XI Capitulo General 1
BoletĂn Provincial
2
XI Capitulo General 3
ÍNDICE EDITORIAL
¿Que es para mi el misterio de la Anunciacion-Encarnacion? SUEÑO CON UNA VIDA ANUNCIATA
pag. 4 pag. 6
PRIMERA PARTE DEL SINODO
pag. 7
DESPERTAR VOCACIONAL
pag. 9
EL ESPÍRITU ESTA REESCRIBIENDO
pag. 10
2015 AÑO DE LA VIDA CONSAGRADA
pag. 13
LIDER
pag. 18
LAS VOCACIONES QUE NECESITAMOS
pag. 19
NOTI-PROVINCIA
pag. 24
SE INICIA EL AÑO DE LA VIDA CONSAGRADA
pag. 24
DESDE LA TIERRA DE LOS LAGOS Y VOLCANES
pag. 25
VISITAS DE ANIMACIÓN
pag. 28
COMUNIDADES DE COLOMBIA
pag. 32
COMUNIDADES DEL EXTERIOR
pag. 37
MEDICINA
pag. 48
FELICIDADES EN SU GRADUACIÓN
pag. 50
Lo que nos dejó la primera parte del Sínodo sobre la familia, a las Hermanitas de la Anunciación con el carisma de pastoral familiar.
El Espíritu esta Reescribiendo el Carisma de la Anunciación para tiempos nuevos. Logo
Las Siete emociones que causan las enfermedades según la medicina China
Boletín Provincial
4
¿QUE ES PARA MI EL MISTERIO DE LA
ANUNCIACION-ENCARNACION? Como miembro de la Familia de la Anunciación, debo sentir un compromiso con el don del misterio Anunciación-Encarnación, fuente de vida para cada uno de nosotros/as, herencia de la Sierva de Dios Madre María Berenice que supo asimilarlo, asumirlo y proyectarlo en su servicio carismático. Llega el tiempo de Adviento, oportunidad para acercarnos con interés y decisión personal a esta fuente, invitado/as a acudir, a buscarlo, pero no solo con curiosidad, sino con amor, con pasión. Si, todos nosotros/ as, los Laico/as los Misioneros/ as, las Hermanitas y los destinatarios de nuestro carisma, todos, porque es lo nuestro. ¿Hay acaso otro misterio mas grande? . Nuestro carisma, Anunciación-Encarnación, es el Verbo hecho carne en María que iluminó a nuestra Fundadora, para centrar su vida y transmitírnoslo.
Partamos de María, quien en el momento de la Anunciación, al declararse esclava, expresa una disposición de alma destinada a perpetuarse en toda la vida, la del don total a Dios. María cree en la palabra del Ángel; su fe es a la vez una actitud de ofrecimiento de obediencia y de confianza, entrega total a la voluntad de Dios, con sumisión y generosidad, disponibilidad a los designios de Dios que perpetua en su vida. Para vivir este misterio, es básico el lema: ECCE ANCILLA DOMINI, que según Madre María Berenice “… traduce la humildad, sencillez y ocultamiento total de nuestra Virgencita Nazarena, que se conservó toda su vida en la oscuridad y pequeñez aparente a los ojos humanos…. Ella está atenta a dar gloria a Dios con su alabanza, la pureza de su corazón, escondida, ignorada, como la pequeñita pieza de un conjunto, anónima, insignificante, comprende con luz sobrenatural que iba a ser la VIRGEN profe-
XI Capitulo General 5 tizada, siglos atrás: “Madre de Dios”. Toda vocación tiene tres fases: Anunciación del designio de Dios; Conocimiento de esta voluntad y respuesta del alma. La intervención de Dios en nuestra vida es absolutamente total… hasta los cabellos de vuestra cabeza están contados. (Mat. 1030). Cfr. Circ. Marzo 12 de 1979) Para asumir en nuestra vida este misterio, tratemos de profundizar que: Dios nos amó primero. “El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros”. Él sigue habitando entre nosotros: es realmente el mensaje…. Él habita. “Desde que Dios se hizo hombre, cada rostro humano se vuelve un lugar de encuentro con Él…” Jesús se hizo carne Él era las manos de Dios, los ojos de Dios, el corazón de Dios en medio de nosotros, la mirada de Dios, la ternura de Dios. Sí, veamos a Dios, en el rostro de los niños, de los jóvenes, de los pobres, de las personas a las que llegamos día a día, para que la espiritualidad de la Encarnación o sea el Espíritu de Jesús vivo en las situaciones, los estados de vida de los destinatarios de nuestro carisma y descubrirlo en ellos desde el “espíritu de fe” de que hablaba y practicaba nuestra Fundadora en el diario vivir.
Hemos de ver los acontecimientos como caminos de Anunciación-Encarnación y actualizarlo desde enseñanzas de nuestro amado Padre y Pastor el Papa Francisco para encontrar en los más pobres, los más desposeídos, los más aislados, los de la calle, los suburbios, a Jesús encarnado. Sí, contemplar a Dios que se hace hombre porque nos ama, porque nos salva y quiere nuestra felicidad. Así podremos ver el misterio que hace ver en el otro el rostro de Cristo que nos quiere y a María que nos invita a responderle con amor y entrega total, como Ella lo testimonió. Así damos fuerza a nuestra espiritualidad Anunciación- Encarnación que nos conduce hacia el fondo del Amor de Dios ante los hechos cotidia-
Boletín Provincial
6
nos, por ejemplo cuanto nos presenta la televisión en los noticieros, percibiremos los gérmenes de la vida, en los hechos positivos, a Jesús que se hace compañero de viaje; también reconocer en la presencia de El en los absurdos acontecimientos y viviremos con asombro, con reverencia, con gratitud y oración, las difíciles realidades históricas que nos trae la cotidianidad en el ser y el hacer. Y así podremos vivir la Anunciación-Encarnación como María, atentas, disponibles para descubrir el anuncio que a través de los ángeles que llegan, que me hablan porque Dios me los manda, para discernir “cómo podrá ser esto?” Y aceptar con el “Hágase en mi según Tu Palabra” Y amar, adorar a Jesús hecho carne en mi y en el otro y gustar en acción-contemplación el sabor de este misterio en la vida diaria.
Sueño con una vida anunciata Que por donde pasemos se note que somos religiosas, llenas de fe y esperanza. Una vida de comunidad que brinde confianza, dialogue, comparta y tenga profundidad espiritual.
Al iniciar el año de la vida consagrada me detengo… me pregunto: ¿quiero profundamente esta vida religiosa? ¿Me siento llamada por el Señor? ¿Amo lo que hago; con pasión aun sabiendo que tengo mucho por asimilar y recorrer? El Papa Francisco, sueña con una opción misionera capaz de transformarlo todo.
Que viva y transmita alegría, obediente al Espíritu, que viva y actúe desde su experiencia de Dios. Una vida coherente con lo que anuncie, como servicio humilde a los demás, convencidas que la “obra es de Dios” y Él actúa cuando lo vea necesario. Que deje a un lado el negativismo, e irradie alegría. Que descubra en la comunidad local sus hermanas, con disposición de
XI Capitulo General 7 servir a los más débiles. Una comunidad donde hay espacio para el diálogo y facilite el encuentro con Dios y los hermanos. Que las personas sean el centro. Una vida creativa, con iniciativas de fe, acogiendo las debilidades y las fortalezas para caminar centradas en Jesús convencidas que Él nos llama día a día estando abiertas y cercanas las unas de las otras. Recordando a nuestra fundadora es posible decir que todas sus actitudes mostraban que estaba profundamente centrada en Jesús; asequible, misericordiosa, sin grandes pretensiones; con los pies puestos en la tierra, buscando dar respuesta a los más necesitados, apoyando la formación de catequistas y se notaba que llevaba algo muy profundo en su interioridad. Esto nos hizo descubrir nuestro sitio en la familia anunciata. Somos Anunciación, porque me siento identificada con este carisma profundamente eucarístico, sentido de nuestro ser… y con la Madre de Jesús, nuestra Señora.
