POR TAFOLIO LUZ ELENA ROMERO S. ACADÉMICO | EXPERIENCIA PROFESIONAL
2017
2
CON TENIDO Continous monument in Bogota Sq Apartmen Building CECAP Inter venciรณn urbana la Merced Sinaloa 09 Bogotรก Chapultepec Tabacalera 1981 Concursos Aeropuerto- ARQUINE Viveros-CEMEXTEC Experiencia profesional GOREZ BUDIC
3
intereses
habilid
fotografía
peliculas
viajar
leer
deporte
equitación
PHOTOSHOP ILLUSTRATOR INDESIGN AUTOCAD REVIT SKETCHUP OFFICE ARCGIS 3D MAX
Experiencia profesional REAL-Mex Auditoria de tiendas para la construcción
Gorez Pasante
El objetivo era el diseño del proyecto arquitectónico ejecutivo de edificios residenciales y centros comerciales.
BUDIC Pasante
Edificio residencial, autoría de Zaha Hadid Architects, (340 departamentos) y con elevado grado de complejidad, en fase de Desarrollo de Diseño y empezando Proyecto Ejecutivo.
idiomas Español Ingles Alemán Frances
curriculum vitae de luz elena romero
4
caracteri
Soy egresada de la Licenciatura de adquirir experiencia profesional en la ción. Cuento con una alta capacida dad, trabajo en equipo, alcanzar las perseverante y abierta al cambio.
concursos
dades
isticas
Arquitectura. Estoy en busca de as áreas de diseño y construcad de liderazgo, responsabilis metas, solucionar problemas,
Concurso cemextec 3er lugar Categoría “tranformando comunidades” Concurso infonavit 2011 2do lugar Edificio de vivienda Partipación en: Arquine concurso No. 17-Pulmón Metropolitano de OrienteConcurso parque Ferrocarril
reconocimientos Mejor proyecto del semestre: Proyectos III edificio SQ APARTMENT BUILDING Poryectos IV fabrica de artes y oficios “La merced” Proyectos V Edificio de usos mixtos “Sinaloa 09” Integradores I Bogota. Centros Urbanos, expuesto en -LIne Lab- Bogotá Integradores II- Chapultepec 66 Proyecto Fin de Carrera- Tabacalera1981
educación
Tecnológico de Monterrey 2011-2016
contacto luz.romero.s@gmail.com cel 04455 1363 8951
5
6
7
SQ APAR TM EN T BUILDING Carlos Eduardo quirino Luz Elena Romero DESCRIPCIÓN
Edificio habilitacional de 4 pisos con 6 departamentos.
UBICACIÓN
Esquina Gobernador García Conde y General Juan Cano. San Miguel Chapultepec II Sec, CDMX
8
TE
ARCHITECTURE DESIGN STUDIO II Collective Housing
CN
DE
M
O
SYMBOLS:
PROJECT: Sq Apartments Building Gómez Pedraza, Esq. General Juan Cano, Miguel Hidalgo,Distrito Federal, México C.P. 11850 LOCATION:
TEAM : A01331661 - Luz Elena Romero Sierra A01210880 - Carlos Eduardo Quirino Mací
9
{3D}
{3D}
{3D}
{3D}
10
11
CECAP Luz Elena Romero DESCRIPCIÓN
centro de especialización en cultura y artes prehispánicas
UBICACIÓN
Xochimilco, San Gregorio Atlapulco No. 536. CDMX
12
13
IN TERVENCIÓN URBANA PU EN TE PEATONAL Y F.A.R.O. FABRICA D E AR TES Y OFICIOS Luz Elena Romero UBICACIÓN
Honorable Congreso de la Unión 338,CDMX
14
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
DESCRIPCIÓN
Puente peatonal como conector urbano entre el senado y el parque, utilizando área de bajo puente y creando un espacio público F.A.R.O. como regenerador social
B
A A
15
N.P.T. 5.6
B
IN TERVENCIÓN URBANA PU EN TE PEATONAL Luz Elena Romero DESCRIPCIÓN
Puente peatonal como conector urbano entre el senado y el parque, utilizando área de bajo puente y creando un espacio público
UBICACIÓN
16
PRODUCT
Honorable Congreso de la Unión 338,CDMX
MEDIATECA
RESTAURANTE
BAÑOS Galeria
PROYECCIONES
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
17
IN TERVENCIÓN URBANA F.A.R.O. FABRICA D E AR TES Y OFICIOS Luz Elena Romero UBICACIÓN
Honorable Congreso de la Unión 338,CDMX
DESCRIPCIÓN
18
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
Fabrica de Artes y Oficios enfocada en la población local.
