que el marco teórico se ha construido en base al método científico, los principios hallados en los laboratorios se han logrado traducir muy bien a la práctica de la Psicología Clínica en la modificación de conducta, entre otros. En la actualidad ha ido reformulando el paradigma dentro del mismo conductismo, el Interconductismo de J. R. Kantor, que entiende la conducta humana como una interrelación entre el hombre y su ambiente (Varela, 2008).
Compatibilidad. El paradigma conductista se construyó como el mismo Watson lo afirma, como una respuesta a la psicología introspectiva, de Wundt, James, Freud, entre otros, las anomalías en el campo teórico la principal de ellas la objetividad del objeto de estudio de la psicología, los objetivos y el método científico, fueron
Superadas por el conductismo como ya se explicó en la sección anterior, y este paradigma se evaluó en base a las teorías anteriores, encontrando compatibilidad con las teorías anteriores e incluso superándolas. Interacción con otras ciencias. Quizás una de las críticas que más y muchos se han hecho y no por ellas son verdaderas, es que el paradigma conductista es mecánico, simplista, e ignora el S.N.C.5, ya Skinner en su libro sobre el conductismo aclaro que hay una influencia de la base biológica en la conducta. Es más, sería absurdo en la actualidad negar a la luz de las neurociencias que el cerebro tiene algo que ver en el comportamiento de los organismos. Para el paradigma conductista en la conducta interfieren muchos factores como la bilogía del sujeto, su historia previa, etc. Esto quiere decir que el conductismo hace uso de otras ciencias como la biología, la sociología, recurre a la lógica, las matemáticas, pero como toda ciencia advierte que estas otras ciencias ayudan a conocer, la conducta mas no son las causantes, influyen pero no son determinantes, es decir hay una relación de influencia mas no de causa efecto.
Control por parte de la comunidad científica. El paradigma conductista usa el método científico usada por la ciencias y principalmente el método experimental, para realizar sus investigaciones científicas rigurosas con un control de la variables, el producto es el conocimiento científico que se pone a discusión, se cuestiona, se corrige y se vuelve a experimentar. Como se puede observar el paradigma conductista es la única que puede soportar una evaluación epistemológica de la ciencia.
FILOSOFIA DE LA PSICOLOGIA ¿POR QUÉ FILOSOFÍA DE LA PSICOLOGÍA? Antes la filosofía abarcaba la totalidad del conocimiento y los filósofos eran polímatas. Hoy en día, la filosofía se considera una rama de las humanidades, y se interesan por problemas conceptuales de un cierto tipo. La filosofía contemporánea puede considerarse formada por las siguientes disciplinas: la lógica, semántica, gnoseología, ontología y ética. El modo más popular de filosofar consiste en resolver la incógnita, ¿qué es la mente?, mediante la utilización de conocimiento originario y restos de nuestra herencia y lógica. Piaget (1971) la llamo “filosofía autística”. Para tener utilidad en la ciencia, la filosofía debe ser inteligente y si es posible exacta. La psicología era una rama de la filosofía, se independizo alrededor de 1850, con el nacimiento de la psicofísica. Los psicólogos contemporáneos se preocupan por la filosofía, porque utilizan ideas filosóficas, sobretodo ideas acerca de la naturaleza de la mente y la ciencia. Todo psicólogo no es solo un científico, sino un filósofo aficionado, en general Malgre Lui. La deuda que casi todos los filósofos de la mente tienen con la psicología popular es sobre el conocimiento propio y también con los descubrimientos auténticos de las generaciones anteriores, tres ejemplos claros para entender esta cuestión, se trata de los libros de Rely, The Concept of Mind (1949), Individuals (1959), y Eccles (1977).
En resumen, la psicología y la filosofía interactúan energéticamente, cuantos más lúcidos seamos en cuantos a las interacciones irregulares, podemos controlarlas para bien. INFLUENCIA DE LA FILOSOFIA EN LA PSICOLOGIA. La filosofía se introduce en la psicología por dos caminos: a través de las hipótesis relativas a la naturaleza de la mente y la manera de estudiarla, y a través de los principios generales subyacentes a la investigación científica en cualquier campo.
La primera, se considera la mente como inmaterial, se desemboca en la psicología mental, cuyo objetivo es la descripción de los estados mentales. El conductismo surgió y desarrollo como una reacción al mentalismo y en relación con el positivismo y niega la existencia de la mente. Sin embargo, el conductismo, en común con el mentalismo, se centra en el medio natural o en el social. La psicobiologia afirma que es resultado de unos procesos nerviosos que a veces son causados por estímulos externos, y los estados mentales son cerebrales de un tipo muy especial. La filosofía ha sido una fuente de inspiración para la psicología, pero en ocasiones un obstáculo. Kant y otros influyentes decretaron que la psicología no puede ser una ciencia natural y que era una ciencia espiritual, y esta era no experimental y no matemática, y se colocó en las humanidades porque su estudio requería de libros. La escuela humanista ha obstaculizado el estudio de los seres humanos, debido a la barrera entre estos y la naturaleza. Por tanto la humanidad posee propiedades y satisface regularidades que la distinguen del resto de la naturaleza.