Lo que nos dejó la Primera parte del Sínodo sobre la familia, a las Hermanitas de la Anunciación con el carisma de pastoral familiar S.S. Francisco, convocó la Asamblea General Extraordinaria con el tema: “LOS DESAFÍOS PASTORALES SOBRE LA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA EVANGELIZACIÓN”. En el documento del Sínodo se recogen testimonios y propuestas de los obispos para anunciar y vivir el evangelio de la fami-
lia. Manifiestan admiración y gratitud de las familias por el testimonio cotidiano que ofrecen a la Iglesia y al mundo, recorriendo muchas veces un camino lleno de contrariedades. Los obispos también dejaron claro que no habrá cambios en las enseñanzas básicas de la Iglesia sobre la permanencia del lazo matrimonial e insistieron en que el matrimonio valido solo puede
Boletín Provincial
8
ser entre un hombre y una mujer. Con el espíritu de la exhortación apostólica Evangelli Gaudium insisten en la misericordia y acompañamiento para las familias en dificultad y “regulares”. Tuvo gran apoyo la propuesta de continuar estudiando la posibilidad de volver a admitir los sacramentos en determinados casos y bajo ciertas condiciones a los divorciados que se han vuelto a casar.
Mostraron una actitud respetuosa ante las parejas heterosexuales que viven juntas sin casarse o parejas divorciadas que deciden casarse por segunda vez sin conseguir la anulación del primer matrimonio así también ante la unión de personas del mismo sexo. Las Hermanitas de la Anunciación con el carisma de familias debemos participar en el 2015 de todas las reflexiones y discusiones que se hagan en las diócesis o parroquias o grupos eclesiales para iluminar nuestro carisma y aportar a las recomendaciones concretas para una renovación de la pastoral familiar dentro de la Iglesia. También tenemos el deber de orar al Padre para que regale a todas las familias esposos fuertes y sabios que sean testimonio de unidad y que los hijos centren su confianza en sus padres de tal manera que se fortifique el compromiso estable y fiel. Que los padres también tengan un trabajo estable y mantengan viva la llama de su fe.
XI Capitulo General 9
H
ta. Diana Shirley Obando y Hta. Mirian Yaned López, visitan varias regiones del país haciendo contacto con las jóvenes que están en formación. El Padre Luis Carlos en Santa Leticia las acoge en la parroquia y colabora con el transporte para dirigirse a veredas y corregimientos, visitar familias, hablar con jóvenes con inquietud vocacional y dar a conocer el carisma y espiritualidad de Madre María Berenice. La gente clama la presencia de religiosas. En visita a Planadas se encuentran jóvenes deseosas de iniciar un proceso de la vida religiosa; es un pueblo en que hay poca evangelización, se requiere rescatar a muchas jóvenes atraídas por el vicio, la tecnología, el placer. Gracias a Dios, fue excelente la acogida, colaboraron para poder realizar el encuentro con jóvenes. En Santa Leticia, Huila, visitaron las jóvenes, dialogaron con cada una, visitaron sus padres, motivados por permitir la experiencia de vida en la comunidad.
En La Argentina, Huila, acoge la abuelita de Hta. Yuviana Pineda, se pudo tener encuentro con las niñas en seguimiento. En San Adolfo, Huila, ocho jóvenes pertenecen a un grupo juvenil y todas quieren iniciar el proceso vocacional, mayor conocimiento del Instituto. Las anima la profesora Nancy, con su esposo, son muy allegados a la Iglesia, la mayoría de los padres de las jóvenes pertenecen al grupo de familias en la parroquia. Fue una experiencia maravillosa, muy enriquecedora, nos dimos cuenta de la falta de evangelización y del amor a Dios; son pueblos que han sido muy azotados por la violencia y la gente sufre esa muerte espiritual. Damos gracias a Dios, a la Hta. Luz Ofelia y a todo su Consejo por permitirnos realizar este recorrido, Dios les pague.
Boletín Provincial
El Espíritu
10
esta
Reescribiendo
el Carisma... ... de la Anunciación para tiempos nuevos. Sentimos la fuerza del Espíritu Creador, su impulso vivificante anima nuestra vida en esta preparación del XI Capítulo General, Él sustenta, anima, vivifica la Congregación, a través de la animación de nuestras Hermanitas del Gobierno General, un testimonio vivo el pre-capítulo vivido en la Casa Madre del 9 al 13 de octubre 2014, con la participación de Directoras y Delegadas llenas de entusiasmo para aportar con optimismo creativo al impulso de la vida de la Anunciación. De corazón damos gracias, alabamos al Señor, celebramos el esfuerzo y dedicación de nuestras Hermanitas con identidad y
pertenencia a todo lo encomendado, inspirado por la gracia del “Don total” y por el testimonio de la Sierva de Dios Madre María Berenice que no escatimó esfuerzo y sacrificio por hacer de la “Pequeñita Anunciación” una semilla, que germina y produce frutos de santidad, de misión, extensión de la congregación, de fidelidad y recuperación del espíritu evangélico en nuestras comunidades locales. Si, trabajamos siguiendo el plan de Dios… con el empeño de que arda nuestro corazón en el amor al Corazón de Jesús, hasta que el voto de “Hostia de amor y reparación” unido a la vivencia del
XI Capitulo General 11 “Fiat” de María, se convierte en “alegría de evangelio” (EG) y en actitud cotidiana, que nos haga clamar de corazón: “la mies es mucha… dadnos obrero/as”. Los Capítulos General y provinciales son un proceso para todos, no solo para las Hermanitas quienes participan en él. Un capítulo es una verdadera oportunidad nueva de gracia, cuando lo más importante es que nos sintamos Congregación-Anunciación, pensemos en las necesidades y esperanzas de las comunidades locales, de cada Hermanita, de las Misioneras, los Hermanos, los Laicos y en las lecturas de la realidad de cada participante. Un capítulo se proyecta al futuro recordando los orígenes sencillos del nacimiento de la Anunciación, para relanzar el Reino con sabia nueva, revitalizando la comunidad de vida. El seguimiento del Señor avanza lentamente superando los altibajos y apoyando fraternalmente en la colaboración comunitaria. En la fe y en el amor confiado, que purifica, la vida consagrada se va renovando o refundando. El seguimiento de Jesús conduce al compromiso con el propio carisma para hacer presente a Cristo-camino en la historia de la humanidad
Betania, es la aspiración de todas porque nazca la comunión fraterna, permitiendo encontrarnos, expresar lo que vivimos, contar lo que nos pasa por dentro, compartirnos lo que el corazón expresa, las aspiraciones de nuestra vida consagrada. Nos preparamos para el capítulo, conscientes de que estamos en proceso de crecimiento apoyadas en la fuerza del espíritu, dispuestas a potenciar todo con amor, escucha y gratitud por pertenecer a la Anunciación, porque debemos recobrar
la vitalidad comunitaria.
L
a cruz no puede faltar, pero por ella vamos a la luz. Esta asamblea congregacional debe renovar en todas, el compromiso con la Congregación con fidelidad creativa. Ir a lo esencial, abordar aquello que tiene significado para el presente y el futuro de las comunidades locales. María está con nosotros, ella porta la luz que nos ilumina, la del Espíritu dador de la fidelidad creativa y… la Sierva de Dios, nos acompaña. Este es un tiempo de gracia, del signo pequeño, humilde que expresamos a nuestras Hermanitas que nos han servido generosa-
Boletín Provincial
12
mente desde el gobierno general. Hagamos sentir nuestra gratitud, enviémosles mensajes agradecidos, reconocimiento sincero, acción de gracias, oración, expresiones que salgan del corazón agradecido. En este proceso podemos concluir que podemos vivir con sinceridad y mucha humildad, en actitud de servicio, los hechos congregacionales, reconociendo los errores, sin desanimarnos por la falta de vocaciones en algunas provincias, en determinados países, y por el consiguiente aumento de la edad media. Sintámonos llamadas a vivir, en comunión con la Iglesia, a impulsar una mayor “fidelidad creativa” (cf. VC 37), para dar significatividad evangélica a nuestra vida en la misión del carisma Anunciato, con la esperanza de “innovar” nuestras estructuras, para que respondan más y mejor a las exigencias de nuestro servicio eclesial descubriendo, desde una actitud de discernimiento y conversión constantes (cf. VC 73. 109)
Las nuevas y grandes posibilidades que hoy tiene la vida religiosa y consagrada, como respuesta a las necesidades de los destinatarios de nuestro carisma. Por todo ello cabría afirmar que el camino iniciado por la Sierva de Dios, no solo ha sido muy positivo, sino que debe continuar en fidelidad creativa, en comunión con el carisma Anunciato, con la Iglesia y con las familias, laicos, jóvenes y niños de nuestro tiempo. Unámonos con decisión para ser “Don” vivido en entrega”, sintamos el amor del Señor que nos ama y nos dice hoy: “Mirad como, de verdad se aman”.