PLANTA BAJA
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
PRIMER PISO
19
SEGUNDO PISO Y TERRAZA PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
PRODUCED BY AN AUTODESK EDUCATIONAL PRODUCT
SINALOA 09 PLAYA ESPIRI TU
Luz Elena Romero
UBICACIĂ“N
Plava Espiritu No. 09, Sinaloa
DESCRIPCIĂ“N
El proyecto de playa espiritu fue desarrollado en conjunto con los integrantes del curso en donde cada uno debia hacer una propuesta al rededor de la plaza, respetando y siguiendo las normas establecidas por fonatur.
edificio de vivienda
20
edificio de vivienda
edificio de comercio
21
PLANTA TIPO 1VIVIENDA
22
PLANTA TIPO 2 VIVIENDA
PLANTA TIPO 3 VIVIENDA
23
CEN TRO FINANCI ERO Y CULTURAL EN BOGOTÁ 2015 Maria josé Cajiao Maria José Rivera Emanuela Olarte Luz Elena Romero
175,98 km²
UBICACIÓN
Chapinero, Bogotá Colombia
DESCRIPCIÓN El centro urbano constituye el lugar financiero, comercial, direccional y simbólico de la ciudad. La crisis de los centros urbanos ha sido una crisis 38,98 km² urbana marcada por el desarrollo chapinero de los centros direccionales y de los grandes conjuntos periféricos. Sin embargo, los centros conocen hoy día una prosperidad demostrada, que se ha visto favorecida por una política de renovación y rehabilitación. Centros Urbanos es un proyecto arquitectónico que busca el desarrollo mecánio de investigación, analisis y habilidades para el diagnóstico y propuesta a las problemáticas resultantes de la inter vención de un proyecto Arquitectónico en el desarrollo y planificación de centros urbanos . Este proyecto esta compuesto por Diseño Arquitectónico, Gestión para la inter vención de centros urbanos, Tecnología de centros urbanos, Ecosistemas Urbanos, Procesos de consolidación y transformación en centros urbanos, y Valoración Estética e inter vención en centros urbanos.
Bogotá
12,264 km² el castillo kkk kkk kkk kkk kkk kkk
kkkk kkkk kkkk kkkk kkkk
kkkkk kkkkk kkkkk kkkkk
kkkkkkkk kkkkkkkk kkkkkkkk kkkkkkkk kkkkkkkk kkkkkkkk
kkkkkkk kkkkkkk kkkkkkk kkkkkkk kkkkkkk
kkkkkkk kkkkkkk kkkkkkk kkkkkkk kkkkkkk
kk kk
kk kk
kkkkkkk kkkkkkk kkkkkkk kkkkkkk kkkkkkk kkkkkkk
kkk kkk kkk
kkk kkk
kkkkkk kkkkkk kkkkkk kkkkkk kkkkkk kkkkkk
kkk kkk kkk
kkk kkk kkk kkk
kkkk kkkk kkkk kkkk kkkk
k k k k k k k k k
kkk kkk kkk kkk
k k k k k k k k k
k k k k k k k k k
k k k k k k k k k
k k k k k k k k k kkkk kkkk kkkk kkkk
kkkk kkkk kkkk
kkkkk kkkkk kkkkk kkkkk kkkkk kkkkk kkkkk
kkk kkk kkk kkk kkk kkk kkk kkk k k k k k k k k k
24
k k k k k k k k k
k k k k k k k k k
k k k k k k k k k
kkk kkk kkk kkk kkk kkk kkk kkk
kkk kkk kkk kk kk kk kk kk kk kk
kkk kkk kkkkk kkkkk kkkkk kkkkk
el castillo
UBICACIÓN
k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k
k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k
k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k
k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k
k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k
k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k
k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k
k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k
k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k
k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k
k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k
k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k
k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k
k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k
k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k
k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k
k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k
k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k
k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k
k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k k
borde difuso
polarización de escenarios
Casa informal, barrio bosque Calderón
Impacto urbano generado por la inestabilidad del borde y la proximidad de la urbanización a los cerros, que desequilibra su condición natural y produce una zona alterada e indeterminada.
