1
BOLETÍN PROVINCIAL
BOLETÍN PROVINCIAL HERMANITAS DE LA ANUNCIACIÓN - PROVINCIA SAN JOSÉ
Betania, Casa De Encuentro, Comunidad de amor, corazón de la humanidad
CAPÍTULO
GENERAL No. 11
BOLETÍN PROVINCIAL
2
ÍNDICE EDITORIAL
EL ESPÍRITU ESTÁ REESTABLECIENDO EL CARISMA DE LAANUNCIACIÓN DIMENSIÓN MISIONERA DE LA ANUNCIACIÓN MADRE MARÍA BERENICE
El Paso..., El Despojo... Ícono de la Hermanita Margarita de la Encarnación EL PASO
“Te lo doy todo”
pag. 3 pag. 4 pag. 5
pag. 8
SEPTIEMBRE,MES DE LA BIBLIA
pag. 11
LA PALABRA DE DIOS ERA SU ALIMENTO
pag. 12
EDUCAR ES...
pag. 17
COMPROMISOS A NIVEL PERSONAL Y COMUNITARIO
pag. 19
BETANIA EN FRASES
pag. 22
IMPULSO DE COMUNIDADES LOCALES NUEVAS Y RENOVADAS:
pag. 24
FORMACIÓN EN EL PRE-CAPÍTULO
pag. 27
EN EL PRECAPÍTULO GENERAL
pag. 28
ES TIEMPO DE ALEGRARSE,DE DAR GRACIAS, DE CUESTIONARSE, DE MIRARSE EN ESTOS BUENOS ESPEJOS
pag. 30
NOTI PROVINCIA
pag. 31
COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA ANUNCIACIÓN
pag. 34
COMUNIDADES DEL EXTERIOR
pag. 38
NOTICIAS ECONÓMICAS
pag. 41
EL EMPUJÓN AL PROCESO DE BEATIFICACIÓN
pag. 44
NOVEDADES
pag. 46
3
BOLETÍN PROVINCIAL
EDITORIAL EL ESPÍRITU ESTÁ REESTABLECIENDO EL CARISMA DE LA ANUNCIACIÓN PARA TIEMPOS NUEVOS Introducción Muy cerca al XI Capítulo General vivimos agradeciendo a Jesús porque Él ha estado sustentando, animando y guiando la congregación a través de nuestras Hermanitas del Gobierno General. Es tiempo de acción de gracias y alabanza, es tiempo de saber celebrar el esfuerzo y dedicación de nuestras Hermanitas, con identidad y pertenencia, a todo lo encomendado inspirado por la gracia del “Don total” y por la Sierva de Dios Madre María Berenice que no escatimó esfuerzo y sacrificio por hacer de la pequeña Anunciación una semilla, que va brotando y produciendo frutos de santidad, de misión, extensión de la congregación, de fidelidad y recuperación del espíritu evangélico en nuestras comunidades locales. Trabajan siguiendo el plan de Dios…
con el empeño que arda nuestro corazón en el amor al Corazón de Jesús hasta que el voto de “Hostia de amor y reparación” se convierta en “alegría de evangelio” (EG) y en actitud cotidiana, “la mies es mucha
BOLETÍN PROVINCIAL
4
El Capítulo General y provincial es un proceso para todos, no solo para las Hermanitas quienes participan en él. Un capítulo es una verdadera oportunidad nueva de gracia, cuando lo más importante es que nos sintamos congregación, pensemos en las necesidades y esperanzas de las comunidades locales y en las lecturas de la realidad que hace cada participante. Un capítulo se proyecta al futuro recordando los orígenes sencillos de nuestra propia vida para relanzar el Reino con sabia nueva, revitalizando la comunidad de vida. Betania, es la aspiración de todas porque nazca la comunión fraterna, permitiendo encontrarnos, expresar lo que vivimos, contar lo que nos pasa por dentro, compartirnos lo que el corazón expresa, las aspiraciones de nuestra vida consagrada.
escucha y gratitud por pertenecer a la Anunciación, porque debemos recobrar la vitalidad comunitaria, esa es la cruz y la luz que ésta asamblea congregacional debe renovar en todas las asistentes. Ir a lo esencial, abordar aquello que tiene significado para el presente y el futuro de las comunidades locales. Este es un tiempo de gracia, del signo pequeño, humilde que expresamos a nuestras Hermanitas que nos han servido generosamente desde el gobierno general. Enviemos pequeños mensajes de gratitud, comprensión, reconocimiento, acción de gracias, oración, mensajes que salen del corazón agradecido con Dios y con nuestras Hermanitas. Dios les pague por ser “Don de entrega” para cada, el Señor podrá decirnos hoy: “Mirad como, de verdad, se aman”.
Vamos al capítulo porque estamos en proceso de crecimiento para expresar nuestros gestos de amor,
DIMENSIÓN MISIONERA DE LA ANUNCIACIÓN Cómo comprometernos en la acción misionera de la Iglesia a ejemplo de Madre María Berenice La Hermanitas de la Anunciación necesitamos comprometernos con el Reino, se siente invitada a superar las dificultades, en las realidades donde
vive y se dedica desde la oración y la vida comunitaria a buscar caminos para vivir el Evangelio, como lo enseñó, pidió Jesús y testimonió en su vida “Te
5
lo pido todo” la Sierva de Dios Madre María Berenice Duque Hencker (Cfr. Mt. 28, 19-20ª). Este compromiso no es fácil realizarlo, hay rechazo, oposición, desconfianza, hay que mantenerse firmes con la decisión de hacer algo por la fe de los demás, sobre todo por aquellos que son más pobres, que nada o poco saben de Dios. Ir a los barrios más necesitados, visitarlos, escucharlos, reflexionar con ellos la Palabra, orar y otras muchas iniciativas que inspira el Espíritu si le insistimos en la oración pidiéndole luces para responder a las necesidades primordiales en el cultivo de la fe. ¿NO fue esto lo que hizo la Sierva de Dios cuando evangelizó en Guayaquil, tsrabajo con las obreras de Coltejer y Fabricato, promovió la consagración de miles de personas a Nuestra Señora con la devoción de San Luis María Grignon de Monfort.
BOLETÍN PROVINCIAL
Es primordial dar testimonio de vida, en la vivencia del Evangelio. No solo aventurarnos por caminos a solas; desde el testimonio de la Sierva de Dios, dialogar, pedir asesoría, consultar, escuchar, superar la oposición, aceptar la incomprensión, las críticas con amor. El Señor conoce nuestros propósitos y las metas misioneras de nuestro compromiso como Anunciatas. Recordemos que “No se llega a las almas sino con las manos perforadas … aceptar suavemente el continuo vencimiento, para no mirar lo que ven, ni escuchar lo que oyen… corresponder con apacibilidad y un sentido Dios le pague, a las mil punzadas que reciben de uno y otro lado, de las misma personas que se benefician de su secreta inmolación” Direct. Pag. 339. La Sierva de Dios desarrolló la espiritualidad Ecuaristica y Mariana, mediante el sacrificio por amor en el diario vivir con el amor y la reparación.
MADRE MARÍA BERENICE El Paso..., El Despojo... Ícono de la Hermanita Margarita de la Encarnación Estas bellas páginas, inspiradas en la vida y en la misión de Madre María Berenice, fundadora de las Hermanitas de la Anunciación, escritas por la Madre Margarita de la Encarnación, Dominica de la Presentación, piden decirle de corazón «Dios le pague»
porque en ellas ha reflejado la fuerza espiritual: la fidelidad a Dios, a María, al Evangelio de nuestra amada Madre Fundadora. La Madre Margarita de la Encarnación, conoce a Madre María Berenice,
BOLETÍN PROVINCIAL
6
antes de hacerse religiosa, como alumna de la Normal Antioqueña; luego como religiosa, estuvo mucho tiempo en relación directa con ella en un programa de estudios; su vida es un camino de servicio a Dios en su Congregación, en la educación, en el gobierno Provincial y en otras acciones eclesiales. Son muchos los libros y poesías que ha escrito. Seguras del gran bien que aportará este libro, invitamos agradecidas, no solo a leerlo, sino a reflexionarlo, a interiorizarlo, a dar el «Paso», a vivir el «Despojo», a ser Icono, imagen, relieve... para descubrir la Madre Berenice que ella nos presenta: «A nadie se le oculta que lo que la Madre María Berenice ha dado no es un paso cotidiano; es un salto en el vacío pues la vida de «hostia» no preludia otra cosa: el molino, el pan y la mesa.