El Carisma de la Anunciación
XI Capitulo General 13
2015 AÑO DE LA VIDA CONSAGRADA - LOGO
EL LOGO VITA CONSECRATA IN ECCLESIA HODIE. VANGELIUM, PROPHETIA, SPES.
U
na paloma sostiene levemente sobre su ala un globo poliédrico, mientras se posa sobre el fluir de las aguas de las que se levantan tres estrellas, custodiadas por la otra ala. El Logo para el año de la vida consagrada, obra de la pintora Carmela Boccasile, expresa por medio de símbolos los valores fundamentales de la vida consagrada. En ella se reconoce
la “obra incesante del Espíritu Santo, que a lo largo de los signos difunde las riquezas de la práctica de los consejos evangélicos a través de múltiples carismas, y que también por esta vía hace presente de modo perenne en la Iglesia y en el mundo, en el tiempo y en el espacio, el misterio de Cristo» (VC 5). El signo gráfico que dibuja el perfil de la paloma corresponde en árabe a la palabra Paz: una llamada a la vocación de la vida consagrada para que sea ejemplo de reconciliación universal en Cristo. LOS SÍMBOLOS EN EL LOGO La paloma sobre las aguas.
L
a paloma pertenece a la simbología clásica para indicar la acción del Espíritu Santo fuente de vida e inspirador de creatividad. Es una referencia a los comienzos de la historia: en el principio, el Espíritu de Dios aleteaba sobre las aguas (cfr. Gen 1,1). La paloma, que planea sobre un mar hinchado de vida sin expresar, recuerda la fecundidad paciente y confiada, mientras que los signos que la rodean revelan la acción creadora y renovadora del Espíritu. La paloma evoca además la consagración de la humanidad de Cristo en el bautismo. Las aguas formadas por piezas de mosaico, indican la complejidad y la armonía de los elementos humanos y cósmicos, que el Espíritu hace “gemir” según los misteriosos designios de Dios (cfr. Rm 8,27), para que converjan en el encuentro acogedor y fecundo que lleva a una nueva creación, aunque estén amenazados por un mar de hostilidades - la paloma vuela sobre las aguas del diluvio (Gn 8, 8-14). Los consagrados y las consagradas en el signo del Evangelio desde siempre peregrinos entre los pueblos también por las vías del mar - viven su variedad carismática y diaconal como “buenos administradores de la multiforme gracia de Dios” (1Pd 4,10); marcados por la Cruz de Cristo
Boletín Provincial
14
hasta el martirio, habitan la historia con la sabiduría del Evangelio, llevando la Iglesia a que abrace y sane todo lo humano en Cristo.
Las tres estrellas.
R
ecuerdan la identidad de la vida consagrada en el mundo: como confessio Trinitatis, signum fraternitatis e servitium caritatis. Expresan la circularidad y la relación del amor trinitario que la vida consagrada trata de vivir cada día en el mundo, en el signo de la fraternidad. Las estrellan indican también el triple sello áureo con el que la iconografía bizantina honra a María, la toda Santa, primera Discípula de Cristo, modelo y patrona de toda vida consagrada. El globo poliédrico.
E
l pequeño globo poliédrico significa el mundo con la variedad de pueblos y culturas, como afirma el Papa Francisco (cfr EG 236). El soplo del Espíritu lo sostiene y lo conduce hacia el futuro. Invitación a los consagrados y a las consagradas a que sean “portadores del Espíritu (pneumatophóroi), hombres y mujeres auténticamente espirituales, capaces de fecundar secretamente la historia” (VC 6).
XI Capitulo General 15 EL LEMA
V
ita consecrata in Ecclesia hodie. Evangelium, Prophetia, Spes El lema da un ulterior relieve a identidad y horizontes, experiencia e ideales, gracia y camino que la vida consagrada ha vivido y sigue viviendo en la Iglesia como pueblo de Dios, en el peregrinar de las gentes y de las culturas, hacia el futuro. Evangelium: indica la norma fundamental de la vida consagrada que es la «sequela Christi tal y como la propone el Evangelio” (PC 2a). Primero como «memoria viviente del modo de actuar y de existir de Jesús” (VC 22), después como sabiduría de vida en la luz de los múltiples consejos que el Maestro propone a los discípulos (cfr LG 42). El Evangelio da sabiduría orientadora y gozo (EG 1). Profetia: indica el carácter profético de la vida consagrada que se configura “como una forma de especial participación en la función profética de Cristo, comunicada por el Espíritu Santo a todo el Pueblo de Dios” (VC 84). Es posible hablar de un auténtico ministerio profético, que nace de la Palabra y se alimenta de la Pa-
labra de Dios, acogida y vivida en las diversas circunstancias de la vida. La función se explicita en la denuncia valiente, en el anuncio de nuevas “visitas” de Dios y “en el escudriñar nuevos caminos de actuación del Evangelio para la construcción del Reino de Dios” (ib.). Spes: recuerda el cumplimiento último del misterio cristiano. Vivimos en tiempos de extendidas incertidumbres y de escasez de proyectos de amplio horizonte: la esperanza muestra su fragilidad cultural y social, el horizonte es oscuro porque “parece haberse perdido el rastro de Dios” (VC 85). La vida consagrada tiene una permanente proyección escatológica: testimonia en la historia que toda esperanza tendrá la acogida definitiva y convierte la espera “en misión para que el Reino se haga presente ya ahora” (VC 27). Signo de esperanza, la vida consagrada se hace cercanía y misericordia, parábola de futuro y libertad de toda idolatría. “Animados por la caridad que el Espíritu Santo infunde en los corazones” (Rm 5,5) los consagrados y las consagradas abrazan pues el universo y se convierten en memoria del amor trinitario, mediadores de comunión y de unidad, centinelas orantes en la cresta de la historia, solidarios con la humanidad en sus afanes y en la
Boletín Provincial búsqueda silenciosa del Espíritu. 12 de septiembre de 2014 SS. mo Nombre de María
EL artista del Logo
L
a creación del Logo para el Año de la Vida Consagrada se ha confiado a la pintora CARMELA BOCCASILE del ‘Studio d’Arte Dellino’ que ha sido fundado en 1970 por Lillo Dellino y Carmela Boccasile (Bari –Roma, ITALIA). Para estos artistas la visión pictórica es “icono” en el sentido formal y originario, es decir invitación, encuentro y diálogo. Todo signo artístico, así entendido, se vive como ventana sobre lo visible que intuye e introduce a lo invisible: icono como signo que trasciende el ídolo y se abre a lo divino. Un concepto cercano a la visión marcada por el arte sacro de los Padres de la Iglesia durante el II Concilio de Nicea (787). Carmela Boccasile pintora y experta iconóloga es atenta intérprete de los lenguajes tradicionales en clave nueva y moderna. Se distingue por el refinamiento del detalle y por lo que podría llamarse un escrúpulo cromático: escrúpulo que parece responder a la invitación del icono, y está hecho de escucha y atención, de búsqueda del sonido interior de los colores. Junto con la labor del
16
Studio, Carmela Boccasile comparte ideas e itinerario cultural, diferenciándose y destacando su producción por una particular vocación en la elaboración de iconos sacros inspirados en la tradición católica y griego-ortodoxa y con una particular dedicación a los iconos marianos y nicolasianos. El rasgo pictórico de la Boccasile, que es una excelente retratista, se define como expresión de “materia neumática” y de “contrapunto tonal”. Lillo Dellino, pintor, gráfico, fotógrafo, escenógrafo y proyectista (Bari, 1943 – París, 2013) - discípulo y colaborador de su Maestro Nicola La Fortezza, ganador de numero-
XI Capitulo General 17 sos premios artísticos, director artístico de exposiciones y galerías de arte, colaborador de proyectos científicos con Silvio Ceccato, Pino Parini y Maurizio Calvesi - se casa con la Boccasile, convirtiéndose con su inteligente y pujante fuerza creadora, en compañero de vida y de arte en la común y continua búsqueda del Espíritu. Trabajan juntos por décadas como consultores del Centro Studi Internazionale della Pontificia Basilica di San Nicola di Bari, del Teatro Lirico Petruzzelli, de otras Instituciones de cultura musical y religiosa, invitados por la CEI para un proyecto piloto de nuevas iglesias italianas. Se forma así un vínculo artístico de gran consistencia al que hoy se añade el hijo Dario que une a su experiencia de escritor y de estudioso de semiótica la experiencia visual y figurativa que sus padres le han transmitido. Esta pareja de esposos y artistas, con su trabajo alimentado por una asombrosa unidad de vida, ha contribuido a revisitar la pintura y la gráfica italiana contemporánea también en el signo de lo sagrado.