colegio rosario santo domingo Transversal 4 Este #66-1t
Interacciones físico-espaciales con el espacio público dictadas por las diferentes mor fologías de manzanas que conforman el sector Código genético. Con Construcción elavorada informalmente sin la consulta de un arquitecto o ingeniero, que se adapta a las condiciones topográficas de manera espontanéa e intuitiva. Marca la traza caracteríztica de los barrios obreros presentes en el sector.
Código Genérico. Construcción importada, no Con propia del sector. Es un modelo Predeterminado de institución educativa que se encierra perdiendo el contacto con el sector.
casa informal, barrio los olivos.
Edificio Rodamonte Transversal 2 #68-1
Código Genético. Construcción realizada a princiCon pios de los años 60 por los fundadores del barrio informal. Debido a su antiguedad y su morfología espontánea con materiales poco perdurables, es una pieza genétic del sector Casa informal, barrio bosque Calderón
Código Genérico. Edificio de altura promedio que Edi debido a una transformación morfológica del sector reemplaza una vivienda unifamiliar con el fin de incrementar las ganancias por el suelo.
esferas segregadas
mutación socio-espacial
colegio rosario santo domingo Transversal 4 Este #66-1t
Código genético. Con Construcción elavorada informalmente sin la consulta de un arquitecto o ingeniero, que se adapta a las condiciones topográficas de manera espontanéa e intuitiva. Marca la traza caracteríztica de los barrios obreros presentes en el sector.
casa informal, barrio juan xxiii
Código Genérico. Con Construcción importada, no propia del sector. Es un modelo Predeterminado de institución educativa que se encierra perdiendo el contacto con el sector.
Código Genético. Construcción típica de uno de los barrios de invasión que caractericasa informal, zan el sector. barrio los olivos.
Edificio Rodamonte Transversal 2 #68-1
Edificio Citrus
Carrera 1 #65c-2 Presencia de tipos de unidades funcionales que no necesitan establecer una interacción de complementación con el sector, ubicándose a lo largo de una vía (tubo) como herramienta de conexión.
Proceso radical de transformación socio espacial estructural de reconfiguración urbana que cambia las dinámicas del sector.
Código genérico. Edificación de gran altura que Edi no toma en cuenta la morfología del sector en su diseño ya que este está predeterminado y podría emplazarse en cualCódigo Genérico. sector. Edi Edificio de altura promedio quier que
Código Genético. Con Construcción realizada a principios de los años 60 por los fundadores del barrio informal. Debido a su antiguedad y su morfología espontánea con materiales poco perdurables, es una pieza genétic del sector
debido a una transformación morfológica del sector reemplaza una vivienda unifamiliar con el fin de incrementar las ganancias por el suelo.
Casa informal, lote invadido casa informal,
Edificio Citrus Carrera 1 #65c-2
barrio juan xxiii Código Genético. Código Genético. Construcción Con realizada por los Construcción típica de uno de los mismos habitantes manera intuitibarrios dede invasión que caracterizan el sector. va que se adecua a la topografía. Por su antiguedad, hace parte de las piezas genéticas del territorio.