FILOSOFIAS DE LA MENTE Casi todas las filosofías de la mente han sido propuestas por filósofos y teólogos, cada una de estas propone su propia solución al problema mente-cuerpo, estas se agrupan en dos grandes familias: el monismo psicofísico y el dualismo psicofísico. El monismo afirma que la materia y la mente son una sola cosa, por otro lado el dualismo afirma que estas dos son sustancias de distintas clases. Estas poseen características que vale la pena destacar. Una de ellas es que la división monista-dualista, no coinciden con idealismo-materialismo. En realidad ambos campos coinciden. Otra de ellas es la dicotomía monista-dualista es su indiferencia de cuestiones gnoseológicas. No coincide con la división subjetividad-realista, ni con la empiristaracionalista. Una tercera característica, haya que destacar que la mayor parte de las filosofías de la mente son incompletas y están sujetas a muchas controversias que no aclaran ni concluyen nada.
La opinión de Aristóteles acerca del problema mentecuerpo, era tan imprecisa, por un lado critico el idealismo y el innatismo de Platón, formulo una visión empirista del aprendizaje y afirmo claramente que la mente humana no tiene existencia independiente, sino que es la forma del cuerpo. Por otro lado, lleno el cuerpo de espíritus animales y admitió la existencia de entidades supra naturales. La mayoría de las filosofías de la mente, son confusas y vagas. El materialismo emergentista y la psicobiología, están avanzados, incluyen algunos modelos matemáticos y gozan de un fuerte sostén experimental. A diferencia del monismo y el dualismo idealista, el materialismo emergentista no postula la existencia de una sustancia inmaterial, también mantiene la psicología dentro del campo de la ciencia en vez de alterarla a regresar a la filosofía. Pero a diferencia al eliminativo y fisicista, admite la especificidad de la mente. Lo mismo para la confusión y vaguedad de la mayoría de las filosofías, raramente forman parte de visiones generales del mundo o de sistemas ontológicos. El aislamiento de una filosofía de la mente respecto de un cuerpo general de hipótesis filosóficas acerca del mundo tiene la desventaja de dar rienda suelta a la especulación, la mayoría de las filosofías de la mente son especulativas y sin contacto alguno con la investigación psicológica, de modo que parecen textos medievales.
HIPOTESIS DE LA MENTE La filosofía materialista de la mente se reduce a la llamada teoría de la identidad, la hipótesis de la identidad dice que todos los sucesos mentales son cerebrales. También se presenta en dos fuerzas. La hipótesis fuerte o emergentista, dice que los fenómenos mentales son procesos nerviosos específicos que ocurren en determinados subsistemas especiales del cerebro y no pueden explicarse solo con el recurso de la física y la química. La hipótesis débil o niveladora, dice que los sucesos mentales son solo físico-químicos con lugar en el cerebro. El objetivo de los psicobiológos, es identificar a los sistemas neurales que controlan la conducta, así como aquellos sistemas cuya actividad específica es mental. Rechazamos la hipótesis débil, negamos que los sucesos mentales se pueden caracterizar en términos físicos y químicos. Adoptamos la hipótesis fuerte, estando de
acuerdo con que todos los sucesos mentales son biológicos. Quien adopta cualquiera de las dos hipótesis, se comporta como materialista. Existen otros principios que orientan la investigación científica, se presentaran a continuación. PRESUPUESTOS FILOSOFICOS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA La psicología filosófica trata de problemas de la conducta y de la mente en el contexto del conocimiento común, sobre todo de la psicología popular con herramientas filosóficas. La llamada psicología humanista y la filosófica, ambas comparten la convicción kantiana de que la psicología no puede ser experimental ni matemática: de que es una rama de las humanidades y no de las ciencias. La investigación científica, tanto en psicología como en cualquier otro campo del conocimiento, no se conduce a un vacío filosófico, sino sobre el fondo de un complejo marco filosófico de referencia. Bastara con tres con tres de estos principios: “Nada surge de la nada ni se disuelve de la nada”, “Podemos conocer el mundo, aun cuando solo sea parcial y gradualmente” y “No manipularas los datos ni falsificaras los cálculos”. Al conjunto de todos los principios ontológicos, gnoseológicos y morales, podemos denominarlo marco de referencia filosófico, perspectiva general o visión del mundo. Los principios filosóficos inherentes a la investigación científica no son siempre evidentes, pero salen pronto a la superficie, sobre todo en situaciones críticas.
FILOSOFIA DE LA PSICOLOGIA Una filosofía de la psicología es un estudio de la psicología, puesto que la filosofía consta de lógica, semántica, gnoseología, ontología y morales, por tal razón una filosofía general de la psicología no puede evitar enfrentarse a estos principios. Las filosofías existentes de la psicología no se caracterizan por su unidad de enfoque y de tema. Hay distintos modos de filosofar acerca de la psicología, un discurso filosófico puede ser original o escolástico, constructivo o crítico.
¿DE QUE TRATA LA PSICOLOGIA? Muchos psicólogos y observadores de la psicología se quejan de falta de consenso acerca del verdadero objetivo de la psicología. Una razón de que la importancia de la cuestión del tema u objeto sea mayor en psicología que en otras ciencias reside en que la psicología todavía se encuentra en proceso de transición del estado protocientifico al científico. En consecuencia, la antigua tradición, nacida al abrigo de la filosofía clásica, es más fuerte de lo que parece, mientras que la nueva tradición todavía es débil. DEFINICIONES DE LA PSICOLOGIA “Psicología” etimológicamente significa estudio de la psique, el alma, el espíritu o la mente. Algunos psicólogos, de acuerdo con la tradición y seguidores de James, Dewey e incluso Piaget, se refiere a la psicología como al “estudio de la funciones de la mente”. Tomada literalmente, esta expresión supone que la mente es una entidad, que se le atribuyen funciones, esto es, actividades. A los psicólogos solo les interesan los animales capaces, por lo menos, de percibir, aprender y en particular, capaces de aprender a modificar su conducta de una manera adaptativa. Y es probable que tal aprendizaje requiera de un sistema nervioso más complicado. Por tanto, de acuerdo con las actuales opiniones mayoritarias, estipularemos que la psicología es el estudio científico de la conducta (y de la mente, en caso de que existiera) de los animales dotados de un sistema nervioso que los capacite por lo menos para percibir y aprender.