Boletín Provincial
18
LIDER ... LIDERAZGO JUVENIL
Q
uien es un líder impositivo: sus ideas son buenas y los procesos que utiliza son demasiado guiados y hasta cierto punto impone sus criterios.
LIDERES DEMOCRATICOS
F
orma semilleros para que los jóvenes se lancen, sean creativos y construyen su propio camino, no necesitan de la presencia de un líder… innovan, reflexionan, se animan, lo hacen… perseveran en la integración de los grupos… buscan asesoría, no necesitan la presencia continua de su formador.
LIDER ASERTIVO
E
n el constructivo, discierne la tarea antes de realizarla, busca apoyos buenos que indiquen el camino.
LIDERAZGO BERENICIANO
E
s conciliador, amigable, perdona y olvida, no se deja quebrantar por las dificultades. Estudioso, apasionado con entrega total
por los objetivos propuestos. No se deja arrastrar o acobardar por los malos ejemplos, adquiere fortaleza interior tal que es capaz de orientar a otros desde su experiencia y conocimiento. ¡Tiene visión de futuro!. A que personas puedes incluir en este liderazgo? Indudablemente a la Sierva de Dios Madre María Berenice Duque. Con su don innato de autoconocimiento, interioridad, riesgo, optimismo, espíritu de sacrificio y don total.
XI Capitulo General 19
¿Para qué sirve la vida consagrada hoy?
S
e pregunta y nos preguntamos muchos, desde una visión puramente materialista y desde la crisis que percibimos de forma mundial. Plantear la utilidad de la vida religiosa desde términos puramente utilitaristas es responder como los discípulos ante aquella multitud de seguidores de Jesús hambrientos: ¿De dónde sacaremos pan para alimentar a tanta gente? (Mc. 6, 37). O aquella otra respuesta de Judas ante el gesto precioso de la mujer pecadora: ¿!Cuánto habría costado ese perfume para dárselo a los pobres! (Mt. 26, 9). Sólo Jesús valora y recibe con cariño aquel gesto de gratuidad. Sin duda, la exhortación Vita Consecrata del Papa Juan Pablo II ha contribuido de manera decisiva a poner sobre el candelero la actualidad de la reflexión sobre la vida religiosa. Nunca, desde el magisterio de
la Iglesia, se nos había regalado una reflexión tan hermosa sobre la vida religiosa. Merece la pena seguirle dedicando tiempos de lectura y meditación y reflexión. Es indudable que la vida religiosa actual pasa por una crisis necesaria, buscando su propio camino, su identidad y trata de seguir mostrando su rica experiencia histórica, lo mejor de sí misma, con el ánimo de que muchos y muchas vuelvan a cautivarse por su belleza y quieran decir si a la llamada del Señor. Pero también es claro que esta necesita purificarse, santificarse, porque ésa es su vocación propia que la conduce al seguimiento radical de Cristo Modelo inspirador por excelencia y es que en este largo invierno vocacional el afán por obtener vocaciones, se ha ido cayendo en el facilismo, la permisividad y complacencia, para que nadie se vaya, debilitando así la tenacidad y radicalidad de la respuesta. Existe un gran número de vacacionados y vacacionadas en
Boletín Provincial
20
la vida consagrada viviendo para si mismas, sirviéndose del Evangelio antes que servir al Evangelio, Utilizando la seudo opción por los pobres para conseguir fines personales en donde se puede percibir más un bien aparente que un bien real. Tal vez según pronósticos de expertos en el tema, tengan que desaparecer muchos carismas temporales en la Iglesia, que han cumplido su misión. De hecho más del 60% de las fundaciones o congregaciones han desaparecido a lo largo de la historia. Pero a la vez han surgido y seguirán surgiendo otras nuevas, y las ya existentes se cargarán de dinamismo para actualizar su respuesta carismática y ser eficaces en aquello que el Espíritu les pide en el hoy de la Iglesia. Aquí entra el juego el compromiso y la responsabilidad que hemos de asumir como buenas hijas de la Anunciación, si nos sentáramos en comunidad a repasar con despacio nuestra historia fundacional y nos volviéramos a encontrar con los esfuerzos, luchas y sacrificios que afrontaron nuestras Hermanitas de la primera hora, y si tuviéramos más sensibilidad congregacional, veríamos con otros ojos y sentiríamos palpitar con gran fuerza nuestro corazón.
Quizás tendríamos que darnos muchos golpes de pecho pensando y sintiendo que tanto ha hecho la Congregación por nosotras y que ha hecho o está haciendo cada una por la Congregación. La conclusión a la que podríamos llegar seria o me siento a ver pasar y finalizar mi Congregación o me comprometo a tiempo pleno con la misma por una decisiva animación vocacional dentro y fuera de mi comunidad. No sé si nos hemos hecho la pregunta personal y comunitariamente que paso con el programa bandera de la Congregación. Porque no ha dado los frutos que se esperaban, que hice yo, que hizo mi comunidad local para lograr este objetivo. Nunca es tarde para comenzar, los tiempos que corren no son los mejores, la siembra esta dura, pero el dueño de la mies no se ha marchado ni esta dormido, El sigue ahí, repitiéndonos: Rueguen al dueño de la mies que mande obreros. Es verdad la oración no ha faltado, pero también hay que lanzar la propuesta, arrojar la semilla, que Dios hará que algún corazón joven la reciba. La vida religiosa como tal no va a desaparecer en la Iglesia; lo afir-
XI Capitulo General 21 man muchos expertos. El Espíritu de Dios que la ha suscitado es más grande y poderoso que cualquier crisis y no dejara ni despojara a la Iglesia de este regalo, porque “es un don de Dios Padre a su Iglesia por medio del Espíritu” (VC 1); sin embargo, existe el riesgo de que sin un trabajo serio de las familias religio-
En medio de nuestras programaciones, reflexiones y preocupaciones, no podemos olvidar que El es quien llama, a quien quiere, cuando quiere y como quiere Mc, 3,13ss. Sin contacto con los jóvenes tenemos la batalla perdida.
sas como se decía antes muchas están llamadas a desaparecer. “Hemos pasado toda la noche pescando y no hemos cogido nada, pero si tú lo dices volveremos a echar las redes” (Lc. 4, 5).
chas de nuestras comunidades es que apenas están en contacto con los jóvenes, les tenemos miedo por el medio cultural del que vienen hoy, o se les aísla porque son muy bullosos, o hay el pesimismo de esos y esas que se van a comprometer si viven en su mundo, apenas si los conocemos de lejos; recordemos ante todo que ellos hacen parte de nuestro carisma y segundo están siendo presa de la cultura actual depredadora de jóvenes porque no
Con mirada esperanzadora hagamos nuestra esta exclamación de Pedro, volvamos a lanzar las redes una y otra vez, Se trata de vivir y trabajar como si nada dependiera de nosotras, sabiendo que todo depende Él.