Conjunto residencial sierras del este Calle 62 #1-1
Código genérico. Código Genérico. Edi Edificación de gran altura que Edificación de gran altura que Edi no toma en cuenta la morfología del sector en su diseño incumple ya con la norma consque este está predeterminado tructiva del sector en varios asy podría emplazarse en cualpectos lo que trae muchos proquier sector.
blemas al territorio
vivienda
restaurantes cambio interior
polarización de escenarios
vivienda
edificio Casa informal,
USO POTENCIAL casa formal, lote invadido
vivienda informal
mutaci[on morfologica
enclave
cerca a la Código carrera septima Genético.
Conjunto residencial sierras del este Un. Calle 62 #1-1
residencial nueva granada Carrera 2a #66-2
Con Construcción realizada por los mismos habitantes de manera intuitiva que se adecua a la topografía.
Código Genérico. Edi Edificación de gran altura que Código Genérico. incumple con la norma consEdificación de altura promedio tructiva del sector en variosEdi aspectos lo que trae muchos proque se encierra degradando la blemas al territorio
casa formal, cerca a la carrera septima
Un. residencial nueva granada Carrera 2a #66-2
Código Genético. Por su antiguedad, hace parte de piezas genéticaspatrimodel territorio. contrucciónlasconsiderada nio que mantiene su morfología y transforma su uso para elovucionar junto al territorio.
Código Genético. contrucción considerada patrimonio que mantiene su morfología y transforma su uso para elovucionar junto al territorio.
relación con el sector. Su morfología no es propia de las construcciónes del territorio
Códigos Genéticos y Genéricos
Código Genérico. Edi Edificación de altura promedio que se encierra degradando la relación con el sector. Su morfología no es propia de las construcciónes del territorio
Códigos Genéticos y Genéricos
bordes difusos
esferas segregadas
morfología informal
Ciudad abierta
ciudad cerrada
enclave
mutación socio-espacial
Síntesis de fenómenos
SÍNTESIS
25
urdimbres vibrantes
Un sector de relaciones omnidireccionales que mutan desigualmente deshilando el borde occidental de la ciudad.
26
Las Urdimbres son inestables de gran complejidad que está en constante relación, relaciones directas, e indirectas, tangibles e intangibles, de difícil ajustes y algunas veces incompatibles. Para entender esto, a continuación se hará una breve descripción del sector para aclarar las ideas principales acá presentadas. En cuanto a la funcionalidad programática se puede percibir una vibración importante pues reúne diferentes actividades. La actividad más importante es la vivienda seguida del comercio que se encuentra atomizado por todo el espacio exceptuando unas concentraciones. Aun cuando la dinámica del espacio es vibrante es necesario intensificar más este aspecto programático para hilar las diferentes vibraciones por medio de los puntos de concentración.
Morfológicamente el espacio es complejo ya que presenta transformaciones producidas con el paso del tiempo y por tendencias de densificación acelerada. Las edificaciones tienen tipologías variadas debido a la búsqueda de plusvalías, aspecto que contribuye a la vibración antes mencionada. Esta vibración a su vez produce una especie de fricción en los bordes de delimitación de las diferentes tipologías lo que afecta notablemente la interacción entre ciudadanos. La interacción social se ve limitada y segregada por las mismas condiciones espaciales, topográficas y morfológicas presentes aquí. Estas múltiples vibraciones crean rupturas en la socialización de los protagonistas de la calle, la relación de individuos se sectoriza y es difícil identificar lugares de encuentro para todos los actores.
27
El centro urbano constituye el lugar financiero, comercial, direccional y simbólico de la ciudad. La cr isis de los centros urbanos ha sido una cr isis urbana marcada por el desarrollo de los centros direccionales y de los grandes conjuntos per ifér icos. Sin embargo, los centros conocen hoy día una prosper idad demostrada, que se ha visto favorecida por una política de renovación y rehabilitación. Centros Urbanos es un proyecto arquitectónico que busca el desarrollo mecánico de investigación, análisis y habilidades para el diagnóstico y
Nolli 2045
28
propuesta a las problemáticas resultantes de la inter vención de un proyecto Arquitectónico en el desarrollo y planificación de centros urbanos . Este proyecto esta compuesto por Diseño Arquitectónico, Gestión para la inter vención de centros urbanos, Tecnología de centros urbanos, Ecosistemas Urbanos, Procesos de consolidación y transfor mación en centros urbanos, y Valoración Estética e inter vención en centros urbanos.