REFERENTES DE LA PSICOLOGIA Si se acepta la definición de psicología que se acaba de dar, los temas de estudios de nuestra ciencia resultan ser todos los animales que, en circunstancia normales, son capaces de percibir y aprender. Las sociedades no aprenden, ni sienten, perciben o piensan. El foco de la psicología, es el individuo de un medio natural o social, no la sociedad. Las sociedades son objeto de estudio de los científicos sociales, no de los psicólogos. Hemos decidido, por tanto, que los psicólogos no sean científicos sociales, aunque puedan verse obligados a tomar en consideración la matriz social. Tampoco ingenieros, aun cuando puedan utilizar su conocimiento de
la psicología humana para ayudar a diseñar programas de computación. Los psicólogos estudian los animales, particularmente los humanos, y en este caso son zoólogos. Ciertas conductas están fuertemente condicionadas por condiciones sociales. En resumen la psicología es primariamente una ciencia biológica y segundariamente una ciencia social. LA FRAGMENTACION DE LA PSICOLOGIA Y COMO PONERLE REMEDIO La fragmentación en escuelas se asiste a la división en diferentes campos o sistemas de problemas, dado que la actual fragmentación de la psicología en escuelas en guerra recíproca y campos separados obstaculiza el avance de nuestra ciencia, solo se puede alcanzar la superación si se adopta un filosofía subyacente única, y la fragmentación en campos separados puede superarse si se recuerda que hay un protagonista único que desempeña todo los papeles conductuales y mentales: el sistema nervioso. La psicología se basa en la neurociencia con la misma firmeza con que la química se basa en la física y la biología en la química. UNIFICACION EN ACCION El psicólogo curioso, investigara en distintos niveles el movimiento voluntario, o cualquier otro proceso psicológico, y cruzara las fronteras entre los distintos subcampos de nuestra ciencia. Intentará integrar otros subcampos porque los límites entre ellos son muy artificiales. Todos los fenómenos psicológicos ton mixtos, tienen una cantidad de aspectos o componentes, principalmente efectivos, conductuales, sensoriales y cognitivos. No podemos separarlos en todos los casos. OBJETIVOS DE LA PSICOLOGIA Debemos comenzar por distinguir la investigación básica, la investigación aplicada y la práctica profesional. Los objetivos de la psicología básica es describir, explicar y predecir los hechos que estudia. La psicología científicas son más exigentes, las descripciones que se buscan son objetivas; las explicaciones válidas y las predicciones correctas. Se supone que la psicología estudia la conducta y la vida mental, en el caso de que exista, de los animales capaces de aprendizaje. Este estudio tiene tres objetivos cognitivos: la descripción, la explicación y la predicción. También una meta práctica, para saber el tratamiento de trastornos de conducta o mentales. ENFOQUE Y METODO ENFOQUES DE LA CONDUCTA Y LA MENTE A los científicos les disgusta los misterios y los milagros. Ellos persiguen problemas y leyes, a medida que la
psicología se convirtió en una ciencia, el pretendido misterio de la mente se transformó poco a poco en un sistema de problemas más o menos, claramente formulados; algunos de estos fueron resueltos. Lo que se ha conseguido en el último siglo debe atribuirse a que algunos practicantes han adoptado el enfoque correcto y han rechazado una, la tradición de la psicología filosófica, divorciada de la biología. ENFOQUES Ocho amplios tipos de enfoques del estudio y tratamiento de cosas e ideas: el enfoque vulgar, se apoya en el conocimiento ordinario, aborda tanto problemas básicos como prácticos y emplea procedimientos de la vida cotidiana. El enfoque empírico, se apoya tanto en el conocimiento ordinario como el obtenido en la práctica de algún arte y oficio, solo se ocupa de problemas prácticos. El enfoque doctrinario, se apoya en algún cuerpo doctrinario rígido, aborda problemas básicos y prácticos, apela a la autoridad, la crítica y el argumento. El enfoque humanístico, se basa en los conocimientos relativos a la cultura humana. El enfoque matemático, se caracteriza por una base formal (lógica y matemática), problemas formales, el objetivo de encontrar regularidades y construir teorías. El enfoque de la ciencia básica se apoya de conocimientos matemáticos y experimentales. El enfoque de la ciencia aplicada, se limita a problemas básicos especiales, y apunta a la base cognitiva de la de la tecnología. El enfoque tecnológico, sus problemas son prácticos y su objetivo es el control de sistemas naturales. ATOLISMO, HOLISMO Y SISTEMISMO El enfoque atomista, se apoya de en una ontología atomista, de acuerdo con la cual el mundo es un agregado de unidades de distinto tipo. También de una gnoseología reduccionista, de acuerdo con la cual el conocimiento de compasión de un todo es condición necesaria y suficiente para el conocimiento de un todo. El enfoque holístico, se apoya en una ontología orgánismica, según la cual el mundo es un todo orgánico que puede descomponerse en grandes todos parciales que ya no son susceptibles de descomposición. ENFOQUES NO CIENTIFICOS DE LA PSICOLOGIA El enfoque vulgar de la conducta, el afecto y el conocimiento producen lo que se ha dado a llamar psicología del hombre de la calle, sirve como punto de partida de la investigación psicológica, sus objetivos consisten ampliar, profundizar, corregir y explicar la psicología del hombre de la calle. Enfoque empírico, ha surgido en la psicología clínica clásica y en la psiquiatría. Estas son colecciones de estudios casuísticos, generalizaciones empíricas y
conjeturas sin comprobar, desprovistas en relación con las neurociencias y la psicología experimenta. El enfoque doctrinario se ha prolongado en las escuelas de psicoterapia verbal, ninguna de las cuales considera seriamente la psicología científica. El enfoque humanístico en psicología produce la psicología humanista. Este enfoque en psicología es una combinación del enfoque vulgar, el empírico y doctrinario. HACIA UNA PSICOLOGIA CIENTIFICA El enfoque mentalista es una excrecencia de las filosofías idealistas de la mente. Estudia los fenómenos mentales, sin referencia alguna a la biología. El enfoque conductista surgió en parte del mentalismo y contra el abuso de introspección por parte de los psicólogos mentalistas. Los conductistas rechazan la definición de psicología como estudio de la mente y les agrada que se les reconozca como estudiosos científicos de la conducta humana y animal. Por último, el enfoque biológico en psicología es una fuerte de extensión de las estrategias mentalistas y conductistas, pues aborda tanto los procesos mentales como los conductuales.