Una realidad preocupante de mu-
Boletín Provincial
22
tenemos ofertas para hacerles. Hace falta perder mucho tiempo con los jóvenes para que ellos puedan cuestionarse. Nadie opta por lo que no conoce; y los jóvenes apenas conocen, más bien desconocen, la vida religiosa. Podemos decir que una comunidad que no comparte algo de su tiempo con los jóvenes, se ve privada de poder hacer una buena oferta vocacional. El calor afectivo y familiar de la comunidad como lugar de encuentro, llama poderosamente la atención a los jóvenes, porque hoy como nunca están rodeados y bombardeados de medios de comunicación, pero viven solos e incomunicados, no son nadie, porque las relaciones son virtuales, su interacción es con personas que son y no son, fragmentando ante todo la parte afectiva-emocional. No en vano la afectividad es el cauce más idóneo para el desarrollo de la madurez y el equilibrio personal; por eso buscan en nuestras comunidades un lugar seguro, pero si lo que encuentran son comunidades frías, indiferentes, poco acogedoras, no despertaran interés alguno en ellos y ellas. Arriesguémonos a abrir las puertas, a proponerles nuestro ideal
Eucarístico y mariano, que puedan percibir un ambiente materno que nos inspira Nuestra Señora como modelo de fe auténtica y sencilla, de respuesta joven y generosa a los planes de Dios. Infundirles el amor a la Eucaristía, mostrarle a Jesús Joven que se hace pan para acompañarnos y alimentarnos, el que le da verdadero sentido a nuestra vida. Dios es presencia eucarística en medio de la fraternidad y esta presencia logra tocar las fibras más íntimas del corazón de los jóvenes. Presentarles también la vida joven de nuestra amada fundadora Madre María Berenice, su experiencia de Dios, sus deseos de consagración, su compromiso con los más pobres no obstante su pudiente condición familiar y social; joven capaz de decir no a las halagadoras propuestas del mundo y profundamente comprometida con el proyecto de Dios en su vida. En ayudarles a descubrir más con el testimonio que con las palabras, la experiencia de Dios, la fraternidad y el compromiso en la misión, que vale la pena segur a Jesús hoy aunque el mundo diga otra cosa. Con fe y esperanza oremos: Por aquellas Htas. Que han asumido un compromiso radical y contundente por la ani-
XI Capitulo General 23 mación de las vocaciones. Por aquellas que desde la enfermedad y el dolor lo ofrecen todo a Dios por las vocaciones en nuestra querida Anunciación. Por aquellas que se han acomodado y permanecen indiferentes ante el crecimiento o decrecimiento vocacional de nuestra comunidad, las que dicen: a mi nadie me fue a buscar. Por las que esperan que otras hagan porque hay mucho que hacer y no queda tiempo para animar vocaciones. Es bueno destacar la ardua labor que las Htas, desde el gobierno general y provinciales mancomunadamente con los programas de evangelización y pastoral juvenil vocacional han venido desarrollando con la recuperación de las juventudes anunicatas, quiera Dios que se pueda conti-
nuar impulsando este gran despertar, de donde seguramente surgirán muchas vocaciones. Sigamos pidiendo al dueño de la mies con fe, con confianza, humildad y compromiso que suscite muchos obreros y obreras para esta grande mies de la familia Anunciata, nuestras Hermanas Misioneras, nuestros hermanos y nuestra Htas. Contemplativas. Para que mi comunidad perdure en tiempo y más allá de el…. Yo me comprometo con la animación vocacional y tú. En Jesús y María Hta. Efigenia Trujillo Lopez
Boletín Provincial
24
Se inicia el año de la vida consagrada
E
l Cardenal brasileño Joao Braz de Aviz, prefecto de la consagración para los institutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólica, leyó el texto del Santo Padre Francisco. Expresa la “gran alegría” que alberga por el comienzo del Año de la vida consagrada; propone a toda la Iglesia se reconozca la belleza y la preciosidad de esta peculiar forma de vida de ser a Cristo, porque hemos decidido dejarlo todo para Seguir a Cristo. “Espera que todas las iniciativas de los religiosos durante este año sean testimonios de vida como una lámpara puesta sobre el candelero para dar luz y calor a todo el pueblo de Dios”. Invita a todos los superiores Generales s despertar al mundo e iluminar con un testimonio profético y a contracorriente. Para ello el Papa indicó que se
debe vivir con alegría, mostrar a todos que seguir a Cristo y poner en práctica su Evangelio llena nuestro corazón de felicidad. El Papa, que se encontraba en Turquía afirma con la fuerza del Espíritu Santo que lo acompaña que debemos andar por los caminos del mundo mostrando la potencia innovadora del Evangelio.
XI Capitulo General 25
NOVEDADES EN LA PROVINCIA
GIRAS VOCACIONALES
A
provechando las vacaciones que dan por los días patrios, las Htas. Liliana Villanueva y Doris Ramírez, motivadas por el celo apostólico que les caracteriza y el deseo de ver crecer a nuestra Congregación, viajaron a San Juan de Rio Coco, con el objetivo de continuar acompañando a las jóvenes que han manifestado inquietud vocacional y a motivar otras que ya terminan sus estudios secundarios. Fueron invitadas por el Padre José Ivan Centeno, párroco de Wiwili para hacer promoción vocacional allí. Aparentemente no se pudo cosechar nada, pero estamos seguras de que la siembra no se pierde y cuando menos pensemos brotan las semillas.
Permanecieron en LA SIEMBRA VOCACIONAL 8 días. Ahora el crecimiento de la semilla depende solo del Corazón de Jesús. Con la llegada de Hermanita Alba Luz Avirama, promotora vacacional de la Provincia, estamos seguras que la cosecha va a ser abundante. Actualmente se encuentran tres vocaciones nicaragüenses: - FATIMA DEL ROSARIO CARAZO, haciendo su etapa de postulantado en bogotá. - ANA MELICIA y BERNARDA, realizando su aspirantado en Nicaragua. Para enero esperamos para hacer experiencia a las jóvenes: - ZURY SADAY TALAVERA - JORLENY J.MELGARA PEREZ
Boletín Provincial
26
- MARVELY PEREZ LAGOS Agradecemos a la Hta SORMIRA ARANGO BERMUDEZ, maestra orientadora de la experiencia y MAESTRA DE ASPIRANTES, por toda su entrega, para ayudar en el discernimiento vocacional a las jóvenes nicaragüenses que van llegando y echar buenos cimientos a quienes desean continuar en nuestra Congregación. Es una labor de mucha responsabilidad, pero la más noble de todas: secundar la obra de Dios en cada joven que Él llama. GRACIAS HERMANITA SORMIRA. Hermanitas les pedimos oraciones, para que estas semillas retoñen y lleguen a producir frutos de vocaciones buenas y firmes. CURSO DE MANUALIDADES
A
partir del mes de marzo, la Hermanita Liliana E. Villanueva, realiza todos los sábados de 1 a 5 pm. un curso de manualidades, con el objetivo de compartir lo aprendido con las jóvenes aspirantes, las niñas del Hogar y las profesas que estemos interesadas en enriquecernos con los conocimientos y destrezas que la Hermanita Liliana E. Villanueva nos comparte. EL HOGAR SAN JOSE PROTECTOR CAMBIA DE MODALIDAD
L
a puesta en marcha de las leyes que desde hace tres años, viene implementando el GOBIERNO , el MINFAMILIA, concentro a todas las niñas y niños que tenía dispersos en diferentes HOGARES DE PROTECCION de los varios Departamentos del país, y que no tenían ningún familiar que las acogiera, en la ALDEA SOS de la Capital ,MANAGUA. Como en el HOGAR que la Comunidad administra sólo quedaban 2 adolescentes, dependientes de MINFAMILIA, las ubicaron en dicha ALDEA , en contra de su voluntad y pese a toda la resistencia que opusieron. Entre llanto de parte y parte, junto con la Delegada de MINFAMILIA y la Psicóloga del Hogar, la Hta. Trinidad, se desplazó a la Aldea, para acompañar las dos niñas y quedarse con ellas hasta dejarlas instaladas y recomendadas a las directivas, trabajadoras sociales y la tía de la casita donde iban a quedar. El MINFAMILIA, hizo una concesión de permiso permanente a H. Trini para que las visite todas las semanas como lo solicitaron las niñas. A partir de este evento, LA ASOCIACION “HOY POR MAÑANA”, queda independiente del MINFAMILIA, y libre para acoger en
XI Capitulo General 27 el HOGAR, las niñas que presenten un perfil de PREVENCION de 4 a 12 años, con dos profesoras que les atienden en dos niveles de pre-escolar, de 7:30 am a 12:00 am. Hora en que las vienen a recoger sus familiares. Estas niñas, además de educación, reciben alimentación, uniforme y útiles de estudio de parte de la Asociación “HOY POR MAÑANA”. Las demás niñas, para un total de 57 estudian en las diferentes escuelas del Estado que se encuentran en el sector, junto con 20 niñas becadas por la Asociación, llegan a las 12:30, se quedan hasta las 5:00 pm. El Hogar las acoge toda la tarde, les brinda, además de alimentación, recreación, formación en valores cristianos artísticos, e intelectuales, les orienta en las tareas escolares y les provee de materiales para su estudio. A las 5:00 pm las recogen sus familiares y/o tutoras. En hogar permanecen de lunes a viernes 6 niñas que ameritan atención especial.