El molino del amor, el pan del abandono; la mesa de la fraternidad evangélica. «En su conciencia de sierva relativizó como ser, lo que no fuera Cristo; en su «despojo» va tomando sitio profundo lo absoluto de Dios» «En toda su vida la Madre Maria Berenice sabrá hablar por experiencia del amor a la Verdad, del Espíritu de Amor que comunica su llama, del Evangelio de verdad y de vida y del Camino... del Adorable Maestro, del Cristo Adorado, de la Palabra de Dios y de su Divina Voluntad; de la Santidad que la invita; del amor que la posee; de la humildad que la marca; de la cruz que la acompaña; del camino del Reino; de la misión que la seduce y el apostolado que la ocupa... de la Misericordia, la Caridad, y de la Virgen María, la Madre lnmaculada. Gracias de corazón Madre Margarita, por descubrirnos así a Madre María Berenice. Que Nuestra Señora de la Anunciación, que motivó las acciones de nuestra Fundadora y las suyas, como «socias en su Nazareth preferido», premie como Ella lo sabe y puede hacer el lindo regalo que nos ha hecho. En nombre de las Hermanitas de la Anunciación, H. Alix Mercedes Duarte R
7
BOLETÍN PROVINCIAL
« Ahora la leeré a ella « ... Quién es y cómo es... qué hizo y por qué así? Ella, en el «Libro de la Vida» (Ap. 20,15), en donde los sellos se abren condicionadamente; allí donde los signos se materializan en las obras; la razón del obrar sostiene su profetismo vital, a causa del Cordero que da la vida, allí... en donde ella con su nombre escrito en una piedrecilla blanca está seguramente en el cortejo de las que alaban sin fin! Madre María Berenice : Basta evocar esa alusión bíblica, desde el letrero de su existencia personal,
para descubrir en el itinerario cotidiano de su vida su «paso» desde el Bautismo hasta la Cruz. El «camino» que cubrió su marcha de sombra y luz; la pérdida de todo, con lo que alcanzó el Seno del Padre de los cielos; el instrumento de la Providencia que fue, en su historia y su perfil de incansable «caminante». . . Precisamente la losa de su tumba sintetiza el secreto de este recorrido hacia el cielo, por este testimonio definitivo: «La Voluntad de Dios». . . Entregarse, depender, participar
BOLETÍN PROVINCIAL
8
conscientemente en esta Voluntad Divina, constituye la mínima teología que significa «servir a Dios» Quien posee una experiencia en tal forma oblativa, confiesa con su vida la absoluta gratuidad de Dios, la conciencia de su integridad asumida en la intersujetividad de Dios; y su inserción y participación en la vida trinitaria... vida de santidad... vida teologal... vida de gracia: su vida! Mucho antes de que la Madre María Berenice, descubra que la santidad es amor, se encuentra como situada en un medio divino: el ambiente de la Encarnación, en donde Jesús y ella, ejercitan un sacerdocio: el de Cristo adorador del Padre; y el suyo especial, humilde, silencioso, fecundo y misionero. Por eso resaltan tanto en su horizonte espiritual, el ocultamiento y la actividad; la solidaridad y la adoración;
la bienaventuranza y la cruz; la vida con Jesús y la vida para los demás; la configuración con la Pasión y la consumación en la Trinidad. Respirar su ambiente, es interiorizar una unidad de arco iris en su sensibilidad espiritual. Madre María Berenice, tiene sitio ocupado en la oración, en la adoración, en el silencio, en la humildad, en el abandono, en la cruz; en los fulgores del Espíritu Santo, en los brazos del Padre; en la fraternidad, en los pobres; en el dolor, la persecución, el martirio. En la paz, la alegría, el Evangelio, la Iglesia, la sabiduría, la Eucaristía, la Encarnación... Y porque hace este Voto a Dios: «Te amo por los siglos» conserva para su identidad dos rasgos: la alegría, el recogimiento; esto es: tiene los específicos rasgos de la contemplación.
EL PASO
“Te lo doy todo” La unidad de medida de su existencia para Dios: «el paso»... Estaba haciendo acopio de haberes que iba a entregar a Dios, como no fueran más que lo que de El había recibido, pues de sí misma era pobre, sencilla, pequeña, sola... y
una voz interior bien conocida por ella, le salió al paso: «Te lo pido todo». ¡Ya no más cuentos! ni en cosas, ni aspiraciones, ni en libertad; en nada podía haber reserva. «Te lo pido todo».
9
Lo que aún no conocía: el rechazo, la ingratitud, la incomprensión, la humillación; y morir viviendo... A los noventa y cuatro años de edad, puede aún medir la nada y lo efímero que constituye lo que no sea Dios. No parece inútil detenerse a pensar en lo que en esa existencia tiene de único su paso: sostener como un «sí» mayor, sin desmayo ni pausa, la presencia del Señor en todas sus circunstancias. La vida de suyo es «pasar»... la conversión, la vocación; “pasar”... crecer, madurar, envejecer, eso es “pasar”... Todo: de la consagración bautismal hasta su consagración vocacional: «ser hostia». Del deseo de ser Carmelita, a la realización religiosa en la Presentación. Del apostolado social a la construcción de una obra especialmente vocacional; y con ello, «paso» de la Presentación a la Anunciación.
Cómo comienza: Entrega y voluntad de Dios se reclaman incesantemente en su existencia: paso continuo de la Palabra a su eco... juego misterioso del ejercicio vocacional en la dinámica de la justificación del cristiano para que «se justifique más»; actitud siempre abierta del corazón y resonancia magnánima, generosa y humilde: «la altísima vocación de Cristo» (Fil.3,12) cobija su aspiración exigente, gratuita de parte de Dios, pero «aprovechando el tiempo presente»; signada por ella misma en la fe y la esperanza... sostiene una continua conversión: un paso inacabado. El seguimiento de Cristo es así, sobre todo cuando desde la arena
BOLETÍN PROVINCIAL
humana se tiende hacia el Crucificado Cristo Jesús. Dentro de esta vocación de santidad, meta cristiana definitiva, el desarrollo espiritual de los cristianos que distinguen la voz del Padre de los cielos, avizoran una Bienaventuranza: «sed perfectos»; expectativa divina en la esperanza humana; confianza en el amor divino, que hace ley nueva para los elegidos. (Ef. 3,17) Más que inteligencia o conciencia moral entrenada en renuncias, hay un vivir profundo, asombrado y alegre, a través de la propia indigencia, en la revelación de la santidad de Dios.
Cómo Continúa: «Sed misericordiosos»... Norma de conducta de la perfección y participación en la Divina Misericordia porque «Cristo murió cuando éramos
BOLETÍN PROVINCIAL
10
pecadores.» Así Madre María Berenice parece, con su respuesta vocacional, vivir el canto corto pero imparable: «No quiero vivir sin heridas puesto que te veo herido».
La vida bautismal: Tiene dos notas de identidad cristiana: la identidad filial y la meta de santidad. La unión con Cristo, el Verbo Encarnado, el solo Santo, desarrolla una eclesiología riquísima y en ella, la Iglesia, la esposa amada como su cuerpo, colmada por el don del Espíritu Santo, imprime su sello: la consagración; es decir conformación, identidad, filiación, esponsalidad... llegar a ser, imitar, seguir, encarnar. Bautismo y Eucaristía, amplían en su misterio la realidad de la pertenencia del cristiano; esta realidad, en la riqueza de su ser, en la espontaneidad de su libre voluntad, se une a Dios entregándose a El, con calor de amor... No es sin embargo el don personal lo que enriquece al hombre; es la vida divina que se comunica en Cristo. Si nosotros sabemos decir «Padre nuestro que estás en el cielo». (Lc. 11,1-5) Dios sabe repetirnos: «Este es mi hijo amado»... «Yo lo he engendrado hoy»... (Lc. 9.35) La luz que proviene de la Encarnación y de la Redención, más que una proyección, es un verdadero injerto en la humanidad «para que tengan vida». (Jn. 5,13) Elevada la criatura a la realidad sobrenatural, se inicia el paso a la Trinidad.
Ella, la Madre María Berenice, se siente elegida, con un «bautismo de amor» y una sola ley: la Voluntad del Padre. Resume su vida en la pequeña hostia: «pequeña, oculta, redonda» (Espiritualidad) Como si esta característica fuera un germen vital en su Obra de la Anunciación, desarrolla en su intuición, la generación de las «Hermanitas» para profundizar con ellas, el mandamiento del amor. Cuando pinta su germen de fundación, habla precisamente de los pequeños del mundo, juzgados por otros como «no aptos por el color de la piel, condición humilde y carecer de padres conocidos». ¿Y qué sueña la Madre María Berenice? Que la gracia de la Encarnación se tipifique en los humildes para que
11
glorifiquen a Dios y ellas también alcancen su gloria en la pequeñez de la Eucaristía... la «hostia» La Madre María Berenice pudo haber sido una burguesa, porque así nació; pero en ella y en quienes cobija el misterio de la Encarnación, la niña pobre, pequeña y sola. se convierte en la esposa del Rey. Así fue Ester, la de la Biblia.
«Escucha hija. inclina el oído. olvida tu pueblo y la casa paterna; el Rey se ha prendado de tu hermosura” (Sal. 44) El paso efectivo y soñado por la Madre María Berenice, la hizo la Ancilla Domini; fue la grandeza de Dios, la que elevó a la Virgen a la Bienaventuranza en su incesante Magnificat. El Espíritu de la Anunciación se configura: Eucarístico y Mariano, basado en la caridad y la humildad.