MENTALISMO FONDO: el mentalismo, que está en muy evidencia en ala psicología cognitivas contemporánea, puede ser científico o no científico. Su c no contendrá las opiniones según las cuales la mente es un ente desencarnado o que puede interactuar con el cuerpo. PROBLEMÁTICA: Los mentalistas de jactan de que ellos, abordan la mayor parte de la problemática tradicional de la psicología. No hay duda de que esta es la virtud principal del mentalismo. OBJETIVOS: el mentalismo es el de describir y comprender la mentalidad humana. METODICA: el mentalismo no científico es típicamente especulativo, metafórico, dogmático, no experimental y no matemático. El mentalismo científico, tal como lo practica Wundt, es sobrio y experimental.
CONDUCTISMO FONDO: la perspectiva general del conductismo es completamente natural, niega la existencia de una mente inmaterial, deja de lado fenómenos no conductuales como la emoción, la imaginación y la conciencia. PROBLEMÁTICA: es complementaria a la del mentalismo: se interesa por la conducta y se desinteresa por completo de la mente. OBJETIVOS: son describir, predecir y controlar la conducta animal y humana. METODICA: es tan científica con estrecho en su objetivo. Es verdad que utiliza la observación, la medicina, el experimento y la estadística. Pero es limitado porque rechaza modelos que solo incluyen estímulos, respuestas y variables intermedias.
PSICOBIOLOGIA FONDO: La base de la psicología es más amplia que la de otro enfoque. Por esta razón el enfoque psicobiologíco es el más firmemente implantado en el sistema del conocimiento científico. PROBLEMÁTICA: formada por todo el abanico de hechos conductuales y mentales. No incluye ningún problema de este tipo que pueda tratarse científicamente, ni siquiera los problemas de la naturaleza de la conciencia y la libre voluntad. OBJETIVOS: son los del conductismos y más aún. En verdad, además de describir la conducta, los psicólogos intentan explicar en términos neurobiológicos. METODICA: la psicobiología utiliza plenamente el método científico. Está en condiciones de vigilar y alterar los procesos mentales de una manera directa, porque los identifica con procesos en el cerebro. PSICOLOGIA CIENTIFICA El enfoque científico de la conducta y la actividad mental ha desembocado en el desarrollo gradual en el desarrollo de la psicología como una ciencia en pies de igualar con las otras disciplinas científicas, solo que menos avanzada que algunas de ellas. En cuanto a ciencia, la psicología científica comparte una cantidad de rasgos con sus hermanas. En
particular, comparte la visión científica del mundo, el método científico y los objetivos generales de la ciencia. La comunidad (C), es una comunidad de investigadores científicos, no de seres creyentes sino de seres que buscan y dudan. El dominio (D) de la psicología incluye los fenómenos mentales que tienen lugar en animales, pero no en mentes descarnadas; la postulación de estas últimas es propia de la teología y la parapsicología, no de la psicología científica. El fondo forma (F) de la psicología de hoy día es más bien modestos, y parte del mismo, a saber, la lógica, la tácita que explícita. El fondo específico (C) de la psicología se ha expandido rápidamente en el transcurso de nuestro siglo. Los psicólogos tienen necesidad de saber cada vez más biología, e incluso química y física; y algunos de ellos se ven obligados a valerse de conocimientos de la ciencia social, en particular de la antropología y la sociología. La problemática (P) también se ha expandido rápidamente. Los psicólogos estudian los animales y las personas, tales como los zoólogos, pero se dirigen a problemas específicos de sus objetos. El fondo de conocimiento (Fc) todavía es modesto e incluye elementos de la psicología popular, así como una cantidad desconocida de hipótesis condenadas a resultar inestables y falsas. Los objetivos (O) de la psicología básica son más bien prácticos que cognitivos. La pieza central de la Metódica (M) de la psicología es el método científico y su aplicación a la investigación empírica, a saber, el método experimental.