borando junto con las niñas del Hogar en algunas actividades del Plan Pastoral: tres veces al año, respondiendo por el arreglo del templo para la celbracion Eucaristica junto con las moniciones , procesión de ofrendas, lecturas y recoger la ofrenda de los asistentes. Nos organizamos para colaborar en la distribución de la comunión en las tres misas que celebran los Misioneros Redentoristas los domingos y festivos. Todos los jueves de 5 a 6 pm. Hacemos la adoracion al Santísimo expuesto ,con el grupo de niñas del Hogar. Luego pasamos a la Eucaristia y bendición con el Santisimo. Según el Sacerdote que celebre, se hace algunas veces media hora de oración, otras veces procesión y bendición con el santísimo. Con motivo de las Confirmaciones, el Reverendo Padre Párroco, Rafael Soto, invito a las Hermanitas a cenar con el Señor Cardenal : LEOPOLDO JOSE BRENES SOLORZANO, muy sencillo y acogedor.
COLABORACION EN LA PARROQUIA
Los Misioneros son muy fervorosos y nos motivan a ser fieles al Señor.
L
En este año con motivo de la Misión Continental, a partir del 14
as Hermanitas siempre han colaborado y continúan cola-
Boletín Provincial
28
de junio se realizó en la Parroquia SANTISIMO REDENTOR un visiteo puerta a puerta. En este participaron las Hermanitas: Liliana Villanueva y Doris Ramírez. Han continuado con las asambleas familiares, que se realizan en nuestra casa de la Comunidad, dirigidas por las Hermanitas Doris y Liliana , para que en noviembre se constituyan los grupos en COMUNIDADES PARROQUIALES. AGRADECEMOS AL SEÑOR TODO LOS CAMINOS QUE NOS VA MOSTRANDO PARA LA EXTENSION DEL REINO.
Visitas de Animación “Es necesario que la enseñanza de la religión sea profunda, consciente y amena de modo que pueda llegar al corazón de los alumnos. Para comunicar vida hay sentir lo que se dice”. Sierva de Dios, Madre María Berenice
XI Capitulo General 29
BoletĂn Provincial
30
XI Capitulo General 31
Boletín Provincial
32
COLEGIO LA ANUNCIACION - PEREIRA “LA GRATITUD ES UN SENTIMIENTO QUE ANIDA EN EL CORAZÓN DE QUIEN SABE VALORAR EL BIEN RECIBIDO” Así nuestro colegio vivió una nueva historia con la organización del nuevo gobierno escolar quedando constituido el congreso estudiantil representado con personera, conciliador y veedor, instalada también la mesa de resolución de conflictos cuya posesión se dio el día 17 de julio del presente año con la presencia de representantes de la gobernación, secretaria de educación, auditor, personería municipal entre otros. El 23 de julio se realizó el retiro espiritual con los chicos y chicas de grado decimo en la casa de los Padres Vicentinos, en Santa Rosa de Cabal, fortaleciendo así la vida espiritual, como vinculo de unidad y desarrollo de su propia personalidad, estableciendo vínculos afectivos satisfactorios, con una educación para el crecimiento y desarrollo personal, familiar y social, una educación para
el SER más que para el TENER.
RETIRO GENERANDO CONOCIMIENTO CASA MADRE Agosto 21 al 24 encontrando siempre el apoyo de la comunidad de las Hermanita de la Anunciación los estudiantes de grado once realizaron retiro espiritual y peregrinación como proyecto que permitió fortalecer el proceso formativo y espiritual como un conocimiento y vivencia de la cuna donde nació la comunidad de las Hermanitas de la Anunciación que proporciono disfrutar del bello paisaje de las regiones de Guatapé y Piedra del peñol. 14 DE AGOSTO PASCUA DE RESURRECCION DE MADRE MARIA BERENICE
XI Capitulo General 33 “EL AMOR ES LA RAZÓN DE NUESTRA EXISTENCIA Y EL CON ALEGRÍA DA CALMA Y SERENIDAD” M.M.B
quia Sagrado Corazón de Jesús, niños que fueron preparados por Hermanitas y profesores del proyecto de evangelización
Recordamos con los chicos y chicas de nuestra institución su gran Obra que continúa latente en nuestros corazones y en demostración del cariño que les tenemos, presenciamos la Eucaristía y elevamos nuestras oraciones en señal de agradecimiento al todo poderoso.
El día 10 de noviembre tuvimos la visita de nuestro gobernador llenando de esperanzas el futuro de nuestra institución como presencia de nuestra institución en Pereira. Para finalizar el año lectivo ce-
Seguimos celebrando y resaltando el talento de nuestros estudiantes el día 3 de octubre con la noche de los talentos y el 2 de noviembre con la celebración del día de la familia, hecho que sigue uniendo nuestros lazos familiares y de compromiso con la institución. El 31 de octubre celebramos las confirmaciones de nuestros estudiantes ceremonia que compartimos como familia CONACEISTA en la catedral “Nuestra Señora de la Pobreza” por el colegio recibieron este sacramento 22 jóvenes preparados durante todo el año con un equipo de profesionales. El 15 de Noviembre celebramos las primeras comuniones de nuestros niños en la parro-
lebramos solemne Eucaristía de acción de gracias de nuestros estudiantes de grado once, noveno y preescolar que terminan sus respectivas etapas escolares. Con la clausura y ceremonia de grados cerramos nuestros ciclo escolar 2014.
Boletín Provincial
34
Guardería Sixta Tulia Cabal de Mejía Casa de encuentro, comunidad de amor y corazón de humanidad en la vivencia del si de María.