BOLETÍN PROVINCIAL
Septiembre, mes de la Biblia Gracias a las directrices de los últimos Papas y sobre todo al Concilio Vaticano II, en su Constitución sobre la Divina Revelación, ´´Dei Verbum´´,se invita a los católicos a dar la importancia que tiene este fundamento de nuestra fe y a hacerla llegar al Pueblo de Dios, ya que este libro nació en ese pueblo y para ese pueblo, a partir de ahí, la Biblia en ambientes católicos es retomada con toda su fuerza, pues siglos atrás, después de la reforma, se receló de la Biblia y se acentuaron otras cosas también importante dentro de la fe, y solo las Sagradas Escrituras era utilizada como fundamentos de ciertos artículos de la fe y en algunos momento del quehacer litúrgico, pero gracias al Concilio todo esto quedó atrás y fruto de ello es esta valoración y dedicación que hacemos de Septiembre como mes de la Palabra de Dios. La Biblia es el libro de la comunidad creyente, nació en una comunidad, para una comunidad y como nos dice Benedicto XVI en la Exhortación post-sinodal: ´´Verbun Domini´´, debe ser leído e interpretado en comunidad, pues aunque uno cada día y personalmente lea la Biblia, lo hace a partir del ser partícipe de una comunidadquecreealacualpertenece
BOLETÍN PROVINCIAL
12
¿Por qué la Iglesia nos exhorta a leer la Biblia?
y en la cual participa, de ahí que este no sea un libro sin más para ser leído como cualquier obra literaria, histórica o de cualquier índole, es un libro de fe, sus contenidos están basados en la fe y su objetivo es fundamentar y ayudar a la fe, pero como es un libro situado en un tiempo y una cultura específica se auxilia para su interpretación fiel de algunos elementos de las ciencias de hoy, pero sin traicionar su perspectiva de conjunto que es la fe del pueblo de Dios en Dios.
La Iglesia no cesa de presentar a los fieles el Pan de vida que se distribuye en la mesa de la Palabra de Dios y del Cuerpo de Cristo. En la Sagrada Escritura, la Iglesia encuentra sin cesar su alimento y fuerza, porque, en ella, no recibe solamente una palabra humana, sino lo que es realmente: la Palabra de Dios (Tes, 2,13). En los libros sagrados, el Padre que está en el cielo sale amorosamente al encuentro de sus hijos para conversar con ellos Es tan grande el poder y la fuerza de la Palabra de Dios, que constituye sustento y vigor de la Iglesia, firmeza de fe para sus hijos, alimento del alma, fuente límpida y perenne de vida espiritual.
La Palabra de Dios... ...era su alimento El estudio y asimilación de la Palabra de Dios no era solo un ejercicio, era su alimento: “Pedir hambre y sed del Verbo, recibirlo en el Evangelio, como en la Hostia”. Los testigos confirman esto: “La lectura y meditación de la Palabra de Dios, fue su alimento
diario” (H. Blanca Inés Morales, Testigo XIII, Summ., 103). “Nos enseñó la asiduidad en el estudio de la Sagrada Escritura, sobre todo el Nuevo Testamento. Nos repetía la frase de San Agustín: “La Palabra de Dios debe merecernos el mismo
13
aprecio que el Cuerpo de Cristo” (H. Martha de la Cruz, declaración “Ne pereant probationes” XIII, Summ., p. 354). “Fiel a la meditación de la Palabra de Dios y promovía, en la comunidad, el estudio y la profundización de esta Palabra” (H. Emma Pérez, Testigo XX Summ., p. 175). En toda su vida la Madre María Berenice sabrá hablar por experiencia del Evangelio de verdad y de vida, del Adorable Maestro, de la Palabra de Dios y de su Divina Voluntad. Según los testigos la Sierva de Dios se apoya en la Palabra de Dios, la medita y promueve en sus escritos: “Siempre se apoyaba en la Palabra revelada, en su oración personal y comunitaria, con verdadero fervor y recogimiento. También cuando hablaba a sus hijas y a todo el que se acercaba a ella comunicaba a Dios” (H. Amparo del Corazón de Jesús, declaraciones escritas, Summ., p. 408). “Nos hablaba mucho de la Palabra de
BOLETÍN PROVINCIAL
Dios, las meditaciones las dirigía en las mañanas con base en la Sagrada Escritura. La víspera, después de las Completas, leíamos el Evangelio como punto de meditación; al otro día después de las oraciones propias de Comunidad nos hacía leer el mismo texto y ella lo meditaba, pero esa meditación no parecía para nosotros sino que era un verdadero diálogo con Dios. Me ha ayudado mucho para mi vida espiritual la forma como oraba la Palabra de Dios” (Padre Eduardo Vivas G., Testigo XIX, Summ., p. 159).
Camino a la Salvación (Teatro) Buscando la Palabra de Vida “Sobre la Palabra de Dios hay que pensar en la época que la Madre vivió, cuando no había la apertura que hay hoy y aún se podía pensar en algunos círculos Católicos que era pecado leer la Biblia, sin embargo ella era una mujer muy dada a la consideración, a la meditación de la
BOLETÍN PROVINCIAL
14
Palabra de Dios, como aparece en todos sus escritos y en las cartas que escribió a sus religiosas” (Mons. Héctor Urrea Hernández, Testigo VIII, Summ., p.66)
CUADRO I Carmela (Camina por el prado una religiosa afro, leyendo a biblia, se sienta cerca a una imagen de maría o de Madre Berenice y comienza a divagar en sus pensamientos).
Texto teatral
Mi nombre depila es Carmela, no le digo mi apellido porque… no vale la pena, o tal vez mi nombre es Carmela de Jesús y de María o Carmela la Anunciata, además luego de tantos años mi verdadero apellido, ya no importa, lo he olvidado.
BUSCANDO LA PALABRA DE VIDA Escrito por: Marta Cecilia Salcedo (Dramaturga) http://guionesparalavida.wordpress.com marsalcedo12@hotmail.com, saldemar1261@outlook.com
Sinopsis En aproximadamente 55 minutos y en cuatro cuadros, los espectadores podrán identificar en la puesta en escena de “BUSCANDO LA PALABRAD DE VIDA” el recorrido de una mujer de raza negra , convencida de la llamada de Dios para hacer parte de una comunidad y su gran dificultad para ser aceptada. La Obra hace énfasis en el verdadero sentido de la misión de servir desde la real vocación, la defensa del derecho a la igualdad y el reconocimiento por la diferencia. Carmela una mujer humilde que siente el llamado Divino desde muy joven relata su vida, sus dificultades pero también sus logros y alegrías al encontrar en la comunidad de las hermanitas de la Anunciación y en su fundadora Madre Berenice el puente entre lo terrenal y lo Celestial.
Como pueden verlo soy de una raza que por muchos años y en mi tierra me sentí orgullosa de ella, mi color de piel fue mi alegría pero también… mi dolor cuando llegué a la ciudad, se preguntarán tal vez que es lo que me trajo acá a este parque… no lo voy a negar vine por el camino que me mostró Dios… fue este… estoy acá recordando porque él lo quiso.. y seguramente me escucharan con atención porque no se mueve una hoja sin la voluntad de mi padre. Hace tantos años que dejé mi hogar…(Silenciosa y meditabunda). creo …. pero es necesario volver a recordar cómo fue que me enamoré y quede prendida al único que nunca me defraudará.. ¡Jesús!... bueno está bien empecerá desde el principio ( pensativa) escucho una y otra vez la voz de mi madre, ella siempre cantaba mientras lavaba a la orilla del rio… tengo recuerdos vagos de sonidos espirituales, del viento entre los árboles entrelazados en un amor perpetuo con el arrullo del agua mientras golpea las piedras de la ribera del río, recuerdos vagos de la voz de mi madre mezclada con rumor del viento..(pensativa)
15
(Se escucha la voz de una mujer cantando un himno de alabanza, mientras camina a extender unas sábanas blancas) (Alabao chocoanaoo) o (los peces en rio villancico) observa a Carmela elevada y le toca el hombro MADRE: ¡ Carmela! ¿Me escuchas?…. Carmela ven ayúdame a escurrir la ropa que acabo de lavar. (gritando) ¡Carmela!.. ¿Qué estás haciendo que no me respondes? CARMELA: ¿Madre? Que haces aquí? MADRE: ¿Cómo que hago? , acaso no lo vez, extendiendo la ropa blanca, de la gente blanca del pueblo blanco..que como bien sabés a la negra le toco lavar, …. bueno deja el interrogatorio y ayúdame..¿Qué te pasa Carmela otra vez soñando? CARMELA: ¡solo estoy pensando madre! Solo pensando!... MADRE: ¿Qué está pensando, mi niña tan importante que pareciera que no me conoces. CARMELA: Hay madre…si supieras en que divago.. MADRE: que divago ni que ocho cuartos, vos tenés que pensar es en lo más importante..que vas hacer con tu vida…. ¿Cuándo vas a empezar a buscar trabajo para ayudar a tu mamá? Anda mi niña eso es, poniéndose las pilas porque así como vamos vas a terminará igual que yo ..de lavandera. CARMELA: Hay madre más importe que vos y que yo y que el dinero es Dios.