METODOLOGIA Es la rama normativa de la gnoseología, se ocupa de estudiar las mejores estrategias y tácticas de investigación, es decir, las que tengan mayor probabilidad de ser verdaderas y profundas. También estudia una cantidad de conceptos generales que los científicos, tecnólogos y humanista emplean a diario, entre ellos los conceptos de hipótesis, ley y teoría, observación, medición y
experimento. Algunos de los problemas metodológicos que los psicólogos afrontan son empíricos. METODO Es una receta para hacer algo, que puede formularse de una manera explícita. Es un conjunto de reglas, para actuar según un cierto orden y en dirección de una meta. Puede ser formalizado como una concatenación de un miembro, cada uno de los cuales describe cada uno de los pasos del procedimiento. MEDICION Es la observación cuántica, o la observación de estas mismas, tales como las frecuencias y las concentraciones. En consecuencia, un tratamiento metódico de la medición debería empezar con la cuantificación, que representan propiedades cuantitativas. La mayor parte de las propiedades se presentan en grados o intensidades objetivas tales como el voltaje, o subjetivas, como la intensidad de un dolor. EXPERIMENTO Una observación o una medición que implica un cambio controlado en alguna de las características del objeto que se estudia. También sabemos que la meta de un experimento puede ser tanto la de hallar nuevos hechos como la de comprobar una hipótesis, o ambas cosas a la vez. Sin embargo, la evidencia sugiere que muchos psicólogos comenten graves errores en el diseño de la interpretación de los experimentos porque descuidan su base conceptual. INFERENCIA Una vez que se cuenta con los datos experimentales, se supone que hay que depurarlos y organizarlos con ayuda de la estadística matemática. El resultado será la eliminación de ciertos datos, así como la correlación o el agregado de los resultantes. “Extradición de conclusiones”, es imposible extraer ninguna conclusión (Lógica), salvo la tan trivial de que hay cosas que, en tales y cuales circunstancias, se comportan de tal y cual manera. Por lo tanto, los datos pueden confirmar o dejar de confirmar hipótesis o teorías conocidas o no verificas. Los datos también pueden sugerir nuevas hipótesis a quienes están preparados para ver la pauta subyacente. PSICOLOGIA SIN CEREBRO MENTALISMO Colección de escuelas psicológicas que tratan los procesos mentales con independencia de los conductuales o nerviosos. El mentalismo fue la escuela dominante del pensamiento psicológico hasta el comienzo de este siglo. En los últimos años, tras un largo exilio fuera de la psicología académica, ha regresado con energía en el campo de la psicología cognitiva. En realidad, la psicología informacionista es la última versión del mentalismo.
La fuerza del metalismo se puede explicar de la siguiente manera. En primer lugar, pertenece al ámbito del sentido común de psicología fisiológica. En segundo lugar, goza del sostén de la mayor parte de las teologías y las filosofías. En tercer lugar, los psicólogos mentalista han estudiado hechos reales, como son las experiencias subjetivas. El mentalismo es más coherente, y al mismo tiempo más vulnerable, cuando abraza explícitamente una filosofía inmaterialista de la mente.
percepción hasta la inferencia, con ayuda de tan solo un puñado de conceptos, sobre todos de información y robot. Extrae vigorosa inspiración de la ciencia de la computación y de la inteligencia artificial y no utiliza la fisiología ni la psicología social, ni presta atención al experimento. Esta tiene dos niveles de fuerza. En una versión débil, afirma únicamente que todos los procesos cognitivos son procesos de recepción, transformación y transmisión de información. La versión fuerte sostiene que todos los procesos cognitivos son computaciones, o manipulaciones de símbolos, de donde la información es procesada de acuerdo con reglas definidas. PSICOLOGIA POPULAR Familia de creencias no científicas de la conducta y la mente, que goza de popularidad en nuestra época. Los miembros más conocidos de esta familia son la psicología del hombre de la calle, el psicoanálisis y la parapsicología. Todas estas creencias presuponen alguna versión del dualismo psicológico, no cuentan con sostén experimental y son ajenas al cuerpo de la ciencia y en particular de la biología.
PSICOLOGIA CLASICA La corriente principal de la psicología de Descartes y la primera guerra mundial se denominó psicología clásica. Se caracterizó por los siguientes rasgos: abrazo más o menos explícitamente la tesis de la inmaterialidad de la mente, y en consecuencia, no fue fisiología, y se centró en los fenómenos mentales de los seres humanos; dividió la mente en facultades separadas y utilizo ampliamente la introspección. La psicología clásica postulaba que la mente está compuesta de distintas facultades mentas, tales como la memoria, la percepción, la inteligencia, la volición y el lenguaje. Es esta la versión débil de la psicología de las facultades. La versión fuerte añade el postulado de que cada facultad funciona separadamente de la otra. Según Fodor, la mente es modular, y no importa como sea el cerebro. En cambio nosotros afirmamos que el cerebro el modular, pero en la mente no lo es. En efecto el cerebro es un súper sistema compuesto de sistemas especializados, pero ninguno de estos actúa por su cuenta. LA PSICOLOGIA INFORMATICISTA Puede explicarse por el agotamiento del conductismo clásico, el renombrado interés por los procesos cognitivos y el lenguaje y el florecimiento de la ingeniería de la información. Aborda la vasta pero descuidada problemática de la psicología del conocimiento, desde la
La psicología del hombre de la calles una mezcla de sabiduría y superstición. El componente de sabiduría es evidente para cualquiera que se haya beneficiado del consejo de un consejero sensible y con experiencia. Es esto tan importante que la ciencia no puede permitirse ignorarlo. Pero cuando el psicólogo se embarca en el esclarecimiento, la elaboración y la comprobación de intuiciones validas de la psicología del hombre de la calle, es probable que termine formulando hipótesis y explicaciones que trascienden con mucho el sentido común. Pero no importa el sentido común es esclavo de las apariencias, de modo que su lugar está en el banquillo de reo, no en el jurado. El psicoanálisis y la parapsicología están mejor articulados que la psicología del hombre de la calle, que es totalmente amorfa. Pero los tres comparte el mismo defecto metodológico: confusión conceptual, carencia de evidencia experimental adecuada y enajenación respecto a la ciencia. Pero hay algo peor aún. El psicoanálisis y la parapsicología, pretenden que se les considere como ciencia. En verdad, el psicoanálisis pasa por ser la ciencia del inconsciente y de la sexualidad, y la parapsicología alardea de sus conocimientos.