N
uestra comunidad local Guardería Sixta Tulia Cabal de Mejía, tiene el gusto de comunicarles a todas las Hermanitas, lo que durante este mes de octubre dedicado al santo rosario y a las misiones, realizamos en favor de la niñez, juventud y familia para gloria de Dios y bendición de las almas: Este mes lo iniciamos con los niños dando apertura al mes del rosario y de las misiones, un espacio de oración, de participación y de alegría, en donde los niños respondieron muy positivamente a la invitación que se les hizo de vivir este mes, conociendo y amando a mamita María, y sirviendo como niños misioneros. También nos unimos a las familias de nuestro sector, acompañándolas y motivándolas para que con todo amor se rezara el santo rosario, honrado a la madre de Dios y participando activamente de la obra misional de la iglesia. En este acompañar a las familias sentimos la acogida y amor en
cada casa, la disposición de ellos para rezar el rosario y el amor tan grande que tienen a la Madre de Dios, de verdad que aprendimos mucho de estas familias y nos sirvió para renovar el fervor y dinamizar cada momento de nuestras vidas siendo ecos en medio de tantas situaciones difíciles en donde somos llamadas a servir. Nos comprometimos con la parroquia de Santa Rita a cantar y a proclamar la Palabra de Dios los lunes, espacio donde nos damos a conocer, como Hermanitas de la Anunciación y que puedan decir Madre Berenice vive hoy en medio de su pueblo, de su gente y así atraer almas generosas que quieran seguir a Jesús desde la pequeñita Anunciación tan querida por Dios. Nos alegramos, puesto que a nuestra comunidad local llega la Hta Claudia Marcela Marulanda Velarde a vivir y compartir la misión, la acogimos en nuestra comunidad local
XI Capitulo General 35 con mucho cariño y le deseamos una feliz estadía entre nosotras. Para clausurar el mes del Santo Rosario y las misiones tuvimos una Eucaristía con los niños, celebro el Padre Fray Arturo Arrieta, Agustino Recoleto, quien con su espíritu alegre y dinámico mantuvo a los niños atentos y participativos. Fue una Eucaristía diferente y muy bonita, muchísimas gracias Fray Arturo. Con las familias realizamos una adoración nocturna seguida del santo rosario, para agradecer a Dios y a María Santísima el habernos permitido hacer presencia en las familias. Luego pasamos al compartir fraterno y alegre. Damos gracias a Dios por todo lo que nos permitió realizar durante este mes que el Señor Jesús bendiga nuestra Congregación con todo lo bueno que el da, a la Hta Luz Ofelia Herrón y su consejo, Dios les pague por permitirnos contar nuestras experiencias. En Jesús y María Htas de la Comunidad Local Guardería Sixta Tulia Cabal de Mejía.
GUARDERIA SAN FRANCISCO Iniciamos el año lectivo con los niños de la Guardería el día 03 de Febrero, después de haber tenido la última semana de enero, los preparativos y planeación con el personal. Se hizo la entrega de libros y cuadernos a todos los niños de la guardería, como material para el uso de todo el año.
Celebración del día de la Anunciación.
Las Hermanitas celebran este día con una misa en la que los niños participan haciendo ofrendas del pan, la luz y flores e hicieron peticiones para el bienestar de la guardería, por los enfermos y todas las necesidades del mundo. Con esta celebración las Hermanitas renuevan votos religiosos.
BoletĂn Provincial
36
XI Capitulo General 37
BODAS DE TITANIO EN CASTRONOVO DI SICILIA
N
os reunimos las Hermanitas de Caltagirone, Trapetto y Castronovo para celebrar los 70 años de nuestra fundación. La Eucaristía estuvo presidida
por la vida de nuestra amada Fundadora M.M.B y la presencia de las Hermanitas en Europa. Se finalizo con un ágape fraterno con mucha alegría y entusiasmo y los mejores deseos de que la presencia de la Anunciación continúe su obra evangelizadora.
25 AÑOS DE VIDA CONSAGRADA HTAS DORA ALICIA ENRIQUEZ Y DORA STELLA HERRERA. por fran Enzo, superior provincial de los Franciscanos Capuchinos, fue un momento de compartir fraterno con la comunidad parroquial, dimos gracias a Dios
El dìa 25 de agosto tuvimos la gracia de celebrar nuestros 25 años de vida religiosa, nuestra acciòn de gracias fue grande al Dador de todo bien por permitirnos perse-
Boletín Provincial
38
verar hasta este monento en la comunidad en uniòn con todas las Hermanitas. A las Hermanitas Dora Alicia y Dora Stella decimos un Dios le pague primero a Dios y a Marìa de la Anunciaciòn y con todo nuestro corazòn renovamos nuestro SÌ de fidelidad, un Dios le pague a las Hermanitas de Trappeto Castronovo y Caltagirone . La Eucristia fue concelebrada por fran Enzo, superior provincial de los Franciscanos Capuchinos, fra Giovanni y padre Francisco. Despuès de la Santa Misa pasamos al ágape fraterno organizado por todos los grupos de la parroquia
VISITA DE NUEST HTA LISBETH AGUDELO (Superiora general) y HTA ELCY BIRMANIA VALDIVIESO (Consejera general). Con mucho cariño y alegria recibimos a nuestras Hermanitas Lisbeth y Elcy, que desde nuestra querida Colombia nos visitaron del 21 al 23 de octubre en la comunidad local de Castronovo di Sicilia, junto a nuestras Htas de Trappeto y de Caltagirone; espacio que nos ha permitido compartir experiencias y fortalecer nuestros lazos de familia Anunciata.
En medio de la alegria de la vida fraterna, las Htas nos compartieron parte de la tematica en la preparacion al XI Capitulo General “BETANIA: COMUNIDAD DE AMOR, CORAZON DE HUMANIDAD EN LA VIVENCIA DEL SI DE MARIA”, haciendo enfasis en las virtudes Marianas que nos deben identificar como Htas de la Anunciacion. Tambien recibimos la gran noticia (que nos tomo por sorpresa), debido a las disposiciones del consejo Provincial y General, teniendo en cuenta lo estipulado en nuestras constituciones y estatutos, de conformar la delegacion de Italia-Francia, con un total de 7 comunidades locales. Las Htas que generosamente asumen la direccion de la misma son: Hta Martha Luz Cabarcas (Tivoli) superiora y Hta Bernarda Tami (Riano), Hta Aracely Morales (Trappeto), Hta Aleida
XI Capitulo General 39 Grajales (Francia-Paulhan). Celebramos este acontecimiento en accion de gracias a Dios que nos permite iniciar esta experiencia, nos encomendamos a El para que nos guie con la luz de su Santo y Divino Espiritu, junto a la proteccion maternal de Nuestra Madre Santisima y la intersecion de nuestro buen Padre San Jose.
ACTIVIDADES PASTORALES DE LA COMUNIDAD LOCAL DE CASTRONOVO
E
l convento de Castronovo es una casa de acogida para los grupos que vienen a realizar una experiencia de fe y de crecimiento espiritual. Un periodo fuerte de acogida a los grupos de scouts, de familias, parroquiales y demas, los tenemos en julio y agosto; tiempo de vacaciones y espacio propicio para el encuentro con ellos mismos y en especial con Dios. Las Hermanitas acompa単amos a los grupos de la parroquia, colaboramos con la catequesis, especialmente acompa単amos y le llevamos la Sagrada Comunion a los enfermitos. Al iniciar este nuevo a単o pastoral (octubre), agradecemos a Dios por
DELEGACION 40 ITALIA - FRANCIA
Boletín Provincial
E
n la visita que Hta. Lisbeth Agudelo y Hta. Elcy Birmania Valdivieso hacen a Italia y Francia realizando la Reunión Regional con las Htas de esta región y atendiendo una solicitud del Gobierno Provincial para impulsar la delegación de funciones, la corresponsabilidad y participación crea la “Delegación Provincial” en esta región conformada por las comunidades: Montpellier – Stella Maris Palavas, Paulhan, Castronovo, Trapetto, Caltagirone, y Riano e integran a la comunidad de Tivoli.