Centro FINANCIERO Hybrido
29
Centro Financiero
30
D Centro
LADRILLO
Diagramas Centro cultural hibrido
LADRILLO
CONCRETO ABADADO BEIGE CONCRETO ABADADO BEIGE
VIDRIO VIDRIO
GRAMA GRAMA
31
Ce
Concreto acabado beige Ladrillo Vidrio Grama
PIEL
Boletería, Estación Bicicletas, lockers Talleres de capacitación, guardería Salas de exposición, salas multi proposito Auditorio Mediateca Salas informática, salones de investigación Galeria Restaurante Estación telesférico Plaza: foros, Cine al aire libre Terraza / Conector
PROGRAMA
1
32
franja porosa
nueva tipología de vivienda porosa
entro cultural híbrido
CIRCULACIÓN
Columnas Muros de Carga/ Subterraneos ESTRUCTURA
centro cultural híbrido
inf1tración urbano-ambiental
33
CHAPULTEPEC 66 MEJOR PROJECTO
Diana carrilla S. Alejandra hernandez Luz Elena Romero S. UBICACIÓN Chapultepec
DESCRIPCIÓN
Edificio de usos mixtos con hotel, vivienda, comercio, museo y escuela de arte. Se buscó por medio de este proyecto la regeneración del entorno urbano y la densificación de Chapultepec. Se buscó utilizar el espacio público como punto de encuentro. Crear una ciudad dentro de una ciudad.
34
el origen
lo sobreviviente
primera generaciรณn
Remate
densificar chapultepec 66
35
36
37
HOTEL
hotel
VIVIENDA
bloque vivienda 1
MUSEO DE LA LUCHA LIBRE
COMERCIO bloque vivienda 2
Edificios catalogados escuela de arte ESCUELA DE ARTE
38
39
TABACALERA 1981 MEJOR PROYECTO SEMESTRE Diana carrilla S. Réne jesus f1ores Luz Elena Romero S. UBICACIÓN
Esquina Gómez Farías e Insurgentes Centro 1981, Tabacalera, Cuauhtémoc, CDMX.
DESCRIPCIÓN
Tras el estudio de ubicación, accesibilidad, transporte, equipamiento y vialidades se encontró como principal caracterizada un área con excedente de potencial y posibilidad de redensificación. Se llegó a esta conclusión tras contraponer las dimensiones de los predios con la altura sugerida por la norma. Lo que predomina en la zona es el comercio en planta baja, el uso de oficinas y edificio legislativos teniendo como consecuencia una gran población flotante que llega a la zona. Tabacalera es una zona con alta densidad de predios catalogados (28%), los cuales están protegidos por la norma e impiden la alteración del estado actual. Están distribuidos en pequeños lotes dentro de la manzana, lo que dificulta la fusión de predios para la reutilización y redensificación de la zona. Se decidió brindar ser vicio a la población flotante y respetar el uso de suelo predominante en la zona, por medio de la construcción de un mercado en la planta baja.
lv eA
d nte Pue
Revolución
8
9
Revolución
10
12
Tabacalera
13
s
e nt
ge
r su
40
55% de Col. Tabacalera
. in Av
Ser un edificio genético de Tabacalera que pueda modificar sus usos con el paso del tiempo. Mejorar la movilidad, promoviendo el uso de bicicletas y dar prioridad al peatón. Tener el mínimo desperdicio con la máxima utilización. Crear experiencias por medio del espacio. Ser un punto de transición y conexión entre la parada del metrobus y los diferentes destinos.