CONDUCTISMO Es la escuela que emplea el método para estudiar la conducta manifiesta de los animales como una función de la estimulación externa. Surgió como reacción al mentalismos tradicional, la proliferación de facultades mentales y el uso predomínate de la introspección. Su motivación era metodológica, esto es, el deseo de convertirla en una rama experimental puramente objetiva de la ciencia natural. La metafísica se reduce a la tesis según la cual solo hay fenómenos o apariencias, esto es, sucesos que aparecen a algún observador. La consecuencia gnoseológica de esta metafísica fenomenista es que solo podemos llegar a conocer fenómenos y sus relaciones.
FENOMENISMO (CAJA-NEGRISMO) Estrategia de modelar sistemas como cajas vacías que responden únicamente a estímulos del medio. La cajanegrismo puede ser metodológico o metafísico. El primero solo afirma que, sea completa o no una cosa, debe ser concebida y tratada experimentalmente como una caja vacía con entradas y salidas. El segundo agrega que las cosas son lo que parecen ser, como consecuencia de lo cual es inútil todo intento de conjeturar su interior. La psicología que resulta de la adopción de la estrategia de la caja negra se denomina psicología de estímulo respuesta (ER). AMBIENTALISMO O ECOLOGISMO El ambientalismo es la tesis según la cual el comportamiento animal se determina exclusivamente por las circunstancias ambientales. Para decirlo en términos negativos: el ambientalismo niega que la herencia y los procesos internos sean pertinentes a la conducta. Es lo contrario al innatismo. En psicología hay dos escuelas ambientales principales: el conductismo clásico y la psicología ecologista. Ambas sostienen que la conducta es efecto exclusivo de los estímulos ambientales; representan el organismo como una caja vacía. La diferencia entre ellos es que, mientras
Que la psicología ecológica se centra en la percepción, el conductismo se interesa por la conducta manifiesta. El ambientalismo inhiere al conductismo, explica la posición que esta escuela adopta respecto al instinto, la inteligencia, la personalidad, la educación y los programas sociales. De acuerdo con la psicología y la etología clásica, la conducta puede ser de dos tipos: instintiva o aprendida. La primera seria innata, automática e inmodificable por la experiencia. OPERACIONISMO Es la doctrina semántica y metodológica de acuerdo con la cual “el concepto es sinónimo del conjunto correspondiente de operaciones”. Es un capítulo del empirismo lógico, se popularizo en psicología por la obra de Stevens (1935), Pratt (1939), Skinner (1945), Spence (1948) y otros. El problema principal de las definiciones operacionales no estriba en que no produzcan conceptos únicos o que eliminen los conceptos más poderosos, ni que toleren la medición ciega. Las definiciones pueden ser explicitas o implícitas. Una definición explicita estipula por convención que un concepto es idéntico a otro o a una combinación de conceptos. Una definición implícita es un identidad sobre el concepto definido no aparece solitario en el lado izquierdo. VARIANTE INTERMIDIARIAS: NEOCONDUCTISMO El neoconductismo, es la última fase del conductismo. Los neoconductistas parecen haber tenido dos motivaciones para alejarse de la ortodoxa y optar una psicología de E-O-P. Una era de orden metafísico y, por ende, no abiertamente confesada: el deseo de establecer la psique en psicología. CONSTRUCCIONES HIPOTETICAS Las teorías psicológicas corrieron el riesgo de verse convertidas en meros dispositivos de caprichosas predicciones a partir de los datos, de acuerdo con la prescripción convencionalista. Fue necesario que las variantes inaccesibles a la observación directa fuesen consideradas admisibles o inadmisibles. Mac Corquodale y Meelhl (1948) las llamaron variables intermediarias y construcciones hipotéticas, respectivamente. Estos explicaron que no llevara implícita ninguna hipótesis relativa a la existencia de entidades no observadas ni a la ocurrencia de procesos no observados. Por lo tanto, las construcciones hipotéticas no son plenamente reductibles a términos empíricos; se refieren a procesos o entidades no observadas directamente.
REFERENCIAS AAAS, American Association for the Advancement o f Science (1990). Science Far ali americans. A project 2061 report on literacy goals in Science, Mathematics, and Technology. Nueva York: Oxford University Press. Abd-el-Khalick, F., Bell, R.L., Lederman, N.G. 0998). The nature of science and instructional practice: making the unnatural natural. Science Education, 82, 417-436. Abd-el-Khalick, F. y Lederman, N. G. (2000). Improving science teachers' conceptions of nature of science: a critica! review of the literature. International journal aj Science Education, 22 (7), 665-701. Acevedo, .A. (1994). Los futuros profesores de Enseñanza Secundaria ante la Sociología y la epistemología de las ciencias. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19, 111-125. Acevedo, .A. (1996). La formación del profesorado de enseñanza secundaria y la educación CTS. Una cuestión problemática. Revista lnteruniversitaria de Formación del Profesorado, 26, 131-144. Acevedo, .A. (2000). Algunas creencias sobre el conocimiento científico de los profesores de Educación Secundaria en formación inicial. Bordón, 52 (1), 5-16. Aguirre, J.M., Haggerty, S.M. y Linder, C.J. (1990). Studen teacher conceptions of science, teaching and learning: a case study in preservice science education. International journal of Science Education, 12 (4), 381-390.