Se nombra como delegada a la Hta. Martha Luz Cabarcas, ecónoma de la delegación, Hta. Aracely Morales, Consejera Economa y Hta. Bernarda Tami, secretaria de la delegación. A la Delegada Provincial le corresponde animar espiritual, fraterna y apostólicamente las comunidades de la región al menos una vez al año; la motivación y el apoyo a las comunidades, organizar los retiros espirituales
anuales, unirse a las celebraciones y cumpleaños de la Congregación. Apoyar con proyectos las comunidades pobres de la provincia, revisar y evaluar los compromisos de la Delegación. También se realizó la reunión regional en Castronovo de Sicilia profundizando la espiritualidad de la Anunciación y las virtudes, el Horizonte inspirador del XI Capitulo General con el tema de Betania (Lucas 11-12) con el llamado a la fidelidad a las constituciones y a cogida con pequeños detalles, la capacidad de perdón y escucha y la intensificación de la oración. Nuevamente se pide a todas las comunidades, fortalecer la oración y el contacto con los jóvenes para impulsar la pastoral vocacional. Los Laicos se hicieron presentes en Castronovo complacidos por la presencia de las Hermanitas fortaleciendo la Pastoral Vocacional
XI Capitulo General 41
Boletín Provincial
42
PERÚ SEÑOR DE LOS MILAGROS – PERÚ
B
eca para 18 jóvenes que han terminado secundaria y su familia no cuenta con recursos económicos, viene a la ciudad para seguir la educación técnica. Deben llevar requisitos; haber ocupado los primeros puestos durante los tres últimos años de estudio. Deben tener examen de conocimiento donde los más competitivos se les facilitan la beca que incluye educación, vivienda, viáticos, transporte y objetos personales, dentro del distrito de manchay. El Padre José Chuquinllangui quien gestiona las becas y lleva a los jóvenes en diferentes internados, colocando una responsable a su cargo. Así duran 3 años hasta que obtienen el título de técnico. Las Htas de la Anunciación se encargan de orientarlas y aconsejarlas, se preocupan por su integridad en todo sentido, se les hace reflexiones sobre su vida de Fe y comportamiento Cristiano.
El 1 de Diciembre se cierra esta obra de Manchay para reforzar la comunidad de Vello Sol. Hermanita Francy presta su servicio en la posta médica San José (centro de familia) atendiendo todo tipo de pacientes (niños, jóvenes y adultos). La exposición del Santísimo los domingos por la noche con el pueblo, acólitos y canta el coro del sector. Hermanita Francy Helena estudia en el instituto Trentino, un técnico en computación en las horas de la tarde. Hermanita Giovanna trabaja como educadora en el colegio Rosanita Castro, código 7263 del distrito de Manchay como docente, realiza acción pastoral en el colegio y la capilla Señor de los Milagros. Organiza marchas por la vida, protesta pacífica en contra del aborto… Celebran la liturgia correspondiente a la institución educativa en honor a la Santísima Virgen del Rosario.
XI Capitulo General 43 Los jóvenes participan de retiros, se motiva a los jóvenes para que asistan a los Sacramentos, se hacen procesiones internas dentro del colegio. Se une en oración en el mirador. Van en procesiones a los Santuarios de Manchay visitando orfanato por caridad. Agradecimiento muy sincero y la promesa de nuestra oración al Padre José Chuquinllangui Jamanoto por la experiencia apostólica que permitió a las Hermanitas de la Anunciación en el sector los Eucaliptos – Capilla sector de los Milagros. Los domingos están pendientes de los Sacramentos de Confirmación y atención a los fieles y a las personas minusválidas, motivándolas a la práctica de los Sacramentos. Estudio de psicología educativa a distancia. Entrega de módulos para la etapa no presencial y dejan trabajos de investigación, en enero, febrero y julio hay clases presenciales y evaluaciones en la universidad masculino Champagnat (distrito de surco, calle la castellana). Htas Giovanna y Janeth Parco, actualmente inician tercer año. El hecho de estudiar educación es para poner en práctica en su trabajo y realizar escuela de Padres.
VOCACIONES PERUANAS
N
ecesitamos ir a la provincia de Lima, sus pueblos cercanos para vincularse con los Sacerdotes parroquias, repartir volantes dialogar con los jóvenes. Debemos aceptar a las niñas con sus raíces culturales de la Sierra a la Costa, para que se dé la interculturalidad en la Congregación. Hacer convivencias, permitir que vengan a nuestras casas, hacerles seguimientos, presentar el Carisma de la Congregación, charlas, conferencias dinámicas. ¡Atentas Hermanitas Peruanas!, mucha alegría en el compartir en Jicamarca para visitar los hogares e invitar los jóvenes a la vida religiosa, revitalicemos la casa local de Pueblo Libre, cuyo objetivo es desarrollar la pastoral juvenil vocacional. Oremos para que el Señor nos regale vocaciones peruanas. Sensibilicemos los jóvenes en la Fe y en su opción de vida ¡NO NOS DEJEMOS QUITAR EL ESPIRITU ANUNCIATO!: Carisma juvenil: alegres, espontaneas, orantes, comunitarias, acogedoras, hospitalarias. Sin distinción de raza y condición social.
Boletín Provincial
44
Cultivemos la interculturalidad del Carisma Bereniciano. Invitamos a la Promotora Vocacional de la Provincia a radicarse en el Perú al menos 6 meses para visitar los pueblos del Distrito de Lima.
“Amar el apostolado es amar la causa que lo mueve y por lo tanto a Jesús que es el centro y motor de toda acción apostólica”. Sierva de Dios, Madre María Berenice
XI Capitulo General 45
46 Jicamarca - Perú
Boletín Provincial
Jicamarca XI- Capitulo PerĂşGeneral
47
Boletín Provincial
48
MEDICINA Las siete emociones que causan las enfermedades según la medicina china
Y
a escribí acerca de “los seis demonios”, que es la forma como la medicina tradicional china clasifica las causas externas de las enfermedades. Hoy voy a hablar de las causas internas de las enfermedades, a las que la medicina china denomina “Siete Emociones”, y son: ira, miedo, conmoción, amargura, alegría, tristeza y preocupación. ¿Recuerdan qué sintieron cuando se enamoraron, cuando fue-
ron acusados injustamente de una fechoría, o cuando alguien tomó su espacio del estacionamiento y les sonrió desde la ventana? ¿Sí? Entonces no tengo que convencerlos de que las emociones tienen un efecto enorme en nuestros cuerpos. Piensen en cómo su pecho y estómago se contrajeron cuando estaban molestos o cómo el corazón latió más rápido, y la adrenalina corrió por las venas cuando estaban enojados o asustados. Las respuestas emocionales pueden causar una cascada de reacciones químicas en el cuerpo, estimulan-
XI Capitulo General 49 do algunos sistemas de órganos, e inhibiendo otros. Es normal y saludable tener respuestas emocionales, sin embargo, cuando las reacciones son graves y / o prolongadas, pueden lesionar los órganos y hacerlos más vulnerables a la enfermedad. En la medicina china, cada una de las siete emociones está asociada con un órgano. Por lo tanto, se deduce que si se tiene una fuerte emoción negativa, el órgano asociado a esa emoción, se verá afectado. A continuación, enumero las siete emociones y sus órganos asociados. 1- Ira - hígado 2- Miedo - riñones 3- Conmoción/susto (enfermedad aguda) - riñones y corazón 4- Alegría - corazón 5- Amargura (exceso de pensamiento y estimulación mental) - bazo 6 - Preocupación - bazo y pulmones 7 - Tristeza – pulmones Por ejemplo, la tristeza prolongada afectará los pulmones. Lo contrario también es cierto; si tienen un problema pulmonar por largo tiempo, se verán afectados emocionalmente y podrán experimentar sentimientos de tristeza. Es un poco como la situación del huevo y la gallina.
He aquí otro ejemplo: si durante mucho tiempo, lleva una gran cantidad de ira, empezará a afectarse su hígado y causar un desequilibrio. También, si tienen una enfermedad crónica del hígado, es posible desarrollar un temperamento más irritable, tendrán problemas para tolerar la frustración, e incluso se volverán depresivos. Este antiguo concepto de las siete emociones, ilustra la importancia del tratamiento integral de la enfermedad, debido a que nuestros cuerpos no son partes separadas. Es necesario tratar a la persona en su totalidad. Una enfermedad o problema físico, afecta al resto del cuerpo y a la mente. La curación debe incluir el tratamiento de todos los desequilibrios psicológicos, físicos y espirituales. Jennifer Dubowsky, LAc, trabaja como acupunturista en el centro de Chicago, Illinois, desde 2002. Dubowsky obtuvo su licenciatura en Kinesiología de la Universidad de Illinois, en Chicago y su Maestría en Medicina Oriental del Southwest Acupuncture College, en Boulder, Colorado. Durante sus estudios, completó una pasantía en el Hospital de la Amistad Chino-ja-
BoletĂn Provincial
50
XI Capitulo General 51
BoletĂn Provincial
52