BOLETÍN PROVINCIAL
MADRE: Mijita con hablar de Dios no vamos a llenar La boca de sus hermanitos y mucho menos la tuya y La mía CARMELA: Lo sé madre. Pero es que Dios me dijo que....( la interrumpe) MADRE:. ¿Cómo así que Dios me dijo? Ave María purísima ésta muchacha se me está enloqueciendo. CARMELA: ¡Madre no digas eso! MADRE: Con tanta rezandera y tanta ida a misa al pueblo te está dando locura mística, mira que yo no te la pasas sino pensando y encerrada leyendo la Biblia. CARMELA:¡Cual locura mística, lo mismo le dijeron a Santa Juana de Arco y termino muerta …todos se burlaron de ella cuando dijo que escuchaba la voz de Dios y era cierto y nadie le creyó
BOLETÍN PROVINCIAL
16
MADRE: No me digas que Dios te habla. CARMELA: Aunque no lo creas, si..( empieza a cantar una melodía sobre la presencia de dios en todas las cosas).. Dios está en la flor, en el camino, en la sonrisa de un niño…. MADRE: ¡cállate Carmela! Ya pará de tanta palabrería y no se te olvide que si Dios estuviese contigo, tu papá no habría muerto y yo no tendría que trabajar como una mula para mantenerlos… bien dicen los blancos que el trabajo es para los negros… y aquí estamos vos y yo más negras que la noche sin luna discutiendo pendejadas sobre un Dios que seguramente no es negro y que nunca nos ayudará CARMELA: En serio madre tú no me crees que Dios me habla?. MADRE: No, no te lo creo y es mejor que te calles y sigue con tus divagaciones, mientras voy a continuar lavando con el resto de ropa que me queda (Sale la madre cantando) CARMELA: Hablar contigo madre es imposible.. si por un momento me escucharas entenderías lo que siento, lo que realmente tengo en mente. MADRE: ¡No quiero escucharte! CARMELA: Madre yo quiero ser religiosa, consagrarme en cuerpo y alma a mi Jesús sacramentado, quiero vivenciar la espiritualidad con una total donación y a quiero testimoniar que la encarnación es el misterio de la vida, que nos impulsa a descubrir al
Señor en el diario vivir. MADRE: Carmela realmente te enloqueciste.. haz ló que quieras…. Ayer vi en el pueblo unas monjita buscando jovencitas para su congregación, porque o vas tocas su puerta y te darás cuenta que ese Dios que tanto defiendes te mostrará que en su reino no dejan entrar negras y para colmo pobres o dígame cuantas monjitas negras conoces? Ninguna …!claro! para las comunidades religiosas nosotros los negros no tenemos alma y mucho menos tenemos derecho a entrar a sus grupos de niñas ricas blancas. ¡Anda vé! CARMELA : Seguro madre que tocaré su puerta.. y te demostraré que Dios siempre guía mis pasos hacia Él. (Sale de escena cantando una canción sobre el camino (ejem: por el camino que lleva a Emaus)) Entra por otra parte del escenario y aparece tocando una puerta) CUADROII Carmela y con Madre Berenice.
su encuentro
CUADROIII Carmela y su encuentro con Dios. CUADRO FINAL Carmela invita a pertenecer a las y los jóvenes a una comunidad religiosa.
17
BOLETÍN PROVINCIAL
EDUCAR ES ... Educar es lo mismo que poner un motor a una barca… Hay que medir, pesar, equilibrar… …y poner todo en marcha. Soñar que cuando un día Esté durmiendo nuestra propia barca, En barcos nuevos seguirá Nuestra bandera enarbolada.
Pero es consolador soñar mientras uno trabaja, Que ese barco, ese niño irá muy lejos por el agua. Soñar que ese navío. Llevará nuestra carga de palabras hacia puertos distantes, hacia islas lejanas. Pero para eso, uno tiene que llevar en el alma un poco de marino… Un poco de pirata… Un poco de poeta… Y un kilo de paciencia concentrada.
Ser maestro es de la significatividad. En primer lugar ser maestro significa una doble vocación, es tener ánimo de servicio y entrega a los demás, es una gran responsabilidad y compromiso con las futuras generaciones, es estar en constante preocupación para actualizarse, investigar, para poder acompañar a los estudiantes de la manera más cualificada idónea posible.
BOLETÍN PROVINCIAL
18
Betania Comunidad amor y
corazón de humanidad
Casa de Encuentro
19
BOLETÍN PROVINCIAL
Compromisos a nivel personal y comunitario
Para aportar en la preparación al XI capítulo General al XIII capítulo provincial. Análisis de la realidad a la luz de la Exhortación Apostólica “Evangelii Gaudium”
I.- Reflexiones de la Exhortación apostólica “Evangelii Gaudium” del Papa Francisco. Se inicia con la introducción que hace el Papa sobre la Alegría del Evangelio, que llena el corazón y la vida entera de los que se encuentran con Jesús”. Así empieza la Exhortación apostólica “Evangelii Gaudium”: “La trilogía la presenta S.S. Francisco desde la Palabra del Señor Jesucristo Camino, Verdad y Vida. El documento tiene tres grandes partes:
Capítulo I Iglesia en salida, transformación misionera de la Iglesia
Ver: realidad que constatamos, corresponde al Camino, en la crisis del compromiso comunitario: capítulo II de Exhortación Apostólica “Evangelii Gaudium” Juzgar :desde la verdad y el anuncio del Evangelio y nuestras propias
BOLETÍN PROVINCIAL
20
convicciones y está en el Capítulo III de la Evangelio Gaudium. Actuar: son los compromisos, dimensión social del Evangelio. Capítulo IV del documento del Papa. Termina con el Capítulo V, que es la salida y se llama “Evangelizadores con espíritu”, quiere decir aquellos que se abren a la acción del Espíritu Santo y termina con la oración a Nuestra Señora. El Papa presenta cinco verbos fundamentales: Primera, es adelantarse, tomar la iniciativa, el segundo: involucrarse, es achicarse con obras; acompañar es el aguante apostólico, las esperas largas, in ir a la carrera, cercanía es oler a oveja. El cuarto es fructificar, es cuidar el trigo y no cortar la cizaña, tener paciencia. El quinto verbo es festejar, celebrar en la Eucaristía, aligerar las estructuras. La Congregación vive su propia vocación relacional, esto es estructuras con espíritu. Termina EL Santo Padre con esta frase: “SALAMOS A OFRECER A TODOS LA VIDA DE JESUCRISTO”. Desafíos: en la misión evangelizadora: “Todos estamos llamados a esta nueva salida misionera, todos estamos invitados a aceptar este llamado, salir de la propia comunidad y atreverse a llegar a todas las perfierias que necesitan la luz del Espíritu”. 1º. Interrogarnos sobre la vida comunitaria. Evitar los extremos: gobernar a los demás como si no nos preocupáramos por las personas. La comunidad es el punto de partida para que la Comunidad sea misionera.
2º, Enamorarnos de la Palabra de Dios. 3º. Tener en cuenta la Antropología (discurso o reflexión sobre el hombre) del pobre, que debe llevarnos a vivir la pobreza. 4º. Nuestra Señora de la Anunciación, mujer que obedece. 5º.Estructuras que no sirven: activismo, asumir sin alma las estructuras, se hacen las cosas sin sentido. Abandonamos la oración, la vida fraterna en comunidad. No somos máquinas de trabajo. No nos volvemos misioneras porque nuestra vida está fraccionada, somos repúblicas independientes. Las estructuras sirven si las animamos, si no se corrompen en poco tiempo. Capitulo II En la crisis del compromiso comunitario.
II. Iluminación, a la luz de la doctrina de nuestra Madre María Berenice Algunos pensamientos de la doctrina de la Sierva de Dios sobre los votos: “Con ese amor que recibimos de Dios, debemos amarlo en nuestros hermanos, de pensamiento, palabra y obra, porque el amor cabe en todos los detalles de nuestra vida” Circular Dbre. 8 de 1959.“En el relato del evangelio de la Anunciación se dan cita el cielo y la tierra, lo Ángeles, lo hombres, y el mensaje de Dios. La respuesta y la actitud de María es para nosotras misterio de fe, de humildad, de fecundidad, pureza y generosidad.” Directorio
21
“El corazón virgen, no es un corazón vacío, sino un corazón lleno de Dios al que debemos dar una preferencia de amor creciente”. (Circular marzo 1979) “En la obediencia se impone solo la voluntad. La obediencia nos enseña a ser condescendientes por que la disponibilidad brota de la obediencia”. (Circ. Mayo 8 de 1955) “La pobreza es la verdadera riqueza, porque nos asemeja a Nuestro Celestial Esposo. Debemos amarla como nuestra mayor riqueza en el amor infinito de Dios”. “La obediencia simplifica la vida elevándola. Mi vida no cuenta, cuenta la responsabilidad que El me ha confiado. Nuestra obediencia debe ser respetuosa, amable y filial” Directorio pag. 186 “La obediencia es vida de holocausto cuando se vive integralmente. Obedeced con humildad y habréis encontrado el cielo en la tierra, porque la obediencia perfecta reclama el sometimiento del juicio y de la voluntad”. (Circular julio 8 de 1961)
BOLETÍN PROVINCIAL
“La virginidad es una señal clamorosa de caridad, manantial extraordinario de fecundidad. Es potencia humana que ignora al mundo”. (Circular Enero 10 de 1968)
IIIº. Confrontación con nuestras Constituciones y Estatutos. Concretar mínimo un punto por voto. IVº. Orar y reflexionar los puntos anteriores. Y concretar aportes personales, relacionados con la reflexión de la Exhortación Apostólica, la doctrina de la Sierva de Dios, y las Constituciones. (mínimo 3 puntos). Vº. Confrontación y aportes en reunión de la Comunidad Local. (Escuchar los aporte de cada una de las participantes y concretar una por cada Hermanita, para enviarlo a la Provincia).
BOLETÍN PROVINCIAL
22
BETANIA EN FRASES Resonancias del Precapítulo
1.“El Maestro está aquí y te llama”. 2.“María a los pies del Señor, escuchaba su Palabra” 3.“Martha, una sola cosa es necesaria, María ha escogido la mejor parte que no le será quitada”. 4.“El Señor quiere quedarse en nuestra casa. Él está aquí y te llama… Acallar el ruido de tantas voces y susurros”. 5.“Él me llama a vivir mi vida consagrada con mucho empeño y mucho amor”. 6.“Tomar en nuestras manos la casa que recibimos. Vamos a pensar en nuestra casa interior, morada del Espíritu Santo. Con esta casa representamos cada una de nuestras comunidades locales, donde se siente la presencia de Dios, la presencia del Maestro”. 7.“Pensando en nuestra casa interior y en nuestras comunidades locales, vamos a ver en qué lugar queremos que Jesús habite”. 8.“Qué lugar está necesitado de la presencia del Maestro” 9.“Podemos trabajar contemplando… Jesús vive en mi casa, llenando todo con su presencia y su amor”. 10.“Que tu paz llegue a nuestra casa, que contigo nuestra casa se renueve para abrir las puertas y ventanas. Quédate y ayúdanos a ser comunidad, fraternidad, solidaridad”. 11.“Quédate Señor, enciende en nosotras el fuego de tu amor”. 12. “Vivimos en un clima de familia, de paz, de amor mutuo y de respeto con el deseo de darnos sin medida, Dios nos exige la práctica del amor”.
23
BOLETÍN PROVINCIAL
SERVIDORAS 13.Estar prontas a las necesidades del otro, estar abiertas. En el Evangelio encontramos a María como servidora. Como María primera consagrada ha engendrado a Cristo. Caminar desde Cristo, hizo recorrido de Belén al Calvario. 14.Siempre estuvo la presencia de María solidaria, acogida del prójimo más necesitado. Toda la Iglesia es servidora de la humanidad. La Directora es servidora de la comunidad, es espíritu de fe. Servicio en el Directorio, parte de la espiritualidad mariana, se entregó a los trabajos más humildes y rudos. Servir como María, entregar a Jesús la vida de mis hermanos. Estar disponibles y adivinar las necesidades del otro. Vivir el Ecce Ancilla Domini. 15.Somos servidoras de niños y jóvenes, servidoras de los pobres, servidoras de los sacerdotes en la pastoral, servidoras de la familia, para que seamos apoyo a la formación. 16. Servidoras de los marginados, servidoras de la promoción humana, servidoras del Señor, nuestra Señora del delantal, enséñanos a servir abnegadas. Yo soy la servidora del Señor, María es la servidora de Nazareth.
BOLETÍN PROVINCIAL
24
Impulso de comunidades locales nuevas y renovadas: 1. Convicción: comunidades marcadas en el protagonismo de las nuevas generaciones, abiertas a la intercongregacionalidad que encuentran su centro en la humanización e influencia misionera. 2. La vida consagrada hoy estará marcada por la minoridad. 3. Se vislumbra que será una vida consagrada abierta al carisma de los laicos, no son simple colaboradores nuestros. 4. A medida que los carismas vocacionales se abren a los laicos llegan vocaciones. 5. Una Hermanita está ligada por el carisma, esto es lo importante, tienen validez en el espacio y el tiempo. 6. Hay que amar y vivir el carisma y reconocer que el carisma puede tener formas nuevas. 7. Abrirse a la intercongregacionalidad en la propia familia no es la única expresión de la intercongregacionalidad. 8. La reestructuración es el pan de cada día. Estar atentas al fenómeno de reconfiguración. Hay que dar espacio para pasar de la reconfiguración a reestructuración. 9. Humanización y audacia misionera. 11. Revitalizar ramas de una familia. 12. Hay que buscar caminos nuevos para la Congregación 13. Celebremos lo que estamos viviendo. 14. El Papa Francisco dice que aligeren las estructuras para colocar el Evangelio. 15. No tenemos vocaciones porque no hemos movido la piedra de las estructuras.
25
BOLETÍN PROVINCIAL
16. ¿Cuáles piedras hay que mover? ¿De cuáles sepulcros hay que salir? 17. La venda que hay que desatar, ciertas partes de las estructuras que no nos dejan caminar. 18. La piedra es lo que hay que mover en la reestructuración. 19. Hay que revisarnos personal y comunitariamente, ¿qué no nos hace ver la realidad de la congregación y la realidad de la Iglesia? 20. En las comunidades somos muy reservadas para que nos conozcan y se integren.
21. Desatar lo personal que impide ver la Congregación. 22. Lo que impide la relación con los Laicos. 23. Hay hechos que anquilosan el dinamismo misionero. ¿Cuáles son los nuestros? 24. Identidad: reafirmar la identidad. Hay que abrigarla con el sentido de pertenencia y audacia misionera que no nos convierte en jetos o tribus. 25. “No se comienza a ser cristiano por una respuesta ética, no es asunto memorial, sino por el encuentro personal con Jesucristo que da un sentido definitivo a la existencia”. 26. Nuestra oración debe ser bella para Dios y atractiva para los jóvenes.
27. Papa Francisco a los cinco días de ser elegido como Papa dijo: “Prefiero una Iglesia accidentada porque sale de una Iglesia reservada, enferma” “Sueño con una Iglesia pobre y para los pobres”. 28. Esta Asamblea, este XI Capítulo General debe ser celebración anunciata del Vaticano II en sus 50 años.
BOLETÍN PROVINCIAL
26
27
BOLETÍN PROVINCIAL
FORMACIÓN EN EL PRE-CAPÍTULO 1. En la comunidad esto lo recuerda Aparecida, esta es una propuesta formativa. 2. El Señor se la pasó formando los discípulos. Hay de una formación blandengue, personalista. La escuela de formación es la cruz y la vida comunitaria, las personas egoístas no entran en la dinamice formativa de la comunidad. 3. Obediencia: discernimiento para la misión. 4. La cruz, todo es relacionado con oración, amor, reparación. Un abrazo a la cruz no masoquista, sino pascual. Elemento Berenice esencial. 5. Vida religiosa accidentada porque sale a una buena, porque está en casa. Salgamos sin miedo sin asco. Cada comunidad local debe precisar los modos completos de salida misionera. 6. Capítulo de los 50 años del Concilio y del Pontificado del Papa Francisco impulsar la vivencia de las virtudes de fecundidad, humildad y sencillez.
Betania Comunidad amor y
corazón de humanidad
Casa de Encuentro
BOLETÍN PROVINCIAL
28
EN EL PRECAPÍTULO GENERAL Octubre 9, 10, 11, 12 y 13 de 2014 Las Hermanitas de la Anunciación, reunidas en Medellín, en reunión de Provincias, hemos reflexionado y orado juntas, desde el horizonte inspirador: “Betania, casa de encuentro, comunidad de amor, corazón de humanidad en la vivencia del sí de María”. Nos hemos sentido hijas de un mismo Padre, Jesucristo y discípulas y misioneras por el Espíritu. Hemos celebrado juntas la Eucaristía en clima de familia, respeto y cercanía. Analizamos las luces y sombras de nuestra consagración, de acuerdo a la aplicación de los programas y proyectos del plan global sintetizando e interpretando el sentir de las Hermanitas que respondieron las encuestas. Nos hemos preguntado con franqueza y sencillez ¿qué quiere el Señor hoy de nosotras? ¿Qué nos pide? ¿Cómo vamos a responder conjuntamente? La experiencia vivida estos días de Pre-capítulo se convierte en modelo
de nuestras relaciones fraternas y comunitarias. Agradecemos a Dios el don dado a la Iglesia, por el carisma-espíritu de la Anunciación, una experiencia que exige fidelidad al carisma que el mismo Dios ha dado, adaptándose a las nuevas situaciones de tiempos y lugares, buscar nuevos caminos significativos para lograrlo y evitar toda vía que lleve a la división. Resaltamos las intervenciones de Hta. Lisbeth Agudelo al inaugurar el Precapítulo, las liturgias tan significativas, los trabajos en grupo, la participación del Padre Gabriel Naranjo, que siempre renueva el espíritu y da pistas de reestructuración. La visión de globalización y lo que impide que Colombia sea un país desarrollado: la indisciplina. Los resultados de las encuestas que vislumbran una Anunciación que necesita compromiso ineludible: se testigos de la misericordia de Dios.
29
Un agradecimiento sincero por su entrega y generosidad evangélica, que aporta significativamente para la construcción fraterna de las comunidades locales, un testimonio de vida como discípulas y misioneras en comunidad, que es signo visible de la Trinidad. Celebramos con satisfacción y alegría en el Señor, el Pre-capítulo, convirtiéndose en signo claro de comunión. Agradecemos a Hta. Lisbeth Agudelo Agudelo, Superiora General el haber realizado su misión con tanta generosidad, agradecemos el don de su existencia y que la fuerza del Espíritu Santo le acompañe en el caminar de la Congregación, en unión con la Sierva de Dios Madre María Berenice Duque Hencker.
BOLETÍN PROVINCIAL
“Cuanto más grande sea el alcance de nuestra caridad, más será la bendición de Dios sobre los hombres, porque la caridad es una verdadera mediación de gracia entre Dios y los hombres”. Sierva de Dios, Madre María Berenice
BOLETÍN PROVINCIAL
30
ES TIEMPO DE ALEGRARSE, DE DAR GRACIAS, DE CUESTIONARSE, DE MIRARSE EN ESTOS BUENOS ESPEJOS Una palabra de gratitud al terminar este periodo de Gobierno General, la palabratienequeserobligatoriamente: Gracias. Un agradecimiento que nace de lo más profundo de nuestro corazón. Gracias por su colaboración, queridas Hermanitas, gracias por la actividad que realizaron, siempre en la primera línea de la abnegación y el amor, gracias por su vida de entrega, gracias por sus oraciones, por las visitas a nuestras comunidades locales, por sus escritos y mensajes y gracias por su afecto. Sin duda durante estos años ha habido de todo… pero siempre hemos contado con ustedes, como una parte significativa y especialísima de la Congregación. Durante estos años han sido presencia del amor del Señor en muchos lugares.
Gracias a Dios por todo aquello que se convirtió en conocimiento y práctica en nuestras comunidades. Damos gracias a Dios, porque han trabajado y seguirán trabajando en las múltiples obras y servicios dando la vida en el seguimiento de Jesús, haciendo visibles el “Ecce Ancilla Domini” de María en la Anunciación. Gracias por todo y sabrán perdonar lo que no hemos hecho bien, por las veces que las hemos defraudado con nuestras actuaciones. La Madre de la Anunciación, la primera discípula, la llena de gracia, la consagrada a Dios por la presencia de su Divino Hijo, sea siempre su Madre y Maestra. Que Ella nos ayude a todas a vivir de la Eucaristía en el servicio humilde a nuestros hermanos.
31
BOLETÍN PROVINCIAL
Hogar Infantil La Casa del Niño – Cali, Valle del Cauca
Por medio de este cuento practicarán los valores de respeto y la tolerancia.
SEMANA RECREATIVA DEL 21 AL 25 DE JULIO DE 2014
Donde los niños participaron de días especiales de patinaje, piscina, pista jobonosa, encostalados, futbol y premiación el último día.
BOLETÍN PROVINCIAL
32
LOS NIÑOS PARTICIPARON DE UN DÍA DE RECREACIÓN ELEVANDO COMETAS, FUERON REALIZADAS POR UN PADRE DE FAMILIA
CELEBRACIÓN DE LA SEMANA DE LA PAZ DEL 8 AL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014 Los padres de familia realizaron hermosas carteleras con las cuales adornaron toda la Institución, también hicimos quema de juegos bélicos y elevamos palomas como símbolo de la PAZ.
33
BOLETÍN PROVINCIAL
LAS HERMANITAS COLABORAMOS CON LA CATEQUESIS DE PRIMERA COMUNIÓN EN CASITA DE BELÉN, donde preparamos los niños del externado, que están allí desde la una a las cinco de la tarde y reciben catequesis semanalmente y el 28 de septiembre se llevó a cabo las primeras comuniones de 7 niños: 3 niñas y 4 niños.
En este día tan especial nos acompañan el representante legal, personal administrativo, docentes, niños y niñas que están en casita de belén que pertenecen al i.c.b.f.
BOLETÍN PROVINCIAL
34
Colegio Nuestra Señora de la Anunciación Desde el Colegio Nuestra Señora de la Anunciación- Cali; hemos dado inicia al nuevo año lectivo desde el 28 de Agosto de 2014. Con un excelente entusiasmo y confiados en que por la gracia del señor continuaremos extendiendo el reino de Dios a través del modelo de vida de Madre Berenice quien nos legó esta hermosa labor. Iniciamos clases con la celebración de la natividad de la Santísima Virgen María y de la mano con la semana por la paz con espacios de reflexión y apropiación del material enviado desde la Conferencia Episcopal. También participaron las niñas en las Olimpiadas del Saber Matemático orientado por la universidad del valle, donde hemos venido compitiendo con estudiantes de todo el departamento y entre miles quedamos seleccionados con 8 estudiantes para las semifinales. Hemos iniciado el mes de octubre con actividades pastorales como el rosario misionero, en el que nos unimos a las intenciones del santo padre y por cada nivel y grado de formación los estudiantes con sus maestros ofrecen el santo rosario por la intención que se le asigna.
Finalmente estamos preparándonos para el gran bingo kermes, que desarrolla toda la comunidad educativa apoyada por aso-familia, teniendo como eje temático la Colombianidad orientada desde un carnaval ecológico y demos actividades que se desarrollaran este día.
ACTIVIDADES DEL CONSAC El Colegio Nuestra Señora de la Anunciación Cali, Calendario B que inicio sus labores a mediados de septiembre ha programado actividades significativas que permiten a la Comunidad Educativa colocar en conocimiento no solamente de la Institución sino hacia otras Instituciones todo el potencial que se tiene tanto a nivel de docentes como estudiantes. Entre las actividades que se han llevado a cabo tenemos: ESCUELA DE PADRES: BIENESTAR ESTUDIANTIL Y PSICOLOGIA: han realizado una escuela de padres, de las 4 programadas en el cronograma del
35
año lectivo (Una por periodo). La temática tuvo gran acogida, con una excelente asistencia y participación de los padres de familia. El objetivo se planteo con un alcance no solo que capacitara a los padres de familia sino también a los estudiantes y docentes; orientado a la prevención de situaciones de riesgo a través de los medios virtuales para nuestros niños, niñas y adolescentes. La escuela estuvo dirigida por personal experto del CTI de la fiscalía; así mismo se viene trabajando con las niñas de grado once con el proyecto de orientación vocacional donde se han convocado universidades e institutos de educación superior para ampliar la información de las carreras ofertadas, perfiles y campos ocupacionales, también algunas estudiantes han realizado pasantías universitarias. Además, dentro de éste proyecto estamos trabajando “el proyecto de vida” actividad que pretende generar autoconocimiento, histórico, emocional, espiritual y también tiene como fin realizar la planeación estratégica de mi vida, y la lucha por los sueños.
PROYECTO ONDAS PROYECTO ONDAS DE MEDIADORES ESCOLARES CONSAC (UNIVALLECOLCIENCIAS) Este proceso de investigación desarrollado con COLCIENCIAS y UNIVALLE; ha sido muy enriquecedor para los y las estudiantes participantes,
BOLETÍN PROVINCIAL
dado que ha permitido potencializar sus capacidades y habilidades sociales, logrando exponer sus ideas, experiencias e intercambiando información con directivas docentes de otras instituciones y en asamblea general de estudiantes socializando, sensibilizando y motivando hacia la capacitación y el fortalecimiento en métodos, técnicas y estrategias que preparen a la comunidad para abordar y asumir las situaciones de acoso escolar cuando se presenten. Así mismo se efectuaron campañas donde asumieron roles de facilitadores o mediadores dentro de las aulas de clases en las que realizaron intervenciones con ejemplos de la cotidianidad aplicando estrategias de conciliación con una pedagogía lúdica. De igual manera el grupo ha tenido motivación de los padres de familia, directivas de nuestra institución y docentes en general a continuar realizando campañas de sensibilización para combatir esta problemática y visibilizar oportunamente estas situaciones de conflicto en el aula y actuar de manera efectiva y eficaz en las intervenciones que se realicen con grupos. Las actividades desarrolladas por el grupo de estudiantes investigadores MECA ha tenido gran impacto en la comunidad anunciata, son reconocidas y respetadas por su rol y sus desempeños, en general se observa aceptación y acogida a la propuesta. Este proyecto investigativo es un punto de partida que contribuye a
BOLETÍN PROVINCIAL
36
la transformación social desde el ambiente educativo, como un proceso formativo permanente, trasversal y permeable, que impacta no solo a la víctima, sino también al victimario, los observadores y los mediadores que intervienen en las diversas situaciones que se presentan en el colegio, es importante que esta onda mediadora trascienda las fronteras de la institución educativa y logre un impacto para una mejor convivencia, una mejor ciudad y un mejor país, que el conflicto no sea visto más como una amenaza o agente de daño para nuestra sociedad, por el contrario se aproveche porque es a través de él que se moviliza el progreso, el crecimiento personal y colectivo, contribuye a que los niños, niñas y adolescentes encuentren otras formas de expresión ajenos a la violencia escolar. PROYECTO ONDAS MEDIO AMBIENTE: Apoyados desde la Universidad del Valle un grupo de estudiantes y docentes sobresalieron en el proyecto, el cual fue expuesto a otras Instituciones como ejemplo. ESCUELA DE CATEQUESIS PREPARACION A LOS SACRAMENTOS. Un grupo de Docentes junto con padres de familia y Hermanitas todos los sábados acompaña a un grupo significativo de niños y niñas para que se preparen lo mejor posible para recibir los sacramentos. PROYECTO TRABAJO SOCIAL CON LOS ANCIANOS FUNDACION SAN PIO DE PIETRECHINE
Los docentes del grado quinto junto con un grupo de estudiantes, comparten con los ancianitos que son recogidos de las calles de la Ciudad y son atendidos por nuestros Hermanos de Lazos de Amor Mariano, quienes durante tres días a la semana se reúnen en nuestro Colegio y comparten su fe, al mismo tiempo nos permiten realizar el trabajo social con nuestras estudiantes. APOYO A LAS FAMILIAS QUE HAN TENIDO CALAMIDAD EN ESTOS ULTIMOS MESES. Un grupo de docentes junto con el ConsejodePadres antelascalamidades de nuestras familias Anunciatas se solidarizan apoyando el proceso de formación de sus hijos y brindándoles apoyo en todo lo que requieren para que ellos puedan superar la perdida de este ser tan querido. Se realiza un seguimiento con apoyo de psicología y la parte espiritual. APOYO AL GRUPO JUVENTUDES ANUNCIATAS. Nuestras estudiantes que hacen parte de las juventudes Anunciatas se encuentran cada ocho días los sábados para realizar actividades de crecimiento personal y trabajo social con grupos de niños y ancianos de la ciudad. Su compromiso y testimonio han motivado para que este grupo cada día crezca más y se sientan con mayor sentido de pertenencia. INFANCIA MISIONERA: Cada sábado los niños y niñas de Infancia Misionera se dan cita con la Hta. Eneyda Ballesteros para fortalecer su
37
formación espiritual y ser los pequeños grandes colaboradores de la extensión del Reino y prepararse para motivar las Eucaristías que se llevan a cabo los domingos en nuestro Colegio con las Familias Anunciatas. Felicitamos a este gran número de niños y niñas que con su alegría, dinamismo y perseverancia hacen que otros niños se unan a este grupo y lleven el mensaje a sus hogares, parroquias y demás Instituciones a las que pertenecen. Estas actividades nos permiten recrear nuestro carisma y demostrarle a nuestra Comunidad Educativa que juntos lograremos construir Reino y que cada uno desde sus dones y cualidades puede aportar a la evangelización, y a la Santificación de la Sierva de Dios Madre María Berenice Duque Hencker.
GUANACAS Celebramos la semana por la paz en la Institución Educativa Promoción Social, Guanacas. De salón en salón motivando el tema de la paz con: - Concientización de ser constructores de paz. - Somos gente pacífica y no hacemos problemas - Canto por la paz. - Elaboración de la bandera por la paz. - Se finaliza con la marcha por la paz por todas las dependencias de la Institución. En el mes de la Biblia se colocaron mensajes bíblicos en cada salón a partir de la Palabra profundizamos las parábolas de Jesús: ayudando,
BOLETÍN PROVINCIAL
sanando, liberando, amando. Se les ha enseñado a los niños a tener amor a Jesús, cultivar la cercanía y afecto con Él. Se les puso DVD sobre textos bíblicos desde la creación hasta el Apocalipsis. Unimos estas actividades a la pastoral de enfermos. ********************** El grupo de la Nueva Evangelización se reúne para desarrollar la pastoral que el Papa Francisco recomienda para realizar el apostolado de casa en casa, pastoral de catequesis, de primera comunión a nivel de la Institución Educativa, vinculando los profesores. Hta. Margoth realiza la catequesis de confirmación y prepara las internas para la consagración a la Santísima Virgen. Organiza coro con las niñas para cantar las eucaristías en diferentes corregimientos y veredas. En semana visitan a los ancianos. La infancia misionera de Guanacas tiene como fin conocer, amar y servir a Jesús en la persona de los niños. Los niños acompañan en la visita a los enfermos y ancianos y se les lleva dulces. Otro apostolado eucarístico es llevar la comunión a los enfermos y visitarlos con cierta frecuencia. No sacar la plaza en audiencia pública en Guanacas. Atraer las niñas con pedagogía más juvenil, mucho encierro jugar. Sostenimiento de la casa.
BOLETÍN PROVINCIAL
38
Ivan Antonio Betancourt. Rectora 3217083028. Elmer Chicangana. Jefe de núcleo. Secretario de Educación Popayán, Gilberto Muñoz Coronado. Luis Fernando Velasco, Senador. Terreno: 5 años de vida. Dejar por escrito. Galpón, cochera, acceso para gallinas. Preocupación por lo de la comunidad,
por el círculo. Los documentos en internet, leer, convocatoria, imprimirlos. ¡Qué bueno es que los “jóvenes sean callejeros de la fe” felices de llevar a Jesucristo a cada esquina, a cada plaza, a cada rincón de la tierra” P.85. E.G.
COMUNIDADES DEL EXTERIOR PAULHAN – FRANCIA MEMORIA CAPÍTULO REGIONAL COMUNIDAD LOCAL NUESTRA SEÑORA DE LAS VIRTUDES SEPTIEMBRE 27 DE 2014
En la tarde del viernes 26, recibimos con alegría a nuestra querida Hermanita Bernarda Prada, superiora provincial de la provincia Nuestra Señora del Rosario, quien generosamente comparte con nosotras Hta. Aleida Grajales, Hta. Neida Martínez, Hta Sandra Milena Cuaical, Hta. Luisa Fernanda Méndez, este momento congregacional tan importante para la preparación de nuestro capítulo general. El día sábado 27 iniciamos nuestra jornada encontrándonos para compartir la oración eclesial, comunitaria y personal, visualizando los salmos en diapositivas, entonando cantos y alabanzas a nuestro Padre
39
BOLETÍN PROVINCIAL
Una comunidad que permanezca en la unidad, puede afrontar tanto dificultades como alegrías y muchos otros podrán también acercarse a formar parte de esa casa. Con el signo del techo se nos invita a la acogida. Que el techo de nuestra casa pueda tener la capacidad de acoger con alegría a todo el que se acerque, desarrollando la pastoral de contagio. Con la ventana se relaciona las palabras de Marta a Jesús con la muerte de su hermano Lázaro: “Maestro, ya lleva tres días y debe oler”. Nuestra comunidad debe abrir sus ventanas para se renueve el aire de la casa. Dios y profundizando el evangelio de san Juan, específicamente el pasaje relacionado con Betania Jn 12, 1-11. Iluminadas por este texto bíblico que nos recuerda el tema que ilumina el capítulo general: Betania, casa de encuentro, comunidad de amor, corazón de humanidad en la vivencia del Sí de María, dinamizamos la meditación armando nuestra casa. Cada hermanita, portaba una parte de la casa e iba diciendo los propósitos necesarios en la comunidad, para construir nuestro propio Betania. Entre las reflexiones realizadas en la construcción de la casa, las hermanitas expresaban la necesidad de tener presente que cada una, cada hermanita, es responsable de la construcción de la casa, es decir, la casa de la fraternidad, de la acogida, del amor, es un compromiso personal. Relacionando el signo del jardín, es importante tener presente que la fraternidad hará florecer la anunciación.
Deben abrirse para recibir especialmente el aire del Espíritu Santo y así se pueda irradiar y esparcir el buen olor a Cristo. Es importante también preguntarnos constantemente qué olor se irradia: ¿El buen olor de Cristo o el olor de la muerte? Con la puerta se nos invita a tenerla
BOLETÍN PROVINCIAL
40
Agradecemos inmensamente a nuestra querida Hta. Bernarda su compartir, su sencillez y generosidad por celebrar con nosotras, este momento congregacional que por la vía de la oración y el compartir fraterno pudo acortar las distancias terrestres para unir el sentir de la familia anunciata. abierta sin ninguna distinción. Que las puertas de nuestras comunidades locales y de nuestro corazón casto, puedan recibir con alegría a nuestros hermanos y hermanas. Finalizada la construcción de nuestra casa de encuentro, comunidad de amor con corazón de humanidad en la vivencia del Sí de María, nos reunimos para desarrollar las reflexiones y los talleres que buscan retomar los temas enviados por cada una de las provincias y respondimos las preguntas allí propuestas. Fue muy importante también el encuentro con Jesús, cara a cara, en la adoración al Santísimo Sacramento del Altar, donde pudimos orar por la comunidad entera, por el mundo y por la preparación y realización de los capítulos provinciales y capítulo general. Finalizamos nuestra jornada compartiendo un delicioso almuerzo, nuestras alegrías y experiencias de misión en este país que nos ha recibido con tanto cariño y en el que tratamos de formar y construir nuestro Betania en la vivencia del Sí de María de la Anunciación.