«Commensurability, Incommensurability and Cumulativity in Scientific Knowledge», Erkenntnis, 22 (1985), pp. 51-77. «Vérité partielle ou approximation de la vérité?», en: AA.VV., La nature de la vérité scientifique, Ciaco, Louvainla-Neuve 1986, pp. 103-114. «L’objectivité scientifique», en: E. AGAZZI (ed.), L’objectivité dans les diferentes sciences, Éditions Universitaires, Fribourg 1988, pp. 13-25. «Do Experiments Depend on Theories or Theories on Experiments?», en: D. Batens y J. P. VAN BENDEGEM (eds.), Theory and Experiment: Recent Insights and New Perspectives on their Relation, Reidel, Dordrecht 1988, pp.3-13. ARECCHI, F. T., «Come la scienza legge il mondo: il rischio della verità e il mito della certeza», en: R. MARTÍNEZ (ed.), La verità científica, Armando, Roma 1995, pp. 41-52. ARECCHI, F. T. y ARECCHI, I., I simboli e la realtà. Temi e metodi della scienza, Jaca Book, Milano 1990. Bunge, M. (2001): Philosophy in Crisis: The Need For Reconstruction, New York, Prometheus Books. Carnap, R. (1939): Foundations of Logic and Mathematics, Chicago, University of Chicago Press. Naturaleza y estructura de las teorías científicas: el enfoque semanticista o modelista Germán Guerrero Pino P.P. 93-110
Aikenhead, G.S. (1987). High School Graduates' Beliefs About Science-Technology-Society. III. Characteristics and Limitations of Scientific Knowledge. Science Education, 71 (4), 459-487.
Carnap, R. (1963): Intellectual Autobiography. En: Schilpp, P. A. (ed.). The Philosophy of Rudolf Carnap, La Salle, Open Court, 3-84.
«Eine Deutung der wissenschaftlichen Objectivität», Allgemeine Zeitschrift für Philosophie, 3 (1978), pp. 20-47.
Cordero, A. (2013): Naturalism and Scientific Realismo. En: J.I. Galparsoro & A. Cordero (eds.). Reflections on Naturalism, Boston, Sense Publishers, 61-84.
«Les critères sémantiques pour la constitution de lobjet scientifique», en: AA. VV., La sémantique dans les sciences, Office International de Librairie, Bruxelles 1978, pp. 13-29.
Giere, R. (1999): Using Models to Represent Reality. En: Magnani, L. et al. (ed.).
«Problèmes épistémologiques des sciences humaines», en: AA. VV., Spécifité des sciences humaines en tant que sciences, Office International de Librairie, Bruxelles 1979, pp. 39-66.
Model-Based Reasoning in Scientific Discovery, New York/Dordrecht, Kluwer, 41-57.
Giere, R. (1988): Explaining Science. The Cognitive Approach, Chicago, University of Chicago Press. Guerrero, G. (2012): Datos, fenómenos y teorías, Revista Estudios de Filosofía, No. 45, Instituto de Filosofía, Universidad de Antioquia, Medellín, 9-32. Guerrero, G. (2010) La noción de modelo en el enfoque semántico de las teorías, Praxis Filosófica, No. 31, JulioDiciembre, pp. 169-185.
Sanabria L, Otero M, Urbina O. Los paradigmas como base del pensamiento actual en la profesión de enfermería. Rev Cubana Educ Med Sup 2002; 16(4); 2002. Triviño Z, Sanhueza O. Paradigmas de Investigación en Enfermería. Ciencia y enfermería 2005; 11(1):17-24. Irigibel-Uriz X. Paradigmas de enfermería (no) posibles. La necesidad de la ruptura extraordinaria 2010; 19 (4): 274-8.
Guerrero, G. (2009): Introducción a la filosofía de la ciencia. Documentos de trabajo, 3° ed., Cali, Programa Editorial Universidad del Valle.
Corona L, Fonseca M, Hernández Y. Vinculación de los fundamentos filosóficos del método de simulación con la modelación como método científico general de investigación. Rev Cubana Educ Med Super 2002; 16 (3): 204-210.
Guerrero, G. (2005): Enfoque semántico de las teorías. Estructuralismo y Espacio de estados: coincidencias y divergencias, Madrid, Servicio de Publicaciones Universidad Complutense de Madrid.
Seguel-Palma F, Valenzuela-Suazo S, Sanhueza-Alvarado O. Corriente epistemológica positivista y su influencia en la generación del conocimiento en enfermería. Aquichán 2012; 12 (2): 160-8.
Guerrero, G. (2003): Estudios Kuhnianos, Cali, Unidad de Artes Gráficas, Facultad de Humanidades.
Bueno LS. Aspectos ontológicos y epistemológicos de las visiones de enfermería inmersas en el quehacer profesional. Ciencia y Enfermería 2011; 17(1): 37-43.
Hodson, D. (2008): Towards Scientific Literacy: A Teachers’ Guide to the History, Philosophy and Sociology of Science, Rotterdam, Sense Publishers.