28
Edificio de 1 a 10 pisos 16,000m2
Reforma
16
Hidalgo
1
8% predios catalogados
ado var
Metro Juarez
2 3
6 5
for ma
4
Pa s
eo
de
la
Re
7
1
SAT
2
Lotería Nacional
3
Museo de San Carlos
4
ISSSTE
5
Reforma 27
6
ISSSTE
7
SEDESOL
8
Metro Revolución
9 10 De 16 a 40 pisos 10,000m2
14
34%
de la superficie
15
1.3m2 área verde por hab
Clínica Infantil Doctor Franco Grupo Torre Médica
11
INFONAVIT
12
Hospital de la Luz
13
SME
14
Senado de la República
15
Plaza Luis Pasteur
16
Alameda Central
41
z íre
acio
m Ra
Ign
Av .d e
la
Re
pú
bl
Av.
la de
de Av.
42
a
blic
pú
Re
lica
úb
ep
la R
ic
a
rta
io nac
alla L. V
Ig
Gรณ
m
ez Fa r
ia
Gรณ
s
m
ez Fa r
ia
s
entro
sC ente
Insurg
43
68.58%
Super estructura 6,931m2
Subestructura 15128.1m2
31.42% Amenidades Hotel 2,405.45m2 Restaurante SUM Alberca Bar
37.70%
13.08%
23.38%
Vivienda 4,298.64 m2 60 departamentos
Estacionamiento 6,931.00m2
1.44% Comercio 5.31% 9.34% 263.92m2 9.74%
Indivisos Hotel 976.75 m2
Indivisos 1,717.08m2
Hotel 1,790.55 m2
Cuartos
Circulaciones
Alberca
H
Bar
SUM
Lobby Restaurante
Servicios/Circulaciones
Indivisos
V
Sala de Cine Gimnasio Alberca
44
Departamentos
núcleo 1 vivienda
núcleo 2 Hotel
es nt ge ur
s In ro nt
Ce Nucleo 3 estacionamiento a planta libre
CIRCULACIÓN VERTICAL Cubo de circulación vertical
Losa encasetonada
Vigas de concreto armado
columnas de concreto armado
s
aria zF
é om
G
ESTRUCTURA
45
VIVIENDA 12 niveles 59 departamentos
INVERN
Sistema de enfriam para e
AZOTEA
TERRA
ASADORES
P
ALBERCA AMENIDADES AMENIDADES
SUM VIVIENDA
Alberca Salón de usos múltiples gimnasio LOBBY VIVIENDA
TERRA
GYM MERCADO 16 locales fijos 12 locales semifijos
46
ACCESO P DE ESTACIONA
MERCADO ACCESO VIVIENDA
NADERO
HOTEL 6 niveles 42 cuartos. Tipoligías de Hotel: 8 superior 26 estándar 8
miento y calefacción el hotel
BAR
DUCTOS AZOTEA
AZA
POOL BAR
AZA
ALBERCA HOTEL SUM HOTEL
AMENIDADES Alberca Restaurante 150 p Bar 80 comensales
LOBBY HOTEL
RESTAURANTE
MERCADO
PLAZA
AMIENTO
ACCESO HOTEL
MERCADO 16 locales fijos 12 locales semifijos
PLANTA LIBRE
SÓTANO
SÓTANO
SÓTANO ESTRUCTURA DE CONCRETO
47
Recamara principal Comedor Cocina Recamara principal Recamara secundaria Baño completo 1/2baño
Comedor Cocina Recamara principal Recamara secundaria Baño completo Cuarto de servicios
Tipo 1 17 deptos 43.86m2
Comedor Cocina Recamara principal Recamara secundaria Baño completo Cuarto de servicios
Tipo 3 7deptos 45.2m2
Tipo 2 3 deptos 45.2m2
Comedor Cocina Recamara secundaria Baño completo Baño completo 1/2 baño Cuarto de servicio
Tipo 4 5 deptos 73.7.7 m2
Comedor Cocina Recamara principal Recamara secundaria Baño completo Cuarto de servicios
Tipo 5 5 deptos 58.41m2
Comedor Cocina Recamara principal Recamara secundaria Baño completo Baño completo
Comedor Cocina Recamara principal Recamara secundaria Baño completo Baño completo
Tipo 6 18 deptos 58.41m2 MODULOS DE VIVIENDA
48
Tipo 7 4 deptos 87.21m2 3.60 X 3.60
49
CONCURSO ARQUIN E CIUDAD FU TURA Enrique medrano Bethel Ruiz Luz Elena Romero S. UBICACIÓN
Aeropuerto de la ciudad de México
DESCRIPCIÓN
Después de que se anunciara la construcción de un nuevo aeropuerto internacional para la ciudad de México. El concurso buscaba la generación de una propuesta como catalizador de crecimiento en la zona oriente. Esta propuesta buscaba encontrar la vocación de 746 hectáreas por medio de la generación de un pulmón verde y un nuevo tejido de ciudad basado en las teselaciones, un patrón de figuras que conforma una nueva manera de vivir la ciudad, a la vez busca conectarse con el tejido de ciudad existente.
50
51
vivero tepoztlan centro para la conciencia ambiental ciudadana concurso cemextec 2015 TRANSFORMANDO COMUNIDADES 3ER LUGAR
UBICACIÓN
Tepoztlan, CDMX
DESCRIPCIÓN
Se busca generar empleos para personas con capacidades diferentes y crear un vínculo con instituciones que carecen de espacios para rehabilitación. Vivero operado por personas con capacidades diferentes, con el fin de producir plantas y comercializarlas. Con capacidad de producción de 50,000 plantulas. Entre especies forestales como Pino y Oyamel. Hasta plantas de ornato como bugambilias, jacarandas, arbustos, ficus.
52
53
EXPERI ENCIA PROFESIONAL
54
55
ESFERA CI TY CEN TER UBICACIÓN
Monterrey, Nuevo León, México
DESCRIPCIÓN
Edificio residencial, autoría de Zaha Hadid Architects 340 departamentos
Imagen autoria de Zaha Hadid Architect´s
56
06
06
P
P
P 01
0
0
0.3
0.6 A
04
A 0
0
0
P
0
0.9
0 1.2
0
0
0
0.3
0
P
0.3
1.2
03
A
A
Louvers
P 02
P 02
0
0.9
A
03
P
0.3
02
0.3
0.3
A
1.2
0.3
A
0.3
0 1.2
0
0.9 0
0
0
0.3
0
P 06
P
0.60
0.3
0
A
A
0
0.3
0.6
57
Louvers
PROYECTO TOP RID E DESCRIPCIร N
Proyecto de renovaciรณn de imagen y concepto.
58
59
PROYECTO D E OFICINAS IB EROGRUAS UBICACIÓN
Chapinero, Bogotá Colombia
DESCRIPCIÓN
Proyecto de renovación de iberogruas, oficina especializada en la renta de grúas.
60
1.82
0.15
0.20
5.33
0.60 0.15 3.33 3.51
0.20
4.12
4.56
0.20
7.27
3.69
0.15 1.62
13.86
4 5
3.60
61 0.20
0.70
0.15 1.50
1.68
2.72
0.15
B
1.56
6.39
4.52 0.15 0.98
2.77
0.15
0.20
1.50 0.20
A
3.05
0.20
1.86
7.47
C
0.10
4.52
1.50
0.20
3 0.20 0.50
1.90
0.15
D
2
2.74
1.68
4.52 0.15 0.80
0.20
3.51
4.52
0.15
0.15 0.80
1.50
0.15
1.68
7.47
0.15 0.80
1.70
2.72
7.47
5.35
1.50
1.68
A
0.20
2.88 0.15
0.15
5.61
13.86
B
1 5.33
1.38
1.86
7.47
C
0.20 1.50 0.20
0.15
0.20
D
1.70 14.54 3.80 0.15
14.54 3.80
0.20
62
GRACIAS