41
BOLETÍN PROVINCIAL
NOTICIAS ECONÓMICAS Como es de su conocimiento no solo por la congregación sino por medios de prensa y televisión, la Dian (Departamento de Impuesto y aduanas nacionales) y la Ugpp (Unidad de gestión pensional y parafiscales) entidades del estado nos tienen en constaste control y seguimiento de la manera como estamos llevando las cuentas, contratación y afiliaciones de empleados; para lo cual esperamos que tengan en cuenta la siguiente información para evitarnos multas y sanciones. * Todos los empleados de la Congregación deben estar en nómina la cual es elaborada por la contadora de la provincia a excepción de colegios que tienen sus contadoras de planta; todo empleado debe estar a filiado a salud, pensión, arl y caja de compensación familiar por medio de la congregación, se debe informar toda licencia, horas extras, bonificaciones e incapacidades que se le de al trabajador; se debe dar anualmente la dotación a los
trabajadores que devenguen menos de 2 salarios mínimos legales vigentes; toda liquidación debe hacerse por la provincia. Esto es con el fin de dar un informe al Ministerio de la Protección Social y ellos verificar que empresas están evadiendo el pago de seguridad social a los empleados. * Las Comunidades locales que tengan empleada de tiempo completo deben avisar a la provincia para que desde acá se les haga la nómina y el pago asistido de los parafiscales, esto para evitar multas del ministerio de protección social, sena y bienestar familiar. * Por favor comprar en lugares que expidan su factura con toda la información que requiere la Dian, nombre, dirección, teléfono, Nit, fecha y absténganse de comprar sin Iva a personas del régimen común. * Si las hermanitas nos dan información incompleta nos toca cargarle los gastos a las Ecónoma local, generándole esto
BOLETÍN PROVINCIAL
42
ante la Dian un ingreso o sea que se va reportadas y puede llegar el momento en que tiene que hacer Declaración de Renta. * Si contratan trabajadoras por días traten de que estén con sisben para evitar hacerle afiliación por días. * Las Comunidades locales que tengan empleada por prestación de servicio deben ser con contrato y si le pagan el salario mínimo debe anexar en la cuenta de cobro el pago de la planilla asistida. * Las Comunidades locales que contraten trabajadores por días, o prestación de servicios, tengan en cuenta que si en el mes supera el pago de $110.000 debe aplicarle la retención en la fuente, declarantes el 4% y no declarante por el 6%. * Si realizan compras superiores a $742.000hayqueaplicarleslaretención en la fuente si es declarante 2.5%, si no es declarante 3.5%. En el caso que compren en almacenes de cadena no hay necesidad de aplicar esto, ya que ellos son autorretenedores. * Si contratamos estipendios y capellanía y supera $742.000 debemos practicarle retención en la fuente declarante 2.5%, no declarante 3.5%. * A todas las personas que realicen alguna transacción comercial o de servicios con la congregación debemos solicitarles Rut, ya que en el 2014 debemos reportar nombre completo, cedula o Nit, dirección, Código ciiu o
actividad económica, teléfono y correo electrónico. * Los pagos por servicios, compras y nóminas de mas de $200.000 mil pesos debemos hacerlos por medio del banco, sea consignación, transferencia electrónica o cheque. ET771-5 Bancarización. Recomendación para el año 2014, que las comunidades locales envíen a la provincia la hoja de análisis, ingresos y gastos, con los soportes del mes, esto porque debemos informar de manera exacta a la Dian, discriminado el Iva y el impuesto al consumo. Y previniendo que si nos llega algún requerimiento por parte de la Dian podamos dar respuesta soportada con las facturas. Al hacer los pagos del Erario en la Economía Provincial presentar fotocopia de los recibos de ingresos de la comunidad local sujetos al porcentaje establecido. Enviar por correo electrónico o físico, las
43
BOLETÍN PROVINCIAL
consignaciones que efectúen en las cuentasdelaCongregación porerarios, pensiones y prestaciones sociales de las Hermanitas, especificando a que se refiere la consignación. (contabilidadprovinciasanjose@gmail. com) (emmadelc@yahoo.es)
Concienticémonos y hagamos todo conforme a la ley, contratación laboral, pagos a terceros y empleados, para evitarnos sanciones por parte de las entidades del estado como son Sena, Icbf, Dian y ministerio de la protección social.
Todas las personas que trabajen o presten servicio en la congregación y las hermanitas deberán tener Rut, para presentar la información exógena. Decreto 2460 del 7 noviembre 2013. Para concluir tengamos en cuenta por ser Congregación Religiosa, entidad sin ánimo de lucro no somos responsable de pago de renta, pero si somos responsables de entregar información exacta y fidedigna a la Dian por medios magnéticos y si no presentamos dentro de las fechas que estipulen la multa puede ser hasta de $417.000.000. Resolución 11774 Diciembre 2013 y lo liquida la Dian por medio de una resolución de sanción.
Si las Hermanitas presentan alguna duda deben comunicarse a la Provincia con la Ecónoma, ella les ayudara y orientara en lo que necesiten las Comunidades Locales. Todo lo anterior va a favorecer que el trabajo de la Ecónoma, Contadora y auxiliares se haga con precisión, exactitud y transparencia.
BOLETÍN PROVINCIAL
44
PROCESO DE BEATIFICACIÓN
Ya se terminó el libro historia de la Congregación de las Hermanitas de la Anunciación y de la familia anunciata. “El legado de la Sierva de Dios Madre María Berenice Duque Hencker a la Iglesia”. El historiador Gildardo Lotero, escritor, y Hta. Alix Mercedes Duarte Roa, haciendo gala de su excelente compromiso de Postuladora de la Causa de Beatificación, aligera las diligencias para el Nike Obsta, que concede la Arquidiócesis de Medellín, siempre con el objetivo de publicar esta obra que leeremos con mucho espíritu crítico y deseo de aportar. Afianzaremos nuestro conocimiento de la historia congregacional y nos aprestaremos a escribir nuevas historias del Instituto. Gracias, Doctor Lotero por sus aportes, por valorar nuestra santa fundadora. Gracias, Hta. Alix Mercedes por su incansable labor. ¡TODOS POR LA BEATIFICACIÓN!
Trabajo de motivación El Arzobispo de Manizales, Monseñor Gonzalo Restrepo Restrepo, se hizo presente en la comunidad de Manizales, a solicitud de la Asociación Salamineña que impulsa la beatificación de la Sierva de Dios Madre María Berenice Duque Hencker. Una reunión muy numerosa de salamineños acompañaron al Señor Arzobispo en la celebración eucarística dando inicio a un trabajo serio que motivará todas las entidades civiles y gubernamentales, al pueblo de Salamina, en el conocimiento de la Sierva de Dios. Encomendar a través de ella al Señor, sus súplicas y necesidades con el fin de obtener los favores del Padre de la misericordia y nos veremos el día en que en la Iglesia podamos decir: ¡Santa Madre Berenice! El Señor Obispo ____ Duque, la familia de nuestra fundadora nos acompañan en este acto de emprendimiento.
45
¡TODOS POR LA BEATIFICACIÓN! ¡TODOS POR SALAMINA! PAULHAN, FRANCIA
El Padre Herve Dussell, fundador de la Anunciación en Clermot D’Herold extiende el servicio apostólico de las Hermanitas a Palavas, parte de su parroquia, para continuar siendo presencia viva en medio de la creciente descristianización de Francia. Oremos Hermanitas para que la Madre de Dios, nuestra Señora del “Sí” las acompañe, con su testimonio humilde, sencillo y austero. ¡Vayamos cultivando nuevas vocaciones!
BOLETÍN PROVINCIAL
BOLETÍN PROVINCIAL
46
NOVEDADES SENTIDO PESAME
CONDOLENCIAS Hta. Rocio del Valle por el fallecimiento de su tía: Betty de Ruiz. Hta. Teresa de Jesús Sigcha y a su familia por motivo de la muerte de su papacito.
FAMILIARES EN LA CASA DEL PADRE • Un hermano de la Hta. María de Jesús López. • Un hermano de Hta. María de Jesús Corrales Chica. • Un hermano de la Hta. Socorro de la Cruz. • Una tía de la Hta. Rocío del Valle. Nuestra Hta. Pureza, Hermana de la Hta. Margarita Puerta y Bernarda
Puerta Jaramillo. El Señor los tenga en su eterno descanso y oramos por las familias que han perdido sus seres queridos para que el Señor les de resignación cristiana.
47
BOLETÍN PROVINCIAL
BOLETÍN PROVINCIAL
48