Durán MM. Marco epistemológico de la enfermería. Aquichán 2002; 2 (2): 7-18.
Hodson, D. (2009): Teaching and Learning about Science: Language, Theories, Methods, History, Traditions and Values, Rotterdam, Sense Publishers.
Díaz-Narváez VP, Calzadilla A, López H. Una aproximación al concepto de hecho científico. Rev Austral de Ciencias Sociales 2005; 8:3-16.
Hodson, D. (2011): Looking to the Future. Building a Curriculum for Social Activism, Rotterdam, Sense Publishers.
Pájaro-Huertas D. La Formulación de Hipótesis. Cap. 9. Epistemología de las Ciencias Sociales. Francisco Osorio (editor). Ediciones Universidad Católica Silva Henríquez; 2007.
Santibáñez C. Ciencia, Inconmensurabilidad y Reglas: Crítica a Thomas Kuhn. Revista de Filosofía 2008; 64: 16382.
Ardila, R. (1979). Walden tres. Barcelona: Editorial CEAC.
Lorenzano P. Leyes fundamentales y leyes de la biología. Scientae Studia 2007; 5 (2): 185-214. Rosental M, Iudin P. Diccionario Filosófico. Argentina: Ediciones Universo; 1973. Díaz Narváez VP. Metodología de la investigación científica y bioestadística para profesionales y estudiantes de Ciencias de la Salud. 2a ed. Santiago de Chile: RiL Editores; 2009.
Ardila, R. (1978). Futurum Drei. Munchen, Alemania: Urban & Schawarzenberg. Ardila, R. (1988). Síntesis experimental comportamiento. Madrid: Editorial Alhambra.
del
Ardila, R. (1990). Walden three. New York: Carlton Press.
Dorna, A. (2003). La utopía experimental y la psicología política. En L. Flórez Alarcón (Ed). El legado de Rubén Ardila. Psicología: de la biología a la cultura. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Hall, G.S. (1920). The fall of Atlantis. Recreations of a psychologist. New York: Appleton. Horcones, Los (1978). El análisis experimental del comportamiento aplicado a la vida comunitaria: La comunidad Los Horcones. Revista Latinoamericana de Psicología, 10, 447-462. Horcones, Los (1984). Walden Dos y cambio social: aplicación de la ciencia del análisis experimental de la conducta al diseño cultural. Revista Latinoamericana de Psicología, 16, 93-114. Kuhlmann, H. (2005). Living Walden Two. B.F. Skinner ́s behaviorist utopia and experimental communities. Urbana University of Illinois Press. Mannheim, K. (1936/1960). Ideology and utopia: An introduction to the sociology of knowledge. London: Routledge (Original 1936). Manuel, F.E., & Manuel, F.P. (1979). Utopian thought in the Western world. Cambridge: Belknap Press of Harvard University Press. McDougall, W. (1921). The island of Eugenia. National welfare and national decay. London: Methuen.
Hernández, C. B. (2003) Epistemología. Perú: centro editorial e imprenta de la U.N.M.S.M. Kuhn, T. S. (1971) La Estructura de la Revoluciones Científicas. México: Fondo de Cultura Económica. Lakatos, I. (2002) La Metodología de los programas de intestigacion científica. España: Alianza Editorial. Adamson, W. C. y K. K. Adamson (eds.) (1979), A handbook o f specific leaming disabiliticx, Nueva York, Gardner. Ader, R. y N. Cohén (1985), “CNS-immune system interactions: Conditioning phenomena”, The Behavioral and Brain Sciences, 8: 379-395. Agassí, J. (1975), Science in flux, Dordrecht-Boston, Reidel. Aggleton, J. P. y M. Mishkin (1983), “The amygdala: ‘Sensory gateway to the emotions’” en R. Plutchik y H. Kellerman (eds.), Emotion: Theory, research and experience, vol. 3, Biológica foundations o f emotion, Nueva York, Academic Press. Aguayo, A. J. (1985), “Axonal regeneration from injured neurons in the adult mammalian central nervous system”, en C. W. Cotman (ed.), Synaptic plasticity, Nueva York, Guilford Press. Alcoek, J. E. (1981), Parapsychology: Science or magic?, Oxford y Elmsford, Pergamon Press. (1984), “Parapsychology’s last eight years: A lackoprogress report”, The Skeptical Inquirer 8: 312-321.
Adrover, J. F., y Duarte, A. (2001) “La integración entre psicología cognitiva y neurociencias. Una necesidad recíproca”. Pléyade, 9-19.
(1990), Science and Supernature: A Critical Appraisai of Parapsycology, Buffalo, NY, Prometheus Books.
APA (2010) Diccionario conciso de psicología. México: Manual Moderno.
Allman, J. M. (1999), Evolving Brains. Nueva York, Scientific American Library.
Bunge, M. (2009) La ciencia; su método y su filosofía. España: Gedisa.
American Psychiatric Association (1980), Diagnostic and statistical manual o f mental disorders (3a. Ed.), Washington, American Psychiatric Association.
(2010) Las pseudociencias. España: Laetoli. Escobedo, H. (1993) “Psicología Cognitiva”. Informática Educativa Proyecto SIIE, 167-173. Freud, S. (1953) Psicología de las masas y análisis del yo. Argentina: Santiago Rueda.
Anderson, J. A., J. W. Silverstein, S. A. Ritz y R. S. Jones (1977), “Distinctive features, categorical perception, and probability leaming. Some applications of a neural model”, Psychological Review, 84: 413